ENTREVISTAS /6/ Noviembre 2011 · MondoSonoro Edición Madrid
Help me Devil Foto Archivo
HELP ME DEVIL
LA SEMILLA DEL DIABLO
Producido por Matt Verta-Ray, masterizado por Ivan Julian y con las colaboraciones de lujo de Tami Lynn y Mickey Finn, el disco homónimo con el que regresa al mundo de la música, Juan Carlos Parlange, pieza clave del punk-rock español de los noventa, es todo un sueño hecho realidad.
T
ras una brillante etapa al frente de Los Clavos y Los Bonzos, Juan Carlos Parlange desapareció durante años del mundillo de la música. “En absoluto tenía la sensación de que volvería al mundo de la música. Estaba pensando más en escribir que en volver a tocar, pero la semilla del diablo seguía dentro”. Fruto de esta semilla son las trece canciones que componen el homónimo disco debut publicado en Folc Records por Help Me Devil, cuya formación completan Mario Vega al bajo y Julia a la batería, sustituta de Luis Mencía, que fue quien participó en la grabación de este disco. Grabación que se ha llevado a cabo ni más ni menos que en los estudios de Matt Verta-Ray (Heavy Trash) en Nueva York. “Cuando me escribió, diciendo que le habían gustado mucho las cuatro canciones que le mandé
fue una inyección de moral, pero también de responsabilidad. Y cuando dijo que venia a vernos a Madrid nos volvimos locos”. Tras esa visita Matt decidió producir este trabajo y colaborar tocando la guitarra en varios temas e incluso poniendo su voz en la única canción del largo que no ha sido compuesta por Juan Carlos, la versión del “Chicken Walk” de Hasil Adkins. “Su influencia en la grabación es inmensa. Antes de grabar hablamos horas sobre cómo iba a ser el disco. Entendió perfectamente lo que buscábamos. Que era un disco de rock’n’roll en blanco y negro. Crudo. Con fallos. Real. Y supo plasmarlo en la grabación y en las mezclas”. A la crudeza y primitivismo que destila “Help Me Devil” ha contribuido que los temas se grabasen en analógico, tocando todos los músicos juntos como
se hacía a la vieja usanza. A lograr el sabor añejo que evoca a los discos de los cincuenta ha influido la participación de Mickey Finn (pianista de Boss Hog), Tami Lynn (cantante que ha trabajado con The Rolling Stones, Sonny y Cher y Wilson Pickett entre otros) e Ivan Julian en la masterización. “Toda esta gente nos ha enriquecido mucho. En lo personal y en lo musical. En especial Tami que nos marcó profundamente y aprendimos mucho de ella”. El disco que altas dosis de ese salvajismo pri-
Sun Records, Charle Feathers, Johnny Cash…”. Estas múltiples influencias, la variedad de géneros que aglutina y la riqueza de matices de sus melodías hacen por tanto muy difícil definir este trabajo. “Para mí, hacemos punk de los cincuenta, es decir, rock’n’roll, aunque el rockabilly también me gusta muchísimo, pero honestamente no creo que ningún rockabilly considere este disco como tal. Aunque es cierto que el rockabilly es country acelerado. Y hay gente que me ha co-
“Para mí hacemos punk de los cincuenta, es decir, rock’n’roll” mitivo enloquecido, esa aspereza del sonido en general y esos riffs de guitarra abrasivos que han caracterizado los proyectos musicales de Matt Verta-Ray, pese a que luego suene totalmente nuevo y diferente. “Sinceramente creo que no es un disco inspirado en el estilo de Heavy Trash. Al menos no de una manera premeditada. Pero es que los dos -Matt y yo- estamos obsesionados por lo mismo:
mentado que encuentra influencias country en el disco. Así que cualquiera sabe (risas). Una anécdota: Le pregunte a Matt después del primer ensayo si le recordábamos a algún grupo. Me dijo que a Gun Club y a Real Kids. Así que si a esto sumas lo de punk, rockabilly, country,... está claro que hemos creado algo muy raro”. ■ David Lorenzo
MONDONET Irene Tremblay, que hasta ahora presentaba su música bajo el nombre de Aroah, estrena en el soundcloud de Acuarela la canción que ha compuesto para “Madrid, 1987”, la última película de David Trueba. Acorde a la sencillez del propio largometraje, protagonizado por María Valverde y José Sacristán, el tema pone banda sonora a su escena final, con una emocionante desnudez que acaba en una frase que bien puede resumir el espíritu del filme: “Son cosas que pasan”. Y más de Irene Tremblay, en este caso en el que será su último trabajo como Aroah; un disco compartido con el asturiano Daniel Romero (conocido en la escena electrónica como .tape.). El álbum se llama “Patterns” y de momento ya hay un más que prometedor adelanto (“Heritage”): pop con apuntes electrónicos y un notable gusto por el detalle que deja con ganas de más. Ambas canciones se pueden escuchar en soundcloud.com/acuarela-discos.
Otro avance de lo que está por venir es el de Ornamento y Delito, que este mismo mes publicará su segundo álbum, “Adorno”. Como carta de presentación suena desde hace unas semanas “Bono es Dios”, recreando una conversación entre una pareja que acaba con la manida frase de exaltación del líder de U2. Musicalmente, además de sonar como un Nacho Vegas cazallero, tiene pegada suficiente como para acabar convirtiéndose en un hit. Mejor aún se muestran en “Canción de amor”: oscuros, distorsionados y al grano. Más en ornamentoydelito.bandcamp.com. Procedente de Canarias, pero afincado en Madrid, Hernán Sosa se presenta en solitario como Hernando, con un pop bizarro y acústico que cabe poner en el mismo paquete que Tarántula, Los Directivos o Joe Crepúsculo, quien desde el principio
Ornamento Y Delito Foto Archivo
se ha convertido en uno de sus mentores. Las letras deslenguadas de “Chicas adolescentes” o “Mi biberón” exhiben un romanticismo de serie b en el que la policía del amor incorrecto, que diría Anntona, tendría trabajo para dar y tomar. Con todo, los mejores momentos hay que buscarlos en “La estrella de la muerte” y “Tu cara resplandece”. El álbum al completo, en Hernando.bandcamp.com. Para terminar, la puesta de largo Pantones, que con “La coleccionista” dejan claro de qué va lo suyo: punk y power-pop con voz femenina y vocación teenager. Patricia López (ex Critters y Psycho Loosers) aparece acompañada aquí por miembros de Fast Food y Help Me Devil, mientras que de la producción se encargan dos ases del género, Joaquín Rodríguez (Acusicas, Los Nikis) y Javier Pelayo (DDT). Se puede escuchar en pantones.bandcamp.com. ■ Enrique Peñas