A14 BackOffice Comercial 10 v2.0

Page 1

BackOffice Comercial Funciones de Negocio

1


«Cuando crea en algo, hágalo de manera implícita e incuestionable...» Walt Disney

2


Modelo de una Cadena Comercial

3


«Existe una preocupación en los negocios, pues al parecer operan en pleno año 2008 con herramientas de negocio modelo 1995, estructura organizacional de 1990 y procesos de negocio de 1980… Se requiere una consistencia a todos los niveles» Philip Kotler

4


Misión del comercio • Operación comercial – Servicio a clientes

– Rotación de inventarios – Margen de utilidad – Volumen de operaciones

– Productividad en operaciones

5


Funciones Típicas • Central / Corporativo – Comercial, Operaciones, Logística

– Centro de Tele Mercadeo y Tienda Virtual – Finanzas, Recursos Humanos

• Tienda / Unidad Comercial – Compras, Recepción Mercancía – Punto de Venta

– Recursos Humanos en tienda

• Centro de Distribución – Compras, Recepción Mercancía – Distribución Mercancía

– Recursos Humanos en CDI 9


Procesos de Empresa Comercial

10


Procesos

TĂ­picos de una cadena comercial

11


Procesos TĂ­picos de una cadena comercial

12


Procesos • Identificar y seleccionar – Nuevos Productos

• Compras iniciales – Determinar la cantidad compra

• Compras de reordenado – Determinar la cantidad compra

• Administración de precios – y de Promociones

13


Procesos • Administración – Recursos humanos

• Administración – Financiera

14


Administración datos • Estructura comercial – Niveles de agrupación de productos

• Entidades – Unidades comerciales – Proveedores • Condiciones comerciales

• Artículos – Precios y promociones • Venta • Promoción compra / venta

• Reglas de negocio – Parámetros de operación 15


Transacciones • Volúmenes relativos de operaciones – Ventas – Órdenes de Compra

50% 35%

• Recepción mercancía vs. órden de compra • Recepción mercancía sin orden de compra

– Devoluciones

5%

• De mercancía a proveedor

– Transferencias

5%

• Entre tiendas

– Inventarios

5%

• Físicos y ajustes

16


Proceso de compras

17


Selección de productos Empresa comercial

• Este proceso sirve para – Diseñar la mezcla óptima • Artículos por cada categoría (nivel 3 ó 4)

– Determinar los criterios de éxito • • • •

De los productos de una categoría Cantidad presentaciones diferentes Rangos/Bandas de precio Perfiles/Atributos físicos

– Su misión es incorporar • Novedades a variedad de productos – En algunos casos con variaciones » Estacionales

18


Registro de productos • Este proceso sirve para: – Establecer todos los datos base

– De operación del negocio • • • •

Códigos de Origen (barras) Unidades de medida Atributos físicos Variables de logística

– Reordenado de productos • Autoridad sobre su administración • Administración precios

19


Órdenes de compra • Objetivo: – Determinar que productos • Se requiere tener en existencia

• Órdenes de compra – Centrales - Comprador – Tienda - Jefe de Departamento

• Fechas de – Elaboración, entrega y cancelación

• Toleran exceso de mercancía – Recepción (Se define individualmente)

20


Recepción Mercancía • Objetivo: – Registrar y verificar productos • Contra orden de compra

– Comparación de cifras de control • Definidas con los proveedores

21


Administración Precios • Este proceso define las bases – Monitoreo de precios de competencia • Para determinar los precios • Con los que se operará

– Activación de productos • Sin movimiento o fuera de • Los estándares planeados

– Desarrollo de períodos promoción • Para generación de – Tráfico de Clientes – Flujo de efectivo

22


Recepción Mercancía • Este proceso permite – Supervisar el ingreso de productos • Conforme a normas definidas en las • Órdenes de compra

– Establece los criterios de operación • Por excepción / tolerancias – De excesos de mercancía a recibir – Cantidades mínimas solicitadas

– Verificación / Conciliación – – – –

Orden de Compra Aviso Anticipado de Embarque Factura Recepción de mercancía 23


Ventas Múlti-Canal • Éste es el proceso de contacto – Donde participa el cliente • Seleccionando los productos deseados

– Realiza las compras a través • • • •

Punto de venta tradicional Estación de servicio TeleMarketing WebMarketing / Internet

– Utiliza formas de pago • Diversas

– Bases de registro de información • Para desarrollo programa fidelidad

24


Ventas MĂşlti-Canal

25


Pago a Proveedores • Es el proceso donde se cierra – El ciclo transaccional entre una • Organización comercial y proveedor

– Este proceso debe incluir • Evaluación de oportunidades – Consolidación operaciones – Pagos por recibo mercancía unidad A – Devolución de mercancía de unidad B • Pago anticipado – Beneficios financieros

26


Evaluación Resultados • Los resultados de negocio – Son evaluados en diferentes áreas • Corporativa, Unidades Comerciales

– Estas evaluaciones permiten • Valorar los resultados de negocio • Y tomar acciones de control

– Estas acciones son tomadas en • Decisiones de corto plazo – Reordenado de productos • Decisiones de largo plazo – Rentabilidad, margen operaciones

27


Administración Recursos Humanos • Este proceso nos permite – Determinar recursos necesarios • Para la operación

– Generalmente parte estadísticas • Transacciones de ventas • Que se operan por cada día / hora – Determinar personas necesarias – Para ofrecer el mejor servicio

– Registro de asistencia

28


Administración Finanzas • Este proceso permite – Administrar el flujo efectivo • Balance de recursos que ingresan – Compromisos a pagar

– Registrar contablemente • Operaciones desarrolladas por – La empresa

– Planear financieramente • Estimar pronósticos financieros – Reportes fiscales • Información fiscal y pago de impuestos

29


Acciones CrĂ­ticas

30


Proceso de negocio • Ciclo de operaciones diarias, costeo y pago a proveedores

31


Acciones Críticas • Ciclo de reordenado de productos

32


Integración Tecnológica • • • • • • • • •

Sistemas punto de venta Etiquetadoras de código de barras

Equipo lectura de código de barras Terminales colectoras de datos Terminales de radiofrecuencia

Redes de básculas Estaciones de servicio a clientes

Verificadores de precio Intercambio electrónico de datos

33


Herramientas de optimizaci贸n interna

34


Herramientas • Existen herramientas – Que permiten optimizar operaciones • Internas a nivel de cada unidad comercial

– Sin embargo, el éxito de las mismas • Depende del registro/ consistencia en – Las operaciones del día a día

– Su uso sólo se justifica cuando se • Alcanzó un nivel mínimo de operación • Que permita generar una colección – De datos para la toma de decisiones

35


Herramientas • Administración de categorías – Obtener cantidad de presentaciones

– A ofrecer por categoría • Optimizar inventarios

• Administración Espacios – Determinación de localización - Planogramas – Y espacio a designar a un producto

• CRM (Customer Relationship Management) – Desarrollo de programas lealtad – Registro de operaciones por Cliente • Contabilidad y premiación de puntos 36


Elementos de Exito

37


Elementos de éxito • Identificación de operaciones –Por artículo • Estilo / Modelo • Color / Sabor / Aroma • Talla / Tamaño

• Codificación de productos • Código de origen EAN/UPC • Código de uso interno • Productos procesados, Productos pre-empacados

• Aprovechamiento de –Nuevas tecnologías • Scanning (Lectoras e impresoras de código de barras) • Colectores de datos y/o radiofrecuencia 38


Nivel de Registro

39


Nivel de Registro Este nivel se usa para costeo de operaciones por el mĂŠtodo de inventarios detallistas

Este nivel se usa para costeo de operaciones por el mĂŠtodo de costos identificados por producto

40


Las Decisiones • Empresa comercial

41


Inventario vs Flujo $

42


Flujo operacional

43


Flujo operacional

44


Estructura Informaci贸n

45


Dimensi贸n Informaci贸n

46


Pir谩mide Informaci贸n

47


Funciones Principales Portal

Unidad Comercial

Recepción sin O. de Compra

Reordenado Data Warehouse

Devoluciones a proveedor, Transferencia, Ajustes

Iniciales Múltiples

Precios Promociones

Inventario Físico

Data Warehouse

Estructura Comercial

Reglas Estructura Tipos de Productos Condiciones Comerciales

Items Tipos de código EAN, UPC

Costos y Precios

Integración de Proveedores

Administración Abastecimiento

Administración Demanda

Alcances

Base General

Personas Físicas y Morales

Reglas de Negocio

Tipo de Relación

Usuarios

Datos

Seguridades Personalización

Monedas

Procesos Sincronización

Global Trade Item Number

Datos, clase, sabor, color, talla, aroma , sustitutos, equivalentes

Entidades

Servidor Transacciones

Proveedores

Items GTIN

Reordenado Productos

DWH

Reordenado Productos

Base Comercial Commercial Structure

Autorización

Iniciales

Corporate Management

Recepción Mercancía

In Store BackOffice

Consulta Transacciones

Compras HQ

Habilitadores

BackOffice Comercial 48


Información Ejecutiva • Información para – Planeación y Control

• Variables de resultado por: – – – – – –

Formato de negocio/Unidad Operativa Estructura comercial/Artículo Proveedor/Artículo Periodo de tiempo Transacciones Multimoneda

• Facilidad de uso 49


Identificaci贸n de Unidades Comerciales

Definici贸n de REGIONES de operaci贸n para las Unidades Comerciales, establecimiento de grupo de tiendas que integran las zonas geogr谩ficas de la cadena 50


Definición de Roles de Operación

Identificación de logística de distribución, definición de los puntos centrales de recibo de mercancía, ubicación de Centros de Distribución, establecimiento de lugares de entrega y áreas geográficas de influencia. 51


Estructura de Categorías • • • • •

Definición de estructura comercial Personalización de operación por niveles Reglas de negocio

Relación con formatos de negocio Reglas de la administración de categorías

52


Definición de Estructura Comercial • En la estructura de categorías

Definición de las unidades estratégicas de negocio basadas en los fundamentos de Administración de Categorías 53


Personalización de Operación por Niveles ABARROTES COMESTIBLES BÁSICOS CAFÉS

SOLUBLES DECAF CEREALES LICORES BEBIDAS Establecimiento de la nomenclatura y cantidad de niveles para la Estructura Comercial, así como la definición del nivel para administración y personalización 54


Reglas de Negocio DAMAS BLUSAS

FALDAS VESTIR COCKTAIL CASUAL PANTALONES

ROPA INTERIOR ZAPATOS Definición de los criterios de operación comunes para los productos clasificados en los últimos niveles de la Estructura Comercial. Establece el criterio de estandarización de las categorías 55


Relación con Formatos de Negocio DAMAS

ABARROTES

BLUSAS

COMESTIBLES

FALDAS

VESTIR

BÁSICOS CAFÉS SOLUBLES

COCKTAIL

DECAF

CASUAL CEREALES

PANTALONES

LICORES

ROPA INTERIOR BEBIDAS ZAPATOS

Formato de Negocio “A”

Formato de Negocio “B”

Determinación de los Formatos de Negocio elegibles para cada definición de Estructuras Comerciales, para corporativos que administran diferentes tipos de tiendas. 56


Reglas de la Administración de Categorías ABARROTES COMESTIBLES

BÁSICOS CAFÉS SOLUBLES DECAF

CEREALES LICORES BEBIDAS Establecimiento de la mezcla de productos que integran cada categoría de acuerdo a la definición de media de precios, presentaciones y características generales. Administración del balance en la cantidad de productos totales registrados en la categoría

57


Socios Comerciales • • • • •

Datos de proveedores, alcances y condiciones comerciales Datos generales Reglas de negocio

Relaciones producto / Unidad operativa Condiciones comerciales

58


Datos Generales • De los socios comerciales Registro de datos generales de Socios Comerciales, registros fiscales, direcciones de facturación y devolución de mercancías

59


Reglas de Negocio • De los socios comerciales Definición de las relaciones de Socios Comerciales con Unidades Operativas que permiten a éstas últimas realizar compras directas así como recibo de mercancía sin orden de compra

60


Relaciones Producto / Unidad Operativa • De los socios comerciales Definición de los productos individuales que abastece cada Socio Comercial y los términos de negociación particulares

61


Relaciones Producto / Unidad Operativa • De los socios comerciales

Centro de Distribución

Proveedor “A” Definición de los criterios de distribución de cada producto abastecido por cada Socio Comercial. Se establecen los términos de entrega de mercancías de acuerdo a las características de productos y/o a las condiciones de negociación

Tiendas

Proveedor “B”

62


Condiciones Comerciales • De los socios comerciales Definición de los términos de negociación general para cada Socio Comercial

63


Productos y Servicios • • • • •

Capítulo 4. Definición de datos, ciclo y criterios operativos Datos generales Reglas de negocio y operación

Definición de ciclo / estacionalidad Alcances y relaciones

64


Datos Generales • De los productos y servicios (Tema 1) Registro de los datos generales de productos, tales como GTIN, descripciones larga y corta (para el punto de venta), marca, modelo, unidades de medida, tamaùo y dimensiones, reglas de etiquetado

65


Reglas de Negocio y Operación • De los productos y servicios (Tema 2) Establecimiento de reglas de operación individual para cada producto en donde se definen criterios de distribución, controles y validaciones para la compra y venta, así como la relación de equivalencia o sustitución con otros productos

66


Definición de Ciclo / Estacionalidad • De los productos y servicios

Definición de estacionalidad general en donde se definen los periodos normales para realizar compras, recibo de mercancía, cancelaciones de compras y el periodo planeado de venta. Establece el criterio de control de compras y ventas de los productos asociados a cada temporada así como los términos de rebajas de precio de venta al término de los ciclos de estacionalidad 67


Alcances y Relaciones • De los productos y servicios Establecimiento de cuales productos son elegibles para ser operados por cada Unidad Comercial, en donde se establece si dichos productos son autorizados para recibirse y venderse en Regiones / Tiendas específicas

68


Usuarios y Seguridades • • • •

Definición Perfiles de operación

Reglas de negocio Alcances de control sobre datos

69


Perfiles de Operaciรณn โ ข De los usuarios y seguridades (Tema 1) Definiciรณn de los perfiles de operaciรณn a los que los usuarios pertenecen, estableciendo cuรกles son las funciones autorizadas dentro de la aplicaciรณn

70


Reglas de Negocio • De los usuarios y seguridades Establecimiento del horario permitido para acceder y operar la aplicación en las funciones autorizadas para cada usuario

71


Alcances de Control Sobre Datos • De los usuarios y seguridades Definición del alcance de acceso y administración de los datos para cada perfil de operación. Se establecen los límites de gestión que los usuarios de cada perfil tienen sobre la información, basado en la Estructura Comercial

72


Preguntas, Dudas, Comentarios‌

73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.