MILED_MEXICO_3_6_2025

Page 1


MiledMxPeriódico @miledmexico

CIUDAD DE MÉXICO | MARTES 3 DE JUNIO DE 2025 | AÑO: XIII | NÚMERO: 4812 | PRECIO $5.00

VAMOS A ILUMINAR LA CDMX COMO NUNCA ANTES: CLARA BRUGADA

El Gobierno de la Ciudad de México instalará luminarias en 2 mil 262 vialidades primarias y secundarias con una inversión de mil 700 millones de pesos

ARRANCA PROGRAMA

“CANJE DE ARMAS 2025” EN EDOMÉX

El programa “Sí al desarme, sí a la paz” se aplica de manera simultánea en 49 municipios, del 2 de junio al 27 de septiembre 14 4

Hugo Aguilar Ortiz aventaja en elección a la Suprema Corte

Con corte a las 19:50 horas los resultados indicaban que el candidato Hugo Aguilar Ortiz llevaba 4 millones 674 mil 797 votos, mientras que Lenia Batres había obtenido 4 millones 436 mil 805 sufragios

Héctor Macedo García lidera la contienda con 34 mil 499 votos, equivalentes al 18.3% de la votación. Le siguen en el segundo y tercer lugar Martha Alicia Flores Cordero y Erika Icela Castillo Vega, con el 12% y 10.7% de los sufragios, respectivamente

Román Quezada

DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones

Avanza Héctor Macedo en conteo para presidir el PJEM

Con corte preliminar en el conteo de votos de la elección judicial realizada este domingo, el magistrado Héctor Macedo García se perfila como el favorito para encabezar la Presidencia del Poder Judicial del Estado de México, al acumular poco más de 38 mil votos que respaldan su candidatura. De acuerdo con cifras preliminares, Macedo García ha logrado mantener una ventaja significativa sobre sus contendientes, consolidándose como

el aspirante con mayor respaldo en la elección judicial donde se eligieron también jueces, magistrados y ministros de la corte. Héctor Macedo concentra el 18.6% de la votación, Martha Alicia Flores Cordero, con el 12%, Erika Icela Castillo Vega el 10.7% y Juana Dávila Flores el 9%, registrándose un total de mil 226 actas computadas de 9 mil 227, lo que implica un avance del 13.2%., hasta el corte de las 8 de la noche

DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Observadores internacionales niegan “acordeones” en elección judicial 2025; eran “notas personales de apoyo”, aclaran

La Misión de Acompañamiento de Personas Expertas Electorales Internacionales, invitada por el INE para las elecciones judiciales de este 1 de junio, no constataron la existencia de “acordeones” al argumentar que solo vieron ”notas personales de apoyo”, así como justificaron el abstencionismo de cerca del 87% del electorado.

En rueda de prensa en la macro sala del INE, la jefa de la misión Katia Uriona fue cuestionada sobre los llamados acordeones que se distribuyeron previamente a la elección y que habrían beneficiado a candidatos como Lenia Batres y a lo que respondió que no constataron ese tipo de prácticas. “Respecto al uso de las notas personales un significativo número de personas votantes sí portaban sus sus notas personales de apoyo, lo cual en la mayoría de los casos ha facilitado reducir incluso el tiempo de votación”, dijo la observadora boliviana.

Si es necesario, CEAV atenderá a familias del Grupo Fugitivo

Los integrantes del grupo fueron a un evento el 25 de mayo, desde entonces sus familiares perdieron contacto con ellos

Luego que familiares de los cinco integrantes del Grupo Fugitivo que fueron privados de la libertad en Reynosa, Tamaulipas, pidieran la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum ante las

inconsistencias que afirman está cometiendo la Fiscalía estatal, la Mandataria federal indicó que si es necesario, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) entrará en contacto para atenderlos.

Fernández Noroña presume 13% de participación en elección judicial; acusa a medios de abstencionismo del 90%

El titular del Senado felicitó al INE por organizar unos comicios sin incidentes relevantes

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, minimizó el alto abstencionismo del 87% en la elección judicial y dijo que aún con el 13% de participación ciudadana, resultó ser una derrota electoral para la derecha en “toda la línea”. A través de un mensaje difundido en redes sociales, calificó como histórica la jornada

electoral de este domingo, al argumentar que el pueblo de México ejerció por primera vez un nuevo derecho: elegir de manera directa, universal y secreta a juezas, jueces y magistraturas del Poder Judicial. “Es una derrota de la derecha en toda la línea, políticamente, éticamente, socialmente, electoralmente, es una hazaña de nuestro pueblo. Hemos concluido una etapa de manera muy exitosa. Seguirán los cómputos, las impugnaciones y las resoluciones finales. El primero de septiembre empezará una nueva página en la historia del Poder Judicial”, aseguró.

Daniela León
Evodio Madero

Embajador Ronald Johnson conversa con Julio Berdegué, secretario de Agricultura

El encuentro se dio en las mesas de la American Chamber Mexico y la Secretaría de Agricultura estadounidense Juan Hernández

Después de que hace unos días llegó a México para desempeñarse como embajador de Estados Unidos, Ronald Jonhson tuvo su primer evento público este lunes 2 de junio. El embajador Johnson dialogó con Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en las mesas de la American Chamber Mexico y la Secretaría de Agricultura estadounidense.

“Este es mi primer evento público, y me da gusto que sea con ustedes, American

Chamber, en este esfuerzo conjunto con la Secretaría de Agricultura.

“La agricultura es un pilar en la relación bilateral e impacta la vida de nuestras naciones. Bajo el liderazgo del presidente Trump, reconocemos la relevancia de contar con una frontera segura y eficiente, que agilice el comercio, reduzca costos y beneficie tanto a productores como a consumidores en ambos países”, expresó. Este diálogo entre Berdegué y Johnson se da después de que el funcionario mexicano informó que hoy iniciaron las reuniones con el primer grupo de la misión de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos que verificará los resultados y las acciones de la estrategia de combate al gusano barrenador del ganado.

Buscan a mexicano desparecido que realizaba esnórquel en Taiwán; piden apoyo a la Guardia Costera de Japón

Daniela León

Después de que el pasado 30 de mayo se reportó la desaparición de una persona mexicana mientras realizaba esnórquel en el área de Green Island, Taiwán, las autoridades locales determinaron implementar otras medidas, luego de tres días de búsqueda. Ante la búsqueda, también se pidió la ayuda a la Guardia Costera de Japón por “el comportamiento de las corrientes en la zona”. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que el pasado 30 de mayo se recibió el reporte de la Policía Nacional sobre la desaparición del mexicano y desde que tuvo conocimiento, la Oficina de México ha mantenido contacto con la familia.

Sheinbaum pide a vecinos de Peralvillo “ser sensibles” ante rechazo de albergue

La Mandataria federal confió en que la jefa de gobierno capitalino, Clara Brugada, pueda llegar a un acuerdo con los vecinos

Juan Hernandez

Ante la oposición que hay entre algunos vecinos de la calle Peralvillo, en la colonia Morelos, en la CDMX, para que se instale un albergue para personas migrantes en ese lugar, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a “ser sensibles” con quienes están en esta situación y no estigmatizarlos. En conferencia de prensa

matutina, y a pregunta expresa, la jefa del Ejecutivo federal indicó que resolver esta situación corresponde esencialmente al Gobierno de la Ciudad de México, y no al Instituto Nacional de Migración (INM), pero garantizó el apoyo del gobierno federal en lo que se requiera. “Es tema de la Ciudad de México. Pienso, en primer lugar, que todos debemos ser sensibles a una situación de una persona migrante que tienen derecho a tener un espacio, y no estigmatizar a una persona migrante, sino imagínense que estaríamos cayendo en racismo, clasismo y discriminación”.

Colapsa barda en la colonia Roma; servicios de emergencia atienden el incidente

Las lluvias que azotaron la Ciudad de México la noche de este lunes ocasionaron la caída de una barda en la colonia Roma, específicamente en la calle Durango, esquina Mérida, en la alcaldía Cuauhtémoc. El incidente generó movilización inmediata de cuerpos de emergencia y el cierre parcial de la vialidad.

De acuerdo con el reporte de OVIAL de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la estructura colapsó presuntamente por el reblandecimiento del terreno tras las precipitaciones registradas en la zona centro de la capital. La barda derrumbada afectó parte de una estación de bicicletas públicas y escombros quedaron dispersos sobre la banqueta y la calle. Servicios de Protección Civil, bomberos y personal de la SSC acudieron para acordonar el área, retirar los restos y revisar si había riesgo estructural adicional en los alrededores. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas.

Evodio Madero
Surrealismo mexicano:

Una elección sin votantes es declarada exitosa

El 1 de junio de 2025 pasará a la historia como el día en que se celebró la primera elección judicial federal en México

El oficialismo, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta de Morena Luisa María Alcalde, y varios más, aplaudió la jornada como un paso hacia la democratización del Poder Judicial. Pero la realidad es otra: la elección fue técnicamente ordenada, pero políticamente vacía. Inédita, sí; exitosa, no.

La participación ciudadana rondó el 13%. Eso significa que el 87% o más de los mexicanos con derecho a votar no acudió a las urnas. ¿Cómo puede llamarse “histórica”, “democrática” o “exitosa” una elección donde casi nueve de cada diez ciudadanos decidieron no participar? Como tantos políticos en el mundo, los morenistas convirtieron un fracaso en un triunfo. Es parte del oficio.

Sí, el INE instaló casi el 100% de las casillas. Sí, se resolvieron la mayoría de los incidentes. Pero ninguno de esos logros compensa el hecho de que el pueblo —ese que supuestamente tomó el poder judicial en sus manos— simplemente no fue. Y no fue, entre otras cosas, porque no entendió el proceso, no conocía a los candidatos, no creyó en el mecanismo y, en muchos casos, ni siquiera sabía que se votaba.

En cualquier sistema democrático serio, una abstención del 87% se consideraría alarmante. Pero en México, los morenistas y sus aliados decidieron calificarla como exitosa. Aquí es donde cabe perfectamente el calificativo de “surrealismo mexicano”. El surrealismo, como movimiento artístico nacido en los años veinte, buscaba trascender lo racional y lo real para explorar lo absurdo y lo irreal. ¿Qué más surrealista que declarar como “hazaña democrática” una elección en que casi nadie participó? ¿Qué más ilógico —y tristemente real— que confundir legalidad con legitimidad?

El hecho de que haya sido la primera vez no justifica el desinterés ciudadano. Al contrario: tratándose de un mecanismo nuevo para cargos tan delicados como jueces, magistrados y ministros, se requería una participación amplia que diera sustento al modelo. Decir que la elección fue un éxito porque se instalaron casi todas las casillas es una excusa técnica para ocultar un fracaso político. En democracia, el éxito de una elección no se mide por la eficiencia logística, sino por la participación libre y sustantiva del electorado. En este caso, fue mínima. En democracias de verdad, una jornada especial con este nivel de abstención es considerada un fracaso mayúsculo. Las consecuencias no son menores: deslegitimación de los electos, posible manipulación política, rechazo ciudadano en futuras elecciones y refuerzo de la percepción de que este modelo fue impuesto desde el poder, no adoptado por el pueblo. Esta elección, lejos de inaugurar una era de justicia ciudadana, expone la fragilidad del experimento. Si no se logra que la gente participe, si no se construye confianza, si no se explican con rigor las reglas y los objetivos, lo que se presenta como avance puede convertirse en retroceso.

La abstención del 87% no es un dato menor. Es el dato que muestra que el modelo no funciona. Decir que fue un éxito es engañarse. Y como en la vida, el autoengaño siempre se paga caro.

X: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Suspenden servicio de Cablebús Línea 3 por tormenta eléctrica en CDMX

Evodio Madero

El Gobierno de la Ciudad de México informó la suspensión provisional del servicio en la Línea 3 del Cablebús debido a la presencia de tormenta eléctrica en la zona. La medida fue tomada como parte del protocolo de seguridad ante condiciones climáticas adversas. A través de redes sociales, el Sistema de Transporte Cablebús anunció que se inició el desembarque preventivo de las personas usuarias para resguardar su integridad, en tanto se mantiene el monitoreo de la actividad eléctrica en el área de operación.

“Una vez que las condiciones meteorológicas sean las adecuadas, reanudaremos la operación del servicio de manera habitual”, informó el sistema de transporte mediante su cuenta oficial.

La Línea 3 del Cablebús conecta los puntos de Los Pinos a Vasco de Quiroga, en la alcaldía Álvaro Obregón, y es utilizada diariamente por miles de usuarios. Autoridades recomiendan a los ciudadanos considerar rutas alternas, mantenerse informados por canales oficiales y evitar zonas de riesgo durante la tormenta. Hasta el momento, no se reportan personas lesionadas ni daños en la infraestructura.

Lotería Nacional rinde homenaje a Ifigenia Martínez

Olivia Salomón, directora general de Lotería Nacional, destacó la figura de Martínez como una emblemática forjadora del pensamiento económico y político de la izquierda nacional

El Senado de la República, la Lotería Nacional, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de las Mujeres, presentaron el billete del Sorteo Mayor No. 3975 conmemorativo al centenario del natalicio de

la ex presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez. Este lanzamiento busca no sólo honrar su legado, sino también difundir su invaluable contribución a la vida pública de México. Olivia Salomón, directora general de Lotería Nacional, destacó la figura de Martínez como una emblemática forjadora del pensamiento económico y político de la izquierda nacional. Dijo que dedicó su vida a abrir espacios políticos para las mujeres, una lucha que culminó simbólicamente al entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, la primera mujer en gobernar México.

Evelyn Salgado exhorta a reflexionar sobre la justicia

Daniela León

Durante su mensaje, celebró la histórica jornada del 1 de junio, en la que, por primera vez, la ciudadanía tuvo la oportunidad de elegir directamente a ministras, ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.Se trata de un proceso histórico que marca un antes y un después en la impartición de justicia de nuestro país, una justicia que a partir de ahora no será más de puertas cerradas, que no será elitista y que jamás dará la espalda al pueblo de México”, afirmó la mandataria.

CEA de San Luis Potosí busca tomar PTAR Tanque Tenorio sin aviso previo

Madero

La Comisión Estatal del Agua (CEA) intentó, sin notificación ni justificación alguna, despojar a la empresa Blonomb S.A. de C.V. de la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) Tanque Tenorio. Este lunes, alrededor de las 9:00 de la mañana, personal de la CEA se presentó en la PTAR con la intención de tomar las instalaciones. No obstante, el personal de seguridad de Blonomb S.A. de C.V. negó el acceso. Un sujeto identificado únicamente como “Gerardo”, quien se ostentó como representante legal de la CEA sin presentar debida identificación, buscó ingresar a la planta, pero no se le permitió. Momentos después, elementos de la Guardia Nacional (GN) arribaron al lugar luego de un reporte sobre la presencia de sujetos armados dentro de las instalaciones de la PTAR. La GN solicitó a los guardias identificarse y acreditar la portación legal de las armas. Tras verificar la legalidad del armamento se solicitó la presencia del Ejército Nacional quienes también confirmaron que la documentación estaba en regla. Rodrigo Enríquez, representante legal de Blonomb S.A. de C.V., informó que su empresa lleva 14 meses operando la planta. Detalló que, el pasado 19 de mayo, el mismo presunto representante de la CEA había comunicado verbalmente la intención de la Comisión de asumir la operación a partir del 1 de junio, sin embargo, no hubo una notificación por escrito. La empresa se negó a la petición y solicitó un diálogo con la CEA, sin obtener respuesta.

Juan Hernandez
Evodio

Reunión entre Segob y CNTE concluye sin ningún acuerdo

La mesa de diálogo entre la Segob y los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) concluyó sin ningún acuerdo

Juan Hernández

Luego de más de cuatro horas de conversaciones, la mesa de diálogo entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) concluyó sin ningún acuerdo. A lo largo de las varias horas de diálogo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; el subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno, así como el director del ISSSTE, Martí Batres, remarcaron

a los maestros que la reforma a la Ley del ISSSTE del 2007 no será abrogada como lo demandan y que tampoco existen posibilidades para acceder a su petición de desaparecer las Afores. En un comunicado de prensa emitido por la dependencia federal, se reiteró que las propuestas planteadas la semana por parte del gobierno federal son de carácter “definitivo” y “sustentadas en la máxima posibilidad financiera que tiene el Estado mexicano en este momento para atender las demandas planteadas”.

De acuerdo a la misiva de Gobernación, lo que piden los maestros equivaldría a 93 mil millones de pesos para los próximos años y eso no es posible.

En el caso del aumento a su

salario del 9 por ciento y uno por ciento a prestaciones, se les explicó que es el segundo más importante en 40 años y que tan solo para el 2025 dicho incremento representará más de 38 mil millones de pesos en recursos fiscales. Este gobierno confirma la disposición al diálogo permanente y hace un llamado respetuoso a las y los maestros a que se instale el Colectivo Interdisciplinario para seguir explorando mejoras al sistema de pensiones. También a establecer una mesa de trabajo para que, derivado de la consulta escuela por escuela, defina los tiempos, alcances y la ruta para la desaparición de la USICAMM”, precisó el boletín. Para la Segob “una vez que se levante la jornada de lucha” deben instalarse “de inmediato, mesas tripartitas locales para atender las incidencias administrativas y de gestión en las entidades federativas”.

Trump advierte que no permitirá “ningún enriquecimiento de uranio” a Irán

Este mismo lunes el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, defendió su “programa nuclear pacífico” y su derecho a enriquecer uranio como “logro científico”

Dalia Quintana

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este lunes que no permitirá a Irán enriquecer uranio y culpó al demócrata Joe Biden (2021-2025) de no haber actuado antes durante su mandato para frenar las ambiciones de ese país.

“El AUTOPEN debería haber parado hace mucho tiempo a Irán. Según nuestro posible acuerdo: ¡NO PERMITIREMOS NINGÚN ENRIQUECIMIENTO DE URANIO!”, dijo en su red social, Truth Social.

La mención implícita a su predecesor

en la Casa Blanca hace referencia al bolígrafo automático (autopen) que, en su opinión, utilizó el anterior gabinete para firmar órdenes ejecutivas en nombre de Biden. Este mismo lunes el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, defendió su “programa nuclear pacífico” y su derecho a enriquecer uranio como “logro científico” tras una reunión con su homólogo egipcio, Badr Abdelaty, y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi. Desde el 12 de abril, Irán y Estados Unidos han celebrado cinco rondas de contactos indirectos, auspiciadas por Omán, en medio de importantes desacuerdos sobre el enriquecimiento de uranio por parte del país persa. Irán ha insistido en su derecho “inalienable” a enriquecer uranio con fines pacíficos y ha reiterado que solo aceptará limitar su programa nuclear a cambio del levantamiento total de las sanciones. Washington, en cambio, exige un compromiso de “cero enriquecimiento”.

Exministra alemana de Exteriores presidirá la Asamblea General de la ONU; es la quinta mujer en asumir el cargo

Naciones Unidas. La exministra alemana de Relaciones Exteriores Annalena Baerbock fue elegida el lunes presidenta de la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU, al término de una votación inusual requerida por Rusia. El presidente de la Asamblea se elige cada año por un periodo de un año, pero esta elección de candidato único, que rota geográficamente, se hace generalmente por aclamación. En esta ocasión, durante un debate con Baerbock a mediados de mayo, Rusia dejó muy claro que se oponía a la candidata alemana y exigió una votación, según informaron fuentes diplomáticas a la AFP. “La señora Baerbock ha demostrado repetidamente su incompetencia, su extrema parcialidad y su desconocimiento de los principios básicos de la diplomacia”, declaró entonces el embajador adjunto ruso, Dmitry Polyanskiy. “La decisión de las autoridades de Berlín de impulsar su candidatura (...), en lugar de la candidata que se había anunciado previamente y que convenía a todos, no es ni más ni menos que escupir en la cara de la organización mundial”, añadió.

Dalia Quintana

El abogado mixteco Hugo Aguilar está a un paso de alcanzar la presidencia de la Suprema Corte

El mensaje se llevará a cabo mañana, hasta que esté el 100% de las actas computadas para los cargos a la SCJN”

El candidato de origen mixteco y la llamada ‘Ministra del Pueblo’ encabezan el número de votos entre quienes buscan ser ministros de la Corte

Mauricio Salomón

Pese a que el Instituto Nacional Electoral (INE) había revelado que daría por la noche de este lunes el anuncio de los ganadores de la elección judicial para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), anunció poco antes de las 20:00 horas que se esperaría hasta que esté el 100% de las actas computadas. La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, pospuso su tercer mensaje en cadena nacional programado para hoy.

“Se pospone el mensaje en cadena nacional de la Consejera Presidenta Guadalupe Taddei. El mensaje se llevará a cabo mañana, hasta que esté el 100% de las actas computadas para los cargos a la SCJN.”, se lee en el mensaje enviado a los medios de comunicación.

Con corte a las 19:50 horas los resultados indicaban que el candidato Hugo Aguilar Ortiz llevaba 4 millones 674 mil 797 votos, mientras que Lenia Batres había obtenido 4 millones 436 mil 805 sufragios. Hasta el momento de la publicación de esta nota, se había escrutado el 83.3064% de las actas computadas. De acuerdo con los conteos preliminares, la tendencia de la votación del pasado 1 de junio apunta a que cualquiera de los dos candidatos pueda convertirse en el primer presidente de la nueva Corte. De confirmarse la tendencia, Aguilar Ortiz, quien fue coordinador de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y con quien públicamente ha mostrado afinidad, se convertiría en el primer presidente de la nueva Corte. Dicho cargo tiene como duración dos años, por lo que el abogado especializados en derechos de Pueblos Indígenas podría ser sucedido por la ministra Lenia Batres Guadarrama, única en la historia de la Corte en ser designada directamente por un Presidente de la República, desde la reforma de 1994. Batres no sólo ha manifestado públicamente su afinidad con el expresidente López Obrador sino que formó parte de las filas de Morena y sus votos en la SCJN han favorecido en todo momento a los intereses de la 4T.

Vamos a iluminar la CDMX como nunca antes: Clara >> Brugada

El Gobierno de la Ciudad de México instalará luminarias en 2 mil 262 vialidades primarias y secundarias con una inversión de mil 700 millones de pesos

Desde laalcaldía Álvaro Obregón, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, presentó el programa “Ciudad iluminada: camina libre, camina segura”, con el que se pretenden iluminar 100 avenidas principales, así como vialidades secundarias y otros espacios, por lo que aseguró que “la CDMX se iluminará como nunca antes”.

“Vengo a presentar uno de los proyectos de las estrategias más importantes de la Ciudad de México, que tiene que ver con combatir la inseguridad y con

Son lámparas especiales de género para construir conciencia en la población”

transformar el espacio público y la vida de toda la población, en la que sus calles y grandes avenidas serán transformadas en iluminadas”, indicó la mandataria capitalina.

Brugada detalló que con este programa se busca iluminar 100 avenidas principales de la CDMX, es decir cerca de 382 kilómetros de grandes avenidas. “Es una intervención profunda que no solo transforma el espacio público con mayor iluminación, sino que transforma la vida de la gente, pero principalmente de las mujeres”, agregó la jefa de Gobierno. Algunas de las principales vialidades que serán iluminadas figuran la Calzada de Tlalpan, Avenida Tláhuac, Insurgentes y Eje Central, entre otras. Por su parte, Raúl Basulto Luviano, titular de la Secretaría de Obras y de Servicios de la capital,

informó que se intervendrán 2 mil 262 vialidades (100 avenidas principales y 2 mil 335 calles), o bien mil 460 kilómetros de avenidas primarias y secundarias de la capital, en las que se instalarán 105 mil 360 luminarias de led, 600 cámaras de vigilancia y 300 botones de pánico con una inversión de mil 700 millones de pesos. Asimismo, Clara Brugada destacó a las lámparas de género de entre las distintas luminarias de 100 y 200 watts de tecnología led que se instalarán en la CDMX, por los mensajes con los que las autoridades buscan generar consciencia entre la población. “Van a tener estas lámparas lámparas de género que quiero que la vean ustedes, que tienen mensajes y queremos que las mujeres, hombres, jóvenes, niños, adultos, se paren y los lean, son mensajes de género, lámparas especiales de género para construir conciencia a la población”, explicó la mandataria capitalina.

Gobernadora Delfina Gómez retira armamento de las calles; arranca programa de “Canje de Armas 2025” en EdoMéx

En 2024 se destruyeron mil 358 armas, 840 granadas y 30 mil 745 cartuchos: Secretaría de Seguridad estatal

Juan Hernández

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez puso en marcha el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz. Canje de Armas 2025, Deja las armas, construye la paz”, el cual forma parte de una estrategia nacional cuyo objetivo es la entrega voluntaria y anónima de armas a cambio de una remuneración económica, con ello se inhibe la violencia en las calles y

se previenen accidentes en los hogares. En el evento la Mandataria estatal realizó el canje de juguetes bélicos por juegos didácticos a niñas y niños del municipio de Tlalnepantla; posteriormente recorrió el módulo de donación de armamento donde presenció la labor de las fuerzas armadas al destruir las armas entregadas por la ciudadanía.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), el año pasado se destruyeron mil 358 armas, 840 granadas y 30 mil 745 cartuchos. El canje de

armas por una remuneración económica fue por un monto de 4 millones 995 mil 513 pesos, para este año se cuenta con 7.5 millones de pesos.

Este programa se llevará a cabo del 2 de junio al 27 de septiembre en 49 municipios del Estado de México, los cuales fueron seleccionados mediante un diagnóstico de incidencia criminal, mayor participación en ediciones pasadas, así como demarcaciones con declaratoria de Alerta de Violencia de Género y aquellos que pertenecen a la Estrategia Operativa Oriente (EOO).

Claudia Sheinbaum reconoce
la “hazaña” de Isaac del Toro; lo califica como un “ejemplo” para México

Durante la mañanera de este lunes, la mandataria federal volvió a aplaudir el segundo lugar que consiguió el ciclista mexicano en el Giro de Italia

Guadalupe Arce

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que fue una “hazaña” el logró del ciclista mexicano Isaac del Toro, quien obtuvo el segundo lugar

en el Giro de Italia. En la conferencia matutina de este lunes, la mandataria federal apuntó que buscan impulsar el deporte desde diferentes frentes.

“Primero felicitarle, una hazaña, tiene 21 años, nunca México había estado en esa posición, además escuché sus declaraciones: un joven muy echado para adelante, ejemplo a los jóvenes de México”.

Agregó: “Estamos trabajando para impulsar el deporte en muchos sentidos, desde el deporte social, donde tienen que surgir los semilleros para el deporte profesional y olímpico, muchas felicidades a Isaac del Toro”, afirmó en Palacio Nacional. Del Toro quedó en segundo lugar en el Giro de Italia, una de las carreras más importantes del mundo; sin embargo, en la penúltima etapa de 21 existentes perdió la ventaja ante el británico Simon Yates.

John Cena rinde homenaje a Dos Caras

Guadalupe Arce

La lucha libre mexicana sigue sumando seguidores en el planeta, gracias principalmente al misticismo e historia de sus personajes, lo que causa que muchos aficionados extranjeros sigan la disciplina por varias arenas del país. La fuerza del deporte, que tiene en la actualidad grandes referentes como Penta Zero Miedo y Rey Fénix, sumado a la reciente compra de Triple A por parte de la WWE, ha permitido que más figuras de la empresa estadounidense conozcan un poco más de las leyendas mexicanas. Una muestra de ello quedó reflejada en la reciente visita de John Cena, una de las máximas figuras de la compañía liderada por Triple H, quien durante su participación en la Comic Con Experience de la Ciudad de México rindió un homenaje al experimentado gladiador Dos Caras. Cena, quien vive la parte final de su trayectoria en WWE, no dudó y ante el apoyo de los fans mexicanos, lució la máscara del esteta, quien es padre de Alberto del Río y hermano de Mil Máscaras.

CONEXIÓN SEGURA A DONDE VAYAS

Disfruta de la mejor red en donde estés con nuestros paquetes sin límites con una eSIM. movilizamas.com

Jhon Cena rvela detalles de la segunda temporada de “Peacemaker”

El actor compartió escenario con el director James Gunn

Daniela León

Durante su participación en CCXP México 2025, John Cena compartió escenario con el director James Gunn para presentar avances y secretos de la

segunda temporada de “Peacemaker”, una de las series más populares del universo DC y que él protagoniza. Entre bromas, reflexiones emocionales y hasta un reto culinario con chapulines, el actor emocionó al público al mostrar una nueva faceta del antihéroe Christopher Smith. En esta nueva entrega, “Peacemaker”

deja atrás parte de su brutalidad para adentrarse en un terreno más íntimo: “La primera temporada comienza con él sin familia ni amigos. Ahora tiene una nueva familia: el equipo de la Calle 11”, explicó Cena, al detallar que el personaje buscará algo que nunca había tenido: una conexión emocional real.

Ana de la Reguera presume reencuentro

con Pedro Pascal

Los actores se conocieron en la grabación de “Narcos” y forjaron una linda amistad

Juan Hernández

Pedro Pascal volvió a la Ciudad de México, y aunque su visita tenía como

motivo principal su participación en la CCXP México para presentar oficialmente al elenco de “Los cuatro fantásticos”, el actor no perdió la oportunidad de dedicar tiempo a algo que, para él, es igual o más importante que su carrera: sus amigos. Entre las reuniones que hizo durante su paso por la capital,

destacó la que tuvo con la actriz mexicana Ana de la Reguera, a quien conoció en las grabaciones de la serie “Narcos”, en la que ambos participaron. El reencuentro fue compartido por la protagonista de “Backyard” a través de las redes sociales, lo que emocionó a los usuarios y fans de la pareja.

Claudia Sheinbaum destaca fortaleza del peso mexicano a inversionistas:

“Va a haber más justicia”

La presidenta de México aseguró que con la renovación del Poder Judicial habrá mejores condiciones de seguridad para las inversiones

Sergio Camacho

Por lo anterior, a un día de que se llevó a cabo este ejercicio histórico, el peso mexicano se mantiene fortalecido y para la mañana del 2 de junio su equivalente con el dólar estadounidense fue de 19.22 unidades. “A todos los inversionistas en México: va a haber más justicia, va a haber más acceso a la justicia, va a ser más expedita, no van a tener que estar soltando cantidades de dinero para tener la resolución. “Ah, pero

también los que menos tienen también van a tener acceso a la justicia, es el objetivo de la reforma, nadie por encima de la ley”, mencionó la mandataria mexicana. Respecto al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar a 50 por ciento los aranceles al acero y al aluminio a partir del miércoles 4 de junio, la mandataria aseguró que se reunirá con el equipo de la Secretaría de Economía para analizar la medida.

“Hoy tenemos reunión con la Secretaría de Economía. La publicación va a salir, según las redes sociales del presidente Trump, el 4 de junio. Vamos a ver qué dice la publicación y ya estaríamos informando”, precisó.

A

2 A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.