Revista Concretando UNICON 2022 2

Page 1

2022 - 2 CONCRETANDO www.unicon.com.pe RECONOCIMIENTOS DISTINTIVO ESR 2022 NOTICIAS RELANZAMIENTO DEL CITEDEC OBRA DESTACADA ÓVALO MONITOR

EDITORIAL

En esta edición estamos presentando importantes obras de infraestructura vial en las que ha participado UNICON y que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. Por un lado, el nuevo viaducto ubicado sobre el Óvalo Monitor Huáscar en Surco y, por otro, el nuevo puente Morales Duárez, en el límite de los distritos de San Martín de Porres y Carmen de la Legua.

En la sección de Productos y Servicios contamos tres interesantes artículos sobre: nuestro aplicativo digital, el SI UNICON, una solución digital que permite a nuestros clientes optimizar sus procesos de compra, programación y despacho; las novedades de las mezclas listas UNICON, que comercializamos a través de la empresa Concremax; y, finalmente, el Ing. Fabián Agudelo, gerente de Prefabricados de UNICON, comparte las ventajas de la línea de prefabricados Concremax para la construcción de edificaciones.

En nuestra sección de Casos de Éxito, nuestro cliente de la obra residencial Los Andes del FOVIME nos comenta acerca de su más reciente experiencia en la construcción de sus muros anclados, empleando el nuevo sistema UNIANCLADO de UNICON. Esta solución permite prescindir del uso de encofrados, así como una labor más segura, ordenada y limpia.

Siempre a la vanguardia en tecnología e innovación, recientemente presentamos a un grupo de especialistas y consultores del medio, los nuevos servicios, ensayos, productos y soluciones constructivas que brinda nuestro renovado centro de investigación, CITEDEC.

Compartimos orgullosos los recientes reconocimientos otorgados a la empresa. Por un lado, INACAL auditó de forma satisfactoria nuestro laboratorio CITEDEC; recibimos, por octavo año consecutivo, el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR®), otorgado por Perú 2022 y, finalmente, la Asociación de Buenos Empleadores nos recertificó como socios promotores de buenas prácticas en el ámbito laboral.

Por último, en nuestro propósito de construir un mundo sostenible, compartimos las acciones que venimos desplegando en torno a nuestras comunidades; así como las buenas prácticas en temas de seguridad y salud, bajo nuestro lema ”Vida primero”.

MIGUEL VELASCO DE LA COTERA Gerente General

2
3 Viaducto Óvalo Monitor Huáscar Puente Morales Duárez Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - Ica Auditoría de INACAL Distintivo ESR 2022 Recertificación ABE ÍNDICE 4 10 6 14 8 26 29 29 30 34 36 18 22 En línea con tus pedidos con el SI UNICON Mezclas listas UNICON Línea de Pretensados Concremax Caso de éxito: UNIANCLADO en la obra LOS ANDES de FOVIME UNICON #CompromisoSostenible Cultura de seguridad: Vida primero Relanzamiento del CITEDEC ENTREVISTA SOSTENIBILIDAD PRODUCTOS Y SERVICIOS SEGURIDADNOTICIAS OBRA DESTACADA RECONOCIMIENTOS

OBRA DESTACADA VIADUCTO ÓVALO MONITOR HUÁSCAR

La construcción de esta nueva infraestructura, ubicada en el cruce de las avenidas Javier Prado, una de las arterias más importantes de Lima, con las avenidas Las Palmeras y el Golf Los Incas, beneficia a más de 500 mil vecinos de La Molina, Surco, Ate, San Borja y San Luis. Además, ha liberado el tránsito pesado que se presenta durante las horas pico.

Con dos kilómetros de extensión, de los cuales 870 m son viaducto, permite reducir la carga vehicular en la zona, al facilitar que el 85 % de la carga vehicular del sector se desplace por el viaducto en tan solo 2 a 3 minutos, dejando libre la parte baja para los cruces entre las tres avenidas circundantes. Su paso a desnivel, de

igual manera, permite ahorrar hasta 30 minutos en tiempos de viaje.

La nueva infraestructura cuenta con 21 pilares de concreto, 9,297 m2 de losa en viaducto, así como rampas, veredas y sardineles. Asimismo, dispone de barreras de seguridad, iluminación, semaforización y señalización vertical como horizontal. Cuenta con cruceros peatonales y semáforos sincronizados en los principales cruces, permitiendo una mayor fluidez vehicular en los alrededores. Incluye la instalación de más de 70 semáforos inteligentes y 14,600 m2 de áreas verdes.

4
5 OBRA Viaducto Óvalo Monitor Huáscar Santiago de Surco CLIENTE INCOT S.A.C. Contratistas Generales UBICACIÓN Av. Javier Prado Este EJECUTIVO COMERCIAL Zaira Cam VOLUMEN SUMINISTRADO DE CONCRETO 14,000 m3 PERIODO DE EJECUCIÓN Febrero 2021 – mayo 2022 INAUGURACIÓN Mayo del 2022 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA IMPORTANTE PASO A DESNIVEL PERMITE AHORRAR TIEMPO DE VIAJE Y REDUCIR LA CARGA VEHICULAR DE LA ZONA

NUEVO PUENTE MORALES DUÁREZ

Con un monto de inversión de más de S/33 millones, la Municipalidad de LIMA, a través de Emape, culminó la construcción de un nuevo puente que beneficia a más de 100 mil vecinos de los distritos de San Martín de Porres y Carmen de la Legua-Reynoso.

Los conductores que se desplazan por las avenidas Elmer Faucett, Universitaria y Perú cuentan ahora con una vía alterna y llegan en menor tiempo a diversos destinos, como el aeropuerto Jorge Chávez y los hospitales Luis Negreiros y Alberto Sabogal.

El puente Morales Duárez permite el acceso vehicular y peatonal sobre el río Rímac entre la cuadra 8 de la av. Morales Duárez y la cuadra 2 de la calle Paseo del Río. Tiene una longitud de 70 m y está compuesto por dos arcos metálicos estructurales con péndolas de acero y un tablero, 16 pilotes de cimentación de 25 metros de profundidad, que garantizan su estabilidad; así como un cabezal y parapeto en uno de los extremos del puente. Cuenta también con dos carriles por cada sentido, berma central, veredas, áreas verdes, además de señalización horizontal y vertical.

6 OBRA DESTACADA
7 OBRA Puente Morales Duárez PROPIETARIO Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima - EMAPE CLIENTE INCOT S.A.C. Contratistas Generales UBICACIÓN Cuadra 8 Av. Morales Duárez y cuadra 2 Calle Paseo del Río, sobre el río Rímac INGENIERO RESIDENTE Alex Calla EJECUTIVA COMERCIAL Zaira Cam VOLUMEN SUMINISTRADO DE CONCRETO 186 m3 de concreto de resistencia 280 kg/cm2 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

OBRA DESTACADA

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN ICA

APORTANDO A LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO HÍDRICO

Debido al descenso del nivel del acuífero, Ica ha sido declarada como zona de veda hídrica, y, con el fin de reducir la dependencia de agua subterránea, la empresa agroindustrial Agrokasa ha invertido más de US$20 millones en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en ese departamento. Con esta planta y otras 03 lagunas existentes, a cargo de EMAPICA, se podrá tratar la totalidad de las aguas residuales de Ica.

Asimismo, esta importante obra permitirá reducir la dependencia del agua subterránea, que hoy representa casi el 90 % de la demanda

y, también, en el año 2022 suministrará cerca de la mitad del agua empleada para el riego de sus cultivos. Igualmente, ayudará a prevenir la contaminación de suelos y fuentes de agua.

Actualmente, la empresa Agrokasa utiliza tres fuentes de agua para sus cultivos: 12 % de agua superficial y 88 % de agua subterránea; con la PTAR, a partir del 2022, el recurso hídrico empleado provendrá en un 49 % de agua subterránea, un 44 % de agua residual tratada, y un 7 % de agua superficial.

8

En la construcción se empleó un concreto formulado de alto desempeño con adiciones especiales con propiedades de resistencia al sulfato: resistencia 350 kg/cm2 con cemento HS, especial para estructuras con ambientes agresivos y presencia de sulfatos. De otro lado, se emplearon 150 m3 de relleno fluido, un producto de baja resistencia controlada y de alta trabajabilidad que permitió una fácil colocación y, en consecuencia, un menor uso de mano de obra. Esto último garantiza el espaciamiento correcto en la obra.

DESCRIPCIÓN DE LA

9
OBRA OBRA Planta de Tratamiento de Aguas Residuales CLIENTE Sociedad Agrícola Drokasa S.A. (Agrokasa) EMPRESA CONSTRUCTORA Ingenium Ingeniería y Construcción S.A.C. EJECUTIVA COMERCIAL Ana Cecilia Salcedo VOLUMEN TOTAL 5,500 m3 de concreto

PRODUCTOS Y SERVICIOS EN LÍNEA CON TUS PEDIDOS DE CONCRETO CON EL SI UNICON

SI UNICON es una innovación diseñada para ser pieza clave en la eficiencia de los procesos constructivos de los clientes y los procesos productivos de la empresa UNICON. Esta herramienta digital permite, a sus clientes y ejecutivos, disponer de toda la información referente a sus contratos, las condiciones del servicio, el estado de sus pedidos de concreto y bomba, los informes de ensayos de laboratorio, el historial de sus pedidos, los indicadores de eficiencia del despacho, las facturas, los pagos, los estados de cuenta de su línea de crédito, los reportes gráficos de productividad

y la puntualidad de sus despachos respecto a lo programado.

La gerente de ARPL en UNICON, Ing. María Grados, indicó que es importante que las empresas puedan colaborar con sus clientes de manera rápida y simple. Y, sobre todo, que el cliente tenga disponibilidad de la información sobre el proceso de atención de sus pedidos, lo cual es clave para la eficiencia del proceso constructivo de los clientes.

Esta herramienta permite tener una única información entre el cliente y la empresa.

10

EFICIENTE GESTIÓN EN OBRA

UNICON es uno de los líderes en el sector de materiales de construcción, por ello atiende a sus clientes de acuerdo con las necesidades de sus obras. María Grados comentó que atienden a sus clientes con distintos tipos de obras, desde edificios multifamiliares, centros comerciales, obras de infraestructura, y, en cada una de estas, las necesidades de cada cliente son diferentes.

SI UNICON permite agilizar la comunicación de los clientes, facilitándoles el acceso a toda la información que pueden requerir sobre la gestión de los procesos vinculados al despacho de concreto premezclado, las 24 horas del día, los siete días de la semana.

La especialista de UNICON indicó que cada vez más los ingenieros residentes de obra y los responsables de la gestión logística están utilizando aplicativos digitales para agilizar las coordinaciones en sus procesos logísticos, operativos, control de calidad y gestión de cuentas por pagar. Agregó que UNICON contribuye con el medioambiente, tras haber

cambiado los formatos de papel por formatos digitales y, de esta manera, sus clientes pueden acceder a sus guías de remisión, certificados de calidad, reportes de despacho, con tan solo un clic desde el SI UNICON.

EVALUACIÓN DEL SERVICIO Y GESTIÓN DEL DESPACHO PARA LA MEJORA CONTINUA

La gerente de ARPL de UNICON mencionó que con SI UNICON escuchan a sus clientes en cada despacho, los gestores de obra pueden calificar la gestión de su ejecutivo de despacho y la calidad de servicio con la función de evaluación del servicio y el gestor de despacho. Desde que ingresa su pedido, el cliente puede visualizar el nombre y la foto de su ejecutivo de despacho; al finalizar, tiene la opción de completar una breve encuesta para calificar la calidad de atención del ejecutivo. Esto les facilita conocer la percepción de sus clientes y ahondar en los problemas que se puedan generar en cada interacción, para luego tomar las acciones correctivas y mejorar la atención hacia ellos.

INNOVACIÓN E INTELIGENCIA

ARTIFICIAL

Al tanto de la continua evolución tecnológica de la industria digital, UNICON viene gestando nuevas investigaciones del comportamiento de los clientes para optimizar la programación de sus pedidos mediante el aprendizaje de los resultados de sus despachos. La especialista dijo que utilizarán aprendizaje de máquina para sugerir optimizaciones en la colocación de los pedidos de sus clientes; por ahora se han encontrado varios patrones que permitirán que la programación y sus características sea más asertiva.

11
UNICON tiene a disposición del mercado la herramienta digital SI UNICON, una solución que optimiza los procesos de compra, programación y despacho de sus clientes.

PEDIDOS EN LÍNEA

MEDIANTE EL DISEÑO CENTRADO EN SUS CLIENTES, UNICON PONE A DISPOSICIÓN DE ELLOS LA PROGRAMACIÓN EN LÍNEA DE SUS PEDIDOS DE CONCRETO.

ESCUCHANDO AL CLIENTE

La ingeniera aseveró que un reto de sus clientes era la confirmación de la programación de sus pedidos; por lo que están permanentemente investigando, a través de un equipo multidisciplinario, las necesidades de estos durante su proceso constructivo para así efectuar las mejoras y actualizaciones correspondientes que optimicen las funcionalidades del aplicativo.

María Grados agregó que se viene trabajando en la personalización de la interacción de acuerdo con las necesidades de los segmentos de los clientes. Por otro

lado, comentó que la tecnología no hace el cambio, sino una combinación de un equipo multidisciplinario empoderado, la estrategia del negocio centrada en el cliente, la capacidad de la plataforma tecnológica y el continuo alineamiento de los procesos de la organización UNICON, que tiene la experiencia necesaria en el desarrollo y la gestión de la innovación. Es así que una de las actualizaciones en desarrollo incluye la opción “carga masiva de pedidos en línea”, para que los clientes coloquen sus pedidos mediante la carga de archivos.

13

PRODUCTOS Y SERVICIOS MEZCLAS LISTAS UNICON TU MEZCLA AL INSTANTE

@FABIAN AGUDELO ZAMBRANO

En el año 2011 UNICON adquirió la empresa Firth Industries Perú, hoy Concremax S.A. Con ello se inició la comercialización de mezclas listas de concreto, mortero y tarrajeo a través de esta nueva empresa.

Es importante resaltar que la experiencia en la producción y comercialización de estos productos se inició con la empresa Firth. A partir del año 2016, Concremax rebautizó la línea con la marca Tromix.

Finalmente, en el año 2018, se decidió cambiar la presentación de esta línea de productos, con una nueva estrategia comercial, relanzando los productos bajo la marca UNICON, capitalizando la experiencia de esta empresa y el uso del cemento Sol, del grupo UNACEM como un insumo de calidad.

A fines del 2021, debido a la creciente demanda de estos productos y, en una apuesta constante por la innovación y el futuro de la construcción,

UNICON culminó la construcción de una moderna planta de producción de mezclas secas, con una inversión cercana a los tres millones de dólares.

Esta nueva planta permite la producción masiva de mezclas listas UNICON; así como el desarrollo de nuevos productos que permitirán importantes mejoras en los procesos constructivos, los mismos que son comercializados a través de su empresa Concremax.

Un aspecto importante a considerar es que esta nueva planta de UNICON ha priorizado el factor de sostenibilidad. Fabián Agudelo, gerente de Prefabricados de UNICON, detalló que, actualmente, su planta cuenta con un sistema de secado de las arenas de los agregados finos, el cual funciona a base de gas natural, permitiendo evitar la contaminación de manera eficaz. Incluso, agregó, que esta planta también posee sistemas propios de extracción de finos y polvo a fin de evitar la polución de los alrededores.

14

Al encontrarse previamente dosificadas y homogeneizadas, las mezclas listas permiten un ahorro de hasta un 8 % en HH (horas/hombre), en comparación al uso de materiales a granel, que requieren de mayor uso de tiempo y espacio para el proceso de mezclado y tamizado, además del posible riesgo de error humano durante el proceso de dosificación.

Al respecto, el gerente comentó que, además de ganar tiempo al evitar preparar la mezcla en obra y tenerla lista en un empaque, también se ahorra hasta un 7 % en HH en el transporte del material pues el acarreo e izaje se facilita considerablemente. Otra importante ventaja es el poder minimizar los desperdicios que suelen originarse al usar materiales a granel, lo cual puede representar un ahorro en costos de hasta 8 %. Indicó que es muy fácil trabajar con este tipo de productos, pues llegan listos para su empleo. Solo se requiere agregar agua, mezclarlas apropiadamente, para poder ser utilizadas de manera inmediata, proporcionando una máxima calidad y ahorro de tiempo.

Otro detalle importante que José Correa, supervisor de ventas de Concremax, especificó es el poder garantizar la resistencia y calidad de la mezcla y, para ello, UNICON ha desarrollado un nuevo empaque que resalta claramente las características claves del producto y la información relevante para el adecuado uso del producto. Se cuenta además con un empaque ‘tricapa’ que consta de dos bolsas de papel más una plástica, lo que proporciona un mayor tiempo de duración en obra.

El especialista de Concremax, empresa que también comercializa dichos productos, explicó que otra importante característica de las mezclas listas es la practicidad. El constructor solo tiene que agregarle agua, mezclar y aplicar. Además, la dosificación de insumos es precisa, ayudando esencialmente al mayor control de cada uno de los procesos en el proyecto. El cliente puede solicitar el tipo de concreto, mortero o tarrajeo que requiera. Los diversos controles que realizan en la planta de producción les permite garantizar la calidad del producto, según las especificaciones de diseño solicitadas.

15
LA PRINCIPAL VENTAJA RADICA EN EL AHORRO DE TIEMPO: SU PREPARACIÓN ES MUCHO MÁS RÁPIDA, PUES SOLO SE AGREGA AGUA Y PERMITE INICIAR LAS LABORES A PRIMERA HORA DEL DÍA. MEZCLAS LISTAS: MÚLTIPLES BENEFICIOS
16

El uso de mezclas listas permite un considerable ahorro de tiempo versus la elaboración de la mezcla del cemento y agregados a granel en obra, además de facilitar los procesos de acarreo e izaje.

NUEVOS PRODUCTOS

UNICON tiene planeado lanzar al mercado una gama de productos en versión “Mezcla lista” para diferentes tipos de obra.

Uno de ellos, que acaba de ser introducido al mercado, es el adherente para tarrajeo. Gracias a su diseño y forma de aplicación, esta mezcla especial de mortero cementicio evita el picado de placas en columnas y vigas, eliminando el ruido provocado por el picado, y contribuyendo así a la reducción de la contaminación auditiva.

UNICON continuará desarrollando innovadores productos que permitan optimizar los procesos constructivos.

17

PRODUCTOS Y SERVICIOS EDIFICACIONES EFICIENTES CON LA LÍNEA DE PRETENSADOS CONCREMAX

@FABIAN AGUDELO ZAMBRANO

Las losas alveolares y prelosas pretensadas permiten acelerar el proceso constructivo, mejorando la seguridad a menor costo en la obra.

Los prefabricados se han convertido en un producto indispensable para la construcción de edificaciones al agilizar el proceso constructivo.

Hoy en día, la facilidad de acceso a grúas torre, que permite simplificar el acarreo de estos productos además de la simpleza en la instalación, ha contribuido con el incremento del uso de estos productos. Con eso, la industrialización del proceso que permite un ahorro de costos solo suma a esta tendencia.

18

CONCREMAX, una empresa de UNICON, entiende que debe seguir innovando con soluciones que puedan resolver los problemas de sus clientes, principalmente en los segmentos de vivienda, oficina e infraestructura. Es por ello por lo que, con su línea de pretensados, como las prelosas y losas alveolares, se mantiene a la vanguardia en el mercado con productos que resuelven varios de los problemas de sus clientes.

TECNOLOGÍA DE CALIDAD EN PREFABRICADOS

CONCREMAX ofrece productos pretensados que son fabricados mediante una máquina moldeadora por extrusión, la cual tiene definida la geometría de la sección transversal de los prefabricados. Dicho artefacto alcanza una capacidad de producción de aproximadamente 180 m² (equivalente a 35 - 40 horas de producción), permitiendo obtener lotes de producción con una alta resistencia, gracias al concreto y al acero de calidad utilizados en la fabricación.

El ingeniero Manuel Salas, jefe del departamento técnico en CONCREMAX, indicó que dentro de la planta cuentan con una amplia área de almacenamiento que facilita manejar este volumen de producción de los productos pretensados de manera diaria. Este beneficio les permite administrar adecuadamente el stock y mantener un despacho fluido, según los requerimientos de las diversas obras a quienes les suministran estos elementos.

Por otro lado, Fabián Agudelo, gerente de Unidad de Negocios en CONCREMAX, añadió que el 90 % de su mercado se concentra en Lima Metropolitana, principalmente proyectos inmobiliarios y de infraestructura urbana; atendiendo un promedio de 300 clientes por mes, lo cual genera una diversidad de obras muy importante, desde proyectos en el sector de autoconstrucción hasta desarrollos en puertos.

VALOR DIFERENCIAL

El jefe del departamento técnico manifestó que una de las principales fortalezas que posee CONCREMAX es la capacidad de producción. Es así que han atendido proyectos tanto en Lima como provincias, con requerimiento de despachos desde 150 m² cada tres días, hasta proyectos de 200 m² o un poco más de forma diaria. La empresa tiene la capacidad de responder ante esta velocidad de producción y construcción, siendo un aliado estratégico para proyectos de gran envergadura.

19

CONCREMAX es la empresa pionera en ofrecer soluciones de losas alveolares en el mercado peruano, con un valor agregado que es importante para la adquisición de estos productos por parte del cliente. El ingeniero Salas señaló que antes de despachar un pretensado, evalúan, en el departamento técnico, el peso por metro cuadrado del producto, siendo un elemento clave para cerciorarse de que la grúa torre tenga las características necesarias para levantar ese producto.

Asimismo, Fabián Agudelo añadió que otro detalle importante es que el área de calidad filtra los prefabricados que presentan algún desperfecto en su fabricación y que el soporte que brindan tanto en el diseño, la obra y el nivel de calidad de producción, ayuda bastante. Además de beneficiarlos para dar una respuesta bastante rápida y, sobre todo, una buena garantía de su línea de productos pretensados.

20

LOSAS ALVEOLARES

Estos elementos prefabricados pretensados conforman un sistema de mayor capacidad de carga y menor espesor con respecto a otros sistemas de losas de concreto armado, presentando un acabado liso con medidas precisas. Las losas alveolares permiten luces

mucho más grandes en comparación a las prelosas pretensadas. Estas pueden llegar hasta 13 metros en departamentos, centros comerciales, etc.

PRELOSA PRETENSADA

La prelosa pretensada, formada por una sección de superficie plana y nervios longitudinales en concreto pretensado, permite obtener un elemento de gran rigidez

y resistencia a la deformación. Este producto es ideal para cubrir edificios, departamentos, oficinas y centros comerciales con luces de aproximadamente ocho metros.

PROYECCIONES 2022

El Ing. Manuel Salas considera importante la difusión de los sistemas pretensados en el país y acotó que si bien es cierto, en países como España o México son muy conocidos, en el mercado peruano no hay un gran conocimiento. El encargado manifestó que buscan constantemente la comunicación con los proyectistas para que los ingenieros

puedan implementar estos sistemas. Y, para ello, están buscando un tema de difusión con entidades como el colegio de ingenieros, las municipalidades o algún otro gremio profesional ya que, muchas veces, por desconocimiento el ingeniero no sabe cómo podría utilizar este sistema en reemplazo del sistema convencional.

21

UNICON PRESENTÓ SU CENTRO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA DEL CEMENTO Y CONCRETO – CITEDEC

@JOSÉ ALVAREZ

El pasado miércoles 22 de junio se realizó el relanzamiento del CITEDEC, centro de investigación que brinda novedades relacionadas a la investigación y desarrollo tecnológico del cemento y concreto.

Con presencia del presidente del directorio, Ing. Marcelo Rizo Patrón; el gerente general, Ing. Miguel Velasco de la Cotera; y el gerente de investigación y desarrollo, Ing. José Álvarez, se realizó la presentación del Centro de Investigación

22 NOTICIAS

Tecnológica del Cemento y Concreto (CITEDEC). El evento, realizado el pasado 22 de junio, contó con la participación del equipo de investigación y desarrollo de UNICON y principales especialistas y consultores del medio, quienes conocieron las innovaciones que ofrecen para el sector constructor y minería.

José Álvarez, gerente de investigación y desarrollo, señaló que es una nueva etapa del centro de investigación CITEDEC donde quieren mostrar nuevos servicios, ensayos, productos y soluciones constructivas, dado que consideran importante que este sea un lanzamiento especial con cambio en infraestructura e innovación.

A través del CITEDEC se han desarrollado una serie de productos innovadores de gran valor para el mercado de la construcción, reemplazando los sistemas tradicionales con las alternativas del futuro.

23

Durante el evento se presentaron dos demostraciones en vivo de productos innovadores desarrollados por el CITEDEC. PERMACON, se caracteriza por tener tasas de filtración muy elevadas del orden de 400 litros x m2/hora. Este concreto es una alternativa para la construcción de pavimentos viales, peatonales y ciclovías con bajo impacto ambiental y mejor manejo de recursos hídricos.

El segundo producto innovador corresponde al UNIFILL, que es una solución tecnológica orientada inicialmente en el sector de saneamiento. Este material consiste en una mezcla cementicia super fluida de alta resistencia y reología líquida, que fue diseñado para superar los obstáculos existentes en las tuberías estrechas y los elementos de sección muy complejos con incluso desechos que restringen la sección.

Por otro lado, se realizó la inauguración de la cámara climatizada, con la cual se alcanzan temperaturas ambientes desde -5 a 40 grados centígrados. Este laboratorio permite simular condiciones ambientales reales en obra, frente a climas extremos en las diversas zonas de la región, para así desarrollar y evaluar el desempeño del concreto, tanto en estado fresco como endurecido.

UNICON, el cual forma parte del Grupo UNACEM, continúa apostando por el crecimiento del CITEDEC a través de distintas inversiones en infraestructura y equipos. Recientemente se han ampliado y renovado sus sedes en San Juan de Miraflores y en Villa el Salvador.

El Ing. José Álvarez, único certificador internacional del American Concrete Institute (ACI) en el Perú, manifestó que han ampliado el

24
Dentro de las expectativas para este 2022, CITEDEC continuará brindando propuestas y soluciones en toda la región, enfocadas en la productividad y la sostenibilidad.

laboratorio de Petrografía, el cual brinda servicios a terceros, además de soporte para el desarrollo de productos e investigación de patologías en el concreto. Asimismo, indicó que sus laboratorios fisicoquímicos ejecutan diferentes ensayos de durabilidad comprendidos en las normas americanas y europeas, desarrollando también pruebas de campo, evaluaciones del concreto y diagnóstico a cargo de personal altamente especializado.

El evento no solo contó con la participación de notables especialistas del medio en las instalaciones del CITEDEC, sino que también recibió saludos de reconocimiento por parte de personalidades que representan las diferentes entidades del concreto a nivel mundial.

El Ing. Manuel Lascarro, director ejecutivo de la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado - FIHP y director general de la Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto – PROCEMCO, expresó su felicitación al CITEDEC de UNICON por este gran esfuerzo que está haciendo con su centro de investigación, ya que va a trabajar y ayudará a mejorar la calidad de las obras en el Perú, los materiales que se utilizan y a tener un mayor conocimiento sobre un punto crucial que, hoy en día, reúne la industria del concreto: la sostenibilidad.

De similar manera, el Ing. César Constantino, PhD presidente de la junta directiva ASTM Internacional (American Society for Testing and Materials) señaló su deseo de aprovechar ese día tan especial para felicitar a todos y a cada uno de ellos en el día en que se celebraba el relanzamiento del CITEDEC y reconocer la participación y el apoyo, a través de los años, de UNICON y UNACEM, manteniéndose siempre a la vanguardia en el tema de investigación al igual que en el desarrollo de la industria; indicando que un aspecto muy importante era el recurso humano, pues todos y cada uno de ellos hacen del CITEDEC algo especial.

Por otro lado, PhD Charles K. Nmai, presidente del American Concrete Institute (ACI), mencionó estar muy orgulloso del objetivo del CITEDEC de promover tecnología e innovación en la industria del concreto en Perú y de ser un placer dirigirse en ese video para felicitar al equipo del CITEDEC, por contar con laboratorios acreditados, pues era un gran logro. Finalmente, les deseó muchos éxitos.

Esta nueva etapa del CITEDEC, recientemente relanzada, se caracteriza por la renovación y potenciación de los ensayos y servicios que proyecta al mercado de la construcción y permite que UNICON continue siendo la única empresa concretera que cuenta con laboratorios

con ensayos acreditados en resistencia a la compresión de probetas y servicio de calibración de prensas uniaxiales por INACAL.

25
Laboratorio de cámara climatizada Laboratorio de ensayos químicos
Esta nueva etapa del CITEDEC, recientemente relanzada, se caracteriza por la renovación y potenciación de los ensayos y servicios que proyecta al mercado de la construcción.

UNICON COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

UN IMPORTANTE DISTINTIVO POR OCHO AÑOS CONSECUTIVOS

UNICON, por octavo año consecutivo, recibió el Distintivo Empresa Socialmente Responsable, consolidando a lo largo de estos años su estrategia de negocio sostenible, su cultura organizacional, el desarrollo de su entorno y su gestión de riesgos e impactos.

El miércoles 15 de junio del 2022, Perú Sostenible, en alianza con el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), reconoció a más de 50 empresas peruanas que durante el 2021 llevaron adelante sus negocios con un enfoque de sostenibilidad, basado en indicadores del Dow Jones de sostenibilidad, ODS, ETHOS y otros estándares internacionales.

26 RECONOCIMIENTOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1 3 2

Estrategia organizacional: políticas, compromisos y estrategias específicas de la alta dirección.

Desarrollo del entorno: participación de la empresa en el desarrollo de la sociedad y el entorno en el que se desarrolla.

Valores y cultura organizacional: principios, valores y prácticas como medio entre la empresa y los grupos de interés.

El distintivo ESR representa una importante herramienta de gestión y tiene una validez anual, para asegurar la mejora continua en las empresas. Entre los criterios de evaluación se consideraron cuatro aspectos:

4

Gestión de riesgos e impacto: mecanismos de la empresa para prevenir riesgos e impactos ambientales, sociales y económicos como consecuencia de sus operaciones.

5

La evaluación realizada por Perú Sostenible le ha permitido a UNICON fortalecer su cultura; así como identificar oportunidades de mejora y establecer acciones para continuar generando el valor que sus grupos de interés esperan.

Desde sus inicios UNICON ha trabajado bajo un modelo de negocio sostenible, generando impactos positivos a la sociedad y a sus grupos de interés, demostrando un fuerte compromiso  con el desarrollo sostenible del Perú.

EMPRESA LÍDER A NIVEL MUNDIAL

UNICON se ubica entre las 10 primeras empresas líderes en su sector a nivel mundial, según el diagnóstico organizacional realizado por McKinsey en el 2021; asimismo, ha recibido diversos reconocimientos por la Asociación de Buenos Empleadores (ABE) de Amcham, y está certificada bajo estándares internacionales como ISO 9001, 14001 y 45001, entre otras importantes distinciones.

UNICON agradece a Perú Sostenible por este reconocimiento que, además, le permite  visibilizar que la empresa puede ser un agente de cambio positivo, rompiendo paradigmas y asumiendo nuevos desafíos en pos de un PERÚ SOSTENIBLE.

27

¡COMPROMETIDOS EN CONSTRUIR UN MUNDO SOSTENIBLE!

Este distintivo acredita a UNICON como una empresa comprometida con el desarrollo del país, que desarrolla su cultura de responsabilidad social empresarial basada en los valores organizacionales (integridad, compromiso, excelencia, enfoque al cliente, sostenibilidad y seguridad), los cuales forman parte de su planeamiento estratégico y modelo de negocio.

Miguel Velasco, gerente general de UNICON, señaló que UNICON nació hace 25 años en el Perú, y que la organización ha acompañado el desarrollo de su país, en diversos sectores como la construcción y minería, generando beneficios a sus grupos de interés y que, tras recibir nuevamente el Distintivo ESR, reafirma su propósito de que unidos crecerán para construir un país y un mundo sostenible.

GENERANDO VALOR A LOS GRUPOS DE INTERÉS

Peter Drucker dijo: “La cultura se come como desayuno a la estrategia”, ya que la cultura es la que traduce la estrategia en acciones y comportamientos que producen los resultados. Por tanto, para UNICON la cultura es fundamental en su estrategia de sostenibilidad, cuya base es el talento de sus colaboradores.

A lo largo de estos años, UNICON viene construyendo esta cultura, a través de diversos programas que le han permitido reforzar los valores de la empresa en cada uno de sus trabajadores. Aquí un detalle de algunos de ellos:

“Excelencia educativa”: beneficio para los hijos e hijas con desempeño destacado durante la educación escolar y universitaria; complementado con un programa de acompañamiento en el proceso de transición de la escuela al pregrado, conocido como “Concretando tu futuro”.

“Concretando mi vivienda”: financiamiento sin intereses que ayuda a construir una vivienda segura y mejorar el bienestar de la familia.

“Vida sana”: soporte nutricional y psicológico para eliminar la obesidad y mantener bajo control condiciones crónicas de salud.

“Universidad corporativa”: facilitando el acceso a educación de calidad para los colaboradores y colaboradoras, potenciando sus competencias y, a sus familiares directos, brindando cursos de capacitación gratuitos o convenios para acceder a descuentos y becas.

“Vida primero”: ninguna lesión o enfermedad por ocasión del trabajo es tolerable. En UNICON se cree firmemente que se pueden prevenir; su programa se basa en las mejores prácticas mundiales e incluye a toda su cadena de valor (clientes, proveedores, contratistas, trabajadores y familias).

“Comunidad UNIda”: UNICON, en alianza con la asociación UNACEM, implementó una estrategia tripartita (autoridad local, población y empresa) en sus áreas de influencia, a fin de contribuir al desarrollo y al bienestar de la comunidad.

UNICON cuenta con más de dos mil trabajadores a nivel nacional, presentes en ocho regiones del Perú, generando oportunidades de desarrollo de la mano de sus clientes, con el respaldo de su gobierno corporativo y accionistas, bajo el lema: #Unidos Seguimos Adelante.

28

RECONOCIMIENTOS

PROMOVIENDO LAS BUENAS PRÁCTICAS LABORALES

UNICON OBTUVO LA RECERTIFICACIÓN COMO SOCIO PROMOTOR DE ABE

@ROSSEMARY AYALA

La Asociación de Buenos Empleadores (ABE) es una institución de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AMCHAM), siendo su principal objetivo fomentar y certificar la responsabilidad social laboral a través de las buenas prácticas en las empresas peruanas.

La certificación tiene una validez de dos años. UNICON continuará promoviendo el desarrollo de sus trabajadores, impulsando las buenas prácticas como la evaluación de desempeño, el pago por mérito, la capacitación técnica y gerencial, los beneficios, los programas de reconocimiento y los ambientes de trabajo seguros e higiénicos.

AUDITORÍA DEL LABORATORIO CITEDEC

@JOSÉ ALVAREZ

En UNICON se sigue difundiendo la imparcialidad, competencia técnica y confiabilidad, como un elemento diferenciador en beneficio de todos sus clientes.

El laboratorio del Centro de Investigación Tecnológica del Cemento y Concreto (CITEDEC) fue recientemente auditado de manera satisfactoria por INACAL, destacando el compromiso con el objetivo de excelencia, y evidenciando que el sistema se encuentra avanzado en el cumplimiento con los requerimientos de la norma ISO/IEC 17025.

El laboratorio CITEDEC de UNICON se encuentra validado en ensayos mecánicos, siendo la única empresa concretera a nivel de Sudamérica que cuenta con un laboratorio acreditado.

29

CASO DE ÉXITO

SISTEMA UNIANCLADO®

DE CONCRETO PREMEZCLADO PROYECTADO PARA MUROS ANCLADOS @ANTONIO AGUILAR @ALEKSEY BERESOVSKY

El sistema UNIANCLADO® consiste en el suministro de concreto y servicio de bombeo con proyectado directo sobre la armadura de acero, eliminando la necesidad de encofrados para la construcción de muros anclados.

30
SOLUCIÓN

VENTAJAS

MAYOR PRODUCTIVIDAD: REDUCCIÓN DEL PLAZO DE CONSTRUCCIÓN DE MUROS PANTALLA HASTA UN 25 %.

NO REQUIERE COMPACTACIÓN NI VIBRADO.

MEJOR ACABADO SUPERFICIAL Y AHORRO EN COSTOS DE RESANES.

MAYOR DISPONIBILIDAD DE ÁREAS DE TRABAJO

POR QUÉ

El concreto UNIANCLADO se proyecta directamente al muro. No requiere de encofrado.

La alta fluidez del concreto permite su rápido asentamiento, incluso en zonas de alta congestión de acero de refuerzo.

El enlucido se hace inmediatamente después de la proyección del concreto y no hay aparición de cangrejeras.

Al eliminarse el proceso de encofrado no se requiere de almacenes provisionales de encofrados.

UNICON ofrece una innovadora solución para la construcción de muros anclados, cambiando el sistema tradicional de llenado de muros encofrados por un sistema que proyecta el concreto directamente sobre la armadura de acero. Esta solución se puede emplear en la construcción de muros de contención tipo pantalla o anclados, cisternas, piscinas y en cualquier estructura contra terreno reforzada con armadura de acero.

El Ing. José Álvarez, gerente de investigación y desarrollo de UNICON, indicó que el sistema UNIANCLADO® es una solución integrada pensada y diseñada para la etapa de construcción de los muros pantalla, que consiste en el abastecimiento y proyección del concreto que se realiza inmediatamente después de la instalación de la armadura de acero en la estructura a construir y, de esta manera, el concreto conforma la estructura de acuerdo con las dimensiones indicadas en los planos.

Los recursos empleados en este sistema son para el abastecimiento del concreto. En la proyección se trabaja paralelamente con una bomba de concreto y una compresora de aire.

MAYOR PRODUCTIVIDAD Y AHORRO

El sistema UNIANCLADO® maximiza la eficiencia en la construcción de este tipo de muros contra terreno, permitiendo la aplicación del concreto premezclado proyectado con mayor velocidad que los vaciados convencionales, incrementando los rendimientos en obra.

Esta propuesta constructiva ofrece la reducción de hasta un 25 % del plazo de construcción de muros, y elimina el proceso de compactación y vibrado; tampoco requiere de almacenes y áreas provisionales.

Asimismo, el concreto UNIANCLADO® se proyecta directamente al muro, por lo que no requiere de encofrado. La alta fluidez del concreto permite su rápido asentamiento, incluso en zonas de alta congestión de acero de refuerzo.

El sub gerente comercial de UNICON, Fabián Portocarrero, aseveró que la principal ventaja del sistema UNIANCLADO® es la eliminación de los encofrados de los muros anclados y se emplea inmediatamente después de la habilitación de la armadura de acero en los muros. Además, indicó que el concreto no requiere vibrado ya que este se compacta por el impacto que genera la presión del lanzado, lo que favorece su empleo en muros que tengan altas cuantías en la armadura de acero.

31

RAPIDEZ Y SEGURIDAD PARA SU OBRA

La coyuntura está obligando a las empresas y contratistas a replantear el proceso constructivo de los proyectos, obligándolos a minimizar los tiempos en la construcción y la reducción de la mano de obra.

Con la aplicación del sistema UNIANCLADO® se logra una velocidad de proyección de hasta 10 m3/hora, lo que reduce el tiempo de ejecución de la partida total de concreto. La aplicación de este

sistema reduce la cantidad de personal obrero hasta en un 40 %, al generar trabajos lineales y continuos; de esta manera se cumple con las medidas de bioseguridad establecidas por el gobierno frente a la lucha contra el Covid-19. Por el contrario, en un sistema convencional los trabajadores se aglomeran en el montaje y desmontaje de los encofrados, y en el proceso de vaciado y vibrado del concreto.

ANDES

Esta innovadora solución ha sido empleada exitosamente en la construcción de los muros anclados del conjunto habitacional Los Andes, una obra que está realizando el Fondo de Vivienda Militar del Ejército. Se trata de 175 viviendas dirigidas a los oficiales aportantes al Fondo de Vivienda, del grado

FOVIME

de mayor, capitán, teniente coronel, coronel y hasta generales.

Este proyecto forma parte de Ores Fovime, un total de 175 departamentos, en un total de ocho torres, con tres sótanos, un semisótano y 08 niveles de viviendas.

La obra inició su construcción en diciembre del 2021 y culminará en 18 meses.

De esta manera, UNICON se convierte en la pionera del sector construcción en suministrar este sistema integral de concreto y lanzado para la construcción de muros anclados.

32
OBRA: LOS
DEL

¿CUÁL HA SIDO SU EXPERIENCIA CON EL SISTEMA DE APLICACIÓN UNIANCLADO?

“Efectivamente el sistema UNIANCLADO es muy versátil, versus el sistema tradicional, con el encofrado común. En el sistema UNIANCLADO, desde que se empieza con el perfilado de las banquetas hasta la colocación del concreto, se necesitan aproximadamente cinco días. En el sistema tradicional, prácticamente, al agregar la partida del encofrado esto le suma un día, desde que empiezo me toma seis días. En cambio, el UNIANCLADO me toma solamente cinco días. Al final de cuentas, yo estoy ahorrando un día por cada anillo, eso va sumando y sumando y, finalmente, optimizo el plazo.

Como expectativa, pienso que más adelante casi todas las constructoras van a utilizar este sistema, porque finalmente se están reduciendo los plazos y también mejorando la calidad, porque los muros que salen de allí son muros ya con acabado culminado, mientras que el sistema tradicional me obliga a un tarrajeo o a un solaqueo final, que es una partida adicional. Recomendaría, de todas formas, el sistema UNIANCLADO para otros proyectos, simplemente, por la razón que he logrado reducir el plazo en la etapa de ejecución de los sótanos en la obra residencial Los Andes del FOVIME y la calidad ha sido bastante buena.

Como una mejora continua del proceso, recomendaría que UNICON trate de optimizar los tiempos de colocación, desde que empieza a bombear, hasta finalizar la colocación”.

JOSÉ ALONSO CÉSAR LUYO

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE OBRAS Y PROYECTOS DEL FONDO DE VIVIENDA MILITAR DEL EJÉRCITO.

“El sistema UNIANCLADO ha permitido reducir algunas partidas que a veces se tenía con el procedimiento normal, estándar. Se tiene una reducción en las partidas del 25 % en el avance de obra de todo lo que es muros de concreto, debido a que ha facilitado el tiempo de curado y el tiempo de lanzado. Se han suspendido algunas partidas como son el encofrado, el tarrajeo, que facilita toda la obra. Se va a poder entregar las casas antes de lo establecido.

En el caso de FOVIME se ha visto que ese sistema ha favorecido en lo que es el tiempo y en la reducción de partidas. Por lo tanto, en los próximos proyectos que se van a realizar es posible que se exija a las entidades constructoras que utilicen este sistema porque ha facilitado el trabajo y es muy adecuado para eso. Lo recomendaría a todos los constructores, porque les va a reducir en un 25 % el tiempo de encofrado de muros, le reduce partidas, como es la partida de encofrados, la partida de vibrador, ya no se debe utilizar cachimbas ni retirarlas, se tiene mucho menos desperdicio de concreto. Creo que va a ser mucho más económico al ver que también la mano de obra va a bajar.

RONALD QUISPE ALVARADO

A través de los años, desde 1989, que se fundó el FOVIME, en muchas de las obras que se han ejecutado, ha estado presente UNICON, y creo que es una empresa seria, que nos brinda la mejor calidad de los productos del mercado, en el momento, como ahora en esta obra, que es una de las primeras obras en el Perú que se está ejecutando con el sistema UNIANCLADO. Ha facilitado mucho el proceso y sería muy recomendable en el futuro. Hay una confianza ciega en UNICON en este tipo de trabajos”.

33
INGENIERO RESIDENTE DE OBRA REPRESENTANTE DE LA EMPRESA BINSWANGER.

SOSTENIBILIDAD

#CompromisoSostenible

UNICON fue reconocida este 2022, por 8avo año consecutivo, con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable. Esto es el resultado de lo definido en su planeamiento estratégico; con ello, contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible y genera valor a sus grupos de interés.

UNICON FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Desde el 2012 viene implementando diversas acciones para mitigar el impacto ambiental. Recientemente, a mediados de agosto del 2022, compartió estas acciones en una presentación presencial a la comunidad de la Diócesis de Lurín, como son:

• Cambio de la matriz energética de la flota de camiones mezcladores.

• Digitalización de procesos para la reducción del uso de papel.

• Reciclaje del concreto fresco.

• Reutilización del agua de proceso para la producción.

• Concretos verdes.

MONITOREO AMBIENTAL CON LA COMUNIDAD

UNICON busca que la comunidad de su entorno sea parte de los procesos de monitoreo ambiental cuyos resultados son reportados al OEFA, de acuerdo con lo establecido en el instrumento de gestión ambiental.

Esta oportunidad le ayuda a fortalecer lazos con sus vecinos y a construir confianza, permitiéndoles aprender cómo se realizan y a entender los resultados.

34
UNICON

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL

UNICON, a pesar de la difícil situación que generó la pandemia a las empresas, en lo que va del año 2022, ha brindado apoyo a instituciones como centros de salud, colegios y municipios, para la implementación de infraestructura que permita mejorar las condiciones de atención a la comunidad.

Estas intervenciones se han materializado en donaciones de concreto, piedra, arena, embolsados de mezclas secas y asesorías en expedientes técnicos para una infraestructura segura y de calidad. Esto fue posible mediante el diálogo y la articulación con los líderes, representantes y autoridades de la comunidad beneficiada.

ESCUELA DEPORTIVA UNICON

UNICON, desde el 2018, brinda clases gratuitas de fulbito y vóley para los niños de Mirones Bajo – Cercado de Lima. En el contexto de la pandemia se suspendió, pero desde mayo del presente año volvió con mayor ímpetu.

UNICON, a través de esta escuela, fomenta las prácticas deportivas para una vida saludable y contribuye a la reducción de prácticas disociales como son la drogadicción y delincuencia.

SALUD

En el marco de las acciones de fortalecimiento de capacidades en beneficio de la comunidad, UNICON viene desarrollando el programa “Fortaleciendo la vigilancia comunitaria en salud”, dirigido a las promotoras y agentes comunitarias en salud, mayormente mujeres.

Este programa se lleva adelante con talleres virtuales, permitiendo la participación de mayor cantidad de profesionales de establecimientos de salud y asistentas sociales de diversos puntos de la ciudad de Lima.

35
UNICON #CompromisoSostenible UNICON #UnidosSeguimosAdelante. AGENTES COMUNITARIOS DE

SEGURIDAD CULTURA DE SEGURIDAD: VIDA PRIMERO

VIDA PRIMERO es el nombre del programa de cultura de seguridad que UNICON lanzó a finales del 2021, con la finalidad de dar un nuevo impulso al cambio cultural en seguridad que inició en el 2018.

DuPont, empresa de clase mundial en cultura de seguridad, en el primer semestre del 2021, realizó una evaluación y determinó que el nivel de madurez en cultura de seguridad de UNICON había alcanzado la INDEPENDENCIA. Esto implica que las prácticas de liderazgo, disciplina operativa y de condiciones de los ambientes de trabajo han mejorado.

Ahora están enfocados en continuar fortaleciendo su cultura, hacia la INTERDEPENDENCIA, el mayor nivel de madurez cultural en seguridad. Esto significa, que todos, trabajadores administrativos, operativos y las familias de estos practiquen, a cada instante, el “YO ME CUIDO y YO TE CUIDO”, porque la VIDA es PRIMERO. Asimismo, se reitera en UNICON la firme creencia de que “CERO ACCIDENTES” es POSIBLE y, para lograrlo, evoluciona permanentemente:

• El valor SEGURIDAD, lanzado en 2018, desde este 2022 es SEGURIDAD y SALUD.

• La organización integrada de cultura de seguridad hasta el 2021 estuvo conformada

por comités tácticos y comités operativos. Desde este 2022, se han sumado las líneas de mando a través de los BPs de seguridad de UUNN y procesos.

• Las 10 Reglas por la vida, lanzadas en el 2021 y aún en proceso de difusión, contarán con el soporte de DuPont para que su implementación siga su práctica de clase mundial de disciplina operativa.

• El Reconocimiento en seguridad, habitualmente realizado una vez al año, desde este 2022 se realizará tres veces en el año.

• La actividad de Liderazgo visible, en la que los ejecutivos de UNICON se movilizaban a las locaciones de trabajo de Lima y provincias para dialogar con los trabajadores y transmitirles el compromiso de la empresa con su SEGURIDAD, desde este 2022, se realiza de la mano con un trabajador operario, quién dialoga con el ejecutivo, y, junto a él, recorren las instalaciones y transmiten el mensaje de seguridad.

• Estos son solo algunos de los cambios en este nuevo impulso a la cultura de seguridad de UNICON y vienen más que se compartirá en una siguiente edición.

36
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.