MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 | AÑO: X | NÚMERO: 3966 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 | AÑO: X | NÚMERO: 3966 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
La ley fue avalada por la Cámara de Diputados y ahora deberá ser analizada y discutida por el Senado de la República
EQUIPO DE RESCATE MEXICANO LLEGA A LA ZONA CERO POR SISMO EN TURQUÍA
El equipo está integrado por miembros de la Sedena, Semar y la Cruz Roja Mexicana, quienes también son acompañados por elementos caninos
PROHIBICIONISMO DE DROGAS Y TRÁFICO DE ARMAS SON PROMOTORAS DE VIOLENCIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EBRARD
El canciller Marcelo Ebrard señaló que se deben “ir desmontando las razones de fondo que provocan conflictos de violencia política en la región”
Una fotografía del presidente López Obrador, compartida por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se alcanza ver en su atril la pequeña figura con banda presidencial
Román Quezada
El presidente Andrés Manuel López Obrador fue captado esta mañana con “Amlito”, figura que está prohibida para los partidos políticos que querían posicionarse o pedir el voto. Esta mañana la Jefa de Gobierno de la Ciudad de
México, Claudia Sheinbaum, acudió a la conferencia de prensa del Mandatario en Palacio Nacional y compartió una fotografía del Presidente. En ésta se ve al Mandatario, de espalda, desde el atril presidencial en el cual hay un “Amlito” con banda presidencial en esquina inferior derecha.
El año pasado los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sancionaron a Morena porque había difundido un mensaje en Twitter que llamaba al voto. Tras una queja presentada por Jorge Álvarez Máynez, diputado de
MÉXICO
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director EjecutivoL.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General FundadorING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
Movimiento Ciudadano, por el uso de “Amlito” en las elecciones de 2022, la Sala Superior del TEPJF dictaminó que existe una base constitucional para determinar que el uso de “Amlito” es ilegal, debido a que el presidente López Obrador es un servidor público que no está contendiendo electoralmente, por lo que se viola el principio constitucional de equidad en la contienda.
El “Amlito” es una caricatura de López Obrador creada por el monero José Hernández en el año 2006. M
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente EditorLIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de
al uso
del
110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Luis Susarrey propuso instalar botones de pánico en antros y centros nocturnos con el objetivo de prevenir casos de intoxicación por bebidas adulteradas
Juan Hernández
Luego de darse a conocer que una joven habría sido drogada al interior de un antro de San Pedro, el diputado
panista Luis Susarrey presentó una iniciativa que propone instalar botones de pánico al interior de bares, salones de fiesta y centros nocturnos con el objetivo de que no vuelvan a presentarse situaciones similares en el futuro.
La propuesta incluye instaurar penas de hasta ocho años de cárcel para quienes resulten culpables de este delito, así como la elaboración de protocolos de
acción obligatorios para los negocios que sirvan bebidas alcohólicas
Al exterior del Congreso, Susarrey, quien estuvo acompañado por representantes del PAN en Nuevo León, señaló que es urgente que tanto el municipio de San Pedro como la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León emprendan acciones urgentes para esclarecer los hechos alrededor de esta situación. M
García Harfuch, indicó que como jefe de la policía, en estos momentos su prioridad es garantizar la absoluta seguridad a la ciudadanía
Sergio Camacho
El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar
García Harfuch, descartó buscar ser candidato a la Jefatura de Gobierno en las elecciones de 2024. “Mi equipo y yo estamos permanentes en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, lo que tenemos, en una ciudad tan cambiante, es garantizar la absoluta seguridad a la ciudadanía”, aclaró en entrevista con Azucena Uresti. Sin embargo, expresó su aspiración de poder seguir
apoyando en el equipo de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en caso de que llegara a tener otro cargo.
“Yo soy jefe de la policía y si algo me gustaría es poderle ayudar al equipo de Claudia Sheinbaum, si ella tiene otro cargo seguir apoyando”, indicó. M
En el Foro ‘Voces Ignoradas’, realizado en la Cámara de Diputados, activistas de distintos estados piden frenar la minería a cielo abierto en sus territorios
Román Quezada
En medio de arengas como “sí a la vida, no a la minería” y “Zapata vive, la lucha sigue”, colectivos en defensa de la tierra de distintas entidades de la República se dieron cita en la Cámara de Diputados para exigir una reforma a la Ley Minera.
En el Foro “Voces Ignoradas, comunidades afectadas y amenazadas por proyectos mineros”, activistas provenientes de Oaxaca, Morelos, Puebla, Guerrero, Baja California Sur, Zacatecas y Sonora manifestaron su preocupación por el impacto ambiental, de salud y económico que la actividad minera ha dejado en sus regiones.
“Si no actuamos ahora, nos encaminamos a un suicidio colectivo”, comentó una representante de Morelos, quien subrayó la importancia de que se escuchen sus problemáticas para que se
replantee la ley que regula las concesiones mineras y se tome en cuenta la voz de las comunidades indígenas. Exigencias primordiales Las principales acusaciones que se plantearon en el auditorio Heberto Castillo, en recinto Legislativo, fueron las relativas al daño medioambiental que produce la minería a cielo abierto, la explotación del agua que realizan las empresas estadounidenses, de Canadá y México, y el daño a la actividad agropecuaria en cada territorio ante el deterioro del suelo.
Asimismo, se planteó la necesidad de que se respete el derecho a la determinación de los pueblos originarios y, más allá de consultas, se acepte la negativa de las poblaciones a que se instalen proyectos de explotación de minerales. Destaca que las y los ponentes participantes, quiebres acudieron en representación de las comunidades de Capulálpam de Méndez, Oaxaca; Xochicalco, Morelos; Ríos Sonora y Bacanuchi, Sonora; San Miguel del Progreso, Guerrero; entre otras, coincidieron en la falta de respuesta de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Medio Ambiente ante sus demandas. Lo anterior al exigir que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discuta y declare inconstitucional la Ley Minera.
Roberto de la Rosa, activista de Salaverna, Zacatecas, comentó que lo que buscan es que en las comunidades donde no han llegado las mineras se
mantenga esa situación. Explicó con una metáfora el desplazamiento que viven por la actividad minera: “Estaba una zarigüeya y el sapo le dijo ‘déjame entrar, déjame entrar’ e insistió hasta que lo logró, una vez dentro, sacó a la zarigüeya”.
El ejercicio de denuncia al interior del Palacio de San Lázaro lo organizó la Colectiva Cambiemosla Ya, junto con la Coordinación Temática de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Grupo Parlamentario de Morena. Al ser cuestionados por la ausencia de diputados de los partidos opositores, las diputadas Irma Juan Carlos, Adriana Bustamente Castellanos, Alma Griselda Valencia y Valeria Santiago Barrientos indicaron que se extendió la invitación a los legisladores de oposición, pero no asistieron. La Ley Minera fue decretada en 1992, a la par que el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y permite que capitales trasnacionales obtengan concesiones para realizar actividades mineras, siempre que lo soliciten a través de una filial registrada en México. En 2022 se aprobó una reforma a dicha normativa que establece que la exploración, explotación y aprovechamiento del litio sean actividades a cargo del Estado, sin posibilidad de otorgar concesiones, bajo el argumento de que son actividades de utilidad pública. M
¿Es MORENA una pila bautismal cuyas aguas milagrosamente borran los pecados de quienes antes militaron, muchas veces durante décadas, en los corruptos partidos que hoy representan a la oposición, que son el PAN, PRI y PRD?
Eduardo Ruiz-HealyEl presidente Andrés Manuel López Obrador, quien durante 12 años fue priista (1976-1988) y 13 años perredista (1989-2012), así lo cree a juzgar por la manera en que en días pasados defendió a tres morenistas de reciente conversión que hasta hace poco militaron en el PRI y que a través de unos videos fueron exhibidos recibiendo fajos de billetes en una oficina del Palacio de Gobierno, en junio de 2021, cuando el gobernador sustituto de Campeche era Carlos Aysa González, quien durante 51 largos años fue miembro del PRI (1971-2022) y hoy es embajador de México en la República Dominicana. Aysa también es papá de Carlos, quien fue priista durante ocho años (20142022) y se fue a MORENA 10 días antes de que su papá recibiera su premio por trabajar denodadamente para que su sucesora en el cargo fuera la candidata morenista a la gubernatura Layda Sansores, quien fue priista durante tres décadas (1966-1996).
Los tres morenistas a quien AMLO declaró inocentes de toda culpa a pesar de no haber visto los videos que aparentemente los incriminan en una actividad ilegal son: 1) el jefe de la Oficina de la Gobernadora, Armando Toledo Jamit, quien de 2015 a 2018 fue secretario de Desarrollo Rural en el gobierno del antecesor de Aysa, Alejandro “Alito” Moreno, hoy presidente nacional del PRI; 2) el secretario de Educación de Campeche, Raúl Pozos Lanz, quien militó 34 de sus 55 años de vida (1985-2019) en el PRI, partido que lo hizo subsecretario de Educación durante el gobierno de José Antonio Gonzáles Curi (1997-2003), secretario de Desarrollo Social en el gobierno de Fernando Ortega Bernés (2009-2015) y senador de 2012 a 2018 y; 3) la senadora Rocío Abreu, que antes de irse a MORENA en 2019, fue diputada local y federal gracias al PRI, al que perteneció de 2009 a 2018. Su actual senaduría la obtuvo en 2018 como candidata del PRI y PVEM.
Si sumamos los años de militancia priista de los personajes aquí mencionados, menos los de Alito, tenemos que representan 144 años de experiencia dentro del partido en donde hoy militan los que AMLO califica como “los de antes”, que según él son muy diferentes a sus morenistas.
Y no solo eso, todos fueron distinguidos priistas cuando el país fue gobernado por los que AMLO califica como conservadores neoliberales y neoporfiristas. Layda se fue del PRI después de apoyar las candidaturas presidenciales de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo y de participar en sus campañas electorales. Los otros hasta que Enrique Peña Nieto dejó la presidencia de la República.
Pero para AMLO no importa el pasado de ninguno de ellos ni las trapacerías que como priistas probablemente hayan cometido. Sus supuestos pecados y fechorías quedaron automáticamente perdonados y olvidados apenas recibieron las aguas bautismales de MORENA. El problema es que las malas mañas aparentemente no fueron disueltas por esas aguas, como se ve en los videos en que reciben millones de pesos en cash. En MORENA hay cientos de expriistas que siguen actuando como los tricolores que antes fueron.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Estos canes, tienen una alta demanda de nutrimentos, pero ahora se adquiere alimento comercial
La Secretaría de Marina (Semar) disminuyó en 34.18% el presupuesto asignado a alimento para perros rescatistas. Lucía Hernández, coordinadora del proyecto de divulgación “Yo Amo la Ciencia”, consideró que estos hechos se deben a la austeridad. Resaltó que antes se compraba alimento especializado para perros de trabajo, como los que se enviaron a Turquía, que tienen una alta demanda de nutrimentos, pero ahora se adquiere alimento comercial, propio del que se da a animales caseros que no tienen tanta actividad.
De acuerdo con una investigación del proyecto de divulgación de Yo Amo la Ciencia, a través de una solicitud de información, la Semar señala que en 2017, la gestión de Enrique Peña Nieto destinó dos millones 998 mil 480 pesos a alimentos de alto valor alimenticio para esos perros de trabajo, y en 2022 el gasto bajó a un millón 973 mil 370 pesos. No obstante, si se compara con lo invertido en los años 2018 y 2019, que correspondió a
la formulación del presupuesto de egresos de Peña Nieto, los inmediatos después del terremoto del 19 de septiembre en la Ciudad de México, Morelos y Puebla, la reducción es del 60.69%.
En 2018, la dependencia compró alimento por cinco millones 36 mil 518 pesos, mientras en 2019, fue de cinco millones 4 mil 24 pesos. El documento refiere que del periodo del 2015, al 21 de julio del 2022, se han dado de baja por adopción 240 canes y por muerte 45 binomios. La Semar indicó que al 27 de julio del 2022, para rescatar personas, vigilancia, detección de drogas cuenta con 233 elementos caninos. Enfatizó que al término del ciclo laboral de los perritos son donados a persona perteneciente de la Marina, previamente investigados y seleccionados a fin de que se incluyan las condiciones propias para el desarrollo integral de los elementos caninos, buscando su mejor calidad de vida para su retiro.
En el caso de los Veterinarios
Zootecnistas, la dependencia refiere que cuenta con 10 médicos, quienes dan seguimiento médico a los elementos caninosM
En Campeche, morenistas con 144 años de experiencia priistaJuan Hernández
Especialistas del sector salud piden abrir la conversación en torno a la donación plasma e impulsar la compensación a los donantes
Juan Hernández
México enfrenta actualmente una fuerte demanda de plasma para el tratamiento de enfermedades graves y raras, como las hemopatías y las inmunopatías. Sin embargo, no cuenta con la infraestructura ni las políticas públicas para garantizar un suministro seguro y suficiente. Por eso, médicos, especialistas del sector
salud y pacientes organizados en el grupo Plasma que Salva hacen un llamado a las autoridades de salud en México para abrir la conversación en torno a la donación de este componente sanguíneo vital. De esta manera, impulsar un cambio en la legislación actual para compensar a los donantes y salvar vidas.
“Lanzamos a la sociedad nuestra iniciativa, con una invitación a iniciar una conversación con las autoridades de salud, especialmente con el doctor Jorge Alcocer, con el
subsecretario de Salud, el doctor Hugo López Gatell, con las personas legisladoras de la Cámara de Diputados y del Senado de la República y otras instituciones que tengan que ver con la materia para poder avanzar en esta propuesta”. Así anunció hoy en conferencia de prensa Mayela García Ramírez, cofundadora y directora de la Fundación Mexicana para Niños y Niñas con Inmunodeficiencia (Fumeni), la asociación que impulsa este grupo. M
La mayoría de los ediles celebraron la sesión número 15 de la Mesa de Colaboración Metropolitana; solamente faltaron los alcaldes de Pesquería, García y Zuazua
Juan Hernández
Alcaldes de Nuevo León se reunieron este martes en la denominada “Mesa de colaboración Metropolitana” en donde se discutieron temas relacionados con el agua y pactaron convertir al estado en ejemplo para América Latina. El proyecto contempla
la automatización de la red de agua potable para la modulación de presiones como principal meta, y se comprometieron a impulsarla con reuniones periódicas, iniciando a partir de este martes. La reunión se llevó a cabo de manera privada en las instalaciones del Estadio BBVA, casa de los Rayados, con una duración de dos horas. Debido al desarrollo del evento, los detalles del proyecto no fueron ventilados, sin embargo se informó, por parte de la alcaldesa Cristina Díaz, que se establecieron mesas de trabajo en diferentes rubros para avanzar en el tema.
Otro de los puntos que se
abordaron en la “encerrona” fue una reorganización de seguridad pública, la cual incluye un diseño con nuevas estrategias.
También un tema que mantiene a los ediles ocupados es la simplificación de trámites y la regulación de los mismos, por lo cual se comprometieron a trabajar en colaboración. Hace unos días, trascendió que el gobierno estatal nuevamente habría bloqueado la entrega de recursos a los municipios; sin embargo la alcaldesa de Guadalupe detalló que la entrega de los fondos se lleva a cabo con normalidad. M
Podría entrar en conflicto con la ley federal, que prohíbe intercambiar órganos por una “contraprestación valiosa”
Juan Hernández
Una propuesta para permitir que los presos de Massachusetts, Estados Unidos, donen órganos y médula ósea para reducir el tiempo de sus sentencias plantea profundas dudas éticas y legales sobre la presión indebida que esta idea pueda poner sobre reos desesperados por la libertad.
El proyecto de ley —que enfrenta una dura batalla en la Cámara de Representantes del estado— puede entrar en conflicto con la ley federal, la cual prohíbe la compra o venta de órganos humanos o intercambiarlos por una “contraprestación valiosa”.
También plantea interrogantes sobre cómo las prisiones podrían cuidar adecuadamente la salud de los reclusos que pasan por el quirófano para donar órganos. Los críticos califican la idea de
coercitiva y deshumanizante, a pesar de que una de las promotoras del proyecto plantea la medida como una respuesta al encarcelamiento excesivo de personas de ascendencia hispana y negra, y la necesidad de igualar los donantes en esas comunidades. “El proyecto de ley parece sacado de una novela distópica”, dijo Kevin Ring, presidente de Familias Contra Sentencias Mínimas Obligatorias, un grupo con sede en Washington, D.C. que aboga por una reforma al sistema de justicia penal.
“Promover la donación de órganos es bueno. Reducir las penas de prisión excesivas también es bueno. Juntar ambas es perverso”.
El proyecto de ley crearía un Programa de Donación de Médula Ósea y Órganos dentro del Departamento de Correccionales del estado para permitir que las personas encarceladas reciban una reducción en su sentencia de entre 60 días y un año con la condición de que hayan donado médula ósea
En una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, los solicitantes denunciaron que más de 100 mil ciudadanos han muerto por sobredosis en el último año
Juan Hernández
Este 8 de febrero fiscales de 21 entidades de Estados Unidos (EEUU) enviaron una carta al presidente estadounidense Joe Biden en la que solicitaron clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Al inicio de la misiva argumentaron que más de 100 mil ciudadanos de EEUU han muerto en el último año debido a una sobredosis de drogas. Del total de muertes registradas, 60 mil estuvieron relacionadas con opioides sintéticos como el fentanilo.
Sin embargo, señalaron que los cárteles mexicanos representan un peligro no solo por su rol como distribuidores de sustancias ilícitas sino porque en los últimos diez años han desarrollado fuerzas armadas y se han asociado con organizaciones terroristas extranjeras. En ese sentido afirmaron que se han convertido en una amenaza a la salud pública y a la seguridad nacional.
“Los cárteles mexicanos de la droga amenazan nuestra seguridad nacional más allá de la venta de estas mortales drogas. En la última década, los cárteles mexicanos de la droga han desarrollado fuerzas armadas bien organizadas para proteger su reprobable comercio de sus rivales y del gobierno mexicano.” Los fiscales pidieron a Biden tomar una acción decisiva para detener a los cárteles. Específicamente le propusieron
u órganos. La representante estatal demócrata Judith García, una de las patrocinadoras de la iniciativa, dijo que se presentó en respuesta a lo que llamó las desigualdades en salud derivadas del “círculo vicioso de encarcelamiento injusto y vigilancia policial excesiva de las comunidades negras e hispanas”. Las comunidades negras e hispanas corren un mayor riesgo de padecer problemas de salud que podrían requerir la donación de órganos, y las tasas de encarcelamiento discriminatorias eliminan muchas posibles coincidencias de donantes del grupo, lo que genera listas de espera más largas para los afroestadounidenses en comparación con las personas blancas, agregó. Sin duda, la necesidad de órganos para salvar vidas es grande: hay más de 4 mil 600 personas en Massachusetts y casi 106 mil en Estados Unidos en espera de un trasplante de órganos. Un 28% de los habitantes de Massachusetts se identifican como negros, hispanos o latinos, según los datos recopilados por Organ aProcurement and Transplantation Network. M
designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, con el objetivo de poder robustecer las medidas en su contra.
“La designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras otorgará a las fuerzas de seguridad estatales y federales mayores poderes para congelar los activos de los cárteles, denegar la entrada a sus miembros y permitir a los fiscales aplicar penas más severas contra ellos.”
La carta dirigida a Biden y Antony Blinken, secretario de Estado de EEUU, fue firmada por Jason S. Miyares, fiscal general de Virginia y 19 fiscales más.
Proponen donación de órganos para reducir penas a reos en EU
diputados aprueban ley de protección del espacio aéreo mexicano
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el dictamen, por 263 votos a favor, 26 en contra
Mauricio SalomónCon el voto mayoritario de Morena y sus aliados del PT y el Verde Ecologista, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Protección del Espacio Aéreo mexicano para que la Secretaría de la Defensa Nacional vigile y proteja el espacio aéreo. El dictamen, que fue turnado al Senado de la República, se avaló con 263 a favor, 195 abstenciones y 26 en contra. El principal objetivo de la reforma es ubicar vuelos ilícitos del narcotráfico y la delincuencia organizada en el espacio aéreo mexicano. Asimismo, la mencionada ley plantea la creación del Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, así como el Consejo Nacional de Vigilancia en el Espacio Aéreo, con la coordinación entre la Sedena, Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Secretaría de Infraestructura.
¿En qué consiste?
Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, la morenista Juanita Guerra Mena, indicó que en el análisis de la iniciativa se detectaron “escenarios disfuncionales” que ponen en riesgo la seguridad nacional por parte de 281 pilotos, 274 aeronaves y 26 empresas. Manifestó que la iniciativa da cumplimiento a los lineamientos de la ONU para el combate de la delincuencia organizada a nivel nacional e internacional.
“La norma propuesta alinea en sus contenidos los parámetros establecidos por la Organización de la Aviación Civil Internacional, que es el estándar internacional para uniformar normas, procedimientos y la operación de aeronaves, así como su personal, infraestructura, aerovías y servicios auxiliares.
“Ello permitirá que las autoridades detecten con oportunidad y rapidez inusitada, actos desplegados en el espacio aéreo que constituyan probables hechos delictivos”, dijo. Por su parte, el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, el panista Ricardo Villarreal García, manifestó que cada 36 horas se detecta una alerta de seguridad por aeronaves vinculadas con actividades de la delincuencia organizada específicamente el narcotráfico. “La delincuencia organizada, el tráfico de drogas, la documentación apócrifa ante autoridades aeronáuticas, permisos de internación, operaciones en aeródromos sin permisos. Desvíos de rutas para abandonar el territorio nacional de manera ilegal”, indicó.
Al fundamentar su voto en contra, legisladores de Movimiento Ciudadano y del PRD, indicaron que esta iniciativa es parte de la estrategia del gobierno
federal por militarizar al país. Durante la discusión del tema, la legisladora de la bancada naranja, Mirza Flores, presentó una moción suspensiva al dictamen, pero fue rechazada por la mayoría morenista. “Esta Ley, cuyo contenido supuestamente busca garantizar la seguridad, soberanía e independencia de los cielos nacionales, en realidad, otorga el control y vigilancia del espacio aéreo a las Fuerzas Armadas”, reprochó. Marcelino Castañeda Navarrete, del PRD, señaló que la iniciativa restringe el uso y la movilidad del servicio aéreo, y condiciona la privacidad de los usuarios. Advirtió que los someterá a la observancia de un consejo nacional de vigilancia y protección del espacio encabezado por el titular de la Defensa Nacional. M
Ello permitirá que las autoridades detecten con oportunidad y rapidez inusitada, actos desplegados en el espacio aéreo que constituyan probables hechos delictivos”
El canciller Marcelo Ebrard señaló que se deben “ir desmontando las razones de fondo que provocan conflictos de violencia política en la región de América Latina y el Caribe”, durante la inauguración del Retiro sobre Mediación “América Latina y el Caribe”, que se llevará a cabo hoy y mañana, en Cuernavaca. Señaló que actualmente hay una agenda compleja en América Latina, relacionadas con sanciones desde hace más de medio siglo, y el éxodo de muchas sociedades completas. El canciller Marcelo Ebrard Casaubón se lanzó hoy contra el régimen de prohibición de las drogas en América Latina, al que consideró como parte de la “agenda compleja” de la región, al igual que el tráfico de armas y a las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos. De acuerdo con el canciller, la combinación entre los dos “factores estructurales” que son “el prohibicionismo respecto a las drogas y la extrema facilidad del tráfico de armas” se ha convertido en un “gran promotor de la violencia en América Latina”. En el pasado, Ebrard se pronunció a favor de la legalización de la marihuana en México, pero no fijó una postura clara respecto a otras sustancias ilegales; en octubre pasado, el canciller respaldó el discurso del presidente colombiano Gustavo Petro ante la Asamblea General de la ONU, en el cual planteó la necesidad de terminar la guerra contra el narcotráfico, entre otros mediante la despenalización de la cocaína. En aquella ocasión, Ebrard aseveró que el discurso de Petro fue “muy sensato”, y abrió el camino a “revisar” la prohibición de la cocaína, pues recalcó que en 30 años de guerra contra la sustancia “lo único que se ha logrado es que esté todo mundo armado” y que “el consumo no se reduce ni se va a reducir”.
Durante un foro, el aspirante a la candidatura de Morena para las elecciones presidenciales de 2024 aseveró que en los “próximos años” habrá que “ir desmontando las razones del mundo que provocan conflictos de violencia política en la región de América Latina y el Caribe”. “Ponemos en tela de juicio esas sanciones para nuestra región, son un desastre, no sirven para nada, dificultan la mediación, endurecen las posiciones”, afirmó.
Otro promotor de violencia, dijo, es el prohibicionismo de las drogas y la extrema facilidad del tráfico de armas, provocan violencia a gran escala en toda la región.
En ese sentido, apoyo lo dicho por el presidente Joe Biden, sobre prohibir las armas de asalto, añadió: “suscribo plenamente, ojalá el Congreso de Estados Unidos lo aprobase”. Por su parte, Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la ONU, refirió que unos de los temas prioritarios del retiro serán la estabilidad y paz en Haití, y el seguimiento a los acuerdos de
paz en Colombia. “Es el inicio de una ruta renovada que esperamos enriquecer y consolidar colectivamente en los próximos días. Se trata de establecer una red de contactos entre los expertos de la región, analizar los desafíos que enfrentamos cómo región, cómo el descontento de la población, las formas de canalizar las demandas de los movimientos sociales y la reducción del impacto de la violencia, y resalta el papel central de las mujeres y los pueblos indígenas y afrodescendientes en la construcción de la paz”, detalló. Señaló que la finalidad es coadyuvar a que América Latina y El Caribe “sea una región más estable, más igualitaria, más pacífica”. Refirió que se tomará en cuenta el capítulo sector de la carta de la ONU, sobre protección de civiles, mujeres y niños, y la participación de las mujeres en la resolución de conflictos. M
El canciller Marcelo Ebrard señaló que se deben “ir desmontando las razones de fondo que provocan conflictos de violencia política en la región”
Román Quezada
Es el inicio de una ruta renovada que esperamos enriquecer y consolidar colectivamente en los próximos días”
El equipo está integrado por miembros de la Sedena, Semar y la Cruz Roja Mexicana, quienes también son acompañados por elementos caninos
Sergio Camacho
El canciller Marcelo Ebrard informó que el equipo enviado por el Gobierno de México ya llegó al punto para ayudar con las labores de rescate tras el sismo ocurrido en Turquía. “A las 3:53 am, hora local, el equipo mexicano arriba al punto de su misión de rescate: Adiyaman, Turquía”, escribió en su cuenta de Twitter.
“Representan el sentido solidario y fraternal del pueblo de México ante el sufrimiento y la catástrofe”, añadió el canciller.
El equipo integrado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, la
Secretaría de Marina, la Cruz Roja Mexicana y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Especialistas mexicanos apoyarán en Adiyaman el rescate de víctimas de sismos.
Los especialistas en rescate que fueron enviados a Turquía por el Gobierno de México, para apoyar en el rescate de las víctimas de los sismos del pasado 6 de febrero, estarán en Adiyaman, ciudad a la que fueron asignados por las autoridades turcas, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. “Nos pidió el gobierno turco, que si podíamos ir a ese punto en particular, que es donde más falta les hace el apoyo, entonces, por supuesto que dijimos que sí. Van a llegar entre las 12 de la noche y 1 de la madrugada, en el horario de Turquía”, explicó. El canciller añadió que la ciudad en la que intervendrán los especialistas mexicanos, fue una de las más afectadas por los sismos de 7.8 y 7.5 grados en la Escala de Richter, respectivamente.
“Del aeropuerto al que llegaron, a Adiyaman son cinco horas de traslado. Es uno de los lugares que tienen mayor afectación. En esa ciudad, 898 personas perdieron la vida, hay 400 heridos graves hasta el día de ayer”, detalló Ebrard. Señaló que una vez que los enviados por el gobierno mexicano identifiquen las necesidades en el lugar, enviarán el material que se requiera. “Lo primero que vamos a hacer es ponernos a trabajar, y entender qué es lo que es más útil para ellos, en vez de mandar equipo indistintamente. En ese momento, si se requiere algo más, lo mandamos inmediatamente”, comentó. Detalló que también se les dieron 10 pasaportes a la Brigada de Rescate Topos Tlatelolco, y se les facilitó el transporte aéreo, mediante acuerdo con la Embajada de Turquía en México, y llegarán mañana para ayudar con las labores de rescate. Asimismo, informó que hasta el momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores no tiene reporte de que algún mexicano haya fallecido por los sismos en Turquía y Siria. M
Desde los primeros innings, el bateo de los boricuas le cayó al pitcheo de los sinaloenses, que esta vez no tuvo la precisión de días anteriores
Guadalupe Arce
Aunque ya tenían su boleto asegurado a las semifinales, los Cañeros de Los Mochis no cerraron de la mejor manera
la primera ronda en la Serie del Caribe 2023. Los representantes de México fueron derrotados (9-3) por los Indios de Mayagüez de Puerto Rico, lo que resulta un llamado a tiempo, previo a disputar las rondas a eliminación directa. Desde los primeros innings, el bateo de los boricuas le cayó al pitcheo de los sinaloenses, que esta vez no tuvo la precisión de días anteriores.
Con Edwin Díaz como figura, los caribeños llegaron a tener ventaja de 5-0, pero los mexicanos intentaron responder y consiguieron tres carreras, dos de las cuales fueron producidas por Fernando Villegas, quin intentó cargar con el ataque del representativo tricolor. La reacción no alcanzó y se decretó la segunda derrota de Los Mochis en esta Serie del Caribe, pero lo importante es la semifinal. M
La directora de la Conade detalló las razones por las que el Comité Estabilizador no puede ser reconocido en México
Guadalupe Arce
Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, reveló que derivado de la situación que enfrenta la Federación Mexicana de Natación los atletas de disciplinas acuáticas ya no tienen apoyo económico. “Se cancelan las becas de todo el equipo, los salarios de entrenadores y equipos multidisciplinario”, comentó la exvelocista. Guevara puntualizó que para este 2023 estaban destinados 60 millones de pesos para el sector acuático, ahora, esta cifra “se utilizará en donde más se necesite”. La directora aclaró que en estos momentos se encuentran “determinando el salario de entrenadores, cierre de (algunas) becas y personal que trabaja para el sector” y recalcó que el caso de la entrenadora Ma Jin, es particular por el convenio que existe con China que le permitirá ser reubicada en otra parte de la República. El cierre de apoyo económico ya se habló con los distintos Estados
que son protagonistas en la formación de clavadistas y Guevara les hizo saber que “quien se sume a eso (al Comité Estabilizador) se vuelve cómplice de la situación”. Guevara confirmó que no se ha reunido con María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano, pese a que la solicitud que le ha hecho.
“No hay nada que platicar, el Comité Estabilizador es ilegal y en la ilegalidad no hay negociación, entonces no se transita para ningún lado”, aseveró.
La exvelocista hizo énfasis que ante la Conade, el responsable de la situación de deportes acuáticos en México sigue siendo Kiril Todorov, porque “ninguna autoridad ha podido acreditar los delitos que se le imputa, razón por la que tiene sus derechos plenos como presidente de la federación”. Ana remarcó que desconocen el Comité Estabilizador que implementó World Aquatics (FINA) porque este organismo no tiene un acta constitutiva que le respalde su calidad jurídica en el país y por ello no puede llegar como “una imposición del extranjero a poner orden donde no le toca, aunque sean mexicanos quienes formen el Comité”. M
Ana Guevara confirma que atletas de disciplinas acuáticas ya no reciben apoyo económico
El actor nominado al Oscar explicó que para él fue un duro golpe cuando los doctores le hablaron sobre la condición de su hijo
Juan HernándezBrendan Fraser se encuentra viviendo uno de los mejores momentos de su carrera; su regreso al cine, en la cinta “The Whale”, le ha valido todo tipo de reconocimientos, entre ellos una nominación al Oscar como mejor actor. Aunque mucho tiempo estuvo alejado de la pantalla grande, lo que lo llevó a desarrollar una gran depresión, ahora la crítica y el público han alabado su trabajo; pero esta pausa que hizo en su carrera no fue el peor momento por el que ha atravesado, y es que recientemente explicó que el autismo de su hijo ha sido el momento más duro que le tocó vivir.
En una entrevista que ofreció a un conocido programa estadounidense, Fraser reconoció que cuando su hijo Griffin fue diagnosticado con TEA (Transtorno del Espectro Autista) se desanimó por completo, incluso llegó a culparse por ello: “Solo pensaba: ‘Esto no está bien’. Me culpé a mí mismo. Pensaba: ‘¿Son mis genes? ¿Es por la hierba que fumé en la universidad?’”, dijo. Según su
relato, su siguiente reacción fue preguntar por la cura, pues desconocía por completo lo que esta condición significaba; sin embargo, después de que pudo procesar el impacto, inició el camino para aceptar y abrazar el diagnostico del ahora joven de 20 años: “Aprendes rápido que no había otra posibilidad”, agregó. El protagonista de “La Momia”, no sólo está completamente orgulloso de Griffin, también aseguró que es un ser humano especial, pero no por la condición que enfrenta, sino por su alegría y la manera tan bella en que ve cada aspecto de la vida: “Este niño tiene la mayor alegría que he visto jamás, y resulta que es mi hijo. Quiero saber qué piensa, que es tan increíblemente divertido durante todo el día, siempre se parte de risa. Le encanta ir de paseo en coche, no importa a dónde lo lleves”.
Asimismo, confesó que desde hace algún tiempo se ha dedicado a intentar acercarse a todos aquellos fans que cree que puedan tener un diagnóstico similar al de su hijo: “No importa todo el ruido que haya alrededor, siempre siempre paro para tener un momento con ellos”, finalizó. M
Este miércoles, Bob Iger, CEO de Disney, confirmó que Toy Story 5 ya es una realidad pues los estudios Pixar se encuentran trabajando en la quinta entrega de la ahora saga de animación. De acuerdo con Bob Iger, la quinta entrega de Toy Story no es lo único que se espera sino también las secuelas de Frozen y Zootopia, que se encuentran en fase de desarrollo.
Cabe recordar que Toy Story había acabado con la historia de que “Woody” y “Bo Peep” deciden quedarse en el parque y no volver a casa de “Bonnie”, por lo que podría esperarse su regreso. Antes de este anuncio, se especulaba que ‘Toy Story 5’ podría llegar a estrenarse en el verano del 2025; sin embargo, Bob Iger no dio fechas preliminares o características de esta quinta entrega de una de las sagas más exitosas de Disney y su asociación con Pixar. Cabe destacar que una de las sagas favoritas del público es “Toy Story”, primer cortometraje de Pixar en 1995, el
cual marcó la infancia de millones de personas por la historia de los famosos juguetes Woody, Buzz Lightyear, Jessie, Tiro al blanco, “El señor cara de papa”, “Rex”, “Slinky”, “Hamm” y su dueño “Andy”.
A pesar de la noticia por parte de Disney, no fue del agrado de muchos de los fans, quienes mostraron su enojo al saber que habrá una nueva entrega de “Toy Story”. Algunos de los usuarios en redes sociales mencionaron que la saga tuvo que haber terminado en la película 3, cuando “Andy” se despide de los juguetes y los entrega a Bonnie, incluso agregan que la cuarta película fue innecesaria.
“Toy story, tuvo que haber terminado en la 3. Gran final, andy creció, maduro y tuvo que tomar la gran desicion de soltar su infancia, con ende a su gran amigo Woody, la 4 ya fue innecesaria, me separaron a Woody y Buzz, toy story 5 ya no tiene sentido. Y no acepto otra opinión”, se lee la publicación de una usuaria. Otro de los usuarios dejó en claro que la historia de “Toy Story” terminó en la tercera película y no tuvieron que realizar otra. “Disney anunció Toy Story 5 y la pregunta es HASTA CUÁNDO VAN A ROMPER TODO??? Todos sabemos que Toy Story terminó en la 3 cuando nos hizo llorar con momentos icónicos como estos…”, mencionó. M
A pesar de la noticia por parte de Disney, no fue del agrado de muchos de los fans, quienes mostraron su enojo
LUNES A 4 A 6 PM VIERNES