5 minute read

El segundo asalto de Squid

POST-PUNK / Los de Brighton son avanzadilla de la penúltima hornada del rock británico joven, en su vertiente post-punk más inquieta. Como otros compañeros de su generación, absorben múltiples influencias de ayer y hoy para crear una propuesta propia en la que no rehúyen el rock progresivo y angulosas inquietudes vanguardistas para dar cuenta de un presente distópico. Todo se plasma admirablemente en un directo demoledor que les muestra como valor seguro. Su segundo trabajo, de enigmático título y curiosa portada, incide en los hallazgos de su debut, quizá sin el mismo elemento sorpresa, pero con abundantes alicientes. Lo cerebral se da cita con lo visceral en una combinación que suele ser ganadora si se hace con la musicalidad de los británicos.

Compuesto básicamente durante la gira de su bien recibido debut, el álbum se inicia con el ritmo hipnótico y las guitarras matemáticas de “Swing (In A Dream)”. “Devil’s Den” les encuentra cómodos en una indefinición melódica que explota al final, mientras que en “Siphon Song” suenan casi a unos Mogwai progresivos, con la voz del batería y vocalista Ollie Judge enterrada en capas de Vocoder. Con “Undergrowth” se meten de lleno en el funk esquinado de estribillo rotundo, mientras que con el extraordinario single “The Blade” exploran su capacidad de emocionar mediante las sorpresas rítmicas y melódicas, antes de pasar a las atmósferas minimalistas de “After The Flash” y cerrar con los bajos percutivos de “If You Had Seen The Bull’s Swimming Attempts You Would Have Stayed Away”. Lo fascinante de esta hornada de bandas curtidas en el Windmill Brixton de Londres es su capacidad para mutar en mil formas apuntando en casi todas las direcciones, pero sin perderse. jc peña

James Ellis Ford The Hum Warp/ Music As Usual

POP ELECTRÓNICO / Niños

Luchando, el proyecto de Javier Bolívar (ex Aurora), entiende la palabra “territorio” como un conjunto de tierras delimitadas en si mismas, terrenos a partir de los que establecer puntos de partida a la búsqueda de nuevas direcciones. Eso demuestran estas ocho canciones que, recogiendo el testigo y el espíritu de sus dos epés previos, apuesta por crear un universo propio, cargar las tintas en las melodías y en una letras más directas, sin abandonar la experimentación. Ahí esta esa “Bien”, una fantástica pieza cargada de sinceridad y en la que Bolívar se muestra más vulnerable que nunca, para subrayarlo. O esa “Refugio” en la que Niños Luchando se acercan a los Radiohead de “Kid A” (00) logrando emocionar. Todo un acierto para que este proyecto siga abriéndose camino dentro del panorama español a base de ofrecer algo que escapa de los sonidos más habituales. sandra alcaide barron

INDIE / “Provincetown”, el segundo álbum de estudio de Roddy Bottum (Faith No More, Imperial Teen...) y su pareja, Joey Holman, supone un nuevo acercamiento en la búsqueda de un sonido propio para Man On Man, que resulta más consistente y más monstruoso que su antecesor. Todo suena mejor y más grande, respetando las coordenadas de su debut de 2021. Pop que combina guitarras y teclados, sucio y sabroso, con distintos condimentos según la canción. Los puntos más altos son la apertura y primer simple “Take It From Me”, todo un himno de pop industrial en el que Roddy rapea linealmente recordando que fue un chaval mega influenciado por Run DMC. La épica de “Gloryhole” y lo incidental de la acústica “Who Could Know” levantan la vara cualitativa del grupo. Pero lo más excitante llega con “Feel Good” y con “Hush”, que cierra el disco y presenta a un invitado de lujo: J Mascis de Dinosaur Jr. adriano mazzeo

7

7

POP / De la comedida letra pequeña de sus infinitas colaboraciones al protagonismo sin sombras de su debut en solitario, el británico James Ellis Ford nos presenta su primer trabajo con nombre propio. Un disco DIY puro y duro, sin aditivos externos ni figurantes postizos y ejecutado entre quehaceres domésticos, donde el que fuera el cincuenta por ciento de Simian Mobile Disco consigue elevarse a la categoría de hombre-orquesta y ofrecernos razones para sentarnos y desnudar con paciencia los matices de su plural y multifacética ejecución. Clarinetes, flautas, cuerdas, teclas y percusiones se dan cita en una suerte de cajón de sastre con el que Ford abarca su copiosa ristra de referentes, probando suerte a cantar por vez primera (“I Never Wanted Anything”) o saltando de la música tradicional árabe (“The Yips”) a la instrumentación más cinematográfica (“Pillow Village”). Un encomiable ejercicio de reinvención. fran gonzález

URBANO / En estas quince canciones, La Zowi condensa el espíritu de su tiempo y de su status, el camino ascendente desde el lumpen al trono que posee, no solo por méritos, porque no es una presidenta, sino por linaje y antigüedad. “La Reina del Sur” es un título perenne que ya nadie puede robarle a La Zowi después de haber sido la punta de lanza de un movimiento empoderador, estético y ético que ha calado en la sociedad española con fuerza desde el primer día. La demostración de este rango regio en el plano musical encuentra sus cúspides en temas como “Bebé”, donde La Zowi abre la puerta a cantar en francés con un beat absolutamente demencial e impresionante de King Doudou; ’Lokita’ es un ejercicio de songwriting brillante, que forma con “Yo lo pongo loco” un díptico sobre el deseo a ambos lados del espectro de las orientaciones sexuales. Cuando eres “La Reina del Sur”, todo lo sabes hacer. luis m. maínez

La La Love You Blockbuster Subterfuge

POP / Tras años de trabajo y entrega al sueño de la música, La La Love You tocaron el cielo en 2020 con el álbum que cambiaría sus vidas para siempre. Ahora regresan con un disco cuya máxima ambición es dejar las cosas bien quietecitas y seguir manteniendo la línea de crecimiento de la banda tan arriba como está ahora, apoyados en la nostalgia de una generación que se alimentó a base de películas de los ochenta y el gran sueño americano. En esta etapa aparece el lado más popero hasta la fecha de los chicos, después de aprovechar el empujón de la ola pop-punk que atravesamos unos años atrás. Historias de amores adolescentes, románticas e inconscientes; azúcar por todos lados y bañeras de burbujas con copas de champagne para celebrarlo. Una clara toma de conciencia para tratar de comprender el estilo de grupo de masas en el que se están convirtiendo, de disfrutar de ello y dejar prejuicios fuera. álex jerez

Vulgar

Chaos

Rising From

The Ashes

Maldito jordian fo

METAL / Los metalheads patrios están de enhorabuena. De las cenizas de Smellbag surgió hace catorce años Vulgar Chaos, un trío que ha mamado mucho del groove metal de bandas como Machine Head o Pantera. Los de Llucmajor (Mallorca) han tardado lo suyo en publicar su primer álbum pero, como se suele decir en estos casos, la espera ha valido la pena. “Rising From The Ashes” es un disco de metal que parece llegado de los States (en el mejor sentido del comentario) y el grupo demuestra un nivel técnico en los diez trallazos que contiene, pero especialmente en “Denial”, “War” o “Ghosts From The Past”. Lo único que no cuadra es la parte pseudo-balada de “Alone In The Crowd”, aunque después retoman el camino correcto del thrash. Afinaciones muy graves, batería en plan bestia, voces guturales y agresivas, algún solo de guitarra bastante guarreras… Un prometedor disco de debut.