2 minute read

Maestros del folk

Smith y el resultado me encantó. En cuanto toda la banda lo escuchó fue unánime la respuesta de que tenía que ser el primer single.... Me pareció bien. En cuanto al tracklist, David puede ser muy persuasivo así que, ni me paré a discutirlo”, corrobora Joana Serrat. Aunque la figura más visible es la Serrat, el grupo parte de un concepto muy democrático. Lo demuestra un disco en el que cada canción es un mundo. “Para mí era importante, y aún lo es, no cargar con el peso del grupo y no acaparar demasiado protagonismo vocal. No se trata de que todo quede matemáticamente repartido, pero sí de que no haya duda sobre el hecho de que somos una banda, no otro proyecto individual de Joana Serrat. A la hora de componer, cada uno lleva sus ideas y hace la propuesta. Hemos coincidido en el enfoque artístico y eso es importante. No ha habido ninguna fricción. Creo, además, que tenemos esa gran cualidad de querernos, admirarnos y respetarnos. Lo ves en el estudio y en los ensayos. Cómo nos ha- blamos, la forma en la que damos nuestras opiniones. Es un lujo poder compartir este proyecto con estos musicazos. Les admiro mucho y aprendo mucho de ellos. Además, que es siempre un festival del humor, no hay un solo momento aburrido entre nosotros”, apunta Joana.

EL ESPÍRITU de The Traveling Wilburys sobrevuela “Sunrising”, un guiño a su educación musical. “No es premeditado, evidentemente, pero realmente las guitarras de Joey y el tratamiento de producción te remontan a ese rock de 1988. Mi primer disco en vinilo fue ese, por lo que siento un cariño y un respeto muy profundo hacia este álbum. David lo vio –y le dio– un enfoque más Ryan Adams & The Cardinals”. “Wildriver” tiene una patina de country-folk setentero, una faceta que también les sienta muy bien. “Fue una época en la cual estaba descubriendo a fondo el mundo de los cantautores de los setenta como Townes Van Zandt, Guy Clark o

Steve Earle. Está claro que un poco de esta energía roots se filtró en mi inspiración. En su esencia habla de aprovechar las oportunidades que te da la vida y confiar en el curso natural del río que es esta”, matiza Matthew McDaid. Mientras, “Sorrow Song” es un bonito canto de sirena, un dulce susurro ideal para despedir el álbum. “En mi opinión es un colofón ideal para cerrar el disco. Es una canción que tiene algo místico e hipnótico, y a mí me gustan mucho los discos que terminan con piezas más pausadas y evocativas, como si al final te diesen una bocanada de aire, para que lo termines relajado y en paz. Ron Sexsmith utiliza mucho este recurso en sus discos y es algo que me encanta”, confirma Roger Usart. En unas cuantas canciones la letra la firma David Giménez, él es el quinto miembro a la sombra. “David es el alma tras el proyecto. Es una apuesta personal y empresarial suya, y por esa misma razón, amor eterno hacia él. No es un secreto que David, además, es un gran letrista. Y tiene ideas de melodías realmente buenas. Además, sabe ver el potencial incluso cuando alguno de nosotros o todos no lo sabemos ver. Por lo que trabajar con él es un must”, afirma Víctor. t.c.