MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
Clara Brugada puso en marcha el programa de demolición de edificios afectados por sismos de 1985 y 2017
La entrega, por segundo año consecutivo, del informe de gobierno por la gobernadora Delfina Gómez al Congreso mexiquense, fortalece la democracia, la gobernabilidad y la vida pública, coincidieron el diputado Francisco Vázquez y la diputada Martha Camacho
El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez y la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y presidenta de la Directiva de la LXII Legislatura mexiquense, respectivamente, coincidieron en que la entrega personal del informe de gobierno, por segundo año consecutivo, por parte de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ante el Congreso local,
representa un acto republicano que fortalece la democracia, la gobernabilidad y la vida pública en la entidad. Al recibir, a nombre del Congreso mexiquense, el Segundo Informe de Gobierno de Delfina Gómez, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez y la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso destacaron que este acto representa un ejercicio democrático fundamental, que vincula a la ciudadanía
Entrega de informe de la gobernadora al Congreso
con el quehacer gubernamental y fortalece la transparencia en la administración pública. Subrayaron que la entrega directa del informe constituye un
gesto de responsabilidad institucional y un compromiso con la rendición de cuentas. Asimismo, refuerza el carácter republicano, transparente y cercano
de su administración, al cumplir con el deber de informar de manera oportuna y directa sobre el estado que guarda el gobierno estatal.
DON
MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR
RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
El Servicio de Administración Tributaria resaltó que se fortalecerá el intercambio de información y las acciones conjuntas
Evodio Madero
Los titulares de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, suscribieron un acuerdo de colaboración para facilitar el intercambio de información entre estas tres dependencias federales para fortalecer el combate al contrabando de mercancías.
La Semar informó que, con este convenio, el intercambio de datos se realizará a través de la información que contiene la Carta Porte digital, creada por la autoridad fiscal en
El mecanismo digital fue desarrollado por el SAT”
2022, y desde esta herramienta las tres instituciones podrán establecer mecanismos de control para la inspección, verificación y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables al traslado de bienes y mercancías, lo que les permitirá tener trazabilidad y reforzar los actos de fiscalización.
El mecanismo digital fue desarrollado por el SAT, para registrar la información detallada de los bienes o mercancías que son objeto de traslado en territorio nacional, además incluye datos de identificación de los medios de transporte, de las personas involucradas en el traslado, así como del origen y destino de los productos.
México lamenta la muerte de los músicos colombianos Bayron Sánchez y Jorge Luis Herrera
Sergio Camacho
A través de las Secretaría de Relaciones Exteriores, México lamentó el asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar “B-King” y DJ Jorge Luis Herrera “Regio Clown”, quienes se encontraban en calidad de desaparecidos desde el pasado 16 de septiembre y cuyos cuerpos fueron localizados un día después en un paraje de Cocotitlán en el Estado de México. Al mismo tiempo, ofreció una investigación para establecer las razones de lo sucedido.
“Asimismo, reitera, como se lo ha expresado a la cancillería de Colombia, que se llevará a cabo una investigación exhaustiva por las autoridades competentes de nuestro país para esclarecer lo ocurrido. La Secretaría de Relaciones Exteriores mantendrá abierto el diálogo y la colaboración con la cancillería de Colombia como lo ha hecho hasta el momento”, señaló.
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, indicó que está en manos de los diputados evitar el recorte a los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN)
Sergio Camacho
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, hizo un llamado a los legisladores federales para evitar que se consume la confiscación de 13 mil millones de pesos
que corresponden a los gobiernos municipales y que ahora el Gobierno federal intenta recortar para el 2026. En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, indicó que está en manos de los diputados evitar el recorte a los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN). “Nosotros tenemos una pérdida importante de la capacidad para resolver los problemas debido al recorte de recursos de la Federación y hacemos este señalamiento y esta
denuncia de este despojo que está haciendo el Gobierno federal, porque estamos a tiempo de detenerlo”, dijo.
Tabe indicó que la afectación se trata no sólo de 13 mil millones de pesos, sino de una cifra acumulada de 20 mil millones de pesos, al considerar la pérdida del poder adquisitivo de 2024 a 2026. El también presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes del PAN señaló que el recorte fue destinado a la Secretaría del Bienestar desde el año anterior, y ahora lo quieren repetir
para el 2026.
“Aquí estamos hablando por todos los municipios del país, en defensa de un presupuesto que le sirva a la gente, y no un presupuesto que sólo le sirva al presidente. Defender el municipalismo es defender las demandas más sentidas de la gente, defender el centralismo es poner el presupuesto al servicio del presidente y denunciamos dos graves atracos por parte del Gobierno federal al FAISMUN. El primero el del año 2025 y el segundo, el que se pretende cometer en el año 2026”, dijo.
Reportan asesinato de estudiante con arma blanca en CCH Sur Juan Hernández
Esta tarde se reportó el asesinato de un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), luego de ser presuntamente apuñalado con una navaja por un joven encapuchado que ingresó a las instalaciones. Además, reportes preliminares informan que al intentar escapar, el presunto agresor lesionó a un trabajador para luego correr y lanzarse desde un tercer piso, por lo que resultó con fracturas. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acudieron al lugar de los hechos luego de recibir un reporte del estudiante herido. Sin embargo, debido a la autonomía de la UNAM, no fue posible que ingresaran de inmediato, pero tuvieron conocimiento de que un estudiante encapuchado agredió a otro con una navaja.
Recibe grandes beneficios con tu nómina.
Tener tu nómina en Santander te da acceso a:
Cuidamos tu salud sin costo con:
· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.
· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.
Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.
· Orientación psicológica telefónica.
Escanea este código QR y conoce más.
· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).
Asistencia funeraria sin costo2 , llamando al 800 7036 600.
y condiciones del certificado de asistencia. Aplica para titular a partir de 15 años, cónyuge de 18 a 69 años y un hijo de entre 2 y 25 años, de acuerdo a las condiciones del servicio. Se recomienda compartir el número 800 703 66 00 con una persona de confianza para que se comunique y haga uso de este servicio en caso de ser necesario. Al momento de la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander". Para mayores informes de comisiones, contrataciones, términos y condiciones de los productos y/o beneficios señalados en la presente comunicación, así como nuestro Aviso de Privacidad, consulta el sitio oficial de Banco Santander México www.santander.com.mx ecuerda que Santander nunca solicitará que proporciones ningún tipo de información confidencial mediante correo electrónico o mediante una liga que lleve a nuestra página de Internet. Los productos de captación se encuentran garantizados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por
www.ipab.org.mx
Reconocer a Palestina: un gesto simbólico, tardío y sin efectos
Al ser cuestionada ayer sobre el reciente reconocimiento de Palestina por Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que México lo reconoce desde 2012 y que seguirá impulsando la solución de dos Estados con base en las fronteras de 1967
Eduardo Ruiz-Healy
Con esa decisión se suman a España, que formalizó su reconocimiento en 2024, y a Francia, que lo hará de un día para otro. Esto refleja una fractura creciente en Occidente frente a Israel y marcan distancia con Estados Unidos, que insiste en mantener todo bajo una negociación bilateral.
El origen del conflicto árabe-israelí explica la dificultad de llegar a una solución. La Resolución 181 de la ONU, que en 1947 proponía dividir Palestina en dos Estados, desembocó en choques inmediatos. En diciembre de ese año hubo
ataques en Adén (Yemen) y Alepo (Siria), con decenas de judíos asesinados, y en la Palestina bajo administración británica estalló la guerra entre milicias judías y árabes. Meses después, en 1948, Israel declaró su independencia y fue reconocido por las potencias. Del lado palestino se dio la expulsión de más de 700 mil personas de lo que había sido su hogar ancestral. Desde entonces, con su veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, EEUU ha bloqueado avances hacia un Estado palestino. En abril de 2024 frenó su
admisión plena en la ONU. Además, Donald Trump, movido por sus intereses económicos, es visto por críticos como un títere del primer ministro Benjamín Netanyahu.
Ayer mismo, Netanyahu calificó los reconocimientos como una “recompensa al terrorismo” y reiteró que jamás permitirá un Estado palestino al oeste del río Jordán. Incluso plantea una anexión parcial de Cisjordania. Mientras, es acusado de terrorismo de Estado y genocidio en Gaza. El miércoles pasado, Brasil se unió a Sudáfrica, Chile, Colombia, Cuba, España, Irlanda, México y Turquía ante la Corte Internacional de Justicia para acusar a Israel de genocidio. Ayer la presidenta reiteró que la posición de su gobierno es “que pare este genocidio en Gaza… Y que no puede haber una agresión a la población civil como la que está habiendo en este momento”. En el actual conflicto el costo humano es insoportable. El salvaje ataque de Hamas a Israel del 7 de octubre de 2023 dejó 1,195 muertos y el secuestro de 251 rehenes. La respuesta israelí ha causado más de 65,000 muertos en Gaza, la mayoría civiles.
Según la ONU, entre 54% y 70% son mujeres, niños y ancianos. La desproporción es evidente y ha provocado condenas globales, aunque sin sanciones reales contra Israel.
México ha mantenido una postura consistente: en 1947 se abstuvo de votar la partición, en 1950 reconoció a Israel y en 2012 apoyó otorgar a Palestina el estatus de Estado observador en la ONU. Hoy insiste en la solución de dos Estados y en Jerusalén Este como capital palestina. El problema es que cada año esa salida se aleja. Los asentamientos de colonos israelíes crecen en Cisjordania y las muertes ahí y en Gaza se multiplican. El reconocimiento occidental llega tarde y luce más como un intento de salvar la imagen de gobiernos que callaron ante la devastación en Gaza que como un paso real hacia la paz. Por ahora, Palestina es un Estado reconocido en discursos, pero sin territorio, soberanía ni futuro claro para su pueblo.
X: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
En México la igualdad de género es un mandato constitucional: De la Fuente ante ONU
Juan Hernández
En el primer día de actividades la 80a Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el canciller Juan Ramón de la Fuente participó en la reunión de alto nivel para conmemorar el trigésimo aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, donde destacó que, por primera vez en nuestra historia, México cuenta con una presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Es tiempo de mujeres. México no dará un paso atrás y seguirá trabajando por un mundo donde todas las mujeres, adolescentes y niñas vivan en condiciones de igualdad, y con dignidad, libertad y justicia”, afirmó.
De igual forma, subrayó que la igualdad sustantiva de género es un mandato constitucional en México. Antes, el secretario de Relaciones Exteriores sostuvo un encuentro con sus homólogos de Brasil, Mauro Vieira, y de la India, Subrahmanyam Jaishankar, así como con la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, con quienes conversó sobre temas de la agenda multilateral. El canciller De la Fuente se refirió al Plan México como el mecanismo para atraer inversiones en áreas específicas de nuestro país, así como los acuerdos de modernización con la Unión Europea.
I S T Ó R I C O G R I T O D E I N D E P E N D E N C I A H I S T Ó R I C O G R I T O D E I N D E P E N D E N C I A
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se convirtió en la primera mujer en encabezar el Grito de Independencia, desde un balcón del Palacio Nacional.
r adi omi l ed not i ci as mi l ed not i ci asmi l ed super st er eomi l ed super st er eomi l ed
Edi ci ó n 21 s ept i embr e 2025
de vía pública en una semana
La alcaldía Cuauhtémoc informó que, del pasado 15 al 21 de septiembre, liberó 2 mil 700 metros cuadrados de vía pública, lo que equivale a casi seis canchas profesionales de básquetbol, “superficie que ahora puede ser utilizada con mayor seguridad por vecinas, vecinos y transeúntes”. Esto a través de la implementación de 605 acciones de recuperación del espacio público. La alcaldesa, Alessandra Rojo de la Vega, aseguró que el objetivo de estos operativos es “lograr colonias más seguras, limpias y ordenadas, atendiendo de manera puntual las necesidades expresadas por vecinas y vecinos en territorio”. En un comunicado, la demarcación agregó que durante el mismo periodo se retiraron 2 mil 570 kilogramos de objetos y obstáculos que obstruían calles y banquetas. Indicó que también se realizaron supervisiones en los mercados Martínez de la Torre, San Cosme e Hidalgo Zona, donde se retiró material pirotécnico con el objetivo de disminuir riesgos para comerciantes y visitantes, particularmente en el contexto de las fiestas patrias.
La SAF definió criterios de referencia en avalúos como parte del Bando 1 contra la gentrificación, con plazos de hasta 20 días hábiles
-emitida por la Dirección Ejecutiva de Avalúos de la SAF- deberá contener el monto de referencia para la adquisición por metro cuadrado y por el total del suelo y la cuenta catastral.
La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) emitió los lineamientos para la Opinión de Valor relacionada con la producción de vivienda social, pública y asequible en la Ciudad de México, a fin de simplificar los trámites, permisos, autorizaciones, pagos y aprovechamientos para la construcción, como parte del Bando 1 contra la gentrificación. Aseguró que esta opinión únicamente será una herramienta de referencia para la Secretaría y el Instituto de Vivienda en los procesos de adquisición de suelo, para acortar los tiempos para producir vivienda asequible. Según lo publicado en la Gaceta Oficial, la Opinión de Valor
Agregó que se expedirá en los siguientes 20 días hábiles en los que la SAF reciba la carta oferta o intención del vendedor.
Así como cuatro valores de referencia como valor por metro cuadrado de suelo, ubicación de predios con características similares que pueden ser: accesos desde calle o ubicación en la cuadra, frente o magnitud longitudinal del acceso, superficie, ocupación y uso de suelo. Además de las dimensiones del predio, incluidas las superficies del terreno y de la construcción. De igual manera la nomenclatura actual del predio y cuenta catastral.
¿Y ahora qué?
El huachicol fiscal nos ha costado anualmente
unos 200 mil millones de pesos del erario
Armando Ríos Piter
El tiempo avanza. Entre la llamada de Trump con Xi Jinping, la propuesta de elevar aranceles a productos chinos en 50% y la reunión de Sheinbaum con Mark Carney, primer ministro de Canadá, se define el destino del país. Nuestra posición estelar en el globo aguarda; como líderes en Norteamérica, como puente con la hispanósfera y como innovador vínculo para el desarrollo del Sur global. ¿Lograremos ocupar ese lugar que nos espera en la historia? En la redefinición del orden mundial, tenemos frente
a nosotros un futuro brillante. No obstante, para alcanzarlo, primero debemos enfrentar las sombras que, por años, hemos reprimido como nación.
El psicoanalista Carl Jung definió el concepto de sombra como esa oscuridad que llevamos dentro. Son los rasgos, impulsos y emociones que forman parte de nuestra personalidad, pero que mantenemos reprimidos, pues no coinciden con nuestra autoimagen ideal. “Al confrontar y aceptar la sombra, nos volvemos conscientes de la oscuridad
Día Internacional de la Paz: para un México y un mundo en conflicto
El más grave y penoso ejemplo de la profunda herida que la violencia ha dejado en México es la sentencia condenatoria a Genaro García Luna
Ricardo Peralta Saucedo
quien fue condenado a 38 años de prisión en EU tras acreditarse su responsabilidad penal como socio y protector del Cártel de Sinaloa durante el gobierno de Felipe Calderón. Este caso representa la evidencia más contundente de la colusión entre el poder político y el crimen organizado a nivel institucional, lo que ha debilitado al Estado mexicano y ha permitido que los grupos delincuenciales se fortalezcan, desatando una espiral de
que llevamos dentro… Cuando reconocemos y gestionamos nuestra propia sombra, podemos reducir la necesidad de proyectarla… Integrar las partes oscuras de nuestra personalidad –incluyendo la agresividad– nos permite acceder a energías reprimidas y desbloquear nuestro propio propósito”.
Sirvan los escándalos que hemos visto en fechas recientes en torno al huachicol fiscal, ese trinquete que nos ha costado anualmente unos 200 mil millones de pesos del erario, para confrontarnos con la cultura oscura que nos ha definido por décadas (diezmos, factureros, etcétera).
Ya sea el caso de los sobrinos de José Rafael Ojeda Durán o de La Barredora con Adán Augusto López Hernández, secretarios de Marina y Gobernación, respectivamente, durante el gobierno anterior, queda claro que la corrupción y la complicidad al más alto nivel forman parte de una forma de actuar que sólo cambia de representantes
y colores partidistas en cada administración.
Como si se tratase de señores feudales, El señor de los buques, El señor de los tanques, El rey del huachicol integran una trama de saqueo sin precedentes. ¿Llegará hasta los hijos de AMLO? Es incierto. El castigo o la impunidad, por primera vez a los ojos de todos, no depende de la voluntad exclusiva del poder en México, sino de la construcción de narrativa impuesta desde la interacción con Estados Unidos. Lo cierto es que, ya sea por voluntad del gobierno mexicano (necesitado de sobrevivir la marejada trumpista) o, aun en contra de ésta, la erosión de la imagen de AMLO ha iniciado. Aunque nadie puede regatearle al líder tabasqueño que, de forma legítima y profunda –como pocos en la historia reciente– sembró esperanza y cariño en muchísimas personas que se sentían abandonadas, todo indica que, al igual que sus predecesores, permitió excesos y traiciones.
violencia que ha costado cientos de miles de vidas en los últimos 35 años.
Hoy, México ha emprendido una misión de seguridad nacional que busca pacificar el territorio y restituir la confianza ciudadana. Los esfuerzos incluyen el aseguramiento histórico de drogas ilegales, precursores químicos, armas de fuego, explosivos, vehículos y bienes inmuebles que sirven como fuentes de financiamiento para las organizaciones
criminales. El trabajo de la SSPC se ha enfocado en la neutralización de generadores de violencia, la detención de líderes criminales y la desarticulación de redes logísticas y financieras. Sin embargo, la violencia en México no se limita al narcotráfico: existe también la violencia simbólica y mediática que se ejerce desde redes sociales, medios alternativos de información, televisión tradicional y prensa escrita. Esta violencia discursiva, muchas veces disfrazada de opinión o análisis, erosiona el tejido social y polariza a la población, alimentando un clima de confrontación ideológica que suele responder más a la disputa por el poder político que a la búsqueda del bien común. El Día Internacional de la Paz, proclamado por la ONU, no debería ser un simple acto conmemorativo ni un eslogan diplomático para discursos de ocasión. Debe convertirse en un verdadero parteaguas de
reflexión colectiva. En el plano internacional, la paz exige posturas claras y acciones contundentes frente a conflictos que atentan contra la humanidad, como la crisis en Palestina, particularmente en Gaza. La omisión o tibieza de ciertos actores globales ante esta tragedia demuestra que la paz no es un valor garantizado, sino un objetivo permanentemente amenazado por intereses geopolíticos, económicos y militares. Así, se debe reivindicar la defensa irrestricta de los migrantes en el mundo, pues ellos son las víctimas directas de la violencia estructural en sus países de origen. Migrar es, en muchos casos, un acto desesperado de búsqueda de paz. La comunidad internacional tiene la obligación jurídica y moral de garantizar que los migrantes no sean revictimizados, que encuentren protección en los países de tránsito y destino, y que sus derechos humanos sean respetados.
La policía de Copenhague declaró que “tres o cuatro grandes drones” fueron observados sobre el aeropuerto
Copenhague. Los gobiernos de Dinamarca, Noruega y Suecia reportaron este lunes el avistamiento de drones, lo que los llevó a tomar medidas. El aeropuerto de Copenhague fue cerrado el lunes luego de que se observaran varios drones no identificados en el espacio aéreo circundante, provocando el desvío de una quincena de vuelos, informaron a la AFP la policía y autoridades aeroportuarias. “El espacio aéreo sobre el aeropuerto de Copenhague está cerrado desde las
20:30 (18h30 GMT) a causa de la presencia de dos o tres drones no identificados. Ningún avión pudo despegar o aterrizar en el aeropuerto”, declaró la portavoz del aeropuerto, Lise Agerley Kurstein.
Agregó que unos 15 vuelos fueron desviados hacia otros aeropuertos. La policía de Copenhague declaró que “tres o cuatro grandes drones” fueron observados sobre el aeropuerto. En Noruega se emitió una alerta aérea. En Suecia, el Ministerio de Defensa señaló que hay orden de derribar cualquier aparato que viole el espacio aéreo. Dinamarca no especificó si los drones eran aparatos militares o civiles.
Pone en marcha
Clara Brugada programa de
de 1985 y 2017
El programa implica definir alternativas para la atención de riesgos en los inmuebles, así como identificar aquellos que requieran reforzamiento, demolición, rehabilitación o reconstrucción
Mauricio Salomón
Un total de 10 edificios que sufrieron daños estructurales durante los sismos de 1985 y 2017 serán demolidos o rehabilitados, y se analizará cuántos más requieren intervención en las 16 alcaldías, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, momentos antes del inicio de la demolición de los inmuebles ubicados en Fray Servando Teresa de Mier 172 y 174, en el Centro Histórico.
“Estos dos edificios fueron construidos desde principios de la década de los setenta, y sufrieron daños en los sismos del 85 y del 2017. Se llegó a un acuerdo con los copropietarios de que era necesario demolerlos para garantizar la seguridad en la zona”, declaró Brugada.
Durante la presentación del programa “Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo”, la mandataria capitalina detalló que se puso en marcha una estrategia para determinar, mediante estudios científicos y técnicos, qué inmuebles están en riesgo y si deben ser demolidos o rehabilitados. Por su parte, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, explicó que la revisión de la totalidad de los inmuebles en las 16 alcaldías se llevará a cabo en un lapso de cuatro meses, con el objetivo de detectar aquellos que representen un riesgo. El costo de la demolición de los edificios ubicados en Fray Servando 172 y 174, estimado en 7 millones de pesos, será cubierto por los dueños mediante un crédito fiscal otorgado por el Gobierno de la Ciudad de México. Al respecto, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz, detalló que los propietarios tendrán un año para pagar dicho crédito. Hasta ahora se han identificado 10 inmuebles que serán rehabilitados o demolidos. Entre ellos están los edificios de Fray Servando, así como seis edificios prioritarios en Tlatelolco, cuyo estudio técnico está por concluir para determinar la intervención necesaria. Además, se incluye un edificio privado en Insurgentes Sur 102, esquina con Niza, y otro más en San Antonio Abad número 8. La jefa de Gobierno también informó que se está analizando la posibilidad de llegar a acuerdos con los propietarios de los terrenos para aprovecharlos en la construcción de vivienda asequible para renta. En entrevista, Inti Muñoz detalló que esta medida busca ofrecer opciones de vivienda digna en zonas céntricas.
Y todo el posicionamiento, de acuerdo con la comunidad internacional, de que pare este genocidio en Gaza, esa es nuestra posición. Y por supuesto el reconocimiento de los dos Estados: el Estado de Israel y el Estado palestino”
reconoce al Estado de Palestina y condena genocidio en Gaza
La mandataria mexicana detalló que el canciller Juan Ramón de la Fuente presentará una propuesta de paz ante la ONU
Román Quezada
En el marco de que distintas naciones, entre ellas, Canadá, Portugal y Reino Unido, reconocieron formalmente el Estado de Palestina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su reconocimiento a los Estados palestino e israelí al condenar el genocidio en Gaza. De igual forma, dijo que desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador y en la administración actual se han acompañado las denuncias presentadas en conjunto con el Gobierno de Chile por la situación que se vive en este sitio. “Y todo el posicionamiento, de acuerdo con la comunidad internacional, de que pare este genocidio en Gaza, esa es nuestra posición. Y por supuesto el reconocimiento de los dos Estados: el Estado de Israel y el Estado palestino, y que no puede haber una agresión a la población civil como la que está habiendo en este momento. Esa es la posición que lleva el canciller”, declaró en la conferencia matutina del 22 de septiembre.
Asimismo, Sheinbaum Pardo destacó que México fue el primer país en aceptar las cartas credenciales de Nadya Rasheed como embajadora del Estado palestino
“La primera vez que un presidente, una presidenta, en este caso la presidenta, recibe las cartas credenciales del Estado palestino y se reconoce como embajadora a quien está ho fungiendo como embajadora es en nuestro gobierno. Antes se reconocía a representantes diplomáticos, pero no había habido embajadores”, subrayó.
También precisó que el canciller Juan Ramón de la Fuente presentará una propuesta de paz ante la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas este lunes 22 de septiembre, a donde asiste en representación de la mandataria mexicana. Añadió que el Estado mexicano buscará siempre, como nación y dentro de la política exterior, la paz, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Esto, en referencia a las manifestaciones en favor de Palestina que se han presentado durante las giras presidenciales en diversas entidades federativas.
El dictamen fue votado en contra por los diputados del PRI y PAN
Juan Hernández
La Comisión de Puntos Constitucionales, de la Cámara de Diputados, aprobó -por 27 votos a favor, cinco en contra y una abstención- el dictamen de la reforma a los artículos 76 y 78 de la Constitución, para facultar al Senado y a la Comisión Permanente para ratificar los nombramientos de coroneles y demás jefes superiores de la Guardia Nacional, que proponga el titular del Ejecutivo.
El dictamen, que podría discutir el pleno entre mañana y el miércoles, fue votado en contra por los diputados
del PRI y PAN en congruencia con su rechazo a la anterior reforma constitucional por la que se traspasó la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad a la Sedena.
El diputado Alejandro Domínguez (PRI) afirmó que militarizar la seguridad en el país, no es correcto, porque “si seguimos por esta ruta vamos a tener resultados fatales” y se le restará credibilidad a las instituciones, como ocurrió con la Marina, por sus miembros que han sido acusados de participar en el robo de combustible.
“Nosotros, en congruencia con lo que hicimos cuando se hizo esta disposición de militarizar la guardia nacional, fuimos en contra, vamos en contra de este dictamen, nosotros queremos ser congruentes porque
estamos convencidos de que no es la estrategia adecuada, militarizar la guardia nacional no es la ruta”, dijo.
La diputada Cristina Márquez (PAN) acusó que esta reforma es la prueba de que la mayoría de Morena y sus aliados han legislado sin analizar las modificaciones, ya que dichos artículos han sido modificados tres veces en menso de un año para resarcir errores.
“Modificar el mismo artículo tres veces, en menos de un año, no es una buena señal para los mexicanos y mexicanas, y no habla de un trabajo profesional y responsable de parte de quienes legislamos”, refirió.
Ousmane Dembélé conquistó el Balón de Oro 2025 a los 28 años tras una temporada histórica con el PSG.El francés rompió en lágrimas al dedicar el premio a su madre y recordar al Barcelon
Guadalupe Arce
Ousmane Dembélé ganó el Balón de Oro 2025 ante el futbolista español Lamine Yamal; el delantero del PSG
rompió en llanto al hablar sobre su madre durante su discurso y aseguró que nunca fue su objetivo. “Siempre he trabajado en equipo, el Balón de Oro nunca ha sido un objetivo, pero ahora que lo tengo es algo excepcional”, dijo el jugador en el estrado del teatro Chatelet, que albergó la gala del galardón que coronó al jugador del PSG a sus 28 años. “He trabajado duro para el equipo, para poder ganar esta primera Champions League (para PSG), la Liga y la Copa. Culminarlo con
un trofeo individual es muy especial. Estoy muy feliz. Estoy convencido de que los trofeos colectivos han conducido a este”, aseguró el jugador.
Dembélé agradeció a su actual club y a sus compañeros que le ayudaran a conseguir el Balón de Oro, agradeció la confianza del presidente, Nasser Al-Khelaifi, y al entrenador, Luis Enrique, a quienes calificó ser “como padres”.
Susana Zabaleta denuncia presunta misoginia tras ser abucheada por la prensa mexicana
Juan Hernández
La tensión entre la prensa mexicana y Susana Zabaleta volvió a hacerse presente. En esta ocasión la actriz fue abucheada por varios medios que ya la esperaban en el aeropuerto de la Ciudad de México. Todo ocurrió estar tarde, cuando la actriz llegó a la capital mexicana después de pasar varios días trabajando en Jalisco. Según contó la propia actriz, una vez que recogió su equipaje y salió a los pasillos del lugar, más de una decena de reporteros y camarógrafos la recibieron al grito de: “¡Prensa digna, prensa digna!”, para después arremeter en su contra. Susana, en un video que compartió en sus redes sociales, explicó que quiso sumarse a la petición de los periodistas; pero estos no lo tomaron a bien y comenzaron las rechiflas.
Disney y Lucasfilm confirmaron la fecha de estreno de esta película que promete expandir aún más el universo de “Star Wars”
Daniela León
“The Mandalorian and Grogu” estrenó su primer tráiler oficial, sorprendiendo a los fanáticos con escenas inéditas y pistas sobre la trama. Disney y Lucasfilm confirmaron la fecha de estreno de esta película que promete expandir aún más el universo de “Star Wars”. El regreso del cazarrecompensas y de “Grogu” traerá nuevas aventuras, donde ambos deberán unir fuerzas una vez más para salvar la galaxia de las fuerzas imperiales.
Dwayne ‘The Rock’ Johnson visitará México por lanzamiento de La Máquina: The Smashing Machine
El actor y productor, antes luchador de la WWE, estará en la CDMX junto al realizador Benny Safdie.
Sergio Camacho
Dwayne Johnson está listo para el lanzamiento de The Smashing Machine, cinta que ha generado gran expectativa y que causó sensación tras su proyección en el Festival Internacional de Cine de Venecia.
Previo a su llegada a las salas de cine, el también exestrella de la WWE sorprendió a sus seguidores al anunciar que visitará la Ciudad de México, acompañado del director Ben Safdie, como parte de la promoción del filme. El actor Dwayne “La Roca” Johnson confirmó que pisará suelo mexicano el 7 de octubre de 2025, acompañado por el cineasta Benny Safdie, con quien trabajó en The Smashing Machine.
Lo más relevante de la Conferencia de Claudia
Sheinbaum
Evodio Madero
Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 22 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas clave relacionados con la cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo con la participación de autoridades federales y estatales.
Pablo Gómez Álvarez, actual titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, es la figura encargada de coordinar y dar seguimiento al proceso de consulta ciudadana que busca
modernizar las reglas del sistema electoral mexicano.
Próximas audiencias
públicas de la reforma electoral
Las audiencias públicas para la Reforma Electoral son espacios abiertos en los que cualquier persona previamente inscrita puede expresar ideas, preocupaciones y propuestas sobre el sistema electoral. Estos encuentros se realizan en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación y en sedes estatales, con transmisiones en vivo para quienes participan a distancia. Los foros están diseñados para discutir los principales aspectos del sistema electoral mexicano.
Esperamos
que este ejercicio inédito en las reformas electorales en México genere una gran participación”
Algunos de los ejes centrales son:
Libertades políticas y difusión de ideas. Representación ciudadana en los órganos de gobierno. Funcionamiento y financiamiento de los partidos políticos. Fiscalización de gastos de campañas. Efectividad del sufragio y modalidades de votación. Propaganda política y de comunicación.
Facultades y funciones de las autoridades electorales.
Justicia electoral. Requisitos de elegibilidad de los funcionarios electos.
Democracia participativa, consultas y revocación de mandato.
Toda la información recabada queda disponible en línea para consulta pública, con el fin de garantizar transparencia en el proceso.