MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
El exguerrillero y símbolo de la izquierda latinoamericana fallece tras una larga lucha contra el cáncer. Su carisma y su capacidad de ser un oráculo de la austeridad y la sencillez fascinaron al mundo
Ceci Flores se reúne con Rosario Piedra tras intento de toma de la CNDH; le entrega
La madre buscadora dijo que Piedra Ibarra se comprometió a abrir las puertas a todas las víctimas del país
Sergio Camacho
Luego de que este martes Ceci Flores, fundadora del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, denunció presuntas agresiones tras intentar tomar las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),
DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
la activista informó que sostuvo una reunión con la presidenta del órgano, Rosario Piedra Ibarra.
“Ya salimos de la reunión con la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra”, indicó en redes sociales.
“Le regalamos la pala y le pedimos que cada que vaya a tomar una decisión que afecte a la víctimas, piense en su historia, para que esa pala le recuerde el
dolor por el que luchó su madre y ahora nos toca luchar a nosotras”, agregó. Aunado a ello, señaló que en el encuentro Piedra Ibarra se comprometió a abrir las puertas a todas las víctimas y colectivos del país que así lo pidan para dar seguimiento a sus casos y anunció que se acordó llevar a cabo la primera mesa de trabajo el próximo martes. Además, dijo, se pactó renovar los perfiles que se tienen identificados que afectan la labor de la comisión y a quienes coordinan acciones legales contra otras víctimas.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Asuntos Jurídicos del INAH prepara una demanda administrativa contra el influencer, por mostrar elementos falsos en su video donde recorre zonas arqueológicas en el sureste del país
Román Quezada
La Secretaría de Cultura federal informó que interpondrá una demanda contra el influencer estadounidense MrBeast, por falsear información en su video titulado “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo”, en donde recorre las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché. En dicho material audiovisual se puede ver al
creador de contenido ingresar a algunas zonas patrimoniales restringidas, subirse a un helicóptero desde una pirámide para trasladarse a otras zonas, pasa la noche en alguna zona arqueológica e ingresa un dron a la pirámide de Kukulkán; lo que causó gran polémica. La información fue dada a conocer por el área de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura, luego de que su titular, Claudia Curiel de Icaza, informó esta mañana que se impondrán las sanciones correspondientes por este caso.
Comunicación Social de Cultura señaló que el caso se está desarrollando por el área de Asuntos Jurídicos del INAH, en acompañamiento de la Secretaría de Cultura.
También señaló que la impugnación por parte de Cultura y el INAH deviene de información falsa que compartió el youtuber, ya que ciertos hechos que se muestran en el video nunca sucedieron, tal como lo comunicó el INAH ayer en una tarjeta informativa. “Cabe señalar que, evidentemente, el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica, pues la que presentan es claramente una reproducción contemporánea. Todas ellas son aseveraciones falsas que obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión”, informó el INAH.
Internet es usado por pedófilos para cometer grooming contra menores; 9 de cada 10 niños están expuestos
Daniela León
En América Latina nueve de cada 10 niños y adolescentes están sobre expuestos a tener contacto con pedófilos, ser violentados o extorsionados a través de Internet, mientras que siete de cada 10 menores de entre 9 y 17 años de edad desconocen qué es la violencia sexual online, advirtieron expertos. Al presentar en el Senado de la República el Informe anual sobre el grooming en Latinoamérica, Hernán Navarro, fundador y director de la organización Grooming Latam, denunció que la pedofilia encontró en internet el modo de acercamiento con cualquier niño o adolescente, lo que se agrava en los casos en que los adultos permiten a sus hijos menores de nueve años tener su primer celular sin acompañamiento ni vigilancia alguna.
Reportan decenas de peces muertos en embarcadero de Xochimilco; alcaldía investiga
Daniela León
Decenas de peces murieron en aguas del embarcadero Zacapa, así fue reportado en redes sociales y por algunos locatarios del lugar. Ante ello, la alcaldía de Xochimilco dio a conocer que se investiga el caso. Desde la madrugada del domingo personal del Medio Ambiente acudió al embarcadero para atender la situación relacionada con la montardad de los peces. Mediante un comunicado, la alcaldía Xochimilco dio a conocer que se realiza un análisis para determinar la precisión de las causas que originaron el fenómeno. Por ello, se informó que los estudios se realizan con especialistas, por lo que una vez obtenidos los resultados se darán a conocer las causas. La alcaldía se mostró comprometida por el cuidado de las zonas, así como de la flora y fauna que habita ahí.
México debe contrademandar a EU por no respetar de los beneficios del T-МЕС por maíz transgénico; ONG gana amparo
Acusan a la Secretaría de Economía de omisión ante la imposición de EU
La organización Demanda Colectiva del Maíz ganó dos amparos por derecho de petición para contrademandar a Estados Unidos por privar a los mexicanos de beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y por la omisión de la Secretaría de Economía (SE) para dar respuesta a dicha petición. Debido a la omisión de respuesta de las autoridades correspondientes, Colectiva Maíz presentó un amparo ante tribunales federales. Y en
diciembre de 2024 un Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México concedió el amparo y protección P-1411/2024 VIl, que obliga a la Secretaría de Economía (SE) a dar seguimiento a la solicitud de contrademandar y brindar una respuesta congruente, fundada y motivada, de conformidad con el artículo 77 de la Ley de Amparo. “Al conocer la actitud negligente de la SE desde el inicio de la demanda internacional de EEUU a México, la Colectividad defensora del maíz solicitó en 2023 al gobierno mexicano contrademandar a Estados Unidos porque nos está privando de los beneficios que el propio T-MEC nos confiere en los artículos 31.2.b y 31.2.c”, mencionó la ONG.
Explicó que la inexistencia de análisis de riesgos y estudios científicos que demuestren que su maíz genéticamente modificado (MGM) y sus derivados son seguros para la ingesta de las y los mexicanos y la biodiversidad de los maíces nativos.
Y que el trato discriminatorio de las autoridades fitosanitarias de Estados Unidos y las empresas de biotecnología, por presentar evaluaciones de riesgo basadas en los hábitos de consumo de maíz de la población estadounidense, que es muy distinta a la mexicana.
“La inteligencia artificial no puede reemplazar la sabiduría del corazón humano”, advirtió el papa León XIV en su primer discurso al Colegio
Cardenalicio el 10 de mayo pasado
Eduardo Ruiz-Healy
Pero fue más allá: comparó el desafío de la IA con la disrupción social provocada por la Revolución Industrial, retomando la crítica que León XIII hizo en 1891 en su encíclica Rerum Novarum sobre la pérdida de dignidad y justicia para los trabajadores ante la mecanización. Con ello, el nuevo pontífice plantea un marco histórico y ético que rechaza tanto el entusiasmo ingenuo como la oposición ciega al desarrollo tecnológico. Los riesgos de la IA son reales y crecientes. Su velocidad de avance supera nuestra capacidad para comprenderla plenamente y plantea dilemas éticos, sociales y políticos para los que la humanidad aún no está preparada. Desde la vigilancia masiva que amenaza la privacidad hasta las armas autónomas que desafían la moral, la IA podría profundizar desigualdades y erosionar derechos fundamentales si carece de regulación adecuada en un mundo cada vez más dependiente de la tecnología. Las cifras refuerzan la preocupación. Estudios como The Future of Employment: How Susceptible Are Jobs to Computerisation?, realizado en 2017 por los académicos de la Universidad de Oxford, Carl Frey y Michael Osborne, estiman que hasta 47% de los empleos en economías avanzadas podrían ser automatizados. En países con baja productividad y formación técnica y alta informalidad, como México, las consecuencias serían aún más graves y millones podrían quedar sin empleo. León XIV no llama a frenar el desarrollo tecnológico, sino a establecer límites éticos claros. Su respaldo a proyectos como HolyDeeds, una iniciativa respaldada por el Vaticano que utiliza tecnología inmersiva, incluyendo inteligencia artificial, para promover la educación religiosa y la participación comunitaria, muestra que no hay un rechazo frontal, sino una postura crítica y regulatoria. Así como León XIII defendió en su momento el derecho a un salario justo, hoy su sucesor aboga por una IA que no sacrifique derechos en nombre de la eficiencia. Mientras el Papa ofrece una guía moral global para la IA, gobernantes como la presidenta Claudia Sheinbaum, traducen estas preocupaciones éticas en políticas concretas, adaptadas a contextos locales. En la Agenda Nacional de Inteligencia Artificial 2024–2030, plantea objetivos de crecimiento inclusivo, regulación ética y equidad digital. Al igual que el Papa, insiste en que la IA debe servir a la dignidad humana, pero lo hace mediante políticas que buscan cerrar brechas tecnológicas en un país con rezagos estructurales que se ubica en el lugar 68 en el Índice de Preparación Gubernamental para la IA de Oxford Insight. Líderes políticos, religiosos, empresariales y sociales en todo el mundo comparten su inquietud. Al igual que millones de personas, creo en el potencial de la IA para transformar nuestras vidas, mejorar la salud, la educación y el bienestar, pero también temo sus riesgos: automatización masiva, inequidad digital y dilemas éticos sin resolver. En México, donde las brechas tecnológicas persisten, su impacto podría ser decisivo. Su rumbo depende de la capacidad de todos para guiarla con ética, humanidad y justicia.
X: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Madres
Ceci Flores, lideresa de las Madres
Buscadoras de Sonora, amagó con bloquear avenida Periférico si la titular de los Derechos Humanos no recibe a su colectivo
Daniela León
Madres buscadoras, lideradas por la activista Ceci Flores, tomaron la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), exigiendo diálogo con la titular Rosario Piedra Ibarra. Tras varias horas de espera y de un enfrentamiento con el personal de Protección Federal y de intendencia, quienes les impidieron el acceso, el encuentro finalmente se confirmó. “Tomamos la CNDH porque no solo ignoran el dolor de todo un país, también lo justifican; además desde estas oficinas se coordinan denuncias y acciones legales contra las víctimas”, escribió la activista en redes sociales.
Se registra un sismo de magnitud 5.8 en Cihuatlán, Jalisco
Daniela León
Hasta ahora el Servicio Sismológico Nacional ha registrado movimientos telúricos en: Jalisco. La región sísmica más activa del país con base estadística es el área geográfica que abarca Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Veracruz y la Ciudad de México.
Senado rechaza propuesta de Estados Unidos para gravar remesas
Juan Hernández
El Senado de la República expresó su firme rechazo a la iniciativa impulsada por el legislador republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en el marco del proyecto titulado “The One, Big, Beautiful Bill”, el cual contempla, entre otras medidas, la imposición de un impuesto de 5% sobre el monto de las remesas enviadas por personas migrantes. A través de un comunicado sin firmar, la Cámara Alta manifestó que esta acción vulnera los principios de equidad fiscal y atenta contra los derechos de millones de trabajadores migrantes, quienes ya contribuyen fiscalmente en territorio estadounidense.
Corte invalida en Morelos norma sobre maltrato de animal
El proyecto de la ministra Esquivel declaró la invalidez de dicha fracción dado que presenta serias deficiencias en su redacción
Daniela León
Por dificultad en su comprensión, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó una norma del Código Penal de Morelos, que sanciona penalmente a los ciudadanos que impiden el bienestar emocional y el contacto social de los animales domésticos con su especie y humanos. Se trata de la fracción XVI, del artículo 327 del Código Penal para el Estado de Morelos, publicado en febrero del
año pasado, y que establece una pena de seis meses a cuatro años de prisión a quien “en la medida de lo posible” no permita “a un animal doméstico del contacto social con otros animales de su especie o de interacciones apropiadas con seres humanos, cuando estas sean esenciales para su bienestar emocional y comportamental; privarlo de un entorno estimulante que satisfaga sus necesidades cognitivas y sensoriales, incluyendo la falta de acceso a actividades físicas y a estímulos naturales; o impedirle expresar comportamientos propios de su especie, como correr, saltar, hacer ruido y otros comportamientos instintivos y naturales, sin afectación a terceras personas”.
Solicitará fiscalía capitalina determinar daño psicológico causado a diputada Mónica Sandoval por Fadlala Akabani
La diputada priista será citada para que se le realice el estudio, aunque no se dio a conocer una fecha concreta para que se lo realicen
Luego de dos intentos, la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional, Mónica Sandoval, logró ratificar la denuncia en contra del subsecretario de gobierno capitalino, Fadlala Akabani, por el delito de violencia política La fiscalía de la Ciudad de México ordenó realizar un análisis psicológico en favor de la víctima, a fin de determinar el daño que sufrió.
“Hoy sí ratifiqué, ya tienen los videos donde se ve claramente la discriminación que sufrí, la invisibilización que quiso hacer el señor; ahorita tengo que esperar a que me den la cita para el psicólogo y creo que ahí vamos, dicen que va paso a paso”, expuso la legisladora priista.
Esteban Moctezuma y Ron Johnson acordaron fortalecer la relación bilateral
Dalia Quintana
El diplomático Esteban Moctezuma dio la bienvenida a Ron Johnson, tras tomar protesta como nuevo embajador de Estados Unidos en México durante un evento en Washington, DC y ante el vicepresidente, JD Vance. Al evento asistió el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, quien aprovechó para dar la bienvenida al diplomático
estadunidense y además aseguró que el embajador norteamericano está dispuesto a fortalecer la relación con México.
“¡Bienvenido a México, Ron Johnson!
Acudí a la protesta del embajador designado a México, quién reiteró apertura y disposición para fortalecer nuestra relación bilateral. ¡Enhorabuena!”.
En declaraciones previas, Johnson destacó fortalecer la alianza entre México
y Estados Unidos, además, elogió las recientes acciones del gobierno de Claudia Sheinbaum contra el fentanilo y reconoció que ni Estados Unidos ni México pueden resolver problemas como el de la migración por sí solos. Johnson se comprometió a impulsar las principales prioridades de seguridad nacional, incluyendo la protección de la frontera contra el flujo de drogas ilegales y migrantes, la garantía de igualdad de condiciones para las empresas y los trabajadores estadunidenses, y la mejora de la seguridad de los ciudadanos estadunidenses.
“La principal prioridad será garantizar el estado de derecho en la frontera… fomentar la cooperación con las autoridades mexicanas para detener y disuadir nuevos flujos de migrantes ilegales y aceptar la deportación de sus ciudadanos que se encuentran actualmente sin documentos en Estados Unidos”, dijo a los senadores.
Ahora, ganaderos piden cierre de fronteras del sur por gusano barrenador; acusan entrada ilegal de ganado
Dalia Quintana
Los ganaderos de Chihuahua y Sonora piden que el gobierno federal cierre la frontera de México con Centroamérica para erradicar la plaga del gusano barrenador, señaló el diputado por Sonora Agustín Rodríguez Torres (PAN), integrante de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados. Subrayó en que la importancia de ambas entidades radica en que en ellas se generan entre el 70 y 75% del millón de cabezas de ganado que se exportan cada año a Estados Unidos. “¿Cuál es el problema? Es la entrada ilegal de ganado de Centroamérica, se requiere que se cierre la frontera en Centroamérica, esa frontera se debe de cerrar de inmediato, esa es la primera petición que tenemos hacia el gobierno mexicano”
expresidente de Uruguay, a los 89 años; estaba en “fase terminal” y recibía cuidados paliativos
El exmandatario uruguayo sufría cáncer de esófago y en enero informó que se había extendido por su cuerpo
Mauricio Salomón
El expresidente uruguayo, José “Pepe” Mujica, falleció este martes, a los 89 años de edad, víctima de cáncer. El anuncio lo hizo el actual presidente, Yamandú Orsi, en su cuenta en X. “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
Apenas el lunes, la esposa de Mujica, Lucía Topolanski, dijo que el exmandatario se encontraba en “fase terminal” y recibía cuidados paliativos.
Mujica reveló el año pasado que sufría cáncer de esófago. En enero pasado, el exmandatario informó que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que no haría más tratamientos. Nacido el 20 de mayo de 1935, Mujica fue electo presidente de Uruguay en 2009 para el periodo 2010-2015. Además fue diputado y senador, y líder del Movimiento de Participación Popular (MPP). Se retiró de la política en octubre de 2020, aunque su influencia siguió siendo grande en el partido Frente Amplio. Su respaldo fue clave en el triunfo de Orsi en las elecciones de 2024. Mujica, quien concluyó su gestión con 51% de aprobación, recibirá funeral de Estado. El gobierno declaró luto nacional hasta el 16 de mayo. La Asamblea General suspendió todos los eventos programados en las salas del Palacio Legislativo “hasta nuevo aviso”, ya que el velorio del expresidente se realizará en el Salón de los Pasos Perdidos del recinto.
José “Pepe” Mujica, falleció este martes, a los 89 años de edad, víctima de cáncer”
Los pobladores de Tilapa reiteran que solo aceptarán platicar con la gobernadora
Evelyn Salgado Pineda
Román Quezada
El bloqueo en la Autopista del Sol por parte de habitantes de Tilapa, comunidad del municipio de Malinaltepec, en Oaxaca, cumplió casi ocho horas. Ante esto, el subsecretario de Desarrollo Político y Social de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, pidió públicamente a los manifestantes retomar el camino del diálogo, lo que los inconformes rechazaron, ante la molestia de cientos de automovilistas que permanecen varados. El funcionario informó que el gobierno estatal ha mantenido abiertas las vías de negociación con los inconformes, incluso con la participación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
También aseguró que existe ya una fecha y hora programadas para una nueva reunión con la gobernadora Evelyn Salgado: el 15 de mayo a las 16:00 horas, en un espacio neutral.
“Hacemos un llamado respetuoso para que no sigan afectando a terceros. Ya fueron atendidos, ya hay una fecha acordada. Este encuentro está coordinado también con el gobierno de México, que ha sido parte de este proceso de diálogo”, afirmó Rodríguez Cisneros. El subsecretario destacó que la administración estatal no caerá en provocaciones ni recurrirá a la represión, pero subrayó que algunos manifestantes llegaron al lugar armados con palos y machetes, e incluso agredieron a un conductor, lo que, señaló, genera un ambiente de tensión innecesario. “No es correcto ni legal lo que están haciendo. Hay demandas legítimas, pero esta no es la vía”, apuntó. El funcionario pidió a los líderes sociales y comunitarios actuar con responsabilidad y evitar poner en riesgo la integridad tanto de los manifestantes como de terceros. Los manifestantes se negaron a retirarse bajo el argumento de que solo se sentarán a dialogar con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. No acepta ni siquiera la intervención de Anacleta López Vega, encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno. Manifiestan que, de ser necesario, pasarán la noche en dicho punto de la carretera de cuota. De acuerdo con los usuarios de redes sociales, la fila de vehículos llega de la entrada sur de la capital del estado hasta la caseta de peaje de Palo Blanco, aproximadamente unos 10 kilómetros de distancia.
El gobierno estatal ha mantenido abiertas las vías de negociación con los inconformes, incluso con la participación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos”
invita a votar en elección judicial; resalta objetivo de “que no haya corrupción” en jueces y ministros
La Presidenta aseguró que la jornada programada para el 1 de junio de 2025 es “una elección del pueblo”
Camacho
Al detallar como podrán votar los ciudadanos este 1 de junio por integrantes del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el objetivo es que no haya corrupción y que jueces, magistrados y ministros del Máximo Tribunal del país “verdaderamente”
representen al pueblo. “El objetivo es que no haya corrupción en el Poder Judicial y también que representen verdaderamente al pueblo. Que la justicia no sea una para los ricos y otra para los pobres que sea igual para todas y para todos”, mencionó.
Agregó: “Nadie por encima de la ley como decía el presidente (Benito) Juárez”.
En un video en redes sociales, la Mandataria Federal explicó la manera que podrán votar los ciudadanos para jueces, magistrados y ministros pues para ello recibirán en las urnas seis boletas dónde estarán los nombres de las y los candidatos a dichos puestos. Asimismo, la Presidenta recomendó a los ciudadanos visitar la página del Instituto Nacional Electoral (INE) dónde podrán ver los nombres de las personas que vienen en la boleta. “(...) les invito a que participemos todas y todas esta es una elección del pueblo. Queremos un Poder Judicial el pueblo de México”, finalizó.
A 3
El exbasquetbolista felicitó al joven alero sonorense por lo que ha conseguido con apenas 18 años y le auguró que algún día podrá formar parte del Juego de Estrellas de la mejor liga del mundo
Guadalupe Arce
En 2026, el basquetbolista mexicano Karim López apunta a ser uno de los
mejores prospectos del Draft de la National Basketball Association (NBA). Incluso, hace unos meses, el sonorense reconoció que está preparado para dar el salto porque tiene “el potencial para ser uno de los mejores mexas en la historia” del deporte ráfaga. Respecto a la postulación del nacido en Hermosillo, el histórico jugador de la NBA, Joakim Noah, decidió mandarle un consejo al joven alero de tan solo 18 años, durante la apertura de la segunda tienda oficial de la NBA en la Ciudad de México.
La Selección Mexicana enfrentará a Japón y a Corea del Sur
Guadalupe Arce
La Selección Mexicana se enfrentará a Japón y Corea del Sur en septiembre como parte del MexTour 2025, rumbo a la Copa del Mundo del siguiente año. El sábado 6 de septiembre México enfrentará a Japón en el Oakland-Alameda County Coliseum en el norte de California, en un choque entre dos naciones que ya tienen su lugar asegurado para el Mundial de 2026. Oakland y el Área de la Bahía han sido anfitriones de varios partidos memorables de México a lo largo de los años. El Tri ñ jugó por última vez en el Oakland-Alameda County Coliseum durante el MexTour del 2011, en una victoria por 3-1 sobre Paraguay frente a casi 50 mil fanáticos.
Cruz Azul llevará a su equipo titular a la International Football Cup de Veracruz; “La afición lo merece”, dice Iván Alonso
Guadalupe Arce
Cruz Azul será uno de los protagonistas del cuadrangular International Football Cup 2025, que se jugará del 3 al 6 de julio en el renovado Estadio Luis “Pirata” Fuente de Veracruz. En la presentación oficial del torneo, Iván Alonso, presidente deportivo de La Máquina, recalcó el compromiso de llevar al club más allá de la Ciudad de México. El torneo contará también con la participación de Once Caldas, Newell’s Old Boys y un equipo por confirmar, que podría ser un cuadro veracruzano, Puebla o Deportivo Pereira. Alonso aprovechó el evento para destacar lo que significa Cruz Azul para sus seguidores en todo el país. “Lo que representa Cruz Azul dentro de lo que es la superficie del país, lo refleja cada vez que tenemos la ocasión de salir… cada vez que nos desplazamos a Estados Unidos queda también el reflejo de lo que es la adhesión, la identidad y el sentimiento de lucha”, señaló el directivo de la Máquina a los medios de comunicación.
Susana Zabaleta y su hijo responden a Mariana Seoane, quien la señaló de ‘mantener’ a su novio
Daniela León
La actriz y soprano Susana Zabaleta respondió a la crítica que Mariana Seoane hizo en torno a la relación sentimental que mantiene con el comediante e influencer de ‘La Cotorrisa’, Ricardo Pérez. Durante el evento Diosas de plata 2025, Seone abordó el tema de las relaciones amorosas donde la mujer tiene más edad que el hombre, defendiendo la diferencia de edades en los vínculos sentimentales. Sin embargo, al ser cuestionada por la prensa sobre el tema declaró lo siguiente: “Pero yo no soy Susana
Zabaleta, no mantengo a nadie”, palabras que inmediatamente causaron la indignación entre internautas y fans de la pareja. A través de un live en Instagram que ‘La Zabaleta’ dijo que se enteró de los comentarios que lanzó Seoane sobre su noviazgo con el youtuber.
“Ya me enteré de que si dijeron de mí, que si no dijeron, que si dijeron que yo mantenía a Ricardo”.
Y aclaró: “Ricardo gana cuatro veces más que yo. Me choca que minimicen”.
Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés
La agrupación denunció, a través de las redes sociales, el robo de sus instrumentos y equipo técnico
Evodio
Madero
Después de que Los Ángeles Azules denunciaron en redes sociales el asalto que sufrieron hace unos días, nuevos detalles han salido a la luz; como que, además del robo de instrumentos, el equipo de la agrupación fue víctima de un secuestro exprés. Los hechos, según reveló la banda en un comunicado oficial, ocurrieron el pasado 9 de mayo, cuando el vehículo en el que viajaba su fue interceptado por un retén falso en la carretera México-Puebla.
Halle Bailey denuncia al rapero DDG por violencia doméstica; obtiene orden de restricción
Sergio Camacho
Halle Bailey inició un proceso legal en contra de su expareja y padre de suhijo, el rapero DDG por presunta violencia doméstica. De acuerdo con información publicada por TMZ, la protagonista del live action de “La Sirenita” acusó al cantante de haberla agredido física y verbalmente en múltiples ocasiones, además de irrumpir sin permiso en su hogar.En los documentos legales obtenidos por el sitio, Bailey asegura que el primer episodio violento del que fue vícitma ocurrió en enero, cuando ya estaban separados. El conflicto comenzó cuando DDG fue a recoger al pequeño Halo, y ella intentó hablar sobre un calendario de visitas.
Las imágenes satelitales nocturnas muestran cómo fue la recuperación gradual de la electricidad en varias regiones de la península
Juan Hernández
El 28 de abril, a medida que el sol iba cayendo sobre la Península Ibérica, buena parte de España y Portugal fueron recuperando la luz luego de un apagón total que dejó a 55 millones de personas sin energía eléctrica. Sin embargo, en algunas zonas el corte persistió hasta la mañana del 29. Durante esa noche, tres satélites de la NASA (Suomi-NPP, NOAA-20 y NOAA-21) capturaron la extensión del apagón y rastrearon la recuperación gradual de la electricidad desde la órbita de la Tierra.
Las imágenes, divulgadas por la Agencia Espacial Europea (ESA), muestran vistas áreas con cortes de energía sostenidos en ambos países y emisiones de luz que fueron restauradas durante la madrugada.
Alejandro Sánchez de Miguel, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y líder de proyectos de varias iniciativas apoyadas por la ESA que monitorizan la contaminación lumínica desde el espacio, quiso recuperar las imágenes y reconstruir esa vuelta a la luz en miles de hogares. “Empecé a ver muchas imágenes falsas circulando en internet y pensé que alguien tenía que publicar las de verdad. Ese era mi trabajo”, explica a EL PAÍS. Y añade: “Era una oportunidad única para la imagen satelital y sabía que era importante tener no solo una foto, sino intentar abarcar la mayor cobertura temporal posible”. Los tres satélites de la NASA, que orbitan la Tierra de polo a polo, realizaron seis pasadas sobre España y Portugal entre el anochecer y el amanecer de esa jornada. Cada pasada suministró una instantánea de la evolución de la situación de la red eléctrica. “Aunque la NASA proporciona oficialmente una o dos imágenes por noche de esos satélites, sabía que había bastantes más”, dice el investigador, que se hizo con los materiales en bruto, los procesó y los divulgó a través de la ESA, que no cuenta con su propio satélite de teledetección nocturna. Por eso, depende de los de la agencia americana.
98.9 FM JOSÉ LUIS