3 minute read

qué es la crianza perceptiva

PASOS PARA LA ALIMENTACIÓN PERCEPTIVA

La alimentación perceptiva se fundamenta en tres pasos relacionados entre sí:

Advertisement

1) La niña o el niño muestra señales de hambre o saciedad a través de sus movimientos, la expresión de su rostro, palabras o la emisión de sonidos. 2) La persona que lo cuida reconoce las señales y responde rápidamente, de manera cálida y apropiada para la etapa del desarrollo del niño. 3) La niña o el niño experimenta una respuesta predecible ante la señal emitida.

Teniendo esto en cuenta, de seguro estás consciente de que la alimentación es un componente clave de la crianza, que implica mucho más que simplemente ofrecerle comida, especialmente si consideras que para saber ¿qué, cuándo y cómo comer?, tu bebé depende totalmente de ti o de quien lo está cuidando.

Debes recordar que hay hitos que marcarán su desarrollo psico-social desde el nacimiento.

©MSP Ecuador Esto implica considerar:

El inicio de la lactancia materna -su alimentación primordial- a partir del nacimiento y de la alimentación complementaria, cuando ha cumplido los seis meses de edad. El desarrollo de la conducta alimentaria en el primer año de vida. La evidencia científica que muestra que los hábitos de alimentación saludable son el inicio más efectivo para cuidar de la salud durante el resto de la vida.

Con todo esto en mente, tú y quienes estén a cargo de la alimentación del bebé, deben decidir ¿qué tipo de alimentos están disponibles?, ¿cuál es la cantidad adecuada?, ¿con qué frecuencia se debe ofrecer alimentos?, ¿cuál es la consistencia adecuada? y ¿qué utensilios son necesarios para que coma? Y es muy importante que todos consideren el ambiente que rodea la alimentación, incluyendo el momento y el lugar en el que se sirven los alimentos.

También, tú y todos quienes lo cuidan, deben tener en cuenta las conductas “no alimentarias” que afectan las prácticas de alimentación, incluyendo el juego activo, el tiempo frente a la televisión, el sueño y las técnicas para calmar a su niña o niño.

Alimentos saludables y apropiados para su desarrollo

Horarios predecibles de alimentación que aseguren que tu bebé tenga hambre cuando le ofrezcan comida Tu bebé muestra señales de hambre

El cuidador interpreta apropiadamente las señales de hambre

Respuesta predecible del cuidador: le alimenta

Tu bebé muestra señales de saciedad

Ambiente de alimentación agradable, cálido y nutritivo

La comunicación es clara entre ustedes y hay una respuesta oportuna Respuesta predecible del cuidador: deja de alimentar

El momento de comer, y efectiva a sus señales

tu bebé se sienta cómodamente frente a quien le cuida

Adaptado de: Pérez-Escamilla R, Segura-Pérez S, Lott M, Guía de alimentación para niñas y niños menores de dos años: Un enfoque de crianza perceptiva. 2020 ©María del Carmen Gangotena

En este gráfico, hay muchos factores a tener en cuenta al momento de la alimentación. Recuerda que los alimentos deben ser saludables y adecuados a la etapa de desarrollo en que se encuentre tu hija o hijo. También debes procurar que el entorno en que se alimenta, sea agradable, cálido, sin estrés, de modo de que la alimentación sea un espacio grato para ustedes. Cuida que tu hija o hijo tenga comodidad y estén frente a frente, esto les permitirá establecer una mejor comunicación. Finalmente, ten en cuenta que los horarios predecibles te serán de utilidad para que tu hija o hijo tenga hambre el momento en que le ofrezcas la comida.

This article is from: