ABC_MEXICO_21_8_2025

Page 1


Nacional 12

Detienen a 13 por asesinato de colaboradores de Brugada

Revista MILED todos los domingos

Edomex

Redoblan esfuerzos municipios del Valle de Toluca a favor de la seguridad y el bienestar de la población

Internacional

El Salvador implementa nuevas reglas en las ecuelas

Deportes

Tigres fracasa y es eliminado de la Leagues Cup; Inter Miami se lleva el triunfo sin Messi

DELFINA GÓMEZ HONRA DEFENSORES AMBIENTALES

• Se entregaron 18 distinciones en 16 categorías a ciudadanos, niñas y niños que protegen bosques, restauran ecosistemas y cuidan a los seres sintientes

• “El medio ambiente es prioridad en el Estado de México”, afirmó la Mandataria estatal

DON MILED LIBIEN KAUI

PRESIDENTE EDITOR

EDITOR RESPONSABLE

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

DIRECTOR GENERAL FUNDADOR

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios

ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2016122014510400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Redoblan esfuerzos municipios del Valle de Toluca a favor de la seguridad y el bienestar de la población
* Propone Ricardo Moreno, más operativos, botones de pánico y campañas contra la extorsión
Daniela León

Durante la Tercera

Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región XIV, Valle de Toluca, presidentas, presidentes municipales y representantes de las fuerzas de seguridad coincidieron en destacar los avances y resultados alcanzados gracias a la coordinación y cooperación a favor del bienestar de la población. Al encabezar la sesión, en su calidad de Presidente del Consejo, el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno, propuso redoblar esfuerzos para blindar al Valle de Toluca contra la delincuencia, a través de la implementación de más operativos intermunicipales, los cuales han dado resultados con detenciones relevantes; así como

Los cinco compromisos establecidos fueron cumplidos”

instalar botones de pánico y promover campañas de prevención contra la extorsión en todas sus modalidades.

Asimismo, agradeció al anfitrión Fernando Flores, presidente municipal de Metepec por facilitar la reunión de homólogos y reconoció al resto de los alcaldes por la pronta respuesta a la convocatoria para trabajar de manera conjunta en la prevención de riesgos por fenómenos naturales, mediante acciones de limpieza y desazolve en importantes cauces como el río Lerma, río Tejalpa y canal Tototepec, entre otros, lo que permitió evitar desbordamientos y proteger a cientos de familias.

Tras informar, analizar y debatir las estrategias

de seguridad y protección civil en la región, este cuerpo colegiado logró importantes acuerdos y coincidieron en generar más y mejores estrategias que permitan seguir trabajando en equipo para mantener una región más segura.

En el informe de seguimiento de acuerdos de la segunda sesión del Consejo Intermunicipal se informó que los cinco compromisos establecidos fueron cumplidos y de los cuales se materializaron reuniones con directores municipales, generando operativos y despliegues que redujeron la incidencia delictiva y mejoraron la percepción ciudadana de seguridad.

Implementa Toluca Plataforma de Consultas y Verificación para Trámites Catastrales

Toluca, Estado de México, 13 de agosto de 2025.- Toluca se posiciona como el primer municipio del Estado de México en implementar la Plataforma de Consultas y Verificación para Trámites Catastrales, que facilitará operaciones como traslado de dominio y regularización de vivienda, con procesos ágiles, seguros y confiables en favor de la población. Durante la conferencia semanal La Toluqueña, el Presidente Municipal, Ricardo Moreno, y Víctor Humberto Benítez, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de México, firmaron el convenio por medio del cual será posible este beneficio para las familias.

El alcalde explicó que continúa la política de digitalización de procedimientos administrativos en materia local, en busca de ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo a los ciudadanos y como una forma de apoyar la lucha contra la corrupción. La plataforma dotará de seguridad jurídica en cada uno de los procesos y se enlazará con una serie de programas de regularización con la tenencia de la tierra a través de diversas dependencias tanto federales como estatales, además permitirá atender la iniciativa en materia de vivienda presentada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para en próximos años crear un millón de viviendas de interés social.

Van congresistas por protección de entornos de mariposa monarca

Integrantes de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso mexiquense destacaron la importancia de salvaguardar los sitios de descanso temporal de esta especie

Congresistas de los grupos parlamentarios de morena y del PVEM coincidieron en la importancia de proteger los sitios de hibernación temporal y de amortiguamiento pasajero de la mariposa monarca, ante la preocupante disminución de su población. Por ello, respaldaron la iniciativa del diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM), que busca que los espacios ubicados fuera de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca también sean reconocidos como paisajes protegidos. En reunión de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso mexiquense, el proponente informó que en la última década la población de esta especie disminuyó entre 22 y 72 por ciento, por lo que fue incluida en la lista de especies vulnerables a la extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Ante este panorama, explicó que su propuesta de reforma al Código para la Biodiversidad estatal busca proteger también aquellos sitios de hibernación externos a la Reserva, la cual comprende los municipios mexiquenses de Temascalcingo, San José del Rincón, Villa de Allende y Donato Guerra, así como los municipios michoacanos de Contepec, Tlalpujahua, Senguio, Angangueo, Aporo, Ocampo y Zitácuaro.

Entre los sitios adicionales propuestos para su protección, mencionó áreas localizadas en los municipios mexiquenses de Atlautla, Santiago Tianguistenco, Jiquipilco, Zinacantepec, Almoloya de Juárez y Amanalco.

La diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena) propuso ampliar el concepto de especies migratorias que arriban a territorio mexiquense, y que se especifique la salvaguarda de la mariposa monarca en el proyecto. Además, recordó que diversas normativas ya contemplan la protección de los recursos ambientales y de las especies, por lo que se pronunció a favor de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para alcanzar este objetivo.

Gobernadora Delfina Gómez honra a defensores ambientales del EdoMex

Se entregaron 18 distinciones en 16 categorías a ciudadanos, niñas y niños que protegen bosques, restauran ecosistemas y cuidan a los seres sintientes

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la primera Entrega de Reconocimientos a Defensoras y Defensores Ambientales del Estado de México, iniciativa que reconoce el compromiso de ciudadanas y ciudadanos que, con esfuerzo y amor por la naturaleza, protegen los bosques, restauran ecosistemas y defienden a la flora,

la fauna y a los seres sintientes.

“Hoy los visibilizamos y decimos: aquí hay niñas, niños y personas que lo hacen sin pedir nada a cambio, entregando tiempo, recursos y sacrificios por algo tan importante como

el respeto a nuestro medio ambiente”, expresó la Gobernadora.

La Mandataria recordó que desde el inicio de su gestión se han dado pasos firmes en la defensa de la naturaleza, entre ellos elevar a rango constitucional los derechos de la

El medio ambiente es prioridad en el Estado de México”

biodiversidad, impulsar el plan de reforestación más ambicioso en la historia de la entidad, aplicar el Decálogo de Acciones para la Atención del Maltrato Animal y reducir la incidencia de incendios forestales gracias a la coordinación de los tres órdenes de gobierno y la participación ciudadana. En esta primera

edición se recibieron 189 postulaciones, de las cuales se entregaron 18 reconocimientos en 16 categorías. Entre ellos destacó el de Niña y Niño Defensor Ambiental, otorgado a Emily Gisselle Quintero Sánchez y Ángel Eduardo Valdés Rangel, símbolos de la esperanza de las nuevas generaciones en la lucha contra el cambio climático.

Evodio Madero

Lenia Batres acusa difamación sobre sus gastos y declaración fiscal

La “ministra del pueblo” aseguró que ella y su equipo han ahorrado al erario 18 millones 880 mil 190 pesos

La autoproclamada “ministra del pueblo”, Lenia Batres Guadarrama, afirmó que “andan desatados los demonios de la difamación” respecto a cifras en sus ingresos y declaraciones fiscales que “no puede dejar pasar”. De acuerdo con la integrante del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la fecha ha devuelto

al erario una cifra de 4 millones 701 mil 438 pesos, más 14 millones 178 mil 752 pesos que su equipo ha dejado de percibir por concepto de “prestaciones ilegales”. Según la ministra, en total su equipo de trabajo y ella han

ahorrado al erario 18 millones 880 mil 190 pesos. Lenia Batres explicó que no señaló en su declaración patrimonial que recibió 3.5 millones de pesos en 2024 porque de lo recibido, afirmó, devolvió 1 millón 479 mil 83 pesos.

A la fecha ha devuelto al erario una cifra de 4 millones 701 mil 438 pesos”

“Mis ingresos fueron superiores a lo declarado por el Presidente en 2024 (Andrés Manuel López Obrador) porque él cobró de enero a septiembre, mientras que yo reporté el

sueldo de enero a diciembre de 2024, más el aguinaldo recibido en la Corte correspondiente a 2023, que se me pagó en enero de 2024”, subrayó.

Perros donados por EU combaten tráfico de drogas en México

Dalia Quintana

La embajada de Estados Unidos en México reconoció el papel que han tenido los perros policías en la incautación de drogas como fentanilo y metanfetaminas, y que han sido donados por la Oficina de Asuntos Narcóticos y Aplicación de la Ley(INL, por sus siglas en inglés). La embajada, a cargo de Ronald Johnson, destacó que el pasado 30 de julio, un K-9 detector de narcóticos, donado a la Fiscalía General de la República (FGR), ayudó a incautar 262 kilos de presunta metanfetamina en San Fernando, Tamaulipas. En el último año, el programa canino reporta en México la incautación de más de mil 700 kilos de metanfetamina, 3 mil 600 litros de metanfetamina líquida y cerca de 500 mil pastillas de fentanilo.

¡ME MEREZCO MÁS!

Tener tu nómina en Santander te da acceso a:

Cuidamos tu salud sin costo con:

· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.

· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.

Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.

Psicológica

· Orientación psicológica telefónica.

Escanea este código QR y conoce más.

Gadgets

· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).

Asistencia funeraria sin costo2 , llamando al 800 7036 600.

llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander".

¿Cómo es posible que haya dos Méxicos?

¿Cómo es posible que México registre récords de exportaciones a Estados Unidos y, al mismo tiempo, su economía interior esté estancada?

La pregunta es incómoda porque muestra la contradicción de un país que produce y vende como nunca hacia afuera, pero que hacia adentro apenas logra moverse unas décimas de punto porcentual.

Los datos son claros. En junio pasado, según información difundida ayer por la Oficina de Estadísticas de Transporte de EEUU (BTS), el transporte de carga entre México y EEUU alcanzó 73,000 millones de dólares, un aumento de 4.4% frente a 2024. En mayo fueron 74,500 millones,

2.1% más que el año anterior. Y durante el primer semestre de 2025, nuestras exportaciones a EEUU llegaron a 264,380 millones, 6.3% por encima del mismo periodo de 2024. El superávit comercial con ese país se disparó a 96,210 millones, 16.7% más que el año pasado.

Con estos números parecería que la economía nacional está boyante. Pero no. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica del INEGI mostró que en julio ésta apenas creció 0.1% anual y cayó 0.1% frente al mes anterior. En

Seguridad nacional, viaje sencillo a Estados Unidos

La política de seguridad mexicana vive un momento crucial en 2025, influida por la presión del presidente Donald Trump, quien asumió su segundo mandato en enero tras su victoria electoral en noviembre de 2024

Ricardo Peralta Saucedo

Su retorno ha intensificado las demandas a México para combatir el crimen organizado transnacional, especialmente el tráfico de fentanilo. En respuesta, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha tomado una medida excepcional: la puesta a disposición de 26 líderes cartelarios a Estados Unidos en agosto de 2025, no bajo el marco de extradición tradicional, sino mediante la Ley de Seguridad Nacional (LSN), un hito jurídico y político de gran relevancia. La extradición ordinaria, regulada

por el Tratado de 1978 entre México y Estados Unidos y la Ley de Extradición Internacional, implica un proceso judicial riguroso: solicitud formal, doble incriminación, pruebas suficientes y el principio de especialidad. Además, permite juicios de amparo, protegidos por el artículo 103 constitucional y la Ley de Amparo, que garantizan el debido proceso. Sin embargo, los traslados de 2025 —29 en febrero y 26 en agosto— se basan en la LSN de 2005, que define en su artículo 3, fracción II, como amenaza a la seguridad nacional los

otras palabras: está estancada. ¿Por qué ocurre esto? Porque exportar mucho no significa crecer de manera equilibrada. La mayor parte de las exportaciones proviene de sectores integrados a cadenas globales — automotriz, autopartes, electrónicos, agroindustria— que funcionan con capital extranjero, procesos altamente automatizados y márgenes de valor agregado limitados dentro del país. Generan divisas y empleo, sí, pero no en la magnitud suficiente para transformar la realidad interna. Además, se trata de un crecimiento concentrado y, probablemente, acelerado por el temor a una imposición de mayores aranceles por Donald Trump. El norte de México y el Bajío recogen los beneficios de la integración con EEUU, mientras que el sur-sureste sigue marginado, con bajos niveles de inversión, infraestructura deficiente y empleos mal pagados. El nuestro es, en realidad, dos países: uno exportador y dinámico, y otro atrapado en la pobreza y la informalidad.

El problema se agrava porque el poder adquisitivo de los hogares sigue débil. La mitad de la fuerza laboral está en la informalidad, los salarios reales no despegan y el crédito es caro y escaso. A eso se

actos de delincuencia organizada que comprometan la estabilidad, seguridad o instituciones democráticas. El artículo 5, fracciones VII, VIII y XII, incluye la obstaculización de operaciones contra el crimen, actos contra la seguridad interior y riesgos transnacionales. El Ejecutivo federal, vía el Consejo de Seguridad Nacional, determinó que estos individuos, aun encarcelados, mantenían redes criminales activas, ordenando homicidios y controlando economías ilícitas. Esta amenaza justificó superar los amparos, priorizando el interés nacional. La Suprema Corte ha respaldado, en tesis como la 1a. CCXCVIII/2015, que el amparo no es absoluto en casos de seguridad nacional si se demuestra proporcionalidad, conforme al artículo 1 constitucional. Esta interpretación alinea a México con la Convención de Palermo (2003). Aunque críticos ven una concesión a Washington, que presiona con tarifas y designaciones terroristas, la medida responde también a necesidades internas: combatir la corrupción penitenciaria, prevenir fugas y desmantelar cadenas criminales. Así, México reduce riesgos mientras Estados Unidos

suma un gasto público limitado por la necesaria disciplina fiscal y la falta de margen para endeudarse. El resultado: un motor interno apagado. Mientras tanto, el boom exportador se explica por razones estructurales: la dependencia de las fábricas estadounidenses de insumos mexicanos; el nearshoring que, pese a Trump, aún trae inversiones por la cercanía geográfica y el T-MEC; la ventaja logística frente a Asia; y una demanda que, pese a la incertidumbre, sigue firme en EEUU. En pocas palabras: al país vecino le conviene seguir comprando en México, aunque a México no le convenga depender tanto de un solo mercado. La paradoja es brutal. México exporta como potencia, pero crece como país atrapado en la mediocridad. Mientras el sector externo rompe récords, el interno se estanca. La pregunta no es si podemos seguir vendiendo más a EEUU, porque está claro que sí, mientras Trump no decrete lo contrario. La pregunta es si alguna vez podremos traducir esos récords en bienestar generalizado. Por ahora, la respuesta es no.

X: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com

asume el juicio y reclusión. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha sido clave en esta estrategia. Con experiencia en la Agencia de Investigación Criminal y la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México, donde redujo homicidios un 50% (2019-2023), lidera la Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030. Desde octubre de 2024 logró un 25% menos homicidios, 23,417 detenciones, decomisos de 12,045 armas, 2,169,948 cartuchos, 170 toneladas de droga y 1,076 laboratorios destruidos, impactando al crimen en 42 mil millones de pesos. Operativos como el de 698 kilos de cocaína en San Luis Río Colorado (mayo 2025) y la Estrategia Antiextorsión, que evitó 10,538 casos, reflejan su enfoque en inteligencia. En Quintana Roo, homicidios cayeron 61%, con 3,258 detenciones. Sheinbaum rechaza la injerencia militar extranjera, pero promueve la cooperación sin ceder soberanía. Los traslados bajo la LSN lo demuestran, consolidando la seguridad como la agenda más efectiva, con 69% de aprobación para García Harfuch.

Aranceles de Trump vacían los parques industriales en el norte de México

Dalia Quintana

Los aranceles de Donald Trump ya están pegando en el norte de México, y es que aumentó el número de bodegas disponibles para almacenamiento de productos, un síntoma de que hay salida de inversiones. En conferencia de prensa, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, recordó que, históricamente en la frontera norte siempre se ha dado una constante necesidad de contar con más bodegas para las empresas. Durante años, esa demanda impulsó la construcción de parques industriales, con espacios para compañías de distintos sectores, en especial del logístico.

Polémica en El

Salvador: Estas son las nuevas reglas en escuelas públicas; saludo obligatorio, corte adecuado y uniforme limpio

Las nuevas medidas que los alumnos deben cumplir son uniforme limpio y ordenado, corte de cabello adecuado, presentación correcta y saludo respetuoso

Dalia Quintana

Las escuelas públicas de El Salvador implementan desde este miércoles un estricto control, que incluye revisar que los estudiantes vistan un uniforme limpio, cabello adecuado y brinden un

saludo respetuoso, como medida de “orden y disciplina” impulsada por la nueva ministra de Educación, la capitana y doctora Karla Trigueros.

Trigueros, cuyo nombramiento como ministra fue dado a conocer el pasado 15 de agosto por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, envió el lunes un memorándum de “carácter obligatorio” con las “medidas disciplinarias” para el ingreso de los estudiantes, como una de sus primera acciones en su cargo.

El nombramiento de la ministra, que

ingresó como cadete en la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios en enero de 2007 y posteriormente obtuvo una beca para estudiar Medicina en la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, ha dividido opiniones en el país, con alta presencia en las calles y lugares públicos de militares.

Uniforme limpio y ordenado, corte de cabello adecuado, presentación correcta y saludo respetuoso, son las disposiciones que los alumnos deben cumplir y que los directores y maestros de las escuelas deben supervisar.

Tres meses después,

caen>> asesinos

de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada

Este doble homicidio sin antecedentes fue calificado por expertos como un crimen premeditado, bien planeado, “casi perfecto”

El crimen cimbró la cúpula política de la capital del país y si bien, este miércoles se dio a conocer la detención de 13 presuntos responsables, el móvil del doble crimen sigue sin ser explicado por las autoridades

Fue el pasado 20 de mayo por la mañana cuando Ximena y José fueron asesinados sobre la avenida Tlalpan, Ximena era la secretaria particular de la jefa de gobierno, Clara Brugada y José, su jefe de asesores; ambos muy cercanos a la mandataria. El crimen cimbró la cúpula política de la capital del país y si bien, este miércoles se dio a conocer la detención de 13 presuntos responsables, el móvil del doble crimen sigue sin ser explicado por las autoridades. Este doble homicidio sin antecedentes fue calificado por expertos como un crimen premeditado, bien planeado, “casi perfecto”. Según la fiscal Bertha Alcalde, sobre las víctimas dispararon 12 tiros en total de un calibre 9 milímetros; ocho de estos asestaron contra Ximena y cuatro contra José Muñoz. Las cámaras de vigilancia captaron cuando el agresor subió a una moto negra con placas del estado de Querétaro, en donde ya lo esperaba un cómplice, la misma persona que fue enviada a hacer monitoreo previo, el 14 de mayo, según revelaron las investigaciones y un análisis previo del lugar del crimen y los centros laborales y domicilios de las víctimas, si bien las cámaras captaron la fisonomía del agresor, su rostro, nunca fue expuesto.

“Se detecta por videovigilancia días previos la presencia de una persona en el mismo punto donde fue el ataque que podría haber estado realizando funciones de vigilancia del mismo punto. No se tiene detectada vigilancia en otro punto distinto a ese hasta el momento. Son de las cosas en las que estamos trabajando”, reveló Pablo Vázquez, jefe de la policía capitalina unas horas después del ataque.

La motocicleta fue abandonada a tan sólo 500 metros de los hechos, junto con otros objetos como casco y chalecos. Otro vehículo, una camioneta Nissan Kicks de color azul, relacionada con los hechos, trasladó a los responsables y posteriormente fue abandonada, pero estaba en calles de la alcaldía Iztacalco; ambos tenían reporte de robo de apenas unas horas antes de que se cometiera el crimen. Luego de esto, la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó una investigación exhaustiva para esclarecer el doble homicidio, así fue designado el secretario de seguridad federal Omar García Harfuch para esclarecer el crimen, un grupo “élite” elegido por García Harfuch comenzaron a indagar y detectaron que los agresores usaron un tercer vehículo, una camioneta Urvan blanca, que salió hacia el Estado de México, justo en el municipio de Tonanitla y de ahí no se supo nada más de los asesinos. El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y coordinador general de asesores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue un “ataque con alto nivel de planeación y experiencia operativa”, indicaron la fiscal Bertha Alcalde y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez en un conferencia conjunta que dieron, 24 horas después que se iniciaran las indagatorias.

Mauricio Salomón

Genaro Lozano>> como

Fue

aprobado

por 25 votos a favor y 9 en contra”

El nombramiento que fue recibido la noche de ayer martes, fue aprobado por 25 votos a favor

Román Quezada

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó en fast track y con el voto en contra del PAN y el PRI, el nombramiento expedido por la presidenta Claudia Sheinbaum en favor del periodista, Genaro Lozano como embajador de México ante la República de Italia. De inmediato se llamó a Genaro Lozano a rendir la protesta de ley ante el pleno de la Comisión Permanente este mismo miércoles. En tribuna, dijo que son periodistas objetivos se les aplica la censura del bienestar, con datos protegidos, con sanciones judiciales, incluso con una Beatriz Gutierrez Muller que los amenaza con “echarles la justicia de los acordeones”.

“Tiene méritos académicos, pero no prácticos por lo que le está quitando espacios a los diplomáticos de carrera”, apuntó.

Genaro Lozano reconoce el apoyo de Juan Ramón de la Fuente Un poco antes, en su comparecencia ante comisiones de la Permanente, Genaro Lozano destacó que desempeñará su función con “compromiso absoluto, vocación de servicio y un profundo amor por el pueblo de México”. Asimismo, reconoció el apoyo de la canciller Juan Ramón de la Fuente y del equipo de la Secretaría de Relaciones Exteriores durante el proceso de nombramiento. El académico y nuevo diplomático expuso la importancia estratégica de Italia para México, subrayando que la relación bilateral cumple 150 años y se basa en la confianza mutua, la cooperación en foros multilaterales como el G20 y la OCDE, así como en un comercio que supera los 11 mil millones de euros, lo que convierte a Italia en uno de los principales socios comerciales de México. Añadió que también se busca fortalecer la relación con Malta, Albania y San Marino, países con los que México mantiene vínculos más recientes. En su plan de trabajo, Lozano expuso que buscará fortalecer la cooperación económica y comercial, buscando equilibrar la balanza comercial y atraer inversiones italianas, especialmente al sureste del país.

Darán “mayores elementos” para la protección de los datos personales y de identificación”

CURP se consolida como el documento de identidad más solicitado en México: Rosa Icela

En el marco del 45 aniversario del RENAPO, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que la CURP se consolida como el documento de identidad más solicitado en México

Sergio Camacho

En el marco del 45 aniversario del Registro Nacional de Población (RENAPO), la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que la Clave Única de Registro de Población (CURP) se consolida como el documento de identidad más solicitado en México. En un breve mensaje difundido en un comunicado de prensa, Rodríguez Velázquez indicó que en la actualidad 130 millones de mexicanos que viven en el país y en el extranjero cuentan con su CURP, lo que equivale a 97.7 por ciento de toda

la población. El documento que representa “la llave de acceso más importante a trámites y servicios gubernamentales” se encuentra en evolución, agregó la secretaria al recordar que por mandato iniciativa presidencial, se agregarán datos biométricos en el caso de los menores y mayores de edad. Tales medidas -dijo- darán “mayores elementos” para la protección de los datos personales y de identificación.

CURP biométrica: Cómo tramitarla y cuándo será obligatoria

Para obtener tu CURP biométrica es necesario acudir a las oficinas del Registro Civil, donde se realizarán los procedimientos necesarios para capturar los datos biométricos del solicitante. El trámite implica la toma de huellas dactilares, una fotografía del rostro y un escaneo del iris de los ojos, los cuales serán registrados y vinculados a la CURP.

REVISTA MILED

T R U M P Y P U T I N S E R E Ú N E N

Es la primera vez que el presidente v de Rusia pisa suelo occidental tras el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

r adi omi l ed not i ci as mi l ed not i ci as mi l ed s uper s t er eomi l ed s uper s t er eomi l ed

Tigres fracasa y es eliminado de la Leagues Cup; Inter Miami se lleva el triunfo sin

El equipo universitario no se encontró en la cancha y quedó fuera del certamen

Guadalupe Arce

Tigres decepcionó cuando más se esperaba de ellos. En un escenario ideal para reivindicarse tras la derrota ante América en la Liga MX, el conjunto regiomontano mostró una versión desordenada y sin ideas frente a un Inter Miami que, pese a la ausencia de Lionel Messi, se impuso con autoridad (2-1) en la Leagues Cup 2025. El equipo de Guido Pizarro, que llegó al duelo con grandes expectativas, se quedó con las manos vacías al ser superado en la cancha y consumar un duro fracaso para el multimillonario equipo mexicano. No era un secreto que uno de los objetivos

Messi

del equipo mexicano para avanzar a la siguiente ronda era anular a las grandes estrellas del conjunto estadounidense, un factor que le costó mucho a la zona defensiva universitaria. Con jugadas por las bandas y el liderazgo de Luis Suárez, el equipo de Las Garzas comenzó a causar daño sobre la meta de Nahuel Guzmán desde el silbatazo inicial. Aunque el arquero logró rescatar a su equipo en un par de ocasiones, no pudo evitar la caída de su portería pasados los primeros veinte minutos de juego.

El gol de los locales, que provocó la euforia de Lionel Messi en las tribunas, llegó tras la marcación de un penalti por una mano en el área de Javier Aquino, acción que fue cobrada por Luis

Suárez (23’).

La anotación de Inter Miami fue un duro golpe para Tigres, que lució extraviado y poco pudo generar antes del silbatazo de medio tiempo. La mala cara del equipo mexicano continuó en la parte complementaria, en la que, con una dosis de fortuna, encontró el empate gracias a Ángel Correa, quien aprovechó su velocidad y un error en zona baja para igualar las acciones (67’). El gol de Tigres llenó de nerviosismo el ambiente en el Chase Stadium, que, segundos antes de llegar a la definición por penaltis, recibió la intervención del VAR. Tras una revisión, se marcó un penalti nuevamente por una mano de Javier Aquino, el cual fue enviado al fondo por Luis Suárez (89’) , sentenciando así la eliminación de los felinos.

Daddy Yankee vuelve a la música como DY

Este regreso del cantante será durante la Semana Billboard de la Música Latina 2025

Dalia Quintana

El cantante puertorriqueño de reguetón Daddy Yankee, quien ahora se hace llamar DY, volverá de forma oficial a la industria musical en la Semana Billboard de la Música Latina 2025, que será del 20 al 24 de octubre en Miami Beach. Billboard informó este miércoles que, por primera vez desde que anunció su retiro de los escenarios en 2022, DY participará en el panel ‘El

poder de la reinvención’, una sesión “íntima y reveladora” en la que “reflexionará sobre su carrera legendaria, la evolución de su arte y cómo prepara su próximo capítulo”.

El regreso del “Rey del reguetón” “marca otro capítulo trascendental en la historia”, expresó Leila Cobo, directora de contenido latino y en español de Billboard en un comunicado.

Christian Nodal y Ángela Aguilar se escapan a Beverly Hills tras polémica entrevista Sergio Camacho

Cristian

Castro da la espalda a la Liga MX; acude a apoyar al Inter Miami en la Leagues Cup

El cantante mexicano fue testigo de la eliminación de Tigres ante el equipo de Messi

Daniela León

El Inter Miami dio este miércoles un golpe de autoridad en la Leagues Cup, al derrotar con autoridad (2-1) a Tigres, equipo mexicano que, pese a sus estrellas, fracasó en el torneo binacional. El triunfo del equipo de la MLS, que le significó llegar a

Luego del revuelo que provocaron las declaraciones de Christian Nodal en su reciente entrevista con Adela Micha, el cantante decidió alejarse un poco de la polémica y volar lejos del país junto a Ángela Aguilar. Y tal vez, en busca de un poco de tranquilidad, la joven pareja decidió refugiarse en Beverly Hills, en donde fueron captados almorzando, hicieron compras y, al parecer, se regalaron un respiro lejos del ruido mediático. Fue el pasado 16 de agosto cuando las cámaras captaron a Nodal y Ángela caminando de la mano por las calles más exclusivas de Los Ángeles, acompañados por integrantes de su equipo de seguridad, aunque sus rostros mantenían expresiones serias. De acuerdo con medio estadounidense la pareja almorzó en Cipriani, un famoso restaurante italiano frecuentado por celebridades, y después se detuvieron en una tienda cercana para hacer algunas compras.

las semifinales con un doblete de Luis Suárez, tuvo varios invitados especiales en la tribuna del Chase Stadium.

Uno de los más ovacionados fue el cantante mexicano Cristian Castro.

CONEXIÓN SEGURA A DONDE VAYAS

Disfruta de la mejor red en donde estés con nuestros paquetes sin límites con una eSIM.

Visítanos en:

movilizamas.com

Resumen de la Mañanera del Pueblo Miércoles 20 de agosto de 2025

Lo más relevante de la Conferencia de Claudia Sheinbaum

Evodio Madero

Percance en Tren Maya

Lo sucedido ayer en la estación Izamal, del Tren Maya, fue un percance de vía, no un descarrilamiento, informó el director de este transporte, Óscar Lozano. Al brindar detalles de lo ocurrido, el funcionario explicó que el incidente fue ocasionado por un movimiento intempestivo en el aparato de cambio de vía.

Rutas de la Salud

La presidenta Claudia Sheinbaum

Pardo informó que, durante el primer día de operación de las Rutas de la Salud, se entregaron medicamentos e insumos médicos en tres mil 43 centros de salud del IMSS Bienestar, de los ocho mil 61 que hay en 23 entidades del país. Este avance de entrega representa el 37.75 por ciento de

unidades de primer nivel surtidas, ya que en total se entregaron tres mil 801 kits.

Tecnificación del campo, sin precedentes

En el marco del Programa Nacional de Tecnificación del Campo y con el propósito de garantizar el derecho al agua

en México, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, anunció que se tecnificarán más de 200 mil hectáreas de riego agrícola, las cuales permitirán producir con menos agua y recuperar más para consumo humano.

La meta, es una meta que no tiene precedentes en la historia de nuestro país y contempla la tecnificación de más de 200 mil hectáreas”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.