Montevideo Post #002

Page 1

MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST

• MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST

MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST • MONTEVIDEO POST

TRES MUJERES | UN LEGADO • LA HISTORIA DETRÁS DE CENA EN ROSTAND




NUESTRO EQUIPO Dirección Ana Mola Anne Bentancor

Dirección de Arte Brenda Straub

SUMARIO SUMARIO 6-9

NOTA DE TAPA CENA EN ROSTAND

Negocios & Estilo de Vida Joaquín Trinidad Palma

Arte & Cultura Pía Susaeta

Editora Rosalía Larocca

12-13

RUTA FOODIE BUENOS AIRES

16

TECNOLOGÍA ¿FICCIÓN O REALIDAD?

Colaboradores Jessica Alessi Fiorella Benavidez Alegra Comunicación Cata Furlong & Hortensia Arias Emanuel Dos Santos Silvana Cabrera Nahson

18-22

MONTEVIDEANOS POR ELECCIÓN MARÍA PÉREZ RUIZ

28

Fotografía

EL OPTIMISMO

Rama Gago Valentina Bonasso Sebastián Aguilar

32

Tapa Betty Rial Margara Shaw Natalia Montenegro Locación: Calle Rostand Fotografía: Rama Gago

#002 diciembre-enero @montevideo.post info@montevideopost.com www.montevideopost.com.uy

DELFINA DE ACHÁVAL

COBERTURA EXCLUSIVA BIENAL DE SAN PABLO

36-37

BY DAY, BY NIGHT PUNTA DEL ESTE

38

BONUS TRACK FEDERICO SALHON & AXEL BOHEM

MONTEVIDEO POST

4



MONTEVIDEO POST

6


POR JOAQUÍN TRINIDAD PALMA

NOTA DE TAPA

TRES MUJERES, UN LEGADO: LA HISTORIA DETRÁS DE CENA EN ROSTAND FOTOGRAFÍA: RAMA GAGO, VALENTINA BONASSO & SEBASTIÁN AGUILAR

E

n un mundo donde todo está meticulosamente planeado y los eventos suelen desarrollarse de forma predecible, existe cierta magia en el raro y cautivador fenómeno de lo inesperado. A veces, en medio del caos, el universo se encarga de orquestar momentos que desafían toda previsión, dando lugar a lo que tiene su propia chispa, lo que trasciende lo ordinario y deja huella en la memoria colectiva. Así nació Cena en Rostand. En la antesala de su quinta edición Montevideo Post conversó con sus impulsoras Betty Rial de Zerbino, Natalia de Montenegro y Margara Shaw. Por su parte, desde la primera edición las hermanas Jimena y Victoria Barbero lideran desde Manzanar la propuesta gastronómica y colaboran en la producción general del evento.

Cuando piensan en el momento que surgió la idea de lanzar Cena en Rostand, ¿cuál es la principal motivación que viene a su mente? La idea de “Cena en Rostand” surgió en una reunión de vecinos, en la casa de la familia Zerbino que habíamos organizado para tratar temas de seguridad y la plantación de árboles en la nueva calle Rostand. Cuando la reunión terminó, Betty Rial de Zerbino puso sobre la mesa la necesidad de festejar la finalización de la obra que había sido tan extensa, ruidosa y generado inconvenientes durante un año. Natalia de Montenegro propuso aumentar las apuestas y organizar una cena en plena calle, a lo que Margara Shaw adicionó el objetivo de que fuera una cena en la que celebraran Navidad. Teníamos mucho entusiasmo aunque fue difícil porque la idea surgió en el mes de noviembre y se armó todo en un mes. ¿Cómo fue evolucionando la idea con el paso de los días? Al principio iba a ser una única cena, solo entre vecinos y organizada entre todos. Con el correr de los días decidimos que la mesa debía ser con producción, manteles, velas y flores y catering. Nos propusimos hacerlo apoyándonos en los negocios de la cuadra: había dos restaurantes, una florista, dos modistas, y muchas ganas. Lo posteamos en el grupo de WhatsApp de la calle en el que hay 61 participantes y hubo suficiente convocatoria para empezar a presupuestar. ¿Qué repercusiones han tenido de la cena a lo largo del tiempo? Esta es la quinta edición de “Cena en Rostand”. Empezamos con una mesa que nos parecía larguísima y nos daba temor poder llegar a vender pero fue tan linda y con tanto éxito que se fue corriendo la voz y ahora sentamos a 200 personas con una extensísima lista de espera. Nos han preguntado la razón por la cual no la agrandamos, pero en equipo con Manzanar hemos siempre apostado a mantener un nivel de excelencia. Si bien nos encantaría recibir más personas, es para 200 que podemos alcanzar este objetivo.

Se dice que las grandes ideas no se elevan sin una impecable ejecución. ¿Qué las unió como equipo? ¿Cómo y cuándo surge la idea de sumar a Victoria y Jimena Barbero? Mirando hacia atrás sentimos que fue una idea loca pero en equipo, con pasión y con organización, todo se puede. Nos repartimos muy bien las tareas desde el día uno y la alianza con Manzanar no fue la excepción. Desde el primer momento entendieron el objetivo de la cena, que nadie iba a lucrar con el evento y nos entusiasmó que ellas quisieran también ser parte. Así es como a lo largo de los años, no sólo son un aliado más, sino que ayudan con todo el desarrollo del evento. Cuando piensan en el camino recorrido y en el que vendrá, ¿qué legado quieren construir? Es una gran satisfacción ver como año a año se logra con gran éxito. Las empresas quieren estar presentes, las personas no se la quieren perder. También es muy lindo ver como responde la gente en apoyar las obras de la Parroquia Stella Maris, donde se destina todo lo recaudado por la organización -nuestro legado-, luego de pagar a los proveedores que hacen un gran esfuerzo por apoyarnos con sus servicios al costo. ¿Qué se puede esperar de la nueva edición de Cena en Rostand? Algo que nos proponemos siempre es que en cada edición la cena esté pensada para ese año, que sea algo nuevo, que sorprenda y que no exceda los 200 comensales. Mantener la calidad y el impacto en las obras de la Parroquia es algo que valoran los sponsors y el público en general que así nos lo transmiten. Este año los 200 tickets se vendieron en menos de dos horas. Fue absolutamente increíble. Hannah Sandling, está a cargo de la decoración de esta gran mesa y es también una figura reconocida por hacer producciones que sorprenden a los más exigentes comensales.

AL PRINCIPIO IBA A SER UNA ÚNICA CENA, SOLO ENTRE VECINOS Y ORGANIZADA ENTRE TODOS. CON EL CORRER DE LOS DÍAS DECIDIMOS QUE LA MESA DEBÍA SER CON PRODUCCIÓN, MANTELES, VELAS Y FLORES Y CATERING

MONTEVIDEO POST

7


HANNAH SANDLING, CON INSPIRACIÓN NAVIDEÑA La inspiración para una mesa siempre empieza con un objeto o una flor. Si veo algo que me gusta, construyo todo el diseño en torno a ello. Es como diseñar la habitación de una casa. Puede que tengas una silla antigua o un jarrón alto que te encante y eso inspire toda tu combinación de colores. Como Cena en Rostand celebra la Navidad eso ya sugiere una mesa de inspiración navideña. Este año empezamos con piñas de pino y rodajas de naranjas secas y nos pareció muy navideño, sobre todo si le añadíamos tela de tartán escocés. Tiene un aire rústico. En realidad tenemos que cocinar 210 rodajas de naranja, lo que lleva horas. Es sumamente divertido. Usar piñas que recogemos del suelo y hornear rodajas de naranja no solo tiene un aspecto muy festivo sino que también es económico y nos permite maximizar costos para seguir apoyando la causa de la cena.

CINZIA BIALADE: FLORES Y PUESTA EN ESCENA Cinzia Bialade dirige la producción de arreglos florales y coordina el trabajo de varias voluntarias que participan en la puesta en escena y así describe su experiencia: “El año pasado me sumé a la iniciativa por invitación de Betty Rial. Creamos una clase para un grupo cercano de voluntarias y nos reuninos durante un par de días para buscar opciones que visualmente combinaran con el concepto de la mesa así como para practicar técnicas de armado. El día de la cena trabajamos bajo mi coordinación junto a este excepcional grupo de mujeres. Luego de nuestro trabajo comienza el de Hannah que tiene creaciones maravillosas que siempre sorprenden. Ella redondea tu idea orginal; le da ese último toque sin intervenirlo, lo enaltece y sublima con su gusto exquisito.

REFLEXIONES

SENTIDO DE PERTENENCIA Y COMUNIDAD

AUDI “Apoyamos Cena en Rostand desde su primera edición porque implica apoyar la verdadera causa detrás de la cena que en este caso es la obra de la Parroquia Stella Maris, un ícono en la comunidad y la zona de la ciudad donde se ubica nuestro Audi Zentrum. Es un compromiso que asumimos como vecinos. En segundo lugar, porque la calle en sí misma es una de las más lindas de Montevideo y alberga dos emblemas de la historia de Carrasco y la ciudad: Stella Maris y Sofitel Carrasco. Para nosotros acompañar esta iniciativa refleja el sentir de los vecinos, de enaltecer su calle, de lo que quieren para su barrio y de ese sentimiento de comunidad y pertenencia tan importante. Valores que además son compartidos con nuestra filosofía de empresa” JULIO LESTIDO, PRESIDENTE DE JULIO C. LESTIDO S.A.

BANQUE HERITAGE “Año tras año apoyamos la iniciativa de los vecinos de Rostand que honran la tradición de esta calle tan especial. Heritage es parte y siempre acompañamos para celebrar juntos cada nuevo cierre de año” ALEJANDRO SUZAQ, GERENTE GENERAL BANQUE HERITAGE

ENGEL & VÖLKERS “Como vecinos de la calle Rostand, es un placer acompanarlos. Creemos que es una forma de acercarnos y estar en contacto con nuestra comunidad. Acompañamos con gusto esta cena en un lugar emblemático de Carrasco y la ciudad para crear lazos con vecinos amigos y clientes” JUAN PALACIOS, MANAGING DIRECTOR - LICENSE PARTNER, OFICINA MONTEVIDEO DE ENGEL & VÖLKERS

MONTEVIDEO POST

8


SOBRE MANZANAR “Mirando hacia atrás sentimos que fue una idea loca pero en equipo, con pasión y con organización, todo se puede. Nos repartimos muy bien las tareas desde el día uno y la alianza con Manzanar no fue la excepción. Desde el primer momento entendieron el objetivo de la cena y nos entusiasmó que ellas también fueran parte. Así es como a lo largo de los años, no sólo son un aliado más, sino que ayudan con todo el desarrollo del evento”. MONTEVIDEO POST

9


DISTRITO EL GLOBO

E

ntre las grandes capitales de todo el mundo se está popularizando el concepto de “distritos” como grandes espacios multifuncionales que concentran una alta variedad de servicios: arquitectura, negocios, entretenimiento, cultura, gastronomía y más. Estos polos de uso mixto incluyen como uno de sus principales pilares el valor patrimonial, por lo que en la gran mayoría de los casos se constituyen en la zona más antigua de la ciudad para dar nueva vida a construcciones emblemáticas. Con esta bandera desembarcó en la Ciudad Vieja de Montevideo Distrito El Globo, un revolucionario proyecto que busca recuperar el esplendor del casco antiguo y posicionarse como un hub de innovación 100% smart combinando negocios, arte y tecnología para toda Latinoamérica. El proyecto, que incluye seis edificios, está a cargo del Estudio Gómez Platero e impulsado por el grupo inversor Skywalker que tiene presencia en distintos países de la mano de desarrollos que pretenden generar verdaderas transformaciones urbanas. En este caso, se trata de la materialización de la plataforma virtual Uruway donde se brindan servicios de

realojamiento de talentos internacionales en Uruguay, conectando inversores, emprendedores y empresarios mediante una gestión simplificada, digital y personalizada. La principal sede del distrito, que cuenta con varios edificios distribuidos en un pequeño radio, es el antiguo hotel El Globo. Esta histórica construcción está siendo restaurada por el equipo de arquitectos que, manteniendo su esencia, se encuentra acondicionando un espacio que contempla salas de cowork, oficinas temporales, restaurante con exclusiva gastronomía, hotel boutique y hasta un bar sobre el rooftop con salón para eventos privados. Asimismo, ya se vienen realizando varias alianzas como Buquebus y Movistar.

UN POLO SMART El concepto integral detrás de Distrito El Globo es generar un punto de encuentro entre ejecutivos y emprendedores de todas partes de la región con espacios para que trabajen y disfruten en el inmejorable entorno de la Ciudad Vieja, donde conviven múltiples servicios para satisfacer cualquier necesidad.

podrán acceder a los espacios del distrito mediante una administración 100% inteligente que determinará una experiencia única y eficaz. Para ello se desarrolló un software llamado S-District, que facilitará la gestión de la comunidad mediante un sistema smart automatizado. Una aplicación móvil permitirá desde reservar la habitación de hotel o la sala de trabajo, hasta seleccionar un locker para mensajería, marcar una hora de uso de gimnasio o spa, escoger una mesa en el café e incluso comprar tickets de avión. Con un código QR se generará este acceso a la variedad de servicios y ambientes que estarán disponibles en el ecosistema del distrito. Este tipo de desarrollos utilizan tecnologías de análisis de datos y algoritmos de aprendizaje para ofrecer a sus miembros la posibilidad de gestionar todas sus necesidades sobre los servicios ofrecidos. Esto significa que el software tiene la capacidad de aprender las preferencias y necesidades de los usuarios, generando un historial de usos para cada perfil y enviando notificaciones con recomendaciones o recordatorios sobre actividades de interés.

A través de un club de membresía, los socios

MONTEVIDEO POST 10


DISTRITO EL GLOBO

www.elglobodistrict.com | @elglobo_district

ARTE EN 360 El arte ya ocupa un lugar diferencial en la propuesta de Distrito El Globo, incluyendo una agenda itinerante que combina muestras artísticas, charlas de referentes del rubro y actividades culturales diversas. Este costado artístico tiene como finalidad difundir el arte regional y particularmente el talento local, además de acercar entretenimiento de especial valor. En el marco del lanzamiento oficial del proyecto, que tuvo lugar en marzo, se presentó una muestra inédita del maestro Carlos Páez Vilaró. “Uniendo las dos orillas” integró 50 obras del artista plástico en una faceta íntima pocas veces vista. A mitad de año se exhibió la muestra “Cercanías” de Ignacio Iturria junto a alumnos de su Escuela de Arte Casablanca. El encuentro contó con representantes de la cultura, artistas locales y público general, invitados a disfrutar de un encuentro de música jazz y obras plásticas. Todas las miradas se las llevó el gran mural firmado por Iturria, La Trama. Esta increíble obra, de 6 metros de ancho por 1.90 de alto, consta de 288 piezas que reflejan su memoria pictórica de la mano de paisajes y personas representativas de Uruguay. Frente a este imponente mural de tales dimensiones el espectador sucumbe ante la sorpresa y el encanto, fundiéndose en una fuente de inacabable inspiración.

MONTEVIDEO POST 11


RUTA FOODIE POR BAIRES COCÚ BOULANGERIE MALABIA 1510, PALERMO | @cocuboulangerie Para los que disfrutan de sentarse a desayunar de forma relajada y extendida a la francesa, esta panadería y pastelería es su lugar ideal. La carta es un manjar en sí mismo y es casi imposible no tentarse con ordenar todo, o volver. La simpatía del equipo de trabajo culmina una experiencia perfecta, digna de una boulangerie parisina. Nuestro imperdible: el paté de ave con chips crocantes, nueces y touch agridulce… y luego el éclair de pistachos.

GIOIA COCINA BOTÁNICA PALACIO DUHAU - PARK HYATT | @gioiacocinabotánica Una joya para vegetarianos y veganos, e incluso para los reticentes a innovar culinariamente. La propuesta está basada en miniplatos que fomentan la cultura del tapeo. La atención corona una experiencia perfecta que se desarrolla en un ambiente contemporáneo con vistas a los impactantes jardines del Palacio Duhau. Nuestro imperdible: paté de hongos con mermelada de estación, empanadas de maíz nixtamalizado rellenas de melena de león, risotto de quinoa, gnocchi de remolacha y crema de hinojo.

CASA CAVIA CAVIA 2985, PALERMO CHICO | @casacavia Una imponente propiedad que data de 1927 fue restaurada hace una década bajo la visión creativa de la gastrónoma y productora audiovisual Lupe García, para dar vida a este elegante restaurante que se inspira en los cafés de 1920. Inmerso en un barrio residencial refinado, es una visita obligada para quienes valoran el buen gusto, la calidad y la atención al detalle. Corona la experiencia su imponente patio exterior calefaccionado donde la barra, el árbol en la fuente y la florería son tres protagonistas.

BULLANGA MILANGA

Nuestro imperdible: los canelé de crema inglesa.

AV DE MAYO 798, CENTRO | @bullanga.milanga Es imposible caminar por Avenida de Mayo y no distinguir la imponente fachada de Bullanga Milanga. Toldos azules, grandes ventanales con soles y ribetes en tonos celestes y blancos, te invitan a vivir una experiencia que hace tributo a una tradición mendocina: el sánguche de milanesa. Se recomienda muy ampliamente degustar con el vermú de la casa, y los domingos a mediodía se puede disfrutar del show de tango. Nuestro imperdible: el sánguche de mila de ternera con papas y vermú Chacho.

MONTEVIDEO POST 12


POR JOAQUÍN TRINIDAD PALMA

NUESTRO SECRETO

FARINELLI

FOUR SEASONS | @nuestrosecretorestaurante

ARROYO 900 - RECOLETA | @farinelli_ba

Si hay algo que se puede destacar sin dudar sobre el Four Seasons Buenos Aires es que redefine el nivel de excelencia en todo lo que hace. La gastronomía de Nuestro Secreto, al igual que la de su restaurante hermano Elena, que es el único restaurante de hotel en la lista latinoamericana de los 50best, no es la excepción.

Catorce años tras su fundación, Farinelli sigue siendo un stop imperdible donde se disfruta del buen café, delicias de pastelería, comida fresca inspirada en cada estación, y elaboración casera de panadería. En sus propias palabras “es para sentarse y para llevar, con la idea de adaptarnos al ritmo de vida de la ciudad”. Así se vive la experiencia en su local de Calle Arroyo, nuestro favorito, desde el que se puede apreciar el despertar de Recoleta.

Nuestro imperdible: el asado de fin de semana, una propuesta de tres pasos con seis entrantes, tres principales, guarniciones y tres variantes de postres.

Nuestro imperdible: el croissant relleno de crema pastelera.

SUNNY PUERTO MADERO

FABRIC SUSHI

OLGA COSSETTINI 705 | @sunnypizza.ar

AVENIDA ALICIA MOREAU DE JUSTO 246 | @fabricsushi

Este emprendimiento liderado por dos hermanos es la perfecta invitación para disfrutar de una noche de tapeo con amigos. Elegimos el local de Puerto Madero, como una propuesta que destaca en la zona por lo descontracturada y fresca mientras mantiene un excelente nivel en términos de diseño, atención y sabor. Con un aire playero, Sunny presenta una carta que fusiona la cocina mediterránea italiana con la americana y con una propuesta de coctelería fantástica.

Fiel a su estilo en Argentina, este restaurante de Fabric presenta una propuesta de interiorismo sorprendente y un equipo proactivo para conocer los gustos de sus comensales para personalizar la experiencia tanto como sea posible. En sus palabras se trata de “una empresa en constante crecimiento, con ganas y empuje”, algo que efectivamente su público le reconoce desde hace una década y media plasmándose en los más de 60 locales que tienen en el país vecino.

Nuestros imperdibles: los taquitos de cerdo y la pizza Emily al estilo detroit.

Nuestro imperdible: Los kasai rolls de salmón, palta y philadelphia, coronados con mariscos a los fuegos.

MONTEVIDEO POST 13


PUNTA CARRETAS SHOPPING

RECAP FASHION BLOOM La primera edición de Fashion Bloom marcó un antes y un después en el mundo de la moda. Durante tres días consecutivos el centro comercial celebró a lo grande, convocando a referentes de la moda nacional e internacional junto a las principales marcas de indumentaria, beauty y accesorios en una experiencia inmersiva. La inauguración contó con la charla en exclusiva de Ana Torrejón, directora editorial de L’Officiel Argentina, experta en tendencias y lifestyle, seguido por especialistas en tendencias, cambios de looks y mucha música en vivo. Sin lugar a dudas un evento único. Aquí un recap de los mejores momentos.



TECNOLOGÍA

¿FICCIÓN O REALIDAD? POR ROSALÍA LAROCCA

N

euralink, la polémica compañía de biotecnología dirigida por Elon Musk, anunció la fase de prueba en humanos de sus chips cerebrales. El objetivo de este experimento: recabar datos del cerebro y trasladarlos de manera inalámbrica a una computadora que interpretaría los pensamientos humanos. En un mundo donde la frontera entre la ciencia ficción y la realidad se desvanece cada vez más, la reciente aprobación para el testeo en humanos de un chip cerebral nos reta a un universo hasta ahora desconocido. Mientras algunos celebran este avance como la epifanía tecnológica que transformará radicalmente nuestra comprensión del cerebro y potenciará nuestras capacidades, otros nos adentramos en un mar de inquietudes críticas. ¿Hasta dónde puede llegar la tecnología? La respuesta a esta pregunta evoluciona constantemente, desafiando los límites éticos y biológicos. Este paso audaz en la integración del binomio ciencia-tecnología plantea dilemas existenciales que nos obligan a reflexionar sobre si estamos preparados para las consecuencias de alterar la propia naturaleza. En este nuevo capítulo de una era tecnológica imparable, la start up Neuralink obtuvo recientemente el permiso del regulador farmacéutico Food and Drug Administration (FDA) para hacer la primera prueba de sus implantes en personas. La oficina que supervisa productos, medicinas y procedimientos quirúrgicos de Estados Unidos habilitó a la empresa de Musk a iniciar los ensayos clínicos en 2024 por lo que prontamente se abrirá un llamado a pacientes con parálisis, de 18 a 40 años, que deseen participar de esta fase de prueba que durará seis años. Hacia 2030 se planea llegar a las más de 22.000 cirugías experimentales. El anuncio oficial se comunicó a través de la red social X: “¡Nos complace compartir que hemos recibido la aprobación de la FDA para lanzar nuestro primer estudio clínico en humanos! Este es el resultado de un trabajo increíble realizado por el equipo de Neuralink en estrecha colaboración con la FDA y representa un primer paso importante que algún día permitirá que nuestra tecnología ayude a muchas personas. El reclutamiento aún no está abierto para nuestro ensayo clínico. ¡Anunciaremos más información sobre esto pronto!”. Con la misión de “crear una interfaz cerebral generalizada para restaurar la autonomía de quienes hoy tienen necesidades médicas insatisfechas y desbloquear el potencial humano del mañana”, Neuralink despierta tanta atracción como controversia.

A los pacientes que formen parte de la investigación se les colocará quirúrgicamente un chip en una parte específica del cerebro que controla los movimientos con el objetivo de “otorgar a las personas la capacidad de controlar el cursor o el teclado de una computadora utilizando únicamente sus pensamientos”, según indica el sitio web oficial de Neuralink. La habilitación de los ensayos clínicos por parte de la FDA se produce poco más de un mes después de que la compañía recaudara 280 millones de dólares en una ronda de financiación de Founders Fund, una firma de capital de riesgo creada por Peter Thiel, el multimillonario que también fundó PayPal. Desde su fundación en 2016, la start up viene realizando distintas pruebas que permitieron perfeccionar el desarrollo de sus dispositivos. Las primeras aplicaciones fueron en ovejas, cerdos y monos, lo que habría causado más de 1500 muertes animales. Una de las presentaciones más virales de Neuralink fue su demostración con un mono que controlaba los mandos de un videojuego solo con la mirada, mediante un microchip que tenía implantado en ambos hemisferios del cerebro. La escena –casi cinematográfica– recorrió el mundo entero. Lo cierto es que el magnate Elon Musk redobla cada vez más la apuesta a la innovación, en esta oportunidad queriendo revolucionar el mundo de la salud bajo la promesa de combatir enfermedades que afectan el cerebro, como la ceguera o algunos tipos de parálisis. ¿Será este el paso crucial hacia la utopía tecnológica o nos enfrentaremos a dilemas que nunca imaginamos? Mientras el fin justifica los medios, parece haber muchas más preguntas que respuestas.

¿CÓMO FUNCIONAN LOS CHIPS CEREBRALES?

La interfaz cerebro-computador utiliza miles de pequeños electrodos incrustados en el órgano humano para leer las señales emitidas por las neuronas y transmitirlas al dispositivo electrónico usando Bluetooth. Los implantes se colocan a través de un robot similar a una máquina de coser que inserta el chip dentro del cerebro, retirando una pequeña porción de cráneo para conectar los electrodos en forma de hilos a regiones específicas. Este procedimiento se realiza con internación ambulatoria en aproximadamente 30 minutos y no requiere anestesia. Los pacientes se van a su casa el mismo día.

MONTEVIDEO POST 16


NEW YEAR´S EVE LOOK TEMPORADA DE FIESTAS, CELEBRACIONES E INFINIDAD DE EVENTOS

Desde Montevideo Post seleccionamos algunas de nuestras marcas favoritas.

M

a

o rg

Bar

idon

K

ec ar

hE

lixir La

nh

t ro p

y

MONTEVIDEO POST 17


MONTEVIDEANOS POR ELECCIÓN

MONTEVIDEO POST 18


POR JOAQUÍN TRINIDAD PALMA

MARÍA PÉREZ RUIZ JEFA DE ADMINISTRACIÓN DE LA DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA EN URUGUAY LA EUROKID QUE PISA FUERTE POR LAS CALLES DE LA CAPITAL

P

ersonalmente divertida y descontacturada. Profesionalmente intachable y con un propósito claro: conectar a las personas para hacer que las cosas sucedan, promover a los uruguayos entre sí y diseñar soluciones con impacto en el corto plazo. Fashionista por naturaleza, apasionada y formada en arquitectura e interiorismo en el Centre des Arts Décoratifs de Bruselas; entrar en su mundo es como trasladarse a un episodio del original de Netflix sobre bienes raíces de lujo, L’agence, o caminar por las calles de Nueva York junto a Carrie Bradshow protagonizada por Sarah Jessica Parker en Sex and the City. Así es Maria Pérez Ruiz, un fiel reflejo de la Europa que enamora a los uruguayos y de la diplomacia avant-garde. Después de casi dos décadas de servicio a la Unión Europea y la experiencia de vivir en destinos como Sudáfrica, España, Bélgica e Italia, María aceptó el reto de convertirse en la jefa de la Sección de Administración de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay e instalarse en Montevideo. Profesionalmente estás viviendo un puesto para el que te preparaste toda tu vida, ¿cómo llegaste aquí? Fueron 16 años de intensa preparación porque ya al entrar a la Unión Europea sabía que quería tener un puesto fuera. Recuerdo que hace años mi director para las Américas se perfiló y me dijo “debes trabajar todo lo relativo a los recursos humanos porque tienes futuro en ello”. Y para serte sincera, nunca pensé que iba a estar tan agradecida con aquel gesto porque hoy me siento muy realizada y cómoda en mi puesto y es donde siento que mejor cumplo mis funciones. De cierta manera, tuviste la flexibilidad de escuchar una retroalimentación en un momento inesperado y convertirla en su mejor versión. ¿Sentís que así somos los uruguayos? Absolutamente. Yo veo que el uruguayo es muy respestuoso y al mismo tiempo tiene mucha hambre e impulso por crecer. Más allá de que Uruguay ya es un gran país con excelentes personas, uno siempre siente que quieren mejorar e ir por más.

¿Cómo fue para ti, como diplomática, llegar a Uruguay y comenzar a conectar con la gente? Me impresionó gratamente porque no conocía Uruguay y recuerdo que cuando bajé de mi vuelo e iba en el coche, el embajador que fue a recibirme me dijo: “verás que ganarás en calidad de vida y que este es un país donde la gente realmente te recibe”. Y efectivamente fue así. El uruguayo es alguien que siempre te tiende una mano, y eso lo ves si estás perdida en la calle, cuando vas al frutero, o incluso en una reunión de trabajo compleja. Cuando entras en contacto con la gente te das cuenta de que el uruguayo es sumamente abierto, que puede parecer un poco distante al principio por ese perfil de ser humilde y respetuoso, pero una vez que ganas un amigo uruguayo, siento que tienes uno de por vida.

CUANDO ENTRAS EN CONTACTO CON LA GENTE, TE DAS CUENTA DE QUE EL URUGUAYO ES SUMAMENTE ABIERTO, QUE PUEDE PARECER UN POCO DISTANTE AL PRINCIPIO POR ESE PERFIL DE SER HUMILDE Y RESPETUOSO, PERO UNA VEZ QUE GANAS UN AMIGO URUGUAYO, SIENTO QUE TIENES UNO DE POR VIDA

riedad impresionante. Incluso en otros departamentos fuera de la capital también. Hace poco descubrí un restaurante con una comida hindú espectacular en Villa Serrana. Para mi la proporción de lo que uno encuentra aquí es súper compensada. Cuando me dicen que Uruguay es pequeño, para mí es un gran país, quizás sea pequeño en superficie pero no en calidad de país ni de su gente. ¿Qué es lo que más te atrae de Uruguay? La calidad de vida que me ofrece comparándolo con otros países de Europa, donde desde mi punto de vista, hay una vida más acelerada. Como que el tiempo pareciera ir a una velocidad distinta. Puedes tener días intensísimos con una agenda profesional cargada, pero luego disfrutar de una rambla maravillosa cuando vuelves a casa; o hacer deporte con unas vistas soñadas. Puedes pasear con tranquilidad, hay seguridad y te encuentras con personas serviciales, respetuosas y disciplinadas. A mi me ofrece absolutamente todo lo que quiero y necesito para vivir una vida muy agradable y tranquila. Además, como española reconozco que en Uruguay hay mucha tradición española, y como europea me es muy claro que compartimos los mismos valores. Eso hace que sea mucho más fácil llegar, integrarse y vivir en la sociedad uruguaya.

Como te habrás dado cuenta, a los uruguayos nos obsesiona entender si nuestra oferta está a la altura, por ejemplo, de los europeos que se instalan en nuestro país. Tú como tal, ¿sentís que la propuesta es limitada? ¿En tu día a día falta algo? Yo personalmente, no. Me ofrece teatro si quiero disfrutar de él; quizás otro rango de teatro del que encontraría en Londres, Madrid o París, pero igual de rico y válido. A nivel gastronómico, en tan solo tres años yo misma veo la evolución. Quizás Montevideo aún continúa algo restringida, pero puedes conducir 100 kilómetros hacia el este y encontrar una va-

MONTEVIDEO POST 19


Cuando estabas tomando tu vuelo para venir a vivir a Uruguay hiciste un posteo en tus redes sociales en el que decías que este desafío era “una nueva etapa para realmente ser feliz”. Tres años después, ¿cómo te sentís al respecto? Yo suelo mirar hacia adelante, y por supuesto que siempre se puede ir a más, pero hoy me considero una persona feliz, que está muy contenta de estar en Uruguay. De hecho cuando viajo a Europa y pasan los días siempre digo a mis amigas y familia “me quiero volver a casa” porque mi casa y donde he hechado raíces es aquí. Mi base es Uruguay. Y en Uruguay también encontraste el amor, ¿cómo se vive eso? Pues es maravilloso y mágico porque enamorarse siempre es muy bonito, entonces se vive con mucha ilusión, disfrutando el día a día, porque así es como se tiene que vivir, mañana Dios dirá. Súper agradecida de que Uruguay, además de darme una gran experiencia de vida, también me dé el amor. Profesionalmente tienes un gran desafío que implica dominar la gestión de la incertidumbre. ¿Cómo es para ti saber que hoy estás aquí pero que tiene fecha de caducidad y luego debes volver a comenzar? Es que nuestra manera de vivir es también una vocación. Lo tienes que sentir en ti. Cuando eres diplomático o empresario y te toca cambiar de destino según tu puesto, es como la vocación de ser médico, tienes que llevarlo en la sangre y saber que cada vez toca un desafío distinto y nuevo. Y cuando te gusta esta vida y eres curiosa por las tradiciones, por la gente en sí misma y por sus retos, esa curiosidad es parte de lo que hace emocionante esta tarea. Viene natural. Muchos destacan que como persona y profesional eres una networker fuera de serie. ¿Es uno de tus grandes activos? Personalmente creo que sí. De hecho, en puestos anteriores bromeaban sobre ello y me denominaron “Nokia” por su tagline “Connecting People” (ríe). Es que facilita muchísimo y además me encanta estar rodeada de gente. Disfruto de recibir, conocerles y que también la gente se conozca entre ella. De hecho, al día de hoy me sorprende el dicho “en Uruguay todo el mundo se conoce porque el país es muy pequeño”. Sin embargo, te sorprendería la cantidad de uruguayos que se han conocido entre sí en mi casa. Para mi es súper gratificante que desde mi rol pueda ayudar a que la gente se conozca y no exclusivamente en el terreno profesional, sino personal. Que puedan compartir pasiones y crear vínculos con los disfrutar de la vida. ¿Qué apasiona a María? Me apasiona mucho la cocina. Es algo que descubrí sobretodo en Uruguay. He tenido períodos donde le dediqué mucho tiempo porque estuve rodeada de grandes influencias como mi abuela y mi madre. Pero te confieso que en la pandemia me ayudó muchísimo. Fue un tiempo de estar solos, que era lo que había que hacer, en el que dediqué mucho tiempo a aprender nuevas cosas. Al igual que hace años descubrí

AL DÍA DE HOY ME SORPRENDE EL DICHO “EN URUGUAY TODO EL MUNDO SE CONOCE PORQUE EL PAÍS ES MUY PEQUEÑO”. SIN EMBARGO TE SORPRENDERÍA LA CANTIDAD DE URUGUAYOS QUE SE HAN CONOCIDO ENTRE SÍ EN MI CASA MONTEVIDEO POST 20


la pintura. Empecé por canalizar cierto estrés en ello, y hoy representa un disfrute increíble. Yo que soy una persona que me doy cuenta puedo hablar hasta con las paredes, a veces me encuentro pintando seis, siete horas sin abrir la boca. El arte del buen recibir es algo que te define. ¿Sentís que estuvo influenciada por alguien en particular? Mi madre es la gran influencia detrás de eso. Mi padre tuvo un cargo diplomático en Bruselas, y lo he vivido desde mi infancia; mi abuela incluso era así. Pero mi madre sobre todo es la que nos ha inculcado en casa el ser el mejor anfitrión que uno pueda ofrecer y es gracias a ella cómo soy hoy. Tu padre también tiene que haber sido una inspiración profesional muy grande para ti… Pues claro, mi padre fue el consejero de Industria para las negociaciones de España en la Unión Europea por lo que he sido una eurokid total. Llegamos a Bruselas cuando tenía 14 años, estudié allí, mamé esa energía de ver a mi padre trabajando 16 horas por día y crecí en el nacimiento de la Unión Europea junto a la influencia de mi padre y los valores que nos inculcó que nos llevan a creer tan firmemente en Europa, en el poder de esa unión. ¿Siempre te imaginaste a María como diplomática? Definitivamente no. Inicialmente yo no me veía allí por nada en el mundo. En casa era algo súper corriente. De hecho todos mis hermanos estudiaron e hicieron prácticas en la UE. Yo era la que lo rechazaba por mi propio desconocimiento y verdaderamente nunca pensé que acabaría trabajando para la organización, algo de lo que mi padre estaba tremendamente orgulloso porque la que más reacia de los hermanos estaba al tema, es la que más metida está. ¿Qué te inspira de la crianza en tu hogar de origen? Lo que siempre he visto en mi casa es tremendo respeto por uno y por el otro. Tremenda tolerancia. Muchísimo amor. Mis padres son personas muy tradicionales, creyentes y practicantes; y a mi me han demostrado que el amor por su familia y sus hijos ha sobrepasado a cualquier realidad con la que se han encontrado, sobretodo conmigo (ríe a carcajadas). La verdad es que me han dado mucho ejemplo y me han marcado. El ser tolerantes, respetuosos, y empáticos. Entonces hoy uno no se permite criticar porque todos somos distintos y todo el mundo tiene algo que enseñarte y aportar. ¿Cómo balanceas el tener un puesto de suma relevancia y ser una madre presente? Bueno es challenging, no podemos negarlo. Pero tengo tres hijos maravillosos y eso me llena de felicidad. Mis hijas, que son las más grandes, son súper responsables y son muy buenos niños los tres. Dirían mis padres que “quizás y solo quizás, yo tengo algo que ver con ello” porque te mentiría si no te dijera que la vida me ha regalado tres hijos que casi se crían solos. Que siempre les he dado mucha libertad, les he dejado crecer por ellos mismos dándoles mucha responsabilidad y hasta el día de hoy me demuestran que lo repagan con creces y estoy muy orgullosa de quienes son cada uno de ellos como personas. ¿Cuáles son tus cinco máximas? Esos valores que están siempre en juego… La tolerancia, que me ayuda a balancear muchas situaciones de mi día a día, el respeto, y soy de las personas que piensan que el motor de nuestras vidas es el amor. Tu corazón, ¿qué te dice?, ¿a qué te impulsa?. A veces me lo han echado en cara a nivel profesional pero

MONTEVIDEO POST 21


para mí es un win-win, siempre gana. Cuando uno funciona teniendo muy presente el hacer las cosas bien porque te salen de corazón, la vida siempre me ha demostrado que tarde o temprano compensa. Luego, para mi es esencial trabajar en equipo, en la Delegación si algo funciona es porque todos hemos puesto algo. Uno no funciona solo y para mí es clave que todos estemos en el mismo barco, seamos los expatriados o los uruguayos que trabajan en la Delegación, todos tenemos que estar alineados en propósito, valores y sentido. Y por último, la empatía. Siempre debemos ponernos en el lugar del otro, eso evita situaciones complicadas, te permite avanzar y recordar que todos somos iguales. Hoy estoy aquí, el día de mañana no se sabe. Uno está arriba, uno está abajo, estemos donde estemos. Y eso no se nos puede olvidar nunca.

HOY ESTOY AQUÍ, EL DÍA DE MAÑANA NO SE SABE. UNO ESTÁ ARRIBA, UNO ESTÁ ABAJO, ESTEMOS DONDE ESTEMOS. Y ESO NO SE NOS PUEDE OLVIDAR NUNCA Es imposible no darse cuenta que la moda juega un rol importante en tu vida, ¿qué significa para ti? Para empezar me considero una persona femenina. Me gusta arreglarme y ser atrevida, cosa que siempre he sido, incluso con más énfasis de joven intervenir las prendas, algo que también forma parte de mi creatividad. La arquitectura, el interiorismo, la pintura y la cocina son creatividad. La moda es lo mismo,

así como me gusta ver entornos agradables y crear momentos para compartir con otros, me gusta ver a la gente bien y verme bella. Creo que cuando te ves bien, te sientes mejor, más fuerte, con más seguridad y eso te lo aporta también la moda. Dices que eres atrevida… ¿Atrevida y diplomática van de la mano? Creo que es el resultado de ser una persona positiva y alegre, así como que el mundo diplomático ha evolucionado muchísimo. Tu puedes ser respetuoso a nivel diplomático, mantener las formas, mientras le agregas ese momento de chispeo, de burbuja y originalidad manteniendo una posición totalmente correcta. ¿Una posición en la que los imposibles no existen? Por mi manera de ser la palabra imposible no existe. Quizás existe la frase “es difícil”, pero imposible considero que no hay nada en la vida. Mientras que tengas fuerzas y salud, nada es imposible. Cada regla tiene siempre una excepción. El “imposible” es ponerte límites y yo soy una persona que le gustar intentarlo todo sin ponerse límites en nada. Por supuesto, sin hacer algo ilegal y siguiendo todas las normas, pero siempre buscando una nueva perspectiva sin barreras. Para cerrar, si María niña y adulta tomaran un café, ¿qué se dirían? Ella me diría que está orgullosa. Yo le diría que la vida que ha llevado, incluso con los tropiezos, lo repetiría todo tal cual. Que no me arrepiento de nada. Que he aprendido y cuando miro hacia atrás solo siento satisfacción y agradecimiento. Estoy contenta con mi forma de ser, con lo que he vivido y siempre feliz y expectante por lo que viene.

MONTEVIDEO POST 22


MONTEVIDEO POST 23


INTERIORISMO

CASADECO CASADECO pasó por Punta Carretas Shopping en su octava edición. Más de 60 marcas mostraron las últimas tendencias en mobiliario, creatividad e innovación con La Ibérica como epicentro de la muestra, además de diversas actividades y charlas sobre diseño, paisajismo, decoración, iluminación, cata de vinos y lifestyle. Este año la propuesta gastronómica estuvo a cargo de Café Botánico con almuerzos, té e incluso take away. Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, creadoras de CASADECO, unidas por la pasión por el interiorismo y la búsqueda de nuevas propuestas, lideraron esta nueva edición, consagrándose nuevamente como el evento del año en nuestro país.

MONTEVIDEO POST 24



ALEGRA COMUNICACIÓN

www.alegrastudio.com.uy | @alegracomunicacion

INVERTIR PARA GANAR Nuevos objetivos suponen nuevas estrategias y también nuevos parámetros de inversión. No vas a lograr mejorar los resultados de la temporada pasada si seguís haciendo lo mismo. Es importante que te asesores para saber exactamente cuánto deberías estar dispuesto a invertir para lograr los resultados que te propones. Por ejemplo, sería una lástima que inviertas en contenido y producto y tus esfuerzos no lleguen a la cantidad de personas que tenías en mente, lo que seguramente te alejará de tus objetivos de ventas. Proyecta con tu equipo los márgenes de inversión y herramientas de evaluación que aplicarán, para detectar rápidamente si los esfuerzos están rindiendo lo que deberían. Una vez que el presupuesto y los criterios de evaluación están definidos y alineados, sin dudas será más fácil medir y optimizar resultados minuto a minuto.

¿CÓMO PREPARAR TU MARCA PARA UNA NUEVA TEMPORADA? Ya sea que te estés preparando para la temporada navideña, las campañas de obsequio o los interminables descuentos que comienzan a aflorar de cara al fin de año. O que estés concentrando tu energía en la temporada de verano, con sus lanzamientos y novedades comerciales para hacer la diferencia en un país donde el turismo muchas veces define las reglas del juego. En cualquiera de estos casos, si estás pensando en cómo activar la comunicación de tu marca de cara a una nueva temporada de desafíos, tomá nota de estos consejos.

PRESUPUESTO VS. TIEMPO ¡Es hora de pasar a la acción y te recomendamos que lo hagas rápido! Es preferible optimizar sobre los resultados que vas logrando en el camino, a postergar demasiado tiempo el lanzamiento. ¡Los días vuelan! En Alegra podemos ayudarte a poner en marcha tu plan de comunicación para esta temporada, con una estrategia sólida que te permita conectar con tu audiencia y lograr los objetivos que te propongas. Nuestros planes de gestión integral de redes sociales están pensados al detalle para solucionar toda la comunicación de tu marca. También podemos asesorarte para que manejes la comunicación de tu marca de forma efectiva, de acuerdo a tus posibilidades económicas y temporales.

¿POR DÓNDE EMPEZAMOS? Te recomendamos evaluar dónde estás hoy y dónde te gustaría finalizar esta temporada. Es importante tener claros los objetivos y expectativas para crear un plan de acción que sea coherente, posible de alcanzar y genere los resultados que imaginás. Marcar en el calendario las fechas claves y alinearlas a tu estrategia comercial, y así proponer una comunicación dinámica y efectiva con tu audiencia.

PRESUPUESTO VS. TIEMPO Es momento de que evalúes cómo vas a encarar la comunicación de tu marca ¿Contás con el tiempo para llevar a cabo todo lo que te gustaría hacer? ¿Qué aspectos podrías delegar? ¿Cuál es tu presupuesto total? Es muy útil y necesario fijar las prioridades comerciales a comunicar, lo que te ayudará a dividir el presupuesto total en pequeños objetivos medibles y alcanzables en determinado periodo de tiempo.

¿QUÉ CANALES VOY A USAR? Te recomendamos tener claro dónde vas a comunicar tu marca. Redes sociales, medios, buscadores, entre otros. ¿Cómo vas a llegarles a quienes ya son parte de tu comunidad? (E-mail marketing / WhatsApp) ¿Cómo vas a llegar a nuevas audiencias?

MONTEVIDEO POST 26


DESCUBRE LA TRANSFORMACIÓN CON LA TERAPEUTA DE GESTIÓN DE ESTRÉS, NADIA NEDELCHEV POR FIORELLA BENAVIDES

E

n un mundo donde el estrés y las presiones parecen ineludibles, Nadia Nedelchev presenta una guía apasionada en la gestión del estrés. Su viaje hacia convertirse en terapeuta de esta índole es una narrativa de resiliencia, autoexploración y renacimiento. El camino hacia la gestión del estrés fue orgánico, motivado por eventos cruciales, incluyendo experiencias de abuso físico y psicológico. Estas situaciones la llevaron a buscar herramientas para comprender, ordenar su mundo interno y, finalmente, salir adelante. Con más de tres décadas para reconocer su propia experiencia con el estrés, Nadia destaca la importancia de entender la capacidad humana de recuperación. Su extenso viaje desde el mundo corporativo hasta la conexión con la naturaleza, la llevó a comprender la necesidad de abordar el estrés no procesado. Su enfoque en los programas de gestión de estrés parte de la visión de que somos parte de la naturaleza. Con un abordaje centrado en la escucha consciente y la bioindividualidad, ayuda a las personas a reorganizar este estrés acumulado a través de la decodificación de la memoria celular. Para abordar el estrés pasado y actual, Nadia destaca la necesidad de “un compromiso verdadero”. Este compromiso es esencial para cambiar hábitos y transformar áreas de la vida que no contribuyen al bienestar. Afirma que es posible cambiar nuestro vínculo con el estrés a lo largo del tiempo. La consciencia, la humildad y la resiliencia son clave para transformar esta relación, permitiendo a las personas hacerse cargo amorosamente de sus decisiones y acciones. Explorando las fases del estrés (alerta, resistencia, y agotamiento), des-

taca cómo este puede manifestarse física y mentalmente. Sin embargo, recalca que, con acciones concretas y apoyo adecuado, siempre hay posibilidad de regresar a un estado de equilibrio y salud. Viviendo en plena naturaleza, encuentra renovación al escuchar sus propias necesidades y permitirse cambios. Este compromiso con la renovación personal influye directamente en su enfoque como terapeuta, llevando consigo la simplicidad, la coherencia y la acción en cada consulta. Nadia reconoce que cambiar y aprender a gestionar el estrés requiere de trabajo. Los desafíos como el dolor y la angustia, que surgen al confrontar ciertos aspectos, se abordan con respeto y coherencia en su práctica. Con un profundo respeto por la naturaleza, revela cómo ha sido su guía desde temprana edad. Su conexión con el entorno natural se integra en sus programas de gestión de estrés, reconociendo el poder sanador de la tierra, las hierbas y la confianza en la naturaleza. A pesar de su experiencia desde el 2014, sigue aprendiendo, principalmente de la naturaleza. Combina su conocimiento con nuevas formaciones, observándose a sí misma y destacando la importancia de tomar decisiones sabias a lo largo del tiempo. Nadia Nedelchev no solo comparte su conocimiento como terapeuta en gestión de estrés, sino que también encarna la transformación personal y la conexión con la naturaleza como fuentes esenciales para la salud integral. Su enfoque, fundamentado en la escucha y en la bio-individualidad, ofrece un camino único hacia una vida más equilibrada y saludable.

NADIA NEDELCHEV www.nadianedelchev.com | @nadianedelchev

MONTEVIDEO POST 27


EL OPTIMISMO AUMENTA LA FELICIDAD POR DELFINA DE ACHÁVAL

C

¿Sabías que el optimismo aumenta nuestra felicidad? Al igual que cultivar la gratitud, el optimismo nos invita a encontrar el lado positivo de las situaciones. Ser optimista no se trata de creer que uno vive una vida perfecta, porque todos tenemos altibajos y momentos difíciles. Se trata de tener una mirada positiva sobre la realidad, para vivir cada situación de manera constructiva y sana. Diversos estudios demostraron que los pensamientos optimistas tienen múltiples beneficios: logran una realización personal, ayudan a persistir en un plan de acción al percibir el resultado como alcanzable, ayudan a tomar iniciativa y afrontar dificultades de forma activa y efectiva, y a mantener alto el nivel de bienestar en épocas de estrés.

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

En el libro “La ciencia de la felicidad”, la psicóloga Sonja Lyubomirsky nos enseña varias prácticas para adquirir mayor optimismo en nuestra vida. Hoy quiero compartirte tres. 1. Diario del “mejor yo posible”: dedicá 20 minutos diarios a escribir cómo imaginás tu vida dentro de tres a cinco años, luego de haber conseguido lo que tanto anhelás. La escritura pondrá en marcha tus “músculos optimistas”. 2. Diario de los objetivos primarios y secundarios: otra opción es descomponer un objetivo a largo plazo en pequeños a corto y mediano. Además, podés traer a tu memoria casos en los que lograste lo que querías y recordar qué virtudes pusiste en práctica para hacerlo. 3. Reconocer los “pensamientos barrera”: reconocer los pensamientos negativos y autodestructivos que surgen automáticamente. Podés ponerte alarmas o post-it para registrarlos a lo largo del día y luego anotarlos en tu diario. La idea es aceptar que existen, investigar qué generan en nuestro cuerpo y emociones, y no identificarnos con ellos. Saber que son impermanentes. Y así como llegan, también se van. Cultivar el optimismo puede ser una tarea diaria que implique cierto esfuerzo al principio. Pero a medida que vayas viendo sus resultados y beneficios, puede convertirse en uno de tus mejores hábitos. ¿Probamos?

DELFINA DE ACHÁVAL NEUROCIENCIA • PSICOLOGÍA • BIENESTAR

www.delfinadeachaval.com | @delfinadeachaval

MONTEVIDEO POST 28


MONTEVIDEO POST 29


ANDREA SGARBI FUNDADORA DE INNER

“SOMOS LO QUE INGERIMOS. TU BELLEZA EXTERIOR ES UN REFLEJO DE TU BIENESTAR INTERIOR, Y QUEREMOS BRINDARTE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LOGRARLO”

MISIÓN Mejorar la calidad de vida de la mujer, acompañando cada proceso mediante un apoyo nutricional diseñado especialmente y en sintonía con el organismo femenino. Desde Inner creen en el poder de los suplementos bien diseñados como parte de una rutina saludable.

VISIÓN Ser la mejor marca referente de los mejores y más innovadores suplementos para la mujer en la región.

THE ANTIOXIDANT FÓRMULA

HYALURONIC COLLAGEN BOOSTER

HYALURONIC COLLAGEN BOOSTER

VIT A, E y C + N-Acetil Cisteína + Té verde + Zinc + Cobre + Selenio

Ácido Hialurónico + Colágeno Hidrolizado + Vitamina C

Ácido Hialurónico + Colágeno Hidrolizado + Vitamina C

Única fórmula en la región con N-Acetil Cisteína y té verde + 6 vitaminas y minerales antioxidantes.

Única fórmula en la región con 100 mg de ácido hialurónico por dosis + colágeno hidrolizado + vitamina C.

Única fórmula en la región con 100 mg de ácido hialurónico por dosis + colágeno hidrolizado + vitamina C.

RINDE 45 DÍAS

MONTEVIDEO POST 30


COLUMNA

PLANIFICAR LAS COMPRAS POR SYLVANA CABRERA NAHSON | AUTORA DEL LIBRO “AQUÍ NO SE TIRA NADA”

P

lanificación, organización e imaginación son las claves para tener menos desechos en casa. Por eso es importante adoptar los buenos hábitos que nos llevan a no “maltratar” los alimentos, sino a sacarles el mayor provecho-

Planificar un menú semanal o al menos una idea de lo que pensás preparar en la semana evitará comprar en exceso y permitirá ahorrar dinero y tiempo. Es importante que tengas en cuenta, en caso de tener niños chicos en casa, que es bueno planificar la elaboración de viandas para la escuela. Es necesario que planifiques un almuerzo y una colación o una merienda, de modo que tus hijos se alimenten de manera balanceada y saludable. Por eso es importante organizar las compras, de forma que evites desperdicios innecesarios. Te aconsejo hacer una lista, teniendo en cuenta lo que tenés ya en casa, tanto en la heladera como en la alacena. Se debe controlar la fecha de caducidad de los productos, por eso es importante comprar alimentos con larga vida útil, así tendremos más tiempo para su utilización. La vida útil de los alimentos se define como el tiempo que transcurre desde la producción o envasado hasta el punto en que pierde sus propiedades físico-químicas y organolépticas, y es un plazo definido por la empresa que lo fabrica. Existen estudios que demuestran que en muchos hogares se desechan productos cercanos a la fecha de vencimiento. Por eso, debemos tomar conciencia que si vamos controlando las fechas de caducidad, esto no nos debería pasar. Colocá siempre a la vista los alimentos que están más cercanos a su fecha de vencimiento, de modo que tengas bien claro cuáles son los que se deben utilizar con mayor anticipación. Solemos equivocarnos al interpretar las etiquetas de los envases por los distintos significados de las mismas: “fecha de caducidad”, “fecha límite”, “fecha de consumo preferente”, “fecha recomendada”, entre otras. Es importante aprender a leer las etiquetas para evitar errores.

MONTEVIDEO POST 31


COBERTURA EXCLUSIVA

BIENAL DE SAN PABLO POR PÍA SUSAETA

VISITAR SAN PABLO DURANTE LA BIENAL San Pablo, ciudad vibrante, intensa, atiborrada de gente y tráfico, centro económico de Brasil y quizás, de la región, es un destino turístico poco frecuente. Sorprende la convivencia no solo de personas diversas, sino también de cemento y naturaleza. Para los amantes del arte en general y del arte contemporáneo en particular, el marco de la Bienal de San Pablo ofrece la posibilidad de conocerla y disfrutarla. A continuación, compartimos algunos puntos ineludibles que hace unos días visitamos junto con Myriam Zini, directora de Art Experience Uruguay.

En esta edición participan 121 artistas que plantean nuevas perspectivas del mundo a partir de las urgencias de nuestro tiempo. El equipo de cuatro curadores propone en esta 35 edición, pensar sobre las múltiples posibilidades de coreografiar lo imposible. La Bienal de San Pablo es la segunda más antigua del mundo, después de Venecia y presenta más de 1.000 obras en diferentes lenguajes. Una recomendación: para disfrutar y entender mejor la propuesta, sugerimos agendar visita con algún curador independiente o con el equipo de mediación. En el mismo parque (muy disfrutaba también en bicicletas que se pueden alquilar en el lugar) encontramos dos grandes museos: MAM - Museo de Arte Moderno (entrada libre los domingos) y MAC - Museo de Arte Contemporáneo, que funciona hasta las 21:00 h.

PINACOTECA Maravilloso edificio que cuenta con una colección permanente de suma importancia y actualmente presenta una retrospectiva de Marta Minujin, una instalación de Sonia Gómez y una muestra impresionante de Cao Fei que constituye la primera muestra individual de la artista china en Sudamérica. Una recomendación: la cafetería tiene variedad de propuestas para almorzar o merendar y un jardín muy bonito para disfrutar de un descanso bajo los árboles.

PARQUE IBIRAPUERA Además de ser el gran pulmón verde de la ciudad, agrupa una colección de edificios que llevan la firma de Oscar Niemeyer: el Auditorium, el predio de la Bienal, el Museo de Arte Moderno y la Oca. Cruzando una pasarela se llega al MAC-Usp.

SESC POMPEIA Centro multipropósito que cuenta con salas de teatro, actividades para niños, cantina y exposiciones entre muchas actividades. En este momento hay una impresionante retrospectiva de la artista cubano-norteamericana Ana Mendieta, pionera del arte ecofeminista y una muestra colectiva de numerosos artistas que dialogan con su obra. Una recomendación: la propuesta gastronómica es comunitaria, muy rica y económica. Funciona todo el día y también de noche en donde se junta un público bien heterogéneo.

SESC PAULISTA Con un edificio y propuesta arquitectónica nueva, sobre la Av. Paulista, el Sesc Paulista presenta una muestra retrospectiva de Orlan, la icónica artista queer francesa, quien presenta su primera muestra individual en Latinoamérica: Tornar-se. Orlan exhibe desde los primeros trabajos hasta los últimos con mucha tecnología e inteligencia artificial. Una recomendación: vale la pena subir al mirador del último piso para ver la impresionante vista de la Av. Paulista.

MASP Este museo, es otro ícono arquitectónico de la ciudad. Además de su colección permanente que es realmente impresionante y que está ordenada cronológicamente, incluye obras de grandes maestros de la historia de la pintura internacional. Presenta además, una colectiva llamada Historias Indígenas. Una recomendación: en el museo funciona un restaurante imperdible, liderado por un chef bahiano muy reconocido. El lugar está cuidado en todos los detalles y la gastronomía es un viaje para los sentidos.

35 BIENAL DE SAN PABLO Pabellón Ciccillo Matarazzo. Fecha: hasta el 10 de diciembre de 2023. Entrada gratuita. Curaduría: colectiva, formada por Diane Lima, Grada Kilomba, Helio Menezes y Manuel Borja-Villel.

La Bienal está hasta diciembre, así que no lo piensen mucho y elijan San Pablo para deleitarse con el arte, la arquitectura y una gastronomía de primera.

MONTEVIDEO POST 32


THE ICONIC

HOMERO FRANCESCH POR EMANUEL DOS SANTOS

E

s uno de los grandes pianistas del presente de brillante trayectoria internacional. Nació en Montevideo y a temprana edad se aventuró en el mundo del piano, tuvo como único profesor en Uruguay a Santiago Baranda Reyes. Con 19 años el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) le concedió una beca de estudios en Alemania para estudiar en Múnich con Hugo Steurer. Al finalizar continuó estudiando en Múnich con Ludwig Hoffmann. Francesch se ha radicado en Europa hace más de cuatro décadas, siendo Suiza su segunda patria. Durante tres décadas ejerció la docencia en la Universidad de las Artes de Zúrich, al frente de la cátedra de piano. Es distinguido por su gran trayectoria como director artístico de festivales europeos, así como por ser un gran impulsor para jóvenes músicos. Su carrera artística en el plano internacional es de gloria ya que ha dado conciertos en las principales salas del mundo y con las más importantes orquestas, desde la Filarmónica de Viena a la de Nueva York, pasando por la Filarmónica de Berlín y la London Symphony. Trabajando con directores de la talla de Leonard Bernstein, Sir Colin Davis y Riccardo Chailly, sus más de 30 grabaciones incluyen discos para Deutsche Grammophon, Kontrapunkt y Tudor, entre otros.

Ha recorrido continentes y ha sido recibido en las principales ciudades europeas y en Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y países de América Latina, presentándose como solista con las orquestas más importantes del mundo y como invitado en varios festivales. En nuestro país siempre ha sido ovacionado por el público. Es lirismo puro poder presenciar al maestro al piano, siendo indescriptible poder narrar lo que él nos ofrece mediante su música. Se puede afirmar con tenacidad que queda plasmado en cada uno de sus conciertos su profesionalismo, su pasión y su amor. Obtuvo varias distinciones y galardones a lo largo de su carrera en Europa: Deutscher Schalplatten-Preis, Medalla de Oro en el Duszniki Chopin Festival Die Goldene Note en Zürich, Stadtplakette de la ciudad Viersen.

EN URUGUAY Fue reconocido como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Montevideo en 2021, se le otorgó el Premio Manuel Oribe en su 9a. Edición – Música, y este año se le otorgó el premio Alas de la Asociación Cultural Interarte.

MONTEVIDEO POST 33


TO TRAVEL CAFAYATE EPICENTRO DE LA RUTA DEL VINO SALTEÑA

DÓNDE DORMIR PATIOS DE CAFAYATE

CAFAYATE ES CONOCIDA INTERNACIONALMENTE POR SUS PAISAJES Y SUS VINOS DE ALTURA. HOY ES DESTINO DE TURISMO NACIONAL E INTERNACIONAL. LES CONTAMOS ALGUNOS DE NUESTROS ELEGIDOS PARA QUE SE ANIMEN A VISITAR ESTE RINCÓN TAN RICO DE LOS VALLES CALCHAQUÍES. SE ENCUENTRA A 187 KM DE SALTA CIUDAD (HAY QUE CALCU-

Hospedarse en este hotel es viajar en el tiempo y revivir la época gloriosa del norte argentino. El hotel funciona en lo que fue el casco de la famosa bodega Michel Torino, hoy El Esteco. Es una construcción colonial de fines de 1800, cuenta con una excelente atención, con todo el confort del siglo XXI y una cocina privilegiada. GRACE CAFAYATE

DEL DIABLO, EL ANFITEATRO.

Un resort rodeado de viñas, ideal para quienes buscan descansar, disfrutar de los paisajes y del deporte. Cuenta con 20 villas, spa y piscina climatizada. Está ubicado en el Country Club Estancias de Cafayate, famoso por sus canchas de golf y polo.

CAFAYATE ESTÁ UBICADA EN UN VALLE FÉRTIL, RODEADA DE

PIATTELLI WINE RESORT

MONTAÑAS Y VIÑAS. TIENE DÍAS CON SOL Y NOCHES FRESCAS.

Ubicado junto a Bodega Piattelli el hotel está rodeado de viñas. Son 20 casas, cada una para dos personas, no reciben niños y todo está pensado para disfrutar del paisaje, del silencio, del spa y de la gastronomía. Cuenta con tres restaurantes, una cava para hacer degustaciones de chocolate y vino, dos piletas en diferentes zonas y un jacuzzi al aire libre, climatizado.

LAR TRES HORAS DE AUTO YA QUE TIENE CORNISA). APARTE, UNO DE LOS GRANDES ATRACTIVOS ES LA RUTA EN SÍ MISMA CON SUS COLORIDAS FORMACIONES COMO LA GARGANTA

ES UN DESTINO QUE SE PUEDE DISFRUTAR TODO EL AÑO.

MONTEVIDEO POST 34


QUÉ HACER CABALGATAS

Hay diversas propuestas, tanto para quienes no tienen experiencia, como para quienes buscan subir a los cerros y pasar un día entero arriba del caballo cual gauchos salteños. Patios Cabalgatas y Tolombón Aventuras y Experiencias. VISITA A BODEGAS

Hay más de 20 bodegas, desde artesanales y familiares a otras más industriales. Les recomendamos hacer un mix y conocer al menos dos, siempre reservar con anticipación. GOLF Y POLO

Si son amantes de estos deportes pueden reservar para practicarlos en el Country Club Estancias de Cafayate. TREKKING

Es uno de los atractivos más interesantes de la zona, hay diversos circuitos para recorrer las bellezas naturales. Pueden averiguar en Trekking Aventura Cafayate.

DÓNDE COMER BAD BROTHERS WINE EXPERIENCES

Un bar de tapas de estilo español que combina vino y gastronomía en un ambiente con mucho charme. CLUB HOUSE DE ESTANCIAS DE CAFAYATE

Un restaurante rodeado de un paisaje de típica comida argentina. LA ROSA

El restaurante del hotel Patios de Cafayate ofrece una cocina fusión internacional autóctona de gran nivel. PACHA

Una cocina típica argentina con técnicas y recetas de avanzada que buscan resaltar las características de cada ingrediente, liderado por el chef Tomás Casado y su mujer Soledad García, pastelera.

SOBRE

ESTILO DV Una página donde la diseñadora de Interiores Cata Furlong y la comunicadora social Hortensia Arias comparten una curaduría de datos sobre viajes, deco, moda y gastronomía, principalmente del norte argentino.

@estilodv www.estilodv.com

MONTEVIDEO POST 35


BY DAY, BY NIGHT EN EL ESTE

SACROMONTE CRAFT WINES & LANDSCAPE HOTEL reservas@sacromonte.com | @sacromonte_wine A tan solo 50 minutos de Punta del Este entre las Sierras de Carapé. Una experiencia de lujo diferente, sustentable y amigable con el medio ambiente.

LA SUSANA @lasusanajoseignancio Vuelve La Susana por todo lo alto. Con una carta de otro planeta, es el lugar perfecto para almuerzos eternos, con los pies en la arena, buenos tragos y la mejor música.

ESTEARTE Ruta 10 km 182 - José Ignacio EsteArte celebra una década. A lo largo de estos años se ha establecido como una feria de arte de primer nivel, potenciando el mercado de arte contemporáneo. Laura Bardier, directora y fundadora de la feria, además dirige la James Howell Foundation en New York. Va desde el 6 hasta el 9 de enero en Pavilion Vik.

JOSÉ IGNANCIO FILM FESTIVAL @jiiff_festival Llega un clásico, el festival de cine más interesante y canchero del este: JIFF. Va del 13 al 21 de enero, con entrada libre. Una experiencia diferente, para disfrutar de películas premiadas en festivales internancionales bajo la luz de las estrellas tanto en la Bajada de Pescadores en José Ignacio, en Garzón o incluso en VIK. Te recomendamos seguir la cuenta de IG del festival para seguir la programación y un sinfín de actividades que se generan en paralelo.

UMI COCINA NIKKEI HOTEL L’AUBERGE, RESTAURANTE Y SALÓN DE TÉ Parada 19 Brava - Av. del Agua y Carnoustie - San Rafael (+598) 098 516 476 | @hotel_l_auberge Un ícono puntaesteño por lejos que se encuentra celebrando nada más ni nada menos que 75 años. Dato extra: permanece abierto todo el año.

Joaquín Lenzina y Yaro, Torre Triángulo, Parada 2 - Punta del Este Yuri Lara (+549) 11 36 004 803 | Max Broquen (+598) 94 675 838 UMI Cocina Nikkei reabrió sus puertas en Punta del Este ofreciendo la mejor fusión culinaria entre Japón y Perú. Es un lugar para conocer y experimentar. De la mano de Yuri Lara (chef además de UMI) y Maximiliano Broquen, se definenen por ser el único restaurante en Punta del Este que ofrece esta espectacular gastronomía 100% nikkei.

MONTEVIDEO POST 36


HUMA THE GRAND HOTEL Parada 10, Playa Brava - Punta del Este @rooftophuma El único rooftop bar & lounge cumplió un año. Una experiencia única con la mejor vista panorámica de Punta del Este.

LA HUELLA @lahuella.parador La reina, por lejos. Si estás en Punta del Este tenés que ir sí o sí al menos una vez a La Huella.

AUTOS CLÁSICOS Chacra Toda Flor - Ruta 104, km 11 todaflorinfo@gmail.com Toda Flor recibe el 4° Concurso de Elegancia el 6 y 7 de enero. Una oportunidad única para disfrutar los mejores autos de colección de Latinoamércia.

POSADA AYANA Paseo del Marinero - José Ignacio @posadaayana Posada Ayana presenta Residencia de Oli Café (Olivia Saal “La chica pájaro”), realizando cinco cenas nocturas semanales de jueves a lunes en el Skyspace Park con una propuesta de menú fijo estilo familiar. Del 25 de enero al 26 de febrero.

Nuestros Servicios

A solo 2 minutos del Pueblo de José Ignacio, en la tranquilidad del campo, Purewellness abre sus puertas. Para que disfrutes de masajes, tratamientos faciales y corporales, alimentación saludable y mucho más. Podés visitarnos por el día, para un tratamiento específico o también alojarte con nosotros. ¡Hacé ya tu reserva! +598 99 415 950

Purewellness.uy

Purespauy@gmail.com

MONTEVIDEO POST 37


BONUS TRACK

PROVACA

www.provaca.uy | @provaca.uy

1. ¿CÓMO NACIÓ PROVACA? Nació de un vínculo de amistad que se potenció por el fanatismo por la carne, el asado, la reunión con amigos, el estar siempre buscando mejores productos. La madre de mi socio trabajó en el frigorífico Pul toda la vida, mi primo trabajó para el frigorífico Tacuarembó y en el rubro durante años, esta cercanía con la carne nos llevó a conocer y probar productos de una calidad adelantada cuando el mercado interno no tenía accesibilidad a ellos. Empezamos siendo una distribuidora, abasteciendo a restaurantes, caterings y clientes amigos, pasando a ser una almacén de carnes con venta al público.

7 PREGUNTAS A FEDERICO SALHON & AXEL BOHEM FUNDADORES DE POVACA

2. SOCIOS Y AMIGOS, ¿CUÁL ES EL SECRETO PARA MANTENER UN BUEN VÍNCULO? El secreto es poder mantener un mismo objetivo en común y como todo trabajo en equipo ayudarse y complementarse constantemente.

3. ¿CUÁL ES EL PUNTO EXACTO DE LA CARNE? A punto, tirando a jugoso.

4. VAN POR LA INAUGURACIÓN DEL SÉPTIMO LOCAL. ¿CUÁL ES EL LÍMITE? ¿EXISTE? Este año vamos por dos inauguraciones de nuevos locales: Cordón y José Ignacio. Incluso la marca ya pasó a ser un modelo de franquicia, una motivación tremenda y la proyección para nosotros no tiene límite.

5. VEGETARIANOS VS. CARNÍVOROS. ¿CÓMO LO MANEJAN? No existen los versus en ese caso para nosotros . Es parte de la libertad de consumo de cada uno. En nuestros locales ofrecemos también algunos productos para los no carnívoros.

PROVACA ES UN CONCEPTO DE CARNICERÍA DIFERENTE DONDE LOS CORTES AL VACÍO, EL SERVICIO PERSONALIZADO Y UN AMBIENTE CÁLIDO Y MODERNO HACEN LA DIFERENCIA

6. ¿CÓMO VEN A URUGUAY A TRAVÉS DE LAS NUEVAS GENERACIONES? ¿SE PERDIÓ EL MIEDO A INNOVAR Y AL ÉXITO? Creemos que en Uruguay hoy en día la mentalidad de proyectar y emprender creció muchísimo. Sentimos que somos de la generación que se animó a ser parte del incentivo a hacerlo, a tirarse, a creer en que se pueden lograr los objetivos que uno se proponga.

7. ACTITUD MÁS FRECUENTE Proactiva.

MONTEVIDEO POST 38


Tienes la propiedad que otros sueñan, y nosotros sabemos como venderla Contamos con agentes inmobiliarios multilingües especializados en el mercado local y una red global en más de 30 países.

Tel: (+598) 2600 2503 Carrasco - La Barra - José Ignacio MONTEVIDEO POST 39



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.