Nº 167 MONDO SONORO NOVIEMBRE 2009

Page 30

a l e d r o j e m o Lcada nacionales dé

1

2

3

LOS PLANETAS

SÓLO LOS SOLO

ASTRUD

RCA (2000)

Del Palo/K Industria (2005)

Chewaka/Virgin (2001)

(RAP) El tercer disco de Sólo Los Solo devolvió al grupo al sonido más street y contundente de su discurso. Después de los experimentos y el barroquismo de “Quimera”, Juan Solo y Griffi enfocaron su regreso como un ejercicio de libertad e inmediatez y la clavaron. David Broc

(POP) En su segundo disco Astrud entregaron un álbum con más músicos ´de verdad´, más optimista, convencido en las formas y más redondo en el fondo que el anterior. ¡Vaya! que se consolidaron como el grupo intransferible, inimitable y diletante que son ahora. Lluis Gonzalez

“Unidad De Desplazamiento” (POP) Cuarto disco del grupo que se ha convertido, sin duda alguna, en el más importante del indie nacional y en el que además se muestran tal y cómo son y siempre han sido: sin pretensiones aunque también más directos y personales tanto en textos como musicalmente. David Lisière

“Todo el mundo lo sabe”

Buena Suerte / Pias (2006) (ROCK) No hay fisuras, es un trabajo mimado que pasa por momentos colosales y es que Standstill no son ya clasificables, están por encima de esta y de cualquier otra crítica. Mientras el Universo roncaba, ellos conspiraban para hacer un disco que ya ha hecho historia. Rafa Angulo

Joe Crepúsculo

MANTA RAY

Sony (2005)

Producciones Doradas (2005)

Acuarela (2003)

(POP) En “Shell Kids” habían depositado muchas expectativas que no acabaron de cumplirse. Se pasaron al castellano para, lejos de perder algo en el camino, ganar adeptos a su causa gracias a unas letras que eran más de lo que aparentaban y su infalibilidad melódica. Don Disturbios

(POP) Depura la fórmula de ese pop autista, casi de otro mundo, que tan bien sabe fabricar, para hacerla más cálida y, de paso, vuelve a apostar por el poder de los teclados y de las cajas de ritmos (la sombra de Hidrogenesse es alargada) con el gancho de una lírica brillante. X.S.P.

“Supercrepus”

20

Viva la guerra (de las listas)

L

40

CARROTS

M-CLAN

Grabaciones en el mar (2001)

“Memorias de un espantapájaros” DRO (2008)

(POP) Sin dejar la psicodelia marginada del todo, los catalanes realizan un segundo disco repleto de flamantes “teenage symphonies to God”, que diría Brian Wilson, es decir lleno de odas a la Arcadia Pop que fue la California sesentera. Pedro Blasco

(ROCK) Esta lista estaría incompleta sin un disco de rock clásico emparentado con el blues, el soul y el folk. Y en ese estilo éste es el álbum. Brutalmente real y honesto hay una total ausencia de artificio lírico y musical, con un sonido claro, meridiano, cristalino y bello. D. D.

“Sunshine”

22

21

TOTE KING

B-Core (2006)

Yo Gano (2004)

(ROCK) Melodías contagiosas, hábiles y con un crepitar de lo más arrebatador conforman unas canciones que sobrepasan cualquier etiqueta y que se hayan apuntaladas por una base rítmica de una solidez desbordante que además juega siempre a favor del tema. Redondo. D.D.

(ROCK) Un trabajo redondo, no sólo por cómo suena, mucho más brutal y efectivo que sus anteriores trabajos, sino porque las canciones son mucho mejores, y guardan un claro nexo de unión entre sí. Aunque te quedas con la sensación de que lo mejor está por venir. Xabier Doncel

(RAP) Debut en solitario del sevillano y a la postre un auténtico vendaval lírico de primer orden que sirve para entronizarle de forma definitiva en el olimpo estatal, gracias a hacer de sus obsesiones, inseguridades y vivencias terrenales la mejor arma expresiva de su discurso. D.B.

HIDROGENESSE

“Música Para Enfermos”

“Into The Plateau”

30

31

EL HOMBRE BURBUJA

“Animalitos”

Austrohúngaro (2007)

“La paz está en las matemáticas” Everlasting (2002)

(POP) Este es el disco que llevaban años soñando hacer Genís Segarra (Astrud) y Carlos Ballesteros. El que mejor resume las filias del dúo que apuesta por combinar elementos a priori lejanos entre sí, en este caso, la colisión entre el glam de Gary Glitter y la obra de Klaus Dinger (Neu!). X.S.P.

(ROCK) El tercer disco de EHB es portador de un virus llamado emoción en temas como “Trece”, “Sobras”, “Solo una parte” o “Pingüinos y Koalas”, donde la descarga emocional alcanza uno de los puntos más intensos e íntimos de la producción musical de los últimos tiempos. R.A.

42

41

ATOM RHUMBA

QUIQUE GONZÁLEZ

Pias (2008)

Munster

Varsovia

(ROCK) Deviene uno de los más claros ejemplos de obra para combatir en el mercado internacional desde la igualdad que recordemos en los últimos años. Buscan al público de Interpol, Editors o incluso The Killers, en un trabajo en el que no falla ni una sola de las piezas J.S.L.

(ROCK) Atom Rhumba ya olisqueaban el punk funk hace años y al final todos aquellos desvaríos en sintonía con Pussy Galore, The Gories, The Scientists y Los Bichos se han convertido en una batidora rítmica más robusta que nunca. Para contorsionarse y para arrastrarse sin complejos. Eduardo Ponte

“Backbone Ritmo”

32

LA BUENA VIDA “Hallelujah!” Siesta (2001) (POP) En este disco los donostiarras saben esquivar el tedio echando toda la inspiración en el asador, con la certeza de que acomodarse es ceder. Por eso este álbum suena y sabe tan bien, porque después de tantos logros lo vuelven a conseguir de largo. Oscar Broc

43

CATPEOPLE

“What´s The Time Mr. Wolf?”

(ROCK) Hicieron tabla rasa con un cambio de registro considerable en el que los presupuestos éticos y estéticos del cuarteto se endurecen notablemente, trasluciendo en cada surco la incomodidad de vivir en un Occidente que cada día se desmorona un poco más. Enrique Peñas

DELOREAN

29

39

“Estratexa”

THE UNFINISHED SYMPATHY “An Investment In Logistics” B-Core (2003)

o sabemos. No todo el mundo estará de acuerdo, pero sí serán muchos los que se sentirán emocionalmente apegados a nuestro mejor disco de la década que dejamos atrás. “Viva la guerra” de Standstill no es un disco generacional, no es una obra que haya marcado a la juventud que acomoda sus tejanos un palmo por debajo de la cintura, no es un trabajo que se coree en los supermercados, pero sí es una cosa: una obra maestra compleja y atemporal que no está al alcance de cualquiera. Así pensamos, y así lo reflejamos en esta lista en la que no están todos los que son, pero sí… ya saben. La lucha ha sido complicada y ahí estaban Los Planetas quemando rueda por encaramarse a la primera posición. Pero no nos lamentemos por las posiciones, lamentémonos por el hecho de que Sólo Los Solo ya no están entre nosotros para continuar demostrándonos lo grandes que eran juntos. En sus manos está mantener la leyenda aún por separado. Es cierto que, por detrás, nos encontramos con cuarenta y siete posiciones más, todas variadas y merecidas, de una diversidad estilística (esta década sí) pasmosa y sorprendente, pero siempre THE SUNDAY DRIVERS con un nexo de unión que, desde ya, no desligaremos “Little Heart Attacks” de la música facturada por debajo de los Pirineos: la Mushroom Pillow (2004) calidad y solidez de las propuestas. Rap, electrónica, (POP) Segundo primer disco de rock bailable, canción de autor, lo-fi, pop del de toda la banda de Toledo en el que dan la vida, rock duro, castellano, catalán, euskera… de lo un gran salto cualitativo gracias a bueno lo mejor. No ha sido fácil ponerse de acuerdo, sus melodías que rezuman pop clásico cargado de calidad, brillo pero tanto da. Mucho más complicado y complejo es y color que más allá de los Beatles crear grandes discos y lo de menos es es escribir sobre ven vida en Ocean Colour Scene, ellos. La magia está en escucharlos, en compartirlos y Kula Shaker o The Charlatans. en descubrírselos a quienes aún no los conozcan. Una Jose M. Gallardo década, un pasado, un presente y, por encima de todo, un futuro.n

13

SIDONIE

“Fascinado”

“Vivalaguerra”

“Gran Fuerza”

12

11

Standstill

4

“La noche americana” (ROCK) Demuestra que se mueve mucho mejor en el terreno del alt-country que en el del intimismo folk. Con las ideas más claras y con los sentimientos más escondidos, pero que no deja de ser emocionante y auténtico, algo que sólo consiguen los verdaderos románticos. Beatriz G. Aranda

44

FACTO DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES “La luz de la mañana” Music Bus/Warner (2009) (POP) Con “La luz de la mañana” las dudas están despejadas. Facto Delafé son un grupo de pop. Pop brillante, pop luminoso, pop optimista, pop melancólico, pop enamoradizo, pop sincero y muy ambicioso al tiempo, pop abierto de miras, pop que no pretende engañar a nadie. J.S.L.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nº 167 MONDO SONORO NOVIEMBRE 2009 by MONDO SONORO - Issuu