Tlatelolco: Ciudad dentro de la Ciudad (Fragmento)

Page 1

TierradeJaguares:

UNIDADHABITACIONAL1:

simbología

BA.BombeodeAgua(PorUH) CL.Clínicas CC.ConjuntosComerciales CN.ClínicadeNeuropsiquiatríaISSSTE CD.ClínicaDentalISSSTE CS.CentrosSociales(PorUH) D.TorreCorporativaTlatelolco(BANOBRAS) G.Guarderías P.Primarias S.Secundarias E.Estacionamientos EC.EstacionamientosBanobras SH.SindicatodeTrabajadoresdeHacienda W.EstacionamientosSubterraneos(A,B,CyD) LT.CineTlatelolco

CT.CentraldeTeléfonos CG.ControldeSist.DeGasNatural CA.CárcamodeAguas IB.IncineradordeBasura PA.PozodeAguas TIC.TeatroIsabelaCorona ZA.ZonaArqueológica XS.IglesiadeSantiagoTlatelolco

CST.ConventodeSantiagoTlatelolco MT.MuseoTécpan JS.JardíndeSantiago Z.BloquedeEstacionamientos(Reforma) ST.SubdelegaciónTlatelolco

SRE.SecretaríadeRelacionesExteriores M.EstacióndelMetro

MarioPani

UNIDADHABITACIONAL2:

ARQUITECTO

BancoNacionalHipotecarioUrbanodeObras yServiciosPúblicos

Ing.Arq.MishellAltamirano

ISSSTE9 ISSSTE7 ISSSTE CLUBSOCIAL FELIXAZUELA CN G CS CD G Bn JOSEMARIAMORELOS Cc JOSEA. TORRES GUADALUPEVICTORIA G P P A A AvManuelGonzalez ADM. ISSSTE (EDIF110) ISSSTE TIENDA Cc E E E VICENTEGUERRERO C C P FRAYMELCHOR DETALAMANTES G VICENTA TRUJILLO SRA.EVA SÁMANODE LOPEZ Cc CORPORATIVO TLATELOLCO TORREINSIGNIA (BANOBRAS) EC EC D A1 LUZPADILLA DEAZUELA BANOBRAS BANOB RAS FONHAPO O E DONATOGUERRA G G LUISMORA JOSEMAR ACHÁVEZ G MIGUELNEGRETE CONSTITUCI ÓNDE1857 CONSTITUCI ONDE1917 PS PROFRA. VICENTA TRUJILLO CLUBSOCIAL 5DEMAYO ÉS GUARDIAS PRESIDENCIALES
LAINDEPENDENCIA A1 BA ISSSTE8
LAREFORMA A3 A3 A3 A3 I Bp Bp E E C C C A C C A A A A Bc Bp Bo C A A1 A2 A3 Bn Bc Bp Bo C I K L M N Edificios Departamentales
C G MELCHOR OCAMPO
M LT
090150
REALIZADOR
DIBUJANTE
S undaria83 ISSSTE16 CONSTITUCI ÓNDE1857 E CL ISSSTE.CLINICANONOALCO SECUNDARIA16 PEDROD AZ SH A2OFICINASAISA SITIODECUAUTLA ESTADODEMORELOS TERRDEQROO A2 15SEPT 2DEABRIL PREPARATORIATECNICAPILOTO7IPN BAJACALIFORNIA Bc C PNICOLÁS RANGÉL ADERELACIONESEXTERIORES PLAZADELAS TRESCULTURAS P FRANCISCO MEDINA 20DEASCENCIO NOVIEMBRE REVOLUCIÓNDE 1910 PUEBLA (SUITESTÉCPANI) JALISCO (SUITESTÉCPANII) COAHUILA ZACATECAS OAXACA ATIZAPÁN S Sec.116 A2 A2 G ERASMO CASTELLANOS QUINTO G CLUBSOCIAL ANTONIOCASO SUBDELEG. TLATELOLCO CS ST CST XS JS CHAMIZAL CalledeAlmacenes CENTROMERCANTILTLATELOLCO NONOALCO PA ADM. (EDF. 11-16) U.H2B UH2A A3 A3 Bp S K M M L Bp G UNIDADHABITACIONAL3: LAREPÚBLICA SRE N SONORA C VERACRÚZ N CUAUHTÉM OC NAYARIT E E w M E E E C C C 5DE FEBRERO BA V Z Z IBCA CG CT MT ZA GLORIETADECUITLAHUAC 300 GUANAJUATOQUERETARO L ESCUELAPREVOCACIONAL4IPN NIÑOSHEROES
Descubriendonuestropatrimonio

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad.

IdeaOriginal: MishellAltamirano

Prólogo: Lic.JoséGuadalupeBárcenasGarcía.

Contraportada: -AM

Realización:

SomosCDMX

TlatelolcoTV EnciclopediaTlatelolco

Segundaedición:2021

Lasimágenes,lostextosylasopinionesaquíexpresadassonresponsabilidadtotaldelautor. Muchasdelasfotografíasaquípublicadasprovienendediversosarchivosysonúnicas,importantesparailustrarlamaravilladelahistoriadeTlatelolco.

Seprohíbelareproducciónparcialototaldeestaobra,sinautorizaciónexpresadelautor.

México-Tlaltelolco:desdelaFundación,en1324, hastalaconsumacióndelaconquista,en1523.Algunas investigacionesarqueológicashandeterminadoqueelsitio probablementetambiénsehallallamadoOceloapan,lugarde lasaguasdelJaguar.ElJaguareraelanimalrepresentativode losTlaltelolcas,elÁguiladelosTenochcas:unaluchaentre losterrestresylosdelosaires,élitecontralosdeabajo.

SantiagoTlaltelolco:porlaiglesiafranciscana, establecidaantesdelamitaddelsigloXVI,sobreelantiguo Tlatelolco.

SanMiguelNonoalco:fueunbarrioaloestedel ConventoyTemplodeSantiago,enelcualseestablecieron laplantadevaporqueproducíaelectricidadalcentrodela ciudad;asícomolostalleresyaduanadecargadelos ferrocarriles.Laiglesia,enhonoraSanMiguel,patróndel lugar,seubicafrentealaTorreBanobras.

ConjuntoHabitacionalAdolfoLópezMateosen Nonoalco-Tlaltelolco:nombreconelcualseestableció elconjuntohabitacionalenladécadadelossesenta, inauguradoen1964,enhonoralpresidenteenturnoy realizadordelproyecto:LópezMateos.

CiudadTlatelolco:Nombrecomercialqueseledioal ConjuntoUrbanoduranteelperiododelpresidente pretendía CapitaldeLatinoamérica.Porello,enestelugar,sefirmael TratadodeProliferacióndeArmasNuclearesenelañode 1967,yseordenaqueenlasastabanderasdelaPlazadelas TresCulturasondeenlospendonesdelospaísesque constituyenaAméricaLatina,existiendoelproyectode cambiarelnombredelaplazaporPlazadelasAméricas nombredeTlaltelolco,ysequedacomoTlatelolco.

Algunosdiccionariosdancomocorrecto elnombreTlaltelolco,enlugardeTlatelolco (LuisCabrera,GuidoGomesdeSilva); posteriormente,autorescomoOrozcoy Berra,juzgancomocorrectaslasdosformas, tlaltetelli, montóndetierra,oatlatelli,altozanoo

Luego,CecilioA.Robelocitandoa torquemada,comentaqueenunprincipioel lugardebióllamarseXaltilulcooXaltelolco,a partirdelaraízxalli,arena,comorepresenta elsemicírculodeljeroglífico.

Dichoautor,concluyequeelactual topónimoTlatelolcoesunasimpleabreviatura porusopopular,deloriginalTlatelololco(de tlatelli,montóndetierra,deoliltic,cosa redondacomobolaopelota,deco,en;

Gráfico:PlatoCuauhxicalli(vasodecorazones)tlaltelolca, símbolodelConjuntoUrbano.

Elcasoesqueestelugarera efectivamenteunmontecillo,alqueFray tepetzinco;aquelmontecillofronterizode

¿Cuálfuelarazónoporquesecambió aquelTlaltelolco,porTlatelolco?Lacausafue, comolomencionamosintroductoriamente, porDíazOrdaz..Siledamoslarazóna CecilioRobelo,aestaunidad,tambiénla podemosllamarcomoTlatelololco.

9PresentacióneIntroducción 19LaOtraRevolución.Para modernizaralPaís 66 ELMOVIMIENTOMODERNO REALIZADO:Planificacióndel Conjuntohabitacional 174EnbuscadelPasadoTlatelolca 205(1964-1985)Pt.1 226Nación 276(1964-1985)Pt.2 342El85:Tlatelolcoentraencrisis 381LaReconstruccióndeTlatelolco 433TlatelolcoActual(Desde1995) 547Conclusiones(losvecinos) 552Losnúmerooficialesde Tlatelolco
Tlatelolcoen1970.AMA

JoséBárcenasnofuesolamenteelfundadordeuna páginacomoalgunaspersonaslorecuerdan,sino fuequienestablecióelenlaceentremuchaspersonas,uniópuentesrotos,ylogrógrandeseventos

PlazadelasTresCulturasen2016.

TlatelolcoTV,ensumomentoybajosudirección, fueungranproyecto,dondeseempoderóalciudadanoresidente,yselediovozeimagen.

Aúnpudopresenciarlapresentacióndelaprimera edicióndeestelibroyleerestaspalabrasimpresas, dejándonosestelegado.Lamentablemente,falleció el6deenerode2021víctimadeCOVID-19.

Mesientohonradoconlaoportunidaddeparticipar deestaobradelaautoríadeungranamigocomo MishellAltamirano;esunagranresponsabilidadporque losasuntosdeTlatelolcoloshemostomadoconla seriedadyaplicándonoscompletamenteparaofrecerlo mejorparalapreservación,desarrolloycrecimientode estaextraordinariaUnidadHabitacionalendiferentes ámbitoscomolosonlacultura,elarte,suhistoriayel empoderamientodesusresidentes;eseeselespírituque siemprehacaracterizadolasaccionesdeMishell Altamirano.

Elautordelaediciónquetieneustedensusmanos esoriginariodeTlatelolcoycrecióinspiradoensu arquitectura,perodecidióirmásalláconociendola historiaprehispánica,colonialymoderna(lastres culturas),tambiénlosdetallesyanécdotasdelas vivenciasdeantañoyrecientes,involucrándoseenla problemáticadeTlatelolco,perosobretodoenlas soluciones.

LoanteriorlohallevadoadesarrollarelDondela Ubicuidad,lacapacidaddeestarpresenteentodaspartes enelmismomomento.

Eltiempoinvertidoenlainvestigación,recorridosy enescucharpacientementealagenteharetribuidoen ampliarelconocimientoycontextotlatelolca,poreso ademásdeestaobra,agradezcoatítulopersonal,nosólo suparticipaciónenlasorganizacionesvecinales(Unidos porTlatelolco,OrganizaciónCiudadanaTlatelolcay TlatelolcoUnido),sinoinvolucrarseenlosmedios informativoslocales(VivirenTlatelolco,ConTlatelolco yTlatelolcoTV)yaportaraproyectosparalaCiudad comoSomosCDMXylaEnciclopediaTlatelolca,solo pormencionaralgunos.

EstelibroylahistoriadeTlatelolcopasaindudablementeporladefensade Cuauhtémocen1521,lamatanzade1968ylossismosde1985;hechossinlos cualesnosepuedecomprenderMéxicoensucontextoactual,perosinduda algunasomosmásqueeso,yustedamablelectorpasaráatravésdesu cotidianidadarevalorarelentornodeplusvalíaqueleproporcionananuestros inmuebleslasáreasverdesylasobrasdeartecomoelmuraldeSiqueiros,los muralesdeNicandroPuenteEguía,lasobrasplásticasdeCarlosMérida,laobra deJoséChávezMorado,MarcoZamudioyrecientementeRetna(mifavorito)yel

ThomasGlassfordydelAluxmatemáticoydelamuertedeFedericoSilva, característicasconlasquecontamosporsercentrosurbanosconunagran organizaciónydelasquedacuentapuntualMishellAltamirano.

Perolascosasenestaobravanmásallá,comentandoydescribiendo personajesypersonasconlasquesehainteractuado,comentandocontoda libertadyfranquezaacercadelasmismasydescubriéndonosmuchasrealidades paralograrunasolasinergiaafavordeTlatelolco.

conjuntoshabitacionales,inclusivedenuestramáximacasadeestudiosla UniversidadNacionalAutónomadeMéxico(UNAM),elConjuntoUrbano PresidenteKennedyydatosdelacimentacióndelaTorreLatinoamericanay planeacióndeCiudadSatélite,lasreferenciasaMarioPaniDarquiyPedro RamírezVázquez,arquitectosyurbanistas.

DisfrutaráleeracercadelTlatelolcoantiguoysusbarrios,deloscuales formabaparteloquehoyesTepito,yelmercadoquealbergabalazonaydelos másgrandesconocidoshistóricamente,nostraealamenteelmuraldeDiego RiverayniquedecirdelaconstruccióndelaCatedraldeSantiagoylaslitografías quemuestranelretabloquetuvoenalgunaocasión,elConvento,eledificio TecpanylaAduanadelPulque.

MenciónapartemereceelColegiodelaSantaCruzdeTlatelolcoprimera institucióndeeducaciónsuperiorenestecontinenteyloscódices,porquesin dudaalgunaTlatelolcosiemprehasidopuntoyaparte,considerandoqueaún despuésdelaconquistagozabadeunrégimenespecialensuadministración.

RecordarlasinstalacionesdeFerrocarriles,laplantadevaporenNonoalco, lasbarracasdelantiguobarriodeSantiagoytrasmutaralaconstruccióndela modernidadhacenqueesteobsequiodeMishellAltamiranosedisfruteynos hagareplantearnoselsentidodepertenenciaquetantonecesitamosrecuperar.

EldetalledelaplaneaciónterritorialyarquitectónicadeTlatelolcoconsiderando susandadores,zonascomerciales,deservicios,cine,teatros,clubessociales,planos delosedificiosytrazourbano,hacendeestaunadelasobrasmáscompletasque sirvenparailustrareilustrarnoscomoresidentesyvecinos,asícomofuentede informaciónparalosestudiantesdearquitectura,ingenieríaydiseño,pormencionar algunasáreasprofesionales.

UnodelosapartadosquemásllamamiatenciónyqueagradezcoaMishell damoscuentadequeTlatelolcopudosermásdeldobledeloqueactualmente abarcaterritorialmenteycomosevendióelproyectohabitacionalparairse poblando.

AquímismoencontrarábastantesdatosquedesconocíadelaCiudadydel TratadodeTlatelolco,tanmencionado,perodesconocidoencontenido.

reconfiguraciónactualdeTlatelolcopolíticamenteycomoresidentes;tambiénse contemplaunapartadocondatosdel68ydel85,heridasquenohanterminadode cerrarennuestrahistoria;esimpactantelareconstruccióndeTlatelolcoynos permiteconoceraprofundidadelporquedelagranresistenciaarquitectónicade nuestrosedificios,independientementedelafaltademantenimientoenlaque hemoscaídoenocasiones.

ConMishellAltamiranonuncadejaréderecordarcomoafrontamoselsismode septiembredel2017ysuincansabletrabajoenlarevisiónestructuraldelos inmueblesycomosedetonólaparticipacióndelColegiodeIngenierosCivilesde MéxicoydelosArquitectosdelaUNAMyUAMqueaportaroninformación valiosaqueensumomentoprocesoelCENAPREDylaFacultaddeArquitectura delaUNAM,porsupuestosinpasarporaltoelapoyodevecinosquese involucraronyofrecieronsutiempoyconocimientosparaquelosresidentes estuviéramosinformadosadecuadamente,trabajandobajopresión,sindarsetiempo acompartiralimentosydesplazándoseadiferenteszonasdelaCiudadapartede Tlatelolco,alugaresdondelasafectacionesfueronmayoresyhubootrascosasque lamentar.

MishellAltamiranosehavueltounreferenteennuestrahistoriacontemporánea yenlascrónicasactuales;apreciablelector,loinvitoadisfrutarestemaravillosoy excelentetrabajo,conlaseguridaddequetodoloqueseexpresafuehechoparaque ustedcuenteconungranacervoquelepermita,comoyalomencioné,acrecentarsu sentidodepertenenciaeidentidadyaresaltarlomejordenuestraUnidad Habitacional,cuidarlayprotegerla,porquesomosnosotrosquienescuidaremos nuestraplusvalíasabiendoloquetenemos.

¡GraciasMishellAltamiranoportanextraordinariotrabajo!

BienvenidosaTlatelolco,estaessucasa.

EnestostextostrataremosdereivindicarelpasadohistóricodeTlatelolco,descubrirlocomopatrimonio.

Cualeslacausadeestelibro?SucedequelahistoriadeTlatelolcoestátotalmentedesvirtuada,seletrata comounlugardemuerteymiedo,nocomoloexigesuimportanciaenelcontextohistóricodeesta,nuestra nación.EsimportantedestacarqueelmotorparalarealizaciónesunreportajetituladoTlatelolco:dela VerticalidadalaInseguridad,realizadoporElUniversalenseptiembrede2005,conentrevistaalrecientemente desaparecidovecinoMaxMendizábal,unodelosgestoresdelplandeAutoadministración,queactualmente estamaloperadoenelConjuntoUrbano.LoquedecíaabríaunespacioparaconocerTlatelolcodesdela raíz.

Antesdequesedesarrollaranproyectoshabitacionalesdeestetipo,centrosurbanosexcelentemente organizados,contodoloquelavidadelresidenteexigía,losmexicanosnoshacinábamosenvecindades, antiguascasas,palaciosyconventosendesuso,llenasdepatios,populosasyruinosas,yelelementobarrial erapresenteenelambiente;porvivirenquintopatiolosmexicanoserandiscriminados.

Sienlaorganizaciónantigua,lospobladoresseorganizabanentornoalpatio,entornoalaplaza principal,enestanuevaseconcentraríanentornoaloscuadros,elementosconcéntricos,quedarían identidadaesteConjuntoUrbano.

QuellevóaconstruirTlatelolcoyconvertirlaenlagranobradelsexeniodeLópezMateos?Muchos planteamientossurgiríanparadesarrollaresteenormeproyectoen102hectáreasdesuperficie,antiguasede deaduanasytalleresdeferrocarriles,lainnovacióndelPorfiriato.Algunasmarcadascomohistoriaoficial, comoutopíadelaarquitectura,otrasocultastrasmovimientossociales.ElparadigmadelaRevolución Pacíficapromovidadesdeaquelgobierno,lograríaviviendas,enunaprimeraetapa,paracercade12mil familias,en102edificios,repartidosentrediversostiposqueconoceremos.

Igualmente,descubriremoselprocesodedesarrollodelpaísdespuésdelaRevoluciónMexicana,que lograronloinimaginable,ymarcaríanlalíneaparaeldesarrollodeesta,laconsideradautopíadelsueño moderno,quesifuerealizada.

Tenemosenfrentedenuestravisión,unenormepasado,llenodehistoriasqueprovienendesdeantesde lafundaciónoficialdeTlatelolco,en1337,cercadesietesiglosdehistoria,esaantiguaciudad,donde dominabaelimpactanteMercadodeTlatelolco,elcualimpresionóalosconquistadores,quienesconociendo losdeEuropa,lodenominaroncomounodelosmásgrandesdelmundo.Conoceremosalextranjeroque, trasinvestigar,decideiniciareldescubrimientoarqueológicodelantiguoTlatelolco,haceya75años,ycómo fuediscriminadoporsuorientaciónsexual,propiciandosusuicidio.Asimismo,algrancolegioquecausó controversiaenlacoloniaporelaltogradodepreparacióndelosindígenasqueahíasistían,ylostextosque nosheredaron.

Asimismo,conoceremosaquienesporcercadeseisdécadasya,hanpobladonuestroentorno,y homenajearemosaquieneshanrealizadomuchasaccionesenelcontextodelamejoradecalidaddevidade estos,loshabitantesdeTlatelolco,quieneshandesarrolladocientosdehistorias,másalládeloquenos enigmacomozona:lamasacredeindígenasparalograraquílaconquistadeMéxico,malllamadaCaídade Tenochtitlán,el13deagostode1521;lareprobable,represivaeinjustaacciónlanochedel2deoctubrede 1968;ylossismosde1985,quearrebataronidentidadyseguridadalConjuntoUrbanodesarrollado estupendamenteporMarioPanidesde1959a1964,calificadacomolamejorobradelmovimientomoderno arquitectónicoanivelinternacional,intervenidaporcientosdemanosparasurealización.

Dentrodeestaspáginas,aldescribircadaunodelostipodeedificiosexistentesenelConjuntoUrbano, presentaremoslosplanosarquitectónicosdelmismo,loscualesmedialatareaderescatardelas publicacionesquehicieraBHUOPSA,entidadfinancieraacargodelproyecto,paradifusiónpatrimonial,

culturalydeconocimiento.

Deaquelladefunción,tananheladaporalgunasautoridades,vinounresurgimiento,pococonocidoporla gente,apesardequeocurrióhacemuypocotiempo,yaquemuchosdelosquehoypueblanTlatelolco, llegaronaprincipiosdelosaños90delSigloXX,cuandoelprocesodereconstrucciónllevabaunaltogrado deavance.Conoceremosaquieneshicieronposibleestehito,losquerescatarondelademoliciónaTlatelolco, rostrosconocidosyanónimos,paralograrestagranobradeingeniería,únicaenMéxico,conparámetrosde seguridadadicionalesalonormal,quelehanpermitidoresistiralossismosintensos,posterioresalosde 1985,quehaceposibleelseguirhabitandonuestrazona.

También,haremosunllamadodeatenciónalosvecinos,yaqueeldescuidodelosedificioshasido aunadoalagranapatíademuchosdelosquecompartennuestroentorno:descuidanlasinstalaciones,no reparanloquedescomponen,destruyenloquemejoralaimagen;nosotrosnosomosdueñosdelasviviendas, enrealidadsomosdelaire,loquenosdebepreocupareselespaciodondeestaseubica,losedificios,yla tierradondeseestablece,quelorodea,lacualpisamosentodomomento.Adicionalmenteinvocaremosalas autoridades,quedebenvelarporlaseguridadycalidaddelosserviciospúblicosparabeneficiodelosqueaquí vivimos,algunosquienesvelamosporelrescatedenuestraunidad,nousennialazonaniasusresidentes comopuntadelanzaparacrecerpolíticamente.Atodosnosinteresa,esnuestracasa,debemosempoderarnos deestos,nuestrosespacios,yrescatarlos.

Miagradecimientoyreconocimientoatodoslosvecinos,amisamigos,amisfamiliaresporapoyarmea realizaresteproyecto.EnelaspectodepermitirmedescubrirelpatrimonioquerodeaaTlatelolco,situación quenoseencuentraenbibliotecas,pueseslarealidadnohayunaextensabibliografíasobreeltema, agradezcoaJoséBárcenas,CuauhtémocAbarca,FedericoOchoa,OlgaUlaje,NormaPonce,MarthaQuiroz, ArturoContreras,LuisVegaBerzunza,VictoryEthelCamarena,SergioRaygoza,AgustínDany,Irma Cossío,alasfamiliasVillasanayVivas,LeónRhon,AdrianoMadrid,MarioTorresPompa,DeyraGonzález, SoniaGabriela,EduardoGómez,HortensiaRamos,MargaritaPineda,DanielRoca,VíctorPulido,entre otrosvecinos;masalláadonRobertoG.RiverayaAdriánArellanoMora;amiequipodetrabajoenSomos CDMX,quienespermanecenylosquesehanretirado;aDanielGallardoporlosdatosadicionales,aJován Ávila,CesarArreolaySantiagoMaurerporpermitirmesersufuentedeapoyo,yaIvánSalcidopor asesorarme.Enestetenor,invitoalosdemáscronistaseinvestigadoresdelazona,MiguelÁngelMarez,Luis Arellano,PaolaSosa(conquienfundélaEnciclopediaTlatelolcahaceyadosaños),aengrandecernuestra bibliotecaconsustextos.Queestelibrosealainvitaciónaarmarunenormeacervosobrenuestrahistoria,y quemejor,contadaporlosqueaquíresidimos,yconorgullo,lainvestigamosydivulgamos.Sietesiglosnose resumenen3fechas,seríaintriganteconocerunenormecompendiohistórico.

Esteesmiprimerproyectofinalizado,tardócercade15añossu Descubriendonuestropatrimonio quenosinvitaráaconocercadalugardondecaminamos,laboramos, desarrollamosnuestravida,ydormimos,enestanuestraciudad,lade México,catalogadacomolamásgrandedelmundo,conmuchos lugaresdesdeñadosdebidoaquemuypocosconocenloquelesrodea: quiennoconocesuciudad,nohadescubiertosupatrimonio.

EsteesnuestroTlatelolco,patrimoniodelosmexicanos,puntoneuralde nuestragranciudad.

Quiennoconocesuciudad,noconocesupatrimonio.

CiudaddentrodeestagranCiudaddeMéxico.

Bienvenidoalastierrasdeljaguar.

Conócelo,Quiérelo,Admíralo.

MishellAltamirano.

Foto.AMA

TlatelolcoenlaactualidaddesdelaTorreChamizal.AMA

Amispadres,FranciscoAltamirano yMónicaLaraFuentes. AmigrancolaboradoryapoyoJoséBárcenas AmiabuelaTeresaFuentesymitíaPatricia Lara,asícomoamiestimadoFedericoOchoa, queyaseencuentranlejosdeTlatelolco.

DespuésdelaRevoluciónarmada,surgeelesplendordeunanuevageneracióndemexicanos,quetendrán comoobjetivoelreconstruiralpaísyalasciudadesdemanerasocial,económica,industrialypolítica;eneste procesoparticipaunarenovadageneracióndearquitectosmexicanos,modificandoelaspectohastaentonces conocido,delasciudadesmexicanas,enespeciallacapital,aplicandopostulados,muchosdeellosextranjeros, loscualeshabrándeintroduciralpaísaunaeradeinternalización,comosinónimotambiéndelnuevocrecimiento económico.Asíes,parecieraquehabríavalidolapenaestarevuelta.

1.LAOTRAREVOLUCIÓN. PARAMODERNIZARALPAÍS

En1925,elgobiernodePlutarcoElíasCalles,denominadocomoMaximato,respondealasexigencias delaRevoluciónMexicana,lograndoeldesarmedeloscaudillos.Así,iniciaríanvariasrevoluciones pacíficas,destacandolapolíticaysocial.Ladestruccióncausadaduranteestarevuelta,originóuna reconstrucciónymodernizacióndelpaís,fijadaenlaciudaddeMéxico,capitaldelpaísymoisésdelos3 poderesdelafederación.Para1925,elpadredelaarquitecturamodernaenMéxico,elhidalguenseJosé Villagrán,proyectaenlazonadelacalzadaMéxico-Tacuba,lagranjasanitariadePopotla(hoyderruida),

Biendicenloshistoriadores,quetodarevoluciónsignificaungrancambio,yesteseexpresóentre1930 y1965,productodelamigracióndenacionalesgraciasalasmejoresoportunidadeslaborales,orillandoala construccióndenuevosfraccionamientos,coloniaspopularesoconjuntoshabitacionalesmultifamiliares, originandouncrecimientodemográficoenlacapitaldelarepública,elcualabarcóamediadosdelosaños cincuenta,losmunicipiosdeNaucalpan,EcatepecyTlalnepantla,ensumayoría,acausadelasindustrias construidasenaquellosmunicipios,obligandoasustrabajadoreselconstruirsusviviendasenlos derredoresdelasmismas.

LaOtraRevolución
AerofotodelfraccionamientoHipódromoenlaCondesa.FIC

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

En1925,endondeantiguamentefueraelHipódromodelaCondesa,lacompañíaDelaLamay Basurto,fundadaporJoséJerónimodelaLamayRaúlBasurto,comienzaafraccionarlacolonia Hipódromo,comounaampliacióndelaentoncesexistentecoloniaCondesa,ocupandounenorme prediode110hectáreasubicadoentrelashermanascoloniasRoma,fundadaen1903,ylaya mencionada,fundadaen1907,construidasenprediosdondeantiguamenteexistieralahaciendaSanta CatarinadelArenal,quehabríasidopropiedaddeMaríaMagdalenaDávalosdeBracamonteyOrozco, condesadeMiravalle,porquienrecibiríaelnombredeHaciendadelaCondesa.Eldiseñourbano,el cualtrasunconcursoganaelarquitectoJoséLuisCuevasPietrasanta,seproyectóinspirándoseenlas ciudadesjardín,propuestasporelarquitectoEbenezerHowarden1898,elcualindicabaquelos prediosfraccionadosparavivienda,deberíanubicarsealrededordeunenormeparquepúblico.Ese enormeparque,llamadooriginalmenteParqueSanMartín,actualmenteconocidocomoParque México,seubicaalcentrodelacolonia,rodeado,paralelamente,porunavialidadtrazadasiguiendo unaformaelíptica,inspiradaeneltrazodelapistadelhipódromoantiguamenteexistente,llamada originalmenteAvenidadelHipódromo,actualmenteconocidacomoÁmsterdam,lacualtienealcentro uncamellóndestinadoaltránsitopeatonal.CuandoelJockeyClubfundaelHipódromodelaCondesa, en1910,leesindicadoporpartedelasautoridadeslocales,quetendríanquepasar15añosapartirde lafechaparapoderfraccionarloenterrenoshabitacionales,yelnuevonúcleourbanodeberíade contar,porlomenos,con60hectáreasdeáreaverde;en1925,DelaLamayBasurtoproponealas autoridades70hectáreas,peroalserrechazadalaidea,seacuerdaenqueelparqueprincipal,deberíade tenerunasuperficiede80hectáreas.AlrededordelParqueMéxico,comosatélites,fuerondiseñadas tresglorietas,dosubicadassobrelaavenidaÁmsterdam,lascualesvendríanacomplementarelespacio verdeexistenteenlacolonia,yalcentrodelasmismasfueroncolocadashermosasfuentes,rodeadas deárboles;elejemplomásbellodeestasfuenteseslacolocadaenlaGlorietaPopocatépetl,situadaal nortedelparquemencionado,lacualfuediseñadabajolainfluenciadelestiloArtDéco,enformade bomba,deahíelqueseconozcacomofuentedelabomba,decoradaalmáspuroestilomexicano,usando azulejoymosaicodetonalidadesblancasyazules,obradelarquitectoJoséGómezEcheverríaen1927.

EnlacoloniaHipódromo,lacualalpasodelosañostuvoqueserampliadahaciaelsuroeste, naciendolacoloniaHipódromodelaCondesa,seconstruyeronedificiosycasashabitacionales, influenciadosenlosestiloArtDéco,NeocolonialoCaliforniano,yFuncionalista.Existenedificios diseñadosporlosIng.Arq.BuenrostrocomoelTehuacán,elMichoacán,elSanMartín;tambiénporel Ing.FranciscoSerranocomoelCasasJardines,yelMéxico;perotambiénexistenobrasdelos arquitectosMarioPani,LuisBarragán,AbrahamZabludovsky,inclusoesteúltimocomotesis profesionalenelañode1951presentaríaunproyectoparatransformarlapartedelParqueMéxicocon edificioshabitacionales.Sinduda,dosdelasgrandesjoyasarquitectónicasdelacoloniaHipódromo, seríaneledificioBasurto,fincadoen1942endondefueraelextensojardíndelacasadeRaúlBasurto, enlaesquinadelasavenidasSonorayMéxico,diseñadoporelIng.FranciscoJ.Serrano,bajoelestilo StreamlineModerne¸unaevolucióndelArtDéco,yelConjuntoAristos,situadoenlaesquinadela avenidadelosInsurgentesyAguascalientes,diseñadoporelarquitectoJoséLuisBenlliure,bajoun conceptofuncionalistasiguiendolospostuladosdelaarquitecturabrasileña,convirtiéndoseenunclaro ejemplodelaperfeccióndemezclarlaarquitecturadelpaisajeconlafuncional,convirtiéndolaenuna obraejemplodelMovimientoModerno.

Paraladécadadelos30,traseléxitodelacoloniaHipódromo,lacompañíaDelaLamayBasurto, enuntiempodondelossectoresdegenteacaudaladaempiezanaveralascoloniasRomayCondesa comoalgoviejo,diseñaelfraccionamientoChapultepecPolanco,inspirándoseenelestilocaliforniano, sobrelosterrenosdelaHaciendaAnzures,elcualfueocupadocasiinmediatamente.Enelobeliscoen honoraSimónBolívar,comúnmentellamadocomodePolanco,sehallalaplacaconmemorativaen

LaOtraRevolución

honoralainauguracióndelacolonia,develadaen1937porelpresidenteLázaroCárdenas.Talfueel éxito,queinmediatamentefuerondesarrolladaslasampliacionesdelfraccionamientohaciaelponiente, naciendolasseccionesPolancoReforma,BosquedeChapultepec,ChapultepecMorales,asícomolos MoralesseccionesPalmayAlameda.Estasúltimas,levantadassobrecultivosdealfalfapertenecientesa laantiguaHaciendadelosMorales,cuyocascoaúnsigueenpieenlaesquinadePeriféricoyJuan VázquezdeMella.

Enunorigen,lasvialidadesylosparquesibanasernombradoscomolosárbolesquefueron plantadossobreellos:enelParqueAméricadominanlasprimaveralesjacarandas,sobrelaavenida Homerosesembrarondecedroslosbelloscamellonesdeunavialidadquealgúntiempofuellamadaasí; unconjuntodepalmerasforestadasaltrayectodelaavenidaHomerosemejabalaentradaaBeverlyHills deLosÁngeles;mientrassobrelasavenidasMasarykfueronplantadospirules,ysobreEjércitoNacional Mexicanodominanlosahuehuetes.Sobretodaslasvialidadescomenzaronaconstruirsehermosascasas, desplantadassinpasarlaalturamáximapermitidaqueerade9metros,diseñadasbajoelestilo californiano,elcualalsermuydesarrolladoenlacolonialograquealgunoscríticoseinvestigadores lleguenadenominarlecomoestiloPolanco;eldiseñodelascasassecomplementaríaconelbellopaisaje decoradoporaquelloshermososárboles.ElestiloArtDécodominaríaelpaisajeenlascasasalrededor delParquePolanco,incluyendolasbancasyelhermosorelojsituadoalextremoponientedelparque, peroterminópornoagradarentrelapoblacióninicialdelacolonia,puesteníanmiedoalomuymoderno. Sinencambio,nosucedelomismoenelfraccionamientoChapultepecHeights,lasLomasde Chapultepec,construidodesde1920porelempresariodeorigeninglésAlbertBlair.Eraun fraccionamientohabitacionalparagentequegozaradevivirconprivacidadylujos,enenormes propiedadesrodeadasporunpaisajeboscoso,muyalejadasdelajetreodelaciudad.Eldesarrollofue proyectadoporelarquitectourbanistaJoséLuisCuevas,concallesquesedesenvuelvensiguiendolas líneasdeelevacióndelterreno,lascualesfueronbautizadasconlosnombresdelossistemas montañososdelmundoporAntonietaRivasMercado,esposadelempresarioBlair.Parallegaraeste fraccionamiento,setiendeunanuevavialidad,atravesandoporlapartebajadelbosquedeChapultepec, llamadaCaminoaChapultepecHeights,actualPaseodelaReforma,elcualiniciabaenlaPuertadelos Leones,yseinternaporenmediodelfraccionamientohastasuuniónconlacarreteraaToluca.Aquella vidareservadayportentosa,causómiedoamuchasdelasantiguasgeneracionesdeadineradosque preferíandevivirenzonasclásicasycéntricasalaciudad;esporello,quealprincipiolasventasno obtuvieroneléxitodeseado.En1935,cuandolacompañíaDelaLamayBasurtoadquierenel desarrollo,trasunaextensacampañapublicitaria,laintroduccióndetransportealfraccionamiento,yel cambiodenombreaLomasdeChapultepec,lasventasserevierten,lograndoatraerlasnuevasgeneraciones logradastraseldesarrolloeconómicodelMéxicopost-revolucionario(profesionistas,banqueros, empresarios,etc.)lascualesprefierenesteambienteycalidaddevida,convirtiendoalfraccionamiento enlazonaresidencialmásexclusivadelaciudad,provocandosusposterioresampliacioneshacia Virreyes,LomasAltas,Tecamachalco,laHerradura,BosquedelasLomaseInterlomas,losúltimosde másrecientecreación.Peroestosfraccionamientoshansidocausadelgrandeterioroambientalqueha sufridolaCiudaddeMéxicoenlosúltimosaños,puessehanconstruidosobreladerasybosques, destrozandoenormesporcionesdebellospaisajes,destacandounagranporcióndelbosquede Chapultepec,acausadesuplanificaciónenunazonaaltadelprincipalpulmónverde,obligandoa reducirconsiderablementesutamañoycantidaddeárboles.Elproblemaoriginadoporlosacaudalados, selograrevertirunpocoenlosaños60,cuandoelDepartamentoCentraldelDFpromueveleyesde conservaciónambiental,lograndolarequisadeunaenormeporcióndebosquedestinadoala construccióndenuevascasas,creandohacia1964laSegundaSeccióndelBosquedeChapultepec,entre lasLomasylaavenidaConstituyentes,prolongándoseañosdespuéshacíaelponiente,conformandola terceraseccióndedichobosque.Elproblemasigue,arazóndequeelgobiernodelEstadodeMéxicoy susmunicipios,nohandeseadoimponerunalegislaciónambientalqueimpidadetajo,eldesarrollode estosfraccionamientosdestructivosydenulaplanificaciónurbana,dentrodesuterritorio.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

MarioPani,arquitectonacidoenMéxicoen 1911,hijoysobrinodealtosdiplomáticos mexicanos,estudiaarquitecturaenelColegiodeBellasArtes,enFrancia,enunmomentoquizáoportunopara Mario,quieningresaalauniversidadenelañode1929,cuandoiniciaelMovimientoModernoarquitectónico, postuladosfuncionalistaspropuestosprincipalmenteporLeCorbusier,quienfuesumaestroenlacarrera,dela cualsegradúaen1934.AsullegadaaMéxico,implantaaquellapostuladosarquitectónicosparaeldesarrollodel país,enunmomentoacertado,justamentecuandolasciudades,principalmentelacapital,estabareconstruyéndose despuésdelaRevoluciónMexicana,paraobtenersuactualmodernidad.

En1935,esconstruidoelprimerhoteldealtacategoríadelaCiudaddeMéxico,enlacalledeParisyPaseode laReforma.ElHotelReforma,propiedaddelLic.AlbertoJ.Pani,encargadooriginalmentealarquitectoObregón Santacilia,cuandoyaestabaconcluidalacimentación,fuearrebatadoporMario,quienculminaríalaejecucióndela obra,originandounenormepleitoentreambosarquitectos.Lasaportacionesalproyectodeljovenarquitecto destacanenlasáreaspúblicas.Así,enelrestaurante,unosplafonesdecristalduplicabanvirtualmentelascolumnas adoblealtura,confiriéndolesesbeltezmientraslascolumnasperimetralesseocultabantrasunossinuososmuros quemoldeanelespacio;elhotelfuncionodurantecasi50años,yfuecerradodespuésdelossismosde1985,para someterloaunaremodelación,esperandoconansiedadsupróximareapertura.

MarioPani,proyectóen1945,enprediosdelaex-haciendadeSantoTomas,lanuevaEscuelaNormalde MaestrossobrelaAvenidaMéxico-Tacuba,conjuntocomprendidopor6edificiosdesplantadosparaalojara escuelasexperimentales,aulas,salasdeexposiciones,salonesdecursosybibliotecas.Enelcentrodetodoel conjuntoselevantaunagranTorreCentral,conlugarparaoficinasylaboratorios,dandofrentehaciaunagran fuenteencuyocentroestaríaunacabezaolmeca,yespaldasaungranauditorioalairelibre,entrelosedificioslos cualesacogenlasaulasdehombresymujeresporseparado,destacandodefondounmuralquizáelultimo-de JoséClementeOrozco.Debajodelmural,secolocólapuertadeaccesoalantiguoedificiodelaescuela,elcualse ubicabaenlosterrenosdondefueconstruidoestemodernoconjunto.Laestructuradelaedificaciónhaceénfasisa laslíneassimétricasacogidasporPaniensusprimerosproyectos,quedandolosmurosocultostrasfrisosy columnas.Losintensossismosde1957y1979,preámbuloaldesastreanunciadopara1985,debilitaronalconjunto, conlaamputacióndelatorrecentralduranteelprimero,obligandoaderrumbarladespuésdelsegundo,solamente quedandoenlamemoriagráficadelasfotografíasyenlaiconografíadelaestacióndelmetrocercana,lasiluetade aquelimponenteedificio.

Pani,dijoen1946queelcentrodelaciudadsehabíamovidodelugar,haciaelcrucedelasavenidas InsurgentesyPaseodelaReforma,ynoestabaequivocado.Eneseañoproponelamoderna,yensutiempomuy avanzadaorganizacióndelaGlorietadeCuauhtémoc,lacualseríarodeadaporedificiosdediferentesalturasy usos,demaneracircundante,dandopieaunaglorietamodernaalrededordelmonumentoenhonoraldefensorde losaztecas,Cuauhtémoc,inauguradoen1887.Pordebajodelniveldecallesedesarrollaríaunorganizadosistema deestacionamientosypasosadesnivel.Debidoaqueelproyectodispondríadedemolermuchasconstrucciones, losresidentesdelazona,principalmentecomerciantes,seoponenalarealizacióndeesteidealdelarquitectoPani, acusándolodirectamentededestruirsupatrimonio.Elproyectodelaglorieta,elcualpretendíaremoveralaestatua desusitiooriginalhaciaelcrucedeambasavenidas,noquedototalmenteenelpapel,puesfrutodeestese construyeronelMonumentoalaMadre,entrelascallesdeSullivanyManuelVillalongín,yelHotelPlaza,este últimodesarrolladoporelarquitecto.

ElConservatorioNacionaldeMúsica,desarrolladoen1946,juntoconelhoyafamadoTeodoroGonzálezde León,brillantesalumnodelaEscueladeArquitecturadelaUNAM,aúnconsedeenlaAcademiadeSanCarlos, lascallesdeCamposElíseosyMazaryk.Unprimerbloquealbergaoficinascentralesyderecepciónseparadaspor unestanque,yelsegundobloque,adelantedelanterior,sehallaseparadoendosedificios,dondesealberganaulas, salasdelectura,ydiversossalones,entreloscualessedapieaunauditorioalaintemperie,destacandoporuna conchaacústicacomoelementofocal,conperforacionescirculares,mismaquepermiteoírelórganomonumental,

LaOtraRevolución

tantoenesteauditorio,comoenunforointernoanexo.Launióndeambosedificiosserealizaríaenunedificio frontalamediacircunferencia,confrentehaciaelBlv.ÁvilaCamacho,coronadoporunconjuntoescultórico deArmandoQuezada.Uncorredorsemicirculardepasosperdidos,adoblealtura,daaccesoalasalade conciertos,y,ensusextremos,alosaularios.Murosdelozasdeconcretoydecanteraenmarcanestosespacios ensufranjasuperior,conformandounaarquitecturaorgánica,novedosaenelpaís,respondiendoalas necesidadesacústicas.

CentroUrbanoPresidenteAlemán(CUPA)enCol.DelValle.FIC.1947

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

LainnovacióndelaconstrucciónhabitacionalsedioalprincipiodelsexeniodeMiguelAlemán,en1947, cuandolaDireccióndePensionesCivilesydeRetiro(hoyISSSTE),convocoaunconcursodeideasparaconstruir 200viviendasdestinadasatrabajadoresdelestado,disponiendodeunprediolocalizadoenunasúpermanzanade unahectáreadeárea,comprendidaentrelascallesdeFélixCuevasyCoyoacán,compitiendovariosarquitectos.El ganadordelproyectofueelarquitectodenacionalidadmexicanagraduadoenlaUniversidaddelasBeauxArtsde Paris,tratandodeimpulsarelMovimientoModernofuncionalistaimpulsadoporunodesusprofesoresenesa escuela,elmaestroLeCorbisier,quienfueaclamadoconestapropuestaymoralmentereprobadoporlosparisinos porlapropuestadelPlanVoisin,mismoquepretendíaagruparaParisenmegamanzanashabitacionales;su nombre:MarioPani.

SeproponíadesarrollarenelConjuntoUrbanoMiguelAlemán(CUPA),unsistemadeedificiosmultifamiliares agrupadosenformadezigzag,de13niveles,ocupandoel20%delterrenosobreAvenidaCoyoacán,concirculación peatonalcada3niveles,destinadolasplantasbajasdelosedificiosaldesarrollodediversoscomerciosylospórticos decirculaciónpeatonal.Losdepartamentossondedoblenivel,enelprimernivelestalasala,cocinaconzotehuela, ysubiendo(obajando)estánlasrecamarasyelbaño.Todalamanzanapasaríaaserpeatonal,alestacionar vehículosenlaperiferia,repitiendoelesquemalecorbuseno,mismoqueindicabalaseparaciónentrelacirculación peatonalylavehicular,puesambasnodebíanentorpecerseconsucruce.Enlasperiferiasmáscortasdelongitudse construiríanedificioshabitacionalesmáspequeños,yalcentroseconcibieronunedificioadministrativo,unjardín deniños,uncentroescolar,lavanderíasautomáticasconcámarasdesecado,uncasino,unasaladeeventosyuna albercasemiolímpica.Enelpredioseimplantalateoríafuncionalista,consistenteentener1000habitantes/ hectárea,utilizandoel25%delterrenoparaeldesplantedeedificiosmultifamiliaresdediversasalturas,yel75% restantededicadoaáreasverdesyáreascomunes,abaratandocostosdeobra,aumentandoladensidadde población,yalasazón,ayudandoamejorarsucalidaddevida.Suconstrucciónseconcluyeenpocassemanas,un verdaderoRecordGuinness,altrabajaren3jornadasdurantelas24horasdeldía,lideradosbajoungrandiosogrupo deingenieroscivilescomandadosporBernardoQuintana,uningenieromexicanovisionario,padredelmetrodela CiudaddeMéxico.Aquellasociedaddeingenieros,constituyenenestemultifamiliarunaempresadeingenieríala cualcobraunaimportantereputaciónaraízdeesteproyectoymuchosotrosmás:IngenierosCivilesAsociados (ICA).

uncampode

concentración rompiendoconlamonotoníadeespacios,utilizandomaterialesconstructivosdereciaapariencia,losqueacabaron porconvertiralproyectoenunéxitosocialyunhitodeldesarrollodelaciudad,convirtiéndoloeneliniciodelaera delasunidadesmultifamiliaresennuestropaís.Panirecordaríaañosdespués,laconcepciónduranteaquellosaños deunconjuntopara300viviendasenMarselladesarrolladoporelarquitectoLeCorbusier,culminandoenmenor tiempounopara1000viviendas.

Elsegundoconjuntomultifamiliarrealizadoenlaciudad,sedesarrollóenelprediodondeanteriormentese habíaconstruidoelEstadioNacionaldurante1929,obradeJoséVillagrán,dentrodelaColoniaRoma;consientes enqueeléxitodelMultifamiliarAlemánsepodíasuperar,laDireccióndePensionesCivilesdecidellamardenuevo alArq.MarioPaniyaICAparadesarrollarunCentroUrbanoparaunapoblaciónmayoraladelanterior.Paraeste conjuntohabitacional,concebidoenmediodeungranparquecompletamentepeatonal,fuerondesarrollaron19 edificiosmultifamiliaresdediferentesalturas,endondelosedificiosaltosconformaríanalosdepartamentosmás pequeños,ylosmásgrandes,parafamiliasmásnumerosas,conformaríanalosedificiosmásbajos.Ladecoración delasescalerasyfrisosdelosedificiosmásaltosseríarealizadaporelartistaguatemaltecoCarlosMérida,unaobra queabarcamásde4000metroscuadrados,consideradaporelartistacomosumejorobradeintegraciónplástica, obteniendolaconfianzayelapoyodeartistasnacionalescomoDavidAlfaroSiqueirosyDiegoRivera.Paraeste proyectoseduplicóelpresupuestodelaobraanterior,contandoconsofisticadossistemasdecimentación.La espectacularidaddeesteCentroUrbano,fueelconstruircuatroedificioscon18departamentoscadauno,sobreun pasoadesnivelenlacalledeOrizaba,elcualcontabaconparedesdecoradasporintegracionesinspiradasenla velocidaddelosautos,obradelartistaMérida.ElCentroUrbanoPresidenteJuárez,originalmentedenominadocomo

LaOtraRevolución

MultifamiliarEstadio,seinauguraen1952porelpresidenteMiguelAlemán.Comoresultadodelsismode1957, losedificiosmásaltosdelconjuntomultifamiliarsufrieronobrasderecimentación,perograciasadeficiencias técnicas,améndelafaltademantenimientoalconjuntohabitacionalporpartedelISSSTE,institución administradoradelconjunto,sufregravesderrumbesdurantelossismosde1985.Aunquealgunosedificioseran técnicamenterescatablesgraciasalasinnovacionestecnológicas,eltotaldeedificiosconalturasuperioraseis niveles,fueronderrumbadosmediantelatécnicadeimplosiónaprincipiosde1986.Deestemultifamiliar avenidaOrizaba.

Losmultifamiliaresfueronunanecesidaddeviviendaparalosempleadosdegobierno,perolamala administracióndelISSSTE,respetandolaleydecongelamientoderenta,impidióobtenerrecursospara construirmásviviendas,alomejornodestinadasaburócratas,sinoaempleadosgeneralesdelainiciativa privada.

HábilsolucióndetránsitobajoelCentroUrbanoPresidenteJuárezenCol.Roma.GZA1952

HaciamediadosdelsigloXX,Acapulco eraunpequeñopuertopesquero,poblado porapenasunosmilesdehabitantes. Debidoasucercaníayconectividadconla CiudaddeMéxico,bajopropuestadel arquitectoMarioPani,inspiradoenlos lugaresturísticoscercanosalasciudades europeas,esconvertirloenelparadisiaco puertoturísticoconocidohoyendía.El TallerdelUrbanismosedaríaalatareade crearunplanreguladorbajounejerector:la vialidadcosteranombradaenhonordel presidenteenturno,MiguelAlemán,quien apoyaincesantementelasobrasde modernización;seconstruyeunprimer aeropuertoquedebidoasualtademandaes ampliadoenlasdécadasposteriores, comienzanafincarseentornoalabahía decenasdehotelesdecategoría,clubesde yates,condominiosdelujo,enormescasas parafamosos,yelpequeñopuertopesquero hastaentoncesconocido,esiniciadoa poblarsefijaomediantehospedajepor millonesdepersonas,convirtiéndoseenun magnificocentrovacacional,principalmente destinadoaloscapitalinos,atractivoparael turismonacionaleinternacional,pueslas playasdeAcapulcofueronlasmejoresdel mundo,hastaelsurgimiento,duranteel sexeniodeLuisEcheverría,deCancún, próximalaRivieraMayadeQuintanaRoo.

Indirectamente,elpresidenteAlemán desarrollóelpuertoparaquesushoteles tuvieranéxito.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad
ElparadisiacopuertodeAcapulco, Lugardondeabundancarrizosgigantes.CAS

LaOtraRevolución

Aprincipiosdelosañoscincuenta,duranteelsexeniodeMiguelAlemán,unperiododegobiernoendonde lainfraestructuraylaconstrucciónpúblicaysocialcrecióparaconformarlasciudadesqueconocemoshoyen día,medianteobrasdemedianaygranenvergadura,iniciabalaconstruccióndeunverdaderoproyecto innovador,unagranproyecciónarquitectónicacalificadacomoLaObradelSigloXX,incluyendolaparticipación deungrannúmerodearquitectos,lamayoríamexicanosyegresadosdelaUNAM.En1946,laUniversidad NacionalAutónomadeMéxicoconvocóalosestudiantesdelaFacultaddeArquitecturaaunconcursoparala proyeccióndeunnuevocampusuniversitario,endondeseconcentrarantodaslasfacultades,hastaesaépoca dispersasenelllamadoBarrioEstudiantildelCentroHistórico.Parasudesarrolloseutilizarondosterrenos:el primeroerapartedelaHaciendadelosMorales,ubicadoaloestedelacoloniaPolanco,predioposteriormente entregadoalaSecretaríadelaDefensaNacional,lugarenelcualestableciósuedificiosecretarialyelHospital Militar.EngranpartedeesteterrenoseestablecióelCampoMilitarparaprácticas,ylaprisiónmilitar,ambos trasladadosdelazonadeSantiagoTlaltelolcoamediadosdelosañoscuarenta.

Elsegundopredio,seubicabaalsurdeSanÁngel.Sehallabacompletamenteconstituidopétreamentea basedelalavafríadeaquellaerupcióndelVolcánXitle,rodeadoporunahermosavegetación,hechoporelcual DiegoRiveraloplanteabacomounjardínprivilegiado.Porsuconstitución,erafrecuentadoporalpinistas aventurados,yporladronesparabuscarguaridadespuésdealgunafechoría,razónporlacualfuedenominado hastamediadosdelsigloanteriorcomoelmalpaísdelpedregal.Alserestepredioelegido,esexpropiadoporel presidenteÁvilaCamacho,siendoentregadoalrectorSalvadorZubiránparainiciarlasobrasen1946.

Unantecedenteaesteproyecto,espresentadocomotesisprofesionaldelosalumnosMarcialG.Camarena yMauricioM.Campos,pretendiendoagruparaatodaslasfacultadesenunanuevaciudad,planteadaenun terrenoalsurdeHuipulco,dondeactualmentesehallanloshospitalesdesalubridaddelazona.

EnelconcursolosestudiantesmásprósperosparalarealizacióndelconjuntoeranArmandoFranco, TeodoroGonzálezdeLeónyEnriqueMolinar,proponiendounconjuntoorganizadoencircuitos,basadoenlas modernasciudadesdelnuevoordenarquitectónico,permitiendoelacomododelasfacultadesylosespacios comunes.Elplanmaestroesretomado,aunquemuchosdicenquearrebatado,porlosarquitectosMarioPaniy EnriquedelMoral,inspirándoseenelproyectodelosestudiantesanteriores,altrazarvarioscircuitosdentrode loscualesseorganizanlasfacultades,partiendodeunejecentral:laAvenidadelosInsurgentes,sistemaurbano conocidocomoGR.LadireccióndelaconstrucciónestaríaacargodelArq.CarlosLazo,encargándosede invitaraparticiparenelproyectoatodoslosarquitectosrenombradosdelpaís.

AlcentrodelproyectoseubicalaRectoríaUniversitaria,sobreelcualdestacaunatorre,diseñadaporlos arquitectosMarioPani,SalvadorOrtega,yEnriquedelMoral,decoradoconmuralesdeDavidAlfaroSiqueiros. LaplazacentralseinspiraenlacalzadadelosMuertosdeTeotihuacán,destacandoespaciosverdesenformade isletas,delimitadosporcorredorespeatonales.SobreestaplazaselevantalaBibliotecaCentral,unbelloedificio arquitecto,desarrolladaconmilesdepiedraspreciosasprovenientesdevariascomunidadesdelpaís,como respuestaaunaconvocatoriadelarquitectoCarlosLazo.

DelamagníficaobradelaCiudadUniversitaria,destacanelconjuntodeedificiosparalaFacultadde Arquitectura,diseñadoporJoséVillagrán,laFacultaddeMedicinaproyectadaporPedroRamírezVázquez.Una delasestructurasmásfamosasdeestaciudad,eselPabellóndeRayosCósmicos,diseñadoporFélixCandela,la cualhadadolavueltaalmundoporsuincreíbleforma.

Sinembargo,laconstrucciónmásimpresionante,eselEstadioUniversitario,diseñadoenformadecono volcánico,simulandolascaracterísticasdelterrenodondeseubica,obradelosarquitectosAugustoPérez Palacios,JorgeBravoyRaúlSalinas,conlacapacidaddealbergaracienmilespectadores.DiegoRivera desarrollóunaintegraciónplástica,enlacualintentabadescribirlahistoriadeldeportemexicano,desdelaépoca prehispánicahastaesosdías,peroporfaltaderecursoseconómicosquedoinconclusa,solamentepudiéndose desarrollarelelementocentral,observadodesdelaavenidadelosInsurgentes.

Originalmente,elproyectopretendíadesarrollarunconjuntomultifamiliarparamaestros,enlamanzanaal surdelasfacultadesprincipalesdelaciudad,peroconformesereformóelproyecto,fueronproyectadoslos

impresionantesfrontonesabasedepiedrayformavolcánica,en unaseccióndondeseacomodaron,ensugranparte,campos deportivos,acompañadosdeotrotantodefacultades.Delos edificiosmultifamiliares,solofuelevantadouno,obradeMario Pani,ubicadoalsurdelestadiouniversitario,ocultotraslahermosa vegetaciónquelorodea.

Todalacirculacióninternaespeatonal,porelloseencuentra sumergidaacomparacióndelniveldelasvialidades,conla finalidaddeinternarsebajopórticosdecirculación,paraatravesar sinentorpecerseconeltránsitovehicular.

ParallegaralamodernaCiudadUniversitaria,inauguradael20 denoviembrede1952aúninconclusa,setendierondosaccesos: unoatravésdelaavenidadelosInsurgentes,permitiendoampliar larutadeltranvíadedichavialidadhastaestepunto;yelsegundo, siguiendoeltrazodeunavialidad,lacualiniciaenelCentroSCOP, enlacoloniaNarvarte,ytienesufinalaccesoalmodernocampus universitario.Estavialidadfuenombradaoriginalmenteporel presidenteAlemáncomoavenidaFernandoCasasAlemán,enhonora suprimoenaquelentoncesregentedelDepartamentoCentraldel DF;losestudiantesseoponen,colocanpapeleteasenlosletreros sobreelnombredelaavenida,conlaleyendaUniversidad,nombre conelcualconocemosalaavenida.

Haciamediadosdelosañossesenta,muyalsurdelas facultades,separadasentresíporunaextensaáreaboscosa,se establecelaCiudadCulturaldelaUNAM,obradelarquitecto ArcadiArtísEspriu,dominandodosedificios:laSalaNezahualcóyotl, unmagnificoauditorioparaconciertosyrecitales,conplantaen formadehexágono;ylaBibliotecayHemerotecaNacional,misma queseobservadefondoalaccederaestaciudadporelcircuito nombradoenhonoraMariodelaCueva,destacadoabogado, catedráticodurantemuchasgeneracionesenlaMáximaCasaDe Estudios.Enunapartedeaquellaáreaboscosa,confrenteaesta zonacultural,MathiasGoeritzproponelacreacióndeungran espacioescultórico,afinalesdelosañossesenta,incluyendoobras devariosartistas,lamayoríadeellosuniversitarios.Alterminarlos añosochenta,seestableceelmuseouniversitarioUniversum, dedicadoaladivulgaciónyconocimientodelasciencias.Y finalmente,enelaño2010esinauguradoelMUAC,Museo UniversitariodeArtesyCiencias,ocupandoelterrenodeun antiguoestacionamientoalfrentedelaSalaNezahualcóyotl, establecidoenunmagníficoedificio,conterminadoenconcretode aparienciablanca,obradeTeodoroGonzálezdeLeón.

ApartirdeJuliode2007,fuedeclaradaporlaUNESCOcomo ciudadPatrimonioCulturaldelaHumanidad,siendoesteconjuntouno delos10escasospatrimoniosmodernosdelahumanidadanivel mundial,siendolaciudaddeMéxicosedededosdeellos:esta ciudadylacasadeLuisBarragánenTacubaya.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

Lerdo

LacalledeLerdoconstituiríaunnuevoejevialparalaciudad,puesuniríaalaAlamedaCentral,conla calzadaVallejo,medianteunproyectodeensanchamiento,paraobtenerunacalzadadetrescarrilespor sentido,divididasmedianteuncamellóncentral.

AsupasoporelConjuntoUrbano,dividiríalaUH2entrespartes,debidoalaexistenciadelParque Central,alcualelsentidosur-norteoriginalmenterodearíasiguiendoelcircuitoperimetralaeste,para continuarhaciasuinmediatodestino.Debidoamodificacionesenelproyecto,ambossentidosdelaavenida pasaríanalponientedelparque,paraconvertirestecircuitoenunavialidaddetránsitoyestacionamiento exclusivopararesidentes.

Desgraciadamente,elproyectoparaconvertiraLerdoenunparvialparalaciudad,nuncafueconcluido, solamenteconcretándosedostramosdevialidadensanchada:elexistenteentrelaAlamedaCentralyla glorietadeSimónBolívarensuconfluenciaconPaseodelaReforma,actualmentellamadoValerioTrujano,y elconstruidodentrodelConjuntoUrbano.Losdemástramosaúnseconservancomocalles,solamente existiendodospequeñostramosenformadeembudo,comomuestradelasampliacionesarealizar:unoentre FloresMagónyelSalónlosÁngeles;yotroquepartedelaglorietadeBolívarhaciaelnorte,conapenas unapequeñalongitudde6metros.Aunasí,funcionócomocallededoblesentidohastalosañosochenta, cuandoporrazonesdelaconstruccióndelosEjesViales,elsentidodecirculaciónsemodificahaciaelsur.Por estacausa,enunodelossentidosdelacalzadaconstruidadentrodelConjuntoUrbano,fueronacoplados nuevosespaciosparaelestacionamientodelosresidentesdeedificiosadyacentesalacalle.

SanJuandeLetrán(EjeCentralLázaroCárdenas)

Esteimportanteejevial,originalmentededoblesentido,desdeeseentoncesconsideradocomounadelas principalesvialesdelacapital,iniciabasutrayectoenlazonaCentro,peroconformecreciólazonaurbana haciaelsurconlaconstitucióndelascoloniasLetránValle,Narvarte,Obrera,Doctores,yPortales,laavenida seextendióhastaencontrarseconelRioChurubusco,mediantediferentesnombres:NiñoPerdido,desdela fuentedelSaltodelAgua,cuyonombrehacehonoralaiglesiadeCampoFloridoendondeseadorabaa estesanto,ubicadacercadelaconfluenciaconlacalledeChimalpopoca;yPanamá,desdeelcruceconla avenidaIndependencia.

Hastalosañossesenta,esteejeiniciabaenlazonadeGaribaldi,ygraciasalaconstruccióndelConjunto Urbano,fueposiblecontinuarsutrayecto,cruzandoporelConjuntoUrbano,auncostadodelaPlazadelas TresCulturas,dividiendoasupasoalaUH2delaUH3,culminandoenelcrucedelascallesAbundio MartínezyCalzadadelaRonda,dondeseuniríaalacalzadaVallejo,unenormeboulevarddereciente apertura,siguiendoeltrazodelaantiguacalzadaaztecaquecomunicaraaTlaltelolcoconTenayuca, ciudadesseparadasporelLagodeTexcoco;ensutrayecto,cruzaríaporunaimponentezonaindustrialde crecientedesarrollo,enVallejoyTlalnepantla,desarrolladaaconsecuenciadelreplieguedelasaduanas ferrocarrilerashaciaelnortedelaciudad,arazóndeladescentralizaciónindustrialyferrocarrilera, aprovechadaspararealizarelgranConjuntoUrbanodeNonoalcoTlaltelolco.

Enestaampliaciónexistiríandostramos:eldelacalledeSantaMaríalaRedonda,queconservaríasu nombre;yelinternoalConjuntoUrbano,elcualretomaríaelnombredeSanJuandeLetrán.Originalmentese pretendíauniraestaampliación,conunanuevavialidadconstruidaalnortedelaciudad,entrelaRazayla unidadpolitécnicadeZacatenco,llamadaSanJuandeLetránNorte,actualmenteconocidacomoavenida InstitutoPolitécnicoNacional;perolasobrasquedaroninconclusas,pueslacalledeAbundioMartínez,lacual serviríadeenlaceentreambostramos,nofueposibleensancharlaparaconvertirlaenunacalzadavial, obligandoalosvehículoselintroducirsedentrodelacoloniaPeralvillo,parallegaraestetramomencionado. SolamentecuandoseconstruyóelEjeVialCentralafinalesdelosañossetenta,lacalleAbundioMartínezfue ensanchada,derribandovariascasasubicadashaciaelponiente,paralograrsuconexiónconlaavenidade losCienMetros.

ManuelGonzález

Estavialidadyaexistía,solamentefueacopladapara convertirlaenunanuevavialidaddetrescarrilesporsentido,y trasrodearlaGlorietadePeralvilloseuneconlaavenida CanaldelNorte,obteniendoasíunalíneasagitalqueuniríaala refineríadeAzcapotzalco,atravesandoporlascolonias Clavería,NuevaSantaMaría,Tlatilco,Atlampa,Morelos, MichoacanayRomeroRubio,hastaculminarsutrayectoenlas faldasdelPeñóndelosBaños,cercanoalPuertoCentralAéreo. AsupasoporelConjuntoUrbano,marcalímitealnorte, separándolodelascoloniasPeralvilloySanSimónTolnahuac.

CalzadaNonoalco(Av.FloresMagón)

Igualmente,eraunavialidadexistente,quefueacoplada paratenertrescarrilesporsentido.Adiferenciadelaanterior, lacalzadateníasufinalcruceconLerdo;esporello,quese tiendeunaampliación,sobreeltrazodelacalledeAlmacenes, permitiendocontinuarelcaminohastalaGlorietadeCuitláhuac enelcruceconelPaseodelaReforma.

AladentrarseenelConjuntoUrbano,lacalzadaNonoalcola separaalsurdelacoloniaGuerrero.Consuconstrucciónse eliminaronmilesdemetroscuadradosdemanzanascompletas, terrenospuestosadisposicióndelainiciativaprivada,para negocioscomercialesenbeneficiodeloshabitantesdelConjunto Urbanoylascoloniascircunvecinas;enunodeellos,un trapezoideentrelascallesdeLerdoyMercado,seconstruyóel CentroMercantil,posteriormenteconvertidoenladécadadelos añosochentaenlatiendaElSardinero.Actualmente,losrestosde laPlantadeVaporydelatiendacomercial,trasserusadaesta últimadurantelosnoventayuntiempodelapasadadécada comoestacionamientodelaSRE,hansidoderribadospara construirladenominadaPlazaTlatelolco,quecontaráconlocales paratiendasdeconveniencia,bancos,yunpequeño supermercado.Deestamismaforma,duranteladécadadelos setentaespuestoenoperaciónelCineChaplin,localconstruido enlaesquinadelaglorietadeCuauhtémocconlacallede Matamoros,mismoquerecientementedesaparecióparadarpie aunnuevoconjuntodedepartamentos.

Enunprincipio,seplaneabaquefueraotroejevialque unieradeorienteaponientealaciudad,enlazandoelPuerto CentralAéreoconlaunidadpolitécnicadelCascodeSanto Tomás,continuandosucaminohaciaAzcapotzalcoatravésdela recientementeabiertaCalzadadelosCamarones.Lascallesya habíansidoensanchadasyadecuadascomovialidadesdetres carrilesconcamellónalcentro:Matamoros,entrelaprolongación delPaseodelaReformaylacalzadaPeralvillo,ylacallede FrayBartolomé,entreJesúsCarranzayToltecas,peronose pudierontenderlasligasqueuniríanalaprimeraconla segunda,yaestaúltimaconlaAvenidadelTrabajo,para concretarsudestino,debidoaproblemaseconómicosque aquejaronalasinstitucionesgubernamentalesasícomopor

LaConstruccióndelaModernidad
Todosloscaminosdebíanllegara Tlatelolco.ImagendeBobSchalkwijk Puentesdeliberaciónvehicularen InsurgentesyNonoalco.BNHUOPSA

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

oposiciónvecinalenTepito,problemas queevitaríanelcontinuarla regeneraciónurbanadelaHerradurade Tuguriosubicadaenlafranjanortedel centrodelaciudad.

LacalzadaNonoalco,durantelos añosochenta,cambiadenombre,para convertirseenlaavenidaRicardoFlores Magón;aexcepcióndeltramoaledaño alCascodeSantoTomás,elcual conservaríasunombreoriginal:calzada delosGallos.

ElDistribuidorVialdeLaRaza.Al fondo,seconstruyeTlatelolco.

BNHUOPSA

LaGlorietadelMonumentoalaRaza

UnkilómetroalnortedelConjuntoUrbano,seubicaelMonumentoalaRaza,unaestructuraen formadepirámide,inauguradoen1943,cuyacimaseencuentradominadaporlaesculturadelescudo patrio,originalmentecolocadaenloqueseríaelPalacioLegislativo,obradeEmiledeBernard,actual MonumentoalaRevolución.

Alrededordelarotondadeestemonumento,lacualyacontabaconunfluidotránsitovial,sediseñó unfuncionalsistemadepasosviales,conlafinalidaddedistribuirlacirculacióndemaneraordenada. Sobreunaglorietaelevada,serepartelacirculaciónprovenientedelascalzadasdeVallejoyPaseode lasJacarandas,siendoatravesadaconunsistemadepasosadesnivelporlaavenidaInsurgentes,la cualpasaríaalmargendelmonumento.

Estenovedosodistribuidorvial,enprimerainstancia,fueconstruidoporelDepartamentoCentral, paradotardeunsistemaoptimoquepermitieraaccederdemaneraágildecualquiervialidad provenientedelazonanorte,haciaelConjuntoUrbano;detalformaquesiseveníadelaavenida Vallejo,sepermitíaaccederaInsurgentesoaGuerrero,yviceversa,sinimportarelsentido.Enaquellos añossesenta,sepermitíaalospeatonesdescansarocaminarenmediodelaglorieta,osobreel camellóndelaavenidaInsurgentesdondeseubicaelmonumento,pueseltransitoeraligeroperofluido, asimismosepermitíaelascensoydescensodeautobuses,situacionesquefueronprohibidasamediados delossetenta,cuandodesaparecenlasbancasdedescanso,yeltránsitosevuelvemásconstante, permitiéndosevelocidadesmásaltas.

Ensegundainstancia,funcionópararepartireltránsitohaciaelrelucienteCircuitoInterior,construido enunaprimerafase,sobreelviaductoentubadodelRioConsulado,puestoenoperaciónen1961,con

LaConstruccióndelaModernidad

lafinalidaddeuniralazonanorteypropiamentealConjuntoUrbano,conelPuertoCentralAéreo,através deunanovedosavialidaddecuatrocarrilesporsentido,lograndofluidezyrapidezdetraslado,mejorandoel tiempodemovilidadentreambospuntosdelaciudad.Hacia1976,seacoplanvariasvialidades,comoel PaseodelasJacarandas,yseconstituyeeltrazoactualdedichocircuito;porello,elsistemafuncionaldela glorietasolamentesededicaadistribuirlascirculacionesdeestecircuitohacialaavenidaInsurgentes, excluyendoalacirculacióndelacalzadaVallejo,deshaciendoelsistemavialrealizado.Hacia1979,para unireltramonortedelacalzadaVallejoconlaavenidaGuerrero,yconstituirelEjeVial1Poniente,se construyenvariospasosadesnivel,yserealizandiversasmodificacionesentornoalaglorieta,conlafinalidad denointerrumpirlacirculaciónvialsobreningunadelasvialidades.

LaProlongaciónNortedelPaseodelaReforma

Unproyecto,quefuecalificadocomoelmejordesuépoca,fuelaampliacióndelPaseodelaReforma haciaelnorte,obrarealizadaparadarleunaentradadignayelegantealConjuntoUrbanodesdelazona centro,continuandoporeltrazooriginaldelPaseodelaReforma,parallegaralaseleganteszonasdelas LomasyPolanco,asícomotambiénarribaralparquedeesparcimientomásvisitadoporloscapitalinos:el BosquedeChapultepec.PartedesdelaglorietadelCaballito,adondellegabaeloriginalpaseo,hastala zonadePeralvillo,dondeseuneconlascalzadasdeMisteriosydeGuadalupe,vialidadesquetienensufinen laVilladeGuadalupe.Estaampliación,conunalongitudde2.6kilómetros,requeríaunanchode64metros, paradesarrollarunenormeboulevarddedosbloqueslateralesydoscentralesporsentido.Asupaso,se trazarontresglorietasconundiámetrode180metros,alcruceconlascallesdeVioleta,Mosquetay Matamoros,yserediseñaronlasdePeralvilloyBucareli,conlafinalidaddeincluirlasenelproyectodela elegantevialidad.

Porlasobras,seexpropiaronyderribaroncientosdeviviendas,perotambiénderribaríalacapitaldelas bailarinasexóticasdelaciudad:elteatroTívoli,unteatrodeburlesquequehabíaninauguradoen1946el cómicoManuelMedelysubellaesposalarumberaRositaFornés.Allísepresentabanespectáculoscómicos atrevidosylasbailarinasmostrabansuscuerposapenascubiertosconpocaropa.Dosedificiosimportantes fueronderrumbadosconestaobra:eldelaSecretaríadeRelacionesExteriores,ubicadofrentealaGlorieta delCaballito;yelantiguoTécpandeTlatelolco,construidoporórdenesdeCortésparasersededelgobierno indígenaencabezadoporCuauhtémoc,enelcualseubicabalaSecundaria16.Ambosespacios,lasecretaríay lacancillería,fueronresueltosdentrodelproyectodeTlatelolco,construyéndosemodernosespaciosparasu restitución.

Larealizacióndeestanuevacalzada,corrióacargodeConstructoraMONCUES.A.,propiedaddelos generalesmexicanosMoncadayLuisCueto,quienhacia1968eradirectordePolicíadelDDF.

Apesardelrechazodeampliossectoresdelapoblación,laampliaciónesinauguradael21denoviembre de1964porelpresidenteAdolfoLópezMateosyelregentedelaciudadErnestoP.Uruchurtu,conuna ceremoniaenlaglorietaalcruceconMatamoros,alsurdelConjuntoUrbano,inauguradoelmismodía,donde fuecolocadaelprimermonumentodelnuevopaseo,enhonoralemperadorCuitláhuac.Consisteenuna pirámideescalonadaentresetapas,obradelarquitectoJesúsAguirre,coronadaconelpedestalsobreelcual fuecolocadalaesculturarealizadaenbroncemostrandoaCuitláhuac,tíodelheroicodefensortlatelolca Cuauhtémoc,depieyconactituddesafiante,obradelescultormexicanoIgnacioAsúnsolo.Paraseguirconla líneadelpaseo,fueroncolocados50jarronesdecorativosdebroncesobrepedestalesdecanteradesplazados alolargodelaampliacióndelpaseo,dondeigualmentefueroncolocadaslasesculturasdealgunoshombres ilustresdelaépocadelaReforma.

El12defebrerode1973,enlaglorietaqueconformanelcruzamientodeReformaconMosquetaySanta MaríalaRedonda,fueinauguradalaestatuaenhonorallibertadordeArgentina:Gral.JosédeSanMartín, realizadaporelescultorJuanFernandoOlaguíbel,autordeotrasdosobrasartísticasderenombrecolocadas enelPaseodelaReforma:laFuentedePetróleosylaDianaCazadora.Estarotondahasufridodosrediseños: laprimera,productodelarealizacióndelosejesviales,en1979,alserremovidalaesculturaaunnuevo pedestal,unosmetrosalnorte,puesalcentrocruzaríaeltrazodelEje1Norte,mientrasquehaciaeloriente, loscarrilessonensanchadosparapermitirlealtrayectodelEjeCentralrodearla.Duranteelsegundorediseño, entre1991y1993,esteúltimoejevial,esintroducidoatravésdeunrectilíneopasoadesnivel,construidoa razóndelasobrasdelaestaciónGaribaldidelaflamantelínea8delmetro,resolviendoelproblemavialde lazona.Hacia1976,laglorietadesarrolladaalcruceconVioletayLerdo,fuedecoradaconlaesculturade SimónBolívar,regalodelgobiernovenezolanoalDepartamentodelDistritoFederal.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

Laconstruccióndelaprolongación buscabalaregeneracióndelas proletariascoloniasentornoaltrazo delnuevopaseo,comolaconstrucción denuevosedificioshabitacionalesy corporativos,repitiendoelesquema generadoeneltramooriginaldel paseo,perosoloquedólaideaenel imaginariocolectivo.

Alado:MonumentoaCuauhtémoc Abajo:Diagramadelproyecto.En esteproyectoseobservacómoenla zonadelSindicatoFerrocarrilerose construiríanedificios.

LaConstruccióndelaModernidad

CalzadaPeralvilloyJesúsCarranza

Estasvialidades,aligualquelaanteriorenlacalzadaNonoalco,quedaronenelpapel,puesnopudieron serrealizadas,engranmedida,pordosfactores:lacrisismonetariaanteriormentemencionada,yla imposicióndelINAHalprotegerlosedificiosdelazonacentro,cuyotrazoafectaríaamuchasdeestas construcciones,mayormentedeorigencolonial.Fueasílapretensióndeestasvisionariasvialidades,unapor sentido,diseñadasconlafinalidaddepermitirmejorarlacirculaciónenlazonacentro,paradesahogarel Zócalohaciaelnortedelaciudad.

Esteparvial,loconstituiríandosavenidas:laprimeralaconstituiríalaProlongación20deNoviembre,una vialidaddedoblesentido,siguiendoeltrazodelascallesdePeralvilloyRepúblicadeCuba;otravialidad igualmenteseríadesarrollada,siguiendoeltrazodelascallesJesúsCarranzayRepúblicadeArgentina.Por surealización,sedesplazaríaacientosdefamilias,yaquealgunasconstruccionesdeberíanserderribadas, conlafinalidaddeensancharlascalles,a40metrosenelcasodelaprimera,y20metrosenelsupuestode lasegunda.AmbasvialidadespartiríandelaGlorietadePeralvillo,pasandoporTepito,llegandoporlos costadosdelaCatedralMetropolitanahastaelZócalo.

DistribuidoresvialesenTlaltelolco

Otraobradeinfraestructuraurbanasolamenteplasmadaenelpapel,fueronlosdistribuidoresviales:un sistemadevialidadesadesnivel,alrededordetresglorietas:ladeCuitláhuac,Peralvillo,yelcrucevial ubicadoenSanJuandeLetrányManuelGonzález.Esteesquemavialurbano,facilitaríaelaccesoa Tlaltelolco,asícomolamovilidaddetránsitoenlasvialidadesinvolucradas;inclusoeltrazodeldistribuidorde laGlorietadePeralvilloincluíaunadesembocadurahaciaelproyectodelasvialidadestendidashaciael BarriodeTepito.FuerondiseñadosporelarquitectoMarioPani,dentrodelsembradodelConjuntoUrbano. Empero,porlacrisisenelBancoNacionalHipotecario,yelcompromisodelDepartamentoCentralpor solamentelevantareltrazodelasnuevasvialidades,estosinnovadoresdeprimidosvialesnofueron realizados.

Launidadyelconcepto vialdesdeelcielo. BNHUOPSA

Lacrisis:ProyectoIncompleto

LosrecursosparalaobradelConjuntoUrbanofuerondestinadosporBNHUOPSAparaconstruir77 edificiosdelgranConjuntoUrbano,adicionalaellolasempresasaportarondineroaseguradorascomoLa LatinoamericanayLaComercial,pormencionaralgunas,financiandolamitaddeobrade9edificiosdeltipoI enlasegundaunidad,yelreciéncreadoInstitutodeSeguridadSocialparalosTrabajadoresdelEstado patrocinaríalaconstrucciónotros16inmueblesexclusivosparasusbeneficiarios.BNHUPSAfinanciaría, adicionalmente,todalaobradeurbanizacióndentrodelconjuntourbano:acondicionamientodeáreasverdes, andadorespeatonales,pasosadesnivelenavenidastransversales,equipamientodeáreascomunes,entre otras,mientrasqueelDepartamentoCentraldelDFintervendríainvirtiendoenlaobravialdelasavenidas perimetrales,transversales,yloscircuitosdetránsitointerno,asícomotambién,enelpasoadesnivelde InsurgentesbajoNonoalco.

LaUH1estabafinalizadaen1962,ysehabía yaconstruidolacimentaciónyalgunas superestructurasdeedificios,cuandoenBNHUOPSA llegaellímitedeinversión:yanohabíadineropara continuarconlasobras,poniendoenunasituaciónde emergenciaalconsejoconstructordelConjunto UrbanoAdolfoLópezMateos,bajoeldilemade cómoconcluirlaprimeraetapadelamáximaobra deregeneraciónurbanaydelsexeniodelpresidente mencionado,cuandoelsistemadealquilerde departamentos(habíamuchísimosretrasosdepago) noestabafuncionando.Setuvoqueponeren licitacióndeobraadiversasconstructorasdeMéxico lacontinuacióndeconstruccióndeesaprimeraetapa, lacualcontemplalasUH1,2y3,concluirlosedificios planteadosentrelasdosprincipalesvialidadesdela Ciudadprolongadasenocasióndelaregeneración urbanapresentadaenTlaltelolco:Insurgentesy Reforma,aunqueellodoblaraelcostodela construcción.Debidoaello,elproyectotuvoque ponerseenventaalaspersonasquepudieran adquirirundepartamentodentrodelconjuntodebido alnuevocoste,proponiendoelArq.Panilaincursión enlosCondominios,proyectoquetraíaimpulsando desdefinalesdelosaños50,rediseñandoel proyectourbanoparaincluirlastorreshabitacionales deltipoMyN,asícomolosedificiosK,enlaszonas demayorplusvalíadentrodelConjuntoUrbano:los derredoresdelaPlazadelasTresCulturasyla prolongacióndePaseodelaReformaNorte,siendo ofertadoslosdepartamentosporelBanco InternacionalInmobiliario(BIISA),aligualquelos departamentosenedificiosdelaUH2yUH3.

Conelreplanteamientodelproyectoderentaaventa,alagentedesalojadaaefectodelasobrasde urbanizaciónyanoselepudorestituirenelConjunto,generandounamanifestacióncontraelejecutordela obravial,elDepartamentoCentraldelDistritoFederal,debidoalacualselestuvoqueresolveriravivir haciaSantaCruzMeyehualcoySanJuandeAragón,conjuntoshabitacionalesdesarrolladosporelgobierno delaciudad.

Panilomencionaensusescritos,quelaobraderegeneraciónurbanaquedótruncadaconlaincursiónde lasconstructoras,elevandoelcostodelaobra,puesyanoseríaasequiblealasclasesbajas,yano alquileraclasesbajas,ahoraseríacosteableencompraparafamiliasdemayorpoderadquisitivo;conla elevacióndelaplusvalíadebidoalcosto,naceríaasíeldenominadoéxitodelasclasesmediassociales, convirtiéndoseenConjuntoHabitacionalenelhitdelasclasesaltas,alserdesplazadaslaspopulares.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

LaConstruccióndelaModernidad

FueunalamentacióndePani,peroalinversionista,BNHUOPSA,noleestabaresultadorentar,porquecomo lomencionamos,losbuenosmexicanosalcreerqueerainversióndelgobiernosedeberíanapropiardelos departamentosynoestabanpagandorentaademásdegenerarmúltiplesdestrozosaespacioscomunesy departamentos,comovenderelequipamientodelosmismos,cocinasybañosfueronofertadosporlosinquilinos apesardelcastigo;inclusiveamuchosresidentesen1965selestuvoquerescindirdesucontratoporcausas comoincumplimiento,desobedienciaalosreglamentos,yfaltadepago.Losdepartamentosnuevosjuntoconlos nuevosfueronvendidosporBNHUOPSAatravésdelBIISA,solamenteasísepudopagarloscostesdeobrayel financiamientointernacionalobtenidoparaesteproyecto,quequedóculminadoensuprimeraetapa.

LAVentadelProyecto

Apartirde1964inicialaventaformaldelosdepartamentosnuevosdelaUH2yUH3;en1966,comoes mencionado,seagreganalgunosdepartamentosdesocupadosenedificiosdelaUH1cuyosinquilinosanteriores nopudieroncumplirconsucontratodearrendamiento.Laventafue

Noseadquiríaeldepartamentoconescritura,sinomedianteunCertificadodeParticipaciónInmobiliaria,a pagardurante20años,medianteuncréditofinanciadoporelBancoNacionalInmobiliario,leotorgabael derechoaladquirenteparadisfrutardelinmuebleylosserviciosdelConjuntoUrbanodurante99años,sin representarleserdesupropiedad,nitenerlocomopatrimoniocapazderealizaralgunatransaccióneconómica anteunaeventualidadenunoovariosmiembrosdelafamilia;solamentesepermitiríaeltraspasodederechos decertificado.

Adicionalmente,comoobligaciónalafirmadelcompra-ventadelmencionadocertificado,igualmentecomo sucedíaconelcontratodearrendamiento,mensualmentesedebíacubrirunacuotadeadministración, destinadaaserviciostalescomolimpiezayrecoleccióndebasura,cuidadoyconservacióndejardines, mantenimientoaelevadores,alumbradoenpasillosyzonascomunesenelinteriordelosedificios,reparación dedesperfectosenlosdepartamentos,resaneypinturaenparedesyazoteas,améndelcostoporlavigilancia totaldelconjunto,segurodedañoscontrasismos,pagodeimpuestopredial,yelnadadespreciablederecho porconsumoilimitadodeagua,gasdoméstico,yusodelosClubesSocialesdentrodelconjunto.Elaumento anualdeestacuotaeradel5.4%,ysuvalorerarelativoaldelavivienda.Deinicio,paramantenerenbuen estadodeoperaciónyhabitabilidadalConjuntoUrbano,susedificios,instalacionesyservicios,BNHUOPSA calculóunainversiónanualinicialde$20,millonesdepesosdelaépoca.

Maquetasypresentaciónde proyectos.BNHUOPSA
Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad AuditorioNacional. BNHUOPSA FolletosyCatálogosdeVenta.BNHUOPSA
LaConstruccióndelaModernidad Seriede Publicacionesacerca delConjunto Urbano.BNHUOPSA
Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad
LaConstruccióndelaModernidad
Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad
LaConstruccióndelaModernidad

Losconstructoresdelproyectourbano delConjuntoenNonoalcoTlaltelolco.

Estosnombresaparecengrabadosenlas placasdemármolenlaTorreInsigniayla PlazadelasTresCulturas.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad
LaConstruccióndelaModernidad

EnbuscadelPasado Tlatelolca

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

LaConstruccióndelaModernidad

En1944inicianlasexploracionesparadescubrirel pasadomexica,mediantelaintrigadelinvestigadorRobert Barlow,deSanFrancisco,California,porconocerlahistoria antiguadeTlaltelolco,puesenaquellugarseencuentranlos restosdelabibliotecadeSantiagoTlatelolco.Anteriormente, enelPorfiriato,habíanexistidoalgunasexploraciones,para descubrirfigurasdignasdepresumirseenlaexposición realizadaenFranciaenocasióndelcentenarionacionalde 1910.BarlowproponealINAHiniciarunaexpediciónpara búsquedadevestigioscavando18pozosestratosféricos, debidoaunaintrigaacausadelsobresaltodelterrenoenel atriodelaIglesiadeSantiago,creyendosealaubicacióndel TemploMayordeMéxicoTlatelolco.Autorizadoporel entoncesdirectordelINAH,PabloMartínezdelRío,quienala par,comisionaalaantropólogaAntonietaEspejocomo asistenteenlaslaboresarqueológicas,realizalasprimeras excavaciones,dandoenelblancoconelTemploMayor, descubriendolaprimerysegundaetapadeaqueltemplode tributomexica;ellooriginaquesecomienceadelimitarlos edificios.En1944,EduardoNogueralerecomiendaa AntonietaEspejocompararlaconlapirámidehalladacon Tenayuca,descubiertaen1935,ysehallaconsimilitudesen lasdimensionesyformadelasconstrucciones.Barlowyla maestraEspejopudieronrescatartodoelTemploMayor,así comoruinasdesussieteetapasconstructivas.

LaarqueólogaAntonietaEspejo,despuésdecolaborarconRobertBarlow enlaexploracióndelTemploMayor,levantalospisoscolonialesdeTlaltelolco, yencuentramásde10milentierros,restosdelosindígenasmuertosalacaída deTlaltelolco.Almomentodedescendersiguenapareciendomásentierros,de laconquistadeTenochtitlansobreTlaltelolco.Loscódiceshablansobreesta guerracomoprovocantedeunagranmortandad,quesoloduróundía;fue unaguerraentrehermanos,perounaguerraqueTlaltelolcoteníaperdidade antemano.

Elapoyofinancieroparalasexcavaciones,inicialmenteprovinode donacionesdelainiciativaprivadaydelagenteengeneral;posteriormente, elINAHylaSEP,apoyaroneconómicamentealosarqueólogos,paraseguir conlasinvestigacionesenTlatelolco.

ElinvestigadoramericanoRobertHaywardBarlow,descritocomopoeta vanguardista,antropólogoehistoriadordelMéxicoPrehispánico,asicomo tambiénexpertoenelidiomanáhuatl,sesuicidóel2deenerode1951,ensu casadeAzcapotzalco,porunasobredosis,temerosoaquefueradescubierta suhomosexualidadmedianteunodesusalumnosdisgustados.Ensupuerta, dejounmensajeescritoennáhuatldiciendo:Nomemolesten.Quierodormir muchotiempo.Asufallecimientocontabacon32añosdeedad,dejandoun enormelegadoliterarioyotromásgrandepordescubrir.

Despuésdetrabajardurante12añosconsecutivos,afaltaderecursos,la maestraEspejodejadetrabajarenlasexploracionesenelañode1956, dejandotodolohastaentoncesdescubierto,enelcompletoabandono.

Lasexploracionesfueronretomadasdentrodelcontextodelaconstrucción delConjuntoUrbano,enelañode1960,bajoladireccióndelarqueólogo FranciscoGonzálezRul.Laconstruccióndelos102edificiosdelmoderno ConjuntoUrbanoincitóaprolongarlaexploraciónarqueológicaenlazona durantegranpartedelosañossesenta.

RobertBarlow.INAH
Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad Primerasexploracionesen Tlaltelolco.INAH.

EnbuscadelPasadoTlatelolca

EnTlaltelolco,desde1956,nosehabíanvueltoahacerexcavaciones,arazóndenoexistirrecursos,pues lasobrasnofueronpatrocinadasporelgobierno.Llegandoladécadadelossesenta,trasserdemolidaslas antiguasconstruccioneseiniciadolasobrasconstructivasdelanuevaciudadtlatelolca,laSecretaríade EducaciónPúblicaletomaimportanciaalasexploracionesrealizadas,ydecideretomarlas,conelargumento deinvestigarelterrenodondeseríaconstruidaelConjuntoUrbanodeTlaltelolco:unmillóndemetros cuadrados.

MuchagentesiguecreyendoenlaexistenciadetúnelessubterráneosparauniraTlaltelolcoconCatedral Metropolitana,similaresalostúnelesrecientementehalladosquecomunicabanaTlaltelolcoconlasiglesiasde Tepito;porello,elgobiernofederal,teníaelinterésdesaber,sienunodeellos,seencontrabaelfamoso TesorodeMoctezuma,obajolosmismossuelosdeTlaltelolco.Enmarzode1960,eldirectordelInstituto NacionaldeAntropologíaeHistoriaDr.EusebioDávalos,comisionaalarqueólogoFranciscoGonzálezRul, quienintentaráesterescate,juntocontodoslosentierroshalladosentreNonoalcoyTepito.

GonzálezRuliniciaconlaexploraciónde88pozos,dondedescubretodotipodeentierros,siguiendouna secuenciaamododerealizarunahistografíadecualesfueronlosasentamientosentodoelrecintosagrado. Porlarelevancia,elINAHcomisionaadosestudiantesdearqueologíaparasuapoyo:aEduardoMatos Moctezumaactualmentedestacadoprofesorenarqueología,yaBraulioGarcía.Erasumamenteimportante salvaguardarlapresenciadearquitecturaprehispánicaeincorporarlaalcontextomoderno.Haciaellímite nortedelrecintoceremonialdeTlatelolco,elarqueólogoBraulioGarcíadescubriríaunaplataformade60m2, demolidaparaabrirlaAv.SanJuandeLetrán,pertenecienteallímitedelcentroceremonial,enlacualubica unplatoCuauhxicalli,dentrodeunvasodecorazones,deformaredonda,cubiertoamododemolde,símbolo delaguerrasagrada,representandoaunáguila,Huitzilopochtli,elsol,emblemadelosTenochcas;ya Tezcatlipoca,eljaguar,lanoche,escudodelostlatelolcas.Juntoaeste,fueronhalladosextraordinarios braserosceremonialesqueservíanparaquemarelcopal,ytalvez,paraincinerarloscorazonesdelos sacrificados.Causótalimpresiónporsubelleza,yesporelloquefueelegidocomoemblemaorepresentación delConjuntoUrbano.

Enelañode1962,frentealconvento,fueronencontradosdostemplospequeños,aloscualeslos arqueólogosdenominanconelnombredeTemplodelasPinturas,porestardecoradosconmuralesenfachadas, tablerosyalfardas;eldiseñodeltaludtableroesidénticoalqueapareceenlostemplosrojosdeTenochtitlan, loquedemuestraunacoincidenciaculturalsimilar,paralasciudadesgemelas:TlaltelolcoyTenochtitlan.

Enestasexploraciones,hacia1962,EduardoMatosrealizasuprimerdescubrimientocomoarqueólogo:un templocircular,seguramenteenhonoraQuetzalcoatl,queensuinteriorteníaunahabitaciónpintada,dejando ungranexpedientedesuexistenciaensuprimerlibretadearqueología,juntoconvariosentierrossobrela zonadeSanJuandeLetrán,quetuvieronqueserretirados,aligualqueestetemplo,paradarpasoala PórticoAntonioCaso decienhombres,conlasmanosatadasenlaespalda,portandounasimilituddecoronilladeabetos,unaplanta demasiadoespinosa,conlosdientespintadosdenegro.UnatesisdoctoraldelaarqueólogaCarmenMaría Pijoan,daelveredictodequeeranprisionerosquelostlatelolcassacrificaronyenterraronfrentealTemplo Mayor,durantelaconquistadeCotaxtlaenelañode1458.En1963,enunaltaralnortedelTemploMayor, selocalizaron170cráneoshumanosproductodelsacrificiopordecapitación.Estoscráneosperforadosala alturadelasiensecolocabansobreelaltarTzompantli,

Alrealizarlaconstruccióndelaunidad,unadelasordenespresidencialeseraconstruiredificios,porlo tanto,habíaquemetermaquinaria,excavar,hacercálculos,estudiarelsuelo;losarqueólogosteníanlaorden derecogeryprotegertodoloqueestuvieraenriesgodeserdestruido,comomonolitos,edificaciones,entierros, ofrendas,tesoros,canales,etc.,paraquenoestuvieranenriesgodesudestrucción,porobradelaplanificación delaunidad.Durantelasexcavacionesseencontraronvestigiosarqueológicosdeestiloteotihuacano:figuras, vasijas,instrumentos;yseinvestigaquedesdetiemposdondereinabaesacultura,referentedelaantigüedad mexicana,enelislotedeTlatelolcoseasentaronpobladoresteotihuacanosduranteelperiodopreclásico,es decir,entrelosaños1200400a.C,másde1700añosantesdelafundacióndelaciudadaztecadeMéxico Tlaltelolco.

Larelaciónentrelosarqueólogosylosarquitectossevuelvemástensacuandoestosúltimosproponenalgo bastantecriticado:levantarlaetapamásantiguadelTemploMayor,laII,transportándolaenunabasede

Lasexploracionesarqueológicasentre1961y1968

concreto,perforándolaconuntubodegas enelcentro,quedaríapieaunpebetero elfuegodela pazeterna construirunaseriedeEspejosdeAgua alrededordelapirámide,conlafinalidad deproseguirrodeanaltemplocristiano,el convento,ydeahíviajaríahastaelTécpan, dondetrasrodearloculminaríansu trayecto,proyectoalcualsenegó rotundamenteGonzálezRul,pordestruiro tranformarlosvestigiosdelpasado.Ante esto,losarquitectosexigensurenuncia inmediata,cuyamociónesaprobada,yel arqueólogoesdestituidodelcargo.

ElTécpan,fuerecortadoparadarpie alaprolongacióndelPaseodela Reforma;unaarcadadesietevanos,que apareceenelCódiceTlaltelolco,fuelo pocoquesepudoconservar;lafachada principaldelTécpan,construidaen1776, fueprofanadaparaconvertirla,como propuesta,enlafachadaprincipaldel conventodeSantiago,construidaen1720; alexistirunrepudiocriticointelectualyde gentedelrecientementeconstituidoConsejo InternacionaldeMonumentosySitiosen México(ICOMOSporsussiglaseningles), seimplantólafachadaenlapartetrasera delconvento.

Paraalgunoshistoriadoresy arqueólogosquepreservanelpasadode Tlaltelolco,elsembradodelastorres JaliscoyPuebla,posteriormenteconocidas comoSuitesTécpan,fuegrosero,pues impidelavistadirectadesdeelPaseode laReformaNorte.

AlserdestituidoGonzálezRul,elnuevo coordinador,AlberoRuzLhuillier,sededicó adarsolidezalosedificiosarqueológicos, muchosdeellosexploradosenotrossitiosy trasladadoshacialafranjanortedela zonaarqueológica;duranteesteperiodo sedelimitaelperímetrodelárea, incluyendolostemplosdelazonachica, ubicadosfrentealedificioChihuahua.En 1964,elarqueólogoEduardoContreras iniciaatrabajarenelequipo,hastala tardedel2deoctubrede1968,díaen quelasexploracionessonabruptamente suspendidasporordendelEjército mexicana.

Deltotalde78edificiosrescatados pertenecientesalcentroceremonialde Tlaltelolco,solamenteseconservaron27 dentrodelaZonaArqueológica,losdemás

EninglessignificanInternacionalCouncilofMonuments&Sites,yseconstituyó enMéxicodesde1965;esunorganismonogubernamentalconstituidopor interesadosenlaproteccióndesitiosarquitectónicosyarqueológicos,consede enParís,Francia.cadapaísquepertenezcaalaUNESCO,yhayafirmadolaCarta deVenecia,debedecontarconunadelegación.Sufunciónesladepresentar lugarescandidatosaconvertirseenPatrimonioCulturaldelaHumanidad.ICOMOSMexicanoA.C.:MonterreyNo.206Col.RomaSur,MéxicoDF.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad ElFuegodelaPazEterna.DibujodeMarioPani.
ExplorandoyConstruyendo.INAH

EnbuscadelPasadoTlatelolca

TresMuseosdeSitioparaTlaltelolco(1964)

LaideaoriginaldelConjuntoUrbano,dadalahistoriaquedentrodeestesealbergaba,era conformartresmuseosdesitio,proyectadosenelentornodetresedificioshistóricos:ElConventode Santiago,elTécpan,ylaAduanadelPulque.

ElConvento,completamentevacíoensuinterior,fueentregadoporelEjércitoMexicanoalINAH, conlafinalidaddeconformarunmuseodesitio:ElMuseodeAnáhuac,yesporello,queeneste lugar,losarqueólogosguardabansuslibretasdearqueologíaconloshallazgosrealizados,ylas piezasencontradas.Eraimportantemostrarlealmundolacantidaddeelementoshallados,tales comovasijas,instrumentosmusicales,pipas,espinasdemagueyparaelautosacrificio,puntasde flecha,orejerasdeobsidiana,sahumadoresyfigurillasdestinadasalcultoenelhogar;algunosde ellosseencuentranguardadosenelalmacéndelMuseodeAntropología,otrospasaronporalgunos añosapoderdelaSecretaríadeRelacionesExteriores,ymuchosseperdieronconeldesalojode 1968.

Conlafinalidadderecorrerlasetapashistóricasdevida,semostraríanlosrestosdeunmamut conunaantigüedadremotaalaño6000a.C.,ylaspiezasdecerámicaalestiloteotihuacano encontradas,deunaantigüedadremotaalosaños600a700d.C.,demostracióndequeexistieron asentamientosdeestaculturaenelisloteprobablementeabandonadohastaelaño1325,añoen queesfundadoTlaltelolco.

ParacomplementarperfectamenteconlaconceptualizacióndelaPlazadelasTresCulturas,el arquitectoPedroRamírezVázquezen1962ideóquelacoyunturaperfectaseríalaproyecciónde unmuseoquerescataraelespíritudelaenseñanzaheredadaporCuauhtémocalosmexicas,lacual loconvirtióengranhéroeElMuseodeCuauhtémocenloquequedabadelTécpandeTlaltelolco, eraunaideasumamenteestimulante,sinembargoladifícilsituaciónfinancieraafectanteala realizacióndelConjuntoUrbano,tambiénimposibilitólacreacióndeesteespacio.Laideaoriginal solosematerializóendiversosbocetos,comounanteproyectoendondedestacalagenerosidad espacialconlacualsepretendíadarcobijoalosobjetostestimonialesdelaconcepcióneducativa azteca,lamentablementesinsersuficientementeestudiadaenlaactualidad.

En1944DavidAlfaroSiqueirosrealizasulaprimeraobraplástica:unmuralllamado CuauhtémoccontraelMito,pintadoenunacasasituadaenlaavenidaSonora9,coloniaCondesa, propiedaddesusuegra;peroaraízdeladetencióndelartista,fuepuestaenventa,pasandoa convertirseenunburdel,yelmuralaserfondodelosespectáculospresentadosenaquellugar. CuandopresidenciayelINBAfueronarescatarloconlafinalidaddetrasladarloaunrecintoenel cualpudieseseradmirado,conunatemáticaqueibadelamanoconlaideadelmuseo,eldueñolo deshaceconserrote.Pararescatarlo,LuisArenalreconstruyeelmuralylasesculturas,ySiqueiros, detenidopolíticoenaquellosaños,desdesuceldaenLecumberridirigelasobras.

Enelmuraldestacantrespersonajes:hacialaizquierda,seobservaelconquistador,configura decentauro,portadordelaespada,lacruzyelrosario;alcentrosedenotaaunMoctezumainerte, rendidoantelosespañolescreyendoqueeraelretornodeQuetzalcóatl,yaladerechaaun Cuauhtémocatléticoyaguerridoqueluchaconfuerzacontraelcentauro.Laacciónesta dramatizadacomounaluchasinfin,ylascabezasdelinvasor,cuyocuerpoesaplastadoporel caballo,ydeldiosantiguo,yacenenelsueloindicandoqueenesecombatenohubovencedores.

ElMuseodeCuauhtémoc,abresuspuertasalpúblicoel1deseptiembrede1964.Sepreservo laidea,aunqueelINAHparecieranuncahaberleotorgadolaimportanciadebida,alvendersela ideadelrecintocomoMuraldeSiqueiros,masnocomounlugarenelcualseenaltecelaenseñanza devoluntaddeCuauhtémoc.

Yfinalmente,enelespaciosobrevivientedeledificiodondesehallaralaAduanadelPulque,sita enlaesquinadePeralvilloyPaseodelaReformaNorte,dentrodelterritorioenmarcadoporel BarriodeTepito,seestablecióelMuseodelPulque,cuyafinalidadseríadestacarlaimportanciade estabebidaennuestrahistoriadesdelaépocaprehispánica,laplantadedondesurge:los magueyes,ylastierrasfértilesparaelcultivodeesta:elestadodeHidalgo.

DiseñooriginaldelaUH3 AlcontextodelaPlazadelasTres Culturas

EldiseñoestaUH3,fuetransformadoendiferentes ocasiones.Enelprimersembradodeedificios,destaca unaenormeavenida,partiendodesdeelJardínde Santiago,introduciéndosealaunidad,cambiandosu rumboalaalturadelaIglesia,conlafinalidadde culminarsutrayectorodeandoalParquedelaPera.En estesembrado,podremosobservarcomonodestacana lavistalaIglesiaylosvestigioshalladosdelantiguo TemploMayor,puesseencontraríanocultostras edificioshabitacionesdediferentesalturas,sembrados elespaciodondeselevantaríaposteriormentela SecretaríadeRelacionesExteriores,puesnoestabaen elproyectohacerunaCancilleríaenTlaltelolco.Tiene importanciaenestesembrado,losdiferentesedificios plasmadoseneste,encuantoatipologíaycantidad,

existiroriginalmente.

Irrespetuosamente,agrediendoalahistoria relevadaporlosvestigiosarqueológicosencontrados, sobrelashabitacionessacerdotales,llenasdepinturas protegidas,dequienesprocurabanelTemploMayor deTlaltelolco,losarquitectosMarioPaniyRicardode Robina,esteúltimoencargadodelarestauracióndela Iglesia,elConvento,JardíndeSantiagoylosrestosdel Técpan,proyectanunaenormeexplanadademil metroscuadradosdesuperficie:laPlazadelasTres Culturas,lacualnodejadeserunimpresionantelugar hastalafechanoigualadonivisualizadoenelmundo, puesaquíconjugaríanlaarquitecturaehistoria Precuauhtémica,ColonialyModerna.

Enelsegundosembrado,desarrolladohacia1963, aparecelaPlazadelasTresCulturas,conuntamaño muchomenor,levantándoseunacruzenelángulo nororiente,exactamentedondedoblaríalamencionada vialidadinterna,enunsentidodelsurhaciaelponiente.ExplorandoosamentasenlaZonadeTlaltelolco.INAH

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad Exploracionesalnortedeltemplo, HabitacionesSacerdotales.INAH

EnbuscadelPasadoTlatelolca

ElcontrasentidoviraríadesdelaalturadeSanJuandeLetrán,haciaelcostadosurdelConvento,donde volveríaagirarparaintegrarsealacalledeAllende.Entreambossentidossediseñóuncorredorpeatonal,el cualcomunicaríadesdeelParquecentral,pasandoporlaPlazadelasTresCulturas,hastaelTécpan.SanJuan deLetránpasaríapordebajodelasavenidasydeesteandadorparacaminantes.Alnortedelosvestigios arqueológicosdescubiertos,apareceelcomplejodestinadoalaVocacional,consuedificioprincipal, destacandoalsurdeesteedificioelanfiteatroconsuportentosodiseñooriginal,ylosedificiosdetalleresque complementanesteconjunto.

Haciamediadosde1963,sereformaestesembrado,destacandounproyectodeconjuntoconnuevos edificios,probablementediseñadosporMarioPaniparaserlasededeRelacionesExteriores,enelcualtiene relevanciaunatorredeplantayformasimilaraledificiodelaRectoríadelaCiudadUniversitaria,igualmente diseñadaporPani,yvariosvolúmenesdediferentestamañoshaciaeloriente.Alcentro,selevantaríala reconstruccióndelTemploMayor,coneldenominadoFuegodelaPazEterna,rodeadaporespejosdeagua quecorrensobreloquehoyeselestacionamientodelacalleAlmaceneshastaelTécpan,rodeandoeste último,eltemplocatólicoyelconvento,ocupandoelespaciodestinadoenelanteriorproyectoparael andadorpeatonal.ParaunirelJardínconlazonahabitacional,sedecideconstruirunpuentesimilaral levantandoentrelaUH1ylaUH2sobreGuerrero,peroacomparación,esterecibiríaelnombredeLaUnión delosPueblosEuropeosconlosAmericanos.Ladelimitacióndelcaminoaseguirsecomenzóahacer,usando piedraderecinto.

Paradarlemayorplusvalíaalazona,enestesembradoapareceunpanoramacercanoaldelosedificios

Haciafinalesdeaquelaño,trasdisputasentrearquitectosyarqueólogos,sedefineunpanoramacercano alaspectoactual,mostradoenelúltimosembradodelaUH3.SeobservaalconjuntodelaCancilleríaconel proyectodefinitivodePedroRamírezVázquez;alTemploMayordeTlaltelolcoconservandolodescubiertoen lasexploraciones;asícomoalosespejosdeaguaconlascaracterísticasanteriormentemencionadas.Traslos hallazgoshacialazonanortedelTemploMayor,losedificiosdelconjuntodelaVocacional,sonsembrados hacialapartenorte,obligandoaladesaparicióndelavialidadinternaconqueibaacontarelConjunto Urbano,aprovechandolosterrenosdestinadosaáreasverdesvecinalescomoespaciosdeportivosdeeste

TresCulturas,observadaconsudimensiónoriginal.Igualmentepodemosapreciarenbocetoscorrespondientes aestesembrado,comoalaalturadelpasopeatonalentrelaUH2ylaZonaArqueológica,estesesumerge, pasandodebajodelaavenidaSanJuandeLetrán.Enelcuartosembrado,de1964,yaseobservala eliminacióndegranpartedelosdenominadosEspejosdeAgua,solamentequedandoalgunasfuentes.El trayectoqueseguiríaesteríodeaguasobrelacalledeAlmacenes,entreeledificioChihuahuayQuerétaro,se utilizócomoestacionamiento;bajoeste,reposalaenormecisternadeaguaparaabasteceralosedificiosde laUH3.

Alfinallavialidadsiseconstruyó,partiendoeltrayectodesdeelParqueCentral,perosutrazose truncóenelcrucedeSanJuandeLetrán,endondeseincorporaalalateraldelsentidoalsur,subiendohacia elpasoelevadosobreelpórticopeatonal,mismoquedesembocaenunaenormeexplanadaalorientedela EscuelaSecundaria,trasascenderporunarampa,procedentedelaPlazadelasTresCulturas.

TrazooriginaldeloscircuitosinternosalConjuntoUrbanoy bocetosdediseño.PMP.

Anteelpanoramaanterior,pretendiendo destacarelesplendorprehispánicoycolonial,se planeaunarestauración,conalrededorconla finalidaddeobtenereldiseñooriginaldelos inmueblesenderredoralaPlazadelasTres Culturas,afinderecuperarsuesplendorcomo MonumentosHistóricosdelaNación.

EnlaIglesia,setrabajóextenuantementepara restaurarlo:sequitóelrecubrimientodecementoy yesodelexterioryelaltar,paradejaral descubiertolapiedra,conelobjetivodeobservar elusodelosmaterialesconqueselevantabanlas pirámidesaztecas,fueronempleadasenel ensambladodeltemplo.Enelinteriorselevantóel pisodemadera,parareemplazarloconmármolde elegantecategoría;cuandoestosucede,hallan enterradosrestosmortalesdequieneshabíansido losfrailesencargadosdeltemploenlaantigüedad, mismosquesondescubiertosyalmacenadosenla bodegadelazonaarqueológica,parasuposterior clasificación;enlaactualidadsehallan almacenadosenbodegasdelMuseode Antropologíaynohansidoclasificados. Internamente,eneltemplotambiénsoncolocadas nuevasbancasdemadera,estacionesdelascruces, yconfesionarios,diseñadasporMathíasGoeritz.En laesquinanorponientedeltemplo,alinterior,es colocadalapilabautismalcertificadaporla ArquidiócesisdeMéxico,usadaparaelbautismo católicodeJuanDiego,mismaquefueigualmente restaurada.Losvitralesfueroncambiadosparadar piealdiseñoabstractoentonalidadesazulesy rojizasquepermeanalinteriordeltemplo, igualmentediseñodeGoeritz,ylaspuertasque danacceso,originalde1610,fueronrestauradas pararecuperarsuesplendororiginal.Seconstruyen escalinatasdeaccesoaltemplo,usandomármol blancodeimpecablebelleza.Eltemplofue restauradomedianteunaarmónicafusióndelos estilosarquitectónicoscolonialesymodernos,sin afectarelaspectooriginaldelinmueble.

ElConvento,elcualfuncionabaparalelamente almomentodelasobrascomoalmacéndelazona arqueológica,hasta1968,recuperaríael esplendordesudiseñooriginal,reconstruyéndose laimagenexteriororiginal,derrumbandolas construccionesrealizadasalponiente,para recuperareldiseñooriginaldelafachada principal,quitandoelrecubrimientodeyesoy cemento,paradejaraldescubiertolapiedra,

VitralesdeMathíasGoertiz.ASP

fueronrealizadoporlaFabricadevidriosopladode Carretones,delafamiliaÁvalosenlaMerced.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad
RestauraciónDeLos MonumentosHistóricos
AccesoalJardínSantiagoASP

EnbuscadelPasadoTlatelolca

construyendounaarcadadetresvanosalcentro; haciaelábsideseeliminóelpórticoqueostentaba cuandofuePrisiónMilitar,colocándoselafachada principaldelTécpan,yserecuperóeldiseñode lasventanasybalcones.Alinteriorserestauróla fuenteylosjardines,pavimentandoloscorredores concantera,asícomotambiénfueroneliminadas lasadecuacionesrealizadas,afinderecuperarla fisonomíaoriginal.

Haciaelsur,enelrecortadoJardínde Santiago,secolocabalaustradadecanteraal estilocolonialyarcosdeacceso,inspiradosenel granJardíndeSanMarcos,donadosporel gobiernodeAguascalientesenocasióndela regeneraciónurbanadeTlatelolco;sesiembran árboles,secolocaunmonópteroalcentro,yse pavimentanlospasillos.Serecuperaríaconel objetodeconvertirloenunjardínromántico,según rezanlosfolletosilustrativosdelatemporadade ventadelConjuntoUrbano.

Despuésdediferentesreuniones,seaprueba rodearelmonumentodelTécpantlatelolca,por espejosdeagua,dejandounaccesohaciael oriente,alpiedelatorrePuebla,quedandode frentelaarcadaprincipal,yhacialaderecha,el volumenconstruidoparaalbergaralmural.El recintoseencontrabacercadoporandadores peatonales.Estasacciones,significaronensí,un insultoalrespetoquemerecíaelmonumento,pues quedaríaocultotrasunatorredepartamental,sin unaexplanadaparaacceso,ounsenderoparasu llegada.Porsuposición,losespejosdeaguacon fuentesrodearíanalosmonumentospara enaltecerlos,peroenelcasodelTécpan,lastorres yedificiosdepartamentalesenderredorlos ocultaban,poresofueroneliminadosdeeste palacio.

ElarquitectoRicardodeRobina,pioneroenla especialidadderestauracióndemonumentosy fundadordeestaespecialidadenlaFacultadde ArquitecturadelaUNAM,alapardelograrel rescatedelTlalocparacolocarloenelMuseode Antropología,cosaqueélpropone,tuvoasu encargorecuperarelesplendordelos monumentoshistóricosdelantiguoTlatelolco, aplicandosucélebrefrase:Elbuenrestaurador amaloantiguo

LaPlazadelasTresCulturasysuconservación patrimonial.PMP DemolicióndelTécpandeTlaltelolco.INAH
Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad Tlatelolco. Arriba:Técpan.ASP Abajo.Ceremoniadeconcheros.INAH
EnbuscadelPasadoTlatelolca Tlatelolcoseconvierteencentrode atracciónturística.Fotos:ASPeINAH Páginassiguientes:PlazadelasTres Culturas,desdelasruinas(INAH)yel aire(FIC)
Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad modernoqueresurgíaentresusruinas,aunquelaculminacióndelas realizacionesconcaráctersocialconparticipacióngubernamentalafinde Elautor.
EnbuscadelPasadoTlatelolca

CuauhtémocelLic.DelfínSánchezJuárez,quien peculiarmenteeratataranietodelpresidente máspatriotadelSigloXIX,elLic.BenitoJuárez García.ElIng.NavaCiprésconocióTlatelolco desdesuconstrucciónen1963,yaquese encargódediseñarlosespejosdeagua colocadosentornoalaPlazadelasTres Culturas,ylasfuentesfrentealoqueerala SecretaríadeRelacionesExteriores,yjuntoasu experienciaenlaadministraciónpública,pudo determinarbasesparainiciarel reordenamientourbanototalparatransformar laentoncesdenominadaCiudadTlatelolco.

LlegandoalaGerencia,elIng.Nava Cipréssededicóarevisarlasituacióndecada unodelosinquilinosdelaCiudadTlatelolco:se revisaríaelestilodevidaseadecuaraalo descritoenloscontratosdearrendamiento ejercidosenlaprimerasección,ylos CertificadosdeParticipaciónInmobiliaria,para determinarsicontinuabanoserevocaban.Enel casodelosarrendatarios,exclusivosdela1ra Sección,sechecabaquevivieranencondiciones humanas,quenoestuvieranhacinados,se hicierabuenusodelasinstalaciones,edificiosy departamentos,yadicionalmenteaprendieran avivirencomunidad,conordenyrespeto;hubo departamentosdondelasfamiliasnomantenían orden,insultabanalosvecinos,destruyeron mobiliario,vendieroncocinasparaseguir cocinandoconlosbraceros,losarrendatarios convirtieronlosdepartamentosentugurios,estos fueronobligadosaabandonarlaCiudad Tlatelolcoyarescindirdelcontratode arrendamientosindevoluciónalguna;quienes supieronadecuarsesecancelósucontratode arrendamiento,tomandoencuentalopagado enrentascomoenganche,yfirmaríanlosnuevos CertificadosdeParticipaciónInmobiliariode claseB,loscualescomienzanarubricarsea partirdelaño1973,pasandodelconceptode arrendatarioainquilino,conposibilidadde adquirireldepartamentoquehabitaban,al terminardepagarelCertificado;seríanlas últimassolicitudeshipotecariasqueelbancode Tlatelolcootorgaría,yaquedesde1972deja defuncionarlapartedepréstamospara vivienda,motivodelafundacióndelosfondos deviviendaparatrabajadoresdelestado (FOVISSSTE)ydelaindustriaprivadaafiliada alIMSS(INFONAVIT);eldesarrollohabitacional yanolorealizaríadirectamenteelEstado,y porestarazóncambiadenombredeBanco NacionalHipotecarioUrbanodeObrasy ServiciosPúblicosS.A.(BNHUOSPSA)aBanco NacionaldeObrasyServiciosPúblicosS.A. (BNOSPSA)yconlanacionalizacióndela

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad FotodelafamiliaLlamas.Cuadro MiserableenTlatelolco. AHM.

21añosdehistoriaenTlatelolco(1964-1985)Pt.2

bancaen1982yposteriormenteelcambiodeSociedadesAnónimas(S.A.)aSociedadesNacionalesdeCrédito (S.N.C.)cambiasussiglasaBANOBRAS,deadministracióngubernamentaldesdeelorigen,dedicándosea partirdeaquel1972alfinanciamientoyconstruccióndeobrapúblicafederal.

AlosinquilinosconCertificadodeParticipaciónInmobiliaria,firmadoenlosañossesenta,serevisóque nohicieranmalusodelosdepartamentos,quedeverdadsuutilidadestuvieradentrodelosparámetros, utilidadpersonalnonegociable,paraquepudieranseguircontandoconél;serevocaríanCertificadosa titularesqueocuparonlosdepartamentosparasituacionesilícitascomolugaresdevicio,casasdecitas,o inclusivetiendasdegirosclandestinos,queporsupuestoexistíanenTlatelolcoaprovechandosuboyante desarrollo,yaqueenaquellostiemposeldinerofluíaenlazona,yseleconsiderabaunaminitadeoroporla gentequeahíresidía.

Debidoaestafase,noseaclaróconcertezaquesucedióconlosdepartamentossolicitadosylosque habíadisponibles;muchosemanejóquesirvieronparaalimentarlacorrupciónenelBNOSPSA,ybeneficiara losaltosfuncionariosqueenéllaboraban:directores,gerentes,ohastatitularesdesecretaríasdeestadoy legisladores.

SereconstruiríaprácticamentetodoelConjuntoUrbano,destacandolosaspectosurbanosysociales.Las grandeshectáreasdeáreasverdes,conpastizalesyarbustos,seencontrabaabandonada,sincuidadoy conservación;porellosedeterminanaccionesdecuidadoymantenimientoaestosespacios,podandoárbolesy realzandocéspedes,pararetexturizarlosespaciosverdesdelaCiudadTlatelolco;igualmente,alumnosdelas escuelasreforestaronlosjardines,comounaformadequeseapropiaranyapoyaranenlaconservacióndelos espacios,inclusiveparticipandoregularmenteenelriegodelosárbolesypastizalesdesusescuelasyprados aledaños.Aligualqueenestostiempos,enloscontemporáneosnoexistíarespetoalosespaciosverdes:la gentecaminabasobrelospastos,maltratabaeltrabajodelejércitodejardinerosquesecontabaenel ConjuntoUrbano,porellotuvieronquesercolocadosarriates,quecercaranlosespaciosverdes:unosfueron metálicos,armadosprincipalmenteconvarillasoldada,yotrosmásfueronarmadosconpiedrasbolasyotras másencontradaenellugar,inclusiveyreconocidoporlasautoridadesdeaquelentonces,extraídasde monumentosarqueológicosprehispánicosencontradosdurantelasexcavacionesrealizadasmotivodeobras hidrosanitariasyeléctricasparabienestardelaCiudadTlatelolcodelosañossetenta.

CiudadTlatelolcoen1970.AMA

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

Elagua,liquidodevitalimportanciaparaloshumanos,debíallegaracadadepartamentosegúnse requiriera.Lasobrascontemplaronlalimpiezadelosgigantescospozosdealmacenaje,halladosenpésimo estadodehigieneymantenimiento;ademásderevisarelestadodelosequiposdebombeodebajayalta presión,manifolds,válvulasytuberías.Elserviciodelimpiezafuerealizadoporcompañíasespecializadasen dichastareas,vaciándoselostanquesparcialmentepararetirardesuinteriortodosloselementosresidualesque elaguahabíaarrastradoensuconducciónyalmacenamiento,yasídarleunmantenimientoalosestanques;al terminodelastareas,selestratócongermicidasdelargaduración,loquepermitióquelaunidadtuvieraagua potableconcalidadverificadaperiódicamente.

Loscorredorespeatonalestambiénfueronrecuperados;muchosdeellos,angostosparaeltránsitoque porelloscirculaba,fueronensanchadosendimensiones,reconstruyendolostechadosqueloscubren,para hacerlosdetránsitofluido;serepintaron,pasandodelcoloramarilloalrojo,conservandolospostesdecolor negrocomooriginalmenteeran;igualmente,selimpiaronlostechados,seliberaronlasgárgolasdedrenaje, impermeabilizaron,recubrierongrietas,asícomotambiénsecolocaronlaslámparasnecesariasparadevolverle laluminosidadcompleta.Porcierto,alserunaciudadmodernayenvidiable,muchosociososrobabanorompían laslámparasquesecolocaban,porellosedeterminócolocarunamallametálicaquelasprotegieradetodo actovandálico.

Muchosdelospasillosreconstruidosseencontrabandestrozadosporelpasodelosvehículosque recogíanlas55toneladasdebasuraqueadiarioserecogíandelos102edificios;porello,semarcarían caminosyrutasparaeltránsitodeestosvehículos,siendoestosrepavimentadosconchapopotedealta resistencia.Eneltemadelabasura,elDDFalseradministradordelarecolecciónymanejodelabasuradela CiudadTlatelolco,seencargaríademodernizarelincineradordeManuelGonzálezyReforma;AISAapoyaría conlarecolección,reconstruyendolosestanquesdedepósitodenominadoscomohongos,contratandopersonal (exluchadores)pararecogerlosdesechos;enaquellostiemposdeabandono,losestanquesyductosse encontrabaninfestadosdefaunanociva,porellofueronlimpiados,reordenadosyfumigadosensutotalidad, colocandovenenoafindeevitarlapresenciadeestetipodeplagas,siendointercambiadocada21días,para garantizarhigienealosvecinos.

Sehizounacampañacontralostendederosenlasventanasdelosedificios,alcuallosvecinos respondieronfavorablemente;asíseterminóconesedeprimenteespectáculoqueseproporcionaba,en contraposiciónconloartísticodesusfachadas.

Elentraralaspirámidesometersealosjardinesfrecuentementeeraseveramentecastigadoporlos oficialesquevigilabanlaCiudadTlatelolco,losoficialesteníanpocotactoconlosniños,motivodelcualse presentabanquejasenlasoficinasadministrativas;bien,secapacitóycontratóaungrupofemenildevigilantes, paraqueconespecialcuidadofemenino,seencargarandeprotegeryevitarelaccesoalosjardines,naciendo enTlatelolcoelprimercuerpodepolicíasfemenilesdelaCiudaddeMéxico.Lavigilanciaengeneraleraotro temacuestionadoporlos vecinosala administracióndeAISA, porlocualsedeterminó colocarrelojes checadoresendiversos lugaresdelaCiudad Tlatelolco,conla finalidaddegarantizar elrondíndeseguridaden laszonasquelestocara vigilar.Igualmente,se construyeronseismódulos

AISAyla vigilancia femenina. BANOBRAS

21añosdehistoriaenTlatelolco(1964-1985)Pt.2

depolicíaentodalaciudad,dosporunidadterritorial,conocidospopularmentecomohamburguesasporsu formaarquitectónicaenplantahexagonal;estossesituabanenlassiguientesubicaciones:

Entrelosedificios3yVicenteGuerrero,UH1.

EntrelaClínicaDentaldelISSSTEyelJardíndeNiñosEvaSámano,UH1.

EntreeledificioDonatoGuerrayelArteaga,UH2.

JuntoalaSecundaria16,UH2.

EntrelosedificiosAguascalientesyChurubusco,UH3.

AlponientedelastabanderadelaPlazadelasTresCulturas.UH3.

Alfinalizarelañode1972,laGerenciadeAISArealizaríaactividadesdecembrinas:unaposadacon piñatayponche,asícomoreparticióndejuguetesalospequeñosinquilinosdelConjunto,serealizaronenel ClubSocialAntonioCaso.

Enelprimerañodetrabajodelaoperación selediomantenimientoyrehabilitacióna 7,620pretilesdefachadaconunasuperficiede9,144m2.Asimismosecolocaron3120piezasdematerialRolTex,quecubrían3,744m2 desuperficieenfachadas.Conesto,sebeneficióalasprimeras3,487familiasque habitanlamismacantidaddedepartamentos.

TlatelolcocontabaconunaclínicageneraldelISSSTE,solamenteunhospitalen1972,yexclusivopara losderechohabientesdelInstituto,quedandoexcluidosdetodaatenciónmédicalosresidentesdeotrosedificios, solamentesiendoatendidosenlaClínica16delIMSSqueeralamáscercana,situadaaunascallesdelaPlaza delasTresCulturas,enlacalledeGonzálezBocanegra;perofuehastaelañode1974elIMSSabredos clínicasenTlatelolcoqueseubicaríanendondefueranescuelasdelIPN:laprimera,elhospitalde Ginecobstetricia2,ubicadoenlacalledeLerdo,dondeeralaPre-Vocacional4,ylasegundaeraelHospital TlaltelolcoClínica27,enfrentedelaZonaArqueológica,dondeeraeledificiodeaulasdelaVocacional7. ComomuchosdelosinquilinosadministradosporAISAdebíandeasistiraclínicasdelIMSS,elIng.NavaCiprés señalaensusmemoriaslaadquisicióndeunaambulanciadesusbonoscomoGerente,destinadaalaatención deloshabitantesdelaCiudadTlatelolco.

Otrodelosproblemasfrecuentementeexpresadoporlosvecinoseralaseguridadalinteriordelos edificios,yaquelamayoríadelosedificios(exceptolosdetipoK,MyNporsucaráctercondominaldelujo) seencontrabanabiertosalpasopúblico:lagentepodíaatravesardebajodeellos,subiralasterrazasporlos elevadores,vagarporlasescaleras,accederaloscuartosdeservicio;debidoaello,frecuentementese presentabanasaltosavecinosalapuertadesushogares.Lasolucióndentrodelprogramadeinnovaciónque elCertificadodeParticipaciónInmobiliariamarcabacada10años,fueelenrejarescalerasyelevadoresde losedificios,colocandopuertasdeaccesocontroladomediantelamodernatecnologíadelosinterfonos,con aperturaremotadesdeeldepartamentoalcualsedeseabavisitar,restringiendoconelloeltransito indiscriminadoalinteriordelosedificios,paramayorseguridaddesusresidentes.Elenrejadooriginalmente eraalrededordeelevadoresyescaleras,sepermitíaseguirpasandoporpasillosdebajodelosedificiosdel tipoC,peroconeltiempomuchosvecinosdecidieronunirlasescalerasconelaccesoalelevador,cerrando totalmenteellobbydelosedificios,impidiendoelprincipiodetránsitopeatonalquedesdeeldiseño arquitectónicodelaCiudadTlatelolcoseplanteó;sólopordebajodelosedificiosdeltipoI,altenerelacceso aelevadoresyescalerasaislado,setuvolaposibilidaddeseguirtransitandoporlospasillosdecirculaciónque atraviesanlosenormesbloqueshabitacionales.

Comopartedelaremodelación,sepintaronylimpiaron27,760m2 demanguiteríaygoteros;asícomo losvestíbulos,elevadores,escalerasdeservicio,ydemásáreascomunes.Ademásdequesepulieronlos mosaicosymármolesdelosvestíbulosyplantabajadelosedificios.Sereparalaherreríadeaccesoasótanos, puertasdecubosdebasura,ydelaspuertaseléctricas,apartederehabilitarlasjaulasdeazoteasdeedificios ademásdeladelimitacióndecadalugardeestacionamiento,eliminandoasílaluchaconstanteporunlugaren losestacionamientosdelaunidad.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

Anterioraesteproceso,AISAnoteníaundepartamentodereparaciónyatencióndeemergencias destinadoexclusivamenteaelevadores;elserviciointegrallorealizabalaempresafabricante,OTIS,queera laencargadaderepararlosydeatenderlasemergencias,lascualestardabanenserresueltas.Estaáreasería creadaenelaño1973,capacitadaporOTIS,ydotadadetodaslasherramientasyrefaccionessuficientes paradaratencióntotalalos174ascensoresqueexistíanoperandoen52edificioshabitacionalesdela CiudadTlatelolcoacargodeAISA,facilitandomuchastareasdemantenimiento,ahorrandopresupuesto,y atendiendovelozmentelasemergenciaspresentadasproductodelasfallas;lagenteatoradaenlosascensores seríarescatadaenmenortiempo.EldepartamentodeelevadoresdeCiudadTlatelolco,acargodeAISA,fue colocadoeneledificiodondeseencontrabanlostalleresdelaextintaVocacional7delIPN,aquelbloque alargadoubicadoenlaUH3entrelosedificiosSinaloayChurubusco,ahíestabanlasoficinasoperativasyde atenciónaemergencias,talleresdereparación,almacenesderefaccionesyherramientas;suprimerjefefue VíctorManuelCamarena,vecinoTlatelolca,enaquelentoncesresidentedeledificioYucatán.

Peronotodalareconstrucciónfueenelaspectoarquitectónico,sinotambiéntocaríaaspectossocialesy culturales;siendodelegadoenCuauhtémocelLic.DelfínSánchezJuárez,proponelainclusióndeactividadesde bellasartesenlaCiudadTlatelolco,ocupandoparaellolosenormesespaciosdisponiblesydesusadosdelos tresCentrosSocialesconquecontabaTlatelolco,paraellomandaatraeralaactrizymaestraIrmaCossío, queenaquelentoncesdirigíalostalleresactoralesenelTeatroSantoDomingo,actividadesquereplicaríaen Tlatelolcoconenormeéxito:seenseñabaaniñosaseractores,participabanenlasmuestrasteatrales;las clasesymuestrasdeTeatroconlamaestraCossío,sedabanenelAntonioCaso,perodeestodialogaremosun pocomásadelante,porquemereceuntemaespecialunapersonaquehizo,porsisola,historiageneracionalen Tlatelolco.Duranteestabellaépoca,sepresentaronactosteatralesycoreográficosenlaPlazadelasTres Culturas,setrajeronactividadesdeTelevisaalaPlaza,laCiudadTlatelolcofuevisitadapormuchos intelectuales,siendodelasúnicasépocasdondesepresentabanestosactos.

ParadarledignidadaestosCentrosSociales,tambiénseríanrescatadosdelamalaadministración:las albercasestabansucias,engimnasioselpisoestabadescarapelado,loscobertizosyanoserecorríanpor averíanenlossistemasmecánicos,lasbibliotecasysalonesdeusosmúltiplesestabansubutilizados,ynosediga losteatros:lostelonesestabanrotos,elsistemadeaudiofallaba,losasientosseencontrabanrotosyconel acolchonadorecubiertoenpieldestrozado,losescenariosseencontrabandegradadosysinfuncionamientode lapartegiratoriataninnovadora;suvisióneravergonzosa.Porello,sehicieronaccionesenlostresClubes: FélixAzuela,5deMayoyAntonioCaso,paradevolverlefuncionalidadatodaslasáreasysistemas,yser dignosparaquienesocuparíansusespacios:losasientosdeteatrosseretapizaronyrepararon,lostelones fueronrenovados,lascabinasdeaudiofueronmodernizadas,elescenarioserepavimentóyvolvióagirar;en gimnasiosserecolocóypulióelparquet,serepararonlosmotoresysistemasdelcobertizoparaquevolvieran aabrir,lasalbercasfueronlimpiadasycercadasconvallasmetálicasdelexterior.

GuillermoFlores,

vecinodeTlatelolco, capturalaalbercadel ClubSocialAntonio Caso.Alfondoel edificioNuevoLeón

21añosdehistoriaenTlatelolco(1964-1985)Pt.2

Enelañode1973elPresidenteLic.LuisEcheverríadeseaconocerlasaccionesrealizadasenel denominadoNuevoTlatelolco,paraelloplaneaunavisita,lacualseríarealizadaconespecialesmero,yaque loshabitantes,desdeaquel2deoctubrede1968,noveíanconagradolavisitadeunaltodignatario;eldía delavisitallegó:lospastosestabanpodadosyregados(hastapintadosdeverde),andadoresyarriates repintados,clubessocialesrepletosdeniñosyvecinosquevitorearanalPresidente,recorriómuchosespaciosde laUnidad,recibiósaludosdesdeloaltodeledificioNuevoLeónporpartedemuchosresidentesantesde disponerseaatravesarloparallegaralClubAntonioCaso,vecinoshicieronvallaenlospasillosparasaludarlo yenaltecerloporlasaccionesrealizadasenTlatelolco;hastaunconciertoenelCarillóndelaTorreInsigniase leorganizóenhonoraljefedelEjecutivo,quienseretiraríaagradecidoyadmiradodeltrabajorealizado. AISAmanejaríaqueelentusiasmodelosvecinoseraalto,perocomosuelesucederenestetipodeeventos, exclusivamenteseconvocóavecinosadherentesalpartidoenelpoder,familiaresyfuncionariosdeBNUOPSA ylamismaAISA,paraqueellosseencargarandeopacaralosvecinosqueestabanindignadosporlavisita delPresidenteEcheverría,conlafinalidaddequetodoparecieramielsobrehojuelas,todohabíasido orquestadoalaperfección.

LareconstrucciónpromovidaporAISAentre1972y1973fuecompleta:sereconstruyólaarquitectura,la seguridad,lafuncionalidad,perotambiéneltejidosocial,propiciandounenormearraigoterritorialenquienes vivíanaquíenaquellasépocas;nopornadaenlaactualidadhaygruposdeamigosprocedentesdesde aquellosaños,laépocadoradadeTlatelolco.

Lamarcolitaquerecubríalamayorpartedelasfachadasdelosedificios,alserunmaterialaltamente inflamable,provocabaquelosincendiosseextendierancomolenguasdefuegoalosnivelessuperioresdelos edificiosapoyadosporlafuerzadelaire,peroapesardequeelequipodetrabajodeAISAestaba capacitadoycontabaconloselementosnecesarios,lossiniestrosrepresentabanunretoconstante,esporello queseplanteaalCongresodeAdministracióndelagubernamentalAdministradoraInmobiliariaS.A.(AISA), cuyoPresidenteeraelDirectorGeneraldeBNOSPSA,elIng.JesúsRamosMartínez,eldarleunapronta solución,instruyéndolealDirectorGeneraldeVivienda,Arq.CarlosHumbertoChávez,elapoyaraAISApara trabajarenello.

Primerosepensóenrepararelsistemadebombeo,queoptimizaralacapacidaddelsistemadered contraincendioinstaladosentodalaunidad;conloanteriornosebuscóelpodereliminarelriesgoinherentede incendiodebidoaladeterioradaysuciamarcolita,peroseasegurabaelpodersofocarlos;paraello,se capacitóalpersonaldemantenimientoyaloshabitantes,yasípoderapoyarensusolución,adquiriéndoseuna flotilladevehículosdestinadoshaciaestefin.SinelapoyodelH.CuerpodeBomberos,losincendiossehubieran propagadorápidamente,convirtiendoalarenovadaCiudadTlatelolco,entalvez,unazonadestruidaporlas grandesllamaradas.

Foto:AISA, GNC.

Sepidealosvecinos retirenlostendederos desusventanaspara mejorimagenurbana. AISA,GNC.

CambiodePiel

Comolamarcolitarepresentaríaunriesgoconstante,yelproblemaseseguiríagenerando,esreemplazadapor elementosquedebíandeseratractivosarquitectónicamente,yresistentesalaintemperie,naciendoelproyecto denominadoCambiodePielenelmesdediciembrede1973,operaciónqueduraríaprácticamentetodoelaño de1973,yaqueeliminarlasantiguasfachadasde102edificiosparaserreemplazadasporventanalesafín denoalterarsudiseñoarquitectónico,nofuetarearápidanisencilla.Esasíqueserealizóuntrabajo introvertidoenvirtuddelaltoriesgoquerepresentabaelcambiodeventanalesalosmoradoresdelosedificios altos.Paraelloserequeriríaelqueunabrigadadetrabajadores,instalaradesdeelinteriordelos departamentosmamparasdeprotección,evitandoquesusmoradorescayeranhaciaelexterior,duranteel tiempodetrabajosderemodelación.Duranteestostrabajos,lostrabajadoressocialesdeAISAvisitabanalos residentesdeTlatelolco,esperandocontarconsuanuenciaycolaboracióndurantelostrabajosdecambiode piel.

Apartedeinflamable,lamarcolitaerainsegura,unejemploesalgoquesucedióeneledificio2deAbril: comolasventilasdemarcolitatambiénselevantaban,unniñosequedóatoradaenunadeellas,yaltratarde desatorarse,esjaladoporestaycaehaciaelsuelo;otrassituacionesdesagradables,sucedíancuandounose recargabaenlasventanas,yelpesovencíalamarcolita.Poreso,duranteeltiempoenquelamarcolitadomino elpanoramadeTlatelolco,eramejornoacercarsealasventanas,niprovocarfuegocercadeellas,yaque teníanladesventajadesercompletamenteinflamableseinseguras.Algunosvecinosyahabíancomenzadoa reemplazarlasmarcolitaporcristalesañosatráspormotivodeseguridad,locualfacilitaríanotablementelas obras.

cambiaronensufisonomía,solamenteintegraronensudiseñounalíneadeventanalespanorámicos,similaresa losutilizadosentodoslosedificios,siendoestos,losedificiosdondecomenzaríalaoperacióndereemplazopor ventanales,debidoasurápidaoperación.Enlosdemásedificioslamarcolitarecubríacompletamentelas

crema;enlosedificiosdeltipoMyNsecolocaronpretilesfalsosabasedematerialesplásticosparaproteger

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

laseguridaddesusresidentes,sobrede elloscolocandolasventanascorredizas,a excepcióndelaTorreCuauhtémoc,enla cualapeticiónvecinal,secolocaron ventanalescompletos,depisoatecho,para darlesunafachadamuycontrastantealos edificioscontiguos,ysepintarondecolor crema.Seresanóypintólaornamentación exteriordecadaedificio,conservandoy restaurandolosacabadosenmosaico venecianodelascabecerasencada edificio,asícomotambién,puliendolos acabadosdecanteraenlosedificiosdel

LasobrasdeCambiodePielpromovidas porAISAenelañode1973,fueron realizadasconelconsensovecinal,prueba deellofuelaatenciónaresidentesdelos cubrieranlasterrazasdelavisiónfrentea escalerasyelevadores,puesproyectabade frentelosrayossolares,haciéndosealgo incómodoentreloshabitantes;losedificios Allende,Hidalgo,IgnacioRamírez,Arteaga yPresidenteJuárezfueronrecubiertos; motivodelaluchadeautoadministración generadaen1974,quedaríanpendientelos edificiosChihuahua,TamaulipasyNuevo Leónderealizarseestaacción.Elmetal retiradodelasfachadasfuedonadoalDDF paraformararriatesenescuelasprimarias delaCiudaddeMéxico.

LaCiudadTlatelolco,enaquelaño denominadocomoTerritorioFederal, conducidodirectamentedesdeelPoder Ejecutivo,conaltainjerenciadelPresidente delaRepública,retomaríalasfuncionescon lasquefuediseñada,recuperandosu esplendor,peronotodofuncionóbien. Despuésdeterminadaslasobras,se prometiónocobraralosvecinosporlas obrasdelCambiodePiel,puesserían financiadasporBNUOPSA,peroafinales de1973,uncomunicadoleshizosaberalos habitantesqueelaltocostodeeste proyectodelcambiodepielsiseríapagado porlosinquilinos,alenterarsedeun arbitrarioaumentoenlascuotasde mantenimientodel20%apartirdeenero de1974.Trasunaseriedemanifestaciones, lasasociacionesvecinalesdemuchos edificiosdelaunidad,principalmentedela SegundaUnidad,inicianunmovimiento denominadoDeAutoadministración.

1968:ElAñoenqueCambióLaNación
EnlosedificiosdeltipoAcomienzan lasobrasdeCambiodePiel.GNC Tlatelolcocambiasuimagenconel CambiodePiel.SALVAT.

Elprocesotardaría añoymedio,seharía poralturas.Estafoto desdeeledificio GuelataodeEdgarP. Miller,muestra edificiosconmarcolita ysinella.

Foto:TTV

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

21añosdehistoriaenTlatelolco(1964-1985)Pt.2

MovimientodeAutoadministración:

ELPRIMERPARTEAGUASVECINALENTLATELOLCO

AISA,AdministradoraInmobiliariaS.A.deC.V.,fuelaempresacreadaporelBancoNacionaldeObrasy ServiciosPúblicos(BNOSPSA),establecidanotarialmenteel14defebrerode1963,dedicadaacobrarlas cuotasmensualesydeadministración,enloscualesestabanincluidoslasamortizaciones,intereses,pagopor consumosdeaguaygas,seguridadinterna,asícomoelserviciodemantenimientoaedificiosydepartamentos. Ademásdelmantenimientoyaseogeneral,entresusobligacionesseencontrabalaatenciónalosproblemas legalesgeneradosenelConjuntoUrbano.

Aliniciodeladécadadelossetenta,lasituaciónprevalecienteeradeasaltos,roboscontantesy violaciones,todossuscitadosenelinteriordelConjuntoUrbano.Variaspandillasdelictivas,comenzabana aparecerenelsenodeTlatelolco,conformadasporintegrantes,lamayoríadeellosresidentesdelcentro habitacional.

Lapresenciadeelementosdeseguridadinterna,comenzabaadejardeservisible,enpuntoscomola estacióndelmetroycineTlatelolco,zonadondeexistíaunaaltamovilidaddepersonas,yunaltonúmerode incidentesdelictivos.Igualmente,AISAcomenzabaaolvidardarlemantenimientoylimpiezaaáreascomunes internasyexternasdeedificios,talescomoelevadores,escaleras,pasillosycorredorespeatonales,áreas verdesyestacionamientos.Todoesto,habíacreadounambientedeinseguridadeindignaciónhacialas autoridadesdeAISA,BNOSPSAylaDelegaciónCuauhtémoc,porpartedelosresidentestlatelolcas.

Haciamediadosdelosañossetenta,laorganizaciónsocialnoexistía,pesealadisposiciónarquitectónica delConjuntoUrbano.Estadisposición,ordenadaporedificiosyentradas,tiendeafacilitarelinteréscomúnde losvecinos,dadolanecesidaddecompartirlosespacios,instalacionesyservicios,dentrodelConjunto Habitacional.Dominabamáslaindividualidadyprivacidadentrefamiliasypersonas,apesardeestar separadas,unasdeotras,porunpasilloounmurodeescasos15centímetrosdegrosor.Porestehecho, imperanteenlavidaurbana,eradifícilquelosresidentesseconocieranoentablaranunaconversaciónentresí. Noexistíaelsaludoentrevecinos,cuandocompartíanunascensorparasubirobajardeledificio,nialmomento deencontrarseenlapuertadeacceso.Sololosmomentosdemolestiacuandohallabanelelevadorusado comomingitorio,lafaltadelimpieza,avecesiniciabaneldialogodediscusiónvecinal,yenelmejordelos casos,abríanelcauceparaformarcomisionesoasociacionesvecinales,ylograrladefensadelosintereses vecinales.

Parecíaqueúnicamenteentreniñosseconocíanyhacíanamigos,porconvivirenunmismoespaciopúblico parajugarfutbol,mientrasentreadultos,preponderabaelpensamientodeviveydejaviviralosdemáscomo ellosquieran.Lamentalidaddelserhumanocambiaconformevanpasandolosaños,porquecuandoeresniño, socializasconotrosniños,porlosjuegosencomúnquecomparten,peromientrascreces,lamenteseva cerrando,porlasideologíasreligiosas,familiares,políticasysociales,dominantesenelidealdelhombre,los cualesprovocanqueolvidedesocializarse,ysedediqueaindependizarseoagruparsecongentedesus mismosgustosointereses.

AntesdelmovimientosocialdeautoadministraciónenTlatelolco,huboalgunosmovimientosygruposde residentes,muchosdeellosaislados,arazóndelolimitadodelasdemandas,odelinteréspolíticodesus dirigentes,porestarafiliadosalpartidooficial,elPRI,PartidoRevolucionarioInstitucional.Estoúltimosucedió conlaagrupacióndenominadaResidentesUnidosdeTlatelolco,RUTAC,integradoporpersonascon incertidumbredeserresidentesdelconjuntohabitacional,seadjudicabanunarepresentaciónenorganismos afiliadosalpartidopolíticoenelpoder,paraescalarpuestosylograrnombramientosoficiales.

Comosecomentaba,elhechoprovocantedeestemovimientourbano,fueelaumentodelascuotasde administraciónymantenimientoenun20%,adicionalal5.4%deaumentoanual,porcontratodecompraventa delosCertificadosdeParticipaciónInmobiliaria.LoshabitantesdeledificioJesúsTerán,fueronlosprimerosen protestaranteestehecho.LaAsociacióndeResidentesLerdo-Arteaga,conformadaporvecinosdeambos edificios,cercanosentresí,ubicadosenlasegundasección,convocóalosvecinosdeTlatelolcoaasambleas,e hizollamadosparaorganizarse,endefensadesusintereses.Aquellaasociaciónvecinal,surgiómesesantes, comodefensaantelainvasióndelosusuariosdelmetroaáreascomunes,estacionamientos,pasillosy elevadores,usándoloscomosanitario.Estosestosedificios,aledañosalaestacióndelmetro,habíansufridoun descuidoenmantenimientoyseguridadporpartedeAISA,puesadiariolosvecinosdeambosedificioseran

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

víctimasderobosyasaltos,productodeunaumentodeinseguridad.EnTlatelolco,porserlaterminaldelmetro máscercanaalazonanorteenaquellosaños,preponderabaelmovimientodepersonasconstantemente,pues deaquípartíanautobuseshaciaaquellosrumbos,comoTizayuca,Ecatepec,Coacalco;ylarutahaciala relucienteCiudadAzteca,lacualaúnconservasubaseenlazona.Igualmente,aTlatelolcoarribabalalíneade trolebusesabeneficiodeestudiantesdelaUnidadProfesionaldeZacatenco.Estamovilidaddepersonas, atrajounaltonúmerodedelincuentesalazona,ylamejormaneradeevitarservíctimadeunasalto,era mezclarseentrelagentequesemovilizabaenlazonahacialaestacióndelmetrooelCineTlatelolco.Los habitantesdeestosedificios,enconjuntoconlosdelasegundasección,seorganizaronvecinalmente, manifestándoseabiertaypacíficamente,contralaabruptadecisióndeAISAyBNOSPSA.

ElmovimientourbanovecinaldeTlatelolcocomenzóatomarfuerzaantesdeculminarelmesdeenero de1974,conlasustitucióndelgerentedeAISAtrasunagranetapadeltrabajo,elingenieroGerardoNava Ciprés,siendosustituidoporelprofesorSalvadorLimaZuno,sobrinodelpresidenteenelpoder:LuisEcheverría. LimaZuno,originariodeGuadalajara,expertodetemasdeturismoyadministracióninmobiliaria,era empleadodeBNOSPSAyresidentedeTlatelolco,estandomuydecercaenelanteriorprocesodeCambiode PieldentrodeAISA;suspadresRebecaZunoyJoséLimaposeíaneldepartamentopent-housedeledificio MolinodelRey(enelcualsehabíanasentadofrancotiradoresdelBatallónOlimpiael2deoctubrede1968),y estarazónlepermitióserdesignadocomonuevotitular,alconocerdesdelavistadeunhabitantela problemáticadeTlatelolco.Conestenombramiento,amododededazofamiliar,eraevidenteelinterés captadoenlaPresidenciadelaRepública,parainvolucrarseenelmovimientourbano.Supresentaciónantela comunidadfueconunacirculardistribuidaencadadepartamento,enlaqueademásdedestacarsustriunfos personalesesbozabasutácticapaternalista,divisionistayembusteraquélocaracterizósiempre.Afirmaba haberasistidoaunadelasreunionesenelclubCincodeMayo,endondeobservaríalafaltadeunióndelos residentesdeTlatelolco,ydemagógicamentehablabadequelosresidentesdebendeparticiparenlasdecisiones dealtonivel,cosaquenuncasediódurantesugestiónalfrentedeAISAydelaSubdelegación.

Lasacusacionesdelosresidentesreunidosenlasasambleascontraelgerentedestituido,erandiversas, desdelacorrupciónimperanteenlavidanacionalhastalasuscitadaenelinteriordelaadministradora. Tambiénlosvecinoscomenzaronadenunciarelenriquecimientoilícitoafavordelosaltosfuncionariosde BNOSPSA,aprovechandosusprivilegiosparaposeerde4o5departamentosdentrodelconjuntohabitacional.

Estaorganizacióntransformaríalavidadiariavecinaldelconjuntohabitacional,puescomenzóaromper elaislamientoimperantedurantecercadeunadécadadevida.Ladisposiciónurbanayarquitectónicadela Unidad,lograbatomarsuverdaderafunción,graciasaunmovimientosocialvecinal.Estemovimientologróque, graciasainteresescomunes,losvecinoscomenzaranaconocerse,aplaticaryaconvivir,organizándosepara protegeryconservarinteresespropios:lavivienda,elentornodelaunidad,yelbolsillo.

Lógicamente,agrupacionescomolamencionadaRUTACintentaroninfiltrarsedentrodelmovimiento, paralograrobtenersusintencionespolíticas,intimidandoalosvecinosorganizadosenelCOCOP, mencionándolesqueelmovimientonoteníaperspectivas,pueslucharcontraBNOSPSAeradifícil,perolograron sersobrepasadosporloshabitantesdelaUnidad.Parael29deenerode1974,lamagnituddelmovimiento alcanzabaunaltogrado,tantoasíqueelperiódicoUltimasNoticiasdeExcelsior,aochocolumnasindicaba: ESTALLÓLAHUELGAENTLATELOLCO,suspendenlospagos12000familias.

Lasprincipalesdemandas,surgidasenlasprimerasasambleasderesidentes,realizadasenelAuditorio deldeportivo5deMayo,fueronexpresadasenelsiguienteboletínAlaOpiniónPública,fechadoel8de febrerode1974.

1.Rechazarabsolutaycategóricamenteelaumentodel20%quesenospretendeimponerenlascuotas demantenimiento.

2.Suspender,porello,lospagosalaAdministradoraInmobiliariaS.A.,ydepositarlasmensualidadescon lacuotaanteriordemantenimiento,enNacionalFinanciera,S.A.

3.ExigirqueserealiceunaauditoríaalaAdministradoraInmobiliariaS.A.,paraconocercuálhasidoyes eldestinorealdeloscientosdemillonesdepesosqueañotrasañohemosvenidopagandolos residentesdeestaUnidadporconceptodeserviciosymantenimiento.

4.SolicitaralSeñorPresidentedelaRepúblicaquesecambienuestrasituaciónalrégimenqueestablece lanuevaLeydeCondominios,ensustitucióndelrégimendefideicomisoydelosllamadosCertificadosde ParticipaciónInmobiliaria,puesestasituaciónnosmantieneenperpetuainseguridadysujetosalcapricho delBancoydelaAdministradora;yparaqueasítambiénlosadquirentespodamostenerparticipación

21añosdehistoriaenTlatelolco(1964-1985)Pt.2

directaenelcontroldelosasuntosquenosconciernenenelgobiernoyadministracióndeestagranciudad.

5.Portodoloanteriormentedescrito,secomprendequeunadenuestrasprincipalesdemandasesla reestructuraciónymejoríacompletadelosserviciosgeneralesydemantenimientodelconjunto habitacionaldemaneraquerespondanplenamenteanuestrasnecesidadesdeunavidadecorosay sana,porlocualexigimosqueestosserviciosquedenprecisadosygarantizados,tantoensucantidad comoensucalidad,puesconloqueingresaalaAdministradoraporestosconceptosesmásque suficienteparaproporcionarlosdebidamente.

Enesteboletín,apartedelahuelgadepagosaAISAporelrechazoalaumento,dedenunciarla corrupciónsolicitandounaauditoriaalaparaestatalyelbanco,asícomolainseguridadalatenenciadela viviendaporcaprichodelasinstitucionesgubernamentales,destacalaparticipacióndirectaenelcontroldelos asuntosquenosconciernenenelgobiernoyadministracióndeestagranciudad.Estoes,unprimerplanteamiento acercadelmanejoindependientedelascuotasadministrativas,porpartedelosvecinosdecadaedificio.

Bajoestasdemandasylaorganizacióndecididaenlasmismas,surgeelComitéCoordinadorProvisional delosResidentesdelConjuntoUrbanoNonoalcoTlatelolco(COCOP).Graciasaesto,comienzanaformarseun grannúmerodeasociacionescivilesenlastressecciones,organizándoseporentradasyedificios,condelegados ydirectivas,elegidasdemocráticamente,medianteexhortacionesdelaCOCOP,todasbajolamismademanda: LaOrganizaciónparalaAutoadministración,palabraquesurgedebidoalaantigüedaddelosedificiosyla prontanecesidaddemayormantenimientoalosmismos,elcualevidenciaríaavariosfuncionarios,quienes duranteaproximadamente12añossehabríanenriquecidodebidoalcarácterseminuevodelosedificios.

Paralosprimerosdíasdemarzode1974,lasuspensióndepagosaAISA,habíaalcanzadolacifrade 4,007depósitosaNacionalFinanciera,NAFINSA.Estosdepósitoserandehabitantesde72delos86edificios queteníaencontrolBNOSPSA,deloscualesel60%seencontrabanenlasegundasección,yel25%solamente delosedificiosArteaga,Lerdo,AltamiranoyRivaPalacio,loscuatroedificiosmásaledañosalmetroycine Tlatelolco.LosllamadosdelaCOCOP,habíanlogradodarfortalezaalmovimientovecinal.

TodasestasaccionesalarmanaAISA,quienesintentandialogarconlosvecinos,mediantereuniones,y haciendocircular,sinprecedente,unaaltacantidaddeboletinesdesorientadores.LaCOCOP,lanzaotraserie deboletines,firmadosparaevitarfalsificaciones,previniendoalosresidentesdelacampañafrágilyde mentiraspromovidaporAISA.Otragrancampañadeinformacióndesorientadorafueelperiódicooficialde AISA,ElGráficodeTlatelolco,elcualenarbolabalasaccionesrealizadasporBANOBRAS,asícomodesu administrador,elprofesorLimaZuno,alcualalababanconsufotografíaencadapágina,comosifuerael héroedelapelícula.

DurantelosprimerosdíasdelanuevadireccióndeAISA,elprofesorLimaZunoseacercóalas asambleas,paradialogarconlosvecinos,acercadelosproblemaspresentadosenTlatelolco,sin comprometersealasolucióndelosmismos.Sinembargo,entrelasmedidaspuestasenacciónporlagerencia deAISA,fueronlaalargadasoluciónalosproblemaspresentadosporlosvecinos,elincrementarelnúmerode infiltradosenelmovimientourbano,yofrecertrabajoalosdirigentesvecinalesconnecesidaddemayores ingresoseconómicos.Algunosresidentes,resaltadosporsusbrillantesintervencionesdurantelasasambleas, lamentablementefueronconquistadosysustraídosporlaslaborespacientesydecididasdelanuevagerencia deAISA,durantelosprimerosmesesdelproceso.Comienzanadestacar,entrelosnombresdeintegrantesy administradoresdurantetodoelprocesodelmovimientodeautoadministración,losvecinosAntonioFonseca Martínez,VictoriaRomerodeHill,HarryGainer,CuauhtémocAbarcaChávez,RaúlCantúChapa,elIng.Alfonso Tovar,MaxMendizábal,AlejandroCastillo,JoséMaríaeIgnacioArellanoMora,SergioAlcázarMinero,y AntonioRivas.

El26demarzode1974,duranteunapláticaconeling.JesúsRoblesMartínez,directordeBANOBRAS, elCOCOPsedialogasobreeldoblecobrodeimpuestos:elpredialanual,pagadoalDDFparacumplirconlos serviciosdevigilancia,jardinería,alumbradopúblico,etc.;ylascuotasmensualesdemantenimiento.Porello, aceptadoladuplicidaddelpagodeimpuestos,obligadamenteemitiríaunoficioalLic.OctavioSentíes,regente delDDF,anombredelacomunidadtlatelolca,firmadael8deabrilde1974,señalando:

1.QueeseH.Departamentootorguecomocontra-prestaciónporelimpuestopredialyelserviciodeagua, losserviciosaqueestáobligado.

2.Quemejorelosserviciosdeacuerdoa.lasnecesidadesyelnúmerodecausantes.

3.QueencasodequeeseH.DepartamentonotengaelpersonalnecesarioparaatenderdichoConjunto,

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

reintegrealaAdministradoraInmobiliariaS.A.,periódicamente,unapartedelosimpuestosyderechosafinde quenoseveanperjudicadosloscausantesconsudoblepago,todavezquelapropiaAdministradorapresta íntegramentelosserviciosquecorrespondenaeseH.DepartamentodelDistritoFederal.

EnunacharlaconeldelegadoenCuauhtémoc,Lic.DelfínSánchez,realizadael4deabril,laCOCOP planteónuevamenteelmalestarporelpagodeldobleimpuesto,yprometiótratarinmediatamenteel problemaconelregentedelDDF,aunquemencionaríaqueeltratoseríaverbalynoextenderíaningúnoficio poresteconcepto;igualmenteaceptaríamejorarlacalidaddeserviciosenlaUnidad,coneldetalledequepor serabril,nohabíapartidaenelpresupuesto,peroseextenderíaunconvenioconAISAparaestefin;asimismo aceptaríatratarelasuntodelasfabricascontaminantesaledañasaTlatelolco,LeviatányAceiteLaPolar,de lasmáscontaminantesdelazonanortedelaciudadeinmunesalaley,antelaSubsecretaríadeMejoramiento Ambiental,comoportadordeladenuncia.

MientrasBANOBRASreconocíasuserrores,yladelegacióncumpliríaconsuspromesas,AISAyLima Zunocontinuabanpreocupadosporlafaltadepagodecuotasdemantenimiento,invitando,conunlenguaje descritoporvariosvecinoscomocariñoso,mediantevariosoficios,ahacerelpagocorrespondienteaAISAen vezdedepositarseenNAFINSA;sinembargo,variosdespachosjurídicosdecobranza,amenazabanalos residentesconrescindirdelcontratoemanadomedianteelCertificadodeParticipaciónInmobiliaria,yobligar aldesalojodelaviviendasinoseconsignabaelpagodelasmensualidadescorrientesyatrasadasenAISA. AunquelosfuncionariosdeAISAalgúnmomentoaceptaronrescindirelcontratoalosbufetesjurídicos,hasta aquellasfechas,abrilde1974,seguiríantrabajandotresdespachosdecobranza,amedrentadoalos residentescontodaseriedeamenazasfundamentadasenelCertificadodeParticipaciónmencionado, enriqueciéndosedelasutilidadesgeneradasporestosconceptos.

Otroproblemaquehicieronpatentelosvecinosfueeldeestacionamientos:losespaciosestaban diseñadosencuestióndeunoporcadatresdepartamentos,porelloquienesteníandepartamentoyno obtuvieronuncajóndentrodelosestacionamientossituadosdentrodelosperímetrosdelConjunto,debían estacionarseenlascircuitosperimetralesdiseñadosexpresoparalacirculacióninterna,padeciendoestos últimosdeactosdelictivos,robosparcialesototalesavehículos;Antelainsistenciadelasasociacionesvecinales comolaArteagaLerdo,AISApromovióunplanllamadoOperaciónEstacionamientoparavigilanciaentodoslos espaciosubicadosdentroyenelperímetrodelconjunto,ocupadoscomoestacionamientodevecinos,elcualfue retiradoinmediatamenteporlaadministradora;estambiénduranteestaépocaenlaquecomienzaalimitarse elaccesoaloscircuitosperimetrales,conlacolocacióndecadenas,queimpedíanlacirculaciónaquiennofuera residente,afindeasegurarespaciosextraparaestacionamientoderesidentes,cercanoasusedificios,y garantizartranquilidadaresidentesporlaseguridaddelosautomóviles.

Durantemarzodel74,paralograrcaptaratención,atraerpersonas,ydemostrarsumalestar,se organizaríanvariasmarchas:laprimeradeellasdentrodelasegundasección,durantelacualungrupode granaderosimpediríaelpasoalosmanifestantes,consólidosfundamentos,enSanJuandeLetrán,limitándose acaminarporlosandadoresyedificiosdelasecciónmencionada.Lasegundamanifestación,conuna participaciónmásnumerosa,realizadael27deabril,llegósinningúnimpedimentoalaPlazadelasTres Culturas,unlugarvedadoporelgobiernoparalasmanifestacionesdedescontentopopulardurantelosúltimos seisaños.

ApesardelasmalasintencionesydescalificacionesporpartedelaAdministradora,laluchacontinuó, conelapoyoalgunosintegrantessobrantes,ydeotrosnuevos,quienesinyectaronunmayorímpetual movimientosocial.

Enelmovimientourbano,imperólaideadelantipartidismo.Durantelasasambleas,integranteso afiliadosalpartidopolíticooficialfueronexpulsadosdelasmismas.Losintegrantesdelaizquierda,comoel PartidoMexicanodelosTrabajadores,PMT,yelPartidoComunistaMexicano,PCM,participabandemanera aislada.Noseinvolucrabanenelmovimiento,solamentehacíanrecomendacionesalosparticipantesdel movimientodeautoadministración,deiralucharalasfábricasaledañasalaUnidad.Otrossoloofrecían ayudapreviaafiliaciónalmismo.Algunoslosedificiosdelaautoadministración,endondelaproblemáticade faltademantenimientoyvigilanciaestabaacentuado,dirigidosporintegrantesdelPRI,alverserebasadospor lasmovilizacionesvecinales,fueronobligadosarenunciar.SolamenteValentínCampa,vecinodeledificio10de laprimerasección,proporcionóiniciativasenlaconduccióndelmovimiento,yllamabaalabaseydireccióndel PCMainvolucrarseenelmovimiento,peronuncasehizocaso.LosargumentodequeLosComunistasse infiltraríanenelmovimiento,terminaronpornoconvenceranadie.ElPCMnosefiltróenelmovimiento,peroa raízdelaReformaPolíticade1977,intentócooptaralosintegrantesdelmovimientovecinal,afindefigurar

21añosdehistoriaenTlatelolco(1964-1985)Pt.2

comocandidatosadiputadosporesepartido.LaactituddelPCMinconformóalosdirigentesdeasociacionesy delaCOCOP,haciéndoselaaclaraciónpertinenteenlosdiariosdecirculaciónnacional,yenelperiódicoEl Temilotzin,órganoinformativodelaasociaciónmásdestacableeneliniciodeaquelmovimientovecinal: Arteaga-Lerdo.

Habíanpasadoochomesesdelucha,sehabíaconformadoasociacionesenedificiosdondenoexistían; seorganizaronasambleasgenerales,asambleasporedificio,conferenciasdeprensa,manifestacionesfueray dentrodelaunidad,secolocaronmantasenlosedificios,serealizaronboletines,perolaluchavecinalnohabía logradodesmembrarse.ApesardelosdespóticoscomentariosdelprofesorLimaZunocontralosintegrantes delmovimientovecinal,enespecialmiembrosdelaasociaciónArteagaLerdo,acusándolesdecomunistas,el movimientocrecióenenormesproporciones,saliéndosedelcontextodeTlatelolco.Conjuntosurbanoscomo LomasdePlateros,lanuevaunidaddeTepito,VillaOlímpica,laVillaCoapa,ylaUnidadKennedy,igualmente luchabanporunaautoadministraciónindependienteencadaedificio,yladisminucióndelasfuncionesdelas administradorasdeBANOBRASencadaconjunto.Esdemencionarse,encadaunodeestosconjuntosurbanos, losdepartamentosfueronocupadosmedianteCertificadosdeParticipaciónInmobiliaria,lascuotasde administraciónigualmenteaumentarondurante1974.

Laasambleageneral deresidentes,acordaría el21dejunio,realizar unmitineldía8dejulio enlaPlazadela Constitución,alcual asistieronmilesde residentesconsiderando queeldíaera laborable;igualmente,el mitinfueacompañado porunacomitivade residentesdelaunidad LomasdePlateros, quienessufríanlos mismosproblemas,yse habíaacercadoenabril pasadoalaCOCOP parabuscarasesoría.A lapar,AISA,para sabotearelacto, realizaríaunaMarcha Deportiva,enelcualun AspectodeTlatelolcoen lossetenta.AISA

ElAcuerdodeSeptiembre: NacelaSubdelegaciónTlatelolco AlnolograrcontenerlaresistenciadeloshabitantesdelaUnidad,amododebuscarunapapachodeapoyoporpartedesutío,comounyanopuedoconestostío,elgerentedeAISA,SalvadorLimaZuno,acudióala PresidenciadelaRepúblicaparaobtenerunaaudiencia.Enestaentrevistaselectiva,realizadaenlaResidencia OficialdelosPinos,despuésdeseishorasdenegociaciones,selogróelsiguienteacuerdo.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

AlosResidentesdeTlatelolco,PlanteamientoySolucionesAprobadasporelC.PresidentedelaRepúblicaenla entrevistaquesetuvoconél,sobrelosproblemasdenuestraUnidadHabitacional.

a.Derogaciónalaumentodel20%enlascuotasdemantenimientoyadministración,retroactivoalosprimerosmesesdelaño(1974),atodosaquellosquehanvenidopagandoy/oconsignandosuspagosen losjuzgadosciviles.

b.Elnuevoaumentodel18%queBANOBRAShabíaprogramadoapartirdeldía1°deoctubre,seeliminaparatodoslosresidentesdelaUnidadporrecomendaciónpresidencial,condicionandoaquese autoadministrenporedificioapartirdeldía1°dediciembredeesteaño.

c.Secumpliráelconveniofirmadodesde1968entreBNOSPSAyelDDF,queobligaaesteúltimoatomarasucargolosserviciosgeneralesdeCiudadTlatelolco,paralocualseestableceráunasubdelegaciónpolíticaenestaunidad,ylaempresaAdministradoraInmobiliariasereducirápaulatinamente;el señorJoséSalvadorLimaZuno,actualGerentedeAISA,seránombradosubdelegado.

d.ElBNOSPSAy/oAISA,asícomolosresistentes,sedesistirándetodaslasdemandasyreconvenciones judicialesquehabíanentablado,originadasporlaconsignacióndepagosenNAFINSAy/ojuzgados civiles.

Asimismo,seatenderánlosproblemasqueelMetrohaocasionadoenlasáreasaledañas,seestudiarían espaciosdeestacionamientoparalosusuariosdelCineydelmetro,establecerlasalidadelmetrohaciael norteparanoafectarlosespaciosdelazonahabitacional,larestitucióndeunazonadeestacionamientoocupadaporlaexplanadadelmetro,unestudioparaelusodelascalleslateralesparausodeestacionamiento exclusivoalosresidentesdelaunidad,seaprovecharíanlosterrenosfederalescontiguosydeAltosHornosde México(LaConsolidada)paralaubicacióndeespaciosdeestacionamientoycomercialesentreotros,segirarán instruccionesalaSubsecretaríadelMejoramientodelAmbienteaefectodequeseobliguealosdueñosdelas fábricasaledañasalaUnidaddeTlatelolcoaquecambiensusinstalacionesparaquenoproduzcancontaminación.Frutodeestosacuerdos,enelañode1977seestablecelatiendaCONASUPOenlosterrenosdeLaConsolidada,ysepermitearesidentescarentesdeespaciossegurosparaestacionarse,lohaganeneláreade aparcamientofrentealatienda,comogarantíaalosacuerdosentreautoridadesyresidentes.

CabedestacarquelaSubdelegaciónTlatelolco,creadaespecialmenteporlaPresidenciadelaRepública en1974parasubsanarlosproblemasvecinalesexistentes,separandolaadministraciónenconjuntodelaCiudadTlatelolco,fuelaprimeraensutipoenelDistritoFederal,yaqueTlatelolcoeraunterritoriograndeymerecíaunpuntoyapartedelterritoriocomprendidoporladelegaciónCuauhtémoc,alacualpertenece.Iniciaría operacionesinmediatamenteseconformaranlasprimerasasociacionesauto-administrativas,quefueenmayo de1975,ydependeríafinancierayadministrativamente,ensusinicios,delDepartamentodelDistritoFederal,y enunfuturoremoto,delaDelegaciónCuauhtémoc.Consucreación,igualmentedesapareceelconceptode CiudadTlatelolco,paraserconocidocomoConjuntoUrbanoconadministraciónautónoma,ysepierdemucho delcontrolqueelEstadoteníasobrelaciudadarquitectónicamodelodeAméricaLatina.

Alaentrevistaanterior,realizadael30deseptiembrede1974,acudieronfuncionariosafinesdeAISAy BANOBRAS,quienes,desuponerse,alabaronalseñorPresidente,yalGerentedeAISA.Igualmente,estuvieron presentesvecinosdeTlatelolco,miembrosdelaCOCOP.Durantesuintervención,elrepresentantedeledificio VicenteGuerrero,ingenieroAlfonsoTovar,fuecontundentealmencionarquelosvecinosnovenimosaalabarlo señorPresidente,venimosaplantearlenuestrosproblemas.ElseñorPresidenteaceptaderogarelaumentoalas cuotasadministrativasdel20%,hechoqueinconformaalgerentedeBANOBRASyaempleadosmenoresdel banco,dandoinstruccionesalregentedelDDF,parasubsidiarlacantidadderogada.

Conelobjetodehacerllegaratodosycadaunodelosresidenteslosacuerdoslogradosenestaentrevista, segrabaríaunacintadevideoparasuproyecciónatravésdelcanal13delgobiernomexicano,conlaparticipacióndediversosasistentesalencuentroconelLic.Echeverría,mismoqueenviaríaunmensajeatodoslosresidentesdelaCiudadTlatelolco.

Todosaquellosquienesparticiparonenlahuelgadepagosseríanlosmásinteresadoslaautoadministración, yenlaposibilidaddeformarCooperativasdeConsumoyMantenimiento,quienesseríancapacitadosapartir deoctubrede1974porAISAparalaadministracióndelosedificios.Acadanuevajuntaadministrativalecorresponderíadeterminar,asumáslibrealbedrío,yconformealasnecesidadesrequeridas,eltipodemantenimientoparasuedificioyfijarlacuotademantenimientopordepartamento.AISAseencargaríadelmantenimientodecadaedificiohastael30denoviembrede1974,ylascuotasporesteconceptonosufriríanningún nuevoaumento;apartirdeldía1dediciembre,laresponsabilidadseríayadecadajuntaadministrativa.Ca-

21añosdehistoriaenTlatelolco(1964-1985)Pt.2

bemencionarqueelpresidenteaceptaríatenerunasegundaentrevista,conlasorganizacionesvecinales,para revisarelavancedeestosacuerdos.

Enmediodeestosconfusosdías,el15deoctubreelpresidenteLuisEcheverríainauguraríalaCooperativa Tlatelolco,unenormefraude,negociodeunoscuantos,puestaenoperacióncondinerofederal,otorgadaala organizaciónResidentesAsociadosdelaUnidadHabitacionalNonoalcoTlatelolco,RAUHNT.

Antesdeiniciarlaautoadministración,algunasorganizacionesyahabíanalcanzadoel51másunoporcientodeaprobacióndesusasociadosparaello,talfueelcasodelaAsociaciónArteagaLerdo,peroeldía25de noviembre,BANOBRASfijaríaal75másunoporcientodeaprobacióncomonuevaleyparapoderreconocerse comoasociaciónenautoadministración.Perohuboalgunasinconsistencias,comolaocurridaeneledificioAtizapán,enelcuallamitaddesusadquirentesaprobólaautoadministraciónel7deabrilde1975,ysiselefue reconocidosucaráctercomoedificioenautoadministración,cosaquealaArteagaLerdoseleobjetó,lográndosehastaentradoelañode1975.

Haciadiciembrede1974,AISAiniciaríaunacampañadeAISAmedianteunfolletoconcientizadordemuchasdelasmejoraspromovidasporlaadministradora.FrasescomoAspiramosacontribuiralmejoramientodel ámbitoqueesmarcodetuvida,tuspropósitos,yrealizaciones.EsteámbitoesCIUDADTLATELOLCO,particularmentetusección,tuedificio,tuhogar";"PuedesdisfrutardetodoslosservicioseinstalacionesdeCiudadTlatelolco"; "Estehogarestuyo,noloolvides,estuHOGARytúpuedesbrindarunalargavidasicooperascontugranode arena,dominaronlasprimeraspáginasdelfolleto;enotrapágina,seleenseñaríaalosvecinosautilizarlos modernosinterfonoscolocadosenlosaccesosalosedificios,enmuchosdeloscualesnofuncionaroninmediatamentesinohastaantesdelossismosde1985.ConlafraseAdministremosJuntos,yunaseriedenúmerostelefónicosenloscualesnuncasecontestaba,firmabaelprofesorLimaZuno.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

LaAgresióncontralosdirigentesdela

Autoadministración

Eldomingo25deenerode1975,esunafechaimportanteenlaluchavecinal,debidoalarepresióndel presidenteLuisEcheverríacontralosresidentesdeTlatelolco.Esedía,enlaPlazadelaTresCulturas,serealizó todouneventopolíticomusicaldelCentroLibredeExperimentaciónTeatralyArtística(CLETA),alcualasistieron variosvecinos,estudiantes,profesoresyelpúblicoengeneral.Paralelamente,enotroespacio,seefectuabael programadeacrobaciadelBatallóndeMotociclistasdelexDepartamentodelDistritoFederalydeungrupo Tlatelolca sobrinodelexpresidenteEcheverría.Pero,alastresdelatarde,lafestividadalcanzóunpuntoálgido,cuando losgruposdemotociclistascomenzaronaaventarsillas,yaagrediralosparticipantes,disolviendoasíel festivalculturaldelCLETA.Posterioraesto,cuatroagentespoliciacosdetienenaempujonesygolpesalasesor políticoysocialSergioAlcázarMinero,unodelosdirigentesartíficesenelprocesodelaautoadministraciónen laTerceraSeccióndeTlatelolco.Fueunaagresiónselectiva,porqueaunquemuchagentecorrió,debidoala agresión,hacialacabecerasurdeledificioChihuahua,alJardíndeSantiago,yhacialaZonaArqueológica,la represiónpreventivayjudicialdelBatallóndeMotociclistas,seenfocóhacialaspersonasreconocidas,para poderserdetenidas.

propiedaddelaSubdelegaciónenTlatelolco,yasímismodeformarparteoserguerrillero,estaúltima, denunciaenfundadaporlaDirecciónGeneraldeInvestigacionesPolíticasySociales(DIPD),elabogado, habitanteenaquelentoncesdeledificioGuelatao,fueconfinadoaunaceldadelaPrisióndeLecumberrí.ElLic. SergioAlcázarMinero,almomentodesudetención,ydurantesuprocesolegaltraslasrejas,desconociólas acusacionesformalesqueserealizabanensucontra.CaberecordarqueelLic.AlcázarMinero,asesoró legalmentealosvecinospararealizarlaHuelgadePagoscontraAISA,depositandolospagosenNAFINSA,con elobjetivodelegalizarlosalconsignarseenjuzgadoscívicos.

Despuésdeladetencióndeeste distinguidoactivistasocial,loshabitantesde Tlatelolcoseorganizan,yposteriorauna manifestaciónmasivaenelZócalodela CiudaddeMéxico,conlaparticipaciónde variosvecinos,lograndounllenototaldela explanada,enapoyoalLic.AlcázarMinero, exhortandoalpresidentedelaRepúblicasu libertad,lacualesposibledespuésde45días enprisión.Esteproceso,quizá,fueunodelos másrepresivos,enlahistoriadelprocesode autoadministracióndelosedificiosdel ConjuntoUrbanodeNonoalcoTlatelolco.

ElLic.SergioAlcázarMineroes consideradocomounodelosprimerosgrandes líderesvecinalesdeTlatelolco.

ElLic.AlcázarMineroenunareunión conJoséLópezPortillo.JLZ.

21añosdehistoriaenTlatelolco(1964-1985)Pt.2

LosprimerosedificiosenAutoadministración

Enmayode1975,seismesesdespuésdeloindicadoenaquellajuntadeagostode1974,debidoa dificultadesinternasenlaCOCOPydealgunasasociacionesencuantoalaconcepciónpolíticaysocialdela autoadministración,estacomienzaenlosprimerostresedificios:Atizapán,ArteagayLerdo.Afinalesde1975, otrostresedificioshabíanentradoalaautoadministración,haciendountotaldeseisedificios,agregándoseel edificioTabasco,JoséMaríaChávez,yVicenteGuerrero.Desdelosprimerosmesesenautoadministraciónindependienteenlostresprimerosedificios,fuenotorioelcambioexistentetantoenelmejoramientodelosservicios eincrementoenlacobranzadelascuotas,comoenlaparticipacióndelosvecinosenlaorganizaciónsocial, democráticaeindependiente.TansoloenlaasociaciónArteagaLerdo,queantesdelaautoadministración contabacontresempleadosdelimpiezayunpolicíaparacuatroedificios(incluyendoeledificioRivaPalacioy elAltamirano);conlaautoadministraciónsecontaríaconunadministradorparadosedificios,yhabíaaumentadolacantidaddeempleadosparalosservicios:10conserjesycuatropolicías.Ellosinconsiderarelincremento del18%queAISAhabíarealizadoenlaUnidad.

Enmarzode1977,cuandootroscincoedificiosiniciansuautoadministración,laasociaciónpionera,ArteagaLerdo,declarabahaberaumentadoenun20%sucuotademantenimiento,acomparacióndeAISA, quienenelmismolapsolohabríaaumentadoel103%alosedificiosqueaúnseguíacontrolando.

AspectodelosedificiosdeTlatelolcoen1977.AMA

Asociacionesvecinales

El5demayode1976,surgeelConsejodeAutoadministracióndeTlatelolco,mástardeconocidocomo ConsejodeEdificiosenAutoadministración,COEA,debidoalincrementodelnúmerodeedificiosen autoadministración,integradoportresniveles:

LasAsociacionesdeResidentesyAdquirentesdeTlatelolco,quehantomadoensusmanosla autoadministracióndesusedificios.Losrepresentantesdedichasasociacionesformaránpartedel ComitéEjecutivodelConsejo.

Lasasociacionessimilaresqueesténenprocesodeasumirlaautoadministración,ydeseenapoyarel movimiento

LosgruposderesidentesenprocesodeconformaciónparaformarunaAsociaciónCivil,ybuscarlograr elprocesodeautoadministración.

Elmedioinformativoporelcualseinformabanalosresidentes,fueunperiódicollamadoUnidad Urbana,editadoporelmismoConsejo.

Elconsejotuvomuchocrecimiento,permitiéndoleobtenerunamayorsolidezensuspláticasconfuncionarios deBANOBRAS,estatalesyfederales.DuranteunapláticaconelregentedelDDFen1977,profesorCarlos HankGonzález,leexplicaneldescontentoporelcobrodeimpuestopredialconbasesaúnnoclarasparala comunidad,redundandoenelhechodelaaltaparticipaciónvecinal,locualfueaparentementebienvistoporel regente,puesrealmentenuncahubounavancealoplanteadoenestaentrevista.Enotraplaticaconel delegadoCuauhtémocSantana,secomprometióadarlesoluciónatodolosolicitado,comoelestudiopara ubicarunaestacióndebomberosenTlatelolcooensuscercanías;lamejoríaenelserviciodelimpiezayenla vialidad;unanálisisrealistadelimpuestopredial;mayorvigilancia;intervencióndelConsejoenlasubdelegación paraorientarelusodelpresupuestoyfinalmentelapromesadequeapartirdeldía20deesemismomes,osea, cuatrodíasdespuésdelaentrevista,comenzaríanalgunasobrasparaconstruircanchasdeportivasyplantarárboles enlosterrenosdeLaConsolidada,granextensiónalnorestedeTlatelolcoqueduranteañossehautilizadocomo basurerocontaminadorqueafectaalaszonascircunvecinas.Igualmente,eldelegadonocumpliríaconsus promesas.IgualmenteelConsejosolicitóunaaudienciaaceptadadurantesucampañaalpresidenteLópez Portillo,parael28deagostode1977,fechaenquevisitaríaTlatelolcocomoPresidente,lacualfue rechazada.HubootrosintentosdeacercamientoalLic.LópezPortillo,durantelasvisitasposterioresalaunidad, peroningunotuvoéxito.

Nuevamente,unaarbitrariedadcontralostlatelolcaspareceríareavivarlaluchavecinal.Afinalesde1978: lasboletasdelimpuestopredialcorrespondientealúltimobimestrellegaronconaumentos,queenalgunoscasos excederíael300%lopagadohabitualmente.Duranteelmismoaño,el27deenerode1978,sehabría publicadoenelperiódicoUnomásUno,unaquejaporpartedelCOEA,enelcualmencionabanqueTlatelolco, apesardequepagamospredialporelaire,esunazonamuycara.Porejemplo:enChimalistacesegravamenesde $2.16pormetrocuadradodeterreno;enClaveríade$2.30,yenTlatelolcode$73.00.Igualmentesehizouna comparativadeunpagode$230.00pordepartamento,contraunhoteldecategoríaquepagabalamisma cantidadportodoeledificio.Estascantidadesalarmantes,indicabanlaaltacategoríadevidaquelos gobernantesledabanaTlatelolco,proporcionándoledeformadirectaoindirectasualtaplusvalíaenelvalor demercadoinmobiliario.

LosvecinosseagrupabanendiferentesAsociacionesdeResidentes::

En1977,elvecinoFedericoOchoa,residentedeledificioSantosDegollado,fundalaAsociaciónReformade Tlatelolco,.LosedificiosqueseagrupabaneranelSantosDegollado,FranciscoZarco,RamónCorona,Mariano Escobedo,yJoséMaríaChávez.EladministradorfueelperiodistaIgnacioArellanoMora.Ellogotipodeesta

ella,secolocóelnombredelaasociación.LaReformadeTlatelolcoesrelevanteensuhistoria,yaquesería iniciadoradelprocesodelaReconstruccióndeTlatelolcotraslossismosde1985.

Adicional,seconformanjuntasporedificioscomolaAsociacióndeResidentesdeTlatelolco,dirigidapor JoséAntonioEspinosa,vecinodeledificioNuevoLeón;elComitéCoordinadordeAsociacionesdeResidentesde Tlatelolco,yelConsejodeEdificiosenAutoadministración.

ImpulsandolohechoenTlatelolco,aprincipiosdeladécadadelosochenta,MaxMendizábal,periodista residentedeledificioArteaga,eimpulsordelmovimientodeautoadministración,mostrandosuvisiónde

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

21añosdehistoriaenTlatelolco(1964-1985)Pt.2

colaboradoryactivistasocial,publicóellibroMovimientoVecinalenTlatelolco,porelcualrecibióporpartedel InstitutoNacionaldeBellasArtes,elreconocimientoTestimonio1983.

En1984,elenojovecinalcasillegaasupuntodeebullición,cuandolosinquilinosdemuchosedificiosse enteranqueelmantenimientoenlosedificiosnosehacecomosedebíadehacer,graciasalainformaciónque AISAocultóyseguíaocultandoalosinquilinosdeTlatelolco.Loqueporlomenossesabía,eraquelos tlatelolcasestabancansadosdelamalaadministraciónydelacorrupciónquellegóaexistirenTlatelolco.

Sinembargo,lafaltademantenimiento,provocaríaquelosvecinos,semanifestarannuevay enérgicamentecontraAdministradoraInmobiliariaS.A.¿Cuálesfueronlasobrasdemantenimiento?¿Qué edificiosestabanenpésimoestadoestructural?¿PorquéAISAnohizoloquelecorrespondía? Desgraciadamente,unsismo,haríaquelasociedadconocieralacorrupciónqueexistíaporpartedela interestatalenTlatelolco,haciasusinquilinos,ygeneraraunaenormedesconfianzahaciaelMovimiento Modernoarquitectónico,perodeello,hablaremosenelcapítuloreferentealañoquecambióTlatelolco,elde 1985,dondelasorganizacionesvecinales,FrentedeResidentesTlatelolcasyConsejodeEdificiosen Autoadministración,seconjuntanparalograrunagranevoluciónenelConjuntoUrbano,añoenelcual terminaríaunaépocadelahistoriadeTlatelolco.

En1976existíanlassiguientesasociacionesvecinales:AsociacióndeResidentesyAdquirentesdelos edificiosJ.M.ArteagayM.LerdodeTejadadelaUnidadTlatelolco,A.C.PresidentesArq.RubénCantú Chapa,Ing.MarioAlatorreC.,AsociacióndeResidentesyAdquirentesdeledificioTabasco.A.C.Presidente JesúsFloresMarín.AsociacióndeResidentesdeledificioVicenteGuerreroA.C.PresidenteIng.AlfonsoTovarS. AsociacióndeResidentesdelEdificioAtizapánA.C.PresidenteRosalbaD.deSotelo.AsociacióndeResidentes delEdificioJoséMaríaChávez,A.C.PresidenteDr.CarlosJuárez,ComitéCoordinadordeAsociacionesde ResidentesdeCiudadTlatelolcoA.C.SergioAlcázarMinero,Ing.JuanRomero,JulioA.RivasF.,Profr.Daniel LartundoS.;AsociacióndeAdquirentesIgnacioLópezRayón.PresidenteFranciscoGustavoLiévano;Asociación deResidentesCuauhtémocTlatelolco,A.C.(edificiosGeneralAnayayMolinodelRey).PresidenteSergio SánchezEstrada.AsociacióndeResidentesdeledificioVicenteRivaPalacioA.C.PresidenteCarlosVéjarSilva, AsociacióndeResidentesdeledificioDonatoGuerra,A.C.PresidenteRosendoNavarroGonzález.Asociación deResidentesdeledificioGuelatao,PresidenteSergioAlcázarMinero.AsociacióndeResidentesdeledificio TamaulipasA.C.PresidenteLic.RobertoDomínguez.AsociacióndeAdquirentesdeledificioIgnacioManuel AltamiranoA.C.PresidenteTeodoroSalasRodríguez.AsociacióndeResidentesdelEdificioJesúsTeránA.C. PresidenteEmmaT.deMonroy.AsociacióndeResidentesdeledificioMiguelHidalgoA.C.PresidenteMiguel Ortega.AsociacióndeAdquirentesdelEdificioIgnacioAllende,A.C.PresidenteRobertoSantanaUlloa.

Losprimerosmediosinformativos

LaasociaciónvecinalArteaga-Lerdo,contabaconsumedioinformativopropio,llamadoTemilotzin,elcual salealaluzel1denoviembrede1975,conuntirajedemásde10,000ejemplares,repartidogratuitamente entodoslosdepartamentosdeTlatelolco;sucostosesufragabaconlosremanentesdelascuotasde estacionamientodelaasociación,previoacuerdodeasamblea.

AligualquelaasociaciónArteaga-Lerdocontabaconsumedioinformativo,laCOCOPcontabaconelsuyo, elperiódicoTrincheraTlatelolca:tribunahabitacional.Laoposiciónconstantedeestemedioinformativocontra AISAyBANOBRAS,hizoasusdirigentesobjetodeataquesconstantesdelasautoridades.

PosteriormentenaceríanotrosmedioscomoCrónicadeTlatelolco,TribunadeTlatelolco,ElObservador,Casa enelAire,ElResidente,HuehuetlaltoniyRevistaTlatelolca,enelcualsenarraríanlosprocesosdeluchavecinalasí comolasvivienciasderesidirenunConjuntoUrbano;algunosdeellosdesapareceríanconeltiempo,pero surgiríanotrosmásparareemplazarsuespacio.Estosespaciosinclusiveinspiraronaalgunosresidentespara estudiarlacarreradeperiodismoodiseñográfico,conlafinalidaddeprofesionalizarmássuparticipaciónen laacciónvecinal,pruebadeellosonloshermanosArellanoMora,queseríanlosprimeroscronistasrealesdelos aconteceresenTlatelolco;asídebedereconocérseleaIgnacio,JoséMaría,LuisyAdrián,querelataronlos procesoshistóricosvecinales,juntoconDonDanielArellanoBonilla,elpatriarcadelafamilia,poseedordeun valiosoacervofotográficodelConjuntoUrbano.

LosperiódicosdeperiodismocomunitarioenTlatelolco.VET

LosCuartosdeAzotea

Hacia198416edificioslosmanteníaelISSSTE,61edificiosaúnseencontrabanadministradosporAISA, contandoconunacantidadaproximadade200trabajadoresparatrabajosdelimpiezaymantenimiento;yen otros23laadministracióncorríaacargodejuntasvecinalesenautoadministración;sololosTécpaneran consideradoscomoautónomosalestarescrituradosymantenidosporadministraciónpropia.Lapoblación acercadaerade120,000residentes,condensidadde910habitantesporhectárea,deloscualesel5%eran adultosmayores,33%adultosenedadlaboral,49%jóvenesy23%infantes.

Afinalesdeladécadadelossetentasurgeunproblemaantelahabitacióndeloscuartosubicadosenlos cuartosdeazoteaenlaCiudadTlatelolco.Aconocer,existían105cuartosenlosedificiosdeltipoC,84enlosI, de24a44enlosB,y149sobrelosestacionamientosXyZubicadosenelPaseodelaReforma,peroesa partirde1970quemuchosfiduciariosdelCertificadodeParticipaciónInmobiliariocomienzanaviolarla cláusuladeusoadecuadoynoarrendamientodeloscuartosubicadosenlasazoteasdelosedificios,enellos habitabanpersonasprovenientesdeestadoscomoOaxaca,Guerrero,Puebla,Tlaxcala;ydedelegaciones comoIztapalapayGustavoaMadero,conlafinalidaddeestarmáscercadelospoloslaborales;muchos lleganporrecomendación,otrosbuscandounespaciodondehabitar.Elcaossesuscitóporelhacinamientoen losmismos,queapenasmedían8metroscuadradoseldemayortamaño:eranhabitadosporentre6y9 personascadauno;porunidadmayora17cuartosporescalera,compartíanunbaño,unespaciodelavado,y otropequeñoparacocinarsusalimentos;eraunaciudadparalelacomparadoconelordendelaexistente debajo.Enalgunosdeellossellegabaaejercerlaprostitucióndeformaclandestina,enotroseltráficode influencias,enlamayoríahabitabanfamiliasquevivíanaldia,oestudiantes,locualdesvirtuabasuuso destinadoalastrabajadorasdelserviciodoméstico.

En1973durantelamejoradeimagenalaCiudadTlatelolco,3,500inquilinossondesalojadosdelos cuartosacusándolosdeserbandolerosyculpablesdelosrobos,asaltosydeserlosqueutilizabanlospasillospara drogarse;hacia1984esnuevamenterumoradoelhechodedesalojomasivodeloscuartosdeservicio,en dondesecensóunapoblacióntotalde12,000habitantes,hechoconfirmadoel26defebrerodeeseañopor larevistaBANOBRAS,quesolicitabadesalojarloscuartosenunperiodonomayorde30días.Algunas

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

21añosdehistoriaenTlatelolco(1964-1985)Pt.2

asociacionesderesidenteslescortanorestringenlosservicioscomoagua,luzygas,aumentanloscostosdelas rentaseinicianacobrarunacuotademantenimientopor$5000pesosdelaépoca,asícomotambiénseles restringeelusodeloselevadores.

Losresidentesdelosdepartamentoscalificabanaloshabitantesdeazoteascomomalvivientes, provocadoresdelaumentoalainseguridadenelconjuntourbano,asícomotambiéndeabusivosanteelusode losservicios.Solamentelajuntadeunedificio,elPoncianoArriaga,lograenconsensodesalojarapartirde mayode1983loscuartos,limpiarlasazoteas,yconvertirlasenespaciostechadosparausovecinal:lugares paraelrecreoyfiestasinfantiles.Enelladocontrario,losresidentesdeloscuartosformalizabanrelacionesmás estrechas,porlapreocupaciónhaciaellugardondecohabitaban,yelusocompartidodelosservicios disponiblesenlasazoteas.

Losinquilinosseunenenvariasorganizaciones:laUnióndeVecinosOrganizadosdelosCuartosdeServicio deTlatelolco,lideradaporJoséAntonioGarcia,quesemanifiestael13demarzode1984enlaexplanada delCongresodelTrabajoantelasamenazasdelanzamiento;posteriormentesurgelaCoordinadorade InquilinosdelosCuartosdeServiciodeTlatelolco,integradainicialmenteporhabitantesdeazoteadelos edificiosAllende,LerdoyelestacionamientoZdeReforma;alfinalseconformalaCoordinadoradeCuartosde AzoteadeTlatelolco,lacuallograquesiganhabitándoloshastalossismosde1985,cuandocondramatismo, antelacantidaddehabitantesdeestoscuartosmuertosconlacaídadeledificioNuevoLeón,selograuna soluciónquedescribiremosalgunoscapítulosmásadelante;estacoordinadoraseríalideradaporJoséAntonio Garcíainicialmente,posteriormenteseuneMarcoRascón.Lapoblaciónenazoteaesapoyadaporellíderdel edificioYucatán,Dr.CuauhtémocAbarca,porlosresidentesdeledificioChihuahuaallograracuerdosmutuosde cordialidadyparticipación;yporelcontrario,esrechazadaporlosConsejosdeEdificiosenAutoadministración delosedificiosNuevoLeón,ArteagaLerdo,RivaPalacio,PoncianoArriagayAllende.

Posteriormente,juntoconMarcoRascón,seconformaríalaCoordinadoradeCuartosdeAzoteade Tlatelolco(CCAT)durantelaépocadelossismosde1985.

ArribadelaCiudadTlatelolcoexistía otraciudadenlasazoteas.GNC.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

LaVidaenelConjuntoUrbano.

Tlatelolcofuecreadopararegenerarlamaneradevivirenlaciudad,sinembargo,lassituaciones económicasnopermitieronqueelproyectoserealizaradelaformaoriginalmenteplaneada,entonces cohesionaronenéllasfamiliasmásafortunadasdelproyectodelaRevoluciónMexicana,quieneshabitaríanlos edificiosmásaltosysuntuososdelConjuntoUrbano,sedecíaqueerantanaltosyfuertescomoelpoderdela Revoluciónconvertidaenpartido,queeraelPRI,enconvivenciaconmuchossectoresmedios,yalgunosotros bajos,acomodadosenlosedificiosdemenoraltura.Laconvivenciafuepensadademuybuenaforma,pero hubomuchosrocessocialesenlamaneraintelectual,locualprovocóelgranaugedeTlatelolco:habitantes plenamentepreparados;noeslomismovivirentrepersonasquepiensandelamismaforma,quevenala miseriacomomiseriaysequejandeella,avivirentrediferentespersonalidades,lascualesinvocaríanala elevacióndelintelecto,aprepararsedemejormaneraparaelevarsucapacidad,quizánoeconómica,perosi educativa,desarrollandoseresdepensamientoautónomoycrítico,conlacualselograríaunobjetivogeneral demejoradevida.PorelloaTlatelolcoseledenominaríacomoElhitdelasClasesMediasenMéxico,ellugar dondemejorsedesarrollaronyselogróunaperfectaplanificaciónsocial.

Personasdepensamientomáscríticoymenosférreoalsistema,inmediatamentecausóalarmaenel gobierno,elrégimenpolíticocomandadoporelPRI:sushabitantesnoeranlosclásicospersonajesque vitoreabantodoloquehacíaelrégimen,sevolvíanpersonascríticasdeél,porqueelgradodepreparación intelectualleshacíasermásletrados,capacesdedistinguiryreprobarloscohechosyactuacionesmás indignantesdelgobierno,comoelquevivieronencarnevivael2deoctubrede1968enlaPlazadelasTres Culturas,conelcualsecerraríacruelmenteelMovimientoEstudiantil,mismoquefueapoyadonotablementepor losresidentesdelConjuntoUrbano;pocos,muypocos,eranlosvecinosadherentesoafiliadosalsistemapolítico, quizásoloeranlosburócratasresidentesenlosedificiosdelISSSTE.Habíanconstruido102edificiosquese convertiríanenunmonstruo,ycontodotipodeartimañas,queríaneliminarlo:vamosademolerunedificio,pero elvecinoarquitectosalíaendefensaporqueconocíadeestructuras;queríanhaceractosdeinjusticia,perolos vecinosabogadosasesorabanalosresidentesconlasleyesquelesamparaban;ysihubieranqueridometer unapandemiaentrelosresidentesdeTlatelolco,losmédicosvecinoshubieranencontradolacura.Elaltogrado depreparacióndesusresidentes,seríaobjetodetemorentreungobiernoacostumbradoainvocaramexicanos ignorantes.

Esegradodepreparación,hacíaquesusresidentesfueranmásconscientesdelentornoenquehabitaban: procurabaneinvocabanlaconservacióndeespacios,deedificios,deinstalaciones,deáreasverdes,deplazas yexplanadas,depasillosyandadores;participabanenlaluchavecinal,yhacíandeTlatelolcounmejorlugar paravivir,conintervencióndiariaenlasaccioneshabitacionales.LosresidentesdelaCiudadTlatelolco,años anterioresalsismode1985,seencontrabanarraigadosalespaciodondehabitaban,conocíansusituaciónen lahistoria,suposiciónenelmapa,yporellolosedificioseinstalacionessemanteníancuidados.Eranotros tiempos,dondeelCivismonoerasólounamateriadeescuela,sinounaformadevida,deconservarunespacio, dequereraloquehay,deserpatrióticodeverdad.

Ahorabien,lespresentoel espaciodonderesidíanestos, nuestrosvecinosoriginarios,la otroraCiudadTlatelolco:

Tlatelolcoen1966.DAB.

21añosdehistoriaenTlatelolco(1964-1985)Pt.2

LosserviciosdelaCiudadTlatelolco

DesdeeldíaquellegóelprimerhabitantealConjuntoUrbano,queenestecasofuealedificioPedro Moreno,comenzaronafuncionarlosservicios:elaguaatravésdetuberíacausóimpresiónentrelosqueno teníanesebeneficioenlaschozasqueanterioraserresidentesdeTlatelolcohabitaban;elgas,igualmente entubado,llegabacomonovedaddelMéxicodelossesenta,acadadepartamento,seleconsiderabaunlujo anteunasociedadacostumbradaaabastecersedecilindros;igualmentecontarconelectricidadfueunbeneficio paraquienesarrendaban,herederosdelaregeneraciónurbana,acostumbradosaencenderveladoraspara iluminarlaobscuridad;elserviciodeascensores,laposibilidaddesubiraunodeellosparallegarasus departamentos,leshacíaserpartedelacaricaturadeLosSupersónicos,yvivirenlosaires.Fueunconjunto excelentementeplaneadoparasuépoca,aunquetuvosusdetalles,sobretodoenelabastecimientodeaguay gas,elcualllegaríaadestiempoenalgunosedificios;miabuelita,quellegaaresidirenelaño1965,ameses delainauguraciónformaldelConjuntoUrbanoennoviembredel64,aledificioSinaloadelaUH3,comentaba quecuandollegaronnohabíaagua,aúnnoseactivabanlasbombas,porqueeranpocoslosdepartamentos ocupados,yselimitabanalavarsuropayutensiliosenlasfuentesjuntoalaPlazadelasTresCulturas,hasta queenaño66seinstauróelservicio.

Unodelosserviciosinnovadores,paramuchasfamilias,fueronloscomercios,ubicadasenlasplantasbajas, yenelcasoexclusivodelaPrimeraUnidad,aledañosalosedificiosmásaltos,comoloeranel10,Allendee Hidalgo,talycomoveníaenelproyectooriginal,quecomocomentamosanteriormente,fueroneliminadosenla demássecciones,parasolucionarelerrorcometidoenlaUH1acercadediseñodeespaciosdestinadosa estacionamientosdentrodelConjunto.Adondeibanalatienda?Porelpan?Adistraerse?Aabastecerseen general?Unadelascausasporlacuallagentenoteníalanecesidaddesalirdelperímetrodeestaciudad dentrodelaciudad,lohablaremosenestecapítulo.

10,AllendeeHidalgo.Juntoaledificio10,enloscomerciosexternos,seubicabaunacafetería,lacualtenía susmesasalairelibre,característicasqueeranpopularesensuépoca,peroreflejadaenfotografíascomoel porvenirdeTlatelolco.

EledificioHidalgoeralomásparecidoaunCentroComercialmoderno,aunaplazadealtacategoría:con frentealaavenidadeGuerrero,enlacabecerasurdeledificioseencontrabandoscomerciosrelevantes:el primerounatiendadeChocolatesLarínricosdeprincipioafin,queeranotablementedistinguidaporelolorque deellasalía,yaquesevendíaenexhibidoroagranel,situacionescaracterísticasparalaépoca;asulado, ocupandoloscuatroslocalesdelacabecera,seubicabaunafuentedesodasDairyQueen,tradicionalenlos sesentayrescatadaennuestrosdíasconmenorauge,dondebienpodíascomerunahamburguesa, acompañarlaconunamalteada,unhelado,obien,uncafé,enaquellosañosdondelascafeteríaseranmás popularesquelosbares;decíannuestrasvecinasqueenaquellosañoseranjóveneseigualdebellasque ahora,queunainvitaciónmasculinaaeselugarerasinónimodenoviazgo,uuuy;igual,enesafuentedesodas, eratradicionalencontrara lasfamiliasdevecinos,ose eratestigodemuchas historias:PacoGruexxo buscabaenestelugarun ritmoparasustonadas rockeras,JuanGabriel escribíaalgunasdesus primerascancionessentado enalgunadesusmesas,el entoncesprofesordelIPN ErnestoZedilloconquistaba aNildaPatriciaVelasco, quieneravecinadeledificio

HeladosDairyQueeny ChocolateríaLarínenel edificioHidalgo.VET

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

10,invitándoleunhelado;elmaestroAlejandro Jodorowskybuscabaescribirteatroparapresentarloen el5deMayo,inclusivealgunavezahífuerona desayunarelpresidenteLuisEcheverríaconsuesposa MaríaEstherZuno,yaqueahítambiénibalafamilia Zuno,habitantesdeTlatelolco.

Igual,eneledificioHidalgo,seencontrabalaúnica muebleríadeTlatelolco,SalinasyRocha,dondela mayoríadelosresidentesteníansuscréditosy comprabansusmuebles,ocupandoloscuatrolocalesde laplantabajaentradaEdeledificio;estamueblería decayóconlacompetenciaimpuestaporlatienda Viana,construidaenlaesquinadeCalzadade GuadalupeyCanaldelNorte,lacualtieneundiseño inspiradoenlastorreshabitacionalesdeTlatelolco,al igualqueporlafábricademuebleseconómicosLerdo ChiquitoenlacalledeLerdo,barriodelosÁngeles, querealizabasusmueblesconmaderaydiseños clásicosalestiloLuisXIV,loscualeseranmuy duraderos.

ComoenTlatelolcosemovíamuchodinero, existieronvariassucursalesbancarias,unodeellosera elBancodelValledeMéxico,ubicadoenlacabecera nortedeledificioHidalgo;asimismoelBanco InternacionalInmobiliario,enelcuallosresidentes pagabanlamensualidaddesusdepartamentos, ubicadoeneledificioGuillermoPrieto;unasucursaldel BancoNacionaldeMéxicoeneledificio Aguascalientes,yelBancodelAtlánticoenlacabecera surdeledificioNuevoLeón.

EnlapartetraseradeledificioHidalgoseubicaba, ocupandovarioslocalesdelbloqueanexo,la PanificadoraLaPerla,unadelasmáspopularesdel ConjuntoUrbano,alacualacudíanporlamañana muchasamasdecasa,yalgunosniñosmandadosporlos papás,enaquellaépocasdondelosmenorespodían salirseguros;estapanificadora,asícomotambiénsucontraparte,laPanificadora Acapulco,situadaenfrentedeledificio11,enellugardondehastahacepoco estabaunBlockbuster,tendríanvarioslocalescomoexpendiosenTlatelolco,afin deacercarelpanproducido,aloshogarestlatelolcas.Adicionalmentehabía otraspanificadoras,comolaPaty.

PanificadoraAcapulco.Abiertaen1964. BNHUOPSA.

OtradelasgrandescafeteríasdeTlatelolcoeralaMéxico,administradapor doshermanosdeorigenespañol,cadaunadeformaindependienteporcada hermano:unaseubicabaeneledificioArteaga,enellugardondeañosdespués seubicaríaRetroCaféocupandoelmobiliariodejadoporlaanterior,ylaotraen eledificioNuevoLeón.Ambascafeteríasocuparíantreslocalesdelosedificios mencionados,parateneraccesoporambascarasdeledificio.

Enestemomentohandesurgirdudasentrealgunosdeloslectores:¿cómoes posiblequesehayanunidovarioslocales?Poresohandehaberresultado dañadoslosedificios:fíjensequeno,elunirvarioslocales,esosíubicadostodos enelmismomódulodelosedificios,estécnicamenteposibleynogeneradaños, alsóloeliminarlosmurosquesondivisorios,respetandolosdecarga,lastrabesy columnasquesoportanlaestructuradeledificio,talycomofueposibleesta solución;asíresultaelunirvariosparahacerunlocaldeampliasdimensiones.

Cafeteríajuntoaledificio10.ELU

Sucursalde

BANAMEXenel edificio

Aguascalientes.

BNHUOPSA

ElCentroComercialTlatelolco abriósuspuertasen1966enla esquinadeFloresMagónyLerdo, migrandoelCentroMercantildel CentrodelaCiudadbajolapremisa delograrinnovaciónenlazonamás modernadeTlatelolco,elcual contabacondosniveles,donde podríascomprartodotipode artículoscomoloeraropa,discosLP, calzado,alimentos,entreotrasmuchas cosas;asulado,seubicabauna tiendaMinimax,especialistaenlos añossesentadeartículos electrodomésticos,alcuallasfamilias tlatelolcasacudíanparacomprarsus refrigeradoresoartículosdelínea blanca.Enladécadadelossetenta, elCentroMercantilcomienzaasufrir problemaseconómicos:salirdel Centro,desuclásicoedificioenla callede16deSeptiembrejuntoalZócalohabíasidounerror,porellosealíaconlas tiendasElSardinero,especializadasenlaventadeartículosperecederosaprecios bajos,losalmacenesdondelasfamiliasseabastecíandeproductosparatodoelmes; duranteaquellaetapa,muchosresidentescuentanqueenlosaparadoresexistían vitrinas,dondeseobservabannadandolospeces,langostas,queunopodíaelegir paracomprar.Igualmente,existíaunrestaurantellamadoLaVaquitaNegra,ubicado enelaccesoaestatienda.

En1977,ocupandounapartedelosenormesterrenosdeLaConsolidadadeAltos HornosdeMéxico,adecuandoalgunasdelasnavesindustrialesydemoliendoel restanteparausodeestacionamiento,seestablecelaTiendaCONASUPO,quese convertiríaenelprincipalcentrodeabastecimientopopulardeloshabitantesdela zona,nosolamentedeTlatelolco,destronandoalCentroMercantilyalastiendasdel ISSSTEubicadasdentrodeTlatelolco;estatiendaeradetamañoregular,yteníalos departamentosdeabastecimientonecesariosparalasubsistenciadelapoblación;la CONASUPOfueunadelasprincipalesdependenciasparaestatalessubsidiadasporel gobierno,paramantenerpreciosabeneficiopopular,recibiendogranatención duranteelperiododeJoséLópezPortillo,enelcualseríanconstruidosmuchosdeestos almacenes,periododondeelgobiernoparticipabaactivamenteenmuchasempresas subsidiándolasparasumantenimiento:encine,enteatro,entransporte,hastaen CentrosNocturnoscomoElPatiodelaCiudaddeMéxico(diríaJesúsSilvaHerzogque enloscabaretspropiedaddelgobiernoeranlosúnicosdondeseperdíadineroen todoelmundo);perotraslacrisisde1982,duranteelgobiernodeMigueldela Madridsesuspendenmuchossubsidiosproductodelainestabilidadeconómica,yal iniciarelrégimendeCarlosSalinasdeGortari,elEstadodejadeparticiparenla economía,muchasempresassonvendidasyotrasdecaen,propiciandosucierreyla conjuncióndelosserviciosmantenidosporlaCONASUPOcomoloeranlaleche,hacia LICONSA.Elterrenoylatiendasonvendidasen1991aComercialMexicana,que decideestablecerenTlatelolcounalmacéndejuguetes,hastaqueen1994decide renovarelterreno,demoliendolaviejatiendadelaCONASUPOparaconstruirun nuevocentrocomercial.

LaCONASUPOteníavariasderivacionesparasustiendas,comolos SuperCONASUPO,delcualexistióunoenla2da.Sección,elcualseubicabaenla explanadadelmetroTlatelolco,adecuadoconmultipánelesestilogallineros.

Paramovercorrespondencia,seubicaronoficinasdecorreoenvariosespaciosde TlatelolcocomoelChihuahua,asícomotambién,unaoficinadeTelégrafosNacionales

21añosdehistoriaenTlatelolco(1964-1985)Pt.2

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

eneledificio11,lacualocupabacuatrolocales unidos.Enesteedificio,antesdela Reconstrucciónproductodelsismode1985, existíanvarioscomercios,loscualesserían desplazadosantelapropuestadelISSSTEde colocarelCentroCulturalAdolfoLópezMateos, ocupandoloslocalescomerciales.

Recordemosque,internamenteenel ConjuntoUrbano,secontabacondosminisúper delISSSTE,abiertosalpúblicoengeneralpara beneficiodetodoslosresidentes,endondese encontrabanartículosdeabarrotes, perecederos,departamentodesalchichonería, lascualesseubicaban:unafrentealedificio10, delladodeInsurgentes,ylaotrajuntoal edificio11,delladodeSanJuandeLetrán,a uncostadodelaPanificadoraAcapulco;conel tiempo,ylassituacionesqueocurrieron,ambas tiendastuvieronqueserunidasparaconformar unasola,siendotrasladadasdeTlatelolcohacia lapartebajadelCongresodelTrabajo,lugar dondefinalizasuservicioenelaño2014, declarándoseennúmerosrojosacausadela bajaafluenciaquelahacíaincosteable.

EneledificioAguascalientes,afinalesdelossetentayochenta,seubicaba unasucursaldelacadenaDanesa33,dondelosniñosyadultosacudíanpara pedirsusbarquillosovasosdeheladoeligiendounodelos33sabores disponibles;laeuforiasepresentabaentemporadadelsúpertazón,yaque eralaoportunidaddeobtenerunodeloscascoscoleccionablesquevenían juntoaloshelados.SecerraríaestaheladeríaconmotivodelaReconstrucción, asícomotambiénsuvecinoBANAMEXsucursalTlatelolco,lacualsetrasladaría asuubicaciónactual,pasandoManuelGonzálezsobreelEjeCentral.

Latorre5defebrero,ubicadasobreSanJuandeLetrán,contaríaconuna delasprimerasgrandestiendasdeartículosparamaquetasenMéxico,un conceptopocoexistenteenaquelentonces,ydesdeaquellosaños,delas pocasfabricantesdeestosobjetosentiendas:laCentraldeMaquetas,lacual iniciasuhistoriaenTlatelolco,siendolasegundatienda,porencontrarse cercanaalaEscuelaSuperiordeIngenieríayArquitecturadeZacatenco,en cuyosedificios1,2y3seubicabalaUnidadProfesionaldeArquitecturaantes deirnosaTecamachalcoen1974,yporserTlatelolcoejemplodeanálisis arquitectónicoobligadoenaquellosaños;en1952esiniciadaestaaventura porManuelCalderónPezaenlaFacultaddeArquitecturadelaUNAM,ysus productossonutilizadosparacasitodaslasmaquetasprofesionalesde proyectosarquitectónicosanivelLatinoamérica;elgranamorasunegocio,ya Tlatelolco,lehizoestarconstantementeenestatiendaatendiendoalos clientes.Eracomoniñounamaravillairaestatienda,verlospequeños árboles,lascasas,edificios,autos,unejemplodeciudadesenminiaturaconla cualtodosquisieronjugar.

EnlaTorreAtizapánseencontrabaunadelastiendasdeabarrotesmás popularesdeTlatelolco,alacualrecurríanmuchosdelosresidentesdeambos ladosdelEjeCentral,lacualsellamabaTiendadelasAméricas,atendida siempreporDonPanchito,quieneraregularmenteamable,peroseenojabasi algúnniñopretendíahacerunamaldad,reportándoloconlospadres,debido aqueconocíaalaperfecciónasuclientela:hijosdequieneranydonde vivían.

TiendaCONASUPO enTlatelolco.CMT

21añosdehistoriaenTlatelolco(1964-1985)Pt.2

EledificioChihuahuacontabaconmuchastiendasdeplateríaartesanal,disponiblesparalosturistasque visitabanlaCiudaddeMéxicoydeseabanllevarseunrecuerdodespuésdevisitarloque,enlosañossesentay setenta,seconsiderólaZonaArqueológicamásgrandedelaciudad,lademayorafluenciaantesdel descubrimientoíntegrodelTemploMayordeTenochtitlánen1978,enclavadaenunConjuntoUrbanoorgullo deMéxicoanteelmundoporsuimponentearquitecturamoderna.Adicionalmente,seencontrabaneneledificio panificadoras,restoranes,cafeterías,tiendasdeabarrotes,carniceríasytortillerías;regularmenteloscomercios popularesseubicabanenlapartetrasera,yalfrentelosturísticos.

EnlazonaorientedelConjuntoUrbano,eldinamismodepersonaseramuchísimomayorgraciasala cantidadycalidaddeloscomerciosubicadosenlaplantabajadeledificioNuevoLeón,ubicadoenelPaseo delaReformanúmero668,alcualvamosarecorrerdenorteasur,delosmódulosEFalAB,iniciandoporel frentehaciaReforma,yregresandoporlaparteposterioralpuntodearranque:enlacabeceraFdeledificio seencontrabanlaTamaleríaTrebol,unacerrajeríayreparadoradecalzado,lareparadorayrefaccionariade máquinasdeescribirArroyo,juntoaloselevadoresEFseubicabalafamosayenigmáticapapeleríaPimpinela, unatiendaderegalos,elaccesoalaCafeteríaMéxicosucursalNuevoLeón,unatlapalería,unatiendade abarrotesysanchichonería,yalfinal,enlacabecerasur,elmencionadoBancodelAtlántico,queteníaentrada porelfrenteyporlaparteposterior,endondetambiénseubicabalaescaleradeaccesoaloscuartosde serviciodelestacionamientoTécpan;enlaparteposterior,seencontraríancomerciosdiversoscomocarnicerías, tiendasdeabarrotes,fruterías,elaccesoponientedelaCafeteríaMéxicoexactamentefrentealaccesoala Subdelegación,LaSúperCocinaquesetrasladatraselsismode1985aledificioChihuahuacomoCocinadela Abuela,ylaCocinadelaGüera.Esteedificio,eradelospocosqueaúnpermanecíaabiertoparaatravesarse pordebajo,paraentrarosalirdelConjuntoUrbano,eraelpórticodeaccesodeTlatelolcoenReforma;muchos deestoscomerciosresurgiríanenelrecuerdodelostlatelolcascuandoserealizólamaquetadeledificio,en conmemoracióndelos30añosdesuderrumbe,año2015.Consuderrumbe,traslostrágicossismosde1985, seculminóunaetapaenestazona,comenzaríasudecadenciaproductodequeyanohabríamovimientode habitanteshacialosedificiosdeReforma,haymuypocoslocalesenlastorres,yloshabitantesdeedificioscomo elYucatán,elNayarit,Michoacán,Chiapas,sedesplazaríanparaabastecersehacialosedificiosTamaulipasy Chihuahua,cambiandosudinámicadevida.

habíalana,ahí acudíasporunatortadefrijoles,deChinitos,quesabíaagloriaycostabaunpeso!

OficinadeTelégrafoseneledificio 11.BNHUOPSA.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

LosComodatosyEnajenaciones

LafaltadecapacidadparaadministrardiversosespaciosdelConjuntoUrbano,aunadoala AutoadministracióndelConjuntoUrbanodeTlatelolco.

LosprimerosedificiosensercedidosparaadministraciónencomodatoporAISAfueronlosClubesSocialesy Deportivos:elClubFélixAzuelaseríaelprimerodeellos,suadministraciónseríacedidaalIMSS,laspersonas quedesearanrealizaractividadesenél,principalmentevecinosdelaprimerasección,deberíanahorapagar suscuotasdederechoalInstituto;aprincipiosde1974,añoenelqueinicialaAutoadministración,seríacerrado alpúblico,paraserreacondicionadoypuestoenfuncionesel1dediciembrede1974.Elsegundoclubsocial, reabiertoen1975bajoelsistemadeadministraciónencomodato,seríael5deMayo,originalmentealInstituto MexicanodeProtecciónalaInfancia(IMPI),conactividadesqueapalabrasdelosvecinos,bajarondela pésimacalidadqueteníanduranteeltiempoquefueadministradoporAISA,conmuchasprohibiciones,inclusive elquelosniñoshicieranusodelgimnasio,delasáreasverdes,ydelosespaciosdeportivos;elIMPI, administraríahastamediadosde1977el5deMayo,fechaenlacualdesapareceparaformarpartedelDIF, siendosaqueadoporsusaltasautoridades:sellevaronpisodelgimnasio,arrasaronconbutacas,arrancaronel telón,serobaronelsistemagiratoriodelescenario,losequipossofisticadosdesonido,elproyectorde35mm, arrasaroncontodoloquepudieronalabandonarlo,traslocual,escedidoporordendelLic.JoséLópezPortillo alCongresodelTrabajo,quetendríasusedemuycercaenlarenombradaavenidaFloresMagón,comosu centroculturalydeportivo,hastaqueen2003tomasuadministraciónladelegaciónCuauhtémoc.Eltercerclub socialensercedidoacomodatoseríaelAntonioCaso,administraciónqueestaríaacargodelInstitutoNacional deBellasArtes(INBA)apartirdelaño1976,peroapeticióndelaprofesoraIrmaCossío,directoradeCultura antelaSubdelegación,alLic.LimaZuno,seconservaríaparaadministracióndelamencionada,lacualtendría susoficinasenlosbajosdelClubSocial;alserelúnicoclubadministradoporlasautoridades,seríaelpunto focaldelasmásgrandesactividadesculturalesydeportivasrealizadasporlosvecinos,convirtiéndoseenel másimportantedelostres,desdeelaño1975.

Conlaautoadministraciónvecinal,AISAasignaencomodatoalasjuntasautoadministrativasconformadas losespaciosdeestacionamientoaledañosasusedificios,paraquelosadquirentesdelConjuntoUrbano, adicionalalaadministracióndesusedificios,seencargarandecuidaryvigilarloscajonesdeaparcamiento, cobrandolascuotasquefuerannecesariasparasumantenimiento,delimitandolosaccesosconplumasmetálicas ycasetasdevigilancia,lascualesteníanlainstruccióndeserabiertassialgúnautomovilistaresidente acreditadoporBANOBRASoelISSSTEdeseabaatravesarporeláreaparallegarasuestacionamiento.

CercanoaTlatelolcoteníamosotrosdoscinesindependientes:elprimeroeraelChaplin,enlaGlorietade Cuitláhuac,esquinadeReformayMatamoros,queoriginalmenteeradearte,peroconelaugedelaspelículas pornográficas,seconvierteenunodelosprimerosdelaciudadenreproducirestetipodecintas,lugardepinta paramuchosjóvenesdesecundaria;elsegundocineseríaelApolo,ubicadosobreSantaMaríalaRedonda, hoyEjeCentral,cercadelaglorietadeJosédeSanMartí,enelcualelmismodíadondeseríaasesinado MartinLutherKing,el4deabrilde1968,alas6:02delatardeuncortocircuitoprovocaunincendiodelcual salendespavoridaslas498personasquepresenciabanlafunciónvespertina,sinreportarsevíctimas,sólola destruccióndelinmueble,cuyosaldofuelapérdidade$2mdpdeaquellosañosendestruccióndepantallay aparatosdereproducción;lasllamasfueronde15metrosdealtura,ygenerócaosenelConjuntoUrbano.

ElmantenimientoyoperacióndelasbombasdeaguaseríaentregadoporelSistemadeAguasdel DepartamentodelDistritoFederalen1974;seencargaríadelamanipulaciónyconservacióndelpozo,el cárcamodeaguasresiduales,lastrescisternasybombasprincipalesasícomolasdelsistemaderebombeo paralastorres;adicionalmenteaello,seencargaríadelmantenimientoyreemplazodetuberíasquese dañaranporuso.En1999,laSubdelegaciónTlatelolco,acargodeJoséLuisMuñozSoria,solicitaríaoperar estesistema;tambiénmásadelanteconoceremosadetallelosuscitadotrasestecambio,laoperacióndelos

21añosdehistoriaenTlatelolco(1964-1985)Pt.2

sistemasdebombeoymantenimientonuncatuvoproblemasdurantelosañosdeoperacióndelSistemade Aguas,inclusivedestacabaenlaCiudaddeMéxicoque,altenerunsistemahidráulicopropio,laUnidadde Tlatelolcoeradelaspocassusceptiblesasufrirdedesabastoduranteunaemergencia.

LosespaciosestudiantilesdelIPNquehasta1968eranlaPrevocacional4,ubicadaenlacalledeLerdo, asícomotambiénlaPreparatoriaTécnicaPilotoVocacionalnúmero7,fueronperdidasporelinstitutoacausa delMovimientoEstudiantil,dentrodeunprogramadedescentralizacióndelosplanteleseducativos;serían cedidosen1971porelpresidenteLuisEcheverríaalInstitutoMexicanodelSeguroSocial,conformandolas clínicasnúmero2deGinecobstetríciaylaClínicaHospitalnúmero27Tlaltelolco.Enamboscasos,losedificios quefuerandeaulas,fueronocupadosparaconsultorios,residenciamédicayhospitalización;losvolúmenesde laboratoriosadecuadosparalasalasdeurgencias,RayosXenelcasodelaClínicayUltrasonidoenelcaso deldematernidad,módulodeambulancias,yquirófanos.Adicionalaello,exclusivamenteenlaClínica,la antiguacafeteríadelaVocacionalseríaadecuadacomofarmacia,yseconstruiríaunaPlantadeLavadoenel perímetroorientedelConjunto;loquefueraelantiguocampodeportivo,seconvertiríaenestacionamiento: aproximadamente¾partesdeesaáreaseríanparalaclínica,yelrestanteparaelestacionamientode empleadosdeAISA,porlasoficinasoperativasquetendríandondeantiguamentefueraeledificiodetalleres escolares.ElaccesoalConjuntodelaClínica,quetendríaunáreadeserviciodecercade7,000m2, convirtiéndolaenlamásgrandedelazonanortehastalaconstruccióndeloshospitalesdeMagdalenadelas Salinas,seríaporlapartefrontal,SanJuandeLetrán445,yelantiguoaccesoelevadoseríadestinado exclusivamentealauditorioTlaltelolcodelIMSS,rehabilitadoyreinauguradoen1984conelnombredeTeatro IsabelaCorona;igualmente,seconstruyeunbloquedeelevadoresyescaleras,elcualfacilitaríaelaccesodela zonadequirófanosyurgenciasconeledificiodehospitalización.Eliniciodefuncionamientodeestasclínicas trajoconsigodosproblemasvecinales:elprimero,quenoexistíanespaciossuficientesparaelestacionamiento vehiculardequienesahíasistían,invadiendolosespaciosvecinales,yelsegundo,elprincipalymásaberrante, quelasClínica27nofuncionaríaenbeneficiodelosresidentesdeTlatelolco,sinodeotrascolonias,debidoal desordendelIMSS;elprimeroseresolviódelimitandolosespaciosdeestacionamientovecinales,inclusive construyendounestacionamientoadicional,costeadoporlosvecinosyubicadoentrelosedificiosChurubuscoy Aguascalientes,dadoelcorredorvehicularconstruidoparacomunicareláreadeUrgenciasconlaavenidaSan JuandeLetrán,yelsegundonuncahasidocorregido:esimpresionantequeesteautor,aligualquemuchosde misvecinos,tengamoscomohospitaldeatenciónlaClínica16,viviendoaunospasos.LaClínicaHospital27 TlaltelolcoseconvertiríaenHospitalGeneraldeZona(H.G.Z)enladécadadelosochenta,yafinalesdeella, en1988,serenombraríacomoDr.AlfredoBadallo.

Losserviciosde jardineríaylimpiezade andadoressemantienena cargodelaSubdelegación Tlatelolco,mientrasqueelde vigilanciageneraldel Conjuntoylosagentesde AISApasaríanacargodela DireccióndeSeguridad, TránsitoyVialidaddelDDF, posteriormenterenombrada comoSecretaríade SeguridadPública.

EdificiodelaPTP7en abandono.1972.Arturo Villavicencio

LaClínicaTlaltelolcodelIMSSenservicio.Col.Podoboq1979.

TransporteyMovilidadenTlatelolco

En1962seanunciaelProyectazoporpartedelregentedelaciudad,ErnestoP.Uruchurtu,conlafinalidad deaprovecharlaregeneraciónurbanadelosbarriosdeSanMiguelNonoalcoySantiagoTlaltelolco,para ampliaravenidascomoInsurgentes,Guerrero,SanJuandeLetrányPaseodelaReforma.Lasavenidasfueron abiertasalacirculacióncasiinmediatamentesedefiniósutrazo,solamenteseadecuaronlospasosadesnivel deInsurgenteshaciaelnorteydeSanJuandeLetránhacia1964paraquefuncionaranperfectamenteenel tramocomprendidoporloslímitesdeTlatelolco.Lasrutasdeautobusesquetransitabanhaciaelnortedela ciudad,yotrasmásquefueronconcesionadas,comenzaronabrindarsusserviciosporestasvialidades, brindandobeneficioaloshabitantesdelnuevoConjuntoUrbanodesdesuconstrucción;en1963seabreuna rutadetrolebúshacialanuevaCiudadPolitécnicaubicadaenZacatenco,lacualtransitaríaporSanJuande Letrán,paracomunicaralacomunidadestudiantildelInstitutoPolitécnicoNacionalresidentesenlazonacentro osurdeloqueeneseentoncesaúnfueraunaciudadenvíasdecrecimiento,conoportunidadde aprovechamientodesuelo.

Hacia1967surgeelproyectodelMetrodelaCiudaddeMéxico,iniciadoaconstruirel19dejuniode aquelaño;originalmenteibanaexistirdoslíneas:unadeorienteaponiente,ZaragozaaObservatorio,yla segundadenorteasur,deTaxqueñaaLaVilla,teniendounaestaciónalaalturadelaGlorietadePeralvillo, quebeneficiaríaaloshabitantesdeTlatelolco;posteriormentesedefiniódesviarlasegundadelZócalohacia Tacuba,planteandosutrazadodefinitivodeTaxqueñaaTacuba.Anteesto,en1968seplaneaunatercera línea,iniciandosuconstruccióneneseañosobrelacalledeBalderas,paraextendersehacialacolonia NarvarteyaLaVilla;estanuevalíneaatravesaríaTlatelolcoensusegundaunidad,penetrandoelterreno provenientedelacalledeFranciscoZarcoenlacoloniaGuerreroysaliendoporladeZoltanKodalyenSan SimónTolnahuac,presentandomuchosproblemastécnicosalintroducirseentrelosedificiosdelConjuntoUrbano: sedefineeltrazoentrelosedificiosJesúsTeráneIgnacioComonfortenelladosur,yenlazonanortediagonal entreeledificioArteagayelClub5deMayo,bajoelcualpasaríaunpequeñofragmentodeltúnel;ambos hemisferiosquedabanseparadosporeledificioDonatoGuerra,elcualtuvoqueseramputadoensucabecera oriente,perdiendo7departamentosy4cuartosdeazoteadelaescaleraA,posibilitandolaampliaciónde

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad
LaReconstruccióndeTlatelolco
Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad
LaReconstruccióndeTlatelolco ProcesosdereconstruccióndelastorresMyN.CAS.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

Lasobrasiniciaronenjuniode1986,conladesocupacióndealgunosedificios,pueslostrabajosse realizaríansistemáticamenteenfasesconsecutivas,arazóndequemuchosinquilinossenegaronaabandonar susdepartamentos;porello,SEDUElesbrindólaopcióndesertrasladadosadepartamentosdesocupados dentrodelmismoedificioenunbloquecontiguooenalgúnedificiocercanomientrassereestructurabael edificio,yunavezculminadaslasobrasvolverasusviviendas,medidaqueobligaríaaaumentareltiempo programadoparalasobras.

EjemplosdeelloseobservaríadurantelasobrasenlosedificiosChihuahua,PresidenteJuárez,Allende,e IgnacioRamírez.Lareconstruccióniniciaríaenagostode1986conlosmódulosEFyCD,deshabitandolos departamentos,mudándoseprovisionalmentesushabitantesalmóduloAB,elcualaúnnosesometeríaaobras dereconstrucción;cuandoentrefinalesde1987yprincipiosde1988lasobrasdelosmódulosEFyCDculminó, sedevolvióalagenteasusdepartamentos,yloshabitantesdelABsemudaríanalosdepartamentos disponiblesdecualquieradelosbloquesrehabilitados,permitiendoproseguirconlasobrasdereconstrucción delmódulosobrante,paraculminarlostrabajosenlosedificios.

Tambiénhuboalgunosproblemasduranteelprocesodelasobras:losedificiosseríanprogramadospara acudiralaoficinadelaVocalíaEjecutivadelPRENT,situadaenunacasetaimprovisadafrentealaSecundaria 16;enalgunoscasossolosepresentabanunoodosvecinos,pueseranlosúnicosqueresidíaneneledificio, intentandonegociarconellos,perorechazandolaspropuestasyofertasofrecidasporlosmiembrosdeSEDUE. Delosdetallesamencionardestacanalgunoscomolapresenciadeunasolavecinadeledificio15de septiembre,ysoloporesapersona,eledificiofuereconstruido;otrodetallesurgióconlaúnicavecinaque quedabaenunmódulodeledificioTamaulipas,porlacualaceptaríanreconstruireledificio,bajolaconsigna derecortarsualturaaseisnivelesdebidoalapocapresenciadehabitantesenelmismo,perolavecina informaríaquevivíaenelpiso9ypreguntaríaeldondequedaríasudepartamento;graciasaesavecina,ya muchosotrosvecinosdeotrosedificiosmencionadoscomoobjetodereduccióndealtura,traslaobservacióny posibilidadtécnica,sepudohacerposibleelrescateyconservacióndealturaoriginal.

Huboedificios,comoelVeracruz,dondeelproblemafueronlasdisputasvecinales:afinalesde1985,un señorllamadoCruzGutiérrezcriticaríaaladministrador,Sr.HarryGayner,porlafaltadeatenciónyseriedad durantesugestión;trasunalargaseriedeartimañas,consiguióelapoyodelosvecinosparacolocarsecomo administrador,endiciembredel85,consiguiendoacelerarelprocesodelasindemnizacionesdeledificio,elcual erahabitadoporochofamilias,cobrándoloseisydosabsteniéndose;ensíseríaelsegundoedificioen indemnizarseenun98%,puesenlatorreOaxacasusresidentesyahabíansidoindemnizadosyeledificiofue completamentedesalojadoafinalesde1985.Elmismoadministradorincitaríaalosvecinosadesalojarel edificio,muchosnolohicieron,yalnuncaobligárseles,siguieronviviendoahí,porquelaofertadeviviendaera reducida:aellosselesofrecíaunavivienda,demenoresdimensiones,enelRanchoGirasolescercadeVilla Coapa,tomandoelmontopagadoporelseguro(tresmillonesdeviejospesos,treintamilpesosenmoneda actual)comoenganche:eraesooirseaCuautitlánIzcallioCoacalco,sinoeraasímigraraotraciudaddela Republica,dondehabríanviviendasalcostodelsegurocobrado.Enmarzodel´86lleganlosperitajes, determinandoquelosedificiosseríanreconstruidos.ParaquelatorreVeracruzpudieraentrardentrodel proyecto,losvecinosdebíandevolverlosseguros,peroCruzGutiérrezdijoquenolodevolvieran;aquítodos comienzanasospechardelaactituddeGutiérrez,primerocobrentodo,despuésnodevuelvan,inclusocreyeron quefueinfiltradoporelgobiernoparaacelerarlademolicióndeledificio.Algunosdevuelvensuseguro, acreditandonuevamentesupropiedaddentrodeledificio,quienesnolodevolvieranseríantratadoscomo invasorespuesnopodíanacreditarsecomoresidentes,aligualquemuchaspersonasque,alencontrarselos accesosydepartamentosabiertos,principalmentedamnificados,yunoqueotroaprovechado,loshabían invadido;odevolvíaneldinerooseatendríanalasconsecuencias,tendríanparaellohastaelmesdeabrilde 1986.Porello,cuandoSEDUEintentasacaraquienesnodevolvieronsuindemnizaciónynopudieranacreditar

;eltiempoparadevolversudineroyrecuperarlaposesiónlegaldesuresidencia,sehabía acabado,siendodesalojadospocodespués.Graciasalosescasosvecinosquedevolvieronsuseguro,sepudo salvarlatorre,puesdenohacerlo,seguramentetambiénhubierasidodemolida.

OtrocasosedioenlatorreOaxaca;cuandoseanuncióelprogramadereconstrucción,yseinvitóala genteadevolvereldinerodelseguroparapoderseacreditarnuevamentecomoresidente,unlicenciado,elcual erapropietariodevariosdepartamentos,dondeteníadespachosjurídicos,quisodevolverlotiempodespuésde

LaReconstruccióndeTlatelolco

loindicadoparapoderserreconocidonuevamentecomoresidentedeledificio,peroeledificioyaestabaen procesodedemolición.Muchagentedevolviósusegurodentrodeltiempoindicado,yregresaronatomar posesióndesudepartamento,aunquenovivieranenélhastadespuésdeserreconstruidos;algunosotros, arrepentidosdehabertomadolasopcionesdeviviendaqueleshabríadadoelgobierno,intentaron manifestarseporcómoloshabíanengañado,queriendoinclusoentregarleslasnuevasviviendasacambiode dondehabitabanenTlatelolco,paravolverasuestilodevida,peroalnotenerrecursosinmediatospara reintegrarlacantidaddelseguro,nopudieronrecuperarsuacreditacióncomoresidentes,ysiguieron confinadosadondefuerondesplazados.

LasobrasenlastorresZacatecasyCoahuilainiciaríanenagostode1986,siendodesocupadas,cuyos habitantesseríantemporalmentedesplazadosalasSuitesTécpan,hastafinalizarlasobrasen1987,yentregar losdepartamentosen1988.

EneledificioTamaulipas,lasobrasserealizanenlatotalidaddeledificio,mudándosesusresidentes temporalmentealastorres20deNoviembreyAtizapán,loscualessinserreconstruidosfungieroncomo edificiosderecepcióndehabitantesdeeseyotrosedificios,comolastorresChamizal,Revoluciónde1910y5 deFebrero,contiguasalosmismos,porsuexcelenteresistenciaestructural,noteníandañosniinclinaciones graves,mientrasfueronreconstruidos.Lasobrasentodoslosedificiosinicianentrejulioyagostode1986,y culminanafinalesde1987,habitándosenuevamenteentre1988y1989.

OtrosedificiosquefungiríancomoedificiosderecepciónseríanlastorresTécpanIyII,porlacausade habersidoregaladosporsusdueñosaFONHAPOparaevitarcostearloscostosdelareconstrucción;enellas seacomodaríatemporalmente,de1985a1989,amuchosdelosdamnificadosdelosmódulosderruidosdel edificioNuevoLeón,asícomodelmóduloABelcualhabíapermanecidodepie,hastaqueselesasignaron departamentosdentrodelosedificiosreconstruidosparapoderseguirsuvidayresidenciaenTlatelolco. terminandolasobrasentre1988y1990,yentregándoseasusresidenteshasta1991.Loshabitantesdeesos edificios,momentáneamenteseríandesplazados,segúnsucercanía,almóduloABdeledificioChihuahua,así comotambiénalasTécpan,yhacialastorresAtizapány20deNoviembre,dondehabíadepartamentos disponibles.EnelcasodeledificioXicoténcatl,endondehabitabanperiodistascomoCarlosMarín,fundador delsemanarioProcesoylareporteradeTelevisaRitaGanem,loshabitantesseríandesplazadosaunnuevo conjuntodepartamentalubicadoenlacoloniaPortales,elcualterminaríaagradandotantoamuchosdelos desplazados,quenovolveríanaTlatelolco.

DurantelasobrasdeReconstrucción,sereforzaríaeltotaldelosandadoresconstruidos,limpiándolos, reparandosusgrietas,colocandodospostestubularesaciertadistanciaqueprotegieranalpostedesosténe hicieranlasvecesdecontrafuerte;duranteestasobras,fueroncegadaslasluminariasinternas,quedándose desdeentoncesenpenumbras.Losambulatoriosdestruidosporlasobras,fueronreconstruidossiguiendosu trazadooriginal,siendorepavimentadosconadoquíndetezontle,muydiferentedelenladrilladodecantera queoriginalmentetenían;asísepodíandistinguirlosandadoresypasillosreconstruidosdecomooriginalmente fueronconstruidos.

GasNatural,empresaadministradaporPEMEX,seencargaríaderevisarycambiarlareddetuberíasde suministroenlatotalidaddelosedificiosrescatados,paramayorseguridaddelosresidentes.

Lasobras,amenudo,eranvisitadasporlospresidentesdelaRepublica,oporlosdirectoresdelosbancos gubernamentales,comoBANOBRAS,quepusieronelcapital,paralareconstruccióndeTlatelolco.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

Durantelosprimerosdíasdelareconstrucción,el19deseptiembrede1986,secumpliríaelprimer aniversariodelostrágicossismosde1985,ylaCUDorganizalaprimeramisaconmemorativa,enlahuelladel edificioNuevoLeón;elespacioestabadelimitadocontapiasdemadera,peroaunasísepusocelebrarlamisa enaquelespacio,decoradoporlosasistenteconmilesdefloresenhonoralosmuertos,locualhizose convirtieraenunparquememorial.Enotroladodelaciudad,elpresidenteMigueldelaMadrid,acompañado poreljefedelDDFRamónAguirre,yeltitulardeSEDUE,ManuelCamacho,izalabanderaalas7:19dela mañanaenelZócaloamediaasta,comoseñaldedueloporlatragediaacaecidaelañoanterior,ymástarde sedirigenalaPlazadelaSolidaridad,construidaenelespaciodondeexistieraeldevastadoHotelRegis, mostrándolacomosinónimodelainmediatadisposicióndelgobiernoparareconstruirdelaciudadtraslos sismos.

Aqueldía,losmilesdedamnificadosagrupadosenlaCUDacuerdanrealizarunamanifestacióndela PlazadelasTresCulturasaTlatelolco,lacualseríaautorizadaporlasautoridadesdelDDF,perodespuésya no,debidoalamanifestacióndeintegrantesdelPRI,queagradecerían,sinserdamnificados,sinoinfiltradosy títeresdelgobierno,lasaccionesdelgobiernoparareconstruirlaciudadenformamaratónica,decíanellos.Aun asílamarchadelaCUD,sinlaaprobacióndelasautoridades,fuerealizada,ynohubomaneradedetenerla porlosmilesdemanifestantes.Lamarchainicióalascincodelatarde,partiendodeTlatelolco,caminandopor EjeCentral,Av.Hidalgo,Balderas,Juárez,yMadero;caminandosobrelacalledeMadero,almarcarelreloj las7:19,losmanifestantesguardaronunminutodesilencio,yalentraralZócalo,sedejaronescucharmilesde vocesgritandogobierno,corrupto,portiestamosdeluto!comoconsignaantelaresponsabilidaddelgobierno enalgunasdelasconstruccionesdebilitadasporlossismos,principalmenteeledificioNuevoLeón,asícomola faltaderespuestaantelossucesos.

Debidoaladespoblacióndevariosdepartamentosyaquelasobrasnopodíandetenerseporfaltade recursos,SEDUEcreaunaBolsadeVivienda,paraofertarmásde1,200departamentosdesocupadosen Tlatelolco,enposesióndeFONHAPO,porlacausadequelosantiguosmoradorescobraronsuindemnización traslossismosde1985.Graciasaestabolsa,sepudorepoblarelConjuntoUrbanoalfinalizarlasobrasde reconstrucción,puesmuchosdeestosdepartamentosseubicaríanenlosedificiossometidosaobrasmayores; oseaestosdepartamentosseentregaríancomonuevos,alserremodelados,yrecuperadolafuncionalidadde losservicioseinstalacionesdentrodelosedificios.

LosprimerosbeneficiadosseríanlosdamnificadosdelosedificiosNuevoLeón,porcausadelderrumbede sudepartamento,oelubicarseenelmódulodebilitado,ydealgunosdelosedificiosdemolidos,comoel ChurubuscoyGuelatao.Estosnuevosinquilinos,comoengancheparasusnuevosdepartamentos,ejerceríanla cantidadotorgadacomosegurodedaños,yelsaldodeudorseríapagadoejerciendoelcréditoINFONAVIT,o paralosnoderechohabientesdeesteinstituto,FONHAPOlesapoyaríaconunpréstamodegarantía hipotecaria.

Comomuchagentequedóespantadaconlosefectosdevivirenunazonaaltamentesísmica,comoloesel ValledeMéxico,nadiedeseabacomprarundepartamentoenlaciudad,todosqueríanhuirfueradelaciudad, ahabitarlasperiferiascomoCoacalco,CuautitlánIzcalli,VillaCoapaoInterlomas.Debidoaello,aunadoa quenadiequeríainvertirenTlatelolco,lazonamásdebilitadaporlossismos,yseteníaquerecuperar,acomo fueralugar,elcostomillonariodelasobrasdereconstrucción,definenunadecisiónacertadaalmomento,pero perjudicialparalaplusvalíayelentorno:devaluarlosdepartamentosal50%desuvalor.Graciasaesta medida,juntoconlaseguridadestructuralquebrindaríanlosedificiosreconstruidos,sepudohaceralgo atractivalainversiónhipotecariaaTlatelolco,permitiendorepoblarlentamentelosedificiosdondehabía cientosdedepartamentosdesocupados.

Comolosprincipalesinteresadosderecuperarsuvivienda,damnificadosdeledificioNuevoLeón,yde otrosedificiosqueaúndeseabanseguirresidiendoenTlatelolco,yahabíansidoreubicados,sepudieron ofrecerdepartamentosrestantesdesocupadosagenteforánea,oincluso,aresidentesqueenTlatelolco habitabandepartamentosmáspequeños,yvieronlaoportunidaddecambiarlosporunodemayortamaño,a quienesselesotorgaroncréditosespecialesdeFONHAPOcongarantíahipotecaria,paraloscualeseran consideradoslosdepartamentosqueanteriormenteocupaban,comoenganche,yasípudieroncambiarsu

LaReconstruccióndeTlatelolco

económicalopermitía.

Otroprogramadeviviendainteresantefueeldenominadoparadesdoblados,abeneficiodeloshijosde residentesenTlatelolcoquedeseabanobtenerunpatrimonio;elfinanciamientoselograríamediante FONHAPOoporINFONAVIToFOVISSSTE,segúndondefueranderechohabientes,yocuparundepartamento dentrodelConjuntoUrbanodondenacieron.

Enaquellosaños,elINFONAVITnopermitíaqueelderechohabienteejercierasucréditodondequisiera, puesleeraconfinadoaunconjuntohabitacionalconstruidoconrecursosdelinstituto,sinimportarsiladistancia nidimensionesdeldepartamentoeranjustasparaeltrabajador;perosiesquesudeseoerainvertirenun departamentodelnuevoTlatelolco,conedificiosreforzados,elinstitutolesdesbloqueabasucréditolibrede sorteo,paraotorgarlelosrecursosdisponiblesasucondición,ypoderejercerlosenlaviviendaelegida.En aqueltiempo,eraelúnicolugardondeelderechohabientedeINFONAVITpodíaelegirsudepartamento.

Losempleadosdegobierno,afiliadosalFOVISSSTE,estabanalgocelososdelprivilegioquelos derechohabientesdelINFONAVIThabíanlogradoparainvertirenunazonabastantecéntricacomoTlatelolco, puessiempresehancalificadocomosuperiores,pormentalidaddesuslíderessindicales,comoempleadosde gobierno,contralosempleadosdelainiciativaprivada,principalesafiliadosaINFONAVIT.Porellotambién luchanporqueaellosselesconsideredentrodeestaBolsadeVivienda,pueslospocosdepartamentos disponiblesenlaunidad,dentrodelos16edificiosISSSTE,habíanquedadoinsuficientesparalademanda.Se lograninicialmentealgunosdepartamentos,principalmenteenedificioscomoelNiñosHéroes,Querétaroo Guanajuato.Hacia1988,hubonuevamenteunaexigencia,porpartedeunsectorderesidentes,quienesfueron amanifestarsealacasadecampañadelcandidatodelPRI,eneseentoncesCarlosSalinasdeGortari,quien despuésdeunfraudulentoprocesoelectoralel6dejuliodeaquelaño,parasolicitarunanuevainclusióndentro delaBolsadeViviendaenTlatelolco.SeorganizaronenTlatelolco,sinhacermovilización,puesllegaronal lugar,ubicadoenlacoloniaGuadalupeInn,pocoapoco:encoche,enmetro,caminando,ysecongregaron frentealacasadecampaña,parapediralcandidatolesayudaraahacersedeunavivienda.Alfinalla exigenciafuelograda,conelbeneficiodeungranpaquetededepartamentosenlaunidad,parabeneficiode estosvecinos,ydegenteexternaquequisieravenirainvertiraTlatelolco,dentrodelosedificiosChihuahua, Tamaulipas,Allende,IgnacioRamírez,Coahuila,Zacatecas,Veracruz,pormencionaralgunos.

EdificioChihuahuadurantelareconstrucción.FototomadadurantelamanifestacióndelCEUUNAM en1987.AMH

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

reconstrucciónenlosmódulosEFyCD,comoelChihuahua,PresidenteJuárez,Allende,IgnacioRamírez,por mencionaralgunos;losmoradoresenelmódulocontiguo,comenzabanaregresarasuscasas,yloshabitantes deaquelmódulo,seríanmomentáneamentedesplazadosaalgunosdepartamentosyareconstruidos,para poderreconstruirelmódulodondehabitaban,talycomohabíaquedadoestablecidoenlascláusulasdel convenioparalareconstruccióndeTlatelolco,yasíprotegerasuedificio.

reconstruirseentre1988y1989,peroseríanentregadossusdepartamentos,enalgunoscasos,hasta1991. reconstrucción,debidoalprocesodedemolicióndenivelessuperiores.

alotroyareconstruido,paracontinuarconlasobrasdereconstrucción.Entre1986y88terminanlasobrasdel primermódulo,yhacia1989sepudoconcluirlaobradeledificio.Algunosedificiosquefueronreconstruidosde estamanerasonelIgnacioZaragoza,yelVicenteRivaPalacio.Losedificiosquefueronreconstruidosenun mismoproceso,consusmoradoresdesplazadosalosmódulosdelmismotipo,enotroedificiodelmismotipo, terminaronsuobraentre1987y1989.

Durantelosaños1988y1989,huboproblemasconvecinosdealgunosedificios,quemolestosconellugar dondeestabanresidiendo,solicitaronaSEDUEapresuraralasobras.Algoeracierto,lasobrasestaban calculadasparaterminarseantesdelcierredesexeniodeMigueldelaMadrid,en1988,perosehabían alargadopordosfactores:faltadepresupuestoenalgunasetapasdelareconstrucciónporelpagode

habíanpasadolapruebadecalidad,yelqueloshabitantesestuvieranresidiendoenunmódulodelos edificios,locualimposibilitabarealizarlaobraenunasolaetapa,ynecesitabamástiempo.Elhechode habitarunmódulodelosedificiosmásgrandesdelconjunto,ylamudanzadeunmódulohacialosotroscuando yaestabanreconstruidos,alargabahastaenmeseslacontinuacióndelaobra;incluso,hubotresmódulosdel quedaronabandonadosentre1988y1992,enlosedificiosAllende,IgnacioRamírezyChihuahua;yotrosque tuvieronqueserdemolidos,debidoaestacausayafactorespolíticos,perodeellohablaremosunpocomás adelante.

Duranteeltiempomáspesadodelasobras,1986a1990,cuatroaños,launidadcambiósuaspectode vida,puesquedósemi-abandonada,graciasaquenoestabanhabitadosmuchosdelosdepartamentos,pues estabanenprocesodereconstrucciónosusanterioresinquilinoshabíandecididomarcharse.Muchospasillos estabanbloqueados,porseguridad,debidoalasobras,puesalencontrarseunsectorconedificiosen reconstrucción,seocuparonlasáreasverdesparalamovilizacióndemaquinaria,colocacióndebodegade herramientasymateriales,asícomolacasetadelosjefesdeobras.Asípues,cambiólafisonomíadealgunos espaciosdespuésdelareconstruccióndelConjuntoUrbano:

EnlapartetraseradeledificioIgnacioAllende,ubicadoenla1raSección,alquedaraciertadistancia lejanaelestacionamiento,yconlamaniobrainterrumpirelservicioquedebíanseguirbrindandolas clínicasdeneuropsiquiatríaydentaldelISSSTE,setuvoqueocupareláreaverdedondehastaentonces seencontrabaunacanchadefutbolamericano,paracolocarestosespaciosdeobraylamaquinaria necesario;alfinalizarlasobras,sepavimentóconconcretotodoelespacio,einvoluntariamenteel

Debemosrecordarque,debidoalareconstruccióndelosedificios,yasimismodelasescuelasdeTlatelolcopor ordendelaSEP,setuvieronqueutilizarloscuadrosdejuegos,porserlasúnicasáreasabiertas,detamaño justo,ypavimentadasenlaunidad,paraconstruirahíunascasetasmetálicasimprovisadas,malllamadas gallineros¸

losconfinamientosparaestosanimales.Enesascasetasseubicaron,momentáneamente,loslocalescomerciales ubicadosenlosbajosdelosedificios,paranointerrumpirenelabastodelostlatelolcasynoafectarenlos ingresosdeloscomerciantes;otrascasetasalbergaronlossalonesdeclasedelasescuelasenprocesode reconstrucción.Lascasetasfueronmedidaemergente,temporal,paranoafectarenelprocesodevidadelos habitantesdelaunidad,perohuboalgunoscasosdondenofueronremovidaspararecuperarlosespacios

LaReconstruccióndeTlatelolco

abiertosparaeljuegodelospequeñoshabitantes,ejemplodeelloeslacasetadondeseubicólaprimariadel ISSSTEdelaPrimeraSección,ubicadaenuncuadroentrelosedificios4,5y6,lacualhastalafechanofue removidapordecisióndelasautoridadesdelISSSTE,yenellaseubicaelCentroCulturalRevolución,que nulamentefuncionadebidoalaescasapresenciadeinteresados.AlfinalizarlasobrasdeReconstrucción,nose cumplióelcompromisoderestaurarlasacomoestaban:sequitaronlascasetasyseabrieronlosespacios, dejándolosdestruidos;aúnseobservanlasplanchasdeconcretoyrestosdelasestructurassobrelascualesse desplantaronestascasetas.

Comosiempresucedecuandoelgobiernoentregaalgo,trasfinalizarlasobrasdereconstruccióndecada edificioomódulo,selepidióalostitularesresidentesquefirmarandeconformidad;peronoderecibidoyde satisfacciónporlaobra,sinolasescriturasdeposesióntotalyabsolutadeldepartamento.Secancelaríanlos CertificadosdeParticipaciónInmobiliaria,yconello,laresponsabilidaddeBANOBRASyAISAsobreelfuturo delaUnidadydeledificio.Algoeracierto:Tlatelolcosiemprehabíaresultadounproblemaparalas institucionesgubernamentalesqueseencargabandelaadministracióndeTlatelolco,AISAyBANOBRAS,desde 1964,loscaminosporrecuperarlaenlosañossetenta,luegosuprocesodeautoadministración;yparafinalizar, lossismosde1985:laculpabilidadseñaladaporlosresidentes,conpruebas,delacaídadeledificioNuevo León;asícomoelpagodelasindemnizaciones,yelaltísimocostoquerepresentóreconstruirlosedificiosdela unidad,elcualfuemásaltoquedemolerlosyvolveraconstruirlos;escriturarlosdepartamentos,yconvertira loslegalmenteencondominios,dejándolosalasuertedelosresidentes,fueunadecisióndealivioparalas autoridades.SiemprelaluchavecinaldeTlatelolcoharepresentadounfocodealertaparaelgobierno,y deshacersedelgranconjuntourbanoysushabitantesfueunaoportunidadparaintentarolvidarsedesus habitantes.SecomentaquehastafestejaronenBANOBRAScuandoterminaronlasobrasysedeshicieronde Tlatelolco,inclusohastatuvieronqueabandonarsutorre,consusdetallesestructuralestraslossismosde1985, paraolvidarsedeaquelconjuntourbano,ejemplodelagrandezaarquitectónicamexicanodelosañossesenta, elsueñodelmovimientomodernoimpulsadoporarquitectoscomoLeCorbusier,querepresentóunelemento icónicoenlahistoriadelbanco,peromuycomplejodetratarseporlosproblemasquerepresentabaunconjunto habitacionaldegranenvergadura,habitadopormilesdementalidadesconobjetivodistinto.

ComopodíanfirmarescrituraslosantiguosresidentesdeTlatelolco?Enelcasodelostitularesresidentesque contabanconCertificadodeParticipaciónInmobiliaria,habitantesdelos84edificiosacargodeBANOBRASy AISA,quienesyahabíanliquidadolatotalidaddesus240mensualidades,muchosentre1983y1987, automáticamentefirmaronescrituras,ysiquedabaunsaldoremanente,BANOBRASlesseríareintegrado.Entre quienesaúnnohabíanterminadodepagarsucertificado,habíaalgunosadquirentesquefirmaronentre1970 y1973cuandosereadjudicaronalgunasviviendas,ytendríanposibilidaddecubrirelrestanteenefectivo,o medianteuncrédito(conlaayudadeFONHAPOopréstamodeINFONAVIT,principalmente)parafirmar escriturashipotecadas.Losnuevosadquirentesfirmaronescriturasdesdeelmomentodelacompradesu departamento,ejerciendoloscréditosoayudasdegarantíahipotecaria.

EnelcasodelosedificiosISSSTE,cuyosresidentesalquilabanlosdepartamentosaunpreciobastante económico,elcualhabíaquedadocongeladodesde1963,lafirmasedioencondicionessimilares:quienes tuvieransaldoafavorselesreintegró,yquienesdebieran,selestomaríaencuentasucréditohipotecariode FOVISSSTEcomogarantíahipotecaria,yasífirmarescrituras.LosedificiosISSSTEeranmanejados administrativamentediferentealosdeBANOBRAS:ahívivíanempleadosdegobierno,burócratas,acomodados entresestratos(losedificiosAparalosdebaja,losBparalosdemedia,ylosCparalosdealtacategoría), bajocontratodebase;hubogentequeentróaviviralosedificiosdesde1963,yyaestabanapocode jubilarseporañosdeservicio,oincluso,residentesqueacababandelograrhabitarundepartamentoenelaño de1975,1985o1986;porende,teníanpocotiempopagandoypocodineroamortizado.Apesardequeen los84edificiosdeBANOBRASsegestólaautoadministraciónen1975,losedificiosISSSTE,porserdeuna instituciónindependiente,noentrarondentrodeaquelprocesodeautoadministración.Losdepartamentosdel ISSSTE,porserrentados,podíanseradjudicadosalinquilinoendadocasodequeperdierasuempleo(algo muyextrañoporelmanejosindicalhacialosempleadosdebase)osejubilara,ylospodíareadjudicara beneficiodelosinteresadosquienestuvierancontratodebase;nohabíaopciónacomprahasta1988,cuando sepusoenmarchaelprocesodeescrituración.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

Pordesplomes,elISSSTEhaceobrasdere-nivelaciónenlosedificiosnúmero16,yenelcuerpoprincipaldel hospitalGonzaloCastañeda,entre1993y94,obrarealizadaporlacompañíaRecimentacionesyPilotesS.A. deC.V.,bajounprocedimientoexperimentadoenotrasconstruccionescomoelexconventodelasCapuchinas enlaBasílicadeGuadalupeen1979.

LarecimentacióndeledificioprincipaldelaclínicaGonzaloCastañeda,cuerpodeseisnivelesy30metros delargo,dondeselocalizabanlasprincipalesinstalacioneshidráulicas,electromecánicasymédicas,juntoal cualseguíantrescuerposdeunsolonivelseparadosentresíporunajuntadecelotexdeuncentímetrodegrosor,sehabíahundido42centímetros;originalmente,sucimentaciónsebasabaencuatrocascaronesinvertidos, similaralosubicadosentodoslosedificiosdelaunidad,cóncavos,conunaprofundidadmáximaoflechadeun metroyespesorde20cm,sostenidaporpilotesdefricciónoflotantes.Parasolucionarelproblema,seconstruyeroncapitelesde1.20mtsdeperalteporellechodelasantiguascontra-trabesalolargodelosejestransversales,asentando94pilotesdepuntaequipadosconcondispositivosparatransmitirlacompresión;enlos pilotesdecabecerasdelvolumenyenloslocalizadosalrededordelcubodeelevadores,seequiparondispositivosdedoblefunción,transmitiendolatensiónylacompresión.Duranteestamicrocirugíaningúnserviciosesuspendióenelhospitalduranteelañoymedioquetardóelprocedimientoderenivelación,asícomotambién, ningunadelasestructurasaledañassedañó,apesardeldescensodeledificio.

Enelcasodeledificio16habitacional,enlacalledeLerdo,integradodetresbloques,conunalongitud totalde130metros,cimentadoigualmenteconpilotesdefricción,seinclinaríaendossentidosopuestos:los cuerpos3-4y5-6sedesnivelaron80centímetroshaciaelladodeLerdo,yel1-2solamente10cmhaciala Secundaria16,porlocualsenotabaunaaberturaalaalturadelajuntadeconstrucciónentrelosmódulos1-2 y3-4.Larecimentacióneliminótotalmenteloscascarones,paraserreemplazadosporunalosaplanadeun metrodeespesor,apoyadapor214pilotesdepuntaequipadoscondispositivosdecompresión,ydecompresióntensiónenloscasossimilaresaledificiohospitalario:enlazonadeelevadores,encabecerasyenjuntas constructivas;lospilotesoriginalesfuerondesconectadosaunaalturade1.80mts.paradesplazaraledificio. Durantesudesarrollo,sololosseisdepartamentosdelaplantabajafuerondesalojadosdeledificio,sinsiquiera desmontarsuspuertasparaintroducirmaquinaria;los84departamentosrestantessiguieronhabitados,yduranteelprocesodelasobras,seaccedíaporelpasillosur.Comoeledificiosebajó90cmparare-nivelarlo,situaciónquenopercibieronlosresidentes,sereajustaronlosandadoresypasillosperimetralesaesaprofundidad, porelloaparentaestarhundidoconrespectoalaalturadelpisocircundante.

LaReconstruccióndeTlatelolco

ElprogramadeReconstrucciónsedividióenvariasetapas:laprimera,quefuede1986a1988,enla cualseculminóconlaobraengranpartedelosedificios,aunquequedabanmódulosfaltantesdealgunos

EzequielA.Chávez,yalgunastorrescomolaAtizapány20deNoviembre,porqueestosfueronhabitados mientrassehacíanlasobrasdereconstruccióndelosedificioscontiguos.ElISSSTEfinalizólareconstrucciónde losedificios10,11y16enunaetapa,yen1989fueronentregadoslosdepartamentosenlosmencionados edificios.

En1991,siendoPatricioChirinoseltitulardelaSEDUE,tomaunadecisiónarbitraria:culminarconlos trabajosdereconstrucciónydemolertodoloquenofuereconstruido.Segestóunaluchavecinalparaimpedir queestosucediera.En1992lasituacióncambia:ChirinosseretiradeSEDUEparacontenderporlacandidatura delpartidooficialalagubernaturadeVeracruz,suestadonatal;elpresidenteCarlosSalinasdeGortaribusca unasecretaríaqueseadecuaraasuprogramadeapoyosocialSolidaridadytransformaalaSEDUEen SecretaríadeDesarrolloSocial(quealgunosnombraroncomoSecretaríadelaSolidaridadporsussiglas, SEDESOL)ycolocaenesepuestoasuhijopolítico,aquienconhumanidadysencillezpudieraencargarsedel puesto:elLic.LuisDonaldoColosioMurrieta.ColosiorevisaelcasodelaReconstruccióndeTlatelolco,trabajos detenidosdesde1990cuandoseconcluyelareconstruccióndelosúltimosedificiosdelaprimeraetapa,y atiendelasolicituddefinalizacióndeobrasenlosmódulosdeedificiosdeltipoCpendientes.

Durantelasegundaetapa,senegocióconlosvecinosdelastorres20deNoviembreyAtizapánpara permitirquelosedificiossiguieranfuncionandocomoedificiosderecepciónparaseguirdandohogartemporal aalgunasfamiliasresidentesdelosedificiospendientesdereconstrucción.LareconstruccióndelosmódulosABo surdelosedificiosChihuahua,PresidenteJuárez,IgnacioRamírezyAllende,comenzaríaafinalesde1992, incluyendodetallesmásrelevantesqueenlosedificiosdelaprimeraetapaapeticióndelosvecinosdelos edificiosmencionados:secambiaronloselevadoresymodernizaronlasinstalacioneseléctricasehidrosanitarias alinteriordelosedificioscontecnologíaavanzadaparalaépoca,muchadelacualesobsoletaenestos tiempos,peroseconsideraroncomolosedificiosdemejormodernización;igualmentesecolocaronlascelosías solicitadasporlosvecinosdelosedificiosNiñosHéroes,GuanajuatoyQuerétaro,paraprotegerlafachada norte,nocolocadasenlaprimeraetapaporfaltadepresupuesto,estoconlafinalidadderecuperarsuforma arquitectónica.Conlosdepartamentosrehabitados,Tlatelolcocomenzaríalentamentearetomarsusactividades, despuésdeunperiododecercade8añosdeserunazonadeobras,periodoenelquealazonasepusieron motescomoTlatelodo,TlaterrosoyTlatepolvo,pormencionaralgunosapodos.

Unavezterminadalasegundaetapa,ennoviembrede1993comenzaríalaterceraetapadela reconstrucción,enlacualentraríanlosedificiosTécpanIyIIsobreReforma,cedidasporFONHAPOalDDFuna vezfinalizadalarecepciónderesidentes,asícomoAtizapány20deNoviembreenelEjeCentral.Porsu ubicación,losedificiosTécpanplanteabanserconvertidosenoficinasdelDepartamentodelDistritoFederal,o albergaralgunosdepartamentos,duranteelperiododelajefaturadeManuelCamachoSolís;perodebidoal costodelareconstrucción,sedeterminócomenzarconlainmediatademolición,decisióntomadaporelnuevo jefedelDDF,Lic.ManuelAguileraGómez,enelañode1994,obrascosteadasdirectamenteporel Departamentoporresultarmáseconómicasquelareconstrucciónestructural,cediendosuespacioaunjardín públicoquedignificaraalasruinasdelolvidadoyocultogroseramentetrasestastorresyadesaparecidas,el TécpandeTlatelolco,palaciodegobiernodelTlatelolconovohispano,amputadoconlasobrasdeprolongación delPaseodelaReformaen1964.Estejardíninvitaríaaloscirculantessobreelpaseomencionado,aconocerlo quefueraungranpalacio,delcualseconservanlossietearcosrepresentadosenelCódiceBoturini,que albergaelmuralCuauhtémoccontraelmito,enelcualDavidAlfaroSiqueirosrepresentaladefensadelúltimo grangobernantemexicaantelainvasiónespañola,traslacualsediolaConquistadeMéxico,hechoculminado el13deAgostode1521conlamalllamadaCaídadeTenochtitlán,cuandoenrealidadfuedeTlatelolco,el últimobastióndeguerra,defendidotras80díasy80noches.

Enelcasodelatorre20denoviembre,ubicadaenSanJuandeLetrán(EjeCentral)yManuelGonzález, quequedóconmenosde5departamentosocupadostraslossismosde1985delos82quetenía,seavisaen asambleaqueeledificiocomenzaríaconsureconstrucciónendiciembrede1993yquesereubicaranenotros edificiosparainiciarlasobras;unavezdeshabitado,secomienzaapreparareledificio,peroseacuerdacon lajuntadevecinosdeledificioserreubicadospermanentementeadquiriendolosdepartamentosqueocuparían

durantelareconstrucción,pagandocomoenganche elvalordeldesocupadoenla20denoviembrey créditoporpartedeFONHAPOodelainstitución alacualfueranderechohabientes(INFONAVIT, FOVISSSTE),porlocualcomienzalademolicióndel edificioenenerode1994,obrasculminadasen abrildedichoaño,siendoreemplazadoelespacio delatorreporunfrontón,dejandoaldescubierto elaccesoaUrgenciasdelentoncesdenominado HospitaldeGineco2,hoyelreubicadoHGZ27 delIMSS.

Unavezlogradoestoyenvíasdeiniciarlas obraseneledificioAtizapán,autoridadesde FONHAPOenasambleaintentanconvenceralos residentesdeeseedificioadesocuparlopara evitargastarenlareconstrucción,alocualse oponenlasmenosdediezfamiliasinquilinasdel edificio,dirigidasporlavecinayprofesoraDeira ViolaGonzálezysuesposo.Autoridadesde FONHAPOylaSEDESOLmuestranavecinosun dictamenriduculo,faltantealarealidad,elcual mencionaqueporseredificiosubicadosenesquina lastorresAtizapány20deNoviembrecorrenriesgo dederrumbe,ridículo;algunoshabitantesacudena funcionarioscomoManuelCamacho,iniciadordela Reconstrucciónyenesetiempotitulardela SecretaríadeRelacionesExteriores,yalLic.Luis DonaldoColosio,ahoracandidatopresidencial, parabuscarapoyoyevitarlademolicióndela torre;logranconvenceraColosioyacuerda apoyarlosparaobtenerlareconstruccióndel edificio,quelasobrasfueranrealizadas,se acuerdanvariascitasconColosioparaelobjetivo, laúltimadeellasel24demarzode1994.Antesdeesacita,los habitantes,entreloscualesseencuentranfamiliasmuyestimadas comolaSosaSalazar,Valiñas,AlarcónyGonzález,comenzarían aseratosigadosparaquecedieranaladefensaydesalojaranel edificiodeunamaneramuygroseraenuncortolapsodetiempo: primerosecortaelserviciodeloselevadores,perolosinquilinos, contaldeseguirhabitando,nolesimportósubirasus departamentosmedianteescaleras;posteriormente,lescortanla luzdelospasillos,luegoladesusdepartamentos,yaunqueno pudieranhacernada,siguieronviviendo;luegocierranlastuberías degasylascortanconunasierraeléctrica,peroapesardeno podercalentarsusalimentosnielaguaseguíanendefensa; siguieronconelagua,cortandolastuberíasdeabastecimiento. Estasacciones,provocadasporempleadosygentepagadade FONHAPOySEDESOLparaobligaralosvecinosaevacuar haciendoinhabitableeledificio,nosurtiríanefectohastael23de marzode1994,díaenelcualesasesinadounodelosaltos funcionariosqueatendíaelcasodelareconstruccióndelAtizapán: elLic.Colosio.AlamuertedeColosio,autoridadesdeSEDESOLy

FONHAPOacuerdanhacercasoaunaordenqueveníademuy arriba,quizádelpresidenteCarlosSalinas:demolereledificioy terminarconlacostosaReconstruccióndeTlatelolcoalprecioque fuera;desprotegidos,losresidentesacuerdanconelLic.Carlos Rojas,eltitulardelaSEDESOL,darsusdepartamentoscomo

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad Demolicióndelatorre20deNoviembre en1993.CAS.

LaReconstruccióndeTlatelolco

engancheparaserreacomodadosenotrosedificios,ypagarelrestantemediantecréditodeFONHAPO, INFONAVIToFOVISSSTE.Trasserreubicadoslosvecinosenedificioscomoel5defebrero,elChihuahua,el XicoténcatloelPresidenteJuárez,el29deabrilde1994comienzalapreparacióndeledificioparasu demolición,lacualterminaainiciosde1995.Debidoalaproblemáticaquegenerólademolicióndeledificioy alcierredelciclodeReconstruccióndeTlatelolcoantesdelfinaldesexeniodeCarlosSalinasdeGortari,enla huellaquedejóeledificioAtizapánnoseacondicionaríanadainmediatamente,sóloseocultólacimentacióndel edificiocontierra,inclusivequedanrastrosdevarillasyparedesdeloquefueraesatorre,yenelpasadola historiadeunodelosedificiosmejororganizadoseiniciadoresdelprocesodeAutoadministracióndeTlatelolco, deunadelasestructurasmásresistentestraselsismode1985,elcualalbergóadecenasdefamiliasde edificiosenprocesodereconstruccióndadasuseguridad,peroquenoalcanzóaserreforzadapordecisión, principalydirectamente,delpresidenteCarlosSalinasdeGortari.

MiamigamuyqueridaDeiraGonzálezllegaaledificio5defebreroendiciembrede1993,habitandoun departamentodelpiso18desdeelcualseobservabalatorreAtizapán,paralocualdesdesuarribodecide cerrarlascortinasyevitarverelprocesodedemolicióndeledificio,puesledoliómucho,aligualqueamuchos queahíhabitaban,verelderrumbeconpicoypalo,eracomosicadagolperepresentaraunaheridaantela batallaperdida;actualmenteloadministra,conservándoloenperfectoestado,siendodelosmejoresencuestión demantenimiento,ejemplodeadministracióncondominalenTlatelolco;yeledificioAtizapánesmirazóndeser arquitecto,observésiendoniñolademolicióndesdemiventanaeneledificioSinaloa,eraelañode1994, conocísuestructuradesnudayabandonadaantesdesertapiadaparasudemolición,ycuriosamenteconlos añosconocíalasfamiliasqueenélquedaronysiguenhabitandoTlatelolco;increíblementetodosehacruzado enmividarelacionadoconeseedificio,hastalafechadedemolición,a24añosdedistanciadeaquella decisión.

LatorreAtizapán,detrásde laChamizal,desdeel estacionamientodela Conasupo(AHM)yen procesodedemolición (FMP).

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

El29deNoviembrede1994,tras8añosdetrabajos,seabrogaelProgramadeReconstrucción EstructuraldeNonoalcoTlatelolco(PRENT)siendoelfindelsexeniodeCarlosSalinasdeGortaricomo presidente,ytitulardeSEDESOLelLic.CarlosRojasGutiérrez.Abruptamente,con90edificiosreconstruidos, culminaelproceso.

Alculminar,podemosdeterminarunfactorimportantequehacausadoincertidumbreydesconfianzaentre muchaspersonasantelaignoranciaydesconocimiento:10delos12edificiosdeTlatelolcodemolidosnofue porfactoresdeproblemasestructurales,losúnicosquenoteníanrescatetécnicoeranelNuevoLeónyel Churubusco,deesteúltimosecomentaqueelprovocadordedañofueunvecinoqueignorantemente sobrecargósudepartamentoalrevestirlototalmentedemármol,materialpesado,ubicadodelladodebilitado. Losdemásedificiosdemolidoserantécnicamenterescatables:enelcasodelosedificiosChurubusco,Ponciano Arriaga,JesúsTerán,IgnacioComonfort,IgnacioManuelAltamirano,Oaxacay20deNoviembre,muchosde susinquilinos,azorados,cobraronsuseguroeinclusivenegociaronconSEDUEyFONHAPO,administradores directosdeTlatelolcoduranteelperiododelPRENT,larecolocaciónyafueradentroofueradeTlatelolco,en departamentosdesimilarescaracterísticasalosabandonadosenTlatelolco;elcasodelastorresTécpan,como lohemosprecisadoanteriormente,sedemolieronporquesuspropietarios,alseredificiosescriturados,debían financiardirectamentelaobradesureconstrucción,puesnopodíanpermanecerconlosedificiosenestado originaldebidoaqueseestandarizóquetodosfueranreforzados,porellolosregalanaFONHAPOyestosal DDF,posterioralocualfuerondemolidosentre1993y1995,yelcasodelAtizapán,yapudieronleerla historiadeimpotenciadeunabatallaperdidatraselasesinatodelLic.LuisDonaldoColosioylaabrupta decisióndelpresidenteSalinasdeGortari.

DemolicióndelastorresTécpanentre1993y1995.MiguelÁngelHernández.

LaReconstruccióndeTlatelolco

Paradarleunaaparienciamásagradableydemejorimagen,apropuestadelArq.Pani,integrantedel consejodelPRENTcomoasesor,sedecidepintarlasfachadasnotocadasporloselementosdeconcreto, utilizandocoloresatractivos,elegidosporlosresidentesdelosedificios.

LosedificiosAyBfueronpintadosconsuscoloresoriginales,elrojo,ylascelosíasdecolorgris.LostipoC fuerondecoradosconcoloresamarillos(ISSSTE10,11,IgnacioRamírez,Chihuahua),rosamexicano(Arteaga, PresidenteJuárez),guayabaenelAllende,verdeclaroenelTamaulipas,ycaféenelHidalgo.

EstetipodecolorestambiénfueutilizadoenedificiosdelostiposKyL.LostipoI,MyNnofueronpintados enfachadas,objetodequesecolocarontrabesderefuerzoaefectodelacamisadefuerza,encadanivel.

TlatelolcosufríalosdurísimosefectoseconómicosdelllamadoErrordeDiciembreoEfectoTequilade1994, conlassiguientesnumeralias:

LaUH1conservólos28edificiosconstruidosoriginalmenteen1964:ISSSTE1,2,3,4,5,6,7,8,9y10, PedroMoreno,GuadalupeVictoria,Pípila,Jiménez,Aldama.Corregidora,IgnacioRayón,Fco.PrimodeVerdad, VicenteGuerrero,IgnacioAllende,Fco.JavierMina,LosBravo,Matamoros,JoséMa.Morelos,MiguelHidalgo, NarcisoMendoza,LosBravoyAndrésQuintanaRoo.

LaUH2sufriólaeliminaciónde5de36edificios:IgnacioAltamirano,PoncianoArriaga,IgnacioComonfort, JesúsTerány20deNoviembre,conservandosólo31:ISSSTE11,12,13,14,15y16,VicenteRivaPalacio, LerdodeTejada,Arteaga,MarianoEscobedo,RamónCorona,IgnacioZaragoza,EzequielA.Chávez,Guillermo Prieto,MiguelNegrete,PresidenteJuárez,JoséMa.Chávez,SantosDegollado,Fco.Zarco,JuanÁlvarez,Leandro Valle,DonatoGuerra,BatallóndeSanPatricio,AntonioRosales,IgnacioRamírez,NiñosHéroes,Xicoténcatl,5de Febrero,GeneralAnaya,Revoluciónde1910yMolinodelRey.

Tlatelolcoestrenaimagenrenovadatraslareconstrucciónen1994.RobertoAlarcón

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

LaUH3eslaquemássufrelosestragosdelossismosde1985,puesenellaseencontrabanlosedificios NuevoLeónyChurubusco,queresultaronmásafectados;pierde7de38:losmencionadosjuntoconOaxaca, TécpanI,II,GuelataoyAtizapán,yconserva31edificios:Aguascalientes,Sinaloa,EstadodeMéxico,Sitiode Cuautla,SanLuisPotosí,Tlaxcala,EstadodeMorelos,15deSeptiembre,Tabasco,Colima,TerritoriodeQuintana Roo,2deAbril,Tamaulipas,Nayarit,Campeche,EstadodeGuerrero,Michoacán,Sonora,Yucatán,Baja California,Zacatecas,Coahuila,Veracruz,Cuauhtémoc,Chiapas,EstadodeHidalgo,Querétaro,Durango, GuanajuatoyChihuahua.

Enresumen,trasanalizartodosestosdatos,sedefinen90de102edificiosenpiequedesdela Reconstrucciónhastalafechaalbergan10,272departamentosde11,804queexistíandesdeel21de noviembrede1964hastaelrecortedeledificioDonatoGuerra,11,796hastael19deseptiembrede1985 previoalderrumbedeledificioNuevoLeóny11,508hastael28demayode1986queinicianformalmente lasobrasdelPRENT.SepierdemásdelamitaddeltotaldehabitabilidadenlosedificiosKyLporla amputacióndenivelesyeliminacióndeedificios,asícomoaproximadamenteentreel30y40%porel derrumbedeedificiosdelostiposI,MyN,lamayorpartedeellos,exceptolostipoIaunqueson departamentosgrandesdiseñadoscomoexclusivosensusección,catalogadosenunprincipiocomoedificiosen condominio.AsílatransicióndeTlatelolcodesde1964al29denoviembrede1994,situaciónquesigue prevaleciendoalaño2018,esperandoaqueningunatragediaosucesorelevantetransformeestepanorama.

LamalllamadaUtopíadelSueñoModernoInternacional,elgranconjuntohabitacionalqueenlossesentase impulsócomoparadigmainternacionaldelurbanismo,soluciónalosproblemasdeviviendayregeneraciónde zonasdevastadas,apoyadopormuchospaísesypersonalesinternacionalesparasuconstrucción,senegóa morir,graciasaquesushabitanteslorevivieroneimpulsaronaseguiradelante.

ElTlatelolconacidoen1994,alfinalizarlareconstrucción,a30añosdesuinauguraciónoficial,eselque conservasupanoramaenlaactualidad.

LaReconstruccióndeTlatelolco

Quienesvivimososeguimosviviendoaquídespuésdelossismosde1985,debemosdeagradecerlaacción dereconstrucciónavariaspersonas:

AlLic.ManuelCamacho,porhaberhechocasoalosmilesdedamnificadosexistentesenlaciudad,y gestionareliniciodelareconstruccióndelasviviendasafectadas,durantesumandatoalfrentede SEDUEentre1986y1987,asícomosucontinuaciónenelmandatodelLic.GabinoFraga,quien prácticamenteeseliniciadordelasnegociacionesafinalde1985,quienfuetitularde1987a1988,y bajosumandatoselograculminarlaprimeretapadereconstrucción.

AlLic.LuisDonaldoColosioMurrieta,quienensucargocomotitulardeSEDESOL,retomanegociacióny cercaníaconlosresidentesdeTlatelolcoparalograrlasegundaetapadereconstrucción,objetode finalizarconlospendientesolvidadosdesde1989porelLic.ChirinosaordendelpresidenteSalinas. ComotitulardeSEDESOL,enparteloocurridoenTlatelolco,sequitalabandadelosojosyconoceel dolorporlainjusticadelgobierno,deunprogramaSolidaridadinstauradoporSalinasconcaraexitosa perobastanteincompleto,aquellainequidaddictadaeneldiscursotraselcualseríaasesinadoel23de marzode1994,enLomasTaurinas,Tijuana,estadodeBajaCalifornia.

Alaorganizaciónpopularnacidatraslossismosde1985,graciasalocualsedemostróladefensa tlatelolcaantelasamenazasdelgobiernopordesaparecernuestraunidad,nuestraidentidaddevida. AlArq.SantiagoJordáSalazar,porrealizarlarevisióndelosperitajes,encontrarloserrores,y demostrartécnicamenteelbuenestadodelaunidad,parainiciarelprocesodereconstrucciónde Tlatelolco.

AlIng.SergioGonzálezKarg,unodelosmejoresdelpaís,maestrodemaestros,porhaberrealizado loscálculosyadecuacionesquehicierontécnicamenteposiblelareconstruccióndeTlatelolco. Desgraciadamentenopudoobservarlagranpruebadelareconstrucciónduranteelsismode7.1°del 19deseptiembrede2017,puestanseguroestabadelresultadoqueconorgullomencionabaque habíaTlatelolcoparaunacenturia;fallecedíasantesdelsismo,el16deseptiembrede2017.

AlArq.MarioPani,quiensiempreestuvointeresadopormantenerdepiesusedificaciones,quiennofue culpabledenadatalycomoalgunoslomencionan,quiennuncabuscólavarselasmanos,yesla realidaddemostradaconsuparticipaciónenelprocesodeReconstrucción,aliándoseconvecinosy especialistasparalograrrecuperarsugranobra,suúltimagranambición,elgranejemplodel MovimientoModernojamásconstruidoenEuropa;elsismode1985ylasconstantesacusacionesde diariosensucontratachándoloinclusivecomoasesino,deteriorógravementesusalud,sabíaquesu ambicióndeserunodelosmásgrandesdelpaís,dehabersidoinclusivedéspotaeimponersu arquitectura,sehabíaconjuntadoconcontratistasnegligentes,causaporlacualmuchasdesusobras terminaronreducidas;siendoprofesorenlaUniversidadAnahuacdurantelosúltimosaños,asícomodel ColegioySociedaddeArquitectosdeMéxico,conocidaentrelosdelramocomoCAMSAM,lacualél habíafundadobajosuliderazgo,ysuadicciónalcigarro,falleceel23defebrerode1993. Principalmente,alosmilesdevecinos,nuestroshéroesanónimos,pornodejarseintimidarporlas autoridades,actuandoatiempovoluntariaeinvoluntariamente,defendiendosusedificiosaunque estuvieransolos,aunquenovivieranadiemásenellos,porlucharsinvencerse,porprotegersu patrimonio,ysobretodo,poramaraTlatelolcograciasasusentidodeidentidadyarraigoterritorial. Muchosestaránendesacuerdo,perotodoslosinvolucradosenesteprocesoloreconocencomounode losprincipalesartíficesdelanegociación,alDr.CuauhtémocAbarca;susposturasymanejoslohan alejadodelasimpatíademuchosvecinos,sinembargoenestalabordeReconstrucciónmerecese mencionesunombre.

Honoraquienhonormerece.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad
LaReconstruccióndeTlatelolco
Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad LareconstruccióndeTlatelolco,recobralaconfianzadelosresidenteshacialasestructurasdelConjunto Urbano,ypermiteestablecernuevosparámetrosdeseguridad,conreforzamientossumamentesuperioresala norma.Traslareconstrucción,Tlatelolcoesunlugarseguroparavivir,comprobadoconlossismosde2017. Foto:CAS Comité10añosdelossismosde1985.CRT.

TlatelolcoActual(desde1995)

Lavidadespuésdelossismosde1985cambió demaneraconsiderable.Dejodeseraquellaunidad sinónimodelamodernacalidaddevidadelMéxico moderno,yseconvirtióenunsímboloquealhablar deellonosevocaadospalabras:psicosise inseguridad.Psicosis quebrantamientoprovocantedelacaídadeledificio NuevoLeón,muchosresidentes,aúndespuésde habersereconstruidodemaneraejemplarlos edificiosparaotorgarlesseguridad,guardanun miedoinmensodelosedificiosenloscualesviven,el cualsereflejaencadatemblorfuerte;poresta causa,hayciertoporcentajedeéxodoenla poblacióndespuésdecadasismo,sinimportarsison residentesoarrendadoresdedepartamentos;huyen deTlatelolcoenbúsquedadeunlugarmásseguroy demejorcalidaddevidapararesidir.

LosgrandescambiosenelConjuntoUrbanode Tlatelolcocomenzaronadarsedesdeprincipiosde ladécadadelosnoventadelSigloXX.

EspaciosTransformados

AlgunosespaciosdentrodelConjunto Urbano,lamayoríadeellosemblemáticos,han sufridounprocesodeabandono,algunos productodelatransformaciónsuscitadatrasla ReconstruccióndeTlatelolco,otrospormala administración,yuntercercasofueporla saturación.

Comobiencomentábamosanteriormente,el CineTlatelolcopertenecíaalaCompañía OperadoradeTeatrosS.A.(COTSA),lacuales privatizadaen1993dentrodelPaquetede Mediosabeneficiodeempresarios encabezadosporRicardoSalinasPliego;para venderdichaoperadora,sedebíaliquidarla deudadeimpuestosquetenía,comocualquier empresa,porlocuallaSecretariadeHacienda yCréditoPúblicotomaposesióndealgunos cines,entreelloselTlatelolco;antelaventade COTSAyelestablecimientodelacadena EconocinemasporpartedeGrupoSalinas,la SHCPcedeencomodatoaestaempresala administracióndelassalascinematográficasde supropiedaddurante5años.Alacabarel contrato,COTSAdeGrupoSalinassedeclaraen

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

quiebra,ylassalassoncedidasala administracióndeunanuevacadena, MaxCinemas,entre1999y2001,lacual notendríamuchoéxito,provocandosu cierre.

Hastaentonces,contabaconcuatro salasdeexhibición,para125personas cadauna,alascualesseaccedíaporun lobbydesdeManuelGonzález,yal terminarlapelículaevacuabasporla partetraseradeledificio.Elpuestode periódicosubicadoalfrentedelcine, ahoracerrado,regularmentesellenaba deespectadoresgolosinasyrefrescos cuandoseponíaelintermediodepalomitas.

Alcierredetanimportanteinmueble, nuestrocine,esinvadidoporindigentesen suinterior.En2010decidenofrecerloen venta,mostrándosemuchosinteresadosen adquirirlo,entreelloselSTCMetro,yporelactoryempresario AlejandroBichir,paraestablecerunCentroCultural,debidoasu ubicación;sinembargoesvendidoporelSistemadeEnajenaciónde Bienesaunasociedadprivada,lacualcomienzaconsudemoliciónen 2013;alnoconocerseelproyectoporelcualescomenzadoademoler, lasobrassondetenidasporlosvecinos.En2016,enbuscade autorizaciónparausodesuelo,yenvíasquelaleylopermite,sino puedesconstruirpuedescolocarunestacionamiento;denuevolosvecinos impidenelestablecimientodeestapensióndeautos.ElCinetienedueño, pocosesabedelapersonafísicaomoralpropietariadelmismo,ydel proyectoquedeseandesarrollarenelpredio.

AspectoactualdelCineTlatelolco;inclusivesehanpresentadoderrumbesenlaparte superior,acausadelabandono.Foto:MónicaFuentes

En1995,cuandoseconstruyelanuevasedeencontraesquina delTeatrodelosInsurgentes,coloniaCréditoConstructor,elBanco NacionaldeObrasyServiciosPúblicosS.N.C.,propiedaddelEstado Mexicano,semuda,acciónqueterminahacia1997.Eledificiono estabaenmalestado,elbancodeseabahuirdeTlatelolcotraslas obrasdeReconstrucción,nodeseabaalejarsedelasprotestas vecinales,lejosseríaimposiblehacerlas.Traslaúltimaoficina retiradadelatorre,eledificioesabandonado;Banobrassólose encargaríadelmantenimientodelcarillón,acciónrealizadaporla profesoraYolandaFernándezdeCórdovaquienregularmente acudiríaaledificioparaobservarytocarelcarillón:laverdad,se necesitaestarenperfectascondiciones,cambiarlosalambresydarle otraengrasaditaparaquetodoeltecladoaccioneperfectamentedijo alareporteraMónicaSavagedeLaJornadaparaunreportaje especialsobreestecarillón,únicoenelmundo,monumentode Tlatelolcosuspendidoa127metrosdealtura,enelaño2000.

Entreabrilymayodeaquelaño,iniciodelnuevomilenio,laPGJ delDistritoFederalplanteocolocareneledificiopropiedadde BANOBRASunCentroIntegraldeJusticia,elcualcontaríacon juzgadosyseparospreventivosparadelincuentesdebaja peligrosidad;losvecinosseoponenaestamedida,semencionaría inclusivequenodeseabanquecorruptosyraterosrondaranpor Tlatelolco;antelasmúltipleseintensasmanifestacionesvecinalesen

TorreInsigniaen1984.CMT

TlatelolcoActual(desde1995)

contradelproyecto,laprocuraduríayelgobiernodelDF,encabezadosporSamueldelVillaryRosario Robles,respectivamente,desistendelmismo,yeledificioquedaabandonadoporotradécadamás.Inclusive, enestasmanifestacionesdeprotesta,vecinospidensedemuelalatorre;perodemoleralelementoinsigniadel ConjuntoUrbanoesquitarleidentidadalazona.

Durantelaetapadeabandono,apesardeencontrarsevigiladoelConjuntoporseguridaddeBANOBRAS, decenasdeindigentesydrogadictosinvadeneledificio,destruyencristalesyasaltanatranseúntes;elpasillo entrelatorreyeledificioGuadalupeVictoriasevolveríainseguro,motivoporelcualsusresidentesdeciden bloquearestosaccesos,limitandosuentradaporelladodeFloresMagónparamayorseguridad.Enaquellos añoseltránsitovehicularenlazona,aúncirculabaporelniveldesuelo,noexistíaelpuentevehicular,locual brindabamayortranquilidadaquienesahíresidían.Losvecinosdeotrosedificioscontiguosalatorre, simplemente,evitabantransitarporlascercanías,paraevitarservíctimasdeundelito.

Enelaño2007lainmobiliariamultinacionalCushman&Wakefieldadquiereytomalaadministracióndel ConjuntodeBANOBRASdenominadocomoCorporativoTlatelolco,yofrecearentacadametrocuadradode superficiea$170pesos,obienconposibilidadacompraen24millonesdedólares.Susuperficietotalesde 16mil339metroscuadradosdepisosparaoficinasquevandesdelosmil400metrosenlospisosinferiores,a los440enelpiso22;suplusvalíaaumentaconlapuestaenserviciodelTrenSuburbano,yalcercaníaconel corredorfinancierodeReformayelCentroHistóricodelaCiudad.Sepresumíaenperfectascondiciones,pero larealidaderaqueeledificioseencontrabaencondicionesinoperables,porlocualen2010comienzaobras dereparación:sereemplazaronloscristales,detonalidadcafé,porunosdemayorclaridad;secambiaronlas alfombras,semodernizaronlasinstalacionesinternasdeledificio,lossistemasdeascensores;sehizounacirugía completaaledificio,queincluyólarenivelacióndeledificio,queapalabrasdelosencargadosde administrarlo,impedíaelcorrectofuncionamientodeloselevadores,arazóndeldesplomedelatorrehaciael norte,demoliendoparalaexcavaciónelbasamentoubicadoalnortedelatorre,quetraslasobrasescubierto porunaexplanada.En2012,entregándoseunconjuntototalmenterestaurado,laSEPinstalaoficinas,ylatorre recobrasuvida,hechoqueescelebradopormuchosresidentestrastreslustrosdeabandono;ensu reinauguración,elPresidentedelaRepúblicaenturno,FelipeCalderón,larebautizacomoTorreIndependencia. De2012aoctubrede2018,durantelosseisañosquelaSEParrendaalainmobiliariapropietariadel CorporativoTlatelolco,acogióprincipalmentealasoficinasdelaSubsecretaríadeEducaciónMediaSuperior, encargadadelaadministracióndelaUnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaAgropecuariay CienciasdelMar(UEMSTAyCM),UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServicios

FormaciónparaelTrabajo(DGCFT),laDirección GeneraldelBachillerato(DGB),Colegiode Bachilleres(COLBACH),ColegioNacionalde EducaciónProfesionalTécnica(CONALEP),elCentro deEnseñanzaTécnicaIndustrial(CETI)yelConsejo NacionaldeNormalizaciónyCertificaciónde CompetenciasLaborales(CONOCER).Ahoraocupan oficinasenRepúblicadeArgentina,Centrodela Ciudad.

Motivadoporlascorrientesdeaire,lasplacas dealuminioquerecubrenlatorre,lacualledanuna mágicatonalidaddoradaconelimpactodelos rayossolares,sehandesprendidodesdelasalturas, derivadodelafaltademantenimientoarazóndel tiempoquepermanecióenabandono.

BANOBRASsemudadelaCréditoConstructor hacialaCiudadSantaFe,igualmenteconstruidacon fondosotorgadosporelbanco.Haciaenerode 2019altorresiguesiendoofrecidaporla inmobiliariaparasuarrendamientooadquisición.

ActualdelaTorreInsigniadesdeelpuentedePino.

Foto:JorgeTunales

Traslossismosde1985,elConjuntotuvodaños, porefectodelsubsueloydelasobrecarga implantada;seplanteólareduccióndenivelesenel edificioparaevitarsobrecargarelterrenoy provocarmásdañosalinterior,peroelArq.Pedro RamírezVázquezseopusoaldecirconnibebénose metan.Eledificioesreforzadointernamentecon trabesatravesadas,ubicadasalcentrodeledificio, cinturonesinternosamododeCruzdeSanAndrés, lascualesreducenlosespaciosdisponiblespara oficinas;paracontrarrestarlacarganoseamplióla cimentación,yproductodelasobre-cargadel terreno,sehangeneradodañosenmonumentos arqueológicosycoloniales,comolaIglesiade SantiagoyelTemploMayor.

Afindereubicarlasoficinasreducidasproducto delareestructuraciónenotroedificio,incluidaslas delCanciller(quequedódivididoproductodeestas cruces),laSREadquiereelterrenodeenfrente, dondeseencontrabaelrestauranteBurgerBoy,el cual,cambiasuubicaciónaunlocaleneledificiode enfrentesobreEjeCentral,dondeestáelKarate,a dondepermanecehasta1995.Durantelas excavacionesdeestenuevoconjunto,conocidocomo EdificioTriangular

TeodoroGonzálezdeLeón,seencontróuntemascal prehispánico,elcualseríatrasladadoalaZona Arqueológica,dondeactualmentepodemos observarlo.Elnuevoconjuntosediseñaatravésde tresalas,cadaunadecuatroniveles,cerradosentre sí,formandoalcentrounaexplanadaenforma triangular.

Entreambosconjuntos,lasecretaríacontinuócon suestadía:oficinasenelladotriangularyalgunos nivelesdelatorre,trámitesyconferenciasenel ConjuntodeRamírezVázquez,asícomoelCENDIde empleados.Asísemantuvohastaelaño2005 cuandoseinauguraelnuevoedificiodela CancilleríaenlaPlazaJuárez,frentealaAlameda.

Alaconstruccióndelnuevoedificioqueregresa laCancilleríaalaavenidaJuárez,enunterreno anteriormenteocupadoporelConjuntoAlameda, dañadotraslossismosde1985,detrásdelEx TemplodeCorpusChristi,queimpulsóla regeneracióndelentornoalaAlamedaCentral,el GobiernoFederaldebíaceder,enintercambio,el ConjuntoTlatelolcoalentoncesGobiernodelDistrito Federal;este,donaríalaantiguasededela CancilleríaalaUniversidadNacionalAutónomade México,parapromoverladifusiónculturalenlazona nortedelaCiudaddeMéxico,yquemejorlugaren Tlatelolco,lugarenigmáticoporlaenormecarga histórica.El28denoviembrede2006firmaronel

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

TlatelolcoActual(desde1995)

actaderatificaciónprotocolariadeentregadelConjunto queconteníalatorreyanexos,elRectordelaUNAMDr. JuanRamóndelaFuente,eltitulardelaSRELuis EduardoDerbéz,yelJefedeGobiernodelDFAlejandro EncinasRodríguez,quiendonaanombredelGDFuna aportaciónde$60millonesdepesos,paralograrel objetivodecrearelCentroCulturalUniversitario Tlatelolco,elcualentrediversasexposiciones,contendría elMemorialdel68,paranoolvidarlosucedidoen Tlatelolcoaquel2deoctubre,eimpulsareldesarrolloy difusiónculturaldeunazonaolvidadaenlaciudad.La SREapartirdeaquelmomentomantendríaelcontroldel EdificioTriangular,delExConventodeSantiago;la CancilleríatambiénsedealaComisióndelDesarrollo IndígenalaAduanadelPulque,dondeestableceel MuseoIndígena.

Lasadecuacionesdeespacios,queduraríaoncemeses, culminanel22deoctubrede2007;conundiscursode ElenaPoniatowskaantetrescientosinvitados,donde destacaríaquesinohayjusticia,el2deoctubredel68 puedevolveraasolarnos,elnuevoCCUTlatelolcoes inaugurado,conlapresenciadelenaqueltiempoRector Dr.JuanRamóndelaFuenteycomoinvitadoespecialel entoncesJefedeGobiernodelDFLic.MarceloEbrard, asícomolapresenciadelíderesdelmovimiento estudiantilcomoSalvadorMartínezdellaRocca,Pablo Gómez,RaúlÁlvarezGarín,FaustoTrejo.Iniciófunciones conelMemorialdel68,lacolecciónplásticadearte modernomexicanodeAndrésBlasteinyuncentrode lenguasextranjeras.Esedíasepresentóunlibro DiccionariodelnáhuatlenelespañoldeMéxico, preparadoporelescritorCarlosMontemayoryeditado porlaSecretaríadeEducacióndelGobiernodelDF.Su inauguración,igualmente,abriólapuertaaconocerel interiordetanenigmáticoconjunto,hastaentonces restringido,impenetrableparaelpúblico,comouna invitaciónaconocercadaunodesusespacios,másallá desusmuestras.

De2008a2010latorreessujetaaobrasde reestructuraciónymodernización,reemplazandotodoslos pisosyvidrios,parapoderconvertirlaenlaTorreDe VinculaciónYGestiónUniversitariaTlatelolcoUNAM.En envolviéndolaenunjuegodeformashexagonalesde coloresazulesyrojos,autoríadeThomasGlassford, residenteenMéxicodesde1990,enhonoralarutade Xipe-Tótec,nuestroseñoreldesolladoenlasculturas prehispánicas,quesehaconvertidoenunemblemadela CiudaddeMéxico,visibledesdemuchasposicionescomo unfaroquenosguíaaTlatelolco,aldescubrimiento patrimonialqueaguardaenlazona,encendidoel23de noviembrede2010porelentoncesRectordelaUNAM, Dr.JoséNarroRobles,encompañíadeldirector fundadordelCCU,Lic.SergioRaúlArroyo.Enunperiodo entre2015y2016,seapagalainstalaciónluminosade neón,parasersometidaamantenimiento.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

EndondeseubicaraelCENDIdelaCancillería,alorientedelConjunto,seestableceenseptiembrede

Todaslasedades,perfileseinteresescabenenlaUVA,aquí celebramosladiversidad,loheterogéneo,loflexible,elencuentroYlaposibilidaddeencontrarnosenunespacio universitariodondelacreaciónartísticanospermitaexplorarnuevasformasdereconocernoscomocomunidad.Hay talleresinfantiles,parajóvenesyadultos,desarrollandohabilidadesintelectualesenpinturaydibujo,cantoy música,teatro,artescontemporáneas,literaturaygestióncultural,entreotraspropuestasquehanyseguirán existiendo.

También,elCCUhaacogidoaunadelascoleccionesdearteprehispánicomásgrandesdelmundo,ladel matrimoniodeKurtyLoreStavenhagen,deorigenalemán,conformadadesdelosaños40,siendodonadapor suhijo,elreconocidosociólogoRodolfoStavenhagenenelaño2011,yquesecolocóoriginalmenteenel segundoniveldelatorre.Lamayoríadelas2,200piezasdeestacolecciónfueronrealizadasenbarroy piedradeformaartesanal.Muchasdelaspiezasfueronusadascomotalismanesuobjetosmágicosofetiches; subellezaartísticasuperalautilidadqueensumomentohistóricoexigía.

Paracontribuiraladifusiónpatrimonialehistóricadelazona,seplanteaelRecorridoporelBarrio, actividadguiadaoriginalmenteporlainvestigadoraAliciaJácomeyelvecinoVíctorPulido,comodospuntosde vistadelahistoriadeTlatelolco:AliciarecorríaelentornodelaPlazadelasTresCulturas,yVíctorcomunicaba lasvivenciasvecinalesylaimportanciadehabitarenelConjuntoUrbano;hacía2015tuvelaoportunidadde apoyaraambosinvestigadoresenunrecorridoconmotivodelfestivalMextropoli,atendiendoaungrupode estudiantesdearquitecturaqueensíntesisestabansumamenteinteresadoseneldescubrimientodelpatrimonio constructivodelaunidadplanteadaporelArq.MarioPani.Posteriormente,elrecorridoseríaguiadopor voluntariosdeserviciosocial,desvirtuandounpocoelorigendelproyecto.

En2012abrelaspuertasalpúblicoeltananheladomuseoquerecogierasietedécadasdeexploración arqueológicaenTlatelolco:elMuseodeSitioTlatelolco,espaciocomplementarioinexistenteentornoalaZona Arqueológica,elcualseubicaríaenelespaciodondeantiguamenteestuvierasituadaelAulaMagnadela Cancillería,cuyomobiliarioydisposiciónseríareconstruidoenelpiso18delatorre.

Igualmente,ofreceadisposicióndelpúblicoengenerallarentadeespacioscomolastressalas,elauditorio AlfonsoGarcíaRobles,laSalaJuárezasícomosulobbyyexplanadacontigua,conlafinalidaddeofrecer áreasparalarealizacióndesimposios,conferencias,mesasredondas,ciclosdecine,yexposicionesdiversas.En elámbitocultural,abreespaciosdeexposiciónavariasmuestrastemporales,comolofueCarneyHueso, experienciasensorialinédita,creadacontecnologíadepuntayuntratamientonarrativomúltiple,procedentes delavidareal,desarrolladaporloscineastasAlejandroGonzálezIñárrituyEmmanuelLubezki,capazde volverreallatravesíaporeldesiertoquemillonesdemigrantesmexicanosycentroamericanos,presentadael 13deseptiembrede2017porlosautores,inauguradael18deseptiembreyclausuradael27dejuniode 2018.

OtroproyectoparaelcualelCCUdioacogida,fueelestrenodelapelícula7:19laHoradelTemblor,cinta dirigidaporJorgeMichelGrau;unaexperienciaquerecogelostestimoniosdesgarradoresdelavidabajolos escombrostraslossismosde1985,algunosdeellostomadosdeloslibrosdelArq.IvánSalcido,protagonizada porHéctorBonillayDemiánBichir.Serealizaríael20deseptiembrede2016enelSalónJuárez.

En2018,conmotivodelos50añosdelmovimientoestudiantilde1968,cierraelMemorialdeTlatelolco, paraserrenovadoyremovidodelugaraunomásamplioyquesepudierarecorrercómodamenteporel visitante,derivadodequeporelacervoexpandido,habíasidosujetodediversasampliacionesenelespacio queocupabaoriginalmente,alponientedelconjunto.Igualmente,convocaríaaunaenormepluralidadde conferenciasymesasredondassobreelMovimientoEstudiantilysuimpactoenlavidadeMéxico;elrecuerdo enlavidadeTlatelolcocomoConjuntoUrbanoseríatemadeunaconferenciadictadaporelDr.MiguelÁngel MarezcomoresidentedeTlatelolco.El28deseptiembrevariossobrevivientesdelarepresiónestudiantilse dieroncitaenTlatelolcoycaminaronsobreunaenormeplacadecemento,paraasíinmortalizarsushuellasy crearelMonumentoalaAusencia,cuyoprincipalobjetivoeshonrarlamemoriadequienesperdieronlavidael 2deoctubre.El1deoctubrede2018,conlapresenciadelRectordelaUNAMDr.EnriqueGraue,eldirector delCCUDr.RicardoRaphaeldelaMadrid,yelJefedeGobiernoLic.JoséRamónAmieva,seinauguraeste monumento,situadoa500metrosdelaPlazadelasTresCulturas,obradelaartistadeorigenisraelíYael Bartana;SeverianoSanchez,sobrevivientedelamasacre,hablóanombredelacomunidadestudiantilde nohayperdón

TlatelolcoActual(desde1995)

CongregadosenelinteriordelauditorioAlfonsoGarcíaRobles,completamentellenodeasistentes,entre invitadosdehonoryresidentesdelConjuntoUrbanoquefuimosconvocadosaparticiparenlapresentaciónde laplataformaM68:CiudadaníasenMovimiento objetossobremovimientossocialesquesurgierondesde1968hastalaactualidad,procedentesdediferentes archivospúblicosyprivados,lacualsiguealimentándosededatosparapermaneceractualizada;igualmente, fuimostestigosdeladeclaratoriadeTlatelolcocomoPatrimonioCulturalIntangibleporpartedelgobiernode laCDMX.Antesdeesafecha,habíaocurridounaagresiónaestudiantesdelaUNAMquesemanifestabanen Rectoríaporpartedegruposporriles,sinsersocorridosporalgunaautoridaddelauniversidadnidelaciudad, generandounmovimientoestudiantil;porellocausórepudioeldiscursodelJefedeGobiernodelaCDMXal mencionaraquellatardequeningúnjovenmásibaasersujetoaagresión;ensuocasión,elLic.Amievaanuncia elretirodetodaplacaconmemorativaquerecordaraaGustavoDíazOrdazenlasobrasdelaciudad, iniciandoconelmetro.

Reubicadoenelsegundonivelenunespaciode1700m2,replanteadoyreconstruido,el19deoctubrede 2018sereinauguraelelementoprincipaldelCCU:elnuevoM68Memorialde1968yMuseodelasMovimientos Socialessedivideen32diferentesnúcleos,endosdiferenteslíneasdiscursivas:elmovimientodel68ylos movimientossocialesmexicanosderivadosdeeseacontecimiento.

ElCentroCulturalUniversitario,atravésdesusdirectoresyenlacesdedifusión,hatrabajadomuydecerca conlosresidentesdelConjuntoUrbano,deformaindiscriminada,promoviendosutalentoatravésdelos talleres,ofreciendocostospreferencialesparaaccederasusespacios,obien,acogiendoconagradoideas vecinalescomoconferenciasconmemorativascomolofueenlos50añosdeTlatelolcocomounidadhabitacional, el30aniversariodelossismosde1985,el70aniversariodelaexploraciónarqueológicaenlazona,los51 añosdelTratadodeTlatelolco,los50añosdelmovimientoestudiantilde1968,entreotros;haapoyadoalos vecinosenlacolocacióndeofrendaseinstalacionesartísticasenlosespaciosdelConjuntoUrbano.Ensíntesis, laspuertasdelCCUTlatelolcosiempreestánabiertasparalasideasacercadeestesitio,emblemáticoe histórico,comounregeneradorurbanodelavidasocialdeTlatelolcoysushabitantes.

Aluxmatemáticoydela

muerte,autoríadeFederico Silva,realizadoparala SecretaríadeRelaciones Exterioresen1992.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

Traslademolicióndemuchosedificios,seledaunrespiroterritorialaTlatelolco,surgiendodiversos espaciosrecreativosenloslugaresanteriormenteocupadosporestasconstrucciones.Estasdemolicionesdisminuyeronenmásdel10%lacantidaddedepartamentos,ypermitieronlamejoradeservicios,ladisponibilidaddemáslugaresparaestacionamiento,asícomounaconsiderabledisminución poblacional.

En1993,seinauguraelJardínMédicosporlaPaz,amododerecordarlostratadosdedesarme nuclearenAméricaLatinaimpulsadosporAlfonsoGarcíaRoblesyfirmadosenlazona,porello mejorconocidoscomoTratadosdeTlatelolco delimitadoporlaavenidaFloresMagón,yporelCentro5deMayo(aunladodelmetroTlatelolIgnacioComonfortyPoncianoArriaga,loscualesfuerondemolidosdentrodelproyectodereconstruccióndelConjuntoUrbano.Eljardínesunenormecentrorecreativoquecuentaconcanchasde basquetbol,futbol,amplioscorredores,yconunapistadeskate.Alcentroseencuentradominado porunteatroalairelibreconformagreco-romana,Ágora,sobreelcualselevantaunconjuntode pilares,queledalaoportunidadderecubrirlo;enelextremosurseencuentralaplazaAmigospor laPaz lugarlacadenaSanborn´splanteóponerunacafetería,peroalobtenerrechazo,mudansuproyectoaPeralvillo,dondeactualmenteselocaliza,enlaesquinadeMisteriosyLaRonda.

Durantelaconmemoracióndelsextoaniversariodelossismosde1985,el19deseptiembrede 1991esinauguradoelJardínMemorialNuevoLeón,enelsitiodondeselevantabaaqueledificio debilitadoporlossismos.Destacaporunaenormeplazacircular,cercadaporunatribunaqueda lugaralaconformacióndeunauditorioalairelibre,colocándosealcentrounaestructuraparadarlefuncióncomorelojsolar,marcandoconnúmerosdeplata,lashorasalrededordelamisma.Hacia elsurdelaexplanadafueronadecuadosprados,jardinerasycorredorespeatonales;ylasalida oriente,desembocaenotrapequeñaexplanada,dondesecolocóunaestelaconmemorativa,enla cualdefrenteseleeunfragmentodelosCantosFloridosydeAmistad,poesíadeNezahualcóyotl, evocandoaaquellosdíasdeseptiembrede1985:

Yesosnuestroscantos

Yestasnuestraspiedras

Yasonnuestramortaja

Enelcostadosurdelaesteladondefuecolocadaestaplaca,fuepuestaungrabadosobremármolnegro,realizadoporDavidManriqueArias,integrantefundadordelcolectivoTepitoArteAcá, enelcualseveuncorazón,yhacialoscuatrohemisferioscuatromanos,comoagradecimientode todocorazón,alaayudainternacionalynacional,parasocorrerlosanteaquellatragedia.

En1996,despuésdelademolicióndelosedificiosPueblayJalisco,integrantesdelasSuites TécpansobreReforma,fuediseñadounenormejardínpeatonal,dejandoalavistadescubiertadesdeelPaseodelaReforma,losrestosdelpalaciolegendario,últimaherenciadelreyCuauhtémoc,el Técpan,quepormásde30años,permanecieronocultostrasaquellasenormestorreshabitacionales.

Enelespaciodondehasta1986selevantabanlosedificiosChurubuscoyGuelatao,despuésde encontrarseenabandono,igualmenteen1996comienzalaconstruccióndeunazonadeportivacoElOasis versascanchasdeportivas.Delproyectosolofueronconcretadaslascanchasdebasquetbolyde futbolrápida,ubicadassobrelacimentacióndeledificioGuelatao.CruzandoelEjeCentral,donde hasta1993selevantaraeledificio20deNoviembre,FONHAPOadecuóunfrontón,abiertoatodo público.Comoelproyectoquedóamedias,graciasalPresupuestodeParticipaciónVecinalproporcionadoporelGDFalComitéVecinaldelaTerceraSección,siendopresidenteelIng.LuisFernando Pegueros,enunespacioentreeledificioAguascalientesyelestacionamientoderesidentesaledaño,

TlatelolcoActual(desde1995)

en2013seacoplaunespaciodeportivo,quecuentacontrotapistapavimentadadetezontle,y aparatosdegimnasiocomocaminadoras,aparatosdosenunoparapierna,femoral,espalda,remo, hombro,entreotros.

LahuelladeledificioOaxaca,terminadodedemoleren1987,fuepeleadaporlaSecundaria 200,contiguaalpredio,paraexpandirsusespaciosabiertos;alprincipioFONHAPO,propietaria delterrenodondeselevantabantodoslosedificiosdemolidos,pensabadejárselasendonación, peroalfinalsecercó,yseabandonóelterreno.Situaciónsimilarsucedióenotrashuellas,comosele conocealosprediosdondeanteriormenteselevantabanedificiosdemolidosduranteelprocesode reconstruccióndelaUnidad.Porejemplo,enlahuelladeledificioIgnacioManuelAltamirano,solamenteseadecuóunjardín,sincorredorespeatonalesnijuegos,oséa,unareservaforestal.Enambas huellas,ladelOaxacaydeledificioAltamirano,hacia2010surgenproyectospararescatarlas, pueslaprimerayasehabíaconvertidoenunbasurerodeladelegación,ylasegundasiempreestuvoinhóspita;esosproyectosconsistieronencultivardiferentesespeciesdeplantas:enelprimercaso, elproyectocorrióacargodeCiudadCultiva

segundopredioquedóacargodelosComposterosdeTlatelolco.

Acomparacióndelosanteriorescasos,enlahuelladeledificioAtizapán,terminadodedemoler afinalesde1994,laobraterminóamedias,puesaúnseobservanrestosdelabasedeledificio,y noseadecuóparaalbergaraalgunaobra,dígaseproyectooáreaverde,elespacioquedósimplementecubiertocontierra.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad
TlatelolcoActual(desde1995)
Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad
TlatelolcoActual(desde1995)
Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad AndrésManuelLópezObradorhasidoelpersonajemás presenteenlaPlazadelasTresCulturas. FotosdeMORENA TlatelolcoTVel9deoctubrede2016.

TlatelolcoActual(desde1995)

Antesdelossismosde1985existíandiversas organizacionesvecinalescomolaReformade Tlatelolco,queadministrabalosedificiosMariano Escobedo,RamónCorona,FranciscoZarco,Santos DegolladoyJoséMa.Chávez,dirigidaporFederico Ochoa,yconlaadministracióndelentoncesjoven periodistaIgnacioArellanoMora.

AlgunosmiembrosdelaCoordinadorade

ResidentesdeTlatelolco.CRT

Traslossismosde1985,paraagruparatodoslos queentoncesseconsiderabancomodamnificadosen Tlatelolcoyalasagrupacionestlatelolcasexistentes comolaReformadeTlatelolco,Asociaciónde ResidentesdeTlatelolco,ConsejodeEdificiosen Autoadministración,entreotras,nacelaCoordinadora deResidentesdeTlatelolco(CRT),lacual posteriormenteseafiliaalaCoordinadoraÚnicade Damnificados(CUD)delDF,ybajoambosesquemas, buscanylograniniciarlaReconstruccióndeTlatelolco en1986.LaCRTexistehasta1995,unavez culminadaslasobrasdereconstrucciónporfaltade adherentes,ysudirigente,CuauhtémocAbarca Chávez,seenfocaendirigirlaOrganizaciónPro NiñezyJuventud,lacualseencargaderecogery darhogaraniñosdelacalle;asícomoaparticipar, mediantepatrocinios,enelapoyohumanitarioinfantil apaísesquehayantenidotragediascomosismosy tsunamis,siendomiembrodeloscuerposdeayudaen eltsunamideIndonesiaen2004yelsismodeHaití enenerode2010.Siguiendoconlacostumbrede recordaralossismos,Abarcaorganizaanualmentela misaconmemorativaconmotivodelaniversariodelos sismosde1985desdehace32añosenellugar dondesucumbieraeledificioNuevoLeón,dondeen 1995seconstruyeraunaplazaconrelojsolarcomo Memorialalasvíctimasdeaquellalamentable tragedia.En2012,laCRTretomasusactividades vecinales,conelapoyodevecinoscomoAurora García,MaríaElenaRodríguez,FedericoOchoa, NormaPonce,MarthaQuiróz,elArq.SantiagoJordá ySergioRaygoza,pormencionaralgunosdelos vecinosparticipantesvecinos.

LaCoordinadoradeResidentesdeTlatelolco,ensunuevaetapa,tomo bastantefuerzayparticipaciónvecinalen2014conlaparticipaciónde personajescomoJuanaCanales,OsvaldoRendón,JoséGuadalupeBárcenas García,EthelCamarena,LuisVega,JunaJoséEspíndolaSerrano,inclusoconla participacióndeunservidor;participábamosconelseñorAbarcaenlas accionesparalimpiarlasáreascomunes,repararluminarias,ydardosprimeros seguimientosaasuntosdeprincipalimportanciaparaTlatelolco:laRed Hidráulicadela2day3rasecciones,asicomolamodernizacióndelared energéticaycolocacióndetransformadoresaniveldepisodeCFE.Pronto, diferenciasdeparticipaciónypensamientoentrelosmiembros,provocaronen unirseaotrosproyectosqueyaexistían.DecidíretirarmedelaCRTen2016 juntoconmuchosdelosmencionadossiguiendolalíneadetrabajohaciala integraciónvecinal,pueslasegregaciónhadivididofuertementeaTlatelolco; nosdividimoscaminoshacialaOCTyaUnidosporTlatelolco.

Otroproyectoexistentedesde2011sellamó FueralosAmarillosdeTlatelolco,quefueuna páginadeFacebookcreadaporloshermanos CamarenaMeixueiroparapromoverlasalida delpartidoempoderadoenlaDelegación Cuauhtémoc,elPRD,antelahecatombeque habíageneradoenTlatelolco,destacandola falsarevisiónyperitajesrealizadosalcerrarel periododelegacionaldeAgustínTorres,pues resultaronserdemalacalidadalincurrircon recomendacionessimilaresapesardeser diferentestipologíasdeedificios;prontolograron adherirsealproyectovecinosqueresidíanen Tlatelolcodesdelasépocasdoradasdela unidad,antesdelossismosde1985,comola familiaGutiérrezGómez,LuisPegueros,Lulú GarcíaFigueroa,entreotrosvecinos;alapostre elgrupocambiaríadenombreaUnidospor Tlatelolco.

LosUnidos,comocomúnmenteson llamados,deldiariorecibencríticase insultosdelasautoridades delegacionales,asícomotambiénde otrasorganizacionesvecinalesporsu caráctercríticofuerteyaguerrido,al protestaranteloscambiosmalosque sehanrealizadoenTlatelolco promovidosporladelegación;en pocaspalabras,deseanque Tlatelolcoseaelqueantesera,no permanezcaenelabandono promovidoporelgobierno,porello norespondenconalabanzasy festividadesantelasaccionesdela delegación.Supresenciaysimpatía esfuerteenlatercerasección,donde residenlosmiembrosfundadoresde laorganizaciónvecinal,tantoasíque elComitéVecinalactualyhasta 2019esmayormenteintegradopor participantesdeestaorganización. Desgraciadamente,ycomoseha planteadoenalgunascharlascon ellos,lasdiscrepanciasdeopinión generanconflictosquemuchasveces conllevanaladesintegración,peroel biencomúnnosvuelveaunir.

Untercerfrentevecinal, legalmenteconstituidocomotal desde2016yregistradoanteel InstitutoElectoraldelDF(IEDF)esla OrganizaciónCiudadanaTlatelolco, presididaporJuanaCanales,yapoyadapor miembroscomoOsvaldoRendón,laseñoraLupita González,GuadalupeCastán,NadiaNúñezde Cerati,IgnacioArellanoMora,JuanJosé EspíndolaSerranoyJoséBárcenas.La

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad
CampañasdeUnidosporTlatelolco:TlatelolcoSin GrafitisyConmemoraciónAnualdelDíadeMuertosen elJardíndeSantiago.SoyUXT

TlatelolcoActual(desde1995)

OrganizaciónCiudadanahalogradocosasmuyfuertesdesdesufundación,con adherentesenlastressecciones,aunquemayormenteenlasegundasección, dondelamayoríadesusmiembrosformanpartedelComitéVecinalquelabora desde2017,encabezadoporJuanaCanales.Estaorganizaciónestáconformada pormuchosdelosquenosconocimosenlaCoordinadoradeResidentes,y seguíamosbajolaideadelaintegraciónparaelbiencomúndelosvecinos. Muchohanrealizadoestasorganizaciones,suexistenciavinoatrabajarhaciala reconstruccióndeltejidosocialenTlatelolco,apromoveraccionespararevertirel abandonohaciaelqueibaTlatelolcoafinalizar2011;suacciónhasido importante,puestrasdiversasgestionesypromociones,lasautoridadeshan trabajadoenresolveralgunosproblemas,ylosresidentes,sehanconvencidoen olvidarlaapatíaytrabajarpormejorarelentornoquelesrodea,enconjuntocon lasorganizacionesvecinalesquebuscanyproponenaccionesparaello.

TampocodejamosaunladoorganizacionescomolosCiudadanosTlatelolcas,fundadaporloshermanos ArellanoMora,quealdedicarsealperiodismoyalartegráfico,hanparticipadomuchoenlasacciones vecinalesinformandoalosresidentesmedianteperiódicos;otraorganizaciónsonlosTlatelolcasFuturistas, fundadaporOlgaUlaje.

Otraorganización,fuelaAsociaciónInterculturalTlatelolca culturalesenTlatelolco,parabuscarelresurgimientodeaquellosespectáculoscomolosqueserealizabanenla PlazadelasTresCulturasenlosañossetenta.Resurgeen2016traslasalidadeCarlosRojasdela organizaciónUnidosporTlatelolco,yfueimpulsadaporfamiliarescomoloshermanosBrenda,LourdesyLuis MiguelHernándezRuiz;enunprincipiomuchostambiénapoyamosaestaorganización,peroalnotenerideas propias,laAsociaciónfueesfumándose.

HayotrosvecinosquehangeneradoungranitodearenaenTlatelolco,sinperteneceraasociaciónomedio vecinalalguno,yaquienestambiénlesdebemosunagradecimientoynuestroreconocimiento:

KarinaVázquez

torreCoahuila,ydañóelmecanismodeloselevadores,sinelcualpudoseguiroperando,quedándosesinel serviciolosvecinosdurantemásdeañoymedio,logróqueeldelegadoenaquelentonces,Alejandro Fernández,etiquetaraunrecursopor100milpesospararepararelmotor,asícomotodoslosmecanismos,e igualmentemodernizarlacabinadelosascensores.

RosalíaoChalitasVillasana accionespromovidasporlasdiferentesorganizacionesvecinales;eslavecinamáscolaborativadeTlatelolco: ellasiempretienelavela,lajerga,labrocha,loquehaga falta,yconpocohacemosmuchopormejorarelentorno.

AgustínDanyJiménezGarcía.Logróhacer muchísimascosasduranteelperiodoqueresidióen Tlatelolco:impulsócampañasparaelcuidadodelos jardinesdelaunidad,preocupadoporelabandonoque tenían,productodelcualseencontrabansucios.Iniciópor losjardinesubicadosentornoadonderesidía,eledificio EstadodeMorelos,ysiendoarrendatariologróloque muchosvecinospropietariosnohabíanhechoenaños:una simpleyllanacampañaparalimpiarymantenerlimpiolos ,iniciadael29defebrero, delacualhablaremosadetalleenpróximaslíneas.

NadiequehacemuchoopocoporTlatelolcoesAvede Paso

Rendónenalgunaocasióndentrodesusfrases,yaque todoshemospodidohaceraccionesdeacuerdoanuestras posibilidadesdetiempoportrabajoyfamiliaasícomo tambiénporlasolucióncreativa,inclusiveelinvolucrado porestassituacionesnohaparticipadoenmuchas situaciones;nadieesoportunista,puesapesardequehay

Sra.JuanaCanales,líderdelaOrganización

CiudadanaTlatelolca.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

algunosquehandenotado,hayotrosvecinos,deloscualesdesconocemossunombre,perohanhecho actividadesenbeneficiodeTlatelolco.Enestaslíneaslereconocemosaélyatodoslosquehanhechopor nuestracomunidad,sinelafándepedirlesedisculpeporloscomentarios.

Hesabidodeello,puesademásdeinvestigador,meinteresarecuperarelesplendordeTlatelolco,yhe participadooapoyadomuchasdelasorganizaciones.PorelmomentosoymiembrodeUnidosporTlatelolco, perotengolaconvicciónfirme,sindistinciónyhaciendocasoomisoalascríticas,deapoyaralasdemás organizacionesenloquenecesiten,ysacaradelantelosproyectosenbeneficiodelacomunidad, agradeciendolaestimaquemetienenmiembrosdeesasagrupacionesgraciasamicarácterconciliadory trabajador;juntoconAgustínDanyyJoséBárcenassiempreconcordamosenlaideadearmarunplancomún conmuchosdelosvecinosparaasíconjuntarnosyhaceraccionesdebeneficioanuestraunidad,quehemos realizadomuchasveces,puesapesardemuchasdelasdiferenciasdeopinión,depensamientooideología política,elacuerdogeneralesdequesomosvecinos,lospolíticosvanyvienen,peronosotrosnosquedamos sacandolosproblemasavantepuesaquíresidimos.Estoysiempreabiertodetrabajar,inclusiveconelDr. CuauhtémocAbarcayconJuanaCanales,ysiesqueelloslodesean,aunquemerepudienenmuchoslados porestaacción,pueslauniónlograsaliradelantedeenormesbachesquesepresenten,puesellugardonde yoymifamiliavivimosesloprimero;nopornadamepropusierontitulardelaComisióndeComunicacióndel ComitéVecinalTlatelolcoIIIalcualpertenezco.EsconocidoquemitrabajoesporTlatelolco,porelbien común,bajolalíneaciudadananoporunbienpolíticooparticular;debidoaellolaestimageneradapor muchosvecinos,aunquenohanfaltadolosmalentendidosylosinsultosdeotraspersonasqueinclusoestimaba, pordesgraciaenlalucha políticayel protagonismo;amíme interesaellugarendonde vivo,adiariorealizo accionesparadestacarlo comoeldarloaconocera travésdesushistorias,tal cualocurreconestelibro, lodemásvendráasu tiempo.

Cuandohayqueunirnos,nosunimos!PorelbienestardeTlatelolco

TlatelolcoActual(desde1995)

LosComitésCiudadanossonórganosdentrodelmarcodelaplaneacióndemocráticaylaconsultapopular. EstosComitésoconsejosseintegranespecíficamenteparaorganizaryhacerefectivalaparticipación ciudadanaenlaejecucióndelasaccionesdelaadministracióndelegacionalparaeldesarrollosocial.Sonlos principalesobservadoresyenlacesantelasautoridadespararealizarmejorasenelentorno:verelestadode laslámparas,pasillos,espacioscomunes,entreotras.Ningúnintegrantedelcomitéciudadanorecibesueldo,ni muchomenos,esposiblequeaccedaarecursospúblicos.

Paraserelectosseformanplanillasconmáximo5integrantes;laplanillademayorvotaciónintegragran partedelconsejo,ylosdemenorvotaciónconformanalresto,enelordendesuvotación.Todoslosque conformanloscomitéssonresidentesdelasseccionesmencionadas.

Tlatelolcodivideentressuscomitésciudadanos:de2013a2016seintegraban:

TlatelolcoI:MargaritaPinedacomoCoordinadora,ArturoRamírezParedes,JoséFranciscoMarín,Sara Álvarez,AngélicaGonzález,IreneCañedo,AlejandroRuízCaco,EstherMoralesLarqueyJaime OjendisIntegrantes.

TlatelolcoII:EduardoBonillaCoordinador,MaríaDelCarmenPedraza,SilviaMontesDeOca,América Flores,HugoGarzaPedraza,GuadalupeGonzález,GriseldaVázquez,JuanaCanalesyGraciela CervantesIntegrantes

TlatelolcoIII:MaríaDeLourdesHernándezCoordinadora,RosalindaVelázquez,LuisMiguelHernández, IrmaUgalde,RaymundoGarcés,IsraelArriagaMiranda,MinervaChávez,JulioCésarSánchezyMa. DeLaLuzPeguerosIntegrantes.

Actualmente,de2017a2019hayotrocomitéciudadanoporsección

TlatelolcoI:MargaritaPinedaCoordinadora,JuanManuelRamírez,ClaraSánchez,MarcoAntonio Valdez,ElizabethVillegas,MisayraReyesMorales,JaimeOjendis,AlmaRosaXicoténcatlyCarlos MiguelOrtegaIntegrantes.

TlatelolcoII:JuanaCanalesCastroCoordinadora,LuisAlejandroMontes,GuadalupeGonzález,Ignacio ArellanoMora,DanielaRamírez,AlmaRosaSánchez,CarlosAlbertoRocha,EduardoBonillayVicente VargasIntegrantes.

TlatelolcoIII:LarissaRiveraCoordinadora,GustavoRuizCerezo,LourdesGarcíaFigueroa,Mishell Altamirano,HortensiaCamposRodríguez,CarlosRojas,JessicaCampoverde,ArmandoSalazarYNelly DelCarmenFreyreIntegrantes.

CadaComitéCiudadanosecomplementaporJefesdeManzana,organizadosporsecciónelectoral,o comoenelcasodeTlatelolcoII,poredificio,quevanaapoyarensulaboralosmencionados.

Conelobjetodepromoverlamejoradecada coloniaopueblodelaCiudaddeMéxico,se destinaunpresupuestoespecial,denominado comoParticipativo,delcualpuedenser beneficiariosmediantelosproyectosque presentenparabeneficiodelacomunidad, siendopuestosaelecciónpopular;elproyecto ganadoresejecutado,losrecursosylaobrala administraladelegación,quienponea licitaciónalaempresaquerealicelaobra.En Tlatelolco,objetodeestospresupuestos,sehan pintadoedificioscomoelAllende,iluminado pasillosyandadores,recuperadoscuadrosde juegos,entrevariasrealizacionesdebien comunitario.Losrecursossonpararealizar proyectosdecaráctervecinalextrasalosque ladelegaciónpudieraofrecer.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

TraslasaccionesvecinalespromovidasdesdeelorigendelaUnidadHabitacional,hansurgidodiferentes mediosinformativos;algunosdeellosfueronpromovidosporelórganogubernamentaldeBANOBRASpara promoverlasaccionesrealizadas,ylasmás,hansidocreadasporlosvecinosparainformarsobrelobueno(y lomalo)quepasaenelConjuntoUrbano,entrelasaccionesvecinalesygubernamentales,asícomolos problemasqueaquejanTlatelolcodesdetiempoatráscomolainseguridad.

Desdelosañossetentahabíavariosmediosinformativos,algunosquepertenecíanaBANOBRASyaAISA comoelperiódicoelResidente,dondeseengrandecíanlasaccionespromovidasdesdelosPinosporelPresidente LuisEcheverríahaciaTlatelolco,dondecabedestacarlaimportanciadelaPresidentciaaTlatelolco,muestrade elloeslaimposicióndesusobrino,JoséLuisLimaZuno,primerocomoadministradordeAISA,ytrasla AutoadministracióncomoprimerSubdelegadoenTlatelolco;yotrosqueeranmediosdecomunicaciónvecinal comoUnidadUrbana

Autoadministraciónde1974,oElTemilotzin,medioinformativodelaasociaciónvecinaldelosedificiosArteaga yLerdodeTejada.En1983,MaxMendizábal,unodelosprincipalespromotoresdelaAutoadministración, ganaelreconocimientoTestimonioanualporpartedelInstitutoNacionaldeBellasArtes,productodelaedición dellibroMovimientoVecinalenTlatelolco

cualhablasobreelprocesodelaAutoadministraciónysuavanceenlosprimerosaños.

Lossismosde1985,mutilaronlaluchasocialpromovidaporvariasasociacionesvecinales,matandoa periódicoscomoUnidadUrbana,ElTemilotzin,naciendootrosmediosinformativosgratuitoscomoUnidad Tlatelolca19deseptiembre,órganoinformativodelaCoordinadoradeResidentesdeTlatelolco,parainformar acercadelavancedelprocesodereconstrucción.Enlosaños90impulsólapublicacióndeNuevaCiudad, periódicoqueapareciócadamesenelquinqueniode1992a1997,promovidoporMaxMendizábalyAurelio Castillo,queimpulsabanunanuevaculturasocial,lacualnoexistíaennuestropaís.

Entiemposmodernossehancreadodiferentesmediosinformativosvecinales:VivirenTlatelolco,desde penumbrasdelnuevosiglo,seconsiderabaunodelosprincipales.Fundadoen2003porAntonioFonseca, promotorvecinal,social,eneseentoncespresidentedelComitéVecinalTlatelolcoIII,siendoacompañadopor AlejandroCastillo;originalmenteerarepartidoenformagratuitaentodoslospuestosdeperiódicos;ensus primerosnúmerosmostraronabiertamenteunacríticaalasautoridades,tantoasíqueempleados delegacionalesretiraban,bajoorden,lospequeñosperiódicosimpresosenpapelbonddelospuestos;inclusive, algunavezunabandadedelincuentesqueoperabanenlaUnidadyfuerondenunciadosporlarevista agredieronaAlejandroCastillo,hechoquesesuscitófueradeTlatelolco,enBellasArtes.Porestacausa,en másvecinoscomoperiodistas,publirrelacionistas,diseñadoresyeditores,setiraelnúmerounodelanueva épocadeVivirenTlatelolco,sinperdersulíneaeditorialoriginal:máscercanaalvecinoyalejadadela autoridad,aunquesetuvieraquecolaborarconella,pueselobjetivoeslareconstruccióndeltejidosocial. AlgunosdeloscolaboradoresdeVivirenTlatelolcohansidoMiguelÁngelMárezTapia,RaúldelaTorre,el Arq.SantiagoJordá,IgnacioArellano,entreotros,todosconlavoluntaddereconstruiralacomunidad mediantelalíneaperiodísticavecinal,sinrecibirremuneraciónalguna,alcontraria,cooperando económicamenteparareducircostosdeimpresióndelos1,200ejemplaresextendidosmensualmente.Elcosto delperiódicohapasadodeuncostodedospesosen2007,atresen2012,yacincoapartirde2014;ha dejadodeserimpreso,ypocoapocosehaconvertidoenunmediodelecturadigital,pasandodesdeelblog spot,dondetienenunhistóricodenotasdesde2010;hancontadoconunapáginaweb,actualmentesin operación,yenfechasrecientes,destacaporsuenormeactividadenlasredessociales(TwitteryFacebook). Desde2010hastael2014formépartedelcomitédecolaboradores,conpresenciaintermitentedentrodela revista,podríadecirsequemisiniciosfueroenlarevista.

LoshermanosArellanoMoranohandejadodeserpartedelosmediosdeinformación,puessiguen conformandosuspropiosinformativosimpulsadosconsuspropiosrecursos,comoelOceloteTlatelolca,yel periódicoConTlatelolco,queiniciaen2014traslasalidadeIgnacioyJoséMaríaArellanodelcomitéde colaboradoresdeVivirenTlatelolco.IgnacioArellano,conmásde3décadasdepresenciainformativa,es tomadoencuentaporvariosvecinoscomoelprincipalperiodistaeinformadordeTlatelolco.

Tambiénsehancreadomediosdigitales,unoshansidoexitosos,otrosnotanto:delosquenohandestacado sonTlatelolcoHiFi,TlatelolcoComunicación,entreotros.Losmediosdigitales,atravésdelasredessociales,se hanvueltotendenciaentrelosvecinosdeTlatelolco,yporello,muchosmedioshandejadoaunladoelpapel paraintegrarsealaeradigital.

TlatelolcoActual(desde1995)

PodríadecirsequeelprimermediototalmentedigitalseríaTlatelolcoTV, GuadalupeBárcenasGarcía,unhabitantequereciénllegabaaTlatelolcoaresidirenundepartamentodel edificioISSSTE10.Aldarunrecorridoporlazonaencompañíadeunodesusamigosqueresidíayaen Tlatelolco,sediocuentaqueseríainteresantecrearunproyectoqueacercaraalapoblaciónalaculturatan ricaquetienelazona,impulsandoelempoderamientociudadanodeloshabitantes,alquedarrebasadaslas autoridades.Prontocomenzóaimpulsarsusproyectos,apegándoseaalgunasasociacionesvecinales,enun inicioalaCoordinadoradeResidentesdeTlatelolco,enlacualdeiniciomuchosintegranteslovieroncon desconfianza,peroprontocomenzóaganarseunlugarentreellos,yadespuntarensuproyecto;prontose integraríannuevaspersonasalproyecto,comounatalAyesaRodríguez,coordinadoraadministrativa,quien veníadeformarpartedelaorganizaciónUnidosporTlatelolco

Rivas,comodirectordeoperaciones,unapersonaconexcelenteorganizaciónysentidosocial,juntoconCarlos Bistraín,suvecinoyamigodetodalavida;posteriormenteseintegraronnuevaspersonasalproyecto,durante elcrecimientoquetuvoenelaño2014.EnlopersonalnosabíadelproyectoTlatelolcoTVhastaeldíadela presentacióndelproyectodellibroenlaESIAennoviembrede2013,eseprecisodíaconocíqueexistía,yhubo prontounacercamientoenfebrerode2014alacordarloenlareuniónparaconformarelcomitéparalas festividadesdel50aniversariodeTlatelolco;meintegréaéltrasrealizarunaseriederecorridos arquitectónicosbajosuapoyo,enoctubrede2014,yenenerode2015naceunproyectoparaleloaTlatelolco TV,SomosCDMX.

SomosCDMXsededicóaladivulgaciónsocial,comunicativayarquitectónica,comoproyecciónde Tlatelolcohaciaafueradelaciudad,extendiendoladifusióneneventoscomorecorridosalaColoniaCondesa, alPolyforumSiqueiros,yaalgunosmuseosyzonasculturalesdelaCDMXcomoReforma,Chapultepec,el CentroHistórico,Xochimilco,Coyoacán,laCiudadUniversitariaySanÁngel.Actualmente,lasactividadesy recorridoshancruzadolasfronterasfísicasdelaciudad,yhemosidoaPuebla,aTlaxcala,Hidalgo, Querétaro,aSanMigueldeAllende,Taxco,aMorelos;deserunaorganizacióndedifusión,actualmentesomos unaorganizacióndeviajesculturalesyrecreativos,invocandoalauniónsocialdeloshabitantesdelaciudad; noesunnegocio,comoalgunosrefieren,puessebuscanlosmejorescostosyelmejormediodetransportación serviciodebuennivel)paralarealizacióndelosrecorridos;sifueranegocio,loscostosfueranelevadoscomo enlasverdaderasagenciasotransportadorasdeturismo,dondepornegociosolamentesevelamitaddelo quenosotrosrecorremos.Esapoyada,parasufuncionamiento,pormiembrosdeTlatelolcoTV,ypor compañerosdelaEscuelaSuperiordeIngenieríayArquitecturaUnidadTecamachalco,estudiantesdela carreradeIngenieríaenArquitectura;ylosrecursoscomplementarios,parapoderpermitirelfuncionamientoa bajocosto,provienendenuestrosingresospersonales.

TlatelolcoTVhaimpulsadodiversoseventosenlaUnidad,quevandesdelosrallysfotográficosque posteriormentesetransformanenrecorridosarquitectónicos,loscualesguíoenbasealasinvestigacionesy conocimientosobtenidos;perosinduda,eleventomásgrandequehemosrealizadoestraerelespectáculode LaLlorona

vecinos,deorganizacionesymediosvecinales,asícomotambiéndelavaliosaparticipacióndeIvánCochegrus ytodasuproducciónteatral,quedonaalacomunidadelespectáculo.Fueunéxitorotundoelevento,puesal esperarselapresenciade1500personas,estasedobló,llegandoalaplazacercade2,800asistentes,con todobienorganizado,alobtenerunresultadodesaldoblancoalfinaldelevento;antesdebajareltelón,se realizóunhomenajeporsutrabajoalaProfa.IrmaCossíoporsutrayectoriadeenseñanzateatralen Tlatelolco,desde1973hasta1996.

TlatelolcoTVestádisponibleenlamayorpartedelasredessociales:enFacebooksecompartennotase información;enTwittersededicaacompartiryretuitearquejasciudadanasparaquetenganrespuestacercana conlasautoridades;enYouTubeOscaryDiegoseencargandecompartirvideosconinformación,notas, homenajes,yrecorridosfotográficosenTlatelolcoyconSomosCDMX,tambiéngraciasaundrone,siendo TlatelolcoTVlaúnicaorganizaciónentenerunoenTlatelolco.

OtromedioinformativorelevanteesTlatelolcoNoticias crónicasquejuntoconsuesposaysuhermanoJoséMaríahanescritosobreTlatelolco,pararetomarala memorialashistoriasdeloocurridoentiempospasados,delacreaciónyvidaenelConjuntoUrbano,entre otrascosas;asimismodivulganelenormecatálogofotográficodedonDanielArellanoBonilla,entreotrasnotas referentessiemprealosdescubrimientosyalahistoriadelazona,convirtiéndoseprincipalmenteenimpulsores delaculturaehistoriatlatelolca.LuisyJoséMaríaArellano,juntoconsuhermanoIgnacio,sonconsiderados algunosdeloscronistasdeTlatelolco.

Recorridosarquitectónicosorganizadospor TlatelolcoTVySomosCDMXdesde2014.

ElimpactodelasredessocialesenTlatelolcohasidoimportante enTlatelolcodesdeelaño2012;sehaconvertidoenelprincipal mediodeinformaciónvecinaldelaUnidad,puesgraciasalos diversosgruposvecinales,dondelosvecinoscompartenlasquejasy lasnotasqueobservanadiario,sehalogradounaenormecohesión vecinal,locualnosdiferenciademuchasotrascoloniasdelaciudad. Adiferenciadelosmedios,dondesecreequelosartículosson firmadosporlapágina(puesenrealidadelautordelosmismoses elresponsable),enestosgrupos,cadausuariosubeyesresponsable delcontenido.

EnFacebookhayvariosgruposdeFacebook,muyapartedelas páginasparainformación.ElprimergrupocreadosellamaAmigos deTlatelolco,consideradogrupohermano Unidos porTlatelolco

CarmonayAlbertoGarcíaArroyo;estainiciativasirvióparapoderreencontrarselosviejosamigosquese habíanconocidoenunTlatelolcoantesdelossismosde1985,recordarlosviejostiempos.Asipues,se reencontraronmuchosdelostopekos,warriors,pitekos,miserables,nazis,diablos,ydiversosgruposdeamigos quetomabansunombresegúnelcuadroalquepertenecieran.ElgrupoiniciafuncionesjuntoconelFacebook, quesirvióparaelrencuentrodeamigosdeantaño,yaprovechandolaocasión,en2008surgen,parareconstruir loqueelsismode1985nopudodestruir:loslazosdehermandadqueenlosañosdoradosdeTlatelolcohacían delaUnidadunlugarexcelenteparavivir;algrupoarribaronamigosqueahoravivíanenciudadesylugares muydiferentesyalejadosdeTlatelolco,puesmuchosdeelloshuyeronjuntoconsusfamiliastraslossismosde

Otrogrupo,desimilarescaracterísticasaldeAmigos,esTlatelolcodelaSegunda,fundadoporMónica LucíayGabrielVargas(q.e.p.d),elcualsediferenciadelanteriorporsóloenfocarseenlosviejosamigosque habitabanenlaSegundaSección.

En2012naceelprimergrupodeFacebookdedicadoalasnotas,lasquejas,lascríticasylainformación vecinal,inclusivedurantealgúntiemposepermitieronlasventasenestegrupo,conlafinalidaddeimpulsarel comercioentreloslocatariosyvecinosdeTlatelolco;elgruposellamaTlatelolcoUnido,yesfundadoporla CoordinadoradeResidentesdeTlatelolcodelDr.CuauhtémocAbarca,comogrupovecinalórganooficialde informacióndesuorganización,alacualprontosesumóunapáginayunacuentaentwitterdelmismonombre.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

TlatelolcoActual(desde1995)

Gruposvecinaleshanseguidosurgiendo:eldelapáginaTlatelolcoTVnaceen2015,yafinalesdeese año,paraestarmáscercadesusseguidores,UnidosporTlatelolco cuentaadministradaporelperfilcontroladordenominadoAntonioCaso.

IgualmenteexistenotrosgruposdeFacebbokdestinadosaotrosobjeticoscomolasventas(Tlatelolcoaviso oportuno,TlatelolcoUnido/mercado,etc.)perodestacaelgrupoLeyendasdeTlatelolco,creadoconlafinalidad decompartirhistorias,leyendas,principalmentedeactividadparanormal,antealaltacantidaddehistoriasde estetipoocurridasenvariaspartesdelaUnidad.

Todoslosmedios,organizacionesvecinalesygruposvecinalestienenunobjetivoprincipal:restablecerel tejidosocial,algoperdidotraslossismosde1985,einvocaralempoderamientociudadanoarazóndehaber quedadorebasadaslasautoridades;anteriormenteaaquellosaños,habíauniónvecinal,lamayoríadelos vecinosdelaUnidadseconocíanysesentíaunambientemásseguropueshabíaarmoníavecinal,lasituaciónse transformótraslostrágicossucesosqueprovocaroneléxodoyrepoblamientodelosedificios,siendolosnuevos habitantesmuapartadosdelentorno,apáticosalascircunstancias,yellopropicióunambientedeinseguridad alnohaberconvivenciavecinal.Lentamente,estosgruposhanrevertidolasituación,ydebidoaello,podemos conocernoscomovecinos,nuestrasacciones,lapromocióndelasactividades,ylentamentereconstruiruna armoníavecinal.

AntonioFonsecayMiguel ÁngelMárez,directoresde VivirenTlatelolco MiguelÁngelMárez, cronistadeTlatelolco

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

Debidoaque,comoloacabamosdemencionar,lasautoridadeshanquedadorebasadasenmuchos aspectos,losvecinoshantomadoladecisióndecubrirlosespaciosconactividadesfinanciadasporellosmismos, sinelánimodelucrooposiciónpolítica,solamentepararescatarTlatelolco.

El2012esunañorelevanteenlareconquistadelaacciónvecinal,hastaentoncesapagada:enelcuadro Naziunvecinoqueesperabaenunabancaesasaltadoyasesinadoaplenaluzdeldía,causandoindignación; aquellatardedecenasdevecinosbloqueanReformaalaalturadelatorreVeracruzsolicitandoaccionesde vigilancia,porlocualserealizaunajunta,laprimeradeseguridad,bajolacualsecomprometieronlosmandos policiacosarealizarseguimientosmensuales,pararecuperarlatranquilidaddelosresidentes.

paraconseguirpinturaeiniciarlacampaña conlafinalidaddepintardesucolorlos edificiosdondehubieraestetipodeexpresiónurbanaquearruinaraafeandolaimagendelosmismos. Posteriormente,en2016inicianconlacampaña ,pintandolosrecolectoresdebasura paradevolverlessuimagen,quenosevieransuciosyfeos,paraasídarlebuenavistaalasentradasdelos edificios.Enestasactividadesnoparticipanlasautoridadesgubernamentales,puescomonoesconelánimode lucropolíticonideaplauso,simplementenolesinteresa;losvecinosquenecesitenlapintura,simplementese acercanalosespaciosderecoleccióncolocadosalolargodelaUnidad,desdeReformahastaInsurgentes, pidenlapintura,yselallevansinningúnimpedimentoodocumentos,parapintarsusentradasoedificios;cabe destacarqueUnidosporTlatelolcoysusdonadores,obsequianlapinturaalosvecinos,ylamanodeobracorre porlosvecinos;semencionapuesalgunosvecinoshansolicitadoqueselesobsequieylosintegrantesdeUnidos pintenlosedificios,peroeljuego PuenteRojo,devolviendosucolor original,elcualhastalafechasiguesiendoobservadoparaconservarlodelapresenciadegrafitis.

Cadaperiodofestivo(porejemplo,díademuertosofiestasdecembrinas),lasdiversasorganizaciones vecinalesproponenactividadesdondelosvecinossereúnanyconvivanenunespacio,parafestejareldía mencionado.El1denoviembre,sinfaltacadaañodesdeel2012,inicialmentepropuestoporEthelCamarena parareavivarelJardíndeSantiagoenuniónconlaorganizaciónUnidosporTlatelolco(UXT)posteriormente uniéndoselaFundaciónRobertoG.RiverarealizaunaactividadalusivaaldíademuertosenelJardínde Santiago,conexhibicióndepanteones,actividadesvecinalesyconscouts,asícomotambién,lacolocacióndela tradicionalofrenda,enelmonóptero,queincluyefotografíasdevecinosfallecidos,lostradicionalesalimentos,el copalylaflordecempasúchil;ademásincluyóunaverbena,conlaventadeantojitosporpartedevecinos, paraincluiralacomunidadenlasactividades.Enelaño2016,sedecoróelJardínamododepanteón,ysele denominócomoPanteónSantiago.

Porelladocontrario,en2012laCoordinadoradeResidentesdeTlatelolco(CRT)colocaunaofrendade estiloprehispánicoenlaPlazadelasTresCulturas,realizadaporelArq.SantiagoJordá(quenuncahabía realizadounaofrendayalterminarseretiraadescansar),yenconjuntoconelCentroCulturalUniversitario Tlatelolcoserealizaronconcursosdedisfracesentrelosniños;serealizóunaactividadcultural,enlacual cronistascontaronhistoriasprehispánicasycolonialesdeTlatelolco,asícomocantantesymúsicosinterpretaron piezasconelementosquedatandelaépocaprecuauhtémica,acompañadosdeuncafécompartidoporllos vecinosdueñosdelacafeteríaBigBendeledificioChamizal;ensí,unaactividadqueremontaalosorígenesdel díademuertos.

Paraelaño2013lasactividadesdelaCRTcambiaron,nosemontóofrenda,peroahoralasactividades seríansolamentemusicales,puesperderíanelapoyodelCCUTlatelolco.En2015(en2014noserealizó ofrenda)secambiódelugaralaHuelladelNuevoLeón,conmemorandounamisayunaofrendaenhomenaje luctuosocomopartedelos30añosdelsismode1985;ycomoentodaslasactividadesdelaCRT,nofaltóla música,acargodelashermanasCanteroAlencaster(damnificadasdeledificioNuevoLeónenel85)yun conciertoacargodelmúsicoZaadrakIsztakovich.Igualmente,paraesaocasión,entrelosvecinosJoséBárcenas, LupitaCastán,EthelCamarenayunservidor,realizamosunamaquetaconmemorativaaescalasobreeledificio NuevoLeón,lacualfuereconstruidadesdelamemoriavecinal,puessecolocaronensuubicaciónlosnombresde lamayoríadeloscomerciosquehabíaenloslocalesdeledificio,comolofuelosTamalesTrébol,LaSúper Cocina,BancodelAtlántico,CafeteríaMéxico,PapeleríayRegalosPimpinela,MaquinasArroyo,entreotros comercios,lacuallograríaremoverrecuerdosyviejasañoranzassobrelapresenciadellegendarioedificio derruido,paraeliminarlaimagenquesiempresetienenencolectivo:enelsuelo;algunosdelossobrevivientes, esanocheseacercaronaverlamaqueta,yunoenespecial,conlágrimasenlosojos,señalólaventanadonde estabasudepartamento,aligualquelashermanasCantero,querecordaronellugardondehabíancrecido.

TlatelolcoActual(desde1995)

Solamenteen2016,laAsociaciónInterculturalTlatelolco caminatadelaCatrina Llorona,interpretadaporlavecinaBrendaRuiz,esposadel principalrepresentantedelaasociación,CarlosRojas;enaquellaocasión,sesuscitóunmalentendido,pues queríanculminarelrecorridoenelJardíndeSantiago,dondeserealizabalaactividaddeUnidospor Tlatelolco(recordemosladisputaquesedióentreCarlosRojasyUXT,quedefineelrelanzamientodelaAIT), porelloseterminaeleventoenelCuadrodelosArtistas,aunospasosdelJardíndeSantiago,conun espectáculomuydiferentealtradicional:untipohallowen, pocotiempo.Enaquellaocasión,diputadoscomoFernandoRubio(federaldelPRD)yCinthyaLópezCastro

EnNavidad,ambasorganizaciones(UnidosporTlatelolcoylaCoordinadora)realizaronactividadesen paraleloparalasposadasdecembrinasdesde2012.Semencionamucho2012,pueseneseañoambas organizacionesiniciaronactividadesconmuchoímpetuparareconstruireltejidosocial,unasuntosumamente olvidadoenTlatelolcotraslossismosde1985ylaposteriorreconstruccióndelConjunto.EnelJardínde Santiago,UXTorganizaunapequeñaposadakermes,verbenapopularquehaatraídoyhapermitidola interaccióndevecinosdelastresseccionesdeTlatelolcoydecoloniascircundantes,inclusive;algúntiempo,el PANorganizólaposadadecembrinaenelJardíndeSantiago.Porelladoopuesto,laCRTorganizabajunto condoñaJuanitaCanalesyelseñorOsvaldoRendónsuposadaanualenelCuadrodeledificio16;comoen todaslasactividadesdelaCRTenesasposadashabíaencuentrosculturales:crónicas,poesía,lectura,danzay música(prehispánica,instrumentalymoderna);asísucedióhasta2015,quelosvecinosmencionadosse distanciandelaCRT,yalfundarlaOCTesaposadapasóaserpartedelamencionadaorganización.Enestas posadasexistíaciertaintervencióndediputadosysenadorescomoDoloresPadierna.Laúltimaposadaquese realizódentrodelaCRT,fueen2015,enlaexplanadadelaSecundaria16.

LasorganizacionesvecinalescomoTlatelolcoTVoSomosCDMX,sinelafándeagremiarnosaungrupo, apoyamosatodoslosvecinosquerealicenactividadesenbeneficiodeTlatelolco,puesestamosinteresadosen eltrabajoquebeneficiegeneralmenteaTlatelolco,noaparticularidadesoabeneficiosdepolíticos(cuandoes asínosalejamos,pueseltrabajodebedeserbenéficoparalosresidentes,paraincitarsucomunión,nopara enaltecerunafigura);enmicaso,paraelDíadeMuertosde2016,realizadoel1denoviembreenelJardín conUXTdonéalgunosdulcesparalacalaverita,ylosdeUXTcomprarondoscostalesenormescondulces,e igualmente,paralasposadas,secomprarondoscostalesdedulces.SomosCDMXapoyaaunevento,y TlatelolcoTVaportaalotroevento,yasícubrimostodosloseventos,puesesigualsiconlosrecursosdeambas organizaciones,quepartedenuestrosingresospersonales,fueramitadymitadenamboseventos.Entodoslos eventosdondesomosinvitados,nodejamosdedejarunadonaciónparaqueeseeventonotengaproblemasy serealicesinningúninconveniente,ynonoslimitamosaapoyaraloseventosdelasorganizaciones,sino también,apoyamosalosqueserealizanporungrupodevecinos,oenunedificio,pueselapoyoesparatodos losvecinos,invitandoasuuniónyconvivencia;lapolíticanuestrapartedelprincipiode:dondeseasinvitado, siempreaportaconalgo.

Delospocoseventosque organizamosenformanuestra, invitandoalasdiversas

Lasactividadesciudadanas reúnenalosvecinosde Tlatelolco.UXT

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

El30demarzode2000,laCiudaddeMéxicosedespertóconunanoticiaalarmante;enel noticieroPrimeroNoticiasdelcanal2conducidoeneseentoncesporJoaquínLópezDórigayLourdes Ramos,EduardoSalazar,quienenesaépocareportabaabordodelhelicópterodeTelevisa, presentóunincendioeneldepartamento1318deledificioIgnacioRamírez.Elsiniestroinició alrededordelasochodelamañana,yabarcócoberturasentodoslosmediosdeinformación.

Losserviciosdeemergenciallegaron15minutosdespuésdelsiniestro,perolaescalerade33 metrosdealturanoalcanzóparallegarhastaeldepartamentosiniestrado,apartedenocontarcon extintoresnihidrantesparasofocarelincendio,quedandoa25metrosdellegaralincendio,yaque nopudieronacercarseporlacantidaddeautosestacionadosenlazonaorientedeledificio;no pensaronfueranecesariaunade45metrosqueen8añoshabíabrindadoochoservicios,yaquea palabrasdeljefedebomberosAlejandroAguilar,porqueaquí(enlaciudad)setienen56edificios quepasandelos20pisosdealturaynosequemanadiario.Losvecinos,desesperados,apoyaronen vanoconcubetasconagua,elincendioylasllamasavanzabanrápidamentehastaconsumirensu totalidadeldepartamento,mientrassacabanaKarla,de4años,paraponerlaasalvo.Era imposibleutilizarunhelicópteroporquehabríafuncionadoigualqueunsopladorenelanafre, propiciandoelvientosuficienteparaencendermáselfuegotambiénmencionóeljefedebomberos, conelafándesofocarelincendioysalvaraJulioCesar,otrodelosmenoresdelmatrimonio,quien dormíacuandosucedióelincendio.

Lacausadelsiniestrofueporuncortocircuitoenunladrónenchufado,elcualalimentabaala televisión,aunfocodelasala,yotrosaparatos,segúnperitosinvestigadores;igualmente,elplástico quecomercializabalafamilia,fueunaliadodelfuego.Lospadres,quehabíansalidoporel desayuno,subieronaldepartamentoparasalvaralpequeño,inclusiveelpadreresultaríacon quemadurasdeprimergradoenelrostroylaspiernasalintentarllegar.

Despuésdecesadoelfuego,losbomberosbajarondeledificio,tomadoelelevador,yaqueel niñoseencontrabasumamentelesionadoynecesitabaatendersedeemergencia.Elinfanteno soportóeldolordelasheridas,yaquefallecióaunoscuantossegundosdeseratendido,enlos brazosdeunbombero.Elsiniestrotuvofinaproximadamentealcuartoparalasnuevedela mañana;unareddeincendiosenelinteriordeledificio,desdelacualsepudieronhaberconectado losbomberos,pudohaberreducidolacantidaddeesperaasersofocado,yayudadoasalvaruna vidasumamentevaliosa.Sehizoloquesepudodijoeljefedebomberos.

Comofuealgosumamenteimportante,inicióundebatesobredequéformaatendercon brevedadlosincidentesenTlatelolco,puesdesderemovidalamarcolita,en1974,nohubo importanciahacialaatencióndeunsiniestrodetalesmagnitudes;también,enaquellosañosAISA sabíacómoresponderalasemergencias,queeranconstantes,ycontabanconpersonalcapacitado, cosaquelaSubdelegaciónfuedesapareciendo,ynuncafuereimplantado.Inmediatamentedespués, sepropusoelretirarlosandadorestechados,yaqueestospodíanimpedirelaccesodevehículosde emergenciahacialosedificiosinternosdeTlatelolco,encasodequeenestossucedieraunimprevisto. Hayedificios,quealedañamentetienenunoodosestacionamientos,ounaavenida,peroen contrapartehayotrosquevehicularmentesoninaccesibles,comoelAllende,VicenteGuerrero, IgnacioZaragoza,15deSeptiembre,2deAbrilyelNayarit.

Elpadredeeseniñoesactualmenteunhéroeparamuchosdenosotros,setomómuyenseriola necesidadyaplicólaProtecciónCivil,capacitándoseytrabajandoparalaDirecciónTerritorial;es unapersonaindiscutiblementecomprometidaconlacomunidad,suafándecambiarlalehahecho estarpresenteencadamomentodeemergencia:incendios,fugasdeaguaydegas,encualquier tipodeemergenciadondesesoliciteahíestá:dalomismosiesrevisandolaazoteadeunedificio,o impidiendoquealguienseavientedelmismo,noporcumplirsutrabajo,sinoporunbienala comunidad.Cuandolosdíasdelossismosde2017,estuvotrabajandosincesar,apesardela

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

EstacionamientofrentealedificioGuillermoPrieto,sobrelacalledeLerdo,paraelaparcamientode vehículosdelosinquilinosdeesteedificio,elIgnacioZaragoza,yelEzequielA.Chávez.

LateraldeManuelGonzález,tramobloqueadoentrelacalledeLerdoyelCineTlatelolco,parael aparcamientodevehículosdelosvecinosdelosedificiosGuillermoPrieto,EzequielA.Chávez,yMiguel Negrete.

EstacionamientocercadoporlosedificiosMiguelNegrete,RamónCorona,MarianoEscobedoyelCine Tlatelolco,conaccesodesdeManuelGonzález,ycupoparaautomóvilesdelosinquilinosdelosedificios habitacionalesanteriores.

LateraldeManuelGonzález,tramobloqueadofrentealCineyestacióndemetroTlatelolco,parael aparcamientodevehículosdelosinquilinosdeedificioscomoelArteaga;aveceseraocupadopara servircomoloteparaventadevehículosusados.

EstacionamientoentrelosedificiosLerdodeTejadayArteaga.

VeredanorestedelParquedelaPera,paraelestacionamientodelosinquilinosdeedificioscomoel MolinodelRey,GeneralAnaya,Xicoténcatl,yNiñosHéroes.

LateraldeEjeCentralLázaroCárdenas,frentealastorres5deFebreroyRevoluciónde1910,parael estacionamientolibredevehículosdelosinquilinosdeambosedificios.Transitoabiertoenestaparte.

Subterráneo,entrelosedificiosMolinodelRey,Revoluciónde1910yGeneralAnaya,conaccesodesde elEjeCentral,paraelestacionamientodevehículosdemoradoresdelosanteriores.Enestos estacionamientoslosqueaquíseestacionansonadquirentes,tienenescrituraporcajónde estacionamiento,porlotantosonpropiedadprivada.

Subterráneo,entrelosedificios5deFebreroyXicoténcatl,paraelestacionamientodevehículosde vecinosdeambosedificios.Estacionamientoprivado.

TlatelolcoActual(desde1995)

TerceraSección.

LateraldeEjeCentralLázaroCárdenas,tramobloqueadodesdeladécadadelos90yextendidoen deestosedificios.Elestacionamientoeraunpocomáscorto,peroen2003cuandoelIMSSconstruye unarampadeaccesorápidodesdeelEjeCentralhaciaeláreadeUrgenciasdelaClínica27,deciden expandirsehastaesta.Seencuentraadministradopordosjuntasderesidentesdeambosedificios

EstacionamientoprivadodetrásdelAguascalientesparabeneficiodeloshabitantesdeeste,conacceso directoaledificio;espaciologradotraslaReconstrucciónen1990.

SubterráneoentreelhuecodelosderribadosedificiosAtizapán,ChurubuscoyGuelatao.Originalmente servíaengranparteparaelestacionamientodevehículosdeestosedificios,ahoraaquíseestacionan deedificiosenderredor.PropiedadPrivada.

AnexoTresCulturas.Situadoalnortededondeestuvieralaclínica27,originalmenteeraparavehículos deempleadosdeAISA,durantelaReconstrucciónparalostrabajadoresdelPRENT,en1995es liberadoparalosresidentesdelosedificiosSinaloa,EstadodeMéxico,SanLuisPotosíy15de Septiembre.

LateraldeManuelGonzález,tramolibrefrentealosedificiosSitiodeCuautla,Edo.deMorelosy TerritoriodeQuintanaRoo,quehasidoutilizadoparaelestacionamientodevehículosdeinquilinosde losanterioresedificios,SanLuisPotosíyTabasco.

EstacionamientoentrelosedificiosTamaulipasyColima,conaccesodesdeManuelGonzález,ycupo paraautomóvilesdevecinosdelosanteriores,yedificioscomoelTlaxcala,Campeche,Estadode GuerreroyelSonora.

LateraldeManuelGonzález,tramolibrefrenteallargoedificioBajaCalifornia,queesutilizadopara elestacionamientodeautosdeinquilinosdedichoedificio.Esdelospocosquenohasidobloqueadoal tránsito.

LateraldeReformaNorte,parcialmentebloqueadafrentealastorresZacatecas,CoahuilayVeracruz. EstacionamientoZ,detrásdelastorresZacatecasyCoahuiladedosniveles:subterráneoyplantabaja. Aplicaenestoslamismareglaqueenlossubterráneos,porloquesonpropiedadprivada.

EstacionamientoalpiedelmemorialdelNuevoLeón,originalmenteservíaparaelaparcamientode vehículosderesidentesdeesteedificio,peroenlaactualidadlosmoradoresquelousansonlosdelos edificiosYucatán,Michoacán,SonorayNayarit.

EstacionamientoTécpan,detresniveles:subterráneo,plantabajayunelevadotraslaseliminaciónde loscuartosdeazotea;sirvealosedificiosChiapas,aunqueoriginalmentetambiénservíaalasSuites Técpan.

LateraldeReforma,tramobloqueadoentreelJardíndelTécpanylaGlorietaCuitláhuac,parael estacionamientodevehículosderesidentesdelaTorreCuauhtémoc.

AlrededordelJardíndeSantiago,paraelacomododevehículosdeinquilinosdelosedificios Chihuahua,Durango,Guanajuato,EstadodeHidalgoyQuerétaro.

Elusoinadecuadodealgunasáreasdeestacionamiento,regularmentesedalosfinesdesemana,unafueel estacionamientofrentealedificioArteagayalcineTlatelolco,queentresemanaestáparcialmentevació,pero losfinesdesemanaseocupabaparalaventadeautomóvilesusadoshastahacealgunosaños.

Lagranpartedeloscircuitosperimetralesacadaunadelasseccionesseencuentranbloqueadas;comitésy organizacionesvecinaleshansolicitadoaquienesadministrancadajuntadeestacionamiento,retirencadenasy abranlacirculaciónaquienacrediteserresidente,perolainquietudacercadelainvasión,yelmiedoa confrontaciones,haimpedidoestapropuesta.

LosestacionamientossubterráneosdeEjeCentral,ylosdeReforma,contabanconescalerasdeaccesoalos mismos,lascualesfueroninhabilitadastraslaReconstrucciónentre1987y1990;ahíquedaron,como monumentosdeloquefueron,actualmentellenasdebasura.Enelcasodelasquecomunicabanlosubicadosen elEjeCentralhacialosedificiosGeneralAnayayXicoténcatl,fueroncerradasen1981,motivodel ensanchamientodelascimentacionesylacolocacióndelospilotesdecontrolparamantenerdichosedificios.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

EnTlatelolcosomosdelospocosconjuntosurbanosquecontamosconservicioscompletos,desdecomercios debajodelosedificios,estacionesdetransportepúblicoconpróximaconectividadadiversospuntosdela ciudad,centroscomerciales(algunospróximosaconstruirse),escuelasdenivelbásico,clubessocialescon deportivoyteatros,museosdesitioyespecializados,centrosculturales,hospitales,espaciospararecreación vecinalyesparcimiento.

EnTlatelolcocontamosconvariasclínicasespecializadas;inicialmenteteníamosclínicasdelISSSTEdebidoa queesteinstitutofinanciópartedelaobraparabeneficiodesusafiliados,construyendo16edificios habitaciones,posteriormenteseadecúandosantiguasescuelasdelInstitutoPolitécnicoNacionalparaconvertirse enclínicasdelIMSS:

LaClínicadeEspecialidadesdeNeuropsiquiatría eledificioAllendeyLosBravo,enlaUH1deTlatelolco.Hasufridodemodificacionesyampliacionesapartirde losañosnoventa.

ElHospitaldeEspecialidadesDentalesDr.HonoratoVillaAcosta dentalinfantil,ampliandosusserviciosapartirdeabrilde1966atodossusderechohabientes,ampliandoy modernizandosusinstalacionesenelañode1993,durantelasobrasdereconstruccióndelaunidad habitacional.Funcionaconlasespecialidadesdeodontologíapediátrica,ortodoncia,cirugíamaxilofacial, prótesisfija,prótesisremovible,endodoncia,periodoncia,conlaboratoriodeRayosX.Recibesunombreen honoraquieninventóherramientasyaparatosdelaboratorio(articuladores,muflaparaprocesarprótesis totalesyuntorno)enbeneficiodelaodontología,pioneroeneseesquemaenMéxico.

Fundadaen1963comolaclínicaregionalNonoalcodelISSSTE,inicióconunedificioproyectadoporlos arquitectosLandaVerdugoquedestacabaentrelasobrasdeconstrucción,yaquefuerealizadoantesquelos edificioshabitacionalescontiguosubicadosenlaUH2;en1966,dondeanteriormenteseubicabapartedel estacionamiento,lasaladeesperayfarmaciadelaclínica,seconstruyeunedificioobradelarquitectoEnrique Yáñez,paraalbergarlaclínicadematernidaddelISSSTE.Entre1993y1995,comopartedelasobrasde ReconstruccióndelosedificiosISSSTEenTlatelolco,serenivelóeledificiooriginal,realizandoademásobrasde modernizaciónyampliaciónenlosvolúmenesqueformabanpartedelconjuntodelaclínicaqueseconvertiría enelhospitalGonzaloCastañeda observabaenlosespaciosdeloquealgunavezfueraunapequeñaclínicadeconsultaregional(conceptoque enlaactualidadsedenominacomoClínicadeMedicinaFamiliar)ahoraconvertidaenunhospitalgeneral,con consultoriosconvertidosendormitorios,entreotrosgravesproblemas,elconjuntosufriódeenormes hacinamientosde derechohabientes,locualhacía deesteunhospitalpequeñoe inoperable,cerrandosuspuertas enelaño2009paraser demolidoyconvertidoenun nuevoconjunto,delcualse presentóproyectoperonuncase halevantado,pueselconjunto siguedepiéprovocando tremendosproblemasdehigiene einseguridadenlosderredores. Laempresaquetransformaríael terrenoenunnuevoproyecto, GrupoTRADECO,muy favorecidaduranteelperiodo deFelipeCalderón,incumplióy elcontratosecanceló, permaneciendoabandonado desdeentonces;elpresidente LópezObradorinformóquese

TlatelolcoActual(desde1995)

destinaríaunpresupuestoen2019convíasenlaremodelaciónyreaperturadelhospital.

Detrásdeestehospital,sobrelacalledeLerdoseubicaelconjuntodeedificiosqueoriginalmentefuerala EscuelaPrevocacional4,quecierraen1968acausadelMovimientoEstudiantil,siendoestadelasúltimas escuelassecundariastécnicasacargodelInstitutoPolitécnicoNacional;en1974fueacopladoelconjuntocomo HospitaldeGinecobstetriciaNúmero2delInstitutoMexicanodelSeguroSocial,IMSS,adecuandoeledificiode aulascomoconsultoriosyhabitaciones,elbloquedelaboratorioscomoquirófanos,aladeurgenciasy ambulancias,yseconstruiríaotroedificioenloquefueralaexplanadadeconvivenciaparalosserviciosdel hospital,funcionandocomotalhastaelaño2010.En2011seacoplaronespaciosenelconjuntoparaadoptarlo comonuevasededelHospitalGeneraldeZonanúmero27,quehastaentoncesseubicabaendondeestuviera laVocacional7delIPN,frentealaPlazadelasTresCulturas.

ElConjuntodelaVocacional7ubicadosobreEjeCentralenlaUH3auncostadodelaPlazadelasTres Culturas,comoseleconocíaalaescuelaPreparatoriaTécnicaPilotoCuauhtémoc,nombreoficialdelplanteldel IPNelcualfuncionóentre1966y1968,cierreocasionadoporelMovimientoEstudiantil,seríaabandonado entre1969y1973.En1974seacoplaeledificioprincipalcomoHospitalGeneraldeZona27,acoplando espaciosparaconsulta,parainternado,laboratoriosyquirófanos,juntoconunespacioparaurgenciasbastante amplio;seríaelhospitaldezonamásgrandedelazonanortedelaciudadpertenecientealIMSS,incluso recibiríapremiosporapoyoasocorrerdosgrandesemergencias:laexplosióndegasenSanJuanIxhuastepec el19denoviembrede1984,ylaocurridaporlossismosde1985,atendiendoprincipalmenteavíctimasdel edificioNuevoLeónydeotrosderrumbesenlosalrededorescomoelHotelRegis,laSuperleche,Televisa Chapultepec,pormencionaralgunos,siendodelospocoshospitalesqueestuvieraencapacidaddeatenderde formaininterrumpida.Pasadaslasemergenciasqueafectaronlazonanortedelaciudad,siguióoperandocon normalidadhastaelaño2010,cuandoseordenasucierre,estoacausadevariosfactores,destacandoel hundimientoqueseguíapresentandoeledificiotraselsismode1985enelcostadonortedeledificio, trasladandoprimerolosserviciosmédicoshaciaelconjuntodelacalledeLerdo,yposteriormentelosservicios deurgenciasenelaño2012.Primeroserumorólareduccióndeledificioentamañoparaconstruirunaclínica deespecialidadgeriátrica,peroposteriormente,duranteelaño2013esdemolido;serumoraqueunacausa dedemoliciónfueunarespuestaalInstitutoPolitécnicoNacional,enaquelentoncesestabadirigidaporla polémicaDra.YoloxochitlBustamante,ensuafándebuscarunespacioparacolocarunCentroCulturalsimilar aldelaUNAM,paraevitarquelainstituciónseapropiaradeespaciosdelIMSS,eneseentoncescomandado porJoséAntonioGonzálezAnaya,puescuriosamenteeledificioestuvoabandonadoentreelaño2010y envolviendounpocomásdelterrenoocupadoporeledificio,invadiendojardinerasdepropiedadpública.

EnTlatelolcoseguimoscontandocontresclubessociales:elFélixAzuelaenlaUH1administradoporelIMSS desde1973,el5deMayoenlaUH2administradoporelCongresodelTrabajodesde1976hastael2003, ahoraconducidoporladelegaciónCuauhtémocaligualqueelAntonioCasoenlaUH3.Todostienenalberca, techadaenlosúltimosaños,aligualquelasinstalacionesoriginalesconquecontabanloscentrossociales,como losforosteatralesconcapacidadpara371espectadorescadauno,elgimnasiotechadoylascanchasde basquetbolyvolibolcubiertas.

En2014,conmotivodel50aniversariodeTlatelolco,fueronobjetodeobrasderemodelaciónporel abandonoquepresentabanlosdosdeportivosadministradosporladelegación,5deMayoyAntonioCaso, remplazandoelparquetdañadodelospisosporpiezasremozadas,asícomoreacojinandolosasientosy readaptandotelonesyescenariosdelosforosteatrales;sinembargo,sesufragaronrecursosmillonariospara estefin,obrasquenofueronrealizadasenelperiododeldelegadoAlejandroFernández,hastaque lentamenteseretomaronenelperiododeRicardoMonreal,aunquenoseculminarondeltodo,debidoa faltantesenlaspropuestasdeobra,motivándoseunareinauguraciónen2016.

LaunidadhabitacionaldeTlatelolcoesreferenteenesteconcepto,debidoalosdiversosforosqueexisten, entotal5espaciosteatralesdentrodelConjuntoUrbano,yotrosdosforosexternosaledañosalazona,dando untotalde7espaciosteatrales,pasandoadenominarsecomoZonadeTeatros.

TeatroFélixAzuela,concapacidadde371espectadores,inauguradoen1963yadministradoencomodato porelIMSSdesde1974.Esunfororecurrentementesolicitadoparaobrasdeteatroescolares,bastantebien

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

conservadoporsusadministradores.Delamismacapacidadsonelteatro5deMayo,denominadodesde2010 comoMaríaRojo,yAntonioCaso,quedesde2012sellamaErnestoGómezCruz,nombresdeloscualesla mayoríadeloshabitantesestamosencontra,puesambosactoresnuncahicieronalgoenbeneficiodela comunidadnirealizaronactuaciónalgunaenlosforos,sólofueronllamadosasícomohomenajeporapoyaral partidoenelpoderdesde2000hasta2015enladelegaciónCuauhtémoc,elPartidodelaRevolución Democrática(PRD).

ElTeatrodelAntonioCasotienecualidaddehaberpresentadoobrasdetodotipodurantesu funcionamiento:desdeactuacionesgrandiosasactuadasporpersonajescomoGonzaloVega,ÁngelEspinosa Ferrusquilla,cientosderepresentacionesdeJesucristoSuperestrellaactuadasporvecinosdelaunidadalumnos deltallerteatraldelamaestraIrmaCossío;además,fuetestigodelasenormesycomplicadasasambleas vecinalesqueserealizarontraslossismosde1985,lascualesllegaronlaReconstruccióndeTlatelolco.Eraun granforoteatral,excelentementequeridoporlosresidentesdelaunidad,puesenélmuchosformaronalguna participaciónactoral,siendoconservadoporsuantiguacácaro,nuestravecinaLourdesGarcíaFigueroa,quien hasidotestigodelsaqueoquehasufridoelteatroenequipos,audio,iluminaciónytelón,asícomoelmaltratoy descuidodelas371butacasconquecuentaellugar.

ElcuartoespacioconquecuentalaUnidadeselantiguoanfiteatrodelaVocacional7,quetrassuclausura en1968permaneceríacerradohasta1974,utilizándoseocasionalmenteporelIMSSparaalgunoseventos médicoshasta1987,añoenelcualsesometeaunagranremodelaciónparaserreinauguradoel21dejulio de1988comounforopertenecientealadireccióndeteatrosdelInstitutoMexicanodelSeguroSocial,que tuvounéxitomuygrandeafinaldeladécadadelos80,siendonombradoTeatroIsabelaCoronaenhomenaje alaactrizqueeneselugarprotagonizaríadurantecercadeunañoenunaobrateatralmontadaenellugar, denominadacomolaBetteDavisdeMéxico enunadelastantasdivasmexicanasparticipantesenpelículasdeHollywood.Elforoteatral,quecuentacon 482butacas,esregularmenteocupadoysehaconvertidoenunreferenteculturaldelazonanortedela ciudad;durante11años,de1997a2008,lacompañíateatralLaTrouppelograadministrarencomodatocon elIMSSelforoteatral,convirtiéndoloenunescenarioconparticipacióninfantil,denominándolocomoTICen aquelperiodo;esunforomuybienequipadoparapresentarcualesquiertipodepuestateatral,conferencia, ruedadeprensa,entreotrasactividadesquenecesitendeunauditorio,actualmenteadministradoporel FideicomisodeAdministracióndeTeatrosySalasdeEspectáculosdelIMSS(FIDIMSS).

Nuestroquintoforodeescenariosteatrales,originalmentenacidocomoauditorioparacongregarasus trabajadores,eselSindicatoNacionaldeTrabajadoresdelaSecretaríadeHaciendayCréditoPúblico,con capacidadparaunpocomásde350espectadores,deexcelenteacústica,elcualacoge,ademásdesus funcionesoriginales,algunoseventosculturales,juntasvecinos,congregacioneszonalesobienobrasteatrales dediversastemáticas.

Algunosforos

teatralesdentro delaUnidad Tlatelolco,han sidoocupadospor losresidentespara reuniones vecinales,como hacealgunosaños.

TlatelolcoActual(desde1995)

Laofertateatralsecomplementaconotros2espaciosteatralesenlazona:

ElprimeroeselTeatroAuditoriodelCongresodelTrabajo,inauguradoen1973juntocontodoelconjunto ubicadoenFloresMagónfrentealasegundaseccióndeTlatelolco,unespacioalargadoconcapacidadpara albergaramásde500asistentes,elcualnogozadecaracterísticaspropiasdeunespacioteatral,como visibilidadamplia,debidoaquesufunciónoriginalesacogeralostrabajadoresqueaellugarsepresenten paraactividadespropiasdelCongreso,convirtiéndoloenunespaciomaldiseñado(aligualquetodoelconjunto delCongreso),elcualapesardetodossusdefectosesutilizadocomoforoteatral.

ElsegundoeselTeatroFerrocarrileroesungranforoconcupopara1,800asistentes,seubicadentrodel conjuntosindicaldelosferrocarrilerosytieneelnombredeTeatroGudelioMorales,enhonoraunotroralíder sindicaldeprincipiosdelSigloXX.Enestelugarsehanpresentadoobrasdegranprestigio,comoElTenorio CómicoconPacoStanleyafinalesdeladécadadelos80einiciosdelos90,losFestivalesdelaCanciónLatina en1969y1970,antecesoresdelcélebrefestivaldelaOTI,siendoenelde1970realizadoel25deabril,en aunquelograndoel3erlugar.Actualmenteesunforodondesepresentanpuestasescenográficasdegran envergaduraquerequierendeunforodegrancapacidad.

LaofertainiciaconelCentroCulturalUniversitario(CCU)Tlatelolco,abiertoalpúblicoen2007,quecuenta conespacioscomoelMemorialdel68,elMuseodeTlatelolcoconmuestradelasexploracionesarqueológicas recabadas,ydiversascolecciones;igualmentecuentaconsalasyespaciosparaexposicionesyconvenciones, convirtiéndoseenunfaroculturalalnortedelaciudad.AquítienesusedeelMemorialdel68,originalmente ubicadoenelalaponientedelConjunto,renovadoytrasladadoaotrolugardentrodelCCUconmotivodelos

deSitiodeTlatelolco,mostrandopartedelaexploraciónarqueológicarealizadaenlazonaensusdosetapas: de1948a1968yde1987aestosdías.Enotroapartadoseexplicalahistoriayunainformaciónmás detalladadelCCU.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

JuntoalCCU,antiguasededelaSecretaríadeRelacionesExteriores,seubicaelotroraConventode SantiagoTlatelolco,quedesdelosañossetentafungecomosededelaBibliotecaJoséMaríaLafragua,lacual estáabiertaaconsultadelpúblicoengeneralconvolúmenesquesóloseprestanafuncionariosdela cancillería.Suacervoesdemás125milejemplaresdivididosencoleccióngeneral,fondoreservado, publicacionesperiódicasyfototeca;adicionalmente,desde2013enlaplantabajasemontóunasalade exposiciones,yserenovóelauditorioJesúsTerán.

Igualmente,dentrodelmismoedificioenelalasurponiente,unaexcavaciónparacolocarundrenajellevóa darconlaantiguaCajadeAgua,cegadaduranteelvirreinatoyenterradaparaconstruirsobreellaesaparte delantiguoconvento,lacualfuedescubiertaentreel2009yel2013,abiertaalpúblicoenesteúltimoaño, aunqueelaccesoparavisitarlaespreviacita,puesserealizaunavisitaguiada.

BienconocidopormuchoseslaZonaArqueológicadeTlatelolco,desde1987denuevacuentaexplorada tras19añosdecesearqueológicoacausadelMovimientoEstudiantilde1968.Hasta2006,elrecorridoporla zonaeraporelpasillopavimentadoenmármol,esequeiniciasurecorridoenlaIglesiadeSantiagojuntoala placadelmestizaje,hastaelotroladodelazona,enladesembocaduradelpórticoAntonioCaso,conuna salidarealizadahaciauncostadodeRelacionesExterioressobreEjeCentral,conunrecorridoqueera bidireccional;desdeaquel2006,elrecorridofuemodificadohacialospasillosdiseñadosen1988parala exploraciónarqueológica,originalmentetrazadosparausoexclusivodelosarqueólogos,iniciandoelrecorrido alpiedelaSREsobreEjeCentral,pasandoentrelaspirámides,paraconcluirjuntoalaIglesiaenunarampa diseñadaalnortedeltemplo.Desde1988seadecuóunapequeñatiendayoficinaconcristaldebajodel mirador,ubicadoenlaesquinasurponiente,yposteriormentesehizonecesarioreconstruirellugarcomoun pequeñoedificio,todoelloubicadojuntoalactualaccesoalaZonaArqueológica.

Tlatelolcoesunazonabastantecéntrica,lacualcuentaconunasuficientereddetransporteparabrindar movilidadhaciamuchaspartesdelaciudad.

LaestacióndeMetro,inauguradadesde1970,sirvealalínea3delmetro,en1979ampliadade TlatelolcoaIndiosVerdes,yquedesde1983llegaenelotroextremoaUniversidad,rutaquesiguedenortea surdelaciudad,comunicandodiversaszonascomoLaVilla,elCentrodelaCiudadporsulímiteponiente,el CentroMédicoyHospitalGeneral,igualmenteporellímiteponientedeCoyoacán,ylamencionadaCiudad Universitaria.Ensupasoatraviesaporlaslíneas1,5y9queconcuerdanenlazonaorienteenPantitlán,con destinohaciaelnorteyelponienteenObservatorio,elInstitutoPolitécnicoNacionalyTacubaya, respectivamente;asícomotambiénconlaslíneas2enlaestaciónHidalgo,conterminalesenTaxqueñayCuatro Caminos,conlalíneaBenlacercanaestaciónGuerrero,queiniciaenunpuntocercanoqueesBuenavistay terminaenlazonadeCiudadAztecaenEcatepec,yconlalínea12enlaestaciónZapara,quedesdeelaño

Enjuniode2005esinauguradoelSistemaMetrobúsenlaCiudaddeMéxicosobrelaavenidadelos Insurgentes,construyendounaestaciónllamadaManuelGonzález,ubicadaenlaesquinadelasmencionadas vialidades;de2005aoctubrede2012elaccesoalaparadaserealizabapormediodelpasopeatonal elevadoinnecesarioalencontrarseencrucevialconsemáforo,peroapeticióndelComitéCiudadanoTlatelolco IdirigidoporMargaritaPineda,abeneficiodeloshabitantesdelaprimerasección,mayormentedeedad avanzada,serealizóunarampadeacceso.InsurgenteseslavialidadmáslargadelaciudaddeMéxico,va desdelazonadelaVilla,alláporlasalidaaPachuca,hastalasalidaaCuernavaca,dondeseubicael MonumentoalCaminero,pasandoporlugarescomoelHospitalLaRaza,laestacióndetrenesenBuenavista,el PaseodelaReforma,lascoloniasRoma,Condesa,NápolesyDelValle,elWorldTradeCenter,laPlazade TorosyelEstadiodelaCiudaddelosDeportesoAzul,ParqueHundido,SanÁngel,CiudadUniversitaria,Villa Olímpica,Tlalpan,enfin,pormuchospuntosrelevantesdeunaciudadcuyalongitudvadenorteasur.

Durantelosaños2009a2011estrazadalalínea3delMetrobús,conorigendestinoentre TenayucayEtiopía,sobreelEje1Poniente,queenTlatelolcoatraviesaconelnombredeavenida Guerrero,causandounapolémicaqueenotrapartelesestaremosplaticandoadetalle;elcasoes queenfebrerode2011lalíneaespuestaenfuncionamiento,construyéndosedosestacionespara beneficiodeloshabitantesdelaprimeraysegundaseccióndeTlatelolco:laprincipalsellamacomo nuestraunidadyseubicaenelcruceconManuelGonzález,contandoconunamuypráctica conectividadhacialaestacióndelmetroqueseubicaanomásde150metros,ylasegundase ubicaenelcruceconlaavenidaquetomasunombre:RicardoFloresMagón,próximaalosedificios

TlatelolcoActual(desde1995)

JoséMaríaMorelosdelaprimeraeIgnacioRamírezdelasegundasección.Atravésdeestalínea,hay conectividadconlazonaindustrialdeVallejo,elHospitaldelaRaza,elCentroMédicoyHospitalGeneral,la plazacomercialdeParqueDelta,laestacióndetrenesenBuenavista(hayunarutaquesedesvíaenEje1 Nortehaciaestedestino)yelcentrodelaciudadporsuladoponiente.

EnEjeCentralesestablecidodesde2009elCorredorCeroEmisiones,partiendodelafiguradeltrolebús, loscualestienendosrutas:unaaDr.Pascua,cercadelmetroDoctores,yotraalaCentralCamioneradelSur porlosrumbosdelmetroTaxqueña,ambaspartiendodelaCentraldelNorte;anteriormente,circulaban unidadesdelaRuta1envariasrutas,lascualesfuerondesviadascuandoseimplementóelmencionado corredor,asícomoautobusesdelaRTP,actualmenteM1,quecubríanelserviciodesdeelReclusorioNortehasta metroSaltodelAgua,loscualesfuerondesviadoshaciaMisterios,CalzadadeGuadalupeyReformaNortepor lasituacióndescrita,peroqueenmarzode2018,conlaimplantacióndelalínea7delMetrobússobreel PaseodelaReforma,recuperasupasosobreelEjeCentral,aunqueahorallegaalaAlamedaCentral.EsteEje VialCentral,conelnombredeLázaroCárdenasdesde1981,yquetuvovariosnombresalolargodesu historia,atraviesaelcascourbanodelaciudad,entrepuntoscomoelPalaciodeBellasArtesylaTorre Latinoamericana,marcandoellímiteponientedelazonahistóricadelcentro,siguiendosutrazohastalazona sur,pasandoporlugarescomolascoloniasNarvarte,Obrera,Doctores,hastallegaraloslímitesconelcentro deCoyoacán.ElCorredorCeroEmisionesatiendeendosparadasaTlatelolco:ManuelGonzálezyFlores Magón,encontradasantesdeatravesarlasmencionadasvialidadesensusrespectivossentidos,aunqueenel sentidonorteManuelGonzálezyenelsurFloresMagónseubicandentrodelperímetrodeTlatelolco.

EnReformatramoNorteanteriormentehabíaautobuseshaciaelmetroAuditorioqueveníandeIndios VerdesyLaVilla,loscualesfueronsustituidosenelaño2018conlalínea7delMetrobús,conlasflamantes unidadesdedoblepiso,teniendotresestacionesenbeneficioparalostlatelolcas:Peralvillo,sentidoalnorte

Zacatecas;TresCulturas,ubicadaenambossentidosfrenteadondeestuvieraeledificioNuevoLeón,siendo estalaparadadestacada,ylaestacióndeGlorietaCuitláhuac,ensentidoalsur(CampoMarte),colocada frentealTecpan,amenosde100metrosdelaparadadeTresCulturas,realmentemuypróximas;apesarde lapuestaenfuncionesdelMetrobús,apeticiónvecinalderesidentesdecoloniascomoPeralvillo,Industrialy Tlatelolco3ra.Sección,siguierontransitandoporestavialidadunidadesdelasrutas2y18quevandesdela zonadelaSierradeGuadalupe,coloniasGabrielHernándezySantaIsabelTola,alZócalodelaciudad, ademásdelalíneadetrolebúsquecomunicalacoloniaSanFelipedeJesúsconelmetroHidalgo.Decirpor dondeatraviesa,esrealmenteirrelevante,puesPaseodelaReformaesunaavenidaemblemáticadela ciudad,importantecentrofinancierodelaciudad,yposeedoradeimportantesmonumentos;hablardeella,es resumiralagranCiudaddeMéxico.

Tambiéncontamosconrutasdetransportepúblico:sobreelEje2NortepasanautobusesdelaRuta1yde laempresaCEUSAquevandesdeelPanteóndeSanIsidro,ensentidoycontrasentido,hastaelmetroOceanía; sobreLerdocirculanautobusesquevandesdePolitécnicoaCiudadUniversitaria,atravesandoelprimercuadro delaciudadporlascallesdeBolívareIsabelLaCatólica,retornandoalaalturadeTlatelolcoporReformay elEje2Norte;enFloresMagóntransitanunidadesdelsistemaM1conorigendestinoentreColoniaMoctezuma yelmetroToreo,asícomotambién autobusesdelaempresaCOPATTSA quevandesdeelmetroToreoporla calledeCarrilloPuertoenPopotla, hastaelmetroPantitlán.

LaconectividaddeTlatelolcocon diversaspartesdelaciudadatravés devariosmediosdemovilidades efectiva,sucentralidadyel encontrarseatravesadapor vialidadesimportantesdelaciudad sonlacausa.Estaesunadelastantas causasquenosgustadeviviren Tlatelolco,yademásnosdaplusvalía.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

MuchosproblemassegeneraronproductodelasobrasdelsistemadetransporteMetrobússobreelejede Guerrero,línea3;asícomosobreReforma,lalínea7.

Lanuevalínea,seconstruyódesdeTenayuca,pasandoporavenidascomoVallejo,Guerrero,Balderas, ChapultepecyCuauhtémoc,hastallegaraloqueantiguamenteseconocieracomolaglorietadelEtiopia,enla convergenciadelaultimaarteriaconlasavenidasCumbresdeMaltrata,DiagonalSanAntonio,yelejede Xola,pordondesetrazólalínea2delMetrobús.Laideadesuconstrucción,fueelapoyaralatransportación delasaturadalínea3delmetro.

Metrobúsnaceen2002,conunproyectoquepretendíacambiarlaimagendetransportesobrelaavenida Insurgentes,eneltramocomprendidoentreCiudadUniversitaria,ylazonadelasalidaaPachuca,conocida comoIndiosVerdes,einiciaaconstruirseenelaño2004;,elJefedelGDFeneseentonces,AndrésManuel LópezObrador,inaugurael19dejuniode2005,elMetrobúsdeInsurgentes.Elservicio,queatiendea TlatelolcoenlaestaciónManuelGonzález,operabaendosrutas,unaalaGlorietaInsurgentesyotraaDoctor Gálvez,ambaspartiendodeIndiosVerdes,parasolucionarlademandadetransporte.Lasprimerassemanas, transportóacercade300milpasajerosdiariamente,50milusuariosmasdelosplaneados,yaquecomofue gratuitodurantelastresprimerassemanasdeservicio,muchagentelomalaprovechó,yprovocóquelas80 unidadesoriginalmentepuestasenservicio,nofueransuficientes.

En2009,iniciafuncioneselCorredorCeroEmisiones trolebusesdelServiciodeTransportesEléctricos;iniciabalanuevaeradeestetransporte.Parasuconcepción nofuerongastadosmuchosrecursos,yaquesolamenteseconfinaronelcarrildeextremaderechayde contraflujo.LoscolectivosqueantescirculabanhaciaelnorteporelEjeCentral,ahorasemovilizaríanporelEje mediodetransporteportanimportanteavenida.Elnuevocorredor,operadocontrolebusesdelasseries9700 y9800,despuésdeserremozadosyrepotenciados,tienedosrutas,unaalacalledeDr.Pascua(endondese acoplóunasubestaciónyunaestación)yotrahastalaTerminaldeAutobusesdelSurjuntoalmetroTaxqueña

CeroEmisiones atiendeendosparadascolocadasaambosladosdelaavenidaantesdecruzarlasiguiendosusentido:Manuel GonzálezyFloresMagón.EnelEjeCentral,estabaplaneadoconstruirunalíneadelMetrobús,operadapor autobusesarticulados,yconestacionesycarrilesalosextremos,casimitad,delaavenida.

Perolaprincipalimportancia,fuelalínea3delMetrobús,queseconstruyeparapoderapoyarala afluenciadeusuariosquediariamentesemuevenporlalínea3,desdeEtiopiahastaTenayucasobreeltrazo delEje1Poniente.ParaevitarquelasmanifestacionesymítinesenlaSecretaríadeGobernación,interrumpan lacontinuidaddelservicio,elproyectosedesvíahacialacalledeBalderas.Seplaneabaunaforodiario aproximadode123,000pasajeros,yelproyecto,segúnloestimado,tuvouninicialcosto-presupuestode $2,800millonesdepesos.

Durantelasobrasdeestacionesycarrilconfinadodeconcretohidráulicosobrelaavenidaprolongación Guerrero,segeneraronproblemas.MesasdirectivasdeedificioscomoelMiguelHidalgo,aceptaronel proyecto,mientraslosconstructoressecomprometanapintarambasfachadasdeledifico,ylasdelimitaciones deloslugaresdeestacionamientoquesobrenconlaobra.Encambio,hubootrosvecinosymesasdirectivasque desdefinalesde2009yprincipiosde2010,generalizaronmanifestacionesencontradelpasodelasunidades articuladas.Amediadosdelmesdeenero,vecinosdelaUnidadHabitacional,apoyadosporintegrantesdela ruta1demicrobusesbloquearondurantevariosdíaslacirculacióndeGuerreroensuentronqueconFlores Magón.Yaentradoslosmesessubsecuentes,loshabitantesdelascoloniasaledañasalproyecto,principalmente laGuerreroyTlatelolco,hanorganizadomarchasalZócalo,partiendodesdelacurvadeGuerrero,ubicada enelentronquedeestaavenidaconInsurgentesNorte.LaspláticasinformativasdefuncionariosdelGDFen relaciónalMetrobúsenelclub5deMayo,constantementeeraninterrumpidaspordesacuerdosentrevecinos. Entradoelmesdefebrero,otravezapoyadospormicrobuseros,lostlatelolcasintentaroncerrarGuerrero,y granaderosloscercaron;paraelloungrupodeaproximadamente60jóvenesdechoqueconaspectode chakas,losenfrentaronaempujones,paralograrsucometido.

TlatelolcoActual(desde1995)

El5demayo,fueimpedidala manifestaciónqueibanarealizar algunosvecinosdeTlatelolco.La dirigentedelmovimientoDFAlzala Voz,RommyStrevel,habitantedel edificioIgnacioRamírez,y organizadoradelamanifestación,en uncomunicadodeprensapublicado, agregaque80tlatelolcasfuimos privadosdenuestralibertad,golpeados, endondeeltratodiscriminatorio prevalecióentodomomentoporlas autoridadesdelGDF,avanteindicaque eraunhechoquelosmanifestantesdel SMEymacheterosestabancobijados porelgobiernolideradoporMarcelo Ebrard.Enunmensajepublicado tiempoatrás,mencionóquecuando fueronalZócaloaentrevistarsecon asambleístasdelPANdespuésdela trifulcamencionadadefebreronoeran12personas,éramos43cuandofuimosprivadosdenuestralibertadmas de800yenelClub5deMayo octubrede2009)

ManifestacióncontralaL3delMetrobús.VET

derechodedecidirydeejercernuestrosderechosconstitucionales.Lamayoríadelasvecesdejóclaroquejamás nosllamaremosvocerosdeTlatelolco,solamentesomosvecinosinconformesalMetrobúsypidiendolarenovación deTlatelolco.

ElproblemaconloshabitantesdelosedificiosdeTlatelolcomáscercanosaleje,esqueporlaconstrucción delcarrilconfinado,setienequeensancharelEje1Poniente,retirandocercade140árbolesenlaslaterales delejedentrodeloslimitesdeTlatelolco,asícomotambienrecortarlosespaciosdeaparcamientodevehículos deloshabitantes.Amén,estabalaprobabilidaddequeporlasobrasdelevantamientodeestacionesycarril confinado,sedañaralainfraestructurasubterráneadeagua,electricidadygasdoméstico;serumoróque CarlosSliminterpusouna demandacontralasobras,por losposiblesdañosqueestas provoquenenlaslíneasde cableadotelefónico,yespor ello,queapoyóalosvecinos deTlatelolcoconunamanta sobrelaavenidaGuerreroque decíaTlatelolcoesterritorio Telcel

ElantesydespuésdelasobrasdelMetrobússobreGuerrero.Sepuedenobservarlafaltadenaturaleza,ylareduccióndecarrilesqueelcarrilconfinado dedobleflujohaprovocado.VET.

Metrobús,diorespuestaa muchasinquietudesdelos vecinos,principalmentede Tlatelolco,perodeutilidad paralosdecoloniasaledañas alEje1Poniente,afirmando quelosárbolescortados,por ley,debendeserrepuestosal doble.PorpartedeCemex México,serealizaronperitajes enlosedificiosIgnacioAllende, VicenteRivaPalacio,Miguel Hidalgo,Matamoros,Ignacio Ramírez,paraindagarlas condicionesestructuralesdelos edificios.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

ElacomododelaestaciónTlatelolcodelMetrobúsdentrodelaUnidadenlaesquinadeManuelGonzález, afectaríaaáreasverdesybanquetas,asícomoáreasdeestacionamiento,ysebuscarásureordenamiento, uniendoatodoslosestacionamientos,queoriginalmenteestabanseparadosunosdeotro,parahaceróptimos, posibilitandounamayorcapacidad.

Losestudiosindicanqueelgasoductoylasredessubterráneasseencuentransumergidasaunaprofundidad de1.5metros,ylasperforacionesparaacoplarelconcretohidráulicodeloscarriles,asícomoparalevantar estaciones,norebasanlos50centímetrosdeprofundidad,porloquedehaberproblemaseresolveríacon cadaunodelosusuarios,esdecir,CFE,PemexyTelmex.Paraeliminarrumores,laCFEindicóquelas excavacionesestándentrodelosparámetrosmientrassiguierasuslineamientosdeseguridad.

SeeliminócualquierrumoracercadelasafectacionesalPuentedePiedra,ysecomentóqueexistíael proyectodeungrupoindependienteparamejorarsuimagen,lasautoridadesindicaronavecinosque,al tratarsedeuntramocorto,lasobrastardaríanporlomenosunmes.Elcambiodelpavimentoseextendióa todoelEjedeGuerrero,comoobraintegraldemejoramientovial,comenzandolostrabajosdeexcavación, entreelsábadoymadrugadadeldomingo27dejunio.Durantelasexcavacioneslostrabajadoresencontraron unapirámide,losvecinossolicitandetenerlaobra,perosegúnloverificadoporalgunosarqueólogos,solamente erantepalcates

Elviernes23dejulio,despuésdevariosdesacuerdos,serealizóunareuniónparaultimardetalles. AbelardoRodríguezdelaSecretaríadeGobiernodelDG,yelgrupodevecinosencabezadosporRommy Strevel,llegaronaunaconclusión:reorganizarnecesariamentelassalidasdelosestacionamientos(siete:dosdel ladoEsteylosrestantesdelladoOesteylacolocacióndedossemáforos.

Elviernes4deagostode2010,saliendodelaPlazadelasTresCulturasyllegandohastaelZócalo,los representanteseintegrantesdeRuta1,apoyadosporotrasempresasdeautotransporteurbano,se manifestaronencontradeladecisióndeincluiraGrupoADOenelproyectodelaLínea3deMetrobús.ADO participaconel51%delaoperacióndelaempresaMovilidadIntegraldeVanguardiaS.A.(MIVSA)yel restanteesdepermisionariosdelaRuta1.

LanuevalíneadelMetrobús,siguiósuconstrucción,yllegandoaunmutuoacuerdo.,seinauguróel16de febrerode2011,yatiendealazonacondosestaciones:TlatelolcoyRicardoFloresMagón.

TlatelolcoActual(desde1995)

EnelcasodelasobrasdeLínea7yanostocaríaparticiparactivamentecomovecinos.Vigilamoslaeliminaciónde48árboles,aloscualeslaSecretaríadelMedioAmbientesecomprometióareemplazar,siendorecolocadosporpeticióndelaOrganizaciónCiudadanaTlatelolcoenelParquedelaPera.Tambiénnostocaría defenderelaccesoalosestacionamientosyquesepermitieralaparadadetaxisparaelascensodevecinos, principalmentedelaterceraedad;asimismo,algunosvecinosdeTlatelolcoydelaExHipódromoPeralvillo solicitanpermanezcanlosserviciosdetransportesobreMisteriosyPaseodelaReformadelasrutas2y18,así comodeltrolebús,porserunbeneficio;aestolavecinaLupitaCastándefendióeltrolebúscomounbeneficio económicoparaquienesestudiaban.

SerealizaríanreunionesdeconocimientoyseguimientoalaobraenlasoficinasdelaDirecciónTerritorial, asícomotambiénenelviejoedificiodelDepartamentodelDistritoFederal,conautoridadesdeobrasymedio ambientedelaCiudaddeMéxico.Algunavezllegóunaltomandodetránsito,ypuesquenosloacabamos, porlasdetencioneseinfraccionesqueagentesdelaSSPrealizabananuestrosvehículos,informandoquecometíamosinfraccionesporculpadelasobrasafaltadeseñalamientos,alocualrespondequeesonoerasuproblemayrecibióunacontestaciónvecinaldeentoncesparaqueestasaquí?

Antelapresenciadeesteagente,semencionaalosvecinosqueestabanensuderechodeorillarsemáximo15 metrosantesdelaccesoalosestacionamientos,ydeocuparotros15metrosalsalirdelosmismos,conlafinalidaddehacerunamaniobraseguradeincorporaciónalPaseodelaReforma.

Sesolicitó,enaquellasobras,lacorrectaejecucióndelasmismas,igualmentequenohicierandelcrucede ManuelGonzálezyReforma,dentrodelaUnidad,deuntiraderodetodalaobra;inclusivehabíaunaseñaléticadelMetroAuditorioaquíabandonada.Seprocedióalretirounavezinauguradaestalínea.Igualmentese propusoque,paramayorseguridaddelosresidentes,secolocaranvallasmetálicas,talcualsehizoenlaobra delaLínea3sobreelEjedeGuerrero,perolapropuestaseríadesechadaacausadelaimposibilidaddelos vecinos,principalmentedelaterceraedad,atomaruntaximuycercadesuedificio.

Enalgunaocasión,sedeterminóproponerelnombredelasestacionesdelMetrobúseneltramodeTlatelolco:LuisPeguerospropusoTécpanparalaubicadaenlaGlorietadeCuitláhuac,LuisArellanoelnombrede AduanaPeralvilloparalasituadaenelcrucedeManuelGonzález;enmicasopropusequesenombraracomo Constanciaalaqueseconstruiríaalamitaddeltrayecto,dondeestuvieraeledificioNuevoLeón,queplanteabanponerleTlatelolco,nombrequeserepetiríaconladeLínea3,porloqueelvecinoOsvaldoRendónhizo unacríticadeburlaantetalhecho,ignorandoquedeterminéesenombreporunacausahistóricajustificada:se ubicabaalcrucedelacalleConstancia,lacualtomasunombreporllevarensucaminolaconstanciadelos hechosocurridosel13deagostode1521paralaconquistadeMéxico,mencionadoenelcapítuloreferenteal antiguoTlatelolco.LaOCT,alllevarlabatutadelasdecisionesyacudiralasjuntas,propusoselepusieraTres Culturas,justificandoqueseubicabaaunospasosdelaPlazadelasTresCulturasyparaatraeralturismohacia esteelementoshistóricoderelevancia.Asíquedaron:AduanaPeralvillo,TresCulturas,ytambiénhacenaun ladolapropuestadeTécpan dromodePeralvillotambiénproponenelnombredeMercadoBeethovenparalaestaciónpróximaaestecentro deabastopopular,elcualestaba enprocesoderecuperación. Estaspláticasserealizaronenel periododejunioaoctubrede 2017,enlascualesparticiparon vecinosdeTlatelolco,muchosde ellosdelaOrganizaciónCiudadanaTlatelolca,OCT(pudeparticiparenalgunadeellascomorepresentantedelComitéVecinal TlatelolcoIII).

Losautobusesdedoblenivel comienzanaverseenelPaseode laReforma,conlafinalidadde practicarlasmaniobrasdeacoplamientoaparadas,yconocerel corredor,yrecorridosdefamiliarizacióngratuitoseneltramoGlorietaCuitláhuacalaDianaCazadora

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

enlaúltimasemanadefebrero;enesetiempotambiénsedescartanlasideaspreviamentedivulgadassobresilosautobusesde dospisosibanacobrar$30pesosporusuario,alocualserespondequeelpasajequedabaen$6pesosporpasajero.Unavezen posibilidaddeoperarsobrelaCalzadade losMisterios,tramofaltantedelaobra,el lunes5demarzode2018seabreelservicio públicodelcorredorReformaLínea7Metrobús,contresitinerarios,todospartiendode CampoMartecondestino:elprimeroaIndios Verdes,elsegundoaHospitalInfantilLa Villa,yeltercero,queindirectamentenos beneficiaríacomoresidentesdeTlatelolco,a GlorietadeCuitláhuac.

ElenojoentrelaOrganizaciónCiudadanaTlatelolco,quebuscabaunposicionamiento,yelComité CiudadanoTlatelolcoIII,elcualsolicitabarespetoa sulabor,esdebidoaquesenosignoródetodolo quesucedíaenlaobra:ocasionalmentemeavisaba JuanitaCanalesporlarelacióndetrabajovecinal quehastaentoncesllevábamosymiobligaciónera compartirlaconelComité,perohubojuntasdelas cualesnosenterábamosunavezsucedidas,imposibilitándonosatomardecisionesparabeneficiode nuestrasección,comolacolocacióndeestosárboles enelterritoriodelatercerasección,dondehabían sidoamputados.Desdeaquelentonces,porestay otrascausas,comenzóunaluchadeegosyla enemistadentreelComitéVecinalylaOCT,lacual tienemayorinjerenciaenlasegundaunidad,enla cualalgunosdesusmiembrosformanpartedelComitéVecinal.Unatristezaqueeltrabajorealizado porpersonascomoAgustínDany,PepeBárcenas, esfuerzopormejorarlarelaciónvecinalyreconstruir eltejidosocial,hastaahíhayaquedado;noscostó trabajoentretejerlazosquehastaahíquedaron.

TlatelolcoActual(desde1995)

En1985,conladisfuncionalidaddelferrocarrilclásicomexicano,yelexcedidocrecimientodemográfico haciamunicipiosmexiquensesdelnoroestedelValledeMéxico,nacelaideadeconstruirloqueoriginalmente seríaunTrenBala,uniendolaterminaldeBuenavista,conesosmunicipios,conopcióndecrecimientohasta Querétaro,elcual,nuncahabíallegadoaconcretarse.En1996,elúltimotrensaledelacadavezmassolitaria terminalBuenavista,dándolemuertealferrocarril,queenesetiempoeraineficaz,yduranteelgobiernode ErnestoZedilloesconcretadalaprivatizacióndelFerrocarrilMexicano.

Eshasta2003,quedespuésdevariosintentos,elpresidenteVicenteFox,juntoconelgobernadordel EstadodeMéxico,ArturoMontielRojas,yeljefedelGDFAndrésManuelLópezObrador,firmanunconvenio, parainiciarlaconstruccióndeloquesedenominaríaFerrocarrilSuburbano;cadaunodeesosgobiernos,debía dedotardeserviciosenlosderredoresdelasestaciones,asícomotambién,construirpasoselevados,puentes vehicularesydeprimidosparadarlecontinuidadalacirculacióndelostrenesrápidos;elgobiernofederal construiríalasestacione,lostalleres,lasoficinasymodernizaríalaredferroviariaaocupar.Esasíqueiniciael proyectodeestetren,queusandoeltrazadodelviejoFerrocarrilCentral,saldríadesdelaviejaterminalde Buenavista,inhabilitadadurantecasi12años,uniendoalasdelegacionesCuauhtémocyAzcapotzalco,yalos municipiosmexiquensesdeTlalnepantla,Tultitlán,Cuautitlán,CuautitlánIzcalliyTeoloyucan,hastallegaral municipiodeHuehuetoca,movilizandoacercade250milusuarioshabitantesdeestasdemarcaciones.Parasu operaciónparticiparonvariosgruposdeaccionistasyconsorciosderenombremundial;elganadordela concesióndeexplotacióndeserviciofueelconsorcioespañolConstruccionesyAuxiliardeFerrocarriles(CAF), porofrecerunservicioeconómicoenunidadesmodernas.CAFtieneyaexperienciaenMéxico,yaqueha fabricadotrenesquehanpuestosidoenoperaciónenlaslíneas1y2delMetrodelaCDMX.Lostrenesque CAFhizoparaelTrenSuburbanodelValledeMéxico,cuentanconunsistemadepilotajeautomáticodelos másavanzadosdelmundo,interioresconfortablesconaireacondicionado,asientosplastificadosdeexcelente comodidad,portabolsasenlapartesuperiordelosasientos,cámarasdevideovigilancia,puertasconcontrol manual,unsistemadeseñaldealarmaquepermitelainteracciónusuario-conductor,sistemadeavisosonoro, viajaalcanzandovelocidadesde100Km.porhora.CAFactualmenteseubicacomolíderdemanufactura ferroviariaenelmundo,colocándosecomounadelasempresasespañolasdemayorimpactointernacional.La segundaconquistaespañolaaMéxico,CAF,obtieneel59%delasgananciastotalesdelTrenSuburbano.

Enmayode2008,despuésdevariosesfuerzos,fueinauguradalaprimerafasedelaLínea1delSistema deFerrocarrilesSuburbano,porelpresidenteFelipeCalderón,yelgobernadormexiquenseEnriquePeña Nieto.Duranteunmes,elsistemaoperogratuitamentecomoperiododeprueba,peroapartirdejuniode de$12.50sieseusuariorecorríamásdeesasestaciones.Esteferrocarrilindirectamentebeneficiaríaa Tlatelolco,porsucercaníaconlaestacióndeBuenavista,ylacomunicaríaconlazonametropolitana.

ParaquelostrenesdelsistemasalieransincontratiemposdelaestaciónterminalBuenavista,yevitar accidentesvialesporlasaltasvelocidadesquealcanzan,fueconstruidounpuenteelevadoparaelflujo vehiculardelaavenidaFloresMagón,sobreelPuentedeNonoalco,uniendoalascoloniasAtrampaySanta MaríalaRivera,conlaUnidadTlatelolco,enelperiodoentre2006,paraserentregadoen2008.Durantesus obrascausómalestaresalapoblacióndelascoloniasaledañas,porelimpactodelaobra,cuyasrampasde elevaciónydescensoalcanzanunalongituddehasta500metros;eltránsitovehiculardelaavenidafue desviadoaotraszonasaledañasduranteestasobras.

LosinquilinosdelaPrimeraSeccióndelaUnidad,acostumbradosaabastecerseenelcercanomercadode Bugambilias,ylosdelascoloniascercanasadejarasushijosenlasescuelasdeTlatelolco,protestaronporla obra,solucionadacuandoeldiputadolocaldelPRDTomasPliego,yellegisladorfederalArmandoBarreiro, solicitaronalosgobiernosdelDFydelegacional,realizaraccionesdeapoyoalosvecinosporlasafectaciones derivadasporlasobrasseñaladas;paraellolaempresaCorredorInsurgentesS.A.,CISA,operadoradel MetrobúsL1,pusoenmarchaunprogramadetransportepúblicoprovisionalconunidadesconvencionalesdel servicionocturnoparaconectaralascoloniasSantaMaríaLaRiberaylaUnidadHabitacionalTlatelolco. Fuerontreslosautobuses,concapacidadpara50personaslosquecubrieronuncircuitodeaproximadamente principalmenteparadejarasushijosenlasescuelasyrealizarsuscomprasenelmercadodellugaryque carecíandetransportepúblico.DicharutaoperabaconelpermisodelaSecretaríadeTransportesyVialidad

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

Otraproblemáticaqueprovocólaconstruccióndeestepolémicopuente,fueeldañoestructuralquepudiera provocarenlosedificios,principalmenteelGuadalupeVictoria,yenlaTorreInsignia.Améndelas problemáticasquepudieratraerporelreordenamientovial,lacortadeárboles,laproteccióncontralos accidentesvehicularesenaquelaltopuente,ylainseguridadquepudieratraerporconvertirselazonaenun lugarconmenorpresenciavehicularterrestre.

Finalmente,pocotiempodespuésdeinauguradoelTrenSuburbano,amediadosde2008,fueabierto aquelimpresionantepuenteelevado,dedoscarrilesdecirculaciónyunodecontrasentidoexclusivopara autobuses,elcualseelevadesdelacalledeDr.EnriqueGonzálezMartínez,enlaSantaMaríalaRivera,pasa porencimadelospuentesdeInsurgentesNorte,yauncostadodelaTorredeBanobrasydeledificio GuadalupeVictoria,paradescenderporunacurveadarampaalaalturadelTeatroFerrocarrilero.

El16dediciembrede2016fuimosinvitadosalapresentacióndelProgramadeMejoramientodelaUH Nonoalco-Tlatelolco,lacualserealizaríaenelauditoriodelMuseoRufinoTamayodeChapultepec,alcualse nosllevaabordodetresautobuses,cortesíadeladiputadaCinthyaLópezCastro,quiensecomprometíaaque afinalesdemarzode2017debíanquedarterminadaslasobras.Fueelcumplimientodeunofrecimientodel presidenteEnriquePeñaNietopararecuperarlasunidadeshabitacionalesrealizadoencampañadurante

conservaranloscoloresoriginalesynosepintaraelcemento,respetandolasindicacionesdelINBA.Lasobras habíaniniciadoenoctubrede2016,yparalafechadepresentación,5edificiosdelaprimeraunidad ubicadosenlaesquinadeManuelGonzálezeInsurgentesestabanpintados:PedroMoreno,1,2,3,y10; incluíandecoracióndefachadas,eimpermeabilizacióndeazoteas.;elprogramaarrancóenoctubrede2016.

Alapresentacióndelprograma,enrepresentacióndelpresidenteacudiríalatitulardelaSecretaríade DesarrolloAgrario,TerritorialyUrbano,SEDATU,Lic.RosarioRobles;comoinvitadoeljefedegobiernodela CDMXLic.MiguelÁngelMancera,yenrepresentaciónvecinal,hablólavecinaMargaritaPineda,delcomité ciudadanoTlatelolcoI,quienenañosanteriores,habíalogradobeneficiosparalacomunidadcomolarampa deaccesoalaestaciónManuelGonzálezdelMetrobús,gestionadadesdeoctubrede2012.

TlatelolcoActual(desde1995)

Lasobrasdestacaroneneledificio10delISSSTE,lamejoradesuimageninspiroaqueestasserealizaran, aunquehubomuchosencuentrosentrevecinosyautoridades:laprimeraporlasolicitud,paracomplementarlas cédulasderequerimiento,debíanestaracompañadasdeidentificacionesyCURP,algocomúnenelregistrode losprogramassocialesdegobiernoperodesconocidoporvecinos,tomadocomodesconfianzadebidoaluso electoralquealgunospartidospolíticos.Elsegundoencuentrosediocuandooptaronpordecorardecolorgris loselementosdeconcreto:todoslosespecialistasconcordamosenqueeramejordarleuntratamientoal concretoparaquetomarasucolornaturalyevitarsuimagenenvejecida,noquesepintara,yaquelapintura tiendeadegradarseyatomarunaspectoterribleconelpasodeltiempo;laspropuestassedesecharon,y edificioscomoelHidalgo,asícomolacabeceradelosedificiostipoA,fueronpintados.

Habíallegadomarzo,elplazosehabíaacabado,perolasobrasibanbastanteretrasadas:senecesitaba delaanuenciadetodoslosvecinosparalarehabilitacióndeledificio,paralocualSEDATUsolicitabaformatos firmadospordepartamento,acompañadosdeunacopiadesuIFE,locualgenerópolémica,antelacercaníade laselecciones,yelconocimientodequeelPRIcreabaafiliadosconestosdatos.Paraseptiembrede2017,con retrasosenobradebidoalasdesavenenciasentreautoridadesyvecinos,sehabíacambiadoelaspectode28 edificiosdelaprimeraunidad,quedandopendientesedificioscomoelAllende,ylosrestantesdelasegunday tercerasección;EncasodeledificioAllende,nofueroninmediatamentebeneficiariosdelprograma,pueshabían recibidounfondodelPresupuestoParticipativo,propuestoporvecinosdelaentradaCD,parapintura, iluminacióneimpermeabilizaciónen2016,obrasquedieronunaspectotétricoalafachadadeledificio,pero comolapinturateníagarantía,esperabanasufinalizaciónparapintarlo.

El19deseptiembrede2017,conlasobrasenprocesoybastanteretrasadas,inclusiveseestabapintando unedificiodelaprimeraunidad,sedetienen,ylosfondosdelprogramasedesvíanvirtualmentehaciala reconstruccióndeestadosdevastados,comoOaxaca,MorelosyChiapas,trasesteyelsismodel7de septiembre.Sólolaprimerasecciónfuebeneficiadadeesteprograma.

Losresultadosdelarevisióndelgastode2016revelaronquelaSecretaríadeDesarrolloAgrario, TerritorialyUrbano,SEDATU,triángulo1,747mdpderecursosdandocontratosaotrasdependenciaspúblicas yéstasasuvezaempresasquesoloexistenenelpapel,siendotitularRosarioRobles.Unaestafamaestrase habíapresentado,yseguramente,muchosdelosrecursosdestinadosparaTlatelolcofuerondesvirtuadosde estamanera,yaqueningúnresponsable:nilatitulardeSEDATURosarioRobles,nilaasambleístapriistaahora diputadafederalCinthyaLópezCastro,dieronunarespuestacerteradesulocalización,obien,una reasignaciónderecursosparaelañofiscal2018.

DurantelaReconstrucción,yenañosposteriores,elPuentesobreGuerreroestuvopintadodecolorgris; en2018,laorganizaciónUnidosPorTlatelolco,conrecursospropiosydonaciones,ledevuelvesucolor alPuenteRojodeTlatelolco,ysingrafitislohamantenidodesdeentonces.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

Despuésdelossismosde1985,lasproductorascinematográficas,depautascomerciales,ydevideos musicales,hanpuestosuatenciónenTlatelolco.

SobreTlatelolcohanhablado,porlomenos,tres películasimportantes:laprimeraesRojoAmanecer, dirigidaporJorgeFons,enconmemoraciónporel vigésimoaniversariodelamasacredeTlatelolco.El temadel68seguíasiendounenigma,porellofue rodadaenlaclandestinidad:bajolaasesoríadelos hermanosBichir,antiguosresidentesdeTlatelolcoy participantesdelacinta,serecreaundepartamentodel edificioChihuahuaenunabodega,ubicadacercadel EstadioAzteca,comienzalafilmaciónenmayode1989, conunpresupuestolimitado,deapenas$26milpesos delaépoca.Entrabantempranoysalíantardedelset defilmación,cuyodepartamentofuedecoradobajo influenciasdelossesenta,consiguiendoelmobiliarioJulio Fons,hijodeldirector,igualquetambiénlaimagendel CheGuevara;loshermanosBichircompartenretratosde laépocaparacompletarlaambientación;lafilmaciónenexterioressedioigualmenteenlaclandestinidad,en unasolatoma,bajoelapoyodelosvecinosdelaentradaCDdeledificio,confilmaciónenlaterrazadelsexto piso.UnaescenafilmadadesdeelISSSTE11alamanecer,convisiónhaciaeledificioChihuahua,esdescubierta porelementosdelCISEN,paralocualindicanqueeraparausoindistintoaloquecreían,saliendolibrados.El guiondeGuadalupeOrtegayXavierRobles,Bengalasenelcielo basadoentestimoniosdefamiliasysobrevivientesen1985,yelproyectocinematográficofueapoyadopor HéctorBonilla,asícomoporVíctorTrujilloysucasacinematográficaSol.ApesardequesedescartóenRTCal indicarqueconel2deoctubrenosemetieran

queinvolucrabanalEjércitoNacionalMexicano,conlafinalidaddenoinvolucrarloenlamasacredel68,el presidenteCarlosSalinasdeGortariabrelaposibilidadparaqueennoviembrede1990fueseexhibida,con granéxitoduranteseismeses,convirtiéndoseenungranéxitoparalataquillanacional,abriendoposibilidades alaaperturadediscusiónsobrelostemasdelmovimientoestudiantilde1968,censuradoshastaentonces.

Enelaño2004,enelinteriordeundepartamentodel edificioGeneralAnaya,fuegrabadalacinta TemporadadePatos,protagonizadaporDannyPerea. Lacintatienepequeñosrodajesrealizadosenel interiordelmismoedificio,enelexteriordeledificio NiñosHéroes,enuncuadrosobreelestacionamiento subterráneofrentealedificio5deFebrero;enuna sucursaldeloqueentoncessedenominaraTelepizza unaspizzashorrorosas-,ubicadaenlaesquinade GuerreroyFloresMagón;asícomoeneláreade frutasyverdurasdelaMegaTlatelolco.Estacinta, tambiéndestacaporelsoundtrackmusicalunpato, grabadoporNataliaylaForquetina.

Unapelículayseriemás,dirigidaporCarlosBolado, fuefilmadaenlaPlazadelasTresCulturas,Tlatelolco:veranodel68,tratandocronológicamentelascausasy sucesosduranteelmovimientoestudiantilde1968.Igualen2008,elmismocineastarealizaundocumental,a

Seriestambiénhansidofilmadasenlazona:escenasdeElPanteradeTelevisaenel2010sobreFlores Magón,deLaReinadelSurenedificiosdelaprimerasección,UnextrañoEnemigoproducidaporGabriel RipsteinyTelevisaparaAmazonPrimeVideoconlatemáticadelmovimientodel68,ylaserieDiablero,la primeradeterrorproducidaenMéxicoparaNetflix.

Losvideosmusicales Nigga, presentasuprimergran:Tequiero

TlatelolcoActual(desde1995)

cercadelaesquinadeLerdoyFloresMagón;enalgunas escenasseobservadefondoelviejoedificiodelSardinero. OtrovideoclipesYanomedestruyasmás,delabanda mexicanaZoé,dondeaparecenlaPlazadelasTresCulturas, asícomoelinterioryexteriordeledificioChihuahua.

TambiénsehanfilmadoenlaUnidadHabitacional, específicamenteenlosderredoresdelcorazóndeella,la PlazadelasTresCulturas,unagranvariedaddeprogramas documentales.Entre1993y2003fueelcanal6deJulioel quegrabóeinvestigóvariosdatosdel68,loscualesanexóen dosdocumentales:OperaciónGaleanayTlatelolco:LasClaves delaMasacre.En2004,tocaturnoaMéxico:LaHistoriadesuDemocracia,queabordael68comopuntoclave delademocraciamexicana,conguionesyconduccióndeJoséWoldemberg.En2005,Canal22de CONACULTA,enasociaciónconelperiódicoElUniversal,realizóunprogramaespecialenvivoen conmemoraciónporlossismosde1985;también,estecanalhagrabadovariosdocumentalesyprogramasde contenidosdiversosenlaPlazadelasTresCulturas.

Otrasgrabacioneshansidolaspautascomerciales;sehanocupadositioscomoelPuentedePiedra,el ÁreaDeportivadeledificioGuelatao,eláreadejuegosdetrásdeTelmexenelParquedelaPera,elJardín deSantiago,desdeelpent-housedelArq.JordáenlatorreVeracruz,ylaPlazadelasTresCulturas,juntocon lasfachadasdealgunosedificios,yelcostadodelestacionamientoZ.Laspautasgrabadaspertenecenavarias campañasdeBarcel,Sprite,PeptoBismol,Analgen,Nescafe,elDIFyTelevisa.ElcanalMusicTelevision(MTV), en2005desarrollóparasus introducciones,uncollage,en donde,entretantosedificios,se distinguen,engrandes proporciones,algunos multifamiliaresdelaUnidad.

Lasfotoscompartidasfueron extraídasdelosfilmesoclips mencionados,siendodeellosla titularidad.

Fragmentosdelclip delabanda mexicanaZoé, filmadosen Tlatelolcoen2007.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

Arazóndelabruptodesalojodearqueólogosqueaúnseguíanexplorando,porloscuerposdelejercito antesdelamasacreocurridaenlaexplanadacentraldelaPlazadelasTresCulturasel2deoctubrede ellos,ningunaobraderestauración,mantenimiento,nitrabajoenbuscadenuevoshallazgos.

Afinalesdeladécadadelossetenta,siendopresidenteellicenciadoJoséLópezPortillo,porsuorden,los recursosdearqueologíadelINAHseutilizaronenelrescatearqueológicodelTemploMayor,posterioral hallazgoaccidentalquetrabajadoresdelacompañíadeLuzyFuerza,durantetrabajosenlainfraestructura, deunapiedracircularenhonoraCoyolxauhqui,diosadelaluna,adornadaconcampanas,presentadaporel arqueólogoEduardoMatosenelañode1978.

DespuésdeculminarconlasexploracionesdelTemploMayordeTenochtitlan,en1987arqueólogosdel INAH,pordecisióndelarqueólogomásimportantedelpaís,EduardoMatos,regresanatrabajaralazona arqueológicadeTlatelolco,tratandodeaveriguarmássobreelpasadodelahermanaciudaddeTenochtitlan. Parapodertrabajarcómodamenteenlaexploración,lasruinas(incluyendolazonachica)sonbordeadas,cosa queantiguamentenoexistía,yaquecualquierpersonapodíainternarseenellas;ahora,lasituaciónse encaminabaarecorrerlasoatravesarlasporlascallespeatonalesdelimitadasdesdelaconstruccióndela PlazadelasTresCulturas.Selogróquealgunosarqueólogosparticipantesenaquelprimerperiodode exploraciones,devolvieranlaslibretasdecampo.LosprimerosarqueólogosaventuradosfueronSalvador Guilliem,FranciscoHinojosa,CeciliaUruetayMónicaRos.

ElprimerhallazgodespuésderegresaraexploraraTlatelolco,sehizoeneltemplodeEhécatl Quetzalcóatl,unconjuntoofrendadoaldiosdelviento,lograndorescataruncomplejoceremonialcon41 entierros,35deelloseranniños,yesunaceremoniaextraordinariaenhonordedichodios,quesecelebrode entre1987y1990,seclasificaronycomprendieronlas1058piezasqueseencontraron,entrerestoshumanos, ylas54ofrendasquecomprendíanollasconfigurillasdecerámica,piedra,concha,entreotras.Tambiénse hallóunafigurateotihuacanaqueseguramentellegaporprestigio,portradición,yalmomentodeestagran sequía,cuandolagenteestamuriendodehambre,estapiezatanpreciadaesentregadaalosdioses.La ceremoniafueclausuradaenelmomentoenqueterminalasequía,einicialaconquistadeCotaxtla.Seha podidoobservarquelasceremoniasdelcomplejodeEhécatl,losritualesquedescribenSahagúnyotros cronistas,siestánpresentes.ElestudiohechoporJuanAlbertoRomán,demuestranquelavariedaddesacrificios esimpresionante:mutilaciones,decapitaciones,entreotrastradicionesaztecas.

En1989,alcentrodelafachadaprincipaldelTemploCalendárico,fuedescubiertaunapinturamuralque representabaalaparejacreadoradelacuentadeltiempo,CipactonalyOxomoco,acompañadosporlos grifosdelacuartatrecenadelcalendarioritual,complementandoasí,cuatrotrecenascomponiendolacuenta de52años,mismosquecomponíanunsiglomexica.LapinturasepuedevisitarenelmuseodelTécpan.Entre

LoquecomúnmentepreguntanlaspersonasextranjerasynacionalesquevisitanTlatelolco,esacercadela localizacióndelmercadodeTlatelolcodentrodelconjuntoarqueológico,perocomoseubicabaendondeahora eselJardíndeSantiago,ypordesgracianosepudoexplorarahí,sevandecepcionados,alnoconocerlas ruinasdeloquefueelmercadodemercancíasmasimportantedelaAméricaprehispánica,queimpresionabaa propiosyextraños,porlagrandiosacantidaddemercaderías.Unagranmaquetadeloquefueelmercado prehispánico,sepuedeobservarenelMuseoNacionaldeAntropologíaenChapultepec,enlacualsemuestra lagrandezadelmercado.

EnunartículollamadoTlatelolco,elespejodeTenochtitlan GuilliemArroyo,queduranteuntiempofuedirectordelazonaarqueológicadeTlatelolco,relatanlas diferenciasentrelosdioses,losrecintossagrados,yhacenundesconocidoconocimiento:otronombrede TenochtitlaneraCuauhmixtitlan,esdecir,ellugarocasadelaságuilas;elotronombredeTlatelolcoera Oceloapan,esdecir,ellugardelasaguasdelJaguar;esmas,enlacajadeagua,enelprimersegmentodel murosur,encontraronunaseriedepinturas,estaunáguilaposadaarribadeunjaguar.Sepuedellegara sospechar,aunquehayacontradiccionesentrelosarqueólogos,queelsímbolodeláguilayeljaguar, actualmentedenominadocomodelaguerrasagrada, Tlatelolco.

TlatelolcoActual(desde1995)

LaCajadeAgua,eleslabónquefaltabaparademostrarlaunióndedosmundos,elúltimohallazgo importanteenTlatelolco,fuehalladaenelaño2002,cuandoperforabanconmaquinariasinpermisodelINAH, paraquelaSecretaríadeRelacionesExterioresconstruyerauncanalpararecolectarlasaguaspluviales; logransacarconpalapartedelmuro.Despuésdecanceladalaobra,seaveriguaquepuedehaber,ysehalla unespaciodecuatrometros,queseinternabaenelconvento.Secubrió,ycuandolacancilleríacomienzade nuevolostrabajos,sedaelanunciodeloencontrado,seaplicalaley,yenjuniode2006laSREda autorizaciónparaexplorardentrodelconvento.

Sehaencontradouncontinentedivididoendospartes:laparteoccidentalesendondesealmacenabael aguaqueveniadelacueductodeChapultepec.Elaguaingresabaporgravedad,empezabaagirar;laparte nortetiene10cm.másdeprofundidadquelapartesurparaprovocarlosgiros;hayunmurointermedio,que eselcontenedordeaguas,paraevitarquesefracturaratodalacaja.Esemurotieneunaperforacióna75cm. dealtura,paraevitarqueelaguarebasaseelmetrodealtura,conelfindequelaspinturasmuralespudiesen convivirconelespejodeagua.

Elcontinenteoriental,tieneelpisomásaltoen65cm.,unaescalinatadeacceso,ydrenajesporsilagente tirabaalgodeaguaypudieratenersalidaparanoafectarlosmurales.Lagentepodíaleereldiscursode estosmásde12metroscuadradosdepinturas.Unahipótesisrefiereaquelaescaleraesunapequeñacascada ornamentalquealmismotiempoesmuydecorativo,muyfrescoparaelvisitante,haráqueselimpielospiesy nocontaminelosotrosrecipientes.Hayentotal119elementosregistradosenlabasetaxonómicadelos arqueólogosdescubridores,entrepeces,eláguila,eljaguar,dosgarzas,unmachoyunahembra.Lostlacuilos tuvieronmuchodetallepararepresentarloyhacerunarápidaidentificación;aligualqueenelCódiceBadiano, pintaronlasraícesdelasplantasparaquefueranidentificadas.Esunaalegoríamaravillosa:hayredes, bastonesdepesca,enfin,muchoselementosquetienenunagransimilitudconelCódiceFlorentino;los franciscanospermitenquesedecoraranlosmuros,puesconsideraronqueseestabanpintandoanimalitosde acuerdoaunaescenadelavidalacustredelsigloXVI,dondetodoesesplendido,muyarmónicoconelnuevo ordencatólico,puespresidiendoalcentrodelacaja,sepintóunacruz,conlacarteleradeINRI;laverdadera otra,pueslosindígenasexpresabanelaguarepresentandoaldiosTlaloc,aláguila,aljaguar,aelementosy deidadesdelavidaprehispánica.Lostlacuilosplasmaronperfectamentesutradicióndepintura:lapaleta,el diseño,elesgrafiado,eldiscurso,latécnica,delfrescoterminadoaltemple.

LasprimeraspersonalidadesquevisitaronlaobrafueroneldoctorMiguelLeónPortilla,eldoctorAlfredo LópezAustin,yeldirectoracadémicodelINAH,doctorEduardoMatos.Afortunadamente,todoslosvisitanteses eldiscursopictográficomasatempranodelaépocacolonial.Evocasusantiguosideales,quedemuestrasu lealtadanteellos.AntiguamentesecomentabaqueladeSanGabrielCholula,enPuebla,eralamástemprana, peroestacajaseadelantaencuantoatécnicasydiscurso.

LaCajadeAgua,el descubrimiento arqueológicomás importantedelos últimosaños.INAH

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

Asimismo,sehanrealizadoinvestigacionesalinteriordelasegundaetapadelTemploMayor,realizando túnelesinternos,perforandoalcentrodelasescalinatas,boquetequesepuedeobservarfísicamente.

Apartedeloanterior,losarqueólogos,hanlogradotenerunafototeca,unapinacoteca,sehanrecuperado fragmentosdepintura,quefueronretiradosdelashabitacionessacerdotales,ubicadasenloqueahoraesla explanadadelaPlazadelasTresCulturas;estashabitacioneseranparalossacerdotesqueteníanasubienel mantenimientodelantiguoTemploMayorprehispánico.SehandetectadocoleccionesqueestabanenelMuseo deAntropologíayenTeotihuacán,ysehandevueltoaTlatelolco.ConSalvamentoArqueológicoseha construidounabuenarelación,ytambiénsupieroncuancantidaddeacervotienendeTlatelolco;conello,se logróconcebirunMuseodeSitio,ubicadodentrodelCCUTlatelolco,dondeseencontraralaSalaMagnadela SecretaríadeRelacionesExteriores,estoconlafinalidaddequedesdesuubicación,trassusventanales,se observaralagranzonaarqueológica,elcualfueinauguradoel16dediciembrede2011,conalrededorde prehispánicaStavenhagen,divididosentressalasconordencronológico,elcualfueabiertocasialapardela CajadeAgua,queesdeveladoalpúblicoeldía15dediciembredelañocitado.ParaentraralaCajade Aguasedebesolicitarvisitaguiada.

EltemplodeEhécatlQuetzalcóatl,descubiertodurantelasobrasdelCentroComercialTlatelolco,enAv.Flores Magónduranteelaño2017,conservadoenelsótanodelmencionadolugar;estehallazgoabreadebatela probabilidaddemásconstruccionesenterradasenesazona.Nodudoabsolutamentenada,inclusivedesde antesdelaexploracióndeestaconstrucción,quedebajodeledificioJoséMaríaChávezhayaunaenorme construcciónprehispánicasumergidabajoelpavimento,causadesudesajusteylaseparacióndemódulosenel edificiomencionado.

TlatelolcoActual(desde1995)

NuestragranCiudadTlatelolcoestácercadaoesatravesadaporlasarteriasmásimportantesdenuestra ciudad:avenidaInsurgentes,lamáslargadelmundo;laprolongaciónnortedelaavenidamáshermosade México,elPaseodelaReforma;elEjeCentralLázaroCárdenas,elCircuitoInteriorBicentenario,elEje1 PonienteGuerrero,elEje2NorteManuelGonzález.Comoflechaesatravesadaporlossistemasdetransporte demayorafluenciadelaCiudad:lalínea3delMetro,elcorredorCeroEmisiones tambiénporlaslíneas1deInsurgentes,la3delEje1Poniente,yla7deReforma,pertenecientesalsistema Metrobús

Suubicaciónesmuyimportante:apocomásdeunkilómetrodedistanciadelcorazóndelaCiudadde México:elZócaloyelCentroHistórico,tomandocomoreferencialaTorreLatinoamericana;a15minutosdela entradanortedelaCiudadenIndiosVerdes;a10delaTerminaldeAutobusesdePasajerosdelNorte;a15 delazonadehospitales,comercialyescolardeLindavista;a25minutosdelasalidaaQuerétaroyel panteónJardinesdelRecuerdo;a8minutosdelaccesoalcorredordemayorinversiónennuestraciudad:el PaseodelaReforma;a12delazonamáscosmopolitadenuestraciudad,puntodereunióndediversos grupossociales,yqueJoséLuisCuevasbautizaracomoZonaRosa;a20deChapultepecya10delaBasílica deNuestraSeñoradeGuadalupe.Aunquequedanretiradasamásde30minutosdetrayecto,existeunafácil comunicaciónconlaszonasmásimportantesdelafranjasurponientedenuestraciudad:laCiudad Universitaria,SantaFe,Coyoacán,XochimilcoySanÁngel.EsunprivilegiovivirenTlatelolco,porla proximidadyconectividadcontodalaCiudad.

Lavistadelaciudad,desdelosedificiosmásaltosdenuestraunidad,esmaravillosa;losdepartamentos máselevados,conorientaciónhaciaelponiente,ysininterferenciacercana,puedendisfrutarlamejorde todaslasvistasqueexistanenlaUnidad,alpredominar,comofondo,losedificiosdelPaseodelaReforma,la zonahoteleraycorporativadePolanco,lacúpuladelMonumentoalaRevolución,yunavisiónhacialazona deSantaFe.Antiguamente,cuandonoexistíanconstruccionesaltasennuestraciudad,desdelosedificiosmás altosdelaUnidad,conlamismaorientación,sepodíaobservarlaColumnadelaIndependenciayelCastillo

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad

panorámicasdenuestraciudad,dignasdeenamoramiento.Losquevivenenedificiosaltosorientadoshaciael oriente,venhacialazonademayorcrecimientodenuestraciudad:Ecatepec,ChalcoeIztapalapa,teniendo defondo,endíasclaros,lasiluetadelosvolcanes.Losquevivenenedificiosorientadoshaciaelsur,pueden tenervistashacialazonacentrodenuestraciudad,dominandolaTorreLatinoamericana,losedificiosdela PlazaJuárez,yhacialosedificiosdeReforma.Losquealcanzanaveralgomasalláenlosedificiosorientados haciaelnorte,distinguenlaubicacióndelaIglesiadeLindavista,yelCerrodelChiquihuite.

Apocaspalabras,comoTlatelolcosiguesiendolapartemásaltadelazonacentro-nortedenuestra ciudad,desdesusedificiossepuedenobturenlasmejoresvistasdenuestraciudad.

Algúndíaunamigo,llamadoCarlosMedrano,mecomentóquesóloenTlatelolcohanpodidoobservarel ascensodelosedificiosdelaCiudaddeMéxicodesdelasterrazasdelosedificios;tenemosvistasparaser fotografiadas,parasercontempladasyseradmiradas,permanecerunratoobservándolasenloqueoscurece.

Parareflexionar:esunprivilegiovivirenproximidadcontodasestaszonasyencontrarserodeadode tantahistoriaycultura?Peroporsupuesto.Lástimaquehayaquienesnoloveandeestaformaypiensenque estarenTlatelolcoeshabitarenunavecindad,hanconvertidolosedificiosenfavelasverticales,ynoconserven nidenelmantenimientoadecuadoalosedificios.Noconocerenquépuntoestásubicadoesiguala menospreciarelpatrimonioqueterodea.

VistadelaCiudaddeMéxicodesdeloaltodeledificioChamizal.Fotocapturadaenmayode2014

TlatelolcoActual(desde1995)

AsientoenesteespaciolosnombresdelosvecinosquesiempreestamosaltantodeTlatelolco:Margarita Pineda,RosalíaChalitasVillasana,JoséBárcenas,AlejandroRuiz,PatriciaVivar,JaimeOjendiz,RicardoRoca Hurwitz,MarthaQuiroz,NormaPonce,JuanaCanales,ArturoContreras,IrmaCossío,RocíoYáñez,Deyra González,AntonioFonseca,AdrianaSánchez,MarioLeón,CuauhtémocAbarca,MarioTorresPompa,Juan JoséEspíndola,SoniaGabriela,EduardoGómez,entreotros.

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad
EnTlatelolconosrodeamosdeHistoria.Somossumamenteafortunados. Desdeunatiendahastaunacafetería,enTlatelolcotenemosdetodobastantecerca.

Muchosresidentesnoocupamosautomóvil,noesnecesario,yaquecontamosconmuchossistemasdetransporte enlazona,ynosubicamosatansolounosminutosdelosprincipalespuntosdelaCiudaddeMéxico.Estamos excelentementesituadosenelplano.

SomosunenormepulmónverdeenelCentrodelaCiudaddeMéxico;desdeelplanoasínosvemos.SilaciudadsehubieraconstruidocomoTlatelolco,todosocuparíantransporte,seencontraríancercadesuscentrosde trabajo,yconmilesdeárboles,noexistiríancontingenciasambientales.

TlatelolcoActual(desde1995)
Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad
TlatelolcoActual(desde1995)

En2010serealizóelúltimocensodepoblaciónyviviendaINEGIdelcualsetengandatosprecisossobrela habitabilidadenTlatelolco,deloscualesseextrajolasiguienteinformación,atravésdeunapublicaciónen VivirenTlatelolco.

Tlatelolcocuentacon10,302hogaresyfueronencuestados8,783,determinandounaocupaciónde85% deltotaldeviviendasdelConjuntoUrbano

Enlatabladeresultadosdestacaunaaltapoblacióndeadultosmayores,seguidaporotramásaltade adultos,loscualesenuncortoperiododetiempopasaránaconvertirseenadultosmayores.

Entrenuestrosvecinosnosolohaynacionales,sinopersonasdeorigenextranjero:destacanorientalescomo chinosycoreanos;sudamericanosdeorigencolombiano,argentino,chileno,peruanos;laminoríasoneuropeos comoingleses,españolesyfranceses,algunosnorteamericanos,yunamuypequeñacantidaddeafricanos.

Mascotas:hayperros,gatos,liebres,entreotros;destacan14,000perros,locualnosdaaconocerquehay másmascotasqueelnúmerodedepartamentosexistentes.

PoblaciónPorsección1ra2da3ra.Totales% Niñoseinfantes 9759031406322912 Jóvenesde1217años58951874319307 Adultos 6,6306,5108,42921,30377 AdultosMayores1,4341,5141,7454,73017 TOTALES 8,1788,48711,17827,843100 Viviendashabitadas2,9433,0502,7908,78385.25

Estelibroesunainvitaciónaconservarnuestropatrimonio,aamar,aconocerlahistorianosólodelosmalos sucesos,sinodelasconquistasyrealizacionesvecinales,quehanconservadoaTlatelolco.Locerramosdiciendo que:quiennodescubresuentorno,noconocesupatrimonio.

Pero:cómolovenlosvecinos?Quehablendeelloenprimerapersona:

SorpresasdeDiciembrede2019.

LasvocesdeTlatelolco

A55añosdelainauguracióndeTlatelolco,realizadomediantetomasaéreasdeldrone equiposqueentoncesconformábamosTlatelolcoTVySomosCDMX,realizamoseldocumental G.Rivera(InMemoriam),MargaritaPineda,IrmaCossío,GracielaDeDelgado,Federico Herrera,MireyaValdéz,HéctorButanda,OscarRivasParada,AntonioEscárcega,VictorMa. Camarena,OscarCeccopieri,laactrizyvecinaLucíaPailles,LarissaG.Rivera,Cuauhtémoc Abarca,Arq.SantiagoJordá,PaolaAngélicaSosa,CarlosBistraín,Ing.GuadalupeCastán,

Salazar;asícomotambiénThamaraPuente,MarthaLozano,PaolaRodriguezdelaRed UrbanadeMuralismoComunitario.Enestetestimonio,tuvieronvoztodoslosvecinosque estuvieroninteresados,sinningúntipodediscriminación;próximamenteseabriráespacio paraotrasvocesquenopudieronparticipar,amododeunaactualizacióndedocumental.

Sepresentóel13dediciembrede2019enlacafeteríaInsignia,situadabajolatorre5de Febrero,conlapresenciadegranpartedelosqueparticiparoneneldocumental

EldocumentallopuedesvermedianteYouTubeenloscanalesdeambosequipos.

Unmuralicidio,eneledificioGeneralAnaya.

ElmuralinconclusodeledificioGeneralAnaya,dondeensuprocesodepintadoelartista

Culturas,fuefocodeatenciónduranteelaño2019.

EnTlatelolcoTVrecibimoslanotadequeDanone,medianteunaagenciadepublicidad,plantea borrarelmuralparacambiarelfondo,yposteriormenterepintarlo,pagándoleunacantidad monetariaacadavecinodeledificio,yadonarotracantidadafavordesumantenimiento;sin embargo,alconocerelasunto,huborechazo,yaqueatentabancontraunpatrimonioculturalde Tlatelolco;seinterpusounamparojudicial,ylaagenciarenuncióconelplan,buscandootra opciónpararealizarsucomercial.LoquellamópoderosamentelaatenciónfuequeQuarryJeans realizóunasesióndefotosparapublicitarsusproductosdevestimenta,usandodefondolos murales,sintocarlos,alcontrariousándolocomofondoparasusfotografías.

El20dediciembrede2019,enlapresentacióndelprogramadeBuddyparaacompañara estudiantesdeintercambiodelIPN,recibolanoticiadesdeelCaféInsignia:elmuralhabíasido borrado,undiadespuésdelcierredetodoslosjuzgadosparainterponercualquiertipode querellaporfiestasdecembrinas.MedioscomoTelevisa,TVAzteca,Excelsior,Chilangocubrieron lanota;NestorNúñez,alcaldeenCuauhtémoc,sedeslindóaldecretarqueerapropiedad privada;JoséAlfonsoSuarezdelReal,entoncessecretariodeCulturadelaCiudaddeMéxico, apoyóabuscarunasoluciónalproblema,ysegeneróunrechazogeneraldelapoblación, apoyadoporgruposcomoelColegiodeCronistasdelaCDMXyFundarqMX.

Losvecinosreclamaronqueloborraban,yaquejamáshabíanrecibidodineroparasu mantenimiento,yaquenecesitabanelespacioparaimpermeabilizarsusparedes,yaquetenían filtraciones,algodifícildeexplicarporsermurosdeunmetrodegrosoracausadela reconstrucción.Sinembargo,lasituaciónsigueensolución.

Unantesydespués

delmuralde

NicandroPuente, fotosdelarchivode TlatelolcoTV.

UnidadHabitacionalNonoalcoTlatelolco

GuadalupeVictoria.Nonoalco265

PedroMoreno.InsurgentesNorte447

EdificioISSSTE1.InsurgentesNorte449

EdificioISSSTE2.InsurgentesNorte453

EdificioISSSTE3.InsurgentesNorte459

EdificioISSSTE10.

EdificioISSSTE4.ManuelGonzález420

EdificioISSSTE9.ManuelGonzález418

EdificioISSSTE5.ManuelGonzález408

EdificioISSSTE6

VicenteGuerrero.Nonoalco205

ElPipila.Nonoalco227

MarianoJiménez.Nonoalco217

JuanAldama.Nonoalco209

Corregidora.Nonoalco199

Ign.LópezRayón.Nonoalco189

Fco.PrimodeVerdad.Nonoalco181

IgnacioAllende.Prol.Guerrero340

EdificioISSSTE8.ManuelGonzález390

EdificioISSSTE7.ManuelGonzález372

AndrésQuintanaRoo. 380

LosBravo.Prol.Guerrero378

NarcisoMendoza.Prol.Guerrero390

MiguelHidalgo.Prol.Guerrero380

MarianoMatamoros.Prol.Guerrero320

LosGaleana.Prol.Guerrero338

FranciscoJavierMina.Prol.Guerrero330

JoséMaríaMorelos.Nonoalco153

VicenteRivaPalacio.Prol.Guerrero395

MiguelLerdodeTejada.Prol.Guerrero379

JoseMa.Arteaga.

IgnacioRamírez.Prol.Guerrero333

AntonioRosales.Nonoalco89

BatallónSanPatricio.Nonoalco85

LeandroValle.Nonoalco81

DonatoGuerra.Prol.Guerrero343

MarianoEscobedo.

RamónCorona

MiguelNegrete.

FranciscoZarco.Lerdo272

JuanÁlvarez.Nonoalco53

SantosDegollado.Lerdo260

IgnacioZaragoza.Lerdo304

EzequielA.Chávez.Lerdo314

PresidenteJuárez.Lerdo294

GuillermoPrieto.Lerdo322

JoséMaríaChávez.Nonoalco45

EdificioISSSTE16.Lerdo241

EdificioISSSTE15.Nonoalco29

EdificioISSSTE14.Nonoalco25

EdificioISSSTE13.Nonoalco19

EdificioISSSTE12.Nonoalco15

EdificioISSSTE11

NiñosHéroes.Lerdo307

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
C.P:06900

deFebrero

GeneralAnaya

Revoluciónde1910

MolinodelRey

Chamizal

Aguascalientes

SitiodeCuautla

Sinaloa

15deSeptiembre

EstadodeMéxico

SanLuisPotosí

EstadodeMorelos

2deAbril.ManuelGonzález146

Tabasco

Tlaxcala.

Colima.

TerritoriodeQuintanaRoo.Manuel González114

Chihuahua.Almacenes74

Durango.Almacenes98

EstadodeHidalgo.Almacenes106

Chiapas.Almacenes114

Guanajuato

Querétaro.Almacenes112

Nayarit.PaseodelaReformaNte.684

Sonora.PaseodelaReformaNte.690

Tamaulipas.

Campeche.

EstadodeGuerrero.

Michoacán.

Yucatán.

BajaCalifornia.

Zacatecas.PaseodelaReformaNte.724

Coahuila.PaseodelaReformaNte.716

Veracruz.PaseodelaReformaNte.704

Cuauhtémoc.PaseodelaReformaNte.604

55.Xicoténcatl. 56.5
57.
58.
59.
60.
61.
62.
63.
64.
65.
66.
67.
68.
69.
70.
71.
72.
73.
74.
75.
76.
77.
78.
79.
80.
81.
82.
83.
84.
85.
86.
87.
88.
89.
90.

FICFundaciónICA-Cia.MexicanaAerofoto

AMAArchivoMishellAltamirano

AMHArellanoMoraHermanos

DABDanielArellanoBonilla

CUACuauhtémocAbarca

UXTUnidosporTlatelolco

TTVTlatelolcoTV

AMCArchivoMarioPani.CCUTlatelolco

FINFototecaINAH

VETVivirenTlatelolco

BHNBNHUOPSA-BANOBRAS

AFPFotoProceso

ELUPeriódicoElUniversal

PERPeriódicoExcélsior

LAJPeriódicoLaJornada

SEDUESecretaríadeDesarrolloUrbanoyEcología

SDTSEDATU

GDFGobiernodelDF/GobiernodelaCDMX G50LaGiradelTostón:DanielRoca

ASPArmandoSalasPortugal

GZAGuillermoZamora

CCUCentroCulturalUniversitarioTlatelolco

CSACréditoasuautor

BMABibliotecaMexicanadelaFundaciónMiguelAlemán PMPPlanosMarioPani

CMTArchivoTorresVillasana.LaCd.DeMéxicoenelTiempo

MRAManuelRamos

INAHColeccionesINAH

RMORodrigoMoya

HMCHaroldMayer CPColecciónPrivada

ELHHeraldodeMéxico/FondoGutiérrezVivó

GNCGerardoNavaCiprés

JLZJoséLimaZuno

DDMDiariodeMéxico

CRTCoordinadoradeResidentesdeTlatelolco/CuauhtémocAbarca CUDCoordinadoraÚnicadeDamnificados

AGHArq.GuillerminaHernández

ASJArq.SantiagoJordá

FMPFondoMarioPani

Cortés.

HipotecarioUrbanoydeObrasPúblicas,1962.

Chapa,ESIAZacatencoUnidaddePosgrado,PlazayValdezEditores,1987.

VigésimoAniversariodelTratadodeTlatelolco,(1967-1987)OPANAL.

RelacionesExteriores,1990.

ycompilacióndeFranciscoGalindoVélez,AltoComisionadodelasNacionesUnidasparalosRefugiados(ACNUR), ComisiónNacionaldelosDerechosHumanos(CNDH)yUniversidadIberoamericana.2000.

EditorialRoble,MéxicoD.F.1966.

Gibson,Charles.TheAztecsUnderSpanishRule:AHistoryoftheIndiansoftheValleyofMexico,15191810. StanfordUniversityPress.1964.

EstructuralyCasadelasCampanasEditores,2015. -marzode1986.

CristóbalAndrésJácomeMoreno,FFyLUNAM,

SeriedeDocumentosdeOPANALparaelTratadodeTlatelolco,1967

CulturaEconómica,2004.

ArchivosdesclasificadosdelaCIA.

MárezTapia,ENAH,2010.

LedesmaBouchan,ENAH,2012.

ENAH,2012.

RojasGaytányMa.deJesúsSánchezVázquez,INAH,2013.

Agostode2006.

InauguracióndeTlatelolco.EnLaPrensa,22denoviembrede1964.

IncendiodeundepartamentoeneledificioTamaulipas.EnLaPrensa,2denoviembrede1970.

SemanariosProcesodeoctubre,noviembreydiciembrede1985.

RevistaComunitariaVivirenTlatelolco,Variosnúmeros.

PeriódicoelUniversal.

PeriódicoExcélsior.

MANUELGONZALEZ

BA.BombeodeAgua(PorUH) CL.Clínicas CC.ConjuntosComerciales CN.ClínicadeNeuropsiquiatríaISSSTE CD.Cl nicaDentalISSSTE CS.CentrosSociales(PorUH) D.TorreCorporativaTlatelolco(BANOBRAS) G.Guarderías P.Primarias S.Secundarias E.Estacionamientos EC.EstacionamientosBanobras SH.SindicatodeTrabajadoresdeHacienda W.EstacionamientosSubterraneos(A,B,CyD) LT.CineTlatelolco

CT.CentraldeTeléfonos CG.ControldeSist.DeGasNatural CA.CárcamodeAguas IB.IncineradordeBasura PA.PozodeAguas TIC.TeatroIsabelaCorona ZA.ZonaArqueológica XS.IglesiadeSantiagoTlatelolco CST.ConventodeSantiagoTlatelolco MT.MuseoTécpan JS.JardíndeSantiago Z.BloquedeEstacionamientos(Reforma) ST.SubdelegaciónTlatelolco CCU.AntiguaSecretaríadeRelacionesExteriores M.EstacióndelMetro

MarioPani

yServiciosPúblicos

Tlatelolco:CiudaddentrodelaCiudad ISSSTE9 ISSSTE7 ISSSTE CLUBSOCIAL FELIXAZUELA CN CS CD G Bn JOSEMARIAMORELOS Cc JOSEA. TORRES GUADALUPEVICTORIA G P P A A EJEVIAL2NORTEAVENIDAMANUELGONZALEZ ADM.ISSSTE Cc E E E VICENTEGUERRERO C C P FRAYMELCHOR DETALAMANTES G VICENTA TRUJILLO SRA.EVASÁMANO Cc TORREINSIGNIA (BANOBRAS) EC EC D A1 DEAZUELA TORREDE BANOBRAS O E DONATOGUERRA G DRJOSEMA.LUIS JOSEMAR ACHÁVEZ G MIGUELNEGRETE CONSTITUCIÓNDE CONSTITUCION S PROFRA.VICENTAOficial83 TRUJILLO CLUBSOCIAL 5DEMAYO CS É CL UNIDADHABITACIONAL1: LAINDEPENDENCIA A1 BA ISSSTE8 UNIDADHABITACIONAL2: LAREFORMA BA L A3 A3 A3 A3 Bp Bp Bp E E C C C A C A A A A Bc Bp Bo C A A1 A2 A3 Bn Bc Bp Bo C I K L M N Edificios Departamentales
C G MELCHOR
M LT simbología 090150 3
ARQUITECTO BancoNacionalHipotecarioUrbanodeObras
REALIZADOR Ing.Arq.MishellAltamirano DIBUJANTE HO M JardínMédicosporla Paz TLATELOLCO TLATELOLCOL3 RICARDOFLORES MAGÓNL3
CentroComercial PuertaTlatelolco
TlatelolcoActual(desde1995) ISSSTE16 Ó CL L ISSSTE.CLINICANONOALCO SECUNDARIA16 PEDROD AZ SH A2DIF SITIODECUAUTLA ESTADODEMORELOS TERRDEQROO A2 15SEPT 2DEABRIL BAJACALIFORNIA Bc C NICOLÁS RANGÉLPLAZADELAS P FRANCISCO MEDINA frontonASCENCIO Ó 1910 COAHUILA ZACATECAS S Oficial116 AntonioBallesteros A2 A2 G ERASMO CASTELLANOS QUINTO G CLUBSOCIAL ANTONIOCASO SUBDELEG. TLATELOLCO CS ST CST XS JS CHAMIZAL CalledeAlmacenes CentroComercial PlazaTlatelolco PA ISSSTE UH2B UH2A A3 A3 Bp S K M G UNIDADHABITACIONAL3: LAREPÚBLICA CCU N N SONORA VERACRÚZ N CUAUHTÉMOC NAYARIT E E E E w w M w E E E C C C 5DEFEBRERO w BA TIC Z Z IBCA CG CT MT ZA GLORIETADE CUITLAHUAC 300 GUANAJUATOQUERETARO AGUASCALIENTES L L OSPITALDEGINECOBSTETRICIA3A MSS NIÑOSHEROES Parquememorial Relojsolar MegaSorianaTlatelolco GLORIETACUAUHTEMOCL7 TRESCULTURASL7 ADUANAPERALVILLOL7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.