Si tu bebé está en contacto piel a piel contigo, en la primera hora de vida, iniciará con mayor facilidad la lactancia; además se incrementará la duración de la lactancia y mejorará tu producción de leche materna. (Bigelow, Power, Gillis, Maclellan-Peters, Alex, and McDonald, C. 2014). Al practicar el apego precoz, presentarás menos estrés y mayores sentimientos de confianza y competencia para el cuidado de tu bebé. El contacto piel a piel disminuye tus niveles de ansiedad y depresión postparto, incrementa tu satisfacción sobre la percepción del parto y mejora tu tolerancia al dolor (Rivera et.al.,2007; Bigelow and Powell, 2012). Adicionalmente, sentir las pataditas de tu recién nacido en el abdomen, favorece la contracción de tu útero y disminuye el sangrado.
Cuando no se practica el contacto piel a piel, se pueden producir efectos negativos sobre la lactancia, como la poca producción de leche, la necesidad de complementar la alimentación del bebé con leche artificial, una succión inadecuada, los pezones agrietados y dolorosos, la falsa apreciación de que al niño o niña “no le gusta la leche materna”, entre otros signos.
Crenshaw (2019) apoya el apego precoz o contacto piel a piel como una práctica saludable que promueve el bienestar materno-infantil y la lactancia materna óptima. Los beneficios del apego precoz son inmensos y promueven la salud psicosocial. Bigelow y Power (2012) descubrieron que esta práctica mejora la conciencia de los bebés sobre sí mismos como agentes activos en las interacciones sociales. Otros estudios revelan que, según los puntajes de la Escala de dolor infantil neonatal, los bebés que recibieron contacto piel con piel durante la inyección IM tuvieron más probabilidades de mostrar un dolor bajo después de la inyección; y durante la recuperación (Disher, Benoit, Johnston y Campbell-Yeo, 2017).
©Global Health Media Project
Por eso, te invitamos a requerir a tu equipo médico que te permitan tener este apego inmediato con tu bebé y disfrutar de ese momento magnífico, que marca el inicio de su relación piel a piel.
Beneficios del apego precoz para tu bebé • Facilita la adaptación al ambiente post natal, ya que regula la temperatura de tu bebé.
VENTAJAS
Es nuestro derecho que se respete el período sensitivo luego del nacimiento.
• La piel de tu bebé se coloniza de tu flora bacteriana que le beneficia y protege. • Tu bebé inicia con mayor facilidad la lactancia materna, su duración será mayor y habrá una mejor producción de leche.
Beneficios del apego precoz para tí • Menos estrés y mayor confianza y competencia para cuidar al bebé. • Mayor confianza y menores niveles de depresión materna y ansiedad. • Mejora tu satisfacción y tolerancia al dolor. Sus pataditas en tu abdomen favorecen la contracción uterina y disminuyen el sangrado.
ALERTA TRANQUILA Al permitirle a tu bebé permanercer contigo se le asegura una alerta tranquila.
Reconocimiento Materno Tu bebé puede características que reconocerte.
grabar las le permitirán
Seguridad y armonía Crea una impronta de seguridad en la personalidad del niño o niña que permanecerá toda su vida, generando un ambiente de armonía y aceptación entre ustedes, debido al fuerte lazo que establecen. ©María del Carmen Gangotena
14
15