6 minute read

Pega austeridad a perros rescatistas

Estos canes, tienen una alta demanda de nutrimentos, pero ahora se adquiere alimento comercial

La Secretaría de Marina (Semar) disminuyó en 34.18% el presupuesto asignado a alimento para perros rescatistas. Lucía Hernández, coordinadora del proyecto de divulgación “Yo Amo la Ciencia”, consideró que estos hechos se deben a la austeridad. Resaltó que antes se compraba alimento especializado para perros de trabajo, como los que se enviaron a Turquía, que tienen una alta demanda de nutrimentos, pero ahora se adquiere alimento comercial, propio del que se da a animales caseros que no tienen tanta actividad.

Advertisement

De acuerdo con una investigación del proyecto de divulgación de Yo Amo la Ciencia, a través de una solicitud de información, la Semar señala que en 2017, la gestión de Enrique Peña Nieto destinó dos millones 998 mil 480 pesos a alimentos de alto valor alimenticio para esos perros de trabajo, y en 2022 el gasto bajó a un millón 973 mil 370 pesos. No obstante, si se compara con lo invertido en los años 2018 y 2019, que correspondió a la formulación del presupuesto de egresos de Peña Nieto, los inmediatos después del terremoto del 19 de septiembre en la Ciudad de México, Morelos y Puebla, la reducción es del 60.69%.

En 2018, la dependencia compró alimento por cinco millones 36 mil 518 pesos, mientras en 2019, fue de cinco millones 4 mil 24 pesos. El documento refiere que del periodo del 2015, al 21 de julio del 2022, se han dado de baja por adopción 240 canes y por muerte 45 binomios. La Semar indicó que al 27 de julio del 2022, para rescatar personas, vigilancia, detección de drogas cuenta con 233 elementos caninos. Enfatizó que al término del ciclo laboral de los perritos son donados a persona perteneciente de la Marina, previamente investigados y seleccionados a fin de que se incluyan las condiciones propias para el desarrollo integral de los elementos caninos, buscando su mejor calidad de vida para su retiro.

En el caso de los Veterinarios

Zootecnistas, la dependencia refiere que cuenta con 10 médicos, quienes dan seguimiento médico a los elementos caninosM

Hacen llamado a autoridades de salud en México para fomentar la donación de plasma

Especialistas del sector salud piden abrir la conversación en torno a la donación plasma e impulsar la compensación a los donantes

Juan Hernández

México enfrenta actualmente una fuerte demanda de plasma para el tratamiento de enfermedades graves y raras, como las hemopatías y las inmunopatías. Sin embargo, no cuenta con la infraestructura ni las políticas públicas para garantizar un suministro seguro y suficiente. Por eso, médicos, especialistas del sector salud y pacientes organizados en el grupo Plasma que Salva hacen un llamado a las autoridades de salud en México para abrir la conversación en torno a la donación de este componente sanguíneo vital. De esta manera, impulsar un cambio en la legislación actual para compensar a los donantes y salvar vidas.

“Lanzamos a la sociedad nuestra iniciativa, con una invitación a iniciar una conversación con las autoridades de salud, especialmente con el doctor Jorge Alcocer, con el subsecretario de Salud, el doctor Hugo López Gatell, con las personas legisladoras de la Cámara de Diputados y del Senado de la República y otras instituciones que tengan que ver con la materia para poder avanzar en esta propuesta”. Así anunció hoy en conferencia de prensa Mayela García Ramírez, cofundadora y directora de la Fundación Mexicana para Niños y Niñas con Inmunodeficiencia (Fumeni), la asociación que impulsa este grupo. M

Alcaldes de Nuevo León se reúnen en privado; hablaron del agua y de otros temas

La mayoría de los ediles celebraron la sesión número 15 de la Mesa de Colaboración Metropolitana; solamente faltaron los alcaldes de Pesquería, García y Zuazua

Juan Hernández

Alcaldes de Nuevo León se reunieron este martes en la denominada “Mesa de colaboración Metropolitana” en donde se discutieron temas relacionados con el agua y pactaron convertir al estado en ejemplo para América Latina. El proyecto contempla la automatización de la red de agua potable para la modulación de presiones como principal meta, y se comprometieron a impulsarla con reuniones periódicas, iniciando a partir de este martes. La reunión se llevó a cabo de manera privada en las instalaciones del Estadio BBVA, casa de los Rayados, con una duración de dos horas. Debido al desarrollo del evento, los detalles del proyecto no fueron ventilados, sin embargo se informó, por parte de la alcaldesa Cristina Díaz, que se establecieron mesas de trabajo en diferentes rubros para avanzar en el tema.

Otro de los puntos que se abordaron en la “encerrona” fue una reorganización de seguridad pública, la cual incluye un diseño con nuevas estrategias.

También un tema que mantiene a los ediles ocupados es la simplificación de trámites y la regulación de los mismos, por lo cual se comprometieron a trabajar en colaboración. Hace unos días, trascendió que el gobierno estatal nuevamente habría bloqueado la entrega de recursos a los municipios; sin embargo la alcaldesa de Guadalupe detalló que la entrega de los fondos se lleva a cabo con normalidad. M

Podría entrar en conflicto con la ley federal, que prohíbe intercambiar órganos por una “contraprestación valiosa”

Juan Hernández

Una propuesta para permitir que los presos de Massachusetts, Estados Unidos, donen órganos y médula ósea para reducir el tiempo de sus sentencias plantea profundas dudas éticas y legales sobre la presión indebida que esta idea pueda poner sobre reos desesperados por la libertad.

El proyecto de ley —que enfrenta una dura batalla en la Cámara de Representantes del estado— puede entrar en conflicto con la ley federal, la cual prohíbe la compra o venta de órganos humanos o intercambiarlos por una “contraprestación valiosa”.

También plantea interrogantes sobre cómo las prisiones podrían cuidar adecuadamente la salud de los reclusos que pasan por el quirófano para donar órganos. Los críticos califican la idea de coercitiva y deshumanizante, a pesar de que una de las promotoras del proyecto plantea la medida como una respuesta al encarcelamiento excesivo de personas de ascendencia hispana y negra, y la necesidad de igualar los donantes en esas comunidades. “El proyecto de ley parece sacado de una novela distópica”, dijo Kevin Ring, presidente de Familias Contra Sentencias Mínimas Obligatorias, un grupo con sede en Washington, D.C. que aboga por una reforma al sistema de justicia penal.

“Promover la donación de órganos es bueno. Reducir las penas de prisión excesivas también es bueno. Juntar ambas es perverso”.

El proyecto de ley crearía un Programa de Donación de Médula Ósea y Órganos dentro del Departamento de Correccionales del estado para permitir que las personas encarceladas reciban una reducción en su sentencia de entre 60 días y un año con la condición de que hayan donado médula ósea

Fiscales de 21 estados de EEUU solicitaron a Biden clasificar a los cárteles mexicanos como terroristas

En una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, los solicitantes denunciaron que más de 100 mil ciudadanos han muerto por sobredosis en el último año

Juan Hernández

Este 8 de febrero fiscales de 21 entidades de Estados Unidos (EEUU) enviaron una carta al presidente estadounidense Joe Biden en la que solicitaron clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Al inicio de la misiva argumentaron que más de 100 mil ciudadanos de EEUU han muerto en el último año debido a una sobredosis de drogas. Del total de muertes registradas, 60 mil estuvieron relacionadas con opioides sintéticos como el fentanilo.

Sin embargo, señalaron que los cárteles mexicanos representan un peligro no solo por su rol como distribuidores de sustancias ilícitas sino porque en los últimos diez años han desarrollado fuerzas armadas y se han asociado con organizaciones terroristas extranjeras. En ese sentido afirmaron que se han convertido en una amenaza a la salud pública y a la seguridad nacional.

“Los cárteles mexicanos de la droga amenazan nuestra seguridad nacional más allá de la venta de estas mortales drogas. En la última década, los cárteles mexicanos de la droga han desarrollado fuerzas armadas bien organizadas para proteger su reprobable comercio de sus rivales y del gobierno mexicano.” Los fiscales pidieron a Biden tomar una acción decisiva para detener a los cárteles. Específicamente le propusieron u órganos. La representante estatal demócrata Judith García, una de las patrocinadoras de la iniciativa, dijo que se presentó en respuesta a lo que llamó las desigualdades en salud derivadas del “círculo vicioso de encarcelamiento injusto y vigilancia policial excesiva de las comunidades negras e hispanas”. Las comunidades negras e hispanas corren un mayor riesgo de padecer problemas de salud que podrían requerir la donación de órganos, y las tasas de encarcelamiento discriminatorias eliminan muchas posibles coincidencias de donantes del grupo, lo que genera listas de espera más largas para los afroestadounidenses en comparación con las personas blancas, agregó. Sin duda, la necesidad de órganos para salvar vidas es grande: hay más de 4 mil 600 personas en Massachusetts y casi 106 mil en Estados Unidos en espera de un trasplante de órganos. Un 28% de los habitantes de Massachusetts se identifican como negros, hispanos o latinos, según los datos recopilados por Organ aProcurement and Transplantation Network. M designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, con el objetivo de poder robustecer las medidas en su contra.

“La designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras otorgará a las fuerzas de seguridad estatales y federales mayores poderes para congelar los activos de los cárteles, denegar la entrada a sus miembros y permitir a los fiscales aplicar penas más severas contra ellos.”

La carta dirigida a Biden y Antony Blinken, secretario de Estado de EEUU, fue firmada por Jason S. Miyares, fiscal general de Virginia y 19 fiscales más.

Lunes A

Enrique Lazcano

Periodista Conductor

2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

Escuchanos

This article is from: