


Con una destacada presencia institucional y una agenda cultural de alto valor simbólico, Guatemala celebró el 9 de junio su Día Nacional en la Expo 2025 Osaka, proyectando al mundo su identidad, creatividad y compromiso con la diplomacia cultural.
El acto central tuvo lugar en el National Day Hall “Ray Garden”, con la participación del Presidente de la República, Bernardo Arévalo de León, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez Alvarado, acompañados de una delegación oficial y representantes del Gobierno de Japón.
Durante su intervención, el Presidente Arévalo expresó que:
“Guatemala se presenta ante el mundo con orgullo, con esperanza y con el deseo de compartir su patrimonio cultural para construir puentes de colaboración y hermandad”.
Subrayó que el lema del pabellón nacional, “Guatemala: El futuro es hecho a mano”, sintetiza una visión de país donde el trabajo artesanal, el conocimiento ancestral y la creatividad contemporánea se integran como motores de transformación social y económica. “Lo que hacen nuestras manos traduce lo que pasa por nuestra cabeza y lo que impulsa nuestro corazón”.
En su discurso, el mandatario también destacó la importancia de esta Exposición Universal como plataforma para que las naciones compartan su cultura y visión de futuro, y resaltó la conmemoración de los 90 años de relaciones diplomáticas entre Guatemala y Japón, una amistad construida sobre los pilares del respeto, la cooperación y el entendimiento mutuo.
En el marco de la visita oficial del Presidente Bernardo Arévalo a la República de China (Taiwán), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) inauguró un nuevo Centro de Impresión de Pasaportes, el cual funciona en la Embajada de Guatemala en Taiwán.
Esta iniciativa forma parte del fortalecimiento de los servicios de asistencia, protección y documentación que el Gobierno, a través del MINEX, brinda a los connacionales en el exterior. En los primeros meses, en este centro se imprimirán pasaportes para los guatemaltecos que se encuentren en Taiwán y, posteriormente, se habilitará para todos los
connacionales que lleguen a las Embajadas de Guatemala en Asia. Actualmente es el Centro de Impresión de Pasaportes en la Embajada de Guatemala en España que remite los documentos de viaje hacia esas sedes diplomáticas.
Con esta apertura, Guatemala cuenta ahora con 18 Centros de Impresión de Pasaportes en el extranjero; 16 en Estados Unidos, uno en España y el más reciente en Taiwán, país asiático donde se tiene registro de 246 guatemaltecos residentes, incluyendo estudiantes becados y ciudadanos casados con nacionales taiwaneses.
La Viceministra de Relaciones Exteriores
María Luisa Ramírez representó al MINEX en la firma del Convenio Interinstitucional del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación
Civil (PNSAC), un paso trascendental en el fortalecimiento del sistema de protección de la aviación civil guatemalteca y de todo el espacio aéreo nacional.
Este acuerdo responde al cumplimiento del Anexo 17 del Convenio sobre Aviación
Civil Internacional, del cual Guatemala es parte, y que establece normas y prácticas recomendadas por la Organización de Aviación
Civil Internacional (OACI) para salvaguardar a la aviación civil frente a actos de interferencia ilícita, amenazas y otros riesgos emergentes.
En particular, desde el año 2002, tras los atentados del 11 de septiembre, la OACI
introdujo la norma 3.1.7, que establece que cada Estado contratante debe contar con un comité nacional de seguridad de la aviación civil o mecanismos equivalentes, con el fin de coordinar eficazmente las actividades de seguridad entre todas las instituciones del Estado que tienen responsabilidad en esta materia.
El objetivo principal es elevar los niveles de seguridad de la aviación civil, tanto en el ámbito preventivo como en el de respuesta, mediante protocolos comunes, interoperabilidad, intercambio de información, capacitación y supervisión conjunta. Con ello, Guatemala se alinea a los estándares internacionales y fortalece sus capacidades internas frente a riesgos que amenazan a la aviación global, como el terrorismo, el narcotráfico, el tráfico de armas o personas y otros delitos transnacionales.
Guatemala y Australia establecieron relaciones diplomáticas el 7 enero de 1974.
En la ciudad de Guatemala se celebró la I Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Guatemala y Australia, presidida por la Embajadora Lynsay Hernández de Muñoz, Directora General de Relaciones Internacionales Bilaterales de Guatemala, y por su homóloga, la Embajadora Diana Nelson, Directora para América Latina y el Caribe del Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio de Australia, acompañadas de las respectivas delegaciones.
Ambas coincidieron en la importancia de impulsar este espacio de diálogo, el cual permite conversar sobre temas de interés común de la agenda bilateral, regional y multilateral en materia política, económica, comercial, de inversiones, y cooperación.
Asimismo, este marco de concertación políticadiplomática permitió el abordaje de asuntos relativos a los pueblos indígenas, educación, ciencia y tecnología, cultura, turismo, migración, entre otros.
En el ámbito multilateral, se intercambiaron perspectivas sobre derechos humanos e igualdad de género; cambio climático y Naciones Unidas.
Como parte del fortalecimiento consular, el Gobierno de la República, por medio del MINEX, ha ampliado su plan piloto para brindar atención, con o sin cita, en servicios de documentación a los connacionales en Estados Unidos.
Este proyecto temporal ahora se implementa en 21 de las 25 sedes consulares de Guatemala en EE. UU., sumando cinco nuevos Consulados a los 16 que ya ofrecían esta modalidad: Omaha, Nebraska; San Bernardino, California; Houston, Texas; Columbus, Ohio y San Francisco, California.
Por tanto, las sedes que ahora brindan atención con o sin cita se encuentran en las siguientes ciudades:
1. Miami, Florida
2. Lake Worth, Florida
3. Riverhead, Nueva York
4. Providence, Rhode Island
5. Denver, Colorado
6. Oklahoma
7. Estado de Washington
8. Phoenix, Arizona
9. Tucson, Arizona
10. Del Río, Texas
11. McAllen, Texas
12. Dallas, Texas
13. Chicago, Illinois
14. Filadelfia, Pensilvania
15. Nueva York
16. Maryland
17. Omaha, Nebraska
18. Columbus, Ohio
19. San Bernardino, California
20. San Francisco, California
21. Houston, Texas
Cabe destacar que esta dinámica aplica únicamente para trámites de documentación (pasaporte, DPI y Tarjeta de Identificación Consular Guatemalteca), ya que el resto de servicios consulares no requieren cita.
El MINEX recuerda que las citas son personales, gratuitas e intransferibles, y pueden gestionarse a través de la aplicación móvil ConsulApp Guate, disponible en EE. UU. para sistemas Android e iOS.
El Embajador de Guatemala en Estados Unidos, Hugo Beteta, se reunió con el Congresista Mario Díaz-Balart, Presidente del Subcomité de Seguridad Nacional, Departamento de Estado y Programas Relacionados del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Se abordaron temas clave de la agenda bilateral, entre estos la visita del Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, a la República de China (Taiwán); la cooperación en materia de seguridad y defensa entre Guatemala y EE. UU.; el fortalecimiento de cadenas de suministro resilientes, y la inversión en infraestructura estratégica y eficiencia portuaria.
También se conversó sobre la coordinación regional ante amenazas del crimen transnacional, así como la situación migratoria y la atención a población vulnerable.
El Embajador de Guatemala en Uruguay, Estuardo Meneses Coronado, y el Primer Secretario, José Pedro Catú López, visitaron la sede del Centro de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea, conocido como Plan Ceibal.
Los diplomáticos guatemaltecos sostuvieron una reunión de trabajo con los funcionarios del Plan Ceibal, Roberto Porzecanski, Director Ejecutivo, y Mariana Montaldo, Gerente de Proyección Internacional.
En ese sentido, se conversó sobre la importancia de hacer inicialmente una visita de campo
a Guatemala durante el ciclo educativo para efectuar una evaluación integral de la situación del sistema educativo en Guatemala.
Esto se llevaría a cabo inicialmente con las entidades principales relacionadas con tecnología, especialmente el gobierno abierto y electrónico, así como con las encargadas de la formulación de las políticas públicas y del presupuesto. La finalidad es construir una propuesta de un plan de acción que después se someta a la consideración de otras instituciones u organizaciones relacionadas con los temas principales antes mencionados.
La Embajada de Guatemala en Polonia, como parte del Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC), participó junto a autoridades de la ciudad de Varsovia, en la ceremonia oficial de inauguración de la plaza Ameryka Łacińska (América Latina), ubicada en la capital polaca.
Este acto simbólico representa un gesto de reconocimiento a los lazos históricos, culturales y de amistad que unen a Latinoamérica con Polonia. La apertura de la plaza constituye un espacio que evoca el espíritu de cooperación y entendimiento entre ambas regiones.
Este entorno fue propicio para dar a conocer la cultura guatemalteca a través de la degustación de platillos típicos de la amplia gastronomía de nuestro país. Asimismo, se presentó indumentaria de Guatemala, la cual despertó el interés del público por la riqueza histórica y la diversidad cultural de Guatemala. Estas expresiones permitieron un acercamiento directo con los asistentes y reafirmaron el valor del intercambio cultural en espacios compartidos.
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025, que se celebró del 9 al 13 de junio de 2025 en Niza, Francia, la delegación guatemalteca, encabezada por el Viceministro de Agua del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Jaime Carrera; el subsecretario del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Gerardo Paiz; y acompañada por las Embajadas de Guatemala en Francia y Países Bajos, participó en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas para apoyar la aplicación del objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14.
Este encuentro, coorganizado por Costa Rica y Francia, se centró este año en “Acelerar la acción y movilizar a todos los actores para
conservar y utilizar de forma sostenible los océanos”, para lo cual se han priorizado tres ejes clave: completar procesos multilaterales relacionados con los océanos; movilizar recursos financieros para el ODS 14 y apoyar una economía azul sostenible; y fortalecer los conocimientos científicos marinos para mejorar la formulación de políticas.
Durante su intervención, el Viceministro Carrera reafirmó el compromiso de Guatemala con la conservación y el uso sostenible de los océanos, destacando que “los océanos y los mares son fundamentales para la salud del planeta y esenciales para el desarrollo económico, la seguridad alimentaria y la subsistencia de nuestras comunidades costeras”.
La Embajada de Guatemala en Australia brindó acompañamiento a la Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Cotí Lux, durante su participación en la Cumbre del Instituto de Australia de Estudios Aborígenes y del Estrecho de Torres (AIATSIS).
Este foro congregó a líderes, jóvenes y adultos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres; académicos; actores involucrados en el tema de los títulos nativos; expertos legales; el sector de galerías, bibliotecas, archivos y museos; y representantes gubernamentales, para abordar los asuntos que más preocupan a los pueblos de las Primeras Naciones.
El encuentro de este año se convirtió en una plataforma para efectuar intercambios con locales e invitados internacionales con el propósito de enriquecer el conocimiento cultural de los pueblos originarios de Australia, así como también conocer las experiencias, políticas públicas, prácticas y ceremonias de otras partes del mundo con el objetivo continuar promoviendo la cultura tradicional aborigen de Australia.
Al ser una de las conferencias más grandes de su tipo, la cumbre también ofreció oportunidades para apoyar y fortalecer las culturas, el conocimiento y la gobernanza de los aborígenes e isleños del Estrecho de Torres, y proporcionó un foro para establecer contactos y nuevas relaciones.
Como parte del fortalecimiento de las relaciones diplomáticas con el mundo, el Embajador de Guatemala en Indonesia, Jacobo Cuyún Salguero, efectuó una visita de cortesía el pasado 5 de junio al Ministro de Relaciones Exteriores de esa nación asiática, S.E. Sugiono.
En este encuentro se abordaron temas relevantes para afianzar los vínculos bilaterales, incluyendo las felicitaciones por los logros alcanzados en el marco de los:
años de relaciones establecidas
También conversaron sobre la cooperación en áreas de interés común, incluyendo la promoción del comercio y la inversión. Además, se intercambiaron perspectivas sobre las oportunidades y el potencial para incrementar las alianzas entre ambos países.
El Canciller indonesio extendió una invitación para que empresarios de Guatemala participen en el Foro Empresarial Indonesia-América Latina y el Caribe (INA-LAC), que se celebrará en Sao Paulo, Brasil, en septiembre próximo.
La Embajada de Guatemala en Qatar, junto con las Misiones Diplomáticas de Costa Rica, El Salvador, Panamá y República Dominicana acreditadas en ese país, desarrollaron la segunda edición de “Coffee & Culture by The Sea”, evento de degustación de café en el hotel The Chedi Katara, en Doha.
En la actividad se presentó una destacada muestra de las ricas y diversas tradiciones cafeteras de estos cinco reconocidos países productores. A los asistentes se les brindó una valiosa oportunidad para apreciar y conocer algunas de las más sobresalientes variedades de café y cardamomo, entre otros productos.
Como parte del público hubo presencia de diplomáticos, expertos en la materia, profesionales del sector, empresarios y representantes de la Cancillería de Qatar, quienes degustaron una selección de granos especiales, entre estos los de Guatemala, cada uno con un perfil distintivo en aroma, sabor y legado cultural.
La Embajada de Guatemala en India llevó a cabo una gira de trabajo en las ciudades de Chennai, estado de Tamil Nadú, y Bangalore, estado de Karnataka, en el sur de India. El objetivo fue promover a Guatemala como un destino ideal de inversiones, así como el establecimiento de contactos con potenciales empresas del sur de India interesadas en expandir sus operaciones en Guatemala y Centroamérica.
Además, como parte de la gira de trabajo, se coordinaron acciones con el Consulado Honorario de Guatemala en la ciudad de Chennai, para organizar actividades culturales y brindar asistencia consular a guatemaltecos.
Los funcionarios de la Embajada sostuvieron distintas reuniones con representantes de empresas y compañías del sur de India, entre las que destacan Mahindra Industrial Parks, la Federación de Organizaciones Exportadoras de India, Caplin Point y R.K. Industries, Multivista Global.
La gira de trabajo se efectuó con el acompañamiento del señor Vivek Partheeban, Cónsul Honorario de Guatemala en Chennai. Durante la misma también se abordaron distintos temas sobre la promoción cultural y comercial de Guatemala en el sur de India, así como de protección consular a guatemaltecos.
El Consulado General de Guatemala en Los Ángeles, California, participó en el “Foro del futuro de LAEDC: El futuro de la manufactura”, que se desarrolló en el condado de Los Ángeles.
El evento, organizado por The Angeles Economic Development Corporation (Corporación de Desarrollo Económico del Condado de Los Ángeles), LAEDC, permitió conocer la evolución de la manufactura en el sur de California, desde la industria aeroespacial y las energías limpias hasta la fabricación digital, la producción de alimentos y la biociencia. Esta región alberga uno de los ecosistemas de manufactura más robustos y resilientes del mundo.
Los panelistas, especialistas en la industria, destacaron la conclusión clave para las oportunidades de Inversión de Guatemala: el nearshoring (relocalización) no es una solución universal ni de la noche a la mañana; las empresas deben navegar en un panorama complejo, definido por lo que los panelistas denominan las 3 T: talento, tecnología y tarifas (aranceles).
Con la participación en el “Foro del futuro de LAEDC”, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus Misiones Consulares, reafirma el compromiso con la diplomacia comercial en beneficio del desarrollo de Guatemala.
Funcionarios de la Agencia Consular de Guatemala en la ciudad de Arriaga, Chiapas, México, representaron al Gobierno en la inauguración de una de las principales avenidas de ese municipio, la cual lleva el nombre de Avenida República de Guatemala.
En este acto estuvieron presentes los presidentes municipales de los municipios de Tonalá, Chiapas, Zanatepec, Oaxaca, Tapanatepec, y el anfitrión fue el presidente municipal de Arriaga. También asistieron autoridades federales, estatales y municipales.
Durante el evento, se anunció también la inauguración de la nueva sede de la Agencia Cultural, al tiempo que se reiteró la disposición de Guatemala de fortalecer los vínculos culturales y de cooperación con la ciudad de Arriaga.
¡Conoce el Consulado de Guatemala en Lake Worth, Florida, EE. UU.!
Queremos proporcionarte un mejor servicio. Te damos a conocer más sobre el horario, ubicación y asistencia que brinda nuestro Consulado a los guatemaltecos. Entre estos servicios, encontrarás los siguientes:
Citas para servicios consulares de pasaporte
Documento Personal de Identificación (DPI)
Tarjeta de Identificación Consular Guatemalteca (TICG)
Certificado de nacimiento
Teléfono: 001 561-660-6223
Correo electrónico: conslakeworth@minex.gob.gt
Dirección: 1926 10th Avenue North, suite 104-106, Lake Worth, Florida 33461