GLOSARIO

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CON ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA INTERCULTURAL

Ética universal (Actividad de aprendizaje No.7 Glosario)

Guatemala, Sololá, abril 2023

Delmy Elsa Guarchaj Tahay (9720-20-20123)

Ética universal

(Actividad de aprendizaje No.7 Glosario)

Melbin

Guatemala, Sololá, abril 2023

Delmy Elsa Guarchaj Tahay (9720-20-20123) Hobany Hernández Martínez (Docente)
Contenido Introducción......................................................................................................................................4 Glosario............................................................................................................................................5 Referencias bibliográficas..............................................................................................................13

Introducción

La ética tiene que ver con el compromiso de ser una buena persona, la cual pasa por la realización del bien común, es la rama del saber que se ocupa del estudio de las acciones morales de los individuos y de los grupos, así como de las reglas y normas que rigen ese comportamiento en una sociedad determinada.

Los seres humanos a pesar de nuestros condicionamientos, hacemos opciones fundamentales, tiene que ver con el bien personal, la auto realización o felicidad para lo cual participamos una actividad comunitaria que permitió a la revalorización de nuevas actividades humanas. De lo contrario, nuestra existencia social se pone en peligro, porque el bien común abarca la realización de las necesidades indispensables para vivir humana y dignamente (Ruiz, 2010).

Es un fin noble, es decir, el servicio de los demás: el curar, enseñar, informar, la convivencia justa, cuando el hombre siga o no tales normas al evaluar sus propios actos, que por ser humano son libres, implica que la ética tiene más relación con la voluntad del hombre que con la moral.

Glosario

Actuar: Actuar de manera ética permite desarrollar acciones orientadas al hacer el bien. La ética es importante para poder actuar ya que permite un marco de acción para vivir en la sociedad.

Ejemplificación: En la comunidad educativa deben de actuar éticamente para lograr una calidad educativa. Como ejemplo, si el padre de familia no cumple con su obligación en las responsabilidades de actividades que tiene a su cargo en un centro educativo, prácticamente no fomentaría una responsabilidad en dicha institución.

Bien común: se relaciona con el bien de la comunidad y de las personas que forman parte de la misma, se funde en la lealtad de las personas. La ética busca el bien común, estimulando comportamientos adecuados para alcanzarlo.

Ejemplificación: El bien común es la aspiración como una sociedad, debido que, en un centro educativo puede haber comportamiento adecuado que puede lograr los objetivo y las metas propuestas por dicho establecimiento.

Conducta: La ética comprende los ideales por los que nos debemos esforzar y como debemos comportarnos.

Por otra parte, es un estudio de porqué las personas toman las decisiones que toman, ya sean decisiones éticas o no.

Ejemplificación: Para promover la ética en la conducta en la empresa u organización, es necesario entender la realidad para tomar una decisión ética del individuo para formar seres humanos autónomos y capaces de razonar y encontrar por sí mismo el sentido que quieran en su vida.

Criterio: Son estándares empleados para discernir si algo es moralmente correcto o no, una persona puede implementar diversos criterios en la toma de decisiones.

Ejemplificación: En el sistema educativo surgen la necesidad en que la comunidad educativa ejerza un criterio de acuerdo a las actividades que se realizan dentro de un centro educativo.

Dignidad: Significa que un individuo siente respeto por sí mismo y se valora al mismo tiempo que es respetado y valorado. Implica la necesidad de que todos los seres humanos sean tratados en un pie de igualdad y que puedan gozar de los derechos fundamentales que de ellos derivan.

Ejemplificación: Dentro de un centro educativo, se debe de respetar ciertos aspectos como aceptar los errores, respetar las opiniones de los demás y entre otros.

Disciplina: Se refiere a una manera coordinada, ordenada y sistemática de hacer las cosas, de acuerdo a un método o código o alguna consideración del modo correcto de hacer las cosas.

En cualquier ámbito se requiere de disciplina con el simple y hecho de tener la capacidad para seguir instrucciones y obedecer un sistema lógico para hacer las cosas.

Ejemplificación: Un estudiante es disciplinado que emprende el estudio de manera ordenada, sistemática y metódica puede lograr con sus metas u objetivo que tiene propuesto en su buen futuro.

Educación: es el proceso de facilitar el refinamiento de habilidades o capacidades propias del individuo, mediante el aprendizaje o la construcción de conocimientos, así como también de las virtudes, creencias, hábitos, u otras características del ser.

El aprendizaje de una persona empieza desde el hogar en el cual la familia inculca los valores para poder ejercerlo en el futuro. Por otra parte, es un proceso en que los niños adquieren conocimiento, creencias, valores que desarrollen cada uno de sus destrezas y habilidades a través de un sistema educativo que permite educar al estudiante mediante una formación práctica y metodológica.

Ejemplificación: Hoy en día surgen casos en las áreas rurales que no tiene acceso a una educación de calidad, debido que carecen de mobiliario, escasez de agua, falta de libros, pizarras y entre otros.

Ética Universal: Es un conjunto de normas que rigen la conducta del individuo, las sociedades y las naciones, a todos ellos. La ética universal son valores que pueden ser aceptado por todos en la tierra los cuales pueden conducir a la paz, armonía y felicidad dentro de las comunidades y naciones

Ejemplificación: Los niños deben de respetar las diversidades a nivel universal, fomentando la libertad, honestidad, tolerancia, amistad y entre otros. como dar un ejemplo en un centro educativo cuando un extranjero logre estar en un

aula en el cual los niños deben de respetar la cultura de la persona proveniente de otro país para poder convivir de una manera pacífica.

Ética: La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común. La ética analiza las acciones humanas y las normas con el fin de garantizar que actúen correctamente cuando la moral persona entre en conflicto con el deber profesional.

Ejemplificación: Fomentar la ética se deriva de varios aspectos como el respeto, justicia, responsabilidad, integridad, transparencia y entre otros. Tomando como ejemplo, si un docente llega tarde en un centro educativo, mientras que los padres de familia han llegado temprano para dejar a sus hijos en la escuela, es este caso no tendría ética de parte del docente por llegar tarde, debido que no tiene un compromiso en cumplir con sus obligaciones y con los horarios específicos.

Filosofía: Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo. Es la aplicación de los principios éticos a los actos particulares de la vida.

Ejemplificación: La filosofía de un centro educativo debe de ser autentico y con principios o fines con el objetivo de lograr una educación de calidad que le permite al estudiante en

comprender, analizar, evaluar y actuar de acuerdo si está bien o mal dentro del centro educativo.

Libertad: Es tener la capacidad de actuar o cambiar sin restricciones. Los seres humanos tienen derecho de obrar según quiera, es elegir lo que uno quiere; es la capacidad de elegir, valorar y de tomar decisiones.

Ejemplificación: permite al estudiante a convertirse en individuos libres, capaces de participar activamente en una sociedad libre y de pensar reflexivamente.

Racional: Que obedece a juicios basados en el pensamiento o la razón y Es encontrar los medios más adecuados para lograr los fines. Sirve para relacionarnos con los objetos

Sin embargo, es la capacidad que permite pensar, evaluar y entender que se puede aplicar en las acciones y expectativas.

Ejemplificación: En un centro educativo se desarrolla diversas estrategias en el cual permite al estudiante del poder estudiar para aprender, por lo tanto, en ese enfoque tiene un pensamiento racional debido que comprende que es mejor para uno.

Razón: Cualidad de un acto o decisión que se ajusta a lo esperable o aceptable en atención a su motivación y a los antecedentes conocidos, y que ha sido adoptado, por tanto, razonadamente y en atención a criterios razonables. Es comprender lo que exige una persona para vivir con dignidad.

Ejemplificación: El docente realiza una serie de problemas matemáticos en el cual es estudiante utiliza la razón para darle una solución. A demás existen otros métodos para implementar la razón por medio de la solución de problemas e inclusive para poder aplicarlo en la vida cotidiana.

Reflexión: puede usarse como una revisión del pasado y así mismo como el futuro. Sin embargo, es un pensamiento profundo de las cosas que pueden pasar o de lo que ya pasó en cualquier ámbito.

Ejemplificación: En un centro educativo tome iniciativa en que los estudiantes tengan un tiempo de reflexionar sobres sus conocimientos que realmente importa y que es fundamental para su formación, permite al estudiante en organizarse y comunicar sus pensamientos.

Valores: Permiten convivir con otras personas de un modo justo con el fin de alcanzar un beneficio global como sociedad. Fomentar los valores éticos y como también los morales nos permite mejorar nuestra propia vida y como también de las demás personas. Es una realidad que se debe de fomentar tanto en casa y como en la escuela con el fin en que los estudiantes sepan valorar cada uno de las acciones que practiquen a diario para convivir mejor a lo largo de la vida.

Ejemplificación: Si en un docente no practica los valores en cualquier contexto que se encuentra, los estudiantes aprenderían del ejemplo del docente. Como dar un ejemplo de una facilitadora que se encuentra embarazada de 5 meses y en cual no encuentra un asiento en una conferencia. Después de unos minutos le acceden un asiento en los primeros lugares, se demostraría la empatía y respeto hacia una mujer embarazada.

Referencias bibliográficas

Ética. En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/etica/

Ayuda en acción (2023). Los 10 valores humanos más importantes. https://ayudaenaccion.org/blog/educacion/valores-humanos-mas-importantes/#:~:text=Los %20valores%20humanos%20de%20cada,ayudan%20a%20avanzar%20como%20sociedad

Concepto (2022). Disciplinahttps://concepto.de/disciplina-2/

Redaccion (2021). Definición de Reflexión Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/reflexion/

Wikipedia(2023)Educacion.https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n

Información (2015) Necesitamos una ética universal. https://www.informacion.es/opinion/2015/06/21/necesitamos-etica-universal6385041.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20ser%C3%ADa%20una %20%C3%A9tica%20universal,las%20naciones%2C%20a%20todos%20ellos.

EUROINNOVA(2004).Queeslalibertadenética.https://www.euroinnova.gt/blog/quees-la-libertad-en-etica

Lamm,E.(2017).CDELS.Ladignidadhumanahttps://salud.gob.ar/dels/entradas/ladignidadhumana#:~:text=Dicho%20esto%2C%20dignidad%20humana %20significa,fundamentales%20que%20de%20ellos%20derivan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.