Revista CONCRETANDO UNICON 2023 - 1

Page 23

OBRA DESTACADA Terminal Portuario Multipropósito de Chancay www.unicon.com.pe ENTREVISTAS Obra Edificio Carriquiry – V&V Bravo NOTICIAS Evento Minder - Seguridad y productividad en labores de sostenimiento 2023 - 1 CONCRETANDO CJR Renewables (Nazca)

En esta, nuestra primera edición del 2023, presentamos dos de nuestros programas que promueven la seguridad en cada acción que realizamos, tanto dentro como fuera del espacio laboral. Estos programas están orientados a nuestros colaboradores y a sus familiares, bajo el lema “LA VIDA ES PRIMERO”.

Continuando con nuestro propósito de contribuir a la construcción de un mundo más sostenible, compartimos una importante acción que venimos desplegando como parte de nuestra aspiración de convertirnos en una empresa carbono neutral al 2050: la renovación de la flota de camiones mezcladores, desde el año 2012, con combustible a GNV.

En nuestra sección Obra Destacada estamos compartiendo interesantes detalles del quehacer de nuestro equipo de profesionales en la construcción del nuevo terminal portuario de Chancay.

Presentamos, asimismo, una nota acerca de las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Podrá conocer cuáles son las razones que nos diferencian y nos permiten convertirnos en importantes protagonistas durante la ejecución de grandes obras, gracias a la eficiencia, experiencia y altos estándares de seguridad que ofrece nuestro equipo profesional de proyectos especiales.

Hace un par de años lanzamos al mercado el sistema UNIANCLADO, un servicio integral que ofrecemos para la construcción de muros anclados. Uno de nuestros clientes nos comenta sobre su experiencia con este nuevo sistema constructivo.

Incluimos una nota referida al sistema de información SI UNICON, herramienta tecnológica que facilita la comunicación y la gestión en obra, con el testimonio de uso de uno de nuestros clientes durante su quehacer rutinario con el mundo del concreto.

Igualmente, nuestros especialistas comparten algunas buenas praxis en el trabajo. Por un lado, aquellas referidas a las opciones que ofrecemos a los familiares de nuestros colaboradores a través del programa Familias en Acción; y, por el otro, nuestro especialista en minería comparte las buenas prácticas en labores de sostenimiento, empleando el shotcrete vía húmeda, permitiendo una operación más productiva y segura.

Finalmente, incluimos una entrevista con el ingeniero residente en la obra Carriquiry, de la constructora VyV Bravo, quien nos comenta acerca de sus perspectivas en el rubro inmobiliario; así como su reciente experiencia empleando los productos y servicios de UNICON en la construcción del edificio multifamiliar Carriquiry.

2
MIGUEL VELASCO DE LA COTERA Gerente General
EDITORIAL

4

LA SEGURIDAD EMPIEZA POR CASA

SOSTENIBILIDAD

6 8

Combustibles más limpios en beneficio de la Sociedad: flota a GNV

OBRA DESTACADA

Terminal Portuario Multipropósito de Chancay

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Soluciones de concreto seguras para obras complejas

Sistema UNIANCLADO® - innovación que incrementa la productividad

SI UNICON® - Tecnología que agiliza la gestión en obra

NOTICIAS

Compartiendo buenas prácticas laborales en el foro del ABE

Evento Minder - Seguridad y productividad en labores de sostenimiento

Conmemoración por el Día de la Mujer

ENTREVISTAS

Obra Edificio Carriquiry – V&V Bravo

3
ÍNDICE 16 20 23 24 26 27 28 SEGURIDAD

SEGURIDAD

LA SEGURIDAD EMPIEZA POR CASA

CONOZCA LOS PROGRAMAS DIRIGIDOS A LOS TRABAJADORES Y A SUS FAMILIAS

En UNICON están convencidos que la VIDA es PRIMERO y saben que para alcanzar una cultura de INTERDEPENDENCIA se requiere actuar con seguridad en cada momento, dentro y fuera del lugar de trabajo.

Por ello, durante los últimos meses han trabajado en dos programas para ayudar a concientizar en temas de seguridad, no solo a sus trabajadores, sino también a sus familias.

A través del programa “Te espero en casa” se realizaron capacitaciones vivenciales sobre seguridad con las familias de sus trabajadores de las diferentes unidades de negocio. Durante esas jornadas lúdicas, los asistentes conocieron de cerca los procesos; así como el trabajo que realiza UNICON para prevenir los peligros y riesgos que se pueden presentar en el día a día.

4

Asimismo, con la ayuda de dinámicas, las familias pudieron identificar posibles riesgos que se pueden presentar en el hogar. Hasta el momento, más de 30 familias han participado en las dos jornadas desarrolladas.

“Fue una oportunidad para que mi familia pueda integrarse y conocer los procesos que realizamos en la empresa junto a mis compañeros de trabajo”, señaló Rubén Medina, coordinador de pedidos. Por su parte, su esposa indicó lo siguiente: “Gracias a esa jornada puedo mostrar más empatía con el trabajo de mi esposo, comprendiendo más el rubro en el que se desempeña. Otro punto importante es la seguridad en casa, la cual me quedó muy marcada a través de ese taller”.

Del mismo modo, el programa “Familias Seguras” ha sido diseñado con el fin de llevar la

cultura de seguridad a las familias de todos los trabajadores. Mediante una capacitación lúdica que se da de forma virtual, los asistentes pueden conocer cómo se lleva a cabo la seguridad en la empresa. Hasta el momento, más de 900 familias vienen participando a través de 27 talleres.

“Ha sido una iniciativa bastante interesante y se nota que la empresa se preocupa por sus trabajadores. Ahora conozco todas las acciones que realizan en la compañía y me permite entender la importancia de este proceso de transformación cultural en seguridad. Gracias por cuidar a mi papá y desde mi familia reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad, recuerden: “Yo me cuido, yo te cuido”, señaló el hijo de César Aldana, supervisor de unidad taller móvil.

5
“Fue una oportunidad para que mi familia pueda integrarse y conocer los procesos que realizamos en la empresa junto a mis compañeros de trabajo”, señaló Rubén Medina, coordinador de pedidos.

SOSTENIBILIDAD

COMBUSTIBLES MÁS LIMPIOS EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD

MÁS DEL 30 % DE LA FLOTA DE CAMIONES MEZCLADORES UTILIZA GNV

Desde el año 1996 UNICON produce y suministra concreto y productos afines a las actividades de la construcción y de la minería de forma segura y sostenible.

Su atención la brinda desde más de 40 plantas de producción distribuidas estratégicamente a nivel nacional, entregando el concreto premezclado a través de su flota de camiones mezcladores, la más grande del Perú.

“En el 2012 evaluamos nuevas opciones para la renovación de camiones mezcladores con motores a Diesel, optando por reemplazarlos por camiones con motores a gas natural. Los resultados fueron positivos y, por ello, hemos continuado renovando la flota con este tipo de combustible. Hoy en día más del 30 % de la flota de Lima Metropolitana utiliza el gas natural”, comentó el Ing. Paul Huayta, gerente de equipos y mantenimiento.

6
#compromisoSostenible

VENTAJAS DE LA FLOTA A GAS NATURAL

“Como principales ventajas del uso del gas natural tenemos, por un lado, la disminución del costo de transporte, que en algunos casos ha significado hasta un 70 % de ahorro. Por otro lado, el hecho de que este tipo de combustible emite una menor cantidad de gases de efecto invernadero.

La reducción del costo del combustible ha impactado positivamente en la generación de un valor económico, pero, sobre todo, ha permitido a UNICON contribuir al cuidado del medio ambiente.

UNICON considera relevante generar mayor conciencia sobre la importancia de emplear combustibles más limpios en beneficio de la calidad de vida de nuestra comunidad.

Este tipo de medidas está perfectamente alineado a nuestro propósito de construir un mundo sostenible. Por ello, continuaremos invirtiendo en equipos que usen más eficientemente el GNV”, destacó la Ing. Angélica Risco, gerente de SGI.

DESMITIFICANDO ALGUNAS CREENCIAS

Con respecto a algunos mitos sobre los camiones a GNV, se puede afirmar que la potencia, la duración y el mantenimiento preventivo de la flota a GNV de la empresa es igual a la de los camiones Diesel.

PLANES FUTUROS

“En UNICON tenemos como objetivo alcanzar la sostenibilidad del negocio en los ámbitos económico, social y ambiental. La reducción de costos operacionales por el uso del GNV nos impulsa a seguir renovando la flota, siempre al tanto de nuevas tecnologías que contribuyan a nuestro compromiso de acción climática.

A ello sumamos otras iniciativas, como: el concreto verde, el reciclado de concreto

y la eficiencia energética. Todas ellas cuentan con el soporte de nuestro sistema de gestión ambiental ISO 14001 y de huella de carbono ISO 14064.

Al 2025 el 65 % de la flota usará GNV. Esta acción forma parte de nuestro plan integral de convertirnos en una empresa carbono neutral para ese año. En UNICON tenemos el firme propósito de crecer unidos para construir un mundo sostenible", concluyó Angélica Risco.

7

OBRA DESTACADA

OBRA TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE CHANCAY

PERMITIRÁ CONSOLIDAR A PERÚ COMO EL HUB REGIONAL EN EL PACÍFICO

El nuevo puerto que se está construyendo en la costa de Chancay permitirá convertir a esta zona en una de las principales puertas de entrada de la carga marítima procedente de puertos de Asia; así como uno de los puntos preferidos para la salida de las materias primas que se exportan a China, como es el caso del cobre y otros

minerales y productos agrícolas de exportación de Perú y otros países de América del Sur, además de ayudar a descongestionar el acceso de El Callao; que por su tamaño y volumen de operaciones está llamado a convertirse en un centro neurálgico del comercio internacional.

8

El terminal de Chancay contará con capacidad para que atraquen los buques de carga más grandes del mundo, los que pueden transportar más de 18,000 contenedores.

El terminal de Chancay contará con capacidad para que atraquen los buques de carga más grandes del mundo, los que pueden transportar más de 18,000 contenedores. Ningún otro puerto en Sudamérica tiene la capacidad de poder albergar embarcaciones de este tipo. En un principio contará con cuatro puntos de amarre, pero más tarde podrían llegar a ser quince, y ya son visibles los espigones kilométricos en los que atracarán los cargueros.

DOS ZONAS DE OPERACIÓN

El terminal multipropósito de Chancay consta de 02 zonas de operaciones: el Complejo de Ingreso (CI) y la Zona de Operación Portuaria (ZOP), las cuales están unidas mediante vías de accesos que constan de pasos a desniveles de

norte a sur y viceversa; además de un túnel de 1.8 km que tendrá tres carriles para la circulación de vehículos, dos cintas para el transporte de carga a granel sólida y tuberías para los líquidos. Ambas áreas contarán con grandes áreas de almacenaje de contenedores, estacionamiento de vehículos pesados, oficinas y aduanas.

El proyecto lo vienen ejecutando dos grandes empresas chinas: China Railway Group Ltd. con subsidiaria en Sudamérica como CREC10, y un consorcio conformado por las empresas China Harbour Engineering Company y China Communications Construction Company (CHECSAC-CCCC4TH). Ambas empresas están consideradas dentro de las 40 mejores a nivel mundial y dentro del Top 10 a nivel de China, en donde hay más de 500 empresas constructoras.

9

UNICON EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MEGA PUERTO

La seguridad, eficiencia y amplia trayectoria en obras de gran envergadura ha permitido que sea UNICON la empresa contratada para la producción y distribución de concreto premezclado, que se requiere para la construcción de dos importantes tramos de esta mega obra.

En el año 2021 UNICON empezó la movilización de equipos e instalación de plantas para el inicio de suministro de concreto premezclado para la construcción del nuevo terminal de Chancay.

FUENTE DE TRABAJO PARA LA LOCALIDAD

Esta importante obra se ha convertido en una fuente de trabajo para los pobladores de Chancay. Actualmente, UNICON cuenta con personal operativo contratado de la zona, que representa un 18 % del total. La idea es contar al menos con un 50 % del personal residente en esta ubicación. Adicionalmente, UNICON ha dado trabajo a proveedores locales en los rubros de alimentación, hospedaje y el abastecimiento de agregados, entre otros.

10

VIADUCTO SUBTERRÁNEO Y VÍAS DE ACCESO

Esta parte de la obra se inició con la perforación del viaducto subterráneo. El túnel conectará el complejo de ingreso con la zona operativa portuaria y tendrá una longitud de 1.8 kilómetros, constituyendo un corredor vial segregado y exclusivo para el tránsito de carga.

Felipe Tay, ingeniero responsable de la construcción de la sección del túnel, narró cómo es un día habitual en esta mega obra y comentó: “La oportuna comunicación con el cliente es crucial para la atención y satisfacción del mismo. Se trata de una obra de gran envergadura en la que pueden aparecer muchos obstáculos durante la operación y en la que ambas partes deben estar en constante coordinación para solucionar cualquier tipo de percance”.

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROPIETARIO

Cosco Shipping Ports

Chancay Perú S.A.

CONSTRUCTOR

China Railway N° 10 Engineering

Group Co., Ltd Sucursal del Perú

TIEMPO DE EJECUCIÓN

PLANIFICADO

22 meses

TIEMPO REAL DE DE EJECUCIÓN

18 meses

UBICACIÓN

Distrito de Chancay, provincia de Huaral, departamento de Lima

VOLUMEN DE CONCRETO CONTRATADO

65,000 m3

TÚNEL

Concreto lanzado (shotcrete)

Clemente Limán, chofer operador de un camión mezclador comentó: “Agradezco a UNICON por habernos dado la oportunidad a mí y a mis compañeros chancayanos de poder ser parte de una de las empresas top del Perú. Además, contamos con todos los beneficios de ley y podemos darles seguridad y tranquilidad a nuestras familias. Gracias UNICON”.

11

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROPIETARIO

Cosco Shipping Ports

Chancay Perú S.A.

CONSTRUCTOR

Consorcio CHECSAC-CCCC4TH

TIEMPO DE EJECUCIÓN

PLANIFICADO

2021 - 2025

UBICACIÓN

Distrito de Chancay, provincia de Huaral, departamento de Lima

VOLUMEN DE CONCRETO CONTRATADO

345,000 m3

RESPONSABLE

Ing. Percy Herrera

NUEVO TERMINAL PORTUARIO

El terminal de Chancay contará con capacidad para que atraquen los buques de carga más grandes del mundo, los que pueden transportar más de 18,000 contenedores. Ningún otro puerto en Sudamérica tiene la capacidad para poder albergar embarcaciones de este tipo.

En un principio contará con cuatro puntos de amarre, pero más tarde podrían llegar a ser quince, y ya son visibles los espigones kilométricos en los que atracarán los cargueros.

EL DÍA A DÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PUERTO

Percy Herrera, ingeniero responsable de esta sección de la obra, comentó algunos detalles del día a día en la construcción del puerto:

“El horario de atención a nuestro cliente es variable; todo depende del proceso en el que se encuentren. Actualmente, venimos cumpliendo un horario de 01:00 p.m. a 01:00 a.m., por el desencofrado que se realiza en esta primera etapa a los elementos prefabricados.

Nuestra jornada inicia con la charla diaria de 05 minutos impartida por nuestro jefe de seguridad, y luego, compartimos la charla del cliente vía grupo de WhatsApp de producción, para que todos podamos leerla en algún momento del día.

Antes de iniciar la producción, se revisan todos los equipos para que el trabajo del día no tenga inconvenientes.

Dado que estamos en la costa, debemos tomar en cuenta una serie de variables condicionantes, como las temperaturas del ambiente, del agua, de los agregados, del cemento, y en particular, la temperatura del cemento. Tenemos requerimientos de concretos con temperaturas controladas menores a 30° C.

Por el control de temperatura que se requiere, revisamos los sistemas de enfriamiento de agua, a los que denominamos chiller´s, y también del hielo que vamos a adicionar, ya que para el volumen de producción diario debemos de mantener una temperatura del agua alrededor de los 11°C.

Luego de esto, y en constante coordinación con los representantes de campo del cliente, se inicia el despacho de concreto en base a la liberación de la supervisión de los elementos que se van a vaciar.

El planeamiento de los volúmenes de vaciado lo realizamos en base a proyecciones trimestrales, mensuales y semanales, que van siendo afinados día a día, para poder despachar el volumen requerido de concreto al día siguiente”.

12

PRINCIPALES RETOS OPERATIVOS

VACIADO MASIVO PARA EL EDIFICIO DEL COMPLEJO DE INGRESO

“Uno de los grandes retos ha sido el vaciado de 1,200 m3 en 13 horas. Se emplearon tres bombas plumas, una de ellas de UNICON, y 17 camiones mezcladores que suministraron el concreto desde 03 plantas de producción; dos de ellas desde las plantas ubicadas en la Panamericana Norte, y la tercera en el mismo puerto. Para ello, se avanzó con las inducciones y permisos de todo el personal de apoyo tanto en planta como en obra.

Todos estos trabajos mencionados han sido realizados con base en la gestión de proyectos PMP, en vista de que hay mucho por coordinar con las diferentes áreas y los proveedores tanto internos como externos. Además, basados en el cumplimiento de plazos de instalación e inicio de producción de concreto”.

COORDINACIÓN PARA UN ÓPTIMO SUMINISTRO DÍA A DÍA

Finalmente, el Ingeniero Percy Herrera señaló: “El volumen total del proyecto al momento, sumados el túnel y el puerto, alcanza la cifra de 631,231 m3 de varios tipos de concreto. Para su atención tenemos a su disposición la adecuada capacidad de producción de las plantas; así como los equipos, para un suministro apropiado, de acuerdo a los avances del cliente.

La coordinación fina con el cliente hace que la eficiencia de los recursos, tanto humano como de flota, sea la mejor, logrando picos de producción por camión mezclador de hasta 1,600 m3/mes/camión mezclador, siendo este un récord en UNICON.

Para el proyecto contamos con áreas de soporte in situ para poder realizar mejoras día a día y, de esa manera, permitiremos que el cliente certifique aún más el profesionalismo con el que trabaja UNICON en todos sus proyectos”.

13

CONCRETO SUMINISTRADO

DISEÑOS DE MEZCLA

• Gran variedad de diseños de mezcla de concreto que produce UNICON, desde diseños convencionales por resistencia a la compresión hasta concretos con resistencia a edades tempranas, pasando por el shotcrete y diseños por relación a/c.

PRINCIPALES RETOS

• Temperatura controlada de los diseños de concreto, uso de chiller o hielo.

PREFABRICADOS DE CONCRETO

• Para el puerto, uno de los elementos que representa uno de los volúmenes mayores son los acrópodos, elementos prefabricados con moldes metálicos, que no usan acero de refuerzo. Estas estructuras se utilizan para la defensa de los elementos al ataque de las olas.

• A solicitud del cliente, UNICON ha desarrollado un diseño que permite desencofrar cada elemento en un menor plazo y así cumplir con el ciclo de producción requerido. Se puede vaciar cada 17 horas todo el lote de moldes.

• Adicional a esto y considerando que el molde es metálico la temperatura del concreto no debe de ser mayor a 30°C.

SHOTCRETE

• Para el túnel, en la etapa de reforzamiento de las excavaciones, se utiliza el concreto lanzado reforzado con fibra metálica, teniendo un consumo promedio mensual de 400 m3 .

PRINCIPALES RETOS

• El shotcrete solicitado contiene microsílice y fibras metálicas, insumos que deben de ser programados para su importación con tiempo necesario para que no se rompa la cadena de producción.

• Demandó pruebas de lanzado para poder determinar la cantidad de energía absorbida (Panel Test) y definir el contenido de la fibra para que cumpla con las especificaciones técnicas.

• El diseño para revestimiento ha sido elaborado con relación a/c 0.50 slump de 8” controlado en obra, ya que se coloca empleando un sistema de encofrado deslizante y de bombeo tipo "pulpo”.

14

Concretos de Edad Temprana

Soluciones de concreto para desencofrar todo tipo de estructuras en menor tiempo.

Visítanos y conoce más de nuestros concretos en www.unicon.com.pe

En UNICON contamos con soluciones a la medida para cada uno de nuestros clientes. Nuestros concretos de Edad Temprana están diseñados para obtener resistencias con plazos inferiores que permiten adelantar la puesta en servicio de todo tipo de estructuras.

Estos concretos permiten obtener resistencias específicas antes de los 7 días para desencofrar más rápido la estructura, ahorrando así tiempo de trabajo en obra, reduciendo plazos de ejecución y optimizando los recursos del proyecto.

En UNICON estamos comprometidos con desarrollar soluciones innovadoras para nuestros clientes con el fin de reducir tiempo y optimizar las actividades constructivas asociadas con el concreto.

15
215-4600 ventas@unicon.com.pe UNICON – Profesionales en Concreto

PRODUCTOS Y SERVICIOS

SOLUCIONES DE CONCRETO SEGURAS

PARA OBRAS COMPLEJAS

UNICON CALIDAD Y CERO ACCIDENTES EN OBRAS DEL AEROPUERTO

INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ

Gracias a su alta eficiencia, experiencia y altos estándares de seguridad en obras de gran envergadura, UNICON, empresa dedicada a la producción y distribución de concreto premezclado, se ha convertido en un importante actor en la construcción de las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, de propiedad de Lima Airport Partners. Se trata de uno de los proyectos de infraestructura aeroportuaria más importante de la región, que permitirá convertir al Perú en uno de los principales centros de conexión turística y logística de Sudamérica.

El equipo de proyectos especiales de UNICON brinda soluciones integrales en concreto que permiten incrementar la productividad en obra y reducir el plazo de ejecución, previa presentación de propuestas técnico-económicas, abarcando desde la planificación, ejecución y gestión del proyecto. Además, incluye el desarrollo de concretos especiales, innovadores y de alta calidad, según los requerimientos de cada obra. Este tipo de obras requiere la instalación de una planta de producción in situ; así como una planta externa de back up para vaciados masivos y un servicio de bombeo con los equipos y recursos a la medida.

16

ETAPA 1: TORRE DE CONTROL Y EDIFICIOS AUXILIARES

El Consorcio Wayra fue el encargado de esta etapa. UNICON suministró más de 14,800 m3 de concreto premezclado y más de 3,200 m3de bombeo, desde julio del 2020 hasta abril del 2022, para la construcción de la nueva torre de control y de los edificios auxiliares, tales como el de control de aves, la subestación eléctrica y la estación de rescate.

La nueva torre de control, construida de concreto armado combinado con una estructura superior de acero, permitirá operar dos pistas de aterrizaje en simultáneo lo que optimizará el control del tráfico aéreo.

Para la construcción de los cimientos de la torre, UNICON realizó un vaciado masivo de 617 m³ utilizando un concreto de temperatura controlada (24°C), durante nueve horas consecutivas, empleando una flota de 21 camiones mezcladores, atendidos desde la planta Meiggs, incluyendo sus dos plantas dosificadoras.

La nueva torre de control, construida de concreto armado combinado con una estructura superior de acero, permitirá operar dos pistas de aterrizaje en simultáneo lo que optimizará el control del tráfico aéreo.

Por otro lado, para el vaciado del fuste de la torre (estructura de 65 metros de altura) se empleó el sistema de encofrado deslizante, en 12 etapas, con volúmenes promedio de 90 m³ de concreto por anillo.

ETAPA 2: CONSTRUCCIÓN DEL LADO “AIRE”

El Consorcio Inti Punku ha sido el encargado de realizar esta segunda etapa, denominada "Lado Aire”, que comprende el área donde se encuentran las operaciones para el tránsito de los aviones: cerco perimétrico, controles de acceso, centros de transformación y sistemas de banco ductos; así como la 2da pista de aterrizaje (exclusivamente en lo que corresponde a pavimentos en plataformas de prueba de motores y calles de rodaje). Los servicios brindados por UNICON consistieron en el suministro de más de 60,000 m3 de concreto y el servicio de bombeo para la construcción de estas áreas.

17

El nuevo terminal de pasajeros, también a cargo del Consorcio Inti Punku, se está construyendo sobre un área de 180,000 m2 en cinco niveles. Esta obra permitirá la atención de pasajeros de vuelos nacionales e internacionales, optimizando la conectividad, la variedad de destinos y la calidad de oferta de las aerolíneas.

En esta etapa UNICON está suministrando más de 173,800 m3 de concreto desde el mes de mayo 2022, además del servicio de bombeo. Debido a los requerimientos de la obra, UNICON ha instalado una planta dosificadora de capacidad de 100 m3/hora con un mezclador de 9 m3 de capacidad y ha asignado doce camiones mezcladores a pie

de obra. Actualmente, viene suministrando más de 600 m3 de concreto en promedio por día, atendiendo en simultáneo 12 frentes de vaciado.

“Para la construcción de las zapatas del viaducto de ingreso al estacionamiento del terminal, hemos ejecutado un vaciado masivo de 900 m3. UNICON está suministrando concretos de alta resistencia con relación de agua/cemento 0.5 y 0.45. Se está empleando un cemento de alta resistencia a los sulfatos, el cemento Andino Ultra HS, dada la alta exposición a humedad y el nivel freático de la zona del Callao en la que se encuentra el aeropuerto”, comentó Juan Valverde, jefe de proyecto de UNICON.

18
ETAPA 3: NUEVO TERMINAL DE PASAJEROS

CALIDAD Y SEGURIDAD

“Nuestro cliente Consorcio Inti Punku nos confió el proceso de bombeo de concreto premezclado, con un volumen diario de 200 m3. Nuestro servicio de bombeo se viene desarrollando desde julio del 2022 a la fecha. El proceso se lleva a cabo mediante el funcionamiento de tres bombas telescópicas que cuentan con un alcance de 36 metros. Adicionalmente, contamos con tuberías instaladas con una longitud de 300 metros lineales, lo cual nos permite bombear el concreto a los diversos sectores del proyecto. Con la finalidad de brindar un servicio eficiente y seguro, el proceso se efectúa con un equipo debidamente capacitado”, mencionó Joseph Bedriñana, superintendente de operaciones de equipos de bombeo.

El Consorcio Inti Punku maneja estándares de control en temas de calidad, medioambientales y de seguridad, similares a los que se requiere en proyectos mineros. Para ello, el área de proyectos especiales de UNICON tiene asignado

un equipo altamente capacitado, conformado por un gerente de proyecto, un jefe de proyecto, un jefe de planta, un jefe de aseguramiento de la calidad, supervisores de seguridad y medio ambiente, quienes se encuentran presentes durante todo el desarrollo y ejecución de la obra. En el aspecto de calidad, antes de iniciar el proceso de vaciado, el contratista evalúa todo el concreto que llega a obra, logrando UNICON cumplir con todos los parámetros establecidos por el cliente.

La gestión de seguridad se ha cumplido a cabalidad, bajo su filosofía de trabajo “Vida Primero”, con “Cero Accidentes” reportados durante todo el proceso de ejecución. UNICON ha demostrado su alta eficiencia y calidad en la gestión de obras emblemáticas en el país, brindando soluciones de concreto seguras e innovadoras permitiendo alcanzar una mayor productividad en obra, acorde a los plazos de ejecución establecidos.

19
El Consorcio Inti Punku maneja estándares de control en temas de calidad, medioambientales y de seguridad, similares a los que se requiere en proyectos mineros.

PRODUCTOS Y SERVICIOS

SISTEMA UNIANCLADO®

INNOVACIÓN QUE INCREMENTA LA PRODUCTIVIDAD

Desde hace un par de años UNICON inició la oferta de una nueva solución para la construcción de muros anclados, cambiando el sistema tradicional de llenado de muros encofrados por un sistema que proyecta el concreto directamente sobre la armadura de acero.

El sistema UNIANCLADO®, como es conocido, consiste en el suministro de concreto y servicio de bombeo con proyectado para la construcción de este tipo de muros contra

terreno, permitiendo la aplicación del concreto premezclado proyectado con mayor velocidad que los vaciados convencionales, incrementando los rendimientos en obra.

El ingeniero César de la Torre , ingeniero residente de la constructora Abril Grupo Inmobiliario, empleó el sistema UNIANCLADO en el proyecto AMANCAE y comentó su experiencia con este sistema:

20

El sistema UNIANCLADO®, como es conocido, consiste en el suministro de concreto y servicio de bombeo con proyectado

“Fue una nueva y, a la vez, buena experiencia. Como todo sistema nuevo tiene sus ventajas y desventajas, pero creo que las ventajas marcaron la diferencia en esta obra, para este tipo de proyectos con 08 sótanos y áreas estrechas. Es muy recomendable”.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES

VENTAJAS QUE HA IDENTIFICADO EN OBRA CON LA APLICACIÓN DEL SISTEMA UNIANCLADO, EN COMPARACIÓN AL USO DEL SISTEMA CONVENCIONAL DE LLENADO DE MUROS ENCOFRADOS?

EN ASPECTOS COMO EL TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN, COSTOS, ETC.

“Entre las principales ventajas, para este tipo de proyectos, yo consideraría las siguientes:

• Mejora el orden de la obra para proyectos con dimensiones o áreas estrechas.

• Mejoran los tiempos, ya que pudimos programar más paños por día con el sistema UNIANCLADO.

• Se reduce la cantidad de personal de encofrado y hay un ahorro en el alquiler de encofrado.

• Teniendo las consideraciones necesarias, los muros no sufren mayores desplomes; así como también con el acabado se reducen los costos de solaqueo de sótanos en la etapa de albañilería”.

¿ALGUNA EXPECTATIVA ADICIONAL FRENTE A LA APLICACIÓN DEL SISTEMA UNIANCLADO DE UNICON EN EL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN?

“Que se pueda dar más información a través de conferencias, donde se compartan alcances y estadísticas del sistema UNIANCLADO”.

¿RECOMENDARÍA EL SISTEMA

UNIANCLADO? ¿POR QUÉ?

“Sí, es muy beneficioso en proyectos con áreas estrechas y a su vez más profundos (mayor cantidad de sótanos); principalmente, porque te ayuda en la obra en términos de tiempo, costo y orden”.

21

Dile SI al

A un solo click tus soluciones de concreto, desde cualquier dispositivo, de forma rápida y segura.

Sigue tus despachos en tiempo real

Haz pedidos en línea

Y mucho más.

ENTÉRATE MÁS AQUÍ

UNICON - Profesionales en Concreto 215 4600

SI UNICON permite agilizar la comunicación con los clientes, facilitándoles el acceso a toda la información que puedan requerir sobre la gestión de los procesos vinculados al despacho de concreto premezclado, las 24 horas del día, los 07 días de la semana.

PRODUCTOS Y SERVICIOS SIUNICON®

INNOVACIÓN SOLUCIÓN QUE OPTIMIZA LOS PROCESOS DE COMPRA, PROGRAMACIÓN Y DESPACHO DE SUS CLIENTES

UNICON tiene a disposición del mercado la herramienta digital SI UNICON, diseñada como una pieza clave de gestión: permite que los clientes puedan disponer de toda la información referente a sus contratos, las condiciones del servicio, el estado de sus pedidos de concreto y de bomba, informes de ensayos de laboratorio, historial de sus pedidos, indicadores de eficiencia del despacho, facturas, pagos, estado de cuenta de su línea de crédito, reportes gráficos de productividad y puntualidad de sus despachos respecto a lo programado.

SI UNICON permite agilizar la comunicación con los clientes, facilitándoles el acceso a toda la información que puedan requerir sobre la gestión de los procesos vinculados al despacho de concreto premezclado, las 24 horas del día, los 07 días de la semana.

Los ingenieros residentes de obra y responsables de la gestión logística emplean esta aplicación para agilizar las coordinaciones en sus procesos logísticos, operativos, control de calidad, gestión de cuentas por pagar, etc.

Frank Machaca, jefe de campo en el área de producción de la empresa constructora DE VICENTE CONSTRUCTORA S.A.C. comentó acerca de esta herramienta: "Yo soy ingeniero de producción en la obra y uso el SI UNICON desde hace unos cuatro años, tanto desde mi celular como desde mi computadora. Esta aplicación sí nos es muy útil, ayuda bastante, solo que, en algunos casos, nos es conveniente verificar la llegada del camión mezclador en el propio campo, pues el status de la llegada del camión mezclador demora un poco en su actualización. Como sugerencia, agregaría un acceso para poder enviar pedidos diarios y poder anular y ajustar volúmenes también dentro del sistema. También uso la herramienta para evaluar la gestión del ejecutivo de programación y despacho, pero no frecuentemente. El área de control de calidad es quien descarga los informes de laboratorio a través de este aplicativo”.

23

NOTICIAS

COMPARTIENDO BUENAS PRÁCTICAS LABORALES

PROGRAMA - FAMILIAS EN ACCIÓN

Miguel Caldas, gerente de recursos humanos en UNICON, participó en el 2do Panel de discusión, "El protagonismo de las personas en la evolución del entorno laboral", organizado por la Asociación de Buenos Empleadores y la consultora Ernst & Young. A través de este

espacio, Miguel dio a conocer todos los detalles del programa “Familias en acción”, el cual está enfocado en el bienestar de los trabajadores y de sus familias y que, en 2022, recibió el premio ABE en la categoría Bienestar y Beneficios.

24

Este programa cuenta con 03 beneficios:

PREMIO A LA EXCELENCIA EDUCATIVA programa que otorga beneficios económicos a los hijos de los trabajadores que han ocupado los primeros puestos en los niveles primaria, secundaria y universitario.

CONCRETANDO MI VIVIENDA programa que otorga préstamos, sin intereses, en materiales de construcción a los trabajadores, con el fin de mejorar sus condiciones de vivienda.

DESARROLLO Y EMPRENDIMIENTO EN TIEMPOS DEL COVID-19 programa que nació con la necesidad de capacitar a aquellos trabajadores y familiares que se encuentren desarrollando o tengan en mente desarrollar un emprendimiento.

A continuación, un breve extracto de su exposición:

“Nuestro programa ganador “Familias en Acción” tiene 03 ejes: el primero está dirigido a elevar el nivel educativo de los hijos de nuestros colaboradores (incluyendo el nivel universitario), el segundo busca mejorar sus condiciones de vivienda, y el tercero, a apoyarlos en sus emprendimientos a raíz del Covid-19. Y, definitivamente, esto hace que los trabajadores y sus familias se sientan motivados y orgullosos de pertenecer a UNICON”, indicó Miguel.

25

EVENTO MINDER - SEGURIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LABORES DE SOSTENIMIENTO

El pasado 02 de marzo, Marco Antonio Quispe, superintendente comercial de minería en UNICON, realizó una exposición técnica sobre las buenas prácticas en el suministro y la aplicación de shotcrete en minería subterránea, en un evento organizado por Minder Academy, empresa dedicada a promover el networking a través de Workshops y Conferencias B2B con compradores mineros en Perú.

Esta exposición permitió recalcar la importancia de tener una operación minera con altos estándares de seguridad, incrementando significativamente la productividad y reduciendo el ciclo de minado, mediante el sostenimiento con shotcrete vía húmeda; un producto que UNICON viene suministrando a diferentes operaciones mineras en el Perú.

Asimismo, se resaltó la experiencia que tiene UNICON en la minería, con más de 20 años suministrando concreto premezclado y realizando el servicio de lanzado para el sostenimiento de túneles. Durante estos años se viene innovando con nuevos diseños de concreto con resistencias tempranas a la compresión,

con equipos robotizados y eléctricos los cuales reducen la huella de carbono; y utilizando aditivos libres de álcalis, totalmente amigables con el medio ambiente.

Finalmente, se comunicó a los asistentes que UNICON viene desarrollando las operaciones mineras de manera sostenible, y que el año 2022 se adjudicaron dos nuevos proyectos: Condestable y Santander, ambos con altos estándares de seguridad.

26

CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER

CONFERENCIA LIDERAZGO FEMENINO CONSULTORA AEQUALES

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 08 de marzo, UNICON reafirmó su compromiso y principio de la igualdad de género; así como, los logros de las mujeres peruanas y de todo el mundo, en el ámbito profesional, económico y social. Por este motivo, llevó a cabo una conferencia

presencial sobre “Liderazgo Femenino”, con la participación de un representante de la consultora Aequales, y con la presencia de 56 colaboradoras y equipo gerencial. En dicho evento se presentó un video preparado por las propias trabajadoras, además de realizarse un sorteo de obsequios entre las asistentes.

Finalmente, se compartió un video elaborado en base al encuentro: “Mujeres que inspiran en el Grupo UNACEM: historia de éxito en la industria”, contando con la participación de Angélica Risco - gerente de gestión de la calidad, seguridad y salud ocupacional, en representación de UNICON, junto a otras mujeres líderes de las diferentes unidades de negocio.

27

ENTREVISTA

OBRA CARRIQUIRY – CONSTRUCTORA VyV BRAVO

ENTREVISTA AL ING. RESIDENTE DE OBRA, KARLO ANDREÉ ÁVILA LLAVES

“Con más de 30 años de experiencia, la constructora V&V Bravo viene construyendo más de un millón doscientos cincuenta mil metros cuadrados en más de 100 edificios de alto rendimiento para diversos sectores y usos (vivienda, oficinas y hoteles).

El éxito del crecimiento de V&V Bravo se debe a la confianza en sus colaboradores, las fuertes

relaciones comerciales que tenemos con nuestros aliados estratégicos, como UNICON, y, las estrategias que les planteamos a nuestros clientes para afrontar la coyuntura actual, en base a plena creatividad y cordialidad para resolver los problemas más complejos que puedan acontecer en la construcción de nuestras distintas obras”, señaló el Ing. Ávila.

28

PERSPECTIVAS RESPECTO AL MERCADO INMOBILIARIO

“Nuestra perspectiva en el rubro inmobiliario es la de mantenernos como la constructora referente que brinda una atención personalizada e innovadora a nuestros mejores socios: nuestros clientes, garantizando bienestar y seguridad para nuestro capital humano y aportando, día a día, al desarrollo sostenible en todo el Perú.

En los últimos años nos hemos enfrentado a una sustancial incertidumbre, debido a la pandemia y a la coyuntura política que definitivamente afectaron al mercado inmobiliario y, a pesar de ello, con buenas estrategias hemos logrado reinventar nuestra propuesta de valor para que la filosofía ´Ganar-Ganar´ con nuestros clientes permanezca intacta, lo cual se evidencia en el crecimiento empresarial del 100 % que ha alcanzado V&V Bravo en los últimos dos años construyendo hoy 17 obras en simultáneo, y proyectando 23 obras para el 2023”.

LA OBRA: EDIFICIO CARRIQUIRY

“La obra del edificio Carriquiry está pronta a concluirse. El tiempo de ejecución contemplado es de 21 meses. Se trata de un edificio multifamiliar, ubicado en la Av. Pablo Carriquiry en el distrito de San Isidro, que contará con 26 pisos más azotea y 04 sótanos, un área techada de más de 24 mil 500 m2, 217 departamentos, 05 locales comerciales y más de 20 áreas comunes.

Entre las áreas comunes más relevantes podemos mencionar el lobby, la sala de estar, una sala de coworking, cine, sala de niños, un área para el aseo de las mascotas, sala de usos múltiples, gimnasio, sala gourmet, terraza, seis zonas de parrillas y piscina.

La particularidad del proyecto del edificio Carriquiry es, por un lado, su altura: 75 m, y, por otro lado, su distribución: plantas de áreas techadas de 1,200 m2 en los sótanos, 920 m2 en los pisos 1 al 7, 700 m2 en los pisos 8 al 20 y 500 m2 en los pisos 21 al 26”.

CONCRETO PREMEZCLADO Y OTROS PRODUCTOS

“Para la construcción de este edificio hemos venido vaciando un promedio de 50 m3 de concreto diarios. Se realizaron 04 vaciados masivos, en medio día de trabajo, para las cimentaciones (platea de cimentación y zapata) de 150 m2 en promedio cada día.

Entre los principales retos vinculados al concreto, puedo señalar que el proyecto, durante la excavación, se programó en dos frentes, partiendo el terreno en dos. Uno de ellos estuvo detenido por temas externos durante seis semanas, generando un desfase entre ambos frentes. En el frente que no tuvo restricciones se programaron 04 vaciados masivos de 150 m3 en 3 horas para que, en el resto del día, se puedan realizar labores en el que estuvo afectado inicialmente.

Tenemos sectores de 170 m2 que han sido ejecutados empleando elementos prefabricados, como es el caso de las prelosas suministradas por la empresa Entrepisos Lima, socia estratégica de UNICON.

29
ING. Karlo Andreé Ávila Llaves Ingeniero Residente - V&V Bravo Constructora

TIPO DE CONCRETO EMPLEADO

“Con respecto al tipo de concreto que hemos empleado, podemos comentar, que hemos consumido aproximadamente 9,500 m3 de concreto, con resistencias de 210 kg/cm2, 245 kg/ cm2, 280 kg/cm2, 350 kg/cm2 y 420 kg/ cm2; con agregados de granulometría #57 y #67. Para las estructuras de las cisternas hemos empleado concreto con relación agua/cemento 0.45. En algunas secciones hemos utilizado incluso concretos de resistencias a edad temprana (03 días) de 280 kg/ cm2, empleando también aditivos plastificantes y superplastificantes”.

SERVICIO DE BOMBEO

“Con respecto al tipo de servicio de bombeo que nos ha brindado UNICON, hemos empleado tres diferentes tipos de equipos. En la etapa de excavación usamos la bomba pluma y la bomba estacionaria, según las restricciones que se nos presentaba durante la programación; mientras que en la construcción de la torre, usamos la bomba auto trepadora”.

¿CUÁL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS BRINDADOS POR UNICON?

“Con respecto al servicio de suministro de concreto, la atención es de primera. Se tiene la información a tiempo real de cada camión mezclador de concreto, la cual ayuda mucho en la programación de la obra, ya que reduce la variabilidad de los trabajos de colocación de concreto. Esto me genera una mayor confianza como responsable de obra, para asegurar que el concreto colocado se encuentre en el tiempo adecuado.

Con respecto a la calidad, siempre se ha tenido el soporte para capacitar al personal y responder a situaciones en donde se han presentado ‘no conformidades’, en el estado del concreto previo a la colocación, comportamientos anómalos durante el fraguado, resultados de resistencia por debajo a lo requerido”, concluyó el Ing. Ávila.

30

Podemos resaltar que en esta obra hemos empleado un sistema nuevo de tabiquería, llamado ´Muro Max´, en cuyo revestimiento se emplea mortero grueso y fino, también suministrado por UNICON”.

31

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.