ENTREVISTAS
Alamedadosoulna Foto Archivo
MondoSonoro Edición Madrid · Diciembre 2011 /5/
Alamedadosoulna
HAGAN JUEGO, SEÑORES
Pocas bandas pueden competir con ellos a la hora de espolear al baile y lanzar mensajes positivos aderezados de cierta teatralidad. Alamedadosoulna firman con “Play”, su entrega más madura, tras ser nominados a los Goya por participar en la película “Spanish Movie” o rodar un clip interactivo en tan solo 45 segundos.
L
a figura de un infante con semblante travieso que enciende una carga de dinamita dentro de un saxofón, sirve de metáfora conductora de lo que persigue la abultada orquesta de Alameda de Osuna en el que es su último disco. “Juega con el doble sentido que tiene el título: ‘Play’ significa ‘tocar’, pero también ‘jugar’, y esas son básicamente las dos cosas que más nos gusta hacer sobre un escenario. Cuando juegas con un instrumento también suena, pero si te pasas de la raya dará una última nota muy expresiva, una especie de explosión sonora“. Amigos de la jarana, el confeti y la comedia el combo no duda en seducir y captar acólitos con su plan de dominación mundial a través del baile, una didáctica que incita a poner en acción principios más pro-
pios de Luis Rojas Marcos que de una banda de rock al uso. “Básicamente en crear un efecto mariposa: intentamos que cada persona que venga a vernos en directo salga de la sala más feliz. Con mucha gente feliz el mundo cambia para bien por sí solo“. Y aunque el álbum contenga un manual apenas necesita de explicaciones para asimilarse. “No necesita instrucciones porque creemos que hemos sacado trece temas que enganchan a la primera, pero siempre está bien saber que las astillas de las baquetas se te pueden clavar o que si hay un terremoto no es bueno estar al lado de un amplificador“. Las diferencias sustanciales entre su nueva colección de temas y “Finissimo” o sus anteriores entregas estriban en que “antes siempre dábamos prioridad
al espectáculo en directo, y esto hacía que nos planteásemos los discos como un complemento a los conciertos, componiendo a partir de una idea escénica. En éste último disco hemos querido tomarnos más en serio el concepto ‘canciones’, y tratar de cuidar más las letras, los mensajes y la producción. Además queríamos sencillez y frescura, algo así como un disco que se pueda tocar enterito en una hoguera con una guitarra. También hemos ampliado el abanico de estilos,
cacharros electrónicos, tarimas acústicas, nidos de cables, auriculares, micros y amplis. Para los que no vivimos allí fue mucho más relajado que un estudio convencional aunque, como su casa está muy cerca del aeropuerto, en las sesiones de grabación de los vientos teníamos que hacer pausas cuando aterrizaba un avión”. En esta ocasión han descartado manos ajenas en el aliño de una música que pica en los oídos como Peta Zetas. “Es la primera vez que toda la banda se
“Es la primera vez que toda la banda se ha puesto a componer. Es un disco muy nuestro” llegando a alejarnos del ska o el reggae, en algunos temas, para adentrarnos en estilos cercanos al rock“. Descontando la batería, el álbum ha sido salteado y sofrito en la casa de Sam, trompetista y encargado de la producción musical. “Su hogar pasó de ser casa-estudio a ser estudio-con-cama ya que durante dos meses estuvo viviendo completamente rodeado de
ha puesto a componer, es un disco muy ‘nuestro’ y queríamos que desde el primer al último acorde todo fuera interpretado por nosotros. Salvo ‘Ya no tengo miedo’ compuesta por Joaquín -miembro fundador de la banda que desde hace años vive en Brightontodas las canciones han nacido de nuestras tripas“. ■ Miguel Ángel Sánchez Gárate
Grabaciones de campo manipuladas, distorsión y crudeza son los pilares sobre los que asienta este proyecto de digestión nada fácil pero ante el que merece la pena detenerse. Se puede descargar en www.zeronoize.org. El pop más delicado tiene un nuevo nombre al que prestar atención: Cristina Quesada, quien de momento se
presenta en sociedad con cuatro versiones armadas con el ukelele y una encantadora voz como principales argumentos. Lecturas caseras de Jimmy Soul, Pattience And Prudence, Annette Funicello (una preciosa “Pineapple Princess”) y Family (“Viaje a los sueños polares”) dan cuenta de su buen gusto y nos dejan a la espera de composiciones propias. Escúchalo en pineappleprincess. bandcamp.com. Y para terminar, la segunda entrega del trío madrileño Sacramento, “Bacon Boomerang”. Anti-folk (Moldy Peaches continúa siendo una buena referencia) facturado con frescura y sentido del humor a través de once píldoras -ninguna de ellas pasa de los dos minutos- con melodías certeras (“Lars Frontier”, Moccasinos”, “Watermilk”) y juegos vocales chico-chica a los que, de nuevo, saben sacar partido. Descarga gratuita en sacramento. bandcamp.com. ■ Enrique Peñas
MONDONET
T
ras comandar Usura, una de las formaciones clave en el pop independiente de los primeros noventa, Ana Béjar y Ramón Moreira (Kráter) -este último también en Ginferno durante varios años- emprendieron proyectos con suerte dispar como Orlando y Venas Plutón. Ahora ponen en marcha Todo, con una demo integrada por tres temas -y grabada en los estudios del propio Kráter- en los que se mueven por los terrenos de un folk nada acomodado, con una voz que, como hace años, está entre las más cautivadoras de nuestra escena. “Waiting”, “The Birds & Me” y “Why Would God” son sus primeras canciones, con una inquietante belleza, que parece que pronto tendrán continuación con nuevas entregas. De momento se puede escuchar en todo2010. bandcamp.com. En clave electrónica se presenta Jorge Marredo, bajo el seudónimo Satisfacción Lab, con el que pública, a
Todo Foto Archivo
través del netlabel norteamericano Zeroine, su primera referencia, “Ad Nutum”. Un EP con un único tema en el que también hay tiempo para el noise, la psicodelia y la música concreta, con el afán de reflejar, según explica su autor, “aquellos momentos en los que nuestra mente trata de escapar de la rutina diaria a través de la fantasía”.