A06 Administracion de inventarios retail 16 v2.0

Page 1

Administraci贸n de Inventarios Conceptos Comerciales

1


«Lo más seguro es tomar la oportunidad» Mike Nichols

VERSATIL & MGalindo Copyright Pagina 2


Sistemas de Inventarios

• El objetivo de un sistema de administración de inventarios es buscar los niveles de inventarios convenientes para la empresa, equilibrando los costos de inventarios con los niveles deseados de servicio

Derechos Reservados / Eleazar Puente

3


Definiciones Inventarios • La acción de determinar la cantidad de artículos disponibles • Cantidad de productos o materias primas disponibles en un momento dado, es un activo tangible que puede ser visto, medido y contado • Lista detallada de todos los activos físicos identificables • El valor de los bienes que posee una empresa en un momento en particular

4


Funciones del Inventario

โ ข La principal razรณn de la existencia de inventarios es la gran dificultad que existe para sincronizar la oferta y la demanda

5


Funciones del inventario • Los

inventarios permiten entregar de forma inmediata productos que requieren de mucho tiempo para su producción y transporte

• Los

inventarios permiten “desacoplar” las diferentes etapas que van desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final al cliente

6


Funciones del Inventario • Los inventarios sirven también como protección contra eventos impredecibles como huelgas, errores en la estimación de la demanda, desastres naturales, variabilidad en tiempos de entrega, etc.

7


Funciones del Inventario • Factores económicos que inciden

– Mejores precios / compras en volumen

– Costos de transporte – Inflación en los costos – Estabilizar niveles de producción

8


Clasificación funcional de inventarios • • • • •

Inventario de trabajo Inventario de seguridad

Inventario de anticipación Inventario en tránsito Inventario psicológico

9


Características de los Inventarios • Las propiedades de los inventarios: – Demandas

– Reabastecimiento – Restricciones – Costos

10


Características de los Inventarios • Demandas – La demanda se caracteriza por su volumen total, volumen por unidad de tiempo y patrón de comportamiento

– La demanda puede ser constante, variable, determinística, probabilística, uniforme, estacional, etc.

11


Características de los Inventarios • Reabastecimiento – Las características del reabastecimiento son su volumen, patrón de comportamiento y tiempo de entrega

– El reabastecimiento puede ser continuo o en lotes, el tiempo de entrega puede ser instantáneo, constante, o variable

12


Características de los Inventarios • Restricciones – El sistema de inventarios se ve afectado por otras múltiples restricciones operativas y administrativas: espacio, capital, equipo, instalaciones, riesgos, niveles de servicio, contratos, etc.

13


Características de los Inventarios • Costos – Son quizá el principal factor que determina la operación de un sistema de inventarios. En el factor de costos están implícitos muchos otros factores relacionados con los inventarios, y en los costos quedan cuantificados estos factores

14


Características de los Inventarios • Costos – Los más relevantes en un sistema de inventarios son: costos de compra, costos de pedido, costos de mantener y costos por faltantes – Los costos de compra incluyen el precio normal, descuentos, fletes y seguros de transporte

15


Características de los Inventarios • Los costos asociados con pedir u ordenar provienen de elaborar las requisiciones, analizar proveedores, emitir órdenes de compra, recibir e inspeccionar productos, dar seguimiento a los pedidos, y todo el trabajo administrativo requerido para completar la compra

• El monto de estos costos varía con el número de pedidos que se hagan, en vez de variar por el volumen de producto que se pida en cada orden

16


Características de los Inventarios • Los costos de mantener inventarios provienen de diversas fuentes como son: costo financiero del valor del inventario, impuestos, seguros, manejo de inventarios, espacio de almacén, mermas, obsolescencia, deterioro, pillaje, etc. • El costo de mantener se supone proporcional al volumen mantenido, usualmente va de un 20% a un 40% del valor del inventario promedio (anual)

17


Características de los Inventarios • Otros costos son la consecuencia de agotamientos en el inventario. Los posibles costos incluyen: compras y pedidos urgentes, ventas perdidas, pérdida de buena voluntad, etc.

• Los costos por agotamiento son difíciles de estimar

18


Medición del desempeño • La función de Administración de los Inventarios puede medirse a través de múltiples indicadores, los cuales deben tomarse en consideración de manera conjunta y dentro del contexto específico de la competitividad en un sector

– Algunos indicadores típicos son: • • • • •

Costos totales y específicos de los inventarios Nivel de servicio Faltantes de productos Rotación de inventarios Ventas por metro cuadrado o cúbico

20


Costos ocultos de inventarios • • • • •

Tiempos de entrega más largos Menor capacidad de respuesta

Se ocultan problemas subyacentes, más que resolverlos Los problemas de calidad identificados tardíamente Falta de incentivos para mejorar los procesos

21


Modelos de inventarios

• Representan simplificadamente el comportamiento de los inventarios

• Permiten tomar decisiones óptimas con respecto al volumen y periodicidad de los abastecimientos. 22


Modelo EOQ

23


Modelo EOQ: Costos

24


Otros modelos • Existen otras variaciones de los modelos de inventarios, siendo los más útiles aquellos que incorporan el comportamiento incierto de la demanda

• Para productos de moda, que tienen una sola temporada, se aplican modelos de un solo período (“modelo del vendedor de periódicos”)

• En todos los casos se requiere de un análisis estadístico para poder estimar la varianza de la demanda

25


Inventarios en Comercio • La mayor parte de los retailers administran sus inventarios por líneas de productos, agrupando muchos GTINs (SKUs) en sus cálculos

• Entre algunas de las decisiones importantes está el establecimiento de los niveles de inventarios de seguridad

• Los niveles de inventario de seguridad dependen de la varianza de la demanda

• Los niveles de inventario de seguridad pueden ser diferentes, proporcionalmente a su desempeño de cada GTINs

26


Inventarios en retailing • Los GTINs (SKUs) de baja demanda usualmente tienen una varianza que es mayor en proporción que los de alta demanda, por lo tanto requieren mayor inventario de seguridad

• Si a la variabilidad de la demanda se le añade la variabilidad de los tiempos de entrega y los largos tiempos de respuesta y de tránsito, la ubicación geográfica de la producción también afecta de manera importante el nivel de los inventarios requeridos – Bajo-volumen y alta varianza, producir cerca – Alto-volumen y baja varianza, producir donde más convenga por costos de producción

27


Preguntas, Dudas, Comentarios‌

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.