1 minute read

Sara Marcus La revolución riot grrrl

desvirtuada del fenómeno, y una minoría que piensa que es mejor una cobertura equivocada que no tener ninguna. Hay que tener en cuenta que para la mayoría el objetivo no era hacer del riot grrrl algo tan grande como fuera posible. Era más sencillo. Básicamente querían provocar cambios en sus escenas locales y conectar con gente de intereses similares en otras ciudades, incluso entre continentes, pero no había un deseo de llegar demasiado lejos. Hacían un buen trabajo a través de los fanzines y los conciertos, y eso era suficiente. Obviamente, luego hubo gente que llevó esos principios más allá a lo largo de su vida, pero no todo tenía que hacerse viral. Como dices, sí había otra gente que pensaba que todo esto debía llegar más lejos, y hasta yo me beneficié de ello, porque supe del riot grrrl a través de un artículo en Newsweek, que fue muy polémico porque mucha gente no quiso participar en él.

¿Crees que, paradójicamente, el éxito de Nirvana fue perjudicial para su expansión comercial? Lo digo porque Kurt Cobain le dio visibilidad, pero al mismo tiempo provocó, con su forma tan atormentada de digerir el éxito, que los grupos del riot grrrl no vieran esa repercusión comercial como algo apetecible. Es interesante. Te voy a responder de un modo contradictorio. Creo que el éxito de Nirvana fue bueno para ellas precisamente porque contribuyó a convencer a Bikini Kill de que no ficharan por una multinacional. Pudo haber un gran conflicto ahí, al hilo de dónde debía dirigirse una banda del underground. Les impactó mucho el modo en el que todo le afectó a Kurt Cobain. El éxito de Nirvana generó muchísima atención sobre lo que ocurría en la costa noroeste del Pacífico: si no hubiera sido por ellos no hubiera brotado ese grado de interés de los medios de ámbito nacional. En ese sentido, también creo que fue bueno para el riot grrrl.

¿Dónde crees que está el legado del riot grrrl actualmente?

Pues creo con sinceridad que es visible en la cantidad de mujeres e individuos no binarios que están tocando música a un volumen alto. Es importante recalcar que un grupo como L7 era visto como una anomalía en los noventa, y ahora no es así. A nadie le extraña que haya mujeres que escriban grandes canciones y sepan tocar muy bien la guitarra con efectos de distorsión. Está completamente normalizado. Hoy en día vemos a diario cómo la gente utiliza las redes sociales para reflexionar acerca de cómo su experiencia se ve condicionada por las fuerzas sociales que nos rodean, y creo que eso es también parte del legado del riot grrrl.