MONDO SONORO JUNIO MADRID 2011

Page 17

TRICKY Sala Heineken Fecha 04-05-11 Estilo Elecrónica Público Media Entrada Promotor Doctor Music

11

La crónica más acertada sobre la actuación de Adrian Thaws la puso mi compañero Alfredo Arias al terminar su sesión de fotos. “Es como un go-go de si mismo”. Y es cierto, Tricky puso más empeño en hablar y fotografiarse con todos sus fans que en su concierto. Fue una actuación pobre, acompañado de una banda solvente, penetrante e hipnótica. El de Bristol amagaba delante del micrófóno pero no llegaba a arrancarse, se plantaba desafiante de espaldas al público delante de los teclados y, de vez en cuando, cantaba. Obvió la prohibición de fumar, subió al público a bailar una versión de Motörhead (creo recordar que fue “Ace Of Spades”) y se dio varios baños de multitudes muy bien recibidos por alrededor de media entrada en la sala Heineken. Tras cuarenta y cinco minutos escasos, abandonaron el escenario y subieron las escaleras camino de la zona VIP. Volvió a subir a (más) gente sobre las tablas, ante la incrédula mirada de los encargados de seguridad, se hizo fotos con todo el mundo y, a mitad del último tema, cruzó la pista en dirección a la barra. Pidió una copa y, tranquilamente, asistió al final de su concierto. n J. Batahola

CONCIERTOS

Sexy Sadie Foto Alfredo Arias

MondoSonoro Edición Madrid · Junio 2011 /17/

THE HUMAN LEAGUE Sala Teatro Circo Price Fecha 05-05-11 Estilo pop electrónico Público casi lleno Promotor Heineken

1111

Thee Oh Sees Foto Alfredo Arias

Días convulsos entre beatificaciones y mártires. Atrás quedan las décadas álgidas de nuestras democracias, con bandas enorgullecidas tras los sintetizadores, firmes en su inventiva estética y vocal, al servicio de una sociedad de fe y soberanía absolutas en el baile. Por fortuna, la “liga humana” regresa para regalarnos un nuevo “Credo”, título de un último álbum nada despreciable, cuyos temas supieron combinar en este directo con más de un éxito retro pero al día. A pesar de que al comienzo el auditorio recordaba a la Casa de Bernarda Alba, el trío inglés logró resucitarlo casi de inmediato con el tercer tema, “Tell Me When”, y el resto de un repertorio que incluía “The Lebanon”, la repetitiva con toques electro “Night People”, “Fascination”, su balada “Human”, y por supuesto, “Don´t You Want Me”. Philip totalmente en forma, Susan cautivadora como pocas, Rolands blancos al hombro y colores entre malvas, azules y rojos intensos, derivaron en una promesa esperanzadora, de mágica ejecución, para celebrar esta congregación eternamente unida por el ritmo: “We´ll always be together in electric dreams”. n Lara Sánchez

THEE OH SEES

Sala Moby Dick Fecha 06-05-11 Estilo garage-rock Público lleno Promotor Lemon Cat 1111 Mucha gente acudió a la entrañable sala de la ballena para comenzar el fin de semana con una buena dosis de garage actualizado “made in San Francisco” y se encontraron con un inesperado sold-out en la puerta que les dejó compuestos y sin baile. Bueno, aunque bien pensado lo de “inesperado” sobra en estas líneas porque entre que el aforo de Moby Dick no es desmesurado, ni el precio de la entrada era el habitual (¡tan solo 9 euros por boleto!) y que el grupo comandado por el espídico John Dwyer es una apisonadora tan sólida como efectiva en directo (como bien demostraron en el Primavera Sound 2010), el reventón estaba más que garantizado. Y más si atendemos a los cañonazos que se dedicaron a disparar al respetable durante apenas una hora, auténticas bombas garageras con un pie en el punk de los setenta y otro en la psicodelia sesentera, representando estas dos vertientes en las dos mitades en las que dividieron el bolo: la primera media hora a piñón fijo, sin dar tregua alguna gracias a la inmediatez de un bombo machacón y una guitarra histriónica que desquició en temas como “Ghost In The Trees” y una segunda parte cargada de matices y ambientación y que tuvo en “Warm Slime” su mejor exponente. n María Baigorri

SEXY SADIE Sala Caracol Fecha 30-04-11 Estilo rock Público lleno Promotor Subterfuge 1111 De no haber sido esta mañana al ver el periódico, al volver a casa después de ver a Sexy Sadie en la sala Caracol hubiera pensado que seguíamos en 1995. La única diferencia es que los mallorquines tocaron mejor. Con un sonido excelente, triunfaron en su vuelta a la carretera seis años después de su separación, con la misma formación sobre las tablas que tuvieron en los seis últimos años. Todo vendido, la nostalgia tiene esas cosas, y globos sobre el público al saltar al escenario. Jaime García Soriano, muy en su papel de líder, es un cantante con carisma y una manera muy particular de cantar que ha sabido sacar partido a sus carencias. La banda sonó impecable (agradecieron el trabajo a su técnico de sonido a mitad del concierto), potente y tuvieron el acierto de elegir un repertorio en el que no sólo hubo hits, dándose el gusto de recuperar canciones que, simplemente, les apetecía tocar. No había excusas para volver a enchufar las guitarras. Ni aniversarios, ni

discos nuevos como reclamaban algunos fans. Ellos se reían y lo dejaron en un escueto: “Algún día puede ser”. Abrieron con “You Know It´s The Way I Like It”, y el público empezó a dar saltos. No pararon en más de una hora mientras sonaban canciones como “A Scratch In My Skin” o unas emocionantes e impulsivas “Stay Behind Me” (dejando al público la misión de cantar partes del estribillo) o “I Won´t Hurt You”. Jaime tocaba con ganas, con muchas ganas. Se retorcía sobre su instrumento, y la gente respondía con entusiasmo. Una versión de Tom Petty (“American Girl”) y “Mr Nobody”, dos muestras -ajena y propia- de una banda que siempre tuvo claro que los estribillos son para que los canten abajo del escenario- fueron otros de los momentos álgidos de la noche. Dos bises, sin tocar “In The Water”, el tema que todos esperaban, que cerraron con “I Don´t Know” y “Brand New World” una velada de rock con esteroides en la que el recuerdo sólo fue un personaje secundario. n J. Batahola

NOFX

Abraham Boba

Sala Macumba Fecha 18-04-11 Estilo hardcore melódico Público lleno Promotor Hardcore For My Nose

Sala El Sol Fecha 12-05-11 Estilo canción Público tres cuartos Promotor Limbo Starr

111

Que la banda encabezada por Fat Mike ha perdido fuelle en directo (apenas se menearon) con el paso de los años, es más que evidente. Y que los dedos del propio Mike, Eric Melvin y El Hefe han perdido velocidad a la hora de ejecutar esos riffs frenéticos marca de la casa, también es una obviedad como un castillo de grande . Que podrían haber tocado el doble de temas, si no se hubiesen dedicado a darle al pico entre canción y canción, para que les durase el resuello hasta el final, es otra realidad que, por supuesto, no puede obviarse. Pero no es menos cierto, que los miembros de Nofx poseen un punto de locura decadente, humorística, canallesca y adictiva, que los sigue haciendo irresistibles; que estando al setenta por ciento todavía son capaces de poner cualquier sala patas arriba (se vivió probablemente el pogo generalizado más salvaje de los últimos años en la capital) y sobre todo, que tienen uno de los mejores repertorios de la historia del punk rock (la traca final con “Linoleum”, “The Separation Of Church And Skate”, “Champs Elysees” y la enorme “The Bag” fue impresionante). Así que a ver quién es el guapo que se atreve a decir que no siguen siendo los jefes. Yo no, desde luego. n David Lorenzo

1111

Cuando Abraham Boba ataca “Como en Hollywood” uno ya sabe a lo que atenerse. El vigués ha dejado a un lado la solemnidad de antaño, como si sus canciones hace tiempo que estuviesen deseando echar a correr. Lo hace en su último trabajo y todavía más en directo, a veces se diría que de forma innecesariamente precipitada. No vendría mal alguna que otra pausa, remarcando el valor de temas como “La educación” o “Hagamos algo antes de morir”, que en cierto modo, y a pesar de ser celebradas sin matices, acabaron perdiendo puntos frente a otros hallazgos de la noche. Ha optado por el pop, y desde luego que le sienta bien (mención especial para la solvente banda que le acompaña, incluyendo violines y coros de Ana Galletero), descubriendo que tras el crooner de maneras graves también hay un intérprete versátil (amén de notable teclista, hecho ya contrastado en discos propios y ajenos), mostrándose ágil en “Hagamos una canción de amor” y poco después rescatando con nervio “Las hermanas Sánchez”. En realidad no ha cambiado tanto desde entonces, pero en la seguridad con que defiende su repertorio pasado y presente encontramos la mejor razón para pensar que a esta escalada aún le aguardan unas cuantas cimas. n Enrique Peñas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.