


En una visita de trabajo efectuada a Estados Unidos del 10 al 16 de marzo, el Canciller Carlos Ramiro Martínez sostuvo varias reuniones con Congresistas y Senadores para abordar temas en beneficio de Guatemala. También visitó los Consulados en Texas y conversó con autoridades migratorias y fronterizas.
En el marco de su visita de trabajo, el Canciller se reunió con el Congresista Brian Mast, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EE. UU.
En el encuentro, resaltó el compromiso de Guatemala con la democracia y dialogaron sobre el excelente estado de la relación bilateral.
También abordaron la necesidad de continuar impulsando una positiva agenda centrada en el beneficio mutuo, temas de seguridad, asuntos regionales, migración, comercio e inversión.
En el encuentro también se extendió una invitación al Congresista Mast para visitar Guatemala.
En otra actividad, se reunió con el Senador estadounidense Lindsey Graham, quien destacó la importancia de fortalecer la cooperación entre ambos países, asegurando que “invertir en Guatemala es invertir en Estados Unidos”.
Como responsable de supervisar los fondos de cooperación en el Senado, Graham expresó su compromiso de respaldar al país en diversas áreas estratégicas, especialmente en materia de desarrollo y migración. Subrayó que
“Guatemala no es parte del problema migratorio, sino de la solución”,
enfatizando que trabajará para estrechar la relación bilateral.
Para abordar asuntos bilaterales con autoridades de ese país, el Canciller se reunió con el Senador James Lankford, de Oklahoma, Presidente de la Subcomisión sobre Gestión Fronteriza, Fuerza Laboral Federal y Asuntos Regulatorios de la Comisión de Seguridad Nacional.
En el encuentro conversaron sobre temas relacionados con la promoción de comercio, inversión y turismo, incluyendo el potencial del aeropuerto de Oklahoma como punto estratégico para fortalecer los intercambios comerciales entre Guatemala y EE. UU.
El Ministro Martínez también se reunió con el Congresista Mario Díaz-Balart, de Florida, Presidente de la Subcomisión de Seguridad Nacional, Departamento de Estado y Programas Relacionados de la Comisión de Apropiaciones.
El legislador estadounidense se presentó a Guatemala como un aliado, mencionando la importancia de la lucha contra la corrupción. Asimismo, destacó la reciente visita del Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, a Guatemala, la cual calificó como muy positiva.
En un encuentro que el Ministro sostuvo con el Senador estadounidense Bill Cassidy, se reafirmó el compromiso de ambos en temas prioritarios de la agenda bilateral, destacando los resultados de la visita del Secretario de Estado de EE. UU, Marco Rubio, a Guatemala.
La ocasión fue propicia para abordar avances en seguridad, incluyendo el convenio con EE. UU. para fortalecer a la Marina de la Defensa Nacional del Ejército de Guatemala y el apoyo técnico del Cuerpo de Ingenieros del Gobierno estadounidense.
Por otra parte, se discutieron oportunidades para nearshoring y de expansión de la inversión en Guatemala, fortaleciendo la cooperación y el desarrollo de ambos países.
María Elvira Salazar
El Ministro Martínez y la Congresista estadounidense María Elvira Salazar sostuvieron una reunión en la que conversaron sobre los resultados de la reciente visita del Secretario de Estado de EE. UU, Marco Rubio, a Guatemala y los avances del trabajo conjunto en materia de seguridad fronteriza, la lucha contra el narcotráfico, migración y cooperación.
También conversaron sobre temas relacionados con la promoción del intercambio comercial y la inversión, reafirmando el compromiso de fortalecer la relación bilateral en estos ámbitos clave.
En este encuentro, el Canciller se reunió con el Senador estadounidense Jim Risch, Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. El Congresista destacó la importancia de continuar con los esfuerzos en la reducción del tráfico de drogas y el combate a las organizaciones criminales, subrayando el compromiso compartido en estas acciones.
También expresó su reconocimiento por el trabajo efectuado en la lucha contra el tráfico ilegal de personas y los avances en el fortalecimiento del control fronterizo, resaltando que existe una excelente colaboración entre Guatemala y EE. UU.
El Ministro Martínez sostuvo un encuentro con la Congresista de Illinois Delia Ramírez, en la que explicó en qué consiste el plan “Retorno al hogar” para atender, proteger y garantizar la inserción y arraigo de la población migrante guatemalteca retornada.
La Congresista estadounidense, de origen guatemalteco, manifestó su profundo interés en continuar el diálogo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el objetivo de continuar apoyando a la comunidad migrante guatemalteca en su distrito.
Para discutir temas de la agenda bilateral: seguridad, combate al tráfico de drogas y precursores químicos, el Canciller Martínez se reunió con el Congresista de Texas Henry Cuellar.
Abordaron asuntos migratorios y sobre la cooperación técnica que se brindará a Guatemala a través del Cuerpo de Ingenieros del Gobierno de EE. UU.
El Canciller conversó con el Senador estadounidense Ron Johnson sobre los resultados de la reciente visita del Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, a Guatemala y los principales temas de la agenda bilateral, destacando la migración.
Durante el encuentro, desarrollado en el marco de la visita de trabajo del Canciller a EE. UU., el Ministro compartió el plan “Retorno al hogar” y la estrategia “Cerca de ti, siempre”, ambos impulsados por el Gobierno de la República para apoyar a los connacionales en el exterior y facilitar su retorno seguro al país.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, quien efectuó una visita de trabajo a EE. UU., inauguró el Centro de Impresión de Pasaportes en el Consulado de Guatemala en Dallas, Texas, donde el Consulado hizo la entrega de los primeros documentos a connacionales en esa sede.
Como parte de la actividad, el Canciller dio unas palabras para reafirmar el compromiso del Gobierno de Guatemala con los connacionales residentes en EE. UU., especialmente con la documentación y los servicios de protección consular.
También sostuvo un encuentro con guatemaltecos que residen en el lugar, a quienes reiteró la disposición de la Red Consular de brindarles acompañamiento y asistencia en todo momento.
Con estas acciones, el Gobierno de la República, por medio de la Cancillería, refrenda su compromiso con los guatemaltecos migrantes en el exterior.
Durante su visita de trabajo en Estados Unidos, el Ministro Carlos Ramiro Martínez, acompañado del Consulado de Guatemala en McAllen, Texas, se reunió con autoridades estadounidenses en la ciudad de Brownsville y en Puerto Isabel, en el estado de Texas.
Luego de sostener una reunión con autoridades de la Patrulla Fronteriza estadounidense, el Canciller también efectuó un recorrido por las instalaciones del centro de detención que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) administra en esa localidad. Allí, conversó con los encargados sobre los procedimientos que llevan a cabo al interceptar y resguardar personas migrantes que ingresan de forma irregular a EE. UU.
Como parte de estas actividades, el Ministro Martínez también se reunió con personal del Consulado guatemalteco en McAllen, para conocer de cerca su labor y reiterarles la importancia de brindar constante y esmerada asistencia y protección a los guatemaltecos migrantes, independientemente de su condición.
El Ministro, junto al Consulado de Guatemala en Del Río, Texas, E, UU,, se reunió con autoridades y recorrió el muro fronterizo con México, en el marco de su visita de trabajo a ese país.
A su llegada, el Canciller y su equipo se dirigieron al Shelby Park, que se encuentra a orillas del río Bravo, en la ciudad fronteriza de Eagle Pass, donde efectuó un recorrido guiado por autoridades del Departamento de Seguridad Pública. Ese lugar es de alta relevancia en el contexto migratorio debido a que es donde se encuentran boyas como barrera flotante y donde hay mayor presencia estatal de Texas.
Posteriormente, se trasladaron a la ciudad de Del Río, donde el Ministro sostuvo una reunión de trabajo con los funcionarios de la Misión Consular, resaltando el alto compromiso con brindar asistencia y protección constante y cercana a los guatemaltecos migrantes como la prioridad.
Al día siguiente, el Canciller y los funcionarios consulares visitaron las oficinas centrales de la Patrulla Fronteriza del sector de Del Río, y luego efectuaron un recorrido por la estación migratoria de la localidad, donde dialogaron con las autoridades sobre asuntos de protección y asistencia consular. En este lugar observaron de primera mano cómo es el trabajo de los agentes con las personas en espera de decisión judicial para su permanencia con algún estatus migratorio, de refugio o asilo, o bien con orden de deportación.
En el marco de esta visita, el Ministro Martínez y su equipo, con la Patrulla Fronteriza, realizaron un recorrido en lancha por el río Bravo internacional y el muro que separa a Del Río de Ciudad Acuña, México.
El Canciller también efectuó una visita al Consulado General de Guatemala en Houston, Texas, Estados Unidos, como parte de su gira de trabajo en ese país.
Allí se reunió con los funcionarios de la Misión Consular para reiterarles la importancia de la acción consular por los connacionales migrantes, como parte del compromiso del Gobierno con brindarles protección y asistencia cercana siempre.
Así también, sostuvo reuniones con la comunidad guatemalteca en Houston, de quienes escuchó sus planteamientos y necesidades para optimizar los servicios consulares.
Como parte de las actividades, el Ministro Martínez, acompañado de funcionarios del Consulado, también visitó un albergue para menores en el que conversó con las autoridades sobre los procesos migratorios y de protección que allí se llevan a cabo en favor de jóvenes menores migrantes.
El Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, participaron en las actividades de investidura presidencial de Yamandú Orsi.
La agenda abarcó encuentros con el Presidente paraguayo, Santiago Peña; de Bolivia, Luis Arce, y el Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, entre otros, al igual que entrevistas con medios de comunicación.
Asimismo, el Presidente Arévalo visitó el Plan Ceibal, encargado de dotar de tecnología a los estudiantes del país.
Posteriormente, sostuvo un encuentro con el nuevo mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, para desearle éxitos en su gestión, expresar el compromiso para trabajar de manera conjunta en el ámbito bilateral y multilateral, e invitarle a visitar Guatemala.
El Gobierno de Guatemala felicitó al Embajador Albert Ramdin por su elección como nuevo Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para el período 2025-2030, deseándole éxito en sus nuevas responsabilidades y reiterando su compromiso de seguir trabajando en estrecha colaboración con el organismo en esta nueva etapa.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Embajador Carlos Ramiro Martínez, participó en el 56° Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, en el cual se llevó a cabo la elección por aclamación. El nuevo Secretario General ha sido elegido para un período de cinco años y sucederá a Luis Almagro, quien concluirá su mandato el próximo 25 de mayo.
“La designación de Ramdin refleja la confianza de los Estados miembros en su liderazgo, lo que contribuirá a fortalecer la organización, promoviendo el diálogo, la cooperación y la defensa de los valores democráticos que compartimos.”
Asimismo, Guatemala reiteró su disposición de trabajar de manera constructiva en favor del multilateralismo y del fortalecimiento institucional de la OEA.
Por otro lado, el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala expresó su profundo agradecimiento al Secretario General saliente, Almagro, por su destacada labor al frente de la OEA durante los últimos años, quien demostró su compromiso para promover la democracia y el desarrollo en la región. En particular, reconoció su respaldo en la transición democrática en Guatemala, asegurando que la voluntad del pueblo en las urnas fuera plenamente respetada.
La Viceministra de Relaciones Exteriores, Embajadora Mónica Bolaños Pérez, en su calidad de Comisionada Presidencial del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, presidió la I Reunión de la Comisión Ejecutiva de este mecanismo, que se llevó a cabo el pasado 7 de marzo en la sede de la Cancillería.
Guatemala ejerce la Presidencia Pro Tempore (PPT) junto con la Presidencia Permanente de México.
Los Comisionados Presidenciales y representantes de los 10 países miembros del Proyecto Mesoamérica y socios del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) se reunieron para abordar temas de la agenda estratégica, evaluación de avances y planificación de acciones, así como iniciativas y proyectos que se enmarcan en la agenda mesoamericana.
De parte de los Socios del GTI, participaron representantes del:
• Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
• Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en modalidad virtual
• Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)
• Sistema de la Integración Económica (SIECA)
• Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
• Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La PPT de Guatemala presentó a los Estados miembros los temas prioritarios para el semestre, que impulsará los sectores de energía y gestión integral del riesgo. Se enfatizó que las acciones en materia energética estarán encaminadas en eficiencia energética, biocombustibles, interconexión eléctrica y electromovilidad.
En el área del sector de gestión integral del riesgo, se compartirá con la región mesoamericana la experiencia nacional en formación y desarrollo de capacidades que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) efectúa a través de su campus virtual, así como con la metodología y resultados del primer informe complementario en la implementación del Marco de Sendai en Guatemala.
países integran el Proyecto Mesoamérica
México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Colombia
En su intervención, la Comisionada Bolaños reiteró el compromiso de Guatemala al asumir la PPT del Proyecto Mesoamérica, reafirmando su determinación para continuar promoviendo una efectiva cooperación regional que permita a la región enfrentar los numerosos desafíos actuales, basándose en la agenda mesoamericana de trabajo y las acciones que se instrumentan desde sus ejes y líneas estratégicas para seguir contribuyendo al desarrollo integral de la región.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (MINEX) organizó el conversatorio “Mujeres liderando el cambio: Rompiendo techos de cristal”. El espacio de diálogo y reflexión reunió a destacadas líderes del sector público y privado para analizar los desafíos y logros de las mujeres en posiciones de toma de decisión.
En sus palabras de bienvenida, la Viceministra Mónica Bolaños destacó que las mujeres representan el 52% de la población del país; sin embargo, su participación en la toma de decisiones sigue siendo limitada. No obstante, el Presidente Bernardo Arévalo y la Vicepresidenta Karin Herrera, al tomar posesión de sus cargos,
enviaron un mensaje positivo al nombrar, por primera vez en la historia, un gabinete de gobierno paritario lo que marcó un hito para las mujeres al incrementar su influencia en puestos de toma de decisiones dentro del Gobierno, en favor de la igualdad e inclusión en el ámbito público.
“Tenemos un gobierno que se siente orgulloso de ser una plataforma para apoyar, alentar y acompañar el cambio, así como de ser aliado en la promoción de oportunidades equitativas”
Mónica Bolaños
Viceministra
de Relaciones Exteriores
Asimismo, señaló: “En el Día Internacional de la Mujer, reconocemos 30 años de avances y logros desde la histórica Conferencia de las Naciones Unidas en Beijing. Desde entonces, las mujeres y las niñas han roto barreras, desafiado estereotipos y exigido el lugar que les corresponde”.
Posteriormente, la Viceministra Bolaños Pérez moderó el panel, que estuvo compuesto por la Coronel Hilda González Klussmann, Comandante General del Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (CREOMPAZ); la señora Carmen María Torrebiarte Benford de Amador, Presidenta del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) 2024-2025; la señora Irasema Magaña, Directora de Gestión Integral de Reducción de Riesgo de Desastres de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y la señora Génesis Urbina, Directora contra la Violencia Sexual de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el impacto del liderazgo femenino en la transformación de las estructuras de poder en Guatemala.
Las mujeres representan el 52% de la población del país
El Viceministro de Relaciones Exteriores Julio Orozco participó y dio palabras de bienvenida en el evento inaugural de una misión comercial de la Oficina Comercial para Centroamérica (CATO, siglas en inglés) de la República de China (Taiwán) en Guatemala, desarrollado en la sede de Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ).
El evento, organizado por ANACAFÉ y con la participación del sector público y privado, tuvo como objetivo promover las relaciones comerciales y las exportaciones de café hacia el mercado asiático.
Esta es la undécima misión comercial de la CATO a Guatemala, la cual está compuesta por 13 empresas importadoras de café.
“Taiwán representa el octavo mercado internacional más importante para el café de Guatemala”.
Julio Orozco Viceministro de Relaciones Exteriores
En el marco de la conmemoración del bicentenario de relaciones diplomáticas entre Guatemala y Colombia, se iluminó con los colores de las banderas de ambos países el Edificio de Correos de la Ciudad de Guatemala, considerado Patrimonio Cultural de la Nación.
Asimismo, Colombia iluminó con la bandera de Guatemala la Torre Colpatria de Bogotá, considerada una construcción icónica por su mirador de 360 grados.
A lo largo de 200 años, las relaciones entre el pueblo colombiano y guatemalteco han destacado por sus fuertes vínculos de amistad y solidaridad para trabajar en conjunto, principalmente en temas de defensa, seguridad, comercio, energía y cultura.
Con estas acciones, el Gobierno de Guatemala reafirma su compromiso de avanzar en temas de interés mutuo en la agenda bilateral, regional y multilateral con Colombia para crear una región de oportunidades.
La Embajada de Guatemala en Cuba acompañó la visita oficial del Viceministro del Deporte y la Recreación de Guatemala, Francisco Aguilar, así como a una delegación de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) encabezada por Dennis Alonzo Mazariegos, Presidente de esa entidad. Los funcionarios participaron representando al país en la II Feria Internacional del Deporte de Cuba, celebrada en el Coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana del 23 al 27 de febrero pasado.
La participación de la delegación tuvo como logro la firma del Convenio Marco de Colaboración entre la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”.
La presencia de Guatemala en la II Feria Internacional del Deporte de Cuba refleja el desarrollo en el área deportiva a través del trabajo conjunto y la cooperación existente entre ambos países; asimismo, el interés de continuar actualizando los instrumentos que permitan el intercambio de buenas prácticas en diferentes disciplinas.
La Embajada de Guatemala en Países Bajos brindó acompañamiento a una delegación de arqueólogos del Proyecto Cuenca Mirador, encabezada por el Dr. Richard D. Hansen, en actividades llevadas a cabo en la ciudad de Leiden.
La visita tuvo como eje central la conferencia “Water Legacy: Mayan World Meets the Netherlands”, sobre la gestión del agua en la civilización maya y su relevancia para las prácticas neerlandesas en la actualidad. El evento fue organizado en colaboración con la Facultad de Arqueología de la Universidad de Leiden y la Asociación Hispánica de La Haya.
La actividad se inició con el discurso de bienvenida del Dr. Alexander Geurds, Vicedecano de la Facultad de Arqueología de la Universidad de Leiden, seguido por palabras introductorias de la Embajada guatemalteca.
El programa contó con las exposiciones de arqueólogos sobre el Proyecto Cuenca Mirador, quienes presentaron la red de calzadas con características hídricas en la Cuenca durante el período preclásico tardío.
Uno de los aspectos más relevantes de la conferencia, que contó con más de 100 participantes, fue el análisis de cómo los mayas, a pesar de la escasez de agua superficial y la estacionalidad de las lluvias, desarrollaron avanzadas técnicas para la captación, almacenamiento y distribución del agua, permitiendo el florecimiento de sus ciudades y su agricultura. Estas estrategias fueron comparadas con los modernos sistemas de gestión del agua en los Países Bajos, subrayando la relevancia de las soluciones ancestrales para los desafíos contemporáneos.
La Embajada de Guatemala en Suecia participó en un evento de promoción turística y de diplomacia cultural organizado por la organización sin fines de lucro LATA Nordic destinado para agencias de turismo que están interesadas en incentivar a que personas de los países nórdicos visiten América Latina.
El director de LATA Nordic, Tim Åstrom, dio las palabras de bienvenida a los representantes de las principales agencias de viaje, provenientes de diferentes partes de esa región.
Algunas Embajadas que integran el Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) y que estuvieron presentes en la actividad brindaron información sobre sus países a los asistentes. También hubo una degustación de comida y bebidas típicas de cada uno de los Estados participantes.
Durante el “Día de América Latina”, la Misión Diplomática de Guatemala estableció contactos con varios agentes de viaje para impulsar y fortalecer el turismo hacia nuestro país, dando a conocer la riqueza cultural y gastronómica guatemalteca.
La Embajada de Guatemala en Qatar se reunió con el Presidente de Educación Superior y Consejero de Educación de la Fundación de Qatar para la Educación, la Ciencia y el Desarrollo de la Comunidad, Francisco Marmolejo, con el fin de explorar posibles campos de cooperación en materia de educación a nivel universitario.
Durante el encuentro se abordó la posibilidad de promover becas, intercambios y cursos para la juventud guatemalteca, así como apoyar a investigadores de Guatemala para impulsar proyectos conjuntos con Qatar en temas de:
La embajada de Guatemala en Qatar se reunió con el Jefe del Centro Regional para el Combate contra el Cibercrimen de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), Mustafa Ünal Erten.
El objetivo de este encuentro fue explorar oportunidades de cooperación en el ámbito técnico para combatir los delitos informáticos en el país por medio de capacitaciones a funcionarios guatemaltecos para el año 2025, en la Oficina Regional de la UNODC en Doha, Qatar.
También se conversó sobre la posibilidad de impulsar un proyecto de cooperación en conjunto para reforzar las unidades técnicas en Guatemala que velan por combatir este flagelo.
La Embajada de Guatemala en India efectuó una visita a la ciudad de Bangalore, en el estado de Karnataka, India, en la cual tuvo la oportunidad de conocer el Instituto Tecnológico Ramaiah y la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de Bangalore.
Como parte de estas actividades, los funcionarios diplomáticos se reunieron con Ramaiah Kodandram, promotor y director general del Instituto Tecnológico Ramaiah, una de las instituciones educativas más prestigiosas en India, de carácter autónomo, enfocada en el ámbito tecnológico.
La visita tuvo como objetivo generar acercamientos para crear futuros programas de fortalecimiento académico entre el Instituto Tecnológico Ramaiah y universidades de Guatemala.
Por otro lado, la Embajada hizo una presentación sobre promoción comercial de Guatemala a la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de Karnataka, promoviendo a nuestro país como un destino ideal para la inversión.
La Embajada de Guatemala en Egipto se reunió recientemente con Ali El-Ghamrawy, Presidente de la Autoridad Farmacéutica de Egipto, en el marco de su visita a la Ciudad de Medicamentos Gypto Pharma, ubicada en la localidad de Khanka. Esta actividad se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la colaboración entre Egipto y América Latina en el ámbito de la industria farmacéutica.
Durante su discurso, Ali El-Ghamrawy señaló que Egipto exporta a más de 147 países y que la Autoridad ha obtenido más de 11 certificaciones internacionales en los últimos cinco años.
Actualmente, Egipto cuenta con más de 170 fábricas de medicamentos para uso humano, 116 de dispositivos médicos y cuatro plantas dedicadas a la producción de materias primas y productos biológicos.
Durante la visita, se entregó al suscrito un borrador de Memorándum de Entendimiento entre la Autoridad Farmacéutica de Egipto y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, similar a los ya firmados con Argentina, Panamá y Brasil.
La Embajada de Guatemala en Egipto dará seguimiento al mencionado Memorándum de Entendimiento para materializar nuevas oportunidades en la materia de productos biológicos y dispositivos del cuidado de la salud, con el objetivo de garantizar el acceso a medicamentos seguros, eficaces y de alta calidad a precios accesibles.
La Embajadora de Guatemala en Panamá, Karla Gabriela Samayoa, presentó ante el Gobernador General de Jamaica, Patrick Allen, las cartas credenciales que la acreditan como Embajadora Concurrente de nuestro país ante la nación caribeña.
La ceremonia oficial se llevó a cabo en la King’s House (Casa del Rey), en la parroquia (división territorial) de San Andrés, cerca de Kingston, donde la diplomática guatemalteca reafirmó el
compromiso de seguir estrechando los lazos de amistad y cooperación con Jamaica.
Previo a esta ceremonia, la Embajadora Samayoa presentó las copias de estilo de las cartas credenciales a la Ministra de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, Kamina Johnson-Smith, y firmó el libro de invitados especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores en presencia de la Canciller.
El Embajador de Guatemala en Türkiye, Eduardo Hernández, presentó sus cartas credenciales al Presidente de Georgia, Mikheil Kavelashvili, que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Guatemala ante ese Gobierno.
Previo a ello, días antes, entregó al Viceministro de Relaciones Exteriores de Georgia, George Zurabashvili, las copias de estilo de las cartas credenciales, ocasión que fue propicia para conversar sobre asuntos de la agenda bilateral.
En el marco de estas actividades, el Embajador Hernández efectuó una visita de cortesía a la Ministra de Relaciones Exteriores de Georgia, Maka Bochorishvili, con quien conversó sobre asuntos regionales y globales.
Asimismo, acudió a la Asociación de Negocios de Georgia, en donde se reunió con el Director General del organismo, Levan Vepkhvadze, para abordar las potencialidades de la promoción del comercio bilateral y la atracción de inversiones.
El Embajador de Guatemala en India, Omar Castañeda Solares, presentó sus cartas credenciales al Presidente Nepal, Ram Chandra Paudel, que lo acreditan de manera oficial como Embajador Concurrente de nuestro país ante ese Gobierno.
Durante su visita a la ciudad de Katmandú, Nepal, el diplomático guatemalteco tuvo la oportunidad de presentar un saludo por parte del Presidente de la República, Bernardo Arévalo, y del Canciller, Carlos Ramiro Martínez, al mandatario nepalí y a la Ministra de Asuntos Exteriores de ese país, Arzu Rana Deuba.
Además, participó en conversaciones para fortalecer las relaciones bilaterales entre Nepal y Guatemala en el ámbito multilateral y comercial,
incluyendo el establecimiento de un Consulado Honorario de nuestro país en esa nación asiática.
Guatemala y Nepal son miembros del Movimiento de Países No Alineados y del G77, en el cual convergen distintos intereses en el ámbito del desarrollo social, desarrollo sostenible, protección de los ecosistemas y el medio ambiente, así como la lucha contra el cambio climático. Además, son Estados contribuyentes con el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, una de las tareas más emblemáticas de la ONU, lo cual permite converger en intereses para que el mantenimiento de la paz sea efectivo en aquellos países que han sufrido conflictos por largo tiempo.
El Consulado General de Guatemala en Nueva York, Nueva York, Estados Unidos, recibió a la Vicepresidenta de la República, Karin Herrera, quien se reunió con líderes de la comunidad guatemalteca migrante para conocer de primera mano su situación.
La Vicemandataria escuchó también las principales demandas de los connacionales, a quienes externó la entera disposición de continuar atendiéndolos y brindándoles toda la asistencia que requieran por medio de la Red Consular.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de fortalecer los servicios y la atención consular para los guatemaltecos en el exterior.
Como parte del fortalecimiento consular, la Cancillería inauguró en el Consulado General de Guatemala en Columbus, Ohio, EE. UU., un Centro de Impresión de Pasaportes (CIP) que permitirá agilizar la entrega de este documento esencial a los connacionales que allí radican.
Se estima que este nuevo CIP beneficiará a más de 55,000 guatemaltecos que se encuentran en las áreas de cobertura del Consulado, incluyendo también condados del estado de Kentucky y del oeste de Pensilvania.
Tras la inauguración, se entregaron los primeros pasaportes a los connacionales que estaban en la sede consular, a quienes se les reiteró la disposición de brindarles asistencia, protección y cercanía en todo momento de parte del Gobierno.
Se estima que este nuevo CIP beneficiará a más de 55,000 guatemaltecos
¡Conoce el Consulado General de Guatemala en Chicago, Illinois, EE. UU.!
Con el objetivo de proporcionarte un mejor servicio, te damos a conocer más sobre el horario, ubicación y asistencia que brinda nuestro Consulado a los guatemaltecos. Entre estos servicios, encontrarás los siguientes:
• Citas para servicios consulares de pasaporte
• Documento personal de identificación (DPI)
• Tarjeta de Identificación Consular Guatemalteca (TICG)
• Certificado de nacimiento
Teléfonos: (312) 540-0781
Correo electrónico: conschicago@minex.gob.gt
¡Ten en cuenta!
La cita consular es gratuita, personal e intransferible. ¡No permitas que te cobren por este servicio!
Para agendar tu cita de forma segura escanea el siguiente código QR y haz clic en el botón de citas consulares.