MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
El líder guinda también recorrió las instalaciones de la Cámara de Diputados para darle seguimiento a la reparación de dos socavones
DESTINARÁN 600 MILLONES DE PESOS PARA REHABILITAR DE UNIDADES HABITACIONALES EN CDMX
Brugada adelantó que presentará al Congreso local una iniciativa para moadificar la Ley de Propiedad en Condominio
SHEINBAUM RESPONDE A OPOSITORES DE VIVIENDAS DEL BIENESTAR EN SONORA
“Todos tienen derecho a la vivienda”, dijo la Presidenta en su conferencia
El dictamen conjuntó iniciativas de las bancadas de morena, PRI, MC y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Román Quezada
Las comisiones unidas de la LXII Legislatura mexiquense aprobaron, por unanimidad, reformas para elevar a rango constitucional diversos programas sociales a favor de personas con discapacidad, personas adultas mayores y mujeres; buscan garantizar el acceso a una vivienda digna y establecer un salario
seguro, justo y permanente para trabajadores del campo, así como apoyos a personas dedicadas a la pesca.
Las reformas se basan en iniciativas presentadas por las bancadas de morena, PRI, MC y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
En reunión de trabajo de las comisiones de Gobernación
DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
y Puntos Constitucionales, y de Desarrollo y Bienestar Social, congresistas celebraron las coincidencias que permitieron avalar este dictamen que establece derechos como el de las personas con discapacidad permanente menores de 65 años y todas las personas mayores de esa edad a recibir una
pensión no contributiva (sin necesidad de haber trabajado o cotizado previamente).
La reforma constitucional, derivada de las iniciativas de la y los diputados María José Pérez Domínguez, Edmundo Luis Valdeña
Bastida y Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, todos de morena, así como de Mariano
Las reformas se basan en iniciativas presentadas por las bancadas de morena, PRI, MC y la gobernadora Delfina Gómez
Camacho San Martín (PRI) e integrantes de la bancada de MC, también contempla, para personas con discapacidad permanente, la prestación de servicios de rehabilitación y habilitación, con prioridad a niñas, niños y adolescentes.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
El Plan de Acciones
Inmediatas “140 días para la concordia y confianza universitaria” busca atender de manera rápida y eficiente las necesidades prioritarias de su comunidad
Evodio Madero
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado presentó un plan de acción que tiene el propósito de fortalecer la confianza y el diálogo entre la comunidad estudiantil, así como la administración central. De acuerdo con el Plan de Acciones
Papa León XIV designa a Carlos Enrique Samaniego como nuevo Obispo de Texcoco
Juan Hernández
Carlos Enrique Samaniego López, fue designado por el Papa León XIV como nuevo Obispo de Texcoco. Desde 2019 se desempeñaba como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, donde tuvo a su cargo la Vicaría de la Vida Consagrada y de Pastoral, la V y VI Zona Pastoral, así como la Dimensión de Arte Sacro y Bienes Culturales. El anuncio se dio a conocer al mediodía, tiempo de Roma, a través del Boletín de la Santa Sede. Con este nombramiento, Samaniego se convierte en el quinto Obispo de Texcoco. El nombramiento ocurrió luego de la aceptación de la renuncia de Juan Manuel Mancilla Sánchez, quien concluye así 14 años de ministerio episcopal en Texcoco. A partir de ahora será Obispo Emérito y la Iglesia mexicana elevó también una acción de gracias por su servicio pastoral, recordado por impulsar a esa diócesis como casa y escuela de comunión
UAEMéx busca fortalecer el diálogo y la confianza con estudiantes a través de un nuevo plan de acción
Inmediatas, denominado “140 días para la concordia y confianza universitaria”, la meta es atender de manera rápida y eficiente las necesidades
prioritarias de su comunidad.
Aclaró que, de un total de 2,320 peticiones, 920 corresponden al corto plazo y serán atendidas durante los
140 días, mientras que las restantes se atenderán progresivamente en mediano y largo plazo.
Objetivo
La meta es atender de manera rápida y eficiente las necesidades prioritarias de su comunidad”
El objetivo del PAI 140 días es atender las demandas estudiantiles en beneficio de toda la comunidad universitaria, tomando en cuenta las necesidades de los diversos espacios académicos, mediante un plan de trabajo con acciones viables y realistas, considerando el tiempo y los recursos
Los Planes y Programas de Desarrollo Urbano son instrumentos de planificación territorial de carácter técnico y jurídico,
Hugo Antonio Espinosa
en estos se establecen y regulan las políticas públicas que dan orden a los asentamientos humanos y su desarrollo dentro del territorio de un municipio o alcaldía; también determinan las zonas, normas de uso y aprovechamiento del suelo, así como las acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población en cada ciudad de nuestro país Ahí se identifican los proyectos y obras de vialidad, transporte, infraestructura hidráulica, sanitaria y eléctrica; también se regula el desarrollo económico, la conservación del medio ambiente y, lo más importante, la protección y seguridad de la población. La regulación del uso de suelo, entendido como el conjunto de actividades que son admitidas o restringidas al interior de un predio, dentro de los límites de un área específica del territorio, es la base del bienestar y desarrollo de su población. En consecuencia, el objeto primario de vivir en una ciudad es habitacional, posteriormente, para la realización del resto de las actividades necesarias para desarrollarla y hacerla próspera, existen los usos de suelo comercial, de oficinas y servicios, cuya dinámica implica actividades y procesos que requieren de adecuaciones específicas que permitan convivir con los usos habitacionales
de forma armónica.
¿Qué significa esto? Que todo espacio físico, bien inmueble o edificación que no sea exclusivamente para uso habitacional, requiere de un permiso de uso de suelo, por parte de la autoridad municipal, a través de las áreas de Desarrollo Urbano, así como una Licencia de Funcionamiento Comercial, en caso de que ahí se desarrolle una actividad económica lucrativa. También existe el uso de suelo Industrial, el cual por su naturaleza se debe ubicar a cierta distancia de seguridad de los espacios habitacionales y comerciales y someterse a normas que regulen su posible impacto a la población. Estos espacios se distribuyen en corredores urbanos, comerciales, turísticos e industriales que aportan desarrollo económico a la ciudad. Uno de los principales objetivos de la planeación urbana es la prevención de riesgos para la población, evitar asentamientos humanos e infraestructura en zonas de riesgo –por inundación, deslaves, fallas geológicas, riesgos de explosión, entre otros–, así como los generados por la incompatibilidad de usos del suelo, tales como la instalación de una planta industrial o una Gasolinera en una zona habitacional; de igual forma, se busca evitar la mezcla de usos de suelo que representen riesgos o daños a la salud de la población y evitar que se afecten áreas con alto valor ambiental. El Artículo 84 de la Ley General de Protección Civil indica que, “se consideran como delito grave la construcción, edificación, realización de obras de infraestructura y los asentamientos humanos que se lleven a cabo en una zona determinada sin elaborar un análisis de riesgos”. Asimismo, en el Estado
de México, por ejemplo, para garantizar la protección de la población, a través del Libro Sexto del Código Administrativo de la Entidad, se ordena que los atlas municipales de riesgos deberán ser tomados en cuenta por las autoridades para la definición de los usos de suelo que produzcan un impacto regional, así como para la autorización y construcción de obras de infraestructura o asentamientos humanos (Artículo 6.14); asimismo, la obligatoriedad de contar con un Dictamen de Protección Civil para los usos de suelo que produzcan un impacto regional sobre la infraestructura y equipamiento urbano y los servicios públicos (Artículo 6.24). Como es evidente, el respeto de los usos de suelo es fundamental para vivir mejor y evitar emergencias, por tal razón, si usted encuentra que a un costado de su casa, en una zona habitacional, existe un predio donde se desarrolla una actividad industrial (manejo de sustancias peligrosas, por ejemplo), o un proceso productivo que a todas luces implica un riesgo potencial (Una Gasera), o se desarrolla un giro de alto impacto (como un bar), infórmese y pregunte en la Unidad Municipal de Protección Civil o en la Oficina de Desarrollo Urbano local, si dicho establecimiento o inmueble tiene licencia de uso de suelo autorizado para la actividad que realiza. La autoridad tiene la obligación de atenderlo e informar. Hágalo, porque el espacio más seguro lo hace usted mismo. ¡Feliz fin de semana!
Hugo Antonio Espinosa Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre cmdtespinosa@gmail.com
A V A N Z A I M S S - B I E N E S T A R
Claudia Sheinbaum afirmó que el programa avanza en su implementación en 23 estados del país.
r adi omi l ed not i ci as mi l ed not i ci as mi l ed s uper s t er eomi l ed s uper s t
La jefa de Gobierno destacó que en la Ciudad de México hay mil hectáreas de barrancas
Evodio Madero
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que el próximo miércoles instalará el Gabinete de Atención a las Barrancas de la Ciudad de México, para atender y limpiar estas zonas de la capital. Adelantó que en dicho gabinete estarán los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Julia Álvarez Icaza; de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José Mario Esparza; el de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto; así como los alcaldes de Magdalena Contreras, Fernando Mercado; de Álvaro Obregón, Javier López Casarín; de Tlalpan, Gabriela Osorio; y el de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos.
“De esta manera hemos decidido recuperar las barrancas de la Ciudad de México, que son mil hectáreas de barrancas -imagínense de lo que estamos hablando- y hemos distribuido todas las barrancas que tienen valor ambiental, que suman esa cantidad entre estas áreas”, dijo.
IPN participa en misión junto a la NASA; misión EMIDSS-7 busca llegar a la estratósfera
En comunicado, se detalló que el equipo de trabajo estuvo conformado por investigadores del CDA del IPN
Daniela León
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que hoy, en punto de las 07:30 horas, desde la base de Fort Sumner, Nuevo México, Estados Unidos, partió a la estratósfera la misión EMIDSS-7 (Experimental Module for the Iterative Design for Satellite Subsytems versión 7), en la que participó en conjunto con la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y otras instituciones.
A través de un comunicado, el instituto explicó que, de acuerdo con los primeros reportes, el aparato alcanzó una altitud de 37.24 kilómetros y se espera que aterrice con la información recabada en las próximas horas.
Aunado a ello, detalló que el lanzamiento forma parte de la campaña de otoño FY25-FTS del Programa de Globos Científicos (CSBF) de la NASA, con el módulo suborbital EMIDSS-7, a bordo de la plataforma Salter Test Flight STF#752N.
Vecinos de Ixtapaluca y Valle de Chalco bloquean autopista México-Puebla; exigen construcción de una estación de trolebús Juan Hernández
Aseguran que las estaciones Parque Tejones y Puente Blanco se encuentran a más más de dos kilómetros de distancia. Residentes de colonias de Ixtapaluca y de Valle de Chalco, bloquean la autopista México-Puebla en sus dos sentidos, además del carril confinado del Trolebús Santa Martha-Chalco, para exigir la construcción de una estación en esa zona. Los manifestantes se apostaron sobre la carretera de peaje, a la altura de la Caseta Vieja, en el kilómetro 28, en el límite de Valle de Chalco e Ixtapaluca.
INE batea petición de Morena para investigar irregularidades de Alito Moreno en Campeche; priista celebra decisión
Juan Hernández
El Consejo General del INE rechazó la petición de Morena para iniciar una investigación en contra del dirigente del PRI, Alejandro Moreno, por presunto desvío de recursos en Campeche, mientras se desempeñaba como gobernador de la entidad.
La representación de Morena solicitó a la Unidad Técnica de Fiscalización iniciar un procedimiento oficioso en contra del líder priista, por un presunto desvío de recursos por 83.5 millones de pesos, de acuerdo con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del estado de Campeche.
“Otros audios exhibieron cómo Alito Moreno daba instrucciones para extorsionar a proveedores para financiar campañas o cómo utilizaba la palabra iPads como clave para referirse al pago de candidaturas en millones de pesos en efectivo. Ese lenguaje revela una red paralela de financiamiento ilegal de la cual hoy el Revolucionario Institucional se ha beneficiado”, acusó el diputado
Lozano sostuvo que “somos orgullosamente mexicanos de un país que reconoce nuestros derechos e identidades”
Daniela León
Genaro Lozano, recientemente ratificado como embajador de México en Italia, reaccionó a las críticas generadas por su nombramiento y por los ataques recibidos por su orientación sexual.
A través de redes sociales, Lozano aseguró que “mucha gente LGBT me ha escrito con preocupación por tanto odio, tanto mensaje de quienes piensan que un hombre gay, una mujer lesbiana, una persona trans o no binaria no merece la felicidad ni un cargo por el que ha trabajado toda su vida”.
Ante las críticas, Lozano sostuvo que “somos orgullosamente mexicanas y mexicanos, de un país que orgullosamente reconoce nuestros
Que nadie te diga que no puedes por ser LGBT. Que no te detenga el odio”
derechos, nuestros amores, nuestras identidades”.
Aunado a ello, indicó que “aunque falta mucho, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha fungido como una aliada y desde el 2018 hemos avanzado como nunca antes”.
“Que nadie te diga que no puedes por ser LGBT. Que no
te detenga el odio. Que nadie te menosprecie nunca por ser quien eres. Nuestros cuerpos son bellos. Nuestros amores dignos”, dijo. “Lucha siempre por lo que quieres y defiende en lo que piensas. Hasta que la dignidad de todas las personas, incluidas las LGBT, sea la costumbre”, agregó.
¿Cómo es posible que haya dos Méxicos?
¿Cómo es posible que México registre récords de exportaciones a Estados Unidos y, al mismo tiempo, su economía interior esté estancada?
La pregunta es incómoda porque muestra la contradicción de un país que produce y vende como nunca hacia afuera, pero que hacia adentro apenas logra moverse unas décimas de punto porcentual
Eduardo Ruiz-Healy
Los datos son claros. En junio pasado, según información difundida ayer por la Oficina de Estadísticas de Transporte de EEUU (BTS), el transporte de carga entre México y EEUU alcanzó 73,000 millones de dólares, un aumento de 4.4% frente a 2024. En mayo fueron 74,500 millones, 2.1% más que el año anterior. Y durante el primer semestre de 2025, nuestras exportaciones a EEUU llegaron
a 264,380 millones, 6.3% por encima del mismo periodo de 2024. El superávit comercial con ese país se disparó a 96,210 millones, 16.7% más que el año pasado. Con estos números parecería que la economía nacional está boyante. Pero no. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica del INEGI mostró que en julio ésta apenas creció 0.1% anual y cayó 0.1% frente al
Mary Shelley y la Criatura del Relámpago
Una noche de tormenta, una joven de dieciocho años cambió para siempre la literatura del mundo
Ivana von Retteg
Era el verano de 1816, un verano sin sol porque Europa vivía la erupción del monte Tambora, en Indonesia, que había cubierto el cielo de cenizas, robando la luz al continente. Los días eran grises y fríos, y las noches parecían más largas, como si el mundo se hubiera sumergido en un eterno crepúsculo.
En una villa junto al lago Lemán, en Suiza, un pequeño grupo de jóvenes escritores se refugiaba de la lluvia. Allí estaban Lord Byron, carismático y tempestuoso; Percy Bysshe Shelley, poeta visionario; y una joven misteriosa y
mes anterior. En otras palabras: está estancada. ¿Por qué ocurre esto? Porque exportar mucho no significa crecer de manera equilibrada. La mayor parte de las exportaciones proviene de sectores integrados a cadenas globales — automotriz, autopartes, electrónicos, agroindustria— que funcionan con capital extranjero, procesos altamente automatizados y márgenes de valor agregado limitados dentro del país. Generan divisas y empleo, sí, pero no en la magnitud suficiente para transformar la realidad interna. Además, se trata de un crecimiento concentrado y, probablemente, acelerado por el temor a una imposición de mayores aranceles por Donald Trump. El norte de México y el Bajío recogen los beneficios de la integración con EEUU, mientras que el sur-sureste sigue marginado, con bajos niveles de inversión, infraestructura deficiente y empleos mal pagados. El nuestro es, en realidad, dos países: uno exportador y dinámico, y otro atrapado en la pobreza y la informalidad.
El problema se agrava porque el poder adquisitivo de los hogares sigue débil. La mitad de la fuerza laboral está en la informalidad, los salarios reales no despegan y el crédito es caro y escaso. A eso se
suma un gasto público limitado por la necesaria disciplina fiscal y la falta de margen para endeudarse. El resultado: un motor interno apagado. Mientras tanto, el boom exportador se explica por razones estructurales: la dependencia de las fábricas estadounidenses de insumos mexicanos; el nearshoring que, pese a Trump, aún trae inversiones por la cercanía geográfica y el T-MEC; la ventaja logística frente a Asia; y una demanda que, pese a la incertidumbre, sigue firme en EEUU. En pocas palabras: al país vecino le conviene seguir comprando en México, aunque a México no le convenga depender tanto de un solo mercado.
La paradoja es brutal. México exporta como potencia, pero crece como país atrapado en la mediocridad. Mientras el sector externo rompe récords, el interno se estanca. La pregunta no es si podemos seguir vendiendo más a EEUU, porque está claro que sí, mientras Trump no decrete lo contrario. La pregunta es si alguna vez podremos traducir esos récords en bienestar generalizado. Por ahora, la respuesta es no.
X: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
callada, Mary Wollstonecraft Godwin, hija de dos de las mentes más radicales de Inglaterra: la filósofa feminista Mary Wollstonecraft y el pensador político William Godwin. Mary tenía apenas dieciocho años, pero ya cargaba una vida de rebeldía y exilio emocional. Había huido con Shelley, un poeta casado, en un viaje escandaloso, y había sufrido el rechazo de la sociedad y el peso de la muerte: un hijo perdido, un hogar inestable, una madre muerta al darle a luz.
La noche del desafío
Esa noche, para espantar el tedio,
Byron propuso un juego: que cada uno escribiera un cuento de fantasmas. Y mientras la tormenta golpeaba las ventanas y los rayos encendían el cielo, Mary tuvo una visión. En medio del insomnio, vio a un “pálido estudiante de artes prohibidas” inclinado sobre una criatura que yacía inerte… y luego, por obra de un fuego celestial, el monstruo abría los ojos. Aquella imagen no la abandonó. Tomó la pluma y comenzó a escribir no sólo una historia de terror, sino una meditación sobre la vida, la muerte, el poder de la ciencia y la soledad de la creación. Así nació Frankenstein, publicado anónimamente en 1818, cuando Mary tenía veinte años. En el corazón de Frankenstein latía algo más que horror gótico, era también el espejo de una mujer que conocía el abandono y la pérdida. La criatura, rechazada por su creador, era un reflejo de los miedos más profundos de Mary: dar vida y perderla, buscar amor y encontrar rechazo. En la novela, Víctor Frankenstein desata fuerzas que no puede controlar, y Mary había visto en su propio tiempo el vértigo de la ciencia y los experimentos que hacían danzar músculos
muertos bajo impulsos eléctricos. Era, también, un eco de la leyenda griega de Prometeo, que robó el fuego a los dioses para entregarlo a los hombres y fue castigado por ello. Para Mary, la creación sin responsabilidad era un pecado tan grave como la destrucción. La vida de Mary Shelley estuvo marcada por más pérdidas. Percy Shelley murió ahogado en 1822, dejando a Mary viuda a los 24 años. Sola, siguió escribiendo novelas, relatos y biografías, luchando contra las estrecheces económicas y el juicio de una sociedad que nunca perdonó del todo su independencia. Murió en 1851, a los 53 años, con el corazón de Percy literalmente conservado en un paño aún en su escritorio. Su tumba, en Bournemouth, guarda a una mujer que transformó el miedo y la soledad en una obra inmortal; pues, más de dos siglos después, Frankenstein sigue latiendo dentro de la literatura. Es leído como terror, como tragedia y como reflexión ética sobre los límites de la ciencia. La criatura ha cambiado de rostro en teatro y cine, pero la voz que la creó sigue intacta: una joven que, en una noche de tormenta, miró al abismo y se atrevió a darle nombre.
Incluso quienes tengan un permiso vigente, serán deportados si se detecta algún indicador de inelegibilidad, como actividades ilícitas.
Dalia Quintana
El gobierno del presidente Donald Trump anunció que está revisando a más de 55 millones de personas que cuentan con visas vigentes de Estados Unidos por posibles violaciones que podrían llevar a la deportación, marcando una creciente represión sobre los extranjeros que tienen permiso
para estar en la nación.
En una respuesta escrita a una pregunta planteada por The Associated Press, el Departamento de Estado dijo que todos los titulares de visas de Estados Unidos, que pueden incluir turistas de muchos países, están sujetos a una “evaluación continua” con el objetivo de detectar cualquier indicio de que podrían ser inelegibles para obtener el permiso de entrar o permanecer en Estados Unidos.
¿Qué se sabe de esta medida?
Si se encuentra tal información, la visa será revocada y, si el titular de la
visa se encuentra en Estados Unidos, estará sujeto a deportación.
Desde que Trump asumió el cargo, su gobierno se ha centrado en deportar a los migrantes que están irregularmente en Estados Unidos, así como a los titulares de visas de estudiante e intercambio de visitantes. El nuevo lenguaje del Departamento de Estado sugiere que el proceso de evaluación continua, que los funcionarios reconocen es laborioso, es mucho más amplio y podría significar que incluso aquellos aprobados para estar en el país norteamericano podrían ver abruptamente revocados sus permisos.
Poderoso sismo de 7.6 de magnitud golpea sur de Chile y Argentina
Un fuerte sismo de 7.6 de magnitud ocurrió en el sur de Sudamérica. Las principales zonas afectadas fueron de Chile y Argentina. El sismo habría tenido su epicentro en el Paso Drake, que separa Sudamérica y la Antártida. Tras el terremoto se emitió una alerta de vigilancia de tsunami. Es el segundo terremoto que marca los 8 grados de magnitud este año y en menos de un mes. En un principio se reportó que el sismo fue de magnitud 8.2, pero posteriormente la escala se ajusto a 8.0 y finalmente se confirmó que fue de 7.5. A diferencia de anteriores temblores en la zona, como el ocurrido el 2 de mayo con magnitudes estimadas entre 7.4 y 7.5, este se diferenció por su reciente ocurrencia y confirmación preliminar el mismo día.
Tener tu nómina en Santander te da acceso a:
Cuidamos tu salud sin costo con:
· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.
· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.
Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.
· Orientación psicológica telefónica.
Escanea este código QR y conoce más.
· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).
Asistencia funeraria sin costo2 , llamando al 800 7036 600.
esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander".
Se reúne Rosa Icela
con coordinadores de
El encuentro se desarrolló en las instalaciones sede de la Segob en punto de las 11 horas, y entre otras cosas, se abordó la agenda legislativa”
Se reúne Rosa Icela con los coordinadores de San Lázaro, Ricardo Monreal, Rubén Moreira, Elías Lixa, Ivonne Ortega, Carlos Puente y Reinaldo Sandoval
Mauricio Salomón
La mañana de este jueves 21 de agosto, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sostuvo una reunión con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
En el encuentro también estuvieron presentes todos los coordinadores parlamentario del recinto legislativo de San Lázaro: Rubén Moreira, del PRI; Elías Lixa, del PAN; Ivonne Ortega, de MC; Carlos Puente, del PVEM, y Reinaldo Sandoval, del PT.
El encuentro se desarrolló en las instalaciones sede de la Segob en punto de las 11 horas, y entre otras cosas, se abordó la agenda legislativa. Así lo dio a conocer Monreal Ávila, luego de ser cuestionado debido a que la legislativa del Pueblo, programada a las 11 horas, quedó cancelada. “Tuve un compromiso que no pude eludir, un compromiso institucional que me impidió estar en la legislativa del pueblo. Fue una reunión amable con la Secretaria de
Gobernación, hablamos de la agenda legislativa y temas distintos”, declaró sin ofrecer más detalles.
Monreal da seguimiento a socavones
El líder guinda recorrió las instalaciones de la Cámara de Diputados para darle seguimiento a la reparación de dos socavones que sufrió el recinto tras las intensas lluvias de la semana pasada. “Se están haciendo los estudios técnicos y presupuestales pero ya estamos tomando medidas correctivas de inmediato desde hace 4 o 5 días, porque si no se va a seguir deteriorando”, declaró. Ricardo Monreal explicó que los informes de protección civil confirmaron que las megagrietas ocurrieron debido a la cantidad de lluvia, la cual provocó que se tronaran algunos drenajes que ya estaban perforados por el paso del tiempo. “También se ordenó un análisis estructural de todos los pilotos que tienen a los edificios pero eso tarda más tiempo. Vamos a repararlo y lo que cueste, tendremos que sacrificar parte de los recursos para atender esas necesidades”, detalló. En paralelo, el Secretario General de la cámara baja, Mauricio Farah, explicó que la caída de internet ocurrida esta mañana, también se debe a una intermitencia provocada por lluvias. “Hemos tenido intermitencias y estamos reconfigurando todo el sistema. Las intensas lluvias han generado distintas variaciones, ayer se fue la luz al menos tres veces y por eso estamos reconfigurando los sistemas”, concluyó.
Dar más facultades a la recuperación de áreas comunes”
Destinarán 600 millones de pesos para rehabilitar de unidades habitacionales en CDMX
Brugada adelantó que presentará al Congreso local una iniciativa para modificar la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles de la Ciudad de México, con la intención de otorgar mayores atribuciones en la recuperación de áreas comunes
Román Quezada
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo que este año destinará 600 millones de pesos a la rehabilitación de unidades habitacionales, además, presentará al
Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de reforma para modificar la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles, con la intención de “dar más facultades a la recuperación de áreas comunes”.
Este jueves 21 de agosto, la mandataria local presentó el programa “Otoch” para el mejoramiento de unidades habitacionales de interés social, con el que afirmó que este 2025 se atenderán mil 200 unidades de la capital mexicana:
“En esta ocasión y en este año le destinamos 600
millones de pesos para las unidades habitacionales, más del doble, porque consideramos que hay que atender estos conjuntos habitacionales de manera prioritaria”.
En conferencia desde la Unidad Habitacional Infonavit Iztacalco, precisó que 600 unidades habitacionales recibirán mantenimiento mayor, mientras que 400 conjuntos urbanos tendrán mantenimiento menor y en 200 condominios se impulsarán actividades que fomenten la cultura y
la recreación, con acciones del Programa de Bienestar, Organización y Paz en tu Unidad Habitacional.
Otras acciones que emprenderá la morenista para beneficiar vecinos son: La aplicación del programa Ojos que te Cuidan, que dotará de videocámaras de seguridad conectadas al C5. Retiro de vehículos chatarra. Un programa de protección civil. Acciones para garantizar el suministro de agua. La implementación de un programa de protección del medio ambiente. Desarrollo de proyectos culturales, deportivos y jornadas de salud en estas comunidades.
“Todos tienen derecho a la vivienda”, dijo la Presidenta en su conferencia de este 21 de agosto
Evodio Madero
La resistencia a la construcción de Viviendas del Bienestar por parte de residentes de fraccionamientos de alta plusvalía en el sector poniente de la capital del estado de Sonora, ha provocado una polémica de carácter “clasista” que llegó hasta la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria de México opinó que “todos tienen derecho a la vivienda y no puede haber esta división territorial de aquí viven los ricos y aquí viven los pobres”. Pero en este caso que se lo planteó la titular la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, le pidió que se pusiera de acuerdo con el gobernador Alfonso Durazo y vea qué opciones hay. También pidió dialogar con la gente y conforme a lo que oriente el gobernador se va a tomar la decisión.
“No debe haber esta idea de que hay zonas, aunque existen en la realidad, zonas de mucha plusvalía y zonas de no, entonces se establece una diferenciación geográfica que no debería de existir”, externó la presidenta Sheinbaum.
El pasado lunes 18 de agosto, el gobernador Alfonso Durazo dio el banderazo de inicio al Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por la Presidenta a través de la
Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). En la primera fase se construirán mil 450 Viviendas en el predio Cadam, próximo al Estadio “Fernando Valenzuela”. El mandatario destacó que Sonora fue el primer estado del país en entregar la totalidad de la tierra requerida para este programa, lo que permitió dar el banderazo de salida a los desarrollos habitacionales. Agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum para atender el rezago habitacional en la entidad y reiteró que este programa beneficiará a 33 mil 800 familias sonorenses.
Sonora fue el primer estado del país en entregar la totalidad de la tierra requerida para este programa”
La tenista croata se despide del Club Sonoma con derrota ante la número 13 del mundo
Guadalupe Arce
El Abierto GNP Seguros se despide de otra de sus excampeonas. Esta vez le tocó a la croata Donna Vekic, quien cayó por doble 6-3 ante la raqueta belga Elise Mertens y fue eliminada en octavos de final.
Después de vencer a la griega Maria Sakkari en primera ronda, Vekic, número 55 del mundo, se ganó a gran parte del público regiomontano, que recuerda con cariño su consagración en 2023. En esta
decimoséptima edición del Abierto, la croata integraba la lista de excampeonas buscando una nueva corona junto a Linda Noskova, campeona defensora; Leylah Fernández, campeona en 2021 y 2022, y Anastasia Pavlyuchenkova, cuatro veces campeona en 2010, 2011, 2013 y 2017. Este es un torneo especial ya que para Noskova y Pavlyuchenkova, ganar en Monterrey significó su primer título en la WTA, ambas con 19 y 18 años de edad respectivamente. Para la tenista rusa, además, el campeonato del 2017 lo logró tras derrotar a la entonces número 1 del mundo, la alemana Angelique Kerber.Sin embargo, este martes fue eliminada de manera sorpresiva por la croata Antonia Ruzic (6-7 y 1-6), quien avanzó desde la clasificación y aún no ha perdido un set en el torneo.
“Don Gato y su pandilla”; La caricatura que fracasó en EU y fue un éxito en México
Juan Hernández
Durante seis décadas, el universo de gatos en un callejón de Manhattan “engañó” al público. Desde 1961, año de su estreno, hasta la actualidad, se han repetido únicamente los 30 episodios de la serie de “Don Gato y su pandilla”, considerada como una de las producciones fallidas de Hanna-Barbera. Su número de episodios es apenas la quinta parte de otras caricaturas más queridas como “Los Picapiedra” (1960), que tuvo 150 episodios, y menos de la mitad de “Los Supersónicos” (1962), que llegó a 75 entregas.
El cantante de 56 años padecía cáncer de estómago
Daniela León
Xava Drago, vocalista de Coda, falleció tras padecer cáncer de estómago, el cantante estuvo en contacto con sus fans durante los meses recientes, tiempo en el que detalló su delicado de salud, se despidió y hasta anunció un nuevo disco. A través de un comunicado, la agrupación de rock mexicano informó la triste noticia. Drago fue desahuciado por los médicos tras una larga batalla contra el cáncer de estómago, enfermedad que le fue detectado en 2024.
“Con profunda una tristeza informamos el fallecimiento de nuestro hermano amigo y compañero de vida Java Drago, vocalista de Coda”.
La agrupación, formada en la década de los 90, destacó la calidad de Xava como artista y como persona, su importancia en la banda y cómo los impulsó a siempre seguir soñando.
“Xava no solo fue la voz de nuestra banda durante tantos años sino también el corazón que nos sostuvo en los momentos más duros y el espíritu que nos impulsó a seguir soñando con la música.
Aldo De Nigris: el árbol genealógico de uno de los habitantes favoritos de “La casa de los famosos México” Sergio Camacho
Aldo Tamez De Nigris se ha convertido en uno de los habitantes favoritos de “La casa de los famosos México” en esta tercera temporada, el sobrino del youtuber Poncho De Nigris, quien participó en la primera versión del reality, se perfila desde ya como uno de los predilectos para llegar a la final. Aldo llega a la cuarta semana sin ser nominado aún, además de los fans que ya tenía previo al arranque del reality, Aldo ha ido sumando más adeptos, lo consideran amigable, gracioso, travieso y que ha hecho una dupla divertida con Abelito, otro de los favoritos en esta temporada. El sobrino de Poncho no ha pasado desapercibido ante los ojos de las mujeres de La Casa, sobre todo de los ojos de Mariana.
Lo más relevante de la Conferencia de Claudia Sheinbaum
Récord de IED
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la Inversión Extranjera Directa (IED) del segundo trimestre de 2025 rompió el récord establecido en 2024, al recibir 34 mil 265 millones de dólares. La mandataria resaltó que esta cifra representa un máximo histórico de inversión extranjera en nuestro país. Se duplicó la cantidad que se registró en 2017.
Inversión para energía eléctrica
La Secretaría de Energía anunció la
inversión de 163 mil 540 millones de pesos en el periodo 2025-2030, para ampliar la Red Nacional de Transmisión (RNT) de energía eléctrica, que beneficiará a más de 50 millones de personas usuarias en el país. En la Mañanera del Pueblo, Luz Elena González Escobar, titular de Energía, habló sobre los avances de los proyectos de la RNT, que se ejecutan a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Explicó que la inversión incluye la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas y 524 nuevas subestaciones eléctricas en el país. “Se van a incorporar tecnologías de última generación y se modernizará lo que ya existe, para disminuir las pérdidas y las congestiones en los puntos más importantes del país”, añadió.
1° Informe de Gobierno de Sheinbaum La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que su Primer Informe de Gobierno lo dará el 1 de septiembre, como lo marca la ley, en el Palacio Nacional. La segunda la realizará en el Zócalo de Ciudad de México el 1 de octubre, al cumplir su primer año de gobierno, en el que convocará a todos los que quieran asistir a escuchar las metas alcanzadas. “El 1 de septiembre es informe aquí en Palacio Nacional. El informe público en el Zócalo me esperaré al año: el 1 de octubre (…) El informe por ley es el 1 de septiembre, pero cumplo un año el 1 de octubre, entonces al acto público, vamos a invitar a todo aquel que quiera venir”, comentó Sheinbaum Pardo.