Nuestro Centro
¿Internacionalización?
Moisés Camba Ortiz Profesor de francés IES Miguel de Molinos 2001/2011
l curso 91-92 abre sus puertas el instituto como habréis podido leer o leeréis en algún otro artículo de esta revista. El profesorado en principio, y más tarde el resto de la comunidad educativa, ve la necesidad que tiene el Instituto en una extensa, interesante, vital e inexcusable implicación en todo lo que “se moviera”. Todos los proyectos que salen y creamos los incorporamos con avidez: proyectos audiovisuales, informáticos, educativos, culturales y también, cómo no, internacionales: Intercambios con Cuba y con Francia y Noruega, y proyectos (Comenius) con griegos, británicos e italianos. Con todo ello sentimos ya, a finales de los 90, la necesidad de una mayor apertura al mundo, la sensación de que nuestro instituto no acababa en García Márquez y de que nuevas culturas, gentes y costumbres estaban allí esperándonos para aprenderlas e intercambiarlas con las nuestras. Y funcionó, ya lo creo que funcionó. Los Departamentos de idiomas comenzaron a contactar con centros europeos apoyados por todo el Claustro y en el 99 nos concedieron la Sección Bilingüe Francesa que aceleró más si cabe el proceso. Hoy contamos también con la Sección Bilingüe Inglesa y el IES Miguel de Molinos busca una, por otra parte, inevitable internacionalización. La idea de internacionalización surge a raíz de un intercambio escolar en Suecia y el convencimiento como indicábamos, de la necesidad de potenciar las lenguas extranjeras y la convivencia con personas de otros países y otras culturas. En
Ana Murillo Murillo Profesora de inglés IES Miguel de Molinos1995/2011
este sentido, el IES Miguel de Molinos es un centro único, pues cuenta como decíamos con dos Secciones Bilingües: La Sección Bilingüe Francesa y la Sección Bilingüe Inglesa MEC-British Council o Curriculum Integrado. También tiene un hermanamiento con el Instituto Johnston Middle School de Houston en Texas y relaciones ya consolidadas por el trabajo conjunto a lo largo de los años con los centros franceses de Vic en Bigorre (Tarbes) y Carrières sur Seine (Paris) y con el centro sueco Danderys Gymnasium de Estocolmo. Nuestro objetivo general es, pues, sacar el máximo provecho de todos los recursos físicos y, sobre todo, humanos y de las relaciones con que cuenta el instituto y realizar actividades culturales y lúdicas (el delectare prodesse horaciano) en inglés, francés y español encaminadas a potenciar el uso de los tres idiomas y profundizar en la cultura de nuestro entorno. Por ello, decidimos constituir el Grupo de Internacionalización. Señalaremos, no obstante, que, además de los alumnos, en las actividades que programamos participan y colaboran profesores que no forman parte de este Grupo, personal no docente, conserjes y PIEE. Este curso escolar también queremos pedir la colaboración de los padres y madres a través del AMPA. Es, pues, un proyecto de centro en el amplio sentido de la palabra. Un gran recurso con el que cuenta el Grupo de Internacionalización es el blog del Centro: MIMOVENTO, que ayuda a que estemos en contacto con los Centros amigos y puedan saber qué hacemos o en qué estamos trabajando y colaborar con sus aporta-
34