Hoja Misionera Noviembre-Diciembre 2022

Page 1

Becas a laVirgen de los Desamparados

Beca 4

SUMA ANTERIOR 1.114,30 €

CHULILLA: C.P.P 50,00 €

CHULILLA: C.P.P. 50,00 €

POBLA VALLBONA: Mª.J.J. 50,00 € BOCAIRENT. LIMOSNA LOTERÍA 44,00 €

BENISANÓ: F.B. 100,00 € C.B.S. 20,00 € T.L. 20,00 €

TORRENT: D.O. POR SUS DIFUNTOS 50,00 €

TORRENT: M.M. POR SUS DIFUNTOS 150,00 €

P. S. VALERO. LIM. LOTERÍA 40,00 €

SUECA: A.P. EN SU SANTO 50,00 €

SUECA: G.C. EN SU CUMPLE 50,00 €

BENICOLET: A.S.B. POR SUS DIFUNTOS 20,00 €

BENICOLET: C.B.C POR SUS DIFUNTOS 30,00 €

BENICOLET: A.F.C. POR SUS DIFUNTOS 20,00 €

BENICOLET: M.C.C.C. POR SUS DIFUNTOS 20,00 €

BENICOLET: M.L.C.A. POR SUS DIFUNTOS 20,00 €

BENICOLET: ANÓNIMA 10,00 € M.A.V.H. POR SUS DIFUNTOS 20,00 € P. VIRGEN DE LA PAZ 100,00 € SUMA TOTAL 2.028,30 €

Beca 6

SUMA ANTERIOR 28,30 € P. VIRGEN DE LA PAZ 200,00 € ALCUBLAS: UNAS SOCIAS 6,00 € ALCUBLAS: VARIAS SOCIAS 10,00 € GUADASSUAR: UNAS SOCIAS 20,00 € ANÓNIMO 50,00 €

UN SACERDOTE 400,00 € QUARTELL. LIMOSNA LOTERÍA 200,00 € QUARTELL. CAP. STA. TERESITA 135,00 €

M.C. 10,00 € GANDÍA: VARIAS SOCIAS 140,00 € J.P. 100,00€ PEGO LIMOSNA LOTERÍA 32,50 € M.P 50,00 € CULLERA: M.C. 10,00 € J.M. 50,00 €

VILLAR ARZOBISPO: FAM. M.B. POR SUS DIFUNTOS 1.000,00€

SUMA TOTAL 2.441,80 €

Beca 7

D.S.P. 2.000 €

Beca 8

¿Quiénes somos?

Somos una entidad Diocesana perteneciente a Obras Misionales Pontificias que trabajamos por los misioneros valencianos en el mundo. Si quieres conocernos mejor estamos en C/ Avellanas, 22 - 4º. 46003 Valencia También puedes encontrarnos en: /delegaciondemisionesvalencia @valenciamision Misiones Valencia-OMP http://misionesvalencia.blogspot.com. es misiones-valencia@omp.es 96 392 24 12 // 644757662

Imprime: Imprenta Nacher S. L.

Beca 10

I.G. 2.000 €

Beca 11

J.G.F. 2.000 €

Beca 12

SUMA ANTERIOR 441,80 €

VILLAR ARZOBISPO: FAM. T.I. POR SUS DIFUNTOS 200,00 €

BENIFARAIG: CAPILLA STA. TERESITA 208,00 €

BENIFARAIG: UNA SOCIA 10,00 €

BENIFARAIG: UNA SOCIA 10,00 €

ALFAFAR: FAM. GIMENO FERRIOLS 100,00 €

ALFAFAR: FAM. GIMENO PERIS 100,00 €

ALFAFAR: FAM. CHINCHILLA GIMENO 100,00 €

ALFAFAR: M.M.G. 200,00 €

MASSANASSA: VARIAS SOCIAS 37,50 €

HIGUERUELAS: VARIAS SOCIAS 180,00 € MJ.G.F. 1.000,00 €

SUMA TOTAL 2.587,30 €

Beca 13

Beca 9

UN SACERDOTE 2.000 € GRAO GANDÍA: C.P. 2.000 €

SUMA ANTERIOR 587,30 € R.G.P. 1.000,00 € ANÓNIMO 280,00 €

FELIGRESA DE JARAFUEL 40,00 € SUMA TOTAL 1.907,30 €

con € cada mes, trimestre, semestre, año, al presentar RECIBO el Secretariado Diocesano de Misiones contra el Banco que les indico:

IBAN ENTIDAD OFICINA DC C.C.

Atención. Solo marcar esta casilla en caso de no querer recibir esta publicación. Nota: Mediante este formulario, prestas tu consentimiento para que los datos personales que facilites a Obras Misionales Pontificias sean tratados para gestionar tu relación con esta entidad, para poder comunicarnos contigo y para mantenerte informado de campañas y actividades. La legitimación para tratar tus datos está basada en tu consentimiento. Solamente podrán ser cedidos a otras entidades de la Iglesia Católica y, además, en aquellos otros casos en que obligue la Ley. Como titular de los datos puedes, en todo momento acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar toda la información sobre privacidad en nuestra web: www.omp.es/politica-proteccion-datos/

Fecha:

Firma:

4
/ /
HOJA MISIONERA - Noviembre - Diciembre
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN Continuar la Misión de Cristo es tarea de todos los creyentes. Cada uno aporta lo que tiene: la vida, la oración, el trabajo, solidaridad, ánimo... Formar a los jóvenes misioneros supone un gran esfuerzo económico. ¡Tú puedes ayudarnos! Suscríbete a las Obras Misionales Pontificias. Con sólo 10€ anuales (cuota mínima) estarás aportando tu granito de arena. Nombre y Apellidos: NIF: Domicilio: C.P: Población: Deseo suscribirme a las Obras Misionales Pontificias con € Opcional Domiciliación Bancaria Deseo domiciliar mi suscripción a las Obras Misionales Pontificias

Hoja Misionera

Muchas organizaciones trabajan por el bien común, paz, desarrollo, la educación… Planes para que el mundo sea mejor. Pero no funcionan del todo, sigue el hambre, injusticia, guerras, pobreza, discriminación...

Por desgracia muchas de estas ilusiones se viven fuera de la amistad con Dios. No creen que Dios pueda ayudar a conseguirlo, sin embargo, es imposible sin Dios, y sin la conversión personal. No se trata solo de estructuras, economía, planes humanos... Es necesario un cambio en el corazón y eso es lo que Dios nos concede, tener un corazón como el de Jesucristo, Dios y hombre verdadero, príncipe de la Paz. Por eso todo corazón humano anhela a Cristo, pero muchos no lo saben.

Nadie hace tanto como Dios, y es predicando a Cristo como Dios puede reinar en el mundo, como transforma las relaciones humanas. Los misioneros son los artífices del desarrollo por el mundo, de la verdadera promoción humana.

Mejorar el mundo no solo es hacer cosas nosotros, que las hemos de hacer, y las hacen los misioneros, pero es más eficaz lo que Dios hace, por eso es imprescindible, no una opción, la fe y la oración. Es como un niño que puede hacer la comida, pero lo eficaz es que se deje ayudar por su padre, o mejor por un cocinero profesional.

Pier Luigi Maccalli, el misionero que sufrió dos años de cautiverio en manos de un grupo yihadista en el Sahel africano y que ha recibido el Premio “Pauline Jaricot”, declaró:

Todo corazón anhela a Cristo

“Fue mirando mis cadenas una tarde que me dije que mis pies estaban encadenados, pero mi corazón no. Entonces pensé en la pequeña Teresa. Ella, monja de clausura, patrona de las misiones. Y, sin embargo, ha encontrado su espacio de ser en la Iglesia el corazón, el amor que late por las periferias del cuerpo. Me he dicho, haré yo también así. Seré misionero e iré con el corazón a los pueblos que antes visitaba a pie, en coche. Y entonces me he sentido libre y he recorrido estos caminos, y he llevado ante Dios las personas que tengo en el corazón. María y el Rosario eran mis oraciones diarias. Me hice un rosario de tela. Lo llevo siempre conmigo en la muñeca. Porque me mantiene en comunión con todos los rehenes. Rezo por la paz.

El 7 de octubre, fiesta del Rosario, por la tarde, nos han anunciado que íbamos a ser liberados. Invito a todos a rezar el Rosario, a orar a María para sostener a quienes están pasando por momentos difíciles en nuestros hogares, en misión. Para sostener a todos los rehenes. Mi compromiso como hombre libre, ahora es dar testimonio de la fraternidad. Le dije a Abu Naser, que me conducía a la libertad: Abu Naser, tengo una palabra que decirte. Él, que no me saludaba, que me consideraba un kafir, un incrédulo. De un suspiro le dije: Que Dios nos dé a entender un día que todos somos hermanos. Él levantó las manos del volante y no respondió.”

También la misionera colombiana Gloria Cecilia Narváez ha recibido el premio Beato Paolo Manna”. “Quiero dar gracias a Dios, que me ha dado la oportunidad de volver a nacer y a volver a la misión”, afirmó la hermana Gloria Cecilia al recoger el premio. Esta misionera, cuya vocación nació en un grupo de Infancia Misionera en su aldea, explicó que, para ella, donde más claramente ha visto la presencia de Dios ha sido en la cruz, porque “no hay cruz sin Cristo”. Así ha sido en todos sus años de experiencia misionera, y especialmente durante sus casi cinco años de secuestro

Agradeció el trabajo de OMP “por poner en valor el trabajo y la santidad de tantos misioneros” y por “tanto bien que hacen en el mundo”, e hizo un llamamiento a todos los españoles a seguir colaborando con el Domund. “Gracias al OMP podemos dar el biberón a los niños de nuestro orfanato en Mali y podemos tener un comedor”.

Nunca te arrepientes de trabajar pe el Reino de Dios, por la Misión de extender lo que Jesús nos ha dado. No perdamos ocasión de ser misioneros y de ayudar a las misiones del Papa.

Además
este
03 CANALES VALENCIA-NAIROBI CARA A CARA A LAS PUERTAS DE UNA NAVIDAD MISIONERA BECAS - BOLETÍN DE SUSCRICIÓN 04
en
número:
Noviembre - Diciembre 2022 / Nº 643 Sec retariado Diocesano de Va lencia
03 02

Canales Valencia-Nairobi

Machakos es una ciudad de Kenia (África) situada a 125 km al sudeste de Nairobi, con una población, según datos de sept del 2005, de 33.373 habitantes. Mbuini Ward es un distrito del condado de Machakos. Allí está el colegio Kitwamba Primary, que acoge a 587 estudiantes. A un kilómetro del colegio, se perforó un pozo hace trece años, que abastece el agua no solo al colegio sino a todo el pueblo de Kitwamba. El pozo cuenta con dos depósitos y cuatro canales para distribuir el agua. Uno de los canales, de 800 metros de largo, está completamente obstruido.

El agua es uno de los elementos básicos para salud e higiene, pero a su vez es uno de los recursos más escasos en esta parte del mundo que repercute en la falta de una vida saludable para esta población ya azotada por distintos tipos de carencias. Sin embargo, las políticas locales e internacionales no han sabido adaptarse a la amenaza constante que supone el desgaste de los recursos naturales y el cambio climático. En Kenia, la cuestión de los derechos de agua se está volviendo un tema crucial ya que la infraestructura del país es insuficiente y la disminución de las aguas superficiales deja ya a muchas personas desatendidas.

Lo cierto es que, a pesar de que la mayoría de los habitantes de estos poblados vive bajo el umbral de la pobreza, pagan altas tasas –hasta 10 veces más que la media— por un agua de peor calidad.

Se sabe que gran parte del agua superficial disponible, que es el agua que proviene de fuentes que requieren mínima o ninguna perforación, ya está siendo explotada y contaminada, con fines agrícolas o industriales, de manera que no es apta para el consumo.

Por otro lado, de acuerdo con Unicef (declaraciones del 15 de septiembre 2017), la escasez de lluvias entre los meses de marzo y junio ha provocado que otros 37.000 niños se sumen a los que se encuentran por debajo del umbral de la desnutrición aguda. Ya son casi 370.000 niños y niñas en todo el país los que necesitan tratamiento contra la desnutrición aguda, incluyendo 72.600 que la sufren en su grado más grave y que requieren unos cuidados especializados para poder salvarles la vida.

Ante la realidad que vive el país, la escuela debe paliar, en la medida de lo posible, la falta de agua en sus centros, y favorecer el crecimiento a los niños y niñas.

El pozo construido al lado del Centro Educativo de Kitwamba, con una profundidad de entrada de la bomba de 87 m. y una altura total 110 m. cuenta con una instalación de placas de luz solar para hacer funcionar la bomba. Así pues, la ins-

talación de placas solares facilita a toda la comunidad tener acceso al agua gratis, que de no ser así, por la situación de pobreza en la que viven las familias, sería imposible de comprar.

La Hna. Stellamaris Ngina Mutinda, de las Hermanas Terciarias Franciscanas Del Rebaño de María, natural de este lugar, es actualmente misionera en el Vicariato Apostólico de Requena, apoyado por nuestra Diócesis de Valencia. Desde allí, en nuestra estrecha relación, nos ha solicitado ayuda para poder abastecer de agua al poblado y colegio, mejorando con ello de salubridad y calidad de vida de los habitantes de Kitwamba.

La Delegación de Misiones de Valencia ha puesto en marcha esta ayuda pero, para poder hacerla efectiva, necesitamos de tu caridad. Contáctanos ¡Colabora!

HOJA MISIONERA - Noviembre - Diciembre 2

cara a cara

Acción Católica General–España organizó el pasado verano una experiencia de voluntariado misionero de verano bajo el proyecto «Face to Face». Este va dirigido a jóvenes y adultos de parroquias que tengan experiencia personal de Jesucristo y deseos de anunciarlo y cualidades para un trabajo en equipo y una sana convivencia, siendo prioritario el primer anuncio (el anuncio misionero) en todas las periferias existenciales, culturales y geográficas. Somos enviados para la misión, para evangelizar y ser evangelizados. Se puede acceder a un diario que fueron confeccionando durante la experiencia en www.facetofacebolivia.wordpress.com

Juan Manuel Martínez, seminarista valenciano de 28 años, cuenta a su regreso: Después de un mes de Misión en El Alto, solo me salen palabras de agradecimiento. Gracias por la acogida desde el primer minuto que pusimos pie en el aeropuerto de El Alto, allí nos recibieron con bailes, trajes regionales y sobre todo con mucho cariño. Gracias a la comunidad parroquial de Jesús Obrero, las Salesianas Misioneras y los Misioneros de Cristo Pastor, por su incondicional acogida, su cariño, su cercanía, su amabilidad, servicialidad… y especialmente dar gracias a Dios por la entrega de cada uno de ellos y ellas en su vocación. Han sido semanas intensas, en las que nos hemos entregado a la Misión, en cada una de las tareas que se nos encomendaban, desde cuidar a niños, prestar nuestro servicio en los centros de salud, realizar talleres con jóvenes, profesores, matrimonios, médicos… Tantas actividades que hemos hecho, donde sobre todo, no hemos parado en nuestra tarea evangelizadora de anunciar a Jesucristo con obras y palabras, tal y como recordábamos en la Asamblea de Barcelona el pasado mes de Julio. De El Alto me llevo rostros concretos, conversaciones, gestos de cariño, miradas de afecto… Me llevo el corazón lleno de nombres por los que dar gracias y orar por tanto recibido.

A las puertas de una Navidad misionera

Hay tres testimonios que pueden servirnos como ejemplos para celebrar y vivir una Navidad verdaderamente cristiana y misionera.

El primero es el de los ángeles. Nos narra el evangelista San Lucas que, al nacer Jesús en el establo de Belén, los ángeles de Dios empezaron a entonar un canto de alabanza, tan conocido para nosotros:«Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor, a los hombres de buena voluntad». Ellos son los primeros en proclamar con gozo y alegría que el Hijo de Dios se ha hecho carne y nos trae la Salvación de Dios. El segundo testimonio nos lo dan los pastores, gentes no muy bien vistas en Israel. Al enterarse que Jesús ha nacido marchan corriendo a Belén para ver si es verdad y ofrecer al Niño sus presentes, pero seguidamente se vuelven llenos de alegría a decir a todos los que encuentran que verdaderamente el misterio del Nacimiento de Jesús se ha cumplido. Y los pastores lo dan a conocer con premura y gran gozo a los demás. El tercer testimonio nos lo dan los Magos de Oriente. El evangelista san Mateo nos cuenta cómo, un tiempo después del nacimiento del Salvador, unos misteriosos personajes se presentaron en Jerusalén preguntando dónde estaba el Rey de los judíos, porque «hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo». Los Magos entraron y vieron al Niño con María, su madre, y postrándose le adoraron y le presentaron sus dones: oro, incienso y mirra. También estos Reyes Magos son misioneros, pues regresan a su tierra por otro camino y cuentan a todo el mundo que en Belén han visto y adorado al Redentor de toda la humanidad, el Enviado de Dios, su propio Hijo Jesucristo, el único Salvador. Estos ejemplos nos impulsan a nosotros a la misión hoy y aquí. También esta Navidad, para que no sea una Navidad más sino feliz, santa y misionera.

3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.