Estrategias Didácticas de las Ciencias Naturales


Escuela de educación
Curso: Estrategias y Recursos de Aprendizaje de las Ciencias Naturales
Catedrática: Marylinda raíz valenzuela
Escuela de educación
Curso: Estrategias y Recursos de Aprendizaje de las Ciencias Naturales
Catedrática: Marylinda raíz valenzuela
Bienvenidos a nuestra revista dedicada a las estrategias en ciencias naturales, un espacio diseñado para educadores y todos los allegados a lo que es el amor por la enseñanza. En un contexto donde la ciencia juega un papel crucial en la comprensión de los retos ambientales y de salud que enfrentamos, la enseñanza de las ciencias naturales se vuelve más relevante que nunca.
Cada estrategia es innovadora, didáctica y estimula el aprendizaje; permite a los docentes inspirar a sus estudiantes a investigar, experimentar y cuestionar.
Nuestro objetivo es crear un espacio de intercambio de ideas y mejores prácticas donde los educadores puedan encontrar inspiración y herramientas para enriquecer sus clases.
Grado:
Segundo Primaria
Tema:
Los puntos cardinales
Área:
Ciencias Naturales
Descripción:
Es una actividad en la que se utilizaran diferentes tipos de materiales para hacerla mas llamativa para los niños se utilizo la figura de un niño donde ellos podrán cambiarlo de lugar para orientar los diferentes puntos cardinales, en otra forma que se podría utilizar seria que cada uno de los alumnos utilizaran una fotografía con resistencia de cartón para que hacer de la estrategia mas llamativa para ellos.
Objetivo:
Los niños aprenderán a identificar los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste) y entenderán qué representan en términos de dirección y ubicación. serán capaces de aplicar los puntos cardinales en situaciones prácticas, como identificar en qué dirección se encuentra un lugar en relación con otro o saber en qué dirección sale o se pone el sol.
Materiales:
Cartón
Hojas de colores
Papel de china
Goma
Tijera
Procedimiento
Tener los materiales que serán utilizaran, para la realización de la estrategia.
Realizar un círculo de papel de cartón y forrarlo con hojas de colores y papel de china.
Dividir el círculo de cuatro y en cada espacio colocar los puntos cardinales.
Utilizar una fotografía o un niño de papel y colocarlo en medio procurando que se pueda mover para que los niños puedan manipular 4.
Grado:
QuintoPrimaria
Tema:
Losecosistemas
Área:
CienciasNaturales
Descripción:
Laestrategiaestáelaboradaabasedeunacajadezapatos,enellaseencontrarádiferentesanimalesy elementosque formanelecosistema.Estopuedeserutilizadopararepresentarlosdiferentestiposde ecosistemas,enelcualayudaráqueelniñoseintereseconocermássobrenuestramadrenaturaleza.
Objetivo:
Implementar en los estudiantes la importancia de conocer todo lo que se vive en nuestro alrededor,ya que es esencial que comprendan cómo los ecosistemas saludables son fundamentales para nuestra propiasupervivenciaycalidaddevida.
Materiales:
Cajadezapatos
Hojasdecolores
Arcoiris
Tijera
Silicón
Lapicero
Lápiz
Borrador
Procedimiento:
Tenerlosmaterialeslistos 1
Elaborarabasedepapellosdiferenteselementosquerepresentaalecosistemaelegido.5. Finalmentepegaroposicionartodoloelaborado,agregandoledatallesasuelleccion. 6. Estrategia 2
Forrarlacajaconelpapelquesedesee.2. Elaborarlosdiferentesanimalesquecontieneelecosistemaelegidoabasedepapelquedesee.3. pegaropisicionarlosanimalesenlapertedeadentrodelacaja.4.
Grado:
TerceroPrimaria
Tema:
LosfactoresBióticosyAbióticos
Área:
CienciasNaturales
Descripción:
La estrategia del mapa mental está elaborada a base de un pliego de papel, el mismo también puede ser realizada en una hoja blanca colocando en ella el tema principal en el centro, en lugar de arriba los temas o ideas secundarias se irradian y relacionan desde el centro sumando información, y así sucesivamente con nuevas ideas e integrando en ella imágenes, lo que nos posibilita una visión integradayorganizadadelainformación.
Objetivo:
Fundamentar en los estudiantes la facilidad que nos da realizar un mapa mental para representar ideas,notas,palabrasentornoaunconceptoprincipal.
Materiales:
Pliegodepapel
Hojadecolores
Marcadores
Lapicero
Lápiz
Borrador
Crayones
Silicón
Imágenes
1.
Contar con todos los materiales que se utilizaran.
Seleccionar las ideas principales del texto a trabajar.
3.
2. Escribir en retazos de hojas de papel las ideas seleccionadas (puede ser escrito directamente en el pliego u hoja de papel)
4.
Teniendo escrito lo anterior, estructuramos toda la información colocando en el centro el tema principal
5.
Dibujamos o pegamos imágenes en relación a las ideas del tema a representar.
Grado:
PrimeroPrimaria
Tema:
Elreciclaje
Área:
CienciasNaturales
Descripción:
Esta estrategia consiste en utilizar de depositar fichas con diferente correcta clasificación de los dese deben poner cada tipo de residuo e delentorno.
Objetivo:
Es importante que los niños aprenden a separar los residuos de manera correcta, desarrollan una conciencia ecológica que los acompañará a lo largo de su vida. Entienden la importancia de cuidar el planetayelimpactodesusaccionescotidianas.
Materiales:
PapelArcoíris
Silicón
Cartón
Tijera
Hojasdecolor
Marcadorneg
Tenertodoslosmateriales 1. Tomamoselcartónyenellatrazamoscírculosdeaproximadamente18cmdediámetro.cortamos.
2.
4.
3. Procedemos a realizar 4 círculos más para luego poder crear las tapas de los contenedores. Finalizandoconlastapasprocedemosacolocarlassobrecadaunodeellas
5.
Teniendolaparteanterior,tomamosunodelospliegodepapelarcoírisyprocedemosapegarlaen las orillas del círculo,verificar que pegue bien.Realizamos el mismo procedimiento con los siguientespliegosamodoquenosvallaquedandoloscontenedorescirculares.
Realizamos o pegamos en fichas los diferentes tipos de elementos que pueden ser clasificado en loscontenedores (vidrio,plástico,papel,desechosorgánicos).
6.
Finalmente ponemos en práctica con nuestros alumnos entregándoles 3 fichas para que puedan clasificarlos.
Grado:
SextoPrimaria
Tema:
LosProcedimientosdetrabajossegurosenellaboratorio
Área:
CienciasNaturales
Descripción:
Tríptico o trifoliar es una herramienta educativa visual muy útil para enseñar, especialmente a niños de primaria, ya que permite organizar la información de forma clara y atractiva. Utilizarlo como estrategiaparaenseñarofrecevariasventajaspedagógicas
Objetivo:
Poder captar la atención de los niños y hacer que el contenido sea más memorable. Los gráficos, dibujos o fotografías refuerzan los conceptos y hacen que el aprendizaje sea más dinámicoyatractivo.
Materiales:
Hojasdecolores
Imagenes
marcadores
Lapicero
Tijera
Silicón
Regla
Lápiz
Procedimiento:
Tenertodolosmateriales 1 Consigueunahojadepapel2. Colocaelpapelsobreunasuperficieplanaysitúalodemanerahorizontal.3. Divideelpapelentrespartesusandounlápizyunaregla.4. Doblaelladoderechodelpapelhaciaelmediousandolamarcadelápizcomoguía.5. Repiteelprocesoenelladoizquierdodelpapel.6. Aplanaydoblalosbordeslateralesunavezmásy,luego,borralasmarcasdelápiz.7. Escribeeneltrifolioeltemaquedeseespresentar8.
Grado:
QuitoPrimaria
Tema:
Plantasmedicinales
Área:
CienciasNaturales
Descripción:
El árbol medicinal es una estrategia educativa visual y tactil, donde los niños pueden ver y tocar las plantas en el arbolito. Esta clase de estrategia promueve el desarrollo integral de los estudiantes a travésdelaestimulaciónsensorial.
Objetivo:
La estrategias sensoriales es proporcionar a los estudiantes experiencias de aprendizaje que involucrenyestimulensussentidospromoviendounaprendizajemásprofundoysignificativo.
Materiales:
Cartón
Pliegodepapelarcoiris
Bolsitas
Plantasmedicinales
Silicón
Tijeras
Hojasdecolores
Procedimiento:
Se forra el pedazo de cartón con arcoiris, luego se forma con papel iris las hojas del árbol, luego el troncodelarból
Seguidamenteseagreganlasplantasmedicinalesenunabolsita. Sevanpegando,consurespectivonombreysufunción.
Las estrategias en la enseñanza de las Ciencias Naturales son fundamentales para fomentar un aprendizaje significativo y duradero en los estudiantes. A lo largo de la revista, exploramos diversas metodologías que promueven la curiosidad, el pensamiento crítico y la conexión con el entorno.
Es crucial que los docentes sigamos innovando y adaptando nuestros enfoques para responder a las necesidades y contextos de los estudiantes. Al crear un ambiente dinámico y participativo, se potencia el interés por las ciencias, preparando a los niños para enfrentar desafíos del futuro. En definitiva, la enseñanza de las ciencias naturales no solo se trata de adquirir el conocimiento, sino de desarrollarlo.