

PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE GUATEMALA DEL PROYECTO MESOAMÉRICA

Escanea el siguiente código QR para descargar las piezas de la campaña de la presidencia pro tempore del Proyecto Mesoamérica


1 Primera Reunión de la Comisión
Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica
En el marco de la Presidencia Conjunta Guatemala-México del Proyecto Mesoamérica (PM) para el primer semestre de 2025, Comisionados Presidenciales de los países miembros del PM, Socios del Grupo Técnico Interinstitucional del PM (GTI) e invitados especiales se reunieron en modalidad híbrida, para participar en la primera reunión de la Comisión Ejecutiva, realizada el 7 de marzo pasado. El objetivo fue presentar las prioridades de trabajo definidas por la presidencia pro tempore ejercida por Guatemala, enfocadas en los sectores de energía y gestión integral del riesgo.
mecanismo para continuar impulsando las actividades programadas, contando con la participación de representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Se acordó fortalecer la participación y colaboración con dichas entidades por medio de un enfoque integral que incluya una profunda revisión de las necesidades y expectativas



2 Firma de Acuerdo Marco con la OPS
En el marco de la primera reunión de la Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica (PM) desarrollada en la Presidencia Pro Tempore que ejerce Guatemala, se llevó a cabo la suscripción del Acuerdo Marco de Cooperación Técnica entre la Dirección Ejecutiva del PM y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con la Presidencia Permanente Guatemala-México como testigos de honor. Con esta firma se establecen los términos generales que regirán la cooperación técnica entre el PM y la OPS, sirviendo de marco para la definición e implementación de proyectos dirigidos a fortalecer los sistemas de salud de los países de la región.
3


Reunión conjunta entre la Comisión Ejecutiva y el Consejo Empresarial Mesoamericano
Como parte de las prioridades de la Presidencia Pro Tempore, se llevó a cabo la reunión conjunta entre la Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica (PM) y el Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM), el 7 de marzo último. Este encuentro representó un avance significativo en la reactivación y fortalecimiento del CEM como un mecanismo clave para la integración económica y la cooperación regional.
En la actividad se destacó la importancia de trabajar conjuntamente entre el sector público y privado con el objetivo de impulsar proyectos en áreas estratégicas como comercio, inversión, infraestructura y tecnología. Así también, se definieron prioridades claras, con un enfoque en mejorar la conectividad, reducir barreras arancelarias y fomentar la competitividad regional a través de iniciativas concretas y medibles.
La reunión permitió alinear las agendas de trabajo de los países participantes, sentando las bases para una cooperación más estructurada y eficiente. Además, se acordó realizar futuros encuentros para fortalecer la comunicación y continuar el diálogo sobre iniciativas en áreas de interés común.


4
Socialización del Informe complementario sobre contribuciones de sociedad civil en la implementación del Marco de Sendai en Guatemala y socialización de la Metodología de Formación para cursos en Gestión Integral del Riesgo
Guatemala, en su plan de trabajo como Presidencia Pro Tempore del Proyecto Mesoamérica (PM), priorizó el sector de gestión integral del riesgo, por lo que, en el mes de marzo, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) llevó a cabo una serie de sesiones virtuales para socializar lo siguiente:
• La experiencia, metodología y resultados del primer informe complementario sobre contribuciones de la sociedad civil, en la implementación del Marco de Sendai en Guatemala.
• La metodología de enseñanza virtual para la implementación de cursos masivos en temas de gestión integral del riesgo.
Por medio de estas sesiones, se compartió con los países de la región mesoamericana, la experiencia de Guatemala en estas dos áreas relevantes, contribuyendo con el fortalecimiento de capacidades y la gestión del conocimiento entre los 10 miembros del PM.

5 Reuniones de los enlaces de electromovilidad, eficiencia
energética y biocombustibles
En el marco de la Presidencia Pro Tempore del Proyecto Mesoamérica (PM), ostentada por Guatemala, se continuó con las reuniones de enlaces en las líneas estratégicas del sector de energía sobre electromovilidad, eficiencia energética y biocombustibles. Durante estos encuentros, se desarrolló la primera ronda de presentaciones en las que se compartió información sobre:
El estado actual de la electromovilidad en los países miembros del PM.
El estado actual del mercado eléctrico de los países de la región mesoamericana.
En la línea de eficiencia energética, los aspectos más relevantes de la legislación y políticas públicas de los países miembros del PM.
Presentación de los países sobre la legislación y regulaciones respecto a biocombustibles.


