Liderzgo

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANAO GALVEZ DE GUATEMALA

Facultad de Humanidades, Universidad Mariano Gálvez

Licenciatura en administración educativa

Lcda. Mildred Rossana Quiroa Diaz

Curso: Liderazgo Educativo

Tarea: portafolio digital

Estudiantes:

Karen Mishell Lorenzo Jolón 9614-20-2929

Yoselin Analí Mita Pérez 9614-20-4933

Guatemala 10 de junio de 2024

2
Índice Perfil del curso.........................................................................................................5 Introducción 6 Carpeta de actividades 7 1. Presentación y bienvenida 8 2. La importancia del líder educativo que traza futuro 9 2.1 Lecciones aprendidas............................................................................. 10 3. Liderazgo educativo....................................................................................... 11 3.1 Lecciones aprendidas............................................................................. 12 4. Factores que facilitan o limitan el aprendizaje en los centros educativos ...... 13 4.1 Lecciones aprendidas 14 5. Liderando la organización de un centro educativo 15 5.1 Lecciones aprendidas 16 6. Construcción de un clima educativo efectivo 17 6.1 Lecciones aprendidas............................................................................. 18 7. Actos del habla............................................................................................... 19 7.1 Lecciones aprendidas............................................................................. 20 8. Atributos y habilidades de un líder ................................................................. 21 8.1 Lecciones aprendidas del tema: ............................................................. 22 9. Los principios y el arte de liderazgo 24 9.1 Lecciones aprendidas del tema: 25 10. Inteligencia emocional 26 10.1 Lecciones aprendidas del tema: 27 11. Tipos de negociación.................................................................................. 29 11.1 Lecciones aprendidas del tema: ............................................................. 30 12. Tipos de inteligencia................................................................................... 31 12.1 Lecciones aprendidas del tema: ............................................................. 32 13. Problemáticas de un centro educativo 34 13.1 Lecciones aprendidas del tema: 35 14. Código de ética 36 14.1 Lecciones aprendidas del tema: 37
15. Instrumento de evaluación del desempeño docente 38 15.1 Lecciones aprendidas del tema: 39 Conclusión 40 Referencias........................................................................................................... 41

Perfil del curso

El curso Liderazgo Educativo está orientado al desarrollo de habilidades, destrezas y competencias profesionales en el marco de la formación docente y administración de centros educativos en aras de encauzar esfuerzos en su formación y administración de acuerdo con los cambios continuos en la educación actual. De la misma manera a través del curso se promueve el desarrollo del pensamiento crítico, lógico, creativo y constructivo, la habilidad para la resolución de problemas de la vida cotidiana relacionadas con el liderazgo educativo. El liderazgo educativo contribuye a crear una comunidad educativa más participativa e integradora que aúna sus esfuerzos y recursos (financieros, humanos y pedagógicos) para llevar a cabo estrategias y acciones con las que afrontar con éxito los nuevos retos surgidos como consecuencia de un escenario educativo en constante evolución. Es un curso que fortalece en los estudiantes las capacidades de liderazgo en el marco de su función como directivo, docente o como miembro de la comunidad educativa destacando el rol de liderazgo educativo y profesional basado en un comportamiento ético adecuado en sintonía con los diferentes y complejos contextos en que se desenvuelve.

Introducción

Es una alegría y satisfacción estar tan cerca de alcanzar una meta más de las muchas que tenemos académicamente. Cuando iniciamos todos nos plasmamos objetivos a los cuales queríamos llegar y ahora que estamos en la etapa final es momento para reflexionar acerca de lo que logramos y mejorar o reforzar en lo que fallamos, lo importante es nunca darnos por vencidos y luchar por cada una de las metas que nos hemos trazado. Durante el tiempo transcurrido hemos aprendido y fuimos adquiriendo nuevos conocimientos que nos servirán de apoyo y los cuales ponemos en práctica en el momento que se necesitan, ese es uno de los motivos por los cuales seguimos preparándonos académicamente para ser y tener una mejor preparación e impartir una educación con estrategias y actividades innovadoras. Hay que saber que el arte de enseñar es el arte de ayudar al descubrimiento y es una de las dichas que tenemos como docentes el poder formar a nuevas generaciones. Durante el desarrollo de este curso pudimos adquirir las competencias necesarias, que nos exigen en la actualidad ya que, para ser un líder educativo de éxito, es imprescindible contar con una serie de aptitudes consideradas fundamentales, puesto que estas resultarán de gran ayuda a la hora de asumir las responsabilidades que una buena dirección, gestión y coordinación escolar requieren. Por medio de este curso, sus diferentes contenidos y actividades trabajadas podemos decir que el liderazgo educativo enfoca sus principales acciones en la formación de personas, por medio de conocimientos teóricos, técnicos y prácticos que les faciliten en el futuro liderar en los diferentes espacios en los que se encuentren, tanto en el contexto personal como en el profesional. El portafolio es la colección de documentos o actividades trabajadas durante el semestre las cuales veremos a continuación.

Carpeta

https://drive.google.com/drive/folders/1J8y-uAmvW1XDTSvza5bDhiDLOoohiJl?usp=sharing

de actividades

SEMANA N0.1

1. Presentación y bienvenida

SEMANA N0.2

TEMA:

2. La importancia del líder educativo que traza futuro

Todos los seres humanos estamos dotados de diferentes habilidades o capacidades que nos hacen destacara en diferentes áreas en la cuales vemos a personas que tienen la capacidad para ser lideres. Es importante saber que el liderazgo, aunque para muchos es algo temeroso por las responsabilidades que esta función conlleva, pero también se reconoce que el liderazgo es un elemento esencial que guía, dirige y motiva con el propósito de que el equipo que se tenga a cargo se mantenga en orden ejecute acciones y logre los objetivos establecidos.

Se cree que todos los seres humanos tenemos la capacidad de liderear, pero realmente hay personas que destacan en estas áreas porque conocen las estrategias que son necesarias implementar en trabajos colaborativos en los cuales en conjunto se busca llegar al mismo objetivo. Un buen líder permite generar el camino, aclara, guía y acompaña a las personas que tiene a cargo ya que el papel de un líder no es solo indicar que deben realizar sino su papel es influir, contagiar, transmitir, ayudar y enseñar realmente la labor de un líder es sacar lo mejor de las personas si lo relacionamos en los entornos educativos cada docente realiza la función de líder ya que nuestra función es sacar lo mejor de nuestros alumnos.

La esencia del liderazgo es tener pasión por ayudar a los demás y es por eso que hay que tener claro que muchos de los grandes lideres que podemos distinguir o reconocemos se han formado durante un proceso en el cual ellos han ido adquiriendo las cualidades necesarias para ser un gran líder Un buen líder es consiente de sí mismo reconoce sus fuerzas y debilidades para conocer las áreas donde debe mejorar entiende cuáles son sus valores y sus propósitos como líder y como persona, se define su visión estratégica y es capaz de ver hacia el futuro analizando sus oportunidades para crear una visión potente.

2.1Lecciones aprendidas

1. Es importante que todos los colaboradores o integrantes de los centros educativos sepan que el liderazgo no solo se le determina y tampoco es solo una competencia para quien dirige la institución, pues también se incluyen todo el personal que toma decisiones sobre los procesos educativos.

2. Para que podamos ejercer un buen liderazgo es importante analizar y tomar el cuanto varios elementos como los sociales, filosóficos y políticos vinculados al liderazgo educativo ya que son indispensables en la adaptación y desarrollo de planes de estudio.

3. Hay que reconocer que el liderazgo no es algo que se adquiere de un día para otro, pero para llegar hacer grandes lideres es importante potenciar todas las habilidades y cualidades que forman nuestra personalidad. El liderazgo nos amerita un conjunto de conocimientos y prácticas habituales en diversos espacios, para la conformación de un buen líder educativo.

4. El liderazgo nos ayuda a fomentar trabajamos colaborativos en los cuales en conjunto se trabaja para alcanzar los objetivos definidos.

Mediante un ensayo pudimos redactar cada uno de los datos importantes del tema.

Considero no haber encontrado una situación negativa.

Se logro expresar y dar sentido por escrito al tema con el apoyo del material de aprendizaje.

• PNI

SEMANA N0.3

TEMA:

3. Liderazgo educativo

Las relaciones humanas siempre consisten en un complejo entramado de poder jerarquía y dominación y es por eso que hoy en día de las formas más importantes y efectivas para hacer un vínculo entre individuos o funciones es el liderazgo por lo cual cuando hablamos de liderazgo estamos haciendo referencia a personas que ocupan de manera permanente o temporaria el rol del líder de aquel que dirige los destinos de otros con la idea del bien común o al menos de lograr un objetivo previamente establecido.

Por liderazgo se entenderá el conjunto de procesos que orientan a las personas y a los equipos a una determinada dirección hacia el logro de la excelencia y el aprendizaje organizacional,pero cuando vemos elliderazgo e áreaseducativaseste encierra varios conceptos de los cuales se pueden mencionar: la planificación, motivación, colaboración, inspirar, escuchar e innovar, sin embargo todo esto no tuviera resultado si todas las acciones no estuvieran acompañadas de un buen equipo de trabajo, es por eso que se dice que un buen líder es una persona que tiene la autoridad de manera natural pero que también la ejerce de manera natural sin esfuerzo y sin autoritarismo.

El liderazgo se ha convertido en uno de los temas más investigados en la actualidad debido a lo cual se puede encontrar muchas definiciones, teorías y clasificaciones como las que pudimos abordad y conocer en el material de aprendizaje, donde también nos hacía reconocer las cualidades de un líder del cual podemos de ser que son: brillante, visión de futuro, activo, comunicador, convincente, entusiasmo, exigente y carismático. El liderazgo se basa en un reconocimiento espontáneo por parte del resto del equipo.

3.1Lecciones aprendidas

1. El liderazgo escolar eficaz es indispensable para aumentar la eficiencia y la equidad de la educación.

2. Para ser un buen líder es importante ser un buen comunicador, tomar buenas decisiones, saber planificar y evaluar bien las necesidades que se tengas en la institución educativa y ante todo es importante hacer crecer otros lideres.

3. En cualquier tipo de organización, grupo, equipo, siempre se va a requerir un líder que sea capaz de orientar a las personas para llegar a una meta en común e impulsar el desarrollo individual de cada uno para que alcancen su máximo potencial.

4. Cuando en los centros educativo se ejecuta un buen liderazgo podemos ver procesos de calidad y nos da un mejoramiento escolar.

Por mediode laentrevista conocimos la importancia que tiene el liderazgo en diferentes entornos labores y los conceptos que tienen de este.

• PNI

En muchas ocasiones no fácilmente encontramos a una persona para entrevistar. Pudimos confirmar que a través de diferentes métodos se logra obtener información enriquecedora para nuestro aprendizaje.

SEMANA N0.4

TEMA:

4. Factores que facilitan o limitan el aprendizaje en los centros

educativos

En los entornos educativos hay muchos factores que intervienen en la facilitación como también en la limitación de los aprendizajes, por lo cual es importante que sepamos elegir los elementos que nos ayudaran a potenciar de manera positiva los aprendizajes ya que si tenemos en cuenta los elementos que nos ayudaran a facilitar el aprendizaje obtendremos como resultados procesos de calidad.

Dentro de los factores que influyen en el aprendizaje, se ha descubierto que la dificultad de aprendizaje de las y los estudiantes pueden deberse a distintos factores, algunos de los aspectos más relevantes que pueden afectar el proceso de aprendizaje son los siguientes:

• Emocionales y sociales

Los factores personales, como los instintos y las emociones, y los factores sociales, como la cooperación y la rivalidad, están directamente relacionados con una psicología compleja de la motivación. Es un hecho reconocido que las diversas respuestas del individuo a diversos tipos de estímulos están determinadas por una amplia variedad de tendencias.

• Personalidad del docente

El docente, como personalidad individual, es un elemento importante en el entorno de aprendizaje o los progresos del estudiante. La forma en que su personalidad interactúa con las personalidades de los estudiantes a los que se enseña ayuda a determinar el tipo de comportamiento que surge de la situación de aprendizaje. La enseñanza y el aprendizaje eficaces son el resultado del compromiso con los estudiantes, la simpatía por sus intereses, la tolerancia y una capacidad definida de comprensión.

4.1Lecciones aprendidas

1. Es importante que sepamos la clasificación de factores que nos puedan ayudar a favorecer y potenciar los aprendizajes para brindar resultados satisfactorios en los procesos educativos.

2. Si se utilizan las estrategias correctas veremos cambios exitosos.

3. Si queremos obtener una enseñanza y aprendizaje efectivos es importante capacitar a los docentes para que ellospuedan saber dirigir a los estudiantes.

4. Existe una conciencia creciente de la necesidad de cambiar y mejorar la preparación de las y los estudiantes para su incorporación a entornos productivos contemporáneos. Para atender a esta dinámica, es necesario considerar la diversidad del propio sistema educativo y la multitud de problemas que deben abordarse.

Poder reflejar por medio de un organizador gráficos los datos más sobresalientes del tema desarrollado.

Encontrar una buena estructura para presentar la información y que sea entendible. Desarrollar la creatividad y la buena integración del materialparaeldesarrollo de la actividad.

• PNI

SEMANA N0.5

TEMA:

5. Liderando la organización de un centro educativo

Quienes tienen a cargo una organización educativa es importante que tengan las competencias necesarias para saber dirigir y llevar al éxito el centro educativo, es por eso que conocemos que el liderazgo es la habilidad que un individuo debe de poseer al fluir en la forma de ser o actuar de un grupo que tenga a cargo, logrando en ellos que trabajen con entusiasmo y que estén enfocados en las metas y objetivos que se han definido, teniendo la capacidad de tomar la iniciativa para gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar.

En un centro educativo es importante que el director o líder asuma su responsabilidad parapoder lidiar con todas las situaciones que se presentan a diario en los centros educativos y así mismo tener las suficientes habilidades para influir en el desarrollo y dirección de una institución en los cuales se presentan tanto conflictos ya sean administrativos, estudiantiles y del profesorado es por eso que el líder debe de reunir una serie de características y capacidades para poder darle una solución y poder llevar con armonía a sus diferentes grupos que tenga a cargo.

Por lo tanto un buen líder escolar debe reunir una serie de características para tener un buen desempeño y así lograr mantener motivados a todos los actores de su grupo de trabajo para lo cual le es de apoyo crear las condiciones para un buen ambiente de trabajo y que les enseña a fomentar la colaboración entre los equipos de trabajo, fomentar la participación, ser comunicativo, manejar con audacia los conflictos, cultivar los valores ciudadanos, tomar decisiones, saber escuchar, ser tolerante, respetuoso, organizado, saber discernir y no confundir autoridad con autoritarismo, ser empático. Un buen líder no debe de ser solo un buen gestor en un centro educativo sino también debe saber dirigir todas sus actividades en la dirección correcta y que contribuya al buen desempeño del centro educativo y verificar que se cumplan todas las normas y que se logren los objetivos.

5.1Lecciones aprendidas

1. Los directores conllevan una gran responsabilidad en los centros educativos, pero es importante que el pueda dirigir de manera adecuada a su personal para que en conjunto pueda alcanzar los objetivos que se han trazado en el centro educativo.

2. Es importante que los centros educativos evalúen los servicios que están impartiendo ya que es importante desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias que exige nuestra actual sociedad.

3. Para hacer que el proceso educativo sea de satisfacción para todos los integrantes se debe de desarrollar un proceso que involucre desde docentes, alumnos, contenidos y las variables ambientales.

4. Si se desea brindar servicios de calidad es importante que el personal docente y administrativo estén en constante capacitaciones para que sea un centro educativo innovador.

Al realizar un informe escrito se tiene la disposición y facilidad de brindar todos nuestros conocimientos del tema.

• PNI

Considero no haber encontrado una situación negativa.

Se tiene la oportunidad de indagar en otras fuentes para enriquecer nuestro informe.

SEMANA N0.6

TEMA:

6. Construcción de un clima educativo efectivo

Cuando hablamos de climas escolares nos enfocamos en los ambientes y las relaciones de convivencia que se desarrollan durante la vida escolar, este se va formando de las vivencias y experiencias de los estudiantes, docentes, padres de familia, las metas, valores, relaciones impersonales, prácticas para los aprendizajes y la organización del centro educativo. Para lograr un clima escolara efectivo y de convivencia pacifica es importante que el centro educativo desarrollo un aprendizaje basado en principios que les enseñen a practicar actitudes de cordialidad entre los docentes y los estudiantes durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

El clima que se desarrolle tiene que ver con las percepciones que los individuos tienen del ambiente en el que se desarrollan sus actividades habituales, las relaciones interpersonales que establecen y el marco en que se dan las interacciones que son denominadas climas institucionales. Para lograr un buen clima se necesita un trabajo colaborativo el cual siempre ha sido necesario y de apoyo para los centros educativos que es contar con el apoyo de los padres de familia que desde casa se instruya a los estudiantes en una formación de principios y valores.

El centro educativo es el espacio que se encarga del desarrollo integrar de los estudiantes y brindarles un ambiente seguro y libre de cualquier tipo de violencia es por eso que como docente debemos estar atentos de lo que suceda dentro de un salón de clases para siempre mantener un clima favorable en el que todos los alumnos se sientan seguros y puedan expresarse con libertad, por lo cual es importante que en el centro educativo se establezcan las responsabilidades, medidas disciplinarias y de seguridad tanto para el personal como para los estudiantes, esto con el objetivo de asegurar la convivencia pacífica.

6.1Lecciones aprendidas

1. Un buen clima escolar efectivo permite que la persona se sienta acompañada, segura, querida, tranquila y fomenta su desarrollo.

2. Un ambiente efectivo les permite a los alumnos mejorar el desarrollo y sus oportunidades para aprender y les permite poder expresarse con libertad.

3. El clima escolar es uno de los aspectos o elementos primordiales por los cuales los padres de familia seleccionan un centro educativo ya que ellos buscan los servicios de calidad para que sus hijos desarrollen las competencias necesarias.

4. Para lograr un clima efectivo tanto los padres de familia con las instituciones educativas deben de trabajar en conjunto. Que se encarguen de trasmitir ciertos valores, como el respeto a los demás, respeto a las diferencias, buen trato o empatía. Valores que se enseñan desde casa y se continúan desarrollando en el centro educativo.

Trabajar en parejas nos permite indagar más del tema y poder compartir puntos de vista del tema para concluir con datos de los dos participantes.

• PNI

Considero no haber encontrado una situación negativa.

La buena realización del texto escrito con coherencia, sentido y buena expresión oral para la formación del trabajo.

SEMANA N0.7

TEMA:

7. Actos del habla

Las buenas expresiones y forma de comunicarse hacen destacar a una persona entre todos, una comunicación efectiva entre un buen líder y sus miembros les da la oportunidad de que todo fluya de manera correcta y coherente. “Cabe destacar que un elemento esencial que todo líder debe poseer para comunicar efectivamente es saber escuchar a los demás, ya sea a los miembros del equipo, a los clientes internos y externos, a las necesidades de los directivos entre otros. Recibir retroalimentación clara y concisa es importante, ya que permite fortalecer y mejorar cualidades y habilidades”.

Sin una buena comunicación no se puede ejercer un buen liderazgo ya que es por medio de esta que se expresan las opiniones, por lo cual este es uno de los elementos que puedes destruir o fortalecer a una organización, pero todo esto depende de su adecuado uso y de como se maneja la información y comunicación en los lideres de la organización.

Los líderes deben inspirar, persuadir, construir relaciones, compartir ideas, transmitir los valores de la empresa o institución y concretar hechos dentro de sus organizaciones. Todo esto tienen que hacerlo no solo con sus equipos sino con muchos públicos diferentes, como inversionistas, empleados, clientes, funcionarios y los medios de comunicación. En los centros educativos sabemos que es muy importante tener una comunicación efectiva tanto de docentes a padres de familia, de docentes a estudiantes y de docentes a directivos, si realizamos esto de la manera adecuada nos ayuda a disminuir problemáticas en los procesos educativos. No siempre resulta fácil comunicar eficazmente. Existen muchos factores que pueden perjudicar a los líderes, como por ejemplo la falta de preparación.

7.1Lecciones aprendidas

1. Cuando un líder es un buen comunicador se refleja la motivación y el nivel de satisfacción que estos desarrollan en sus actividades designadas.

2. Si se desarrolla una buena comunicación este permite tener espacios de calidad ya que todos brindan sus aportes que ayudan a analizar lo que se desea.

3. Es importante que todos puedan expresarse con libertad y claridad ya que cuando se les permite, esto les demuestra que están siendo guiados por un buen líder.

4. Para encontrarle solución a alguna problemática es importe la comunicación ya que esta les ayuda a crear relaciones de trabajo para conformar equipos exitosos. • PNI

La libertad de seleccionar el tema para trabajar el podcast.

El coincidir en el tiempo para la grabación de podcast por lo cual tuvimos que buscar otras alternativas para la creación de esta actividad.

El contar con diferentes herramientas que ayudan a la creatividad y presentación de la actividad.

SEMANA N0.8

TEMA:

8. Atributos y habilidades de un líder

Un líder tiene una visión clara del futuro puede comunicar de manera convincente esta visión inspira motiva a otros a trabajar ese objetivos compartidos, Los líderes efectivos suele poseer una combinación de atributos personales y habilidades que los distinguen en su capacidad para influir, inspirar y dirigir a otros hacia el logro de los objetivos comunes, los líderes efectivos también influyen ya sea a través de la persuasión, la inspiración o el ejemplo, y son bastante capaces de ganarse el respeto y la confianza de quienes lo rodean.

Entre sus atributos podemos mencionar la integridad, ya que como líderes deben de ser honestos, éticos y transparentes en acciones y decisiones. Empatía ya que comprenden y comparten los sentimientos y perspectivas de los demás ya que les permite conectar y motivar a su equipo de una manera más efectiva. Tienen resiliencia ya que es una capacidad para enfrentar desafíos y adversidades sin perder el enfoque ni desanimarse y esto es bastante fundamental para inspirar confianza en su liderazgo. Otro de los atributos que podemos encontrar en un líder es la visión ya que un líder efectivo tiene una visión clara del futuro y puede comunicar de manera consciente para poder inspirar a otros a seguir.

También un líder se gana el respeto y la confianza de sus seguidores y es esencial para influir en ellos y mantener el trabajo en equipo. Las habilidades que podemos mencionar es que tienen una comunicación efectiva ya que la capacidad para poder expresar ideas de manera clara y persuasiva, así como escuchar activamente es esencial para motivar e inspirar a los demás. Los líderes deben de ser capaces de inspirar a su equipo y fomentar un ambiente positivo y motivar a los miembros del equipo para alcanzar su máximo potencial.Toman decisiones deben de ser capaces de evaluar rápidamente situaciones complejas y tomar decisiones informadas y efectivas.

Los atributos y habilidades pueden variar según el contexto y el tipo de liderazgos que se les va requiriendo, pero en general forman la base de liderazgo efectivo en diversas situaciones y entornos, en resumen un líder es alguien que no se tiene una visión clara y la capacidad de influir en otros sino también alguien que es simpático íntegro comunicador y hábil.

8.1Lecciones aprendidas del tema:

1. La importancia de la comunicación aprender a poder comunicarse de una manera bastante clara y efectiva es fundamental para el liderazgo, ya que un líder debe de ser bastante comunicativo y no sólo es comunicativo, sino que transmite ideas de manera comprensible escucha activamente los demás y adapta el estilo de comunicación según el contexto y la audiencia.

2. Los líderes aprenden que el cambio es inevitable y que la capacidad de adaptarse a nuevas circunstancias es esencial para el éxito, es por eso que se debe de ser flexible y estar dispuesto a aprender y a crecer y ajustar las estrategias según sea necesario al entorno.

3. La integridad es bastante fundamental para ganarse la confianza y el respeto de los demás, los líderes aprenden a actuar con honestidad y ética son transparentes en todas las situaciones y es esencial poder mantener la credibilidad y la autoridad moral.

4. Los buenos líderes aprenden que el trabajo en equipo es fundamental para alcanzar metas y objetivos. Aprender a fomentar un ambiente colaborativo donde todos se sientan valorados y motivados porque esto va a ser esencial para el éxito a un futuro cada experiencia y desafío presenta oportunidades únicas para crecer y desarrollarse como líder.

Lo positivo de la actividad es que podemos realizar una infografía con los datos sobresalientes de cómo es un líder cuáles son sus habilidades y sus atributos podemos aprender la importancia de ser un buen líder.

Poder encontrar que no siempre es fácil ser líder ya que se encuentran dificultades durante el camino.

Pudimos aprender las habilidades y atributos que debemos de tener si en un futuro queremos ser buenos líderes y poder cumplir nuestros objetivos y metas con el grupo de personas que trabajaremos.

• PNI

SEMANA N0.9

TEMA:

9. Los principios y el arte de liderazgo

El liderazgo es una combinación de principios bastante fundamentales y habilidades prácticas que se aplican para poder guiar y dirigir a las personas ya sea individuales o en grupos hacia metas y objetivos que tienen en común. Los principios fundamentales de liderazgo incluyen tener una visión clara, actuar con integridad e inspirar a otros y ser adaptable a los cambios por otro lado hay habilidades prácticas de liderazgo que implican una comunicación efectiva tomar decisiones y poder desarrollarse como equipos y poder resolver conflictos.

El arte de liderazgo radica en la capacidad de poder inspirar y motivar a otros mostrando empatía y practicando una comunicación activa. Los líderes exitosos también se destacan por su habilidad para desarrollar a su equipo, no sólo en términos de rendimiento laboral sino también en su crecimiento personal y profesional. Podemos mencionar que el liderazgo es una combinación de principios y habilidades que se aplica de manera dinámica y adaptable en diversas situaciones para lograr resultados efectivos y generar un impacto positivo en las personas.

El arte de liderazgo también incluye inspiración y motivación ya que los líderes efectivos tienen la capacidad de inspirar y motivar a sus seguidores generando un sentido de propósito y dirección común. La empatía y la atención activa ya que deben de ser de capaces de entender las necesidades y preocupaciones de los demás es bastante importante para el líder tener éxito así que él escucha activamente y es una habilidad fundamental para construir relaciones sólidas, los líderes no guían a su equipo hacia metas comunes, sino que también intervienen en su desarrollo personal y profesional. Los principios del arte del liderazgo se lanzan para formar una práctica Integral que requiere bastante comprensión conceptual y habilidades prácticas. O líder efectivo no sólo comprende estos principios, sino que también los aplica de manera consistente en su vida y en el trabajo diario.

9.1Lecciones aprendidas del tema:

1. Aprendimos la importancia de la visión ya que un líder debe tener una visión bastante clara para poder compartirla con el equipo con el que va a trabajar y así poder inspirar y motivar.

2. La integridad ya que es bastante fundamental junto con la honestidad y son indispensables para construir una confianza y credibilidad entre el equipo.

3. La resolución de conflictos saber manejar los conflictos de manera constructiva promueve la armonía y la productividad en el equipo así permite superar cualquier obstáculo de manera efectiva.

4. Las lecciones que se aprenden en liderazgo son desde los principios fundamentales como la visión y la integridad hasta las habilidades prácticas como la comunicación efectiva y el poder resolver conflictos esto siempre se enfoca en el desarrollo del equipo y los cambios es fundamental para poder liderar con éxito.

• PNI

De la actividad realizada en esta semana pudimos aprender el papel fundamental que cumple un director como líder y como él es el encargado de velar por su equipo.

Lo negativo es que muchas veces el director del centro educativo no cuenta con el apoyo suficiente o se enfrenta a muchos retos durante el ciclo escolar.

Con un buen equipo de trabajo el director puede superar todos los retos que se le presentan y poder seguir avanzando cada día más hacia las metas.

SEMANA N0.10

TEMA:

10. Inteligencia emocional

La inteligencia emocional es una habilidad bastante importante en el liderazgo y en la vida ya que implica el reconocimiento y la comprensión gestión tanto de nuestras propias emociones como la de los demás. Esto incluye el autoconocimiento emocional, el autocontrol, la empatía, las habilidades sociales y el liderazgo emocional. Al desarrollar la inteligencia emocional podemos mejorar nuestras relaciones tomando decisiones más acertadas y liderar con eficacia.

La inteligencia emocional podemos tener el autoconocimiento que es la capacidad de poder reconocer y comprender nuestras propias emociones y es fundamental para la inteligencia emocional esto implica que debemos de ser conscientes de cómo nos sentimos en diferentes situaciones y como esas emociones afectan a nuestro comportamiento, el autocontrol emocional nos ayuda a ser capaces de regular nuestras emociones es igualmente importante esto porque implica manejar como el estrés y la ansiedad de manera efectiva para poder evitar reacciones impulsivas.

Podemos decir que nos ayuda a manejar nuestras propias emociones, comprender las emociones de los demás y navegar eficazmente en nuestras relaciones interpersonales. En el liderazgo la inteligencia emocional es especialmente importante para inspirar y motivar a los demás, construir equipos sólidos y liderar empatía y compasión.

El desarrollo de la inteligencia emocional puede conducir a una mayor autoconciencia mejores relaciones interpersonales y una toma de decisiones más efectiva también asimismo mantener una mayor resiliencia ante el estrés y una mayor satisfacción en la vida en general esta es una habilidad vital que influye en varios aspectos de nuestras vidas desde liderazgo hasta la relaciones personales y bienestar general se desarrolla y si desarrolla y se aplica puede tener un impacto

significativo en nuestra calidad de vida y en nuestras interacciones con las demás personas.

10.1 Lecciones aprendidas del tema:

1. Poder entender nuestras propias emociones para dar el primer paso en desarrollar la inteligencia emocional también reconocer cómo nos sentimos y por qué nos sentimos así nos ayuda a gestionar nuestras emociones de manera más efectiva.

2. Aprender a controlar nuestras emociones porque es fundamental para poder tomar decisiones racionales y evitar reacciones impulsivas el autocontrol nos ayuda a mantener la calma en situaciones estresantes y manejar conflictos de manera constructiva.

3. Poder desarrollar habilidades sociales ya que ayudan en la comunicación efectiva la escucha activa y la resolución de conflictos esto nos ayuda a interactuar de manera más efectiva con los demás estas habilidades son bastante fundamentales para poder construir relaciones personales y profesionales que sean de manera exitosa.

4. Al desarrollar esas habilidades podemos mejorar nuestras relaciones a la hora de tomar decisiones más acertadas y le dirá con eficacia y tener una inteligencia emocional bastante estable ya que es una habilidad vital que influye en varios aspectos de nuestras vidas.

La infografía realizada nos ayudó a comprender cómo la inteligencia emocional influye bastante en el liderazgo y no sólo en ellos, sino que también en nuestras vidas

Muchas veces suele ser difícil controlar nuestra inteligencia emocional debido a las situaciones que enfrentamos en la vida diaria.

Es muy importante establecer nuestras emociones ya que nos ayudarán a cumplir nuestras metas con éxito.

• PNI

SEMANA N0.11

TEMA:

11. Tipos de negociación

Podemos encontrar la negociación colaborativa ya que esta busca integrar las necesidades de ambas partes para obtener un resultado mutuamente beneficioso.

La negociación competitiva se encarga o se caracteriza de poder obtener los mejores beneficios para uno mismo sin importar el impacto de la otra parte. La negociación es flexible y se enfoca en soluciones a largo plazo que benefician a ambas partes. La negociación evitativa ambas partes aceptan perder por un logro objetivo más importante.

La negociación es un proceso bastante largo de intercambio de información y compromisos en el cual dos son más partes tienen intereses comunes y otros divergentes que intentan llegar a un punto clave.Algo muy sobresaliente de los tipos de negociación es que se trata de hablar y escuchar para entender las necesidades y deseos de los involucrados, su objetivo es encontrar una solución que, aunque no sea perfecta para todo sea aceptable beneficiosa, para llegar a un acuerdo es probable que ambas partes necesitan ser flexibles y estar dispuestas a ceder en algunos puntos. En resumen, podemos decir que la negociación es tener una conversación importante en donde dos o más personas quieren llegar a un acuerdo.

Las partes negociadoras están interrelacionadas. Esto es, cada una de ellas tienen algo de interés para la otra parte, lo que determina en gran parte su poder de negociación. Si no hay nada que se pueda ofrecer, no se puede negociar. Existe un proceso dinámico en donde las partes se comunican, informan de sus posiciones y discuten cuánto está cada uno dispuesto a ceder a cambio de algo que el otro le puede otorgar. Cada una de las partes tendrá una determinada estrategia cuyo objetivo será que la mayor parte de sus condiciones sea aceptada. La estrategia puede ser exitosa o no.

11.1 Lecciones aprendidas del tema:

1. Es crucial entender los diferentes tipos de negociación y sus implicaciones para poder abordar eficazmente las interacciones comerciales y personales.

2. Podemos comprender que la negociación colaborativa puede ser beneficiosa porque establece relaciones sólidas y mutuamente beneficiosas a largo plazo.

3. La negociación competitiva es bastante útil en ciertas circunstancias, pero puede afectar negativamente las relaciones a largo plazo porque una parte no se siente de acuerdo.

4. Es importante adaptar el enfoque de negociación según el contexto y las partes involucradas, así como reconocer y valorar las diferencias de género para promover una comunicación bastante efectiva y las relaciones que se den sean sanas.

La actividad nos ayudó a comprender cómo la negociación colaborativa es bastante importante y como debe ser beneficioso, pero mutuamente.

• PNI

Muchas veces ambas partes no van a estar de acuerdo por diversas situaciones. Es bastante importante tomar en cuenta el contexto de las partes involucradas para poder reconocer y valorar ambas.

12.

SEMANA N0.12

TEMA:

Tipos de inteligencia

Existen varios tipos de inteligencia que van más allá del coeficiente intelectual tradicional. Tenemos la inteligencia lingüística que es una habilidad para usar el lenguaje de una manera bastante efectiva incluyendo la comprensión la producción y la interpretación de palabras y significados esta inteligencia se manifiesta con escritura poesía y entre otros.

La inteligencia lógica matemática es una capacidad para pensar lógicamente resolver problemas matemáticos abstractos y se utiliza en actividades como el razonamiento deductivo y la resolución de problemas y el análisis. La inteligencia espacial es una habilidad para manipular objetos en el espacio. Los tipos de inteligencias son diferentes y de diferentes formas en las que las personas pueden ser hábiles o talentosas estos tipos de inteligencias son conceptualizados en teoría de las inteligencias múltiples.

La inteligencia es una capacidad del ser humano de construir información útil para resolver un problema a partir de las condiciones del medio y lo aprendido con anticipación la inteligencia se encarga de lidiar con el mundo exterior y el interior de manera que podamos adaptarnos a situaciones de una manera bastante exitosa y juega un papel muy importante porque es el centro de la humanidad ya que es nuestra gran herramienta evolutiva a diferencia de especies como los animales que desarrollan capacidades físicas para hacerse su entorno el ser humano desarrolla cada vez más su capacidad de aprendizaje y deducción pudiendo así modificar las los elementos e incluso el entorno para adaptarlo a sus necesidades y circunstancias.

Los tipos de inteligencia identificados por Gardener que incluye la lingüística lógico matemáticas espacial interpersonal e intrapersonal reflejan las diferentes maneras en que las personas pueden establecer y tener éxito en la vida reconocer y valorar esta diversidad de habilidades puede ser beneficioso tanto para el ámbito educativo

como en el laboral en el ámbito educativo permite adaptarse en enfoques pedagógicos más inclusivo y centrados en las fortalezas individuales de los estudiantes y el ámbito laboral promueve la valoración de una variedad de habilidades y actitudes lo que puede conducir a equipos más diversos y creativos.

12.1 Lecciones aprendidas del tema:

1. Hay que reconocer que las personas tienen habilidades y talentos diversos más allá del coeficiente intelectual tradicional lo que permite que apreciemos la diversidad y singularidad de cada persona.

2. El enfoque inclusivoen laeducación esun enfoque pedagógico más inclusivo que se adapte a las diferentes formas en que los estudiantes aprenden y pueden sobresalir, lo que puede mejorar la experiencia educativa y promover un mejor rendimiento académico.

3. El desarrollo personalizado reconoce la importancia de un enfoque desarrollo personalizado que tenga en cuenta las fortalezas e individuales de cada persona lo que puede aumentar la motivación autoestima y el logro personal.

4. Las inteligencias múltiples nos enseñan apreciar la diversidad de habilidades y talentos humanos y nos brindan herramientas para promover el desarrollo personal, la inclusión el rendimiento óptico en la educación y en el ámbito del trabajo.

La inteligencia emocional nos ayuda a desarrollarnos mejor con las personas y también ver los diferentes tipos de inteligencia que cada persona debe de tener.

No siempre se hace inclusión de las personas con diferentes tipos de inteligencia.

Debemos de ser conscientes de los tipos de inteligencia de las personas porque así se aprenden a hacer desarrollar de una mejor manera.

• PNI

SEMANA N0.13

TEMA:

13. Problemáticas de un centro educativo

Las problemáticas que pueden afectar a un centro educativo son una gran diversidad ya que puede variar según el contexto y las circunstancias de cada institución, pero algunas más comunes son como el bajo rendimiento algunos estudiantes pueden enfrentar dificultades para alcanzar los estándares académicos esperados y debido a problemas de aprendizaje falta de recursos o problemas personales.

La desigualdad educativa en el acceso a la educación y la calidad es la misma puede ser una preocupación especial y necesaria socioeconómicas desfavorecidas o comunidades marginadas. Uno de los casos que suele ser común en los centros educativos es el acoso escolar ya que es la intimidación la violencia física o verbal entre estudiantes, así como la violencia doméstica que se manifiesta en el entorno escolar puede afectar el bienestar y la seguridad de los estudiantes y el personal.

La falta de recursos puedes ser un problema educativo ya que puede limitar las oportunidades de aprendizaje y el desarrollo de programas educativos específicos, la falta de inclusión para estudiantes con necesidades educativas especiales así como paraestudiantesde diferentes orígenesculturales o lingüísticoso económicos puede crear barreras para el aprendizaje y el desarrollo los factores como la falta de motivación problemas familiares o económicos o sociales puede contribuir a la deserción escolar lo que limita las oportunidades de los estudiantes y afecta la efectividad del sistema.

Abordar estas problemáticas requiere un enfoque integral que involucra todos los factores relevantes excluyendo estudiantes, padres, personal y autoridades educativos y la comunidad en general la identificación temprana de los problemas y la implementación de intervenciones adecuadas son fundamentales para mejorar la calidad.

13.1 Lecciones aprendidas del tema:

1. Importancia de la identificación temprana aprendimos que es importante reconocer y abordar los problemas en etapas tempranas puede prevenir que se conviertan en problemas más grandes y difíciles de poder controlar.

2. Abordar los problemas educativos requiere un enfoque holístico que considere múltiples factores como el entorno familiar socioeconómico comunitario, así como las necesidades individuales que cada estudiante tiene.

3. Fomento de liderazgo efectivo contar con líderes educativos capacitados y comprometidos es fundamental para poder dirigir y gestionar eficazmente el cambio de un centro educativo, así como para inspirar y motivar a otros miembros del personal.

4. Abordar los problemas en un centro educativo requiere un enfoque colaborativo inclusivo y educativo que promueva la equidad, la participación y el aprendizaje continuo para todos los involucrados.

• PNI

Es importante saber reconocer los problemas educativos y abordarlos antes de que llegue a una situación más grave.

Muchas veces no se cuenta con la información necesaria para poder abordar los problemas que surgen en la institución.

Bastante importante que cuando surja un problema inmediatamente se tomen cartas en el asunto.

SEMANA N0.14

TEMA:

14. Código de ética

Un código de ética es un conjunto de principios y normas y valores que guían el comportamiento de las decisiones de las personas en una determinada organización el propósito de este código de ética es establecer estándares de conductas aceptables y promover la integridad la responsabilidad y el respeto en todas las acciones y relaciones dentro del contexto específico al que se está aplicando.

Algunas funciones y propósitos del código de ética son como la orientación proporcionar una guía clara sobre lo que se considera comportamiento ético y adecuado en situaciones específicas relacionados con el campo de la aplicación del código. La protección protege los derechos y el bienestar de todas las personas involucradas incluyendo entre clientes empleados, colegas y una comunidad en general.

La Promoción de confianza acá podemos aumentar la confianza y la credibilidad de laorganizacióno profesión aldemostrarun compromiso con altosestándares éticos.

Un código de ética es una herramienta bastante importante para promover la conducta ética y el comportamiento responsable en una variedad de contextos y su propósito es proporcionar orientación protección promover la confianza prevenir conflictos fomentar la responsabilidad y contribuir a una cultura organización ética y positiva.

Los códigos de ética son unas herramientas fundamentales para promover la conducta ética y el comportamiento responsable en una variedad de contextos y su implementación es bastante efectiva ya que implica una combinación de desarrollo y promoción de una cultura ética.

14.1 Lecciones aprendidas del tema:

1. Los códigos de ética subrayan la importancia de comportarse de manera ética y responsable en todas las actividades profesionales y personales.

2. Los códigos de ética proporcionan una guía clara sobre cómo actuar en situaciones éticamente complejas ayudando a las personas a tomar decisiones informadas y éticas.

3. Los códigos de ética fomentan la redención de cuentas y la responsabilidad personal y profesional al establecer estándares claros y exigir el cumplimiento de estos.

4. Los códigos de ética deben de ser documentos vivos que evolucionan con el tiempo para poder reflejar los cambios de la sociedad, la tecnología y las normas profesionales y es importante revisarlos y actualizarlos periódicamente para garantizar su relevancia y eficacia continua.

Los códigos de ética ayudan a tener un mejor comportamiento ante la sociedad.

• PNI

Los códigos de ética deben de mantenerse actualizados ya que si no se pueden llegar a cumplir con su totalidad.

Los códigos de ética ayudan a mejorar como persona y a saber comportarse ante cualquier situación.

SEMANA N0.15

TEMA:

15. Instrumento de evaluación del desempeño docente

Un instrumento de evaluación del desempeño docente es una herramienta diseñada para medir y evaluar diversos aspectos del trabajo de un docente incluyendo su enseñanza liderazgo colaboración compromiso con el aprendizaje de sus estudiantes y con la contribución del ambiente escolar estos instrumentos pueden variar en su diseño y contenidos según el contexto educativo específico y los objetivos de la evaluación.

Se puede evaluar las observaciones en el aula esto es una forma directa de evaluar la enseñanza de un docente donde un observador calificado visita al aula y observa las interacciones del maestro con los estudiantes.

La autoevaluación es la que permite al docente reflexionar sobre su propio desempeño y competencias identificando fortalezas y áreas de mejora.

La evaluación de estudiantes puede proporcionar retroalimentación sobre la enseñanza del docente a través de encuestas, cuestionarios o entrevistas.

Los instrumentos de evaluación del desempeño docente suelen incluir una serie de indicadores o criterios de calidad que se utilizan para evaluar diferentes aspectos deltrabajodocente estosindicadorespuedenvariarsegún elcontexto ylosobjetivos de la evaluación, pero suelen incluir aspectos como el dominio del contenido las estrategias de enseñanza y el compromiso con el aprendizaje de los estudiantes la capacidad de liderazgo y la colaboración entre colegas y otros.

15.1 Lecciones aprendidas del tema:

1. La importancia de la retroalimentación ya que proporciona a través de los instrumentos de evaluación del desempeño docente es fundamental para identificar áreas de fortalezas y áreas de mejora en la práctica docente.

2. Los diferentes instrumentos de evaluación del desempeño docente permiten reconciliar información desde una variedad de perspectivas incluyendo la del propio docente, la de sus colegas y de los directivos escolares.

3. Es importante establecer criterios claros y específicos para la evaluación del desempeño docente de músculo sepan de qué se espera de ellos y cómo serán evaluados.

4. El propósito principal de los instrumentos de evaluación del desempeño docente es fomentar la mejora profesional y el crecimiento continuo de los docentes.

La evaluación docente es importante porque ayuda a evaluar a los docentes en su forma de trabajo.

• PNI

En ocasiones puede llegar a ver un desacuerdo en cuanto a la evaluación docente. Hay diversas formas de evaluar a un docente con el propósito de siempre ir mejorando en su trabajo

Conclusión

Es sabido que el desarrollo de las capacidades y de las competencias de un estudiante no se logra con el simple hecho de que el docente “dé la clase”. Es decir, con la exposición de contenidos, sino que es necesario que el profesor organice la docencia, a través de actividades de enseñanza para que los estudiantes realicen para enriquecer su aprendizaje.

Las actividades de aprendizaje son en primer lugar acciones. Quien aprende, hace algo con el saber. Las actividades que se trabajaron fueron enriquecedoras para mi aprendizaje, se realizaron variedad de actividades tanto individuales como grupales en las cuales teníamos la oportunidad de compartir nuestro aprendizaje con otro compañero, también se trabajaron diferentes técnicas como los foros en los cuales podemos interactuar con los aportes de los demás compañeros los cuales eren enriquecedores por las opiniones que cada uno expresaba. Fue un semestre de retos y anhelos para cada uno y es una satisfacción llegar al último proceso de una de las metas que se han tenido. Llevo adquiridos grandes aprendizajes que me ayudar a complementar mi formación docente.

Licenciada se le agradece por su entusiasmo, dedicación al trabajo y por sus aportes compartidos durante cada semana, gracias por enriquecer nuestro conocimiento y guiarnos durante este semestre que está a punto de finalizar.

Referencias

Alfredo Rojas, F. G. (2006). Bases del liderazgo en educación. Santiago, Chile: Oficina Regional de Educación de la UNESCO.

Landeta,D.J.(s.f.de juniode 2011).Factoresqueafectaneldesempeño académico . Obtenido de https://www.uv.mx/cpue/num12/opinion/completos/izar desempeno%20academico.html

Alfredo Rojas, F. G. (s.f. de Agosto de 2006). Bases del liderazgo en educación. Obtenido de Bases del liderazgo en educación: https://drive.google.com/file/d/166KKZX2lvWsk_pOe_chOx3agFVxo8yGd/vi ew

Raeburn,A. (14 de febrero de 2024). Cualidades esenciales para ser un buen líder. Obtenido de Cualidades esenciales para ser un buen líder: https://asana.com/es/resources/qualities-of-a-leader

Viteri, F. (Julio de 2023). Los Hábitos del Líder Exitoso. Obtenido de Los Hábitos del Líder Exitoso: https://es.linkedin.com/pulse/los-h%C3%A1bitos-del l%C3%ADder-exitoso-un-viaje-hacia-la-en-el-freddy

Speare, J. O. (s.f. de s.f. de 2017). Los principios y el arte del liderazgo . Obtenido de Los principios y el arte del liderazgo: https://drive.google.com/file/d/1pLfH0sl0J2S8FccWqtsmV Ci9PBLdCfV-/view

Márquez, A. d., & Cerón, A. M. (2019). La inteligencia emocional como factor importante en elliderazgo.Obtenido de La inteligenciaemocional como factor importante en el liderazgo: https://www.uv.mx/iiesca/files/2019/10/13CA201901.pdf

Rodríguez, A. G. (2015). La inteligencia emocional y su impacto en el liderazgo. Obtenido de La inteligencia emocional y su impacto en el liderazgo: https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/4518/1/TFG001308.pd f

Santander. (17 de 05 de 2023). Técnicas de negociación. Obtenido de Técnicas de negociación: https://santandersmartbank.es/empleo/tecnicas negociacioncuales-son-como-utilizarlas/

Zendesk. (13 de Diciembre de 2022). Habilidades de negociación. Obtenido de Habilidades de negociación: https://www.zendesk.com.mx/blog/habilidades de-negociacion/

Blanca, P. (22 de Marzo de 2017). ¿Qué es la inteligencia espiritual? Obtenido de ¿Qué es la inteligencia espiritual?: https://blancaetxazarreta.com/2017/03/22/la inteligencia-espiritual/

Nakauma, T. (23 de diciembre de 2023). La importancia de Inteligencia Espiritual. Obtenido de La importancia de Inteligencia Espiritual: https://es.linkedin.com/pulse/la-importancia-de-inteligencia-espiritual takeshi-nakauma-epdle

América, D. d. (25 de Marzo de 2022). ÓRGANO OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, C. A. Obtenido https://www.congreso.gob.gt/assets/uploads/info_legislativo/decretos/e051719 2022.pdf

UNESCO. (27 de Octubre de 2022). El rol de las y los docentes para prevenir y abordar la violencia escolar. Obtenido de El rol de las y los docentes para prevenir y abordar la violencia escolar: https://www.unesco.org/es/articles/elrol-de-las-y-los-docentes para-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolar

Ética, C. d. (s.f de s.f de 2021). CÓDIGO DE ÉTICA. Obtenido de CÓDIGO DE ÉTICA: https://transparencia.gob.gt/wp-content/uploads/CODIGO-DEETICA-GAE FINAL.pdf

Varona. (s.f de s.f de 2015). La organización escolar. Obtenido de La organización escolar: https://www.redalyc.org/pdf/3606/360643422005.pdf

EDUCREA. (20 de Junio de 2019). Diseño y construcción de instrumentos de evaluación de aprendizajes y competencias. Obtenido de Diseño y construcción de instrumentos de evaluación de aprendizajes y competencias: https://educrea.cl/diseno-y-construccion-de-instrumentos-de evaluacion-deaprendizajes-y-competencias/

Garcés, R. R., & Garcés, J. L. (s.f de Agosto de 2015). Diseño y construcción de instrumentos de evaluación de aprendizaje y competencias . Obtenido de Diseño y construcción de instrumentos de evaluación de aprendizaje y competencias :

https://drive.google.com/file/d/17ujRCVBIU_HVqaWpx8909ja0IBCNc3Rq/vi

ew?usp=sharing

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.