Aprendizaje por Descubrimiento




JEROME BRUNNER
Enfoque Cognitivo

I N F O R M A T I V A
Revista EnfoqueCognitivo
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE PANAMÁ
DAVID, CHIRIQUÍ
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
TRABAJO FINAL REVISTA DIGITAL
ENFOQUE COGNITIVO
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTOS JEROME BRUNNER
REALIZADO POR
MARITZEL MIRANDA 4-720-1975

FACILITADOR
M.Sc. BRENDA AIZPURÚA
AÑO 2023
VALORA TUS CONOCIMIENTOS
INTRODUCCIÓN

El psicólogo y pedagogo estadounidense Jerome Bruner desarrolló en la década de los 60 una teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento. La característica principal de esta teoría es que promueve que el alumno adquiera los conocimientos por sí mismo. Bruner considera que los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración motivada por la curiosidad. Por lo tanto, la labor del profesor no es explicar uno contenidos acabados, con un principio y un final muy claros, sino que debe proporcionar el material adecuado para estimular a sus alumnos mediante estrategias de observación, comparación, análisis de semejanzas y diferencias.

Contenidos
19 de agosto de 2023
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTOS JEROME BRUNNER
Biografía
Teoría

El Aprendizaje Por Descubrimiento El Andamiaje
Implicaciones Pedagógicas Del Método De Descubrimiento De Bruner
Beneficios Del Aprendizaje Por Descubrimiento
Ejemplos Y Elementos
Glosario
Conclusiones Anexos
Biografía

Biografía


Jerome Seymour Bruner nació en el año 1915 y murió en el año 2016. Nació con una discapacidad visual, es decir, con ceguera, pero pudo recuperar un pequeño porcentaje de su vista después de someterse a varias operaciones de cataratas. Aún haber recuperado parte de su visión, esta era muy limitada y por eso tuvo que llevar gafas con cristales muy gruesos que le permitieron reforzar su vista durante toda su vida.
Jerome Bruner fue reconocido psicólogo estadounidense que se centró en estudiar la educación e hizo grandes aportaciones y contribuciones a la psicología cognitiva y a la psicología de la educación, así como en las teorías del aprendizaje cognitivo. Además, Bruner no solo ejerció como psicólogo, sino que también fue escritor y profesor, impartiendo clases en distintas universidades.

La investigación también es relevante en la biografía de Bruner. Realizó una serie de investigaciones sobre la percepción y el aprendizaje de manera simultánea a las teorías conductistas, hecho que le llevó a enfrentarse a autores conductistas, como Skinner. Después de trabajar la percepción, se adentró en los estudios de la cognición, afirmando que la mente es activa y está llena de motivos, instintos y propósitos que permiten comprender la realidad de una forma integral y, contrariamente, la mente no se puede considerar ni pasiva ni como una máquina de respuestas condicionadas a estímulos determinados.
Otro aspecto que cabe destacar de la biografía de Jerome Bruner es que en la Segunda Guerra Mundial se alistó en el ejército estadounidense, participando en la División de Psicología de Guerra de los Cuarteles de la Fuerza Aliada Europea en Francia. Durante esta etapa de su vida, sus funciones se dirigían a la inteligencia militar, por la cual cosa, investigó acerca de fenómenos psicosociales que acontecían como consecuencia de la guerra, con la finalidad de poder examinar las actitudes populares. Cuando finalizó la guerra, volvió a su vida anterior, donde trabajaba como profesor e investigador en la universidad.
Teoría
Para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje adecuado es idóneo fomentar la participación de los aprendices y no centrarse únicamente en la figura del profesor.
Propone que los profesores promuevan la participación activa de los alumnos en su aprendizaje, teniendo en cuenta que se trata de un método de descubrimiento guiado, es decir, interpretando al profesor como un guía que ofrece ayudas a sus alumnos en su descubrimiento, de modo que construyan por sí mismos su propio aprendizaje.
Así pues, la aportación más reconocida de Jerome Bruner a la psicología es el llamado aprendizaje por descubrimiento.

Dentro de la teoría del aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner se distinguen tres tipos de descubrimiento:
Descubrimiento
inductivo: colección y reordenación de datos que realiza el aprendiz para poder llegar a una nueva categoría, concepto o generalización
Descubrimiento
deductivo: debemos partir de la relación o combinación de distintas ideas generales para llegar a extraer una conclusión.
·Descubrimiento
transductivo: el aprendiz es capaz de relacionar y/o comparar dos elementos particulares y, además, señalar que son similares en uno o dos aspectos.
JEROME BRUNER Y EL ANDAMIAJE
UNA METÁFORA
Zona de desarrollo próximo
Nivel de desarrollo real
TODO AQUELLO QUE EL APRENDIZ ES CAPAZ DE REALIZAR POR SÍ SOLO, QUE SABE HACER SIN LA NECESIDAD DE NINGÚN TIPO DE AYUDA, ES DECIR, DE FORMA AUTÓNOMA.



LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP) DE CADA APRENDIZ ES DISTINTA Y, QUE ESTA ZONA ES LA DISTANCIA QUE SE ENCUENTRA ENTRE EL NIVEL DE DESARROLLO REAL (NDR) Y EL NIVEL DE DESARROLLO POTENCIAL (NDP).
Nivel de desarrollo potencial
TODO AQUELLO QUE EL APRENDIZ PUEDE LOGRAR Y SABE HACER, PERO CON LA AYUDA OFRECIDA POR OTRA PERSONA MÁS EXPERTA.
EN ESTE SENTIDO, LA METÁFORA EN ESTE SENTIDO, LA METÁFORA ESTE LA DEL ANDAMIAJE DE BRUNER DEL ANDAMIAJE DE BRUNER HACER REFERENCIA UN EDIFICIO HACER REFERENCIA UN EDIFICIO REFERENCIA (CONOCIMIENTOS POR APRENDER) (CONOCIMIENTOS POR APRENDER) (CONOCIMIENTOS APRENDER)
QUE DEBE CONSTRUIRSE CON LA DEBE CONSTRUIRSE CON LA DEBE LA AYUDA DE UN ANDAMIO (AYUDAS AYUDA DE UN ANDAMIO (AYUDAS DE AJUSTADAS Y CONTINGENTES), AJUSTADAS CONTINGENTES), CONTINGENTES),
HASTA QUE FINALMENTE LLEGA EL HASTA QUE FINALMENTE LLEGA EL FINALMENTE MOMENTO EN EL QUE EL EDIFICIO MOMENTO EN EL QUE EL EDIFICIO MOMENTO EL QUE EL EDIFICIO
YA ESTÁ CONSTRUIDO Y, POR LO YA ESTÁ CONSTRUIDO Y, POR LO Y, POR
TANTO, NO REQUIERE DE NINGÚN TANTO, NO REQUIERE DE NINGÚN TANTO, DE ANDAMIAJE Y SE MANTIENE ANDAMIAJE Y SE MANTIENE
ERGUIDO DE FORMA AUTÓNOMA.
ERGUIDO DE FORMA AUTÓNOMA. DE FORMA AUTÓNOMA.
PEDAGÓGICAS


DelMétodoDeDescubrimientoDeBruner
ESTE MÉTODO SUPONE CREAR UN AMBIENTE
ESPECIAL EN EL AULA QUE SEA FAVORABLE
CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
La actitud del estudiante: propiciar la discusión activa, planteamiento de problemas de interés, que ilustre situaciones analizadas, que señale puntos esenciales en una lectura hecha o que intente relacionar hechos teóricos con asuntos prácticos.


La compatibilidad: El saber nuevo debe ser compatible con el conocimiento que el alumno ya posee, pues de lo contrario no sería posible su compresión y asimilación adecuadas.

La motivación
La práctica de las habilidades
Integración entre la teoría y la práctica
Claridad al enseñar un concepto
BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO










SEGÚN BRUNER VEN EN
EL APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO LOS SIGUIENTES BENEFICIOS:
Es especialmente útil para el aprendizaje de idiomas extranjeros, puesto que los alumnos tienen un rol muy activo, fomentando el uso de técnicas para analizar el lenguaje, deducir cómo funcionan las normas y aprender de los errores.

Estimula a los alumnos para pensar por sí mismos, plantear hipótesis y tratar de confirmarlas de una forma sistemática.
Sirve para superar las limitaciones del aprendizaje tradicional o mecanicista. Potencia las estrategias metacognitivas, es decir, se aprende cómo aprender. Se potencia la solución creativa de los problemas.
Fortalece la autoestima y la seguridad.
EL PROCESO COGNITIVO
· Obtener nueva información.
· Transformar nueva información
· Chequear la racionalidad de información.
El objetivo educativo cognitiva del descubrimiento
La educación debe ayudar estudiante desarrollar el poder de resolver el problema.
La educación debe ayudar estudiante impulsar a si mismo a aprender.
La educación debe desarrollar el poder de estudiante hacia aprendizaje efectivo.
La educación debe educar al estudiante para tener una virtud honesta.
GLOSARIO
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTOS JEROME BRUNNER
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto: lo que uno habla muestra lo que uno se representa cuando está hablando.

GLOSARIO APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTOS JEROME BRUNNER
M o t i v a c i ó n
Razón por la cual los humanos y otros animales inician, continúan o terminan un comportamiento en un momento dado. Los estados motivacionales se entienden comúnmente como fuerzas que actúan dentro del agente que crean una disposición para participar en un comportamiento dirigido a un objetivo
A p r e n d i z a j e
Es el proceso mediante el cual se adquiere una habilidad determinada, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción . Asimismo es un proceso a través del cual la persona se apropia del conocimiento en sus distintas dimensiones, conceptos, procedimientos, actitudes y valores


Transmisión de información y conocimientos, cooperación con los estudiantes, interacción y transformación de la realidad


Guía flexible y consciente para alcanzar el logro de objetivos, propuestas en para el proceso de aprendizaje Como guía debe contar con unos pasos definidos teniendo en cuenta la naturaleza de la estrategia

GLOSARIO
APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTOS JEROME BRUNNER
D e s c u b r i m i e n t o Es la observación novedosa u original de algún aspecto de la realidad, normalmente un fenómeno natural; el hallazgo, encuentro o manifestación de lo que estaba oculto y secreto o era desconocido.
C o g n i t i v a
Aquello que pertenece o que está relacionado al conocer . Este, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje oa la experiencia
A c t i t u d
Construcción psicológica que es una entidad mental y emocional que es inherente o caracteriza a una persona, su actitud para acercarse a algo o su visión personal sobre ello. La actitud involucra su mentalidad, perspectiva y sentimientos




M e t á f o r a
Figura retórica de pensamiento por medio de la cual una realidad o concepto se expresa por medio de una realidad o concepto diferente con los que lo representado guarda cierta relación de semejanza.

GLOSARIO
A n d a m i a j e
Estructura provisional, aportada por el docente o los pares más capacitados, que sirve de apoyo al estudiante en la construcción de los nuevos aprendizajes , la cual es retirada una vez que el estudiante es capaz de funcionar de manera independiente
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTOS JEROME BRUNNER CONCLUSIONES

Ciencia social e interdisciplinaria enfocada en la investigación y reflexión de las teorías educativas en todas las etapas de la vida, no solo en la infancia Esta ciencia se nutre de conocimientos provenientes de la sociología, historia, antropología, filosofía, psicología y política.
Jerome Bruner mantiene muy claramente su posición en la importancia que tiene en el aprendizaje, el hecho que el individuo adquiera las herramientas necesarias para la resolución de las situaciones que se le presenten Además, en todo momento rescata que los conocimientos nuevos que se presentan al estudiante deben estar relacionados con los que ya posee
Es fundamental mencionar que la motivación, así como las adecuadas estrategias de enseñanza son elementales para el aprendizaje de los niños y las niñas Para ello, el educador debe, dentro de su planificación, tomar en cuenta aspectos sociales, familiares, culturales y otros, de manera que el aprendizaje realmente sea asimilado por el sujeto


NUEVA EDICIÓN


La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget





