/A01%20Las%20mejores%20practicas%20del%20comercio%20ITESM%20v2.0

Page 1

MÓDULO 8: Disponibilidad y entrega de mercancía

Profesor Moisés Galindo


Las Mejores Prรกcticas Comerciales Principios Comerciales


«No hay razones para suponer que las tecnologías que cambian al mundo representan inversiones superiores» Warren Buffet


Business Value Stream • Introducción

–Son un conjunto de actividades con una clara razón de su existencia, que se definen de principio a fin para ofrecer un resultado entre un cliente y su usuario final

4


Business Value Stream • Los beneficios

– La tecnología actual nos permite: sintetizar el trabajo en vez de fragmentarlo

– Identificar “value stream” importantes, ¿Qué pueden ser medidos? y mejorados drásticamente con el uso de la tecnología?

5


Retail’s Value Stream • ¿Por qué es importante para los comerciantes? – ¿Qué ayudó a Walmart a crecer tan rápido? y convertirlo en el comerciante más grande del mundo. – Ellos reinventaron su capacidad de distribución y logística que les permite llevar los productos a las “góndolas” al menor precio

6


Retail´s Value Stream • La conexión de la demanda con el suministro

7


Modelo de una organizaciĂłn comercial

8


Misión del comercio • ¿Cuál es su razón de ser…? – Servicio a clientes

– Rotación de inventarios – Margen de utilidad – Volumen de operaciones

– Productividad en operaciones

9


El Comercio: Los 5 elementos clave

10


El ciclo del comercio

11


Datos y decisiones al Instante “Grandes cosas llegan a suceder cuando conectas las bases de datos de un lugar a los sistemas de toma de decisiones en otro lugar y evalúas opciones al vuelo” ANDREW GROVE Chairman, Intel Corp 12


GCI Global Commerce Initiative • Modelo de evaluación: – Que permite identificar la

situación que guarda la empresa en el contexto del comercio global – Cuál es el grado de preparación que tiene para enfrentarse al mercado en los siguientes años

13


GCI Global Commerce Initiative

14


Objetivos del ScoreCard Global Commerce Initiative

• ¿Cuál es el estado de la empresa? – En relación a las mejores del mercado – Es de Auto-Evaluación

• Determinar las áreas de oportunidad – Del proceso comercial integral

• Establecer un programa de desarrollo – Que le permita competir contra el mercado 15


GCI ScoreCard Componentes

• Habilitadores – Estándares de comunicación, medición

• Administración de la demanda – Introducción nuevos productos, optimización de promociones y surtidos, creación de valor

• Administración del suministro – Excelencia operativa, abastecimiento basado en demanda, reaprovisionamiento efectivo

• Integradores – Clientes y Proveedores – Catálogos de datos, colaboración en operaciones 16


Visión del GCI ScoreCard • Sus elementos principales Administración Inventarios Proveedor

Ventas Productos

Abastecimiento Basado en Demanda

Excelencia Operativa

Reaprovisionamiento Efectivo

Mercancía Recibida Pagos

Catálogo Electrónico Productos

Introducción Nuevos Productos

Optimización Promociones

Optimización

Tienda Virtual Tele Mercadeo

Creación de Valor para el

Consumidor

Demanda y Capacidades (Mercados)

Surtidos

I Integradores

Proveedores

Centro de Soporte

S Administración del Abastecimiento

Aceptar OC Recepción ASN

Envío Ordenes

Estrategia de Abastecimiento y Capacidades (Mercados)

D Administración de la Demanda Estructura Comercial

Condiciones Comerciales

Artículos

Precios

Costeo basado en Actividades

Punto De Venta

I Integradores Medición del Valor al Consumidor

Seguridades E Habilitadores 17


Visión del GCI ScoreCard • Sus elementos principales Administración Inventarios Proveedor

Ventas Productos Mercancía Recibida Pagos

Abastecimiento Basado en Demanda

Perspectiva de Procesos Internos Reaprovisionamiento y Operaciones Efectivo

Excelencia Operativa

Catálogo Electrónico Productos

Introducción Nuevos Productos

Optimización Promociones

Perspectiva de Optimización Innovación

Seguridades

Tienda Virtual

Perspectiva de Conocimiento Del Tele Cliente Mercadeo

Creación de Valor para el

Consumidor

Demanda y Capacidades (Mercados)

Surtidos

I Integradores

Proveedores

Centro de Soporte

S Administración del Abastecimiento

Aceptar OC Recepción ASN

Envío Ordenes

Estrategia de Abastecimiento y Capacidades (Mercados)

D Administración de la Demanda Estructura Comercial

Condiciones Comerciales

Precios Perspectiva

Artículos

Financiera

Costeo basado en Actividades

Punto De Venta

I Integradores Medición del Valor al Consumidor

E Habilitadores 18


Integraciรณn con Balanced ScoreCard

โ ข Posicionamiento de las perspectivas RetailBackOffice Transactions Retail Business Portal

S Administraciรณn del Abastecimiento

Front Office

RetailBackOffice HQ Corporate Functions I Integradores D Administraciรณn de la Demanda

Retail Business Rules / Data

Retail

I Integradores Multicanal

DataWarehouse

Seguridades

E Habilitadores 19


Modelo de distribuciรณn โ ข Conectando Unidades Comerciales con Centros de Distribuciรณn

20


La relaciรณn โ ข Entre comerciantes y proveedores

21


Operando en múltiples procesos • En la cadena de distribución

22


Integrados con estรกndares comerciales โ ข En la cadena de distribuciรณn

23


Relaciรณn tradicional Comercio vs Industria โ ข En la cadena de distribuciรณn tradicional

24


Evolución de Relación Comercio vs. Industria • Bajo nueva visión y evolución de la sociedad comercial…

25


Descentralizaciรณn e Integraciรณn โ ข La importancia del equilibrio

26


Modelo general • ¿Operativamente como puede verse?

27


¿Dónde puedo usar GCI Score Card? • El Modelo de GCI ScoreCard – Evaluación general de la empresa

– Evaluación de Infraestructura – Evaluación de Software – Evaluación de Uso de estándares

– El Modelo de GCI ScoreCard – Y en otras ideas más … – Como en educación…

28


Beneficios Retail Value Stream • Haciendo tangibles los operaciones

29


Estructura organizacional • Típica de un comercio

30


Unidades internas • à reas principales

31


Interacciones internas - externas

• Relaciones

32


Relaciones • Metas y responsabilidades – Cada unidad tiene • metas y responsabilidades relacionadas a las funciones particulares en la empresa

– Las metas y responsabilidades de una área • contribuyen a su manera a las totales que tiene la empresa, sin embargo éstas no son exactamente las mismas metas y responsabilidades de las áreas • Pueden estar en conflicto con otras – Los conflictos son resueltos bajo negociación

– La unidad de mercancías negocia / arbitra • diferencias entre unidades y ofrece funciones de integración en relación a la línea de productos 33


Relaciones • Impactos – El poder de la unidad esta relacionado al valor • de los recursos que intercambia y negocia

– Decisiones de negocios frecuentemente involucran • una matriz compleja de fuentes de información

– Decisiones de negocios tienen un impacto polifacético • en ambas unidades internas y en coaliciones externas

34


Supuestos fundamentales • Foco en las necesidades de los clientes – Una empresa puede consistir de cualquier combinación • de funciones de manufactura y distribución

– Una empresa es una coalición de individuos • con algunas metas en común • La coalición esta hecha de sub-coaliciones de unidades para conformar las áreas de especialización funcionales de la empresa • El foco de cada coalición esta en el cliente y la satisfacción de sus necesidades de acuerdo a las limitaciones de la empresa

35


Supuestos fundamentales • Matriz de toma de decisiones internas – Las interrelaciones entre las unidades forman • la matriz de toma de decisiones internas de la empresa

– La competencia basada en tiempo cambia en la empresa • las prioridades de toma de decisión y la medición del éxito

– La agilidad contribuye a la habilidad de la empresa • para satisfacer lo que el cliente quiere y necesita

– Los socios proveen de información para optimizar • la habilidad de alcanzar las metas de la firmas

36


Preguntas, Dudas, Comentarios‌

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.