CARRERA DE DUCACION - Básica - EN linea
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA CICLO 5 “A”


La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpa y que le permite, casi sin notarlo, ir tomando la buena dirección.
Enrique Tierno Galván
Se basa en un conjunto de actividades y técnicas que se deben planificar de acuerdo a las necesidades que presente un grupo de estudiantes en general, no obstante en ella también se deben plantear objetivos y metas que alcanzar, la finalidad es hacer una estrategia didáctica para lograr un aprendizaje más efectivo. Estrategias de apoyo, desarrollada para motivar y lograr la concentración y atención de los alumnos.
Son usadas diferentes estrategias metodológicas, con las que se puede llevar a cabo una buena formación en el desarrollo de los conocimientos de enseñanzaaprendizaje para los alumnos.
Estrategias de elaboración: se basa en crear una reacción entro lo que ya existe o lo familiar y lo nuevo, por ejemplo; tomar notas, resumir, responder preguntas y relacionar o asociar una palabra con una oración en sí.
Estrategia de control de la comprensión: se fundamenta en que el estudiante que está aprendiendo sea consciente de lo que lee y estudia, que se concentre en que si puede lograrlo.
Estrategia de ensayo: está basada en la repetición del contenido antes visto ya sea de una manera escrita u oral, su objetivo principal es repetición para fortalecer el aprendizaje.
Las Ciencias Sociales, como campo interdisciplinario que abarca la historia, geografía, economía y ciudadanía, requieren aproximaciones pedagógicas que incentiven el pensamiento crítico y la comprensión profunda de los fenómenos sociales.
La enseñanza de las Ciencias Sociales enfrenta desafíos significativos en la actualidad, donde se requiere formar ciudadanos críticos y activos. En este contexto, las estrategias metodológicas juegan un papel crucial en la construcción del conocimiento y el desarrollo de competencias sociales.
Las estrategias metodológicas en Ciencias Sociales.
Las estrategias metodológicas son esenciales para el aprendizaje efectivo en el área de las Ciencias Sociales. A continuación, se presentan algunas de las estrategias más destacadas:
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Esta metodología permite a los estudiantes abordar problemas reales, promoviendo el pensamiento crítico y la resolución de conflictos.
Trabajo Cooperativo: Los estudiantes aprenden a trabajar en equipo, respetar diferentes opiniones y construir conocimiento colectivo.
Uso de Recursos Multimedia: Integrar videos, presentaciones y lecturas interactivas puede enriquecer la experiencia de aprendizaje. Estas herramientas ayudan a ilustrar conceptos complejos y mantienen el interés de los estudiantes
La implementación efectiva de estas estrategias requiere un compromiso continuo con la innovación educativa y la adaptación a las necesidades cambiantes de los estudiantes. El éxito en la enseñanza de las Ciencias Sociales dependerá de la capacidad de los educadores para integrar estas metodologías de manera coherente y significativa en su práctica docente. La formación continua y la adaptación de estas estrategias a las necesidades del aula son esenciales para lograr un impacto positivo en el aprendizaje.
Núñez Naranjo, A.F., Solano-Castillo, R.B., & López-Criollo, S.G. (2024). Estrategias metodológicas para la enseñanza de las ciencias sociales. Revista Científica Retos De La Ciencia, 8(18), 73–86.
Díaz-Barriga, F. (2022). "Estrategias docentes para un aprendizaje significativo". McGraw Hill Education.
Quinquer, D. (2023). "Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales". Universitas.
Peralta Lara, D.C., & Guamán Gómez, V.J. (2020). Metodologías activas para la enseñanza y aprendizaje de los estudios sociales. Sociedad & Tecnología, 3(2), 2–10.