MONDO SONORO CATALUNYA ENERO 2012 Nº191

Page 16

CONCERTS /16/ Gener 2012 · MondoSonoro Edició Catalunya /Illes Balears Opeth Foto Edu Tuset

Danko Jones Sala Apolo Fecha 14-12-11 Estilo hard rock Público 500 pers. Promotor Mercury Wheels/Producciones Animadas

111

Abrieron Biters, cuarteto de power pop que nos brindó una destacable sesión de contagiosos temas con Cheap Trick en el retrovisor. Actitud, look y canciones resultonas entre las que colaron un fragmento del “Let There Be Rock” de AC/DC. Los australianos harían acto virtual de presencia, también, con “Hells Bells” entera: la intro perfecta para Danko Jones, que nunca ha escondido sus referencias, principalmente el catálogo de Angus Young pero también el de Thin Lizzy y el blues más grueso. De negro impoluto, con sombrero y aire desafiante, el líder y cantante del trío canadiense tiene, por momentos, algo de Bon Scott en la voz y de James Hetfield en la pose. Aunque le pierde la boca. Sus discursos y chistes entre temas resultan divertidos durante un rato pero acaban cansando. Por suerte, tiene una larga colección de buenas canciones; sencillas y directas pero cien por cien efectivas. Destacaron, entre otras, la apertura con “Rock Shit Hot”, la vacilona “Forget My Name”, “First Date”, y las recientes “Full Of Regret” y “I Think Bad Thoghts”, con medley de Black Sabbath y Led Zeppelin intercalado. El sonido fue casi perfecto y el grupo dio claras y contagiosas muestras de estar pasándolo en grande. ¿Bises? “Lovercall”, de su primer largo “Born A Lion”, y “My World Is Empty Without You”, innecesaria versión de The Supremes que dejó al personal más bien frío. David Sabaté

Nitzer Ebb Sala Bikini (BCN) Fecha 16-12-11 Estilo EBM Público Casi lleno Promotor Sturm promotions

1112

The Smashing Pumpkins Foto Hara Amorós

El Dark Christmas Festival de este año presentó a Nitzer Ebb como cabezas de cartel. Douglas y Bonan, salieron a por todas con “Getting Closer” que consiguió levantar a todo el público, para pasar a tocar “Down On Your Knees” de su último disco “Industrial complex”, de donde sacaron hasta cuatro canciones más. Esta vez no se reservaron sus hits para el final y la explosiva “Let Your Body Learn” salpicó a todos en el quinto tema de la noche logrando que Douglas hiciese los primeros pasos de baile con todos los focos dirigiéndose a él. El concierto a diferencia del show del año pasado sonó mucho más enérgico y se vio al público más volcado, ya fuese en “Shame” o “Blood Money” o en la inclusión del poderoso “Godhead” con riffs guitarreros sampleados más propios de Ministry que hicieron gozar a un servidor. Parar después de “Control I’m Here” para entrar en los bises dejó a todos algo helados ya que fue el momento de máxima efervescencia y conexión entre público y banda. Para cerrar sonaron “Promises” y su himno natural llamado “Join the chant” logrando la comunión final, aunque dejase a muchos con ganas de más fiesta. Eduard Tuset

Opeth Sala Apolo (Bcn) Data 22-11-11 Estil metal progressiu Públic 900 pers. Promotor Cap Cap 1111 Vetllada consagrada al rock progressiu posat al dia d’uns renovats Opeth i els també evolucionats Pain of Salvation. Els teloners van posar tota la carn a la graella amb un show esforçat. El seu actual rock retro amb múltiples influències, no absent de l’habitual èpica i grandiloqüència, va deixar satisfets els assistents. Donat el poc temps de què disposaven, bàsicament van repassar peces del seu nou treball, “Road Salt Two”. Amb puntualitat van irrompre els caps de cartell a l’escenari. Uns Opeth diferents, amb un Åkerfeldt pletòric a la veu, que de fet només conserven dos membres des de dos àlbums enrere. El repertori ara és perfectament qualificable de rock progressiu sense

The Smashing Pumpkins Sala Razzmatazz 1 (BCN) Fecha 6-12-11 Estilo Rock Público Lleno Promotor MilesAway/Livenation 112 El Razz recibía a The Smashing Pumpkins con un lleno, y un ambiente previo que sin duda remetía al de las grandes ocasiones. Lástima que Billy Corgan y el resto no estuvieran en la sintonía de que aquello era una fiesta. No se puede hacer ningún reproche, eso sí, a la calidad de la banda de mercenarios que ahora acompañan a Corgan en sus giras, sus tablas les sirvió para contrarrestar su absoluta falta de carisma. Lo que no es de recibo es el planteamiento de su set, el cual en más de una ocasión cayó en la insustancialidad y por qué no, el aburrimiento. Comenzaron la actuación con “Quasar” y “Panopticon”, dos temas de su recién estrenado último disco, “Oceana”, temas que el público todavía no conocía. Después con “Starla” y “Geek U.S.A.” parecía que por fin se iban a instalar en la época más dulce de su cancionero. Siguieron “Muzzle” del “Mellon Collie and the Infinite Sadness” y “Window Paine” del “Gish”, su disco de debut de hace veinte años. Luego encararon “Lighning Strikes” un tema que regalaron a través de la red a principios de año con motivo del fallecimiento del antiguo colaborador de la banda Mark Tulin y que forma parte de ese megalítico proyecto llamado “Teargarden by Kaleidyscope” un álbum de descarga gratuita que se compondrá por una cuarentena de temas. Tras este paréntesis en el tiempo, “Soma” y “Siva” nos volvieron a trasladar a los primeros tiempos. Pero a partir de aquí, entraron en una monotonía de la que buena parte de la culpa la tuvo el líder de la banda de Illinois, el cual conectó más bien poco con el público. Destacó “Cherub Rock” que empalmaron con “Tonight Tonight”, y aquí se acabó todo lo que se daba. Todavía quedó concierto, y en el bis lo intentaron con “I Am One”, “Zero” y “Bullet with Butterfly Wings” pero fue como disparar con pólvora mojada. Lluís S. Ceprián

més matisos. Res de death metal, res de veus guturals, però al cap i a la fi això no deixa de ser Opeth en essència, cosa que el públic assistent al Apolo tenia molt clara des del principi. Bona part dels temes de “Heritage” van desfilar còmodament per la sala amb bona part del públic corejant algunes estrofes com si es tractessin de clàssics de fa deu anys. Amb l’al·licient afegit, gràcies a aquesta transformació, de poder gaudir de molts temes d’anteriors àlbums que fins ara havien quedat fora en anteriors gires. Malgrat tot, res ha canviat, i fins i tot podem dir que hem pogut gaudir d’un dels millors concerts que han ofert els suecs a Barcelona. Ferran Lizana

Nouvelle Vague

Moonspell

Sala Music Hall (BCN) Fecha 27-10-11 Estilo pop Público lleno Promotor Menos que cero

Sala Salamandra (L’Hospitalet) Fecha 7-12-11 Estilo Heavy Metal Público 450 personas Promotor Stigia promotions

1111

Los franceses que mejor se han apropiado de la herencia ochentera para hilos musicales volvían a nuestro país para presentarnos “Dawn Of Innocence”, un nuevo espectáculo con coartada de musical dirigido por el diseñador JeanCharles de Castelbajac. La velada, disponiendo de la mínima información necesaria, se las prometía bien cargada de atrezzos imposibles y entretenimiento nostálgico. Pero al final lo que se vio fue un concierto más de la pandilla de Marc Collin al que la etiqueta de musical se le quedaba demasiado grande. Principalmente, porque carecía de hilo argumental y en ningún momento conectó con el público salvo en esos momentos en los que Liset Alea se comía con patatas al maniquí andante de Mareva Galanter. Estructurado a partir de lecturas poéticas, el nuevo capricho de Nouvelle Vague acabó rescatando parte de su repertorio habitual. Bien es cierto que interpretaron por primera vez en directo piezas como “Fade To Grey” (Visage) o “Marian” (The Sisters Of Mercy), sin embargo, el grueso lo conformaron otras habituales como “Master And Servant” (Depeche Mode) o “Love Will Tear Us Apart” (Joy Division), antiguas conocidas para aquellos que han seguido a los franceses. Sergio del Amo

1111

Esta fue una de las noches en las cuales mentalmente te puedes trasladar a principios de los noventa, surcando en salas como la desaparecida Garatge. Pero con una gran acústica y con la experiencia acumulada en todos esos grandes temas que han acompañado noches de gloria. Moonspell nos deleitaron con sus dos primeros discos en directo. Escuchar “Wolfheart” y “Irreligious” fue algo mágico ya que Fernando Ribeiro cantaba hit tras hit . Desde el inicio con “Wolfshade (A Werewolf Masquerade)” la gente no dejó de aullar en todo el concierto, el himno gótico “Vampiria”, la dura “Alma mater”, “Opium”, “Mephisto” y todos las canciones sonaron majestuosamente. El público alucinó en todos los temas, y observar la reacción en las caras de más de uno de ellos era todo un poema, gente que nunca los vio en esa época y otros que disfrutaban como si fuera la primera vez que escuchaban semejantes temas en directo. Hasta los bises supieron a poco después de semejante orgía musical. En resumen una gran noche para recordar. Eduard Tuset


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.