MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 | AÑO: X | NÚMERO: 3931 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITORMiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 | AÑO: X | NÚMERO: 3931 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR“No hay nada que compense o que se equipare con la satisfacción, la dicha que produce ayudar a la gente humilde, a la gente pobre, ni todo el oro del mundo vale eso”, expresó AMLO
TRANSFERENCIA DE LA GN A LA SEDENA CONTINUARÁ SUSPENDIDA
Una juez federal rechazó revocar la suspensión definitiva otorgada a organizaciones de la sociedad civil contra la reforma aprobada en el Congreso
ELIGEN A PÉREZ DAYÁN PRESIDENTE DE SEGUNDA SALA DE LA CORTE, Y A PARDO REBOLLEDO DE PRIMERA SALA
El homenaje se llevó a cabo en el parque Chamizal de Ciudad Juárez; acudieron familiares, amigos, así como las tres entidades del gobierno
Román Quezada
Está tarde se rindió un homenaje a los 12 elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) que fueron asesinados el domingo dentro del Cereso Estatal número 3 de Chihuahua y en un ataque armado el pasado lunes 2 de enero.
El homenaje tuvo lugar en la explanada del asta bandera del Parque el
Chamizal, en donde se dieron cita representantes de los tres niveles de Gobierno así como familiares y amigos de los agentes caídos. En la despedida de personal operativo de la FGE se hizo entrega de un reconocimiento a los familiares de los elementos caídos; Víctor Hugo Rivera Meraz, Abel Juárez Hernández, Edgar Omar Hernández García, Carlos Santiago Padilla Silva, Domingo Trejo Serrano, Jaime Arciniega Alvarado, Carlos Ernesto Salinas Bañuelos, Manuel Rodríguez Soria, Guadalupe Gámez Galván, José Ausencio Pérez Puentes, Omar Eduardo Posada Cárdenas y Edgar Ramírez Ramírez.
Asimismo se les brindaron todos los honores con el último pase de lista, disparos de balas de salva, un minuto de silencio y la entrega de banderas, además se encendieron las sirenas de las patrullas situadas en el lugar y de manera solemne se pronunció la Oración del Policía.
En el homenaje estuvo presente la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván así como el fiscal general en Chihuahua, Roberto Fierro Duarte y el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar. M
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director EjecutivoL.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General FundadorING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente EditorLIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110
y
5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
El Gobierno de la República refrendó el compromiso de trabajar para proteger el ejercicio de su labor, en el marco de su Día Nacional Juan Hernández
En el marco del Día Nacional de las personas periodistas en México, el Gobierno de la República refrendó el compromiso de trabajar para proteger el ejercicio de su labor, a fin de que pueda desarrollarse con absoluta libertad y seguridad.En un comunicado, el Gobierno de México reconoció que “hoy más que nunca”, las y los periodistas juegan un papel de suma importancia para el desarrollo democrático del país. Por su parte, el Mecanismo de
Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación, reconoció a todas y todos aquellos que ejercen la profesión del periodismo y la libertad de expresión en México.
“La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos reconocen el derecho a la libertad de expresión de todas las personas, por lo que las autoridades del Estado mexicano tienen la obligación no sólo de abstenerse de cometer cualquier acto que busque limitar o menoscabar la labor de las personas periodistas, sino también, emprender iniciativas desde los diferentes ámbitos de acción, para fortalecer su protección y consolidar una cultura de garantía a sus derechos humanos”, subrayó.
El Mecanismo, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración señaló que es importante reconocer que el libre ejercicio de la actividad periodística en los estados democráticos, permite construir y fortalecer el debate y la opinión pública.
“La función de las y los periodistas requiere de medidas de prevención que les permitan ejercer sus derechos eficazmente y evitar que sean objetos de amenazas o situaciones que pongan en peligro sus derechos como la vida, integridad y seguridad”, puntualizó. M
También mencionó que algunos de los restaurantes tienen cobro por el uso de cubiertos, “que la gente sepa que no va a haber sorpresas”
Sergio Camacho
Ante los operativos que se han realizado en terrazas del Zócalo capitalino ante los altos precios, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, adelantó que se trabaja en una norma para que los establecimientos muestren los precios de cada uno de sus servicios. “Se le ha dado seguimiento, hay visitas no “sorpresas”, por así decirlo, para saber si están cobrando legalmente, y estamos por definir una norma para que sea obligatorio
que afuera del restaurante quede establecido todos los cobros que se le van a hacer”, indicó tras la entrega de tarjetas del programa para Pensión para Adultos Mayores. Sheinbaum mencionó que, algunos de los restaurantes tienen cobro por el uso de cubiertos, “que la gente sepa que no va a haber sorpresas, si va a pedir un café cuesta tanto, además si se sienta en la terraza le vamos a cobrar tanto siempre y cuando sea legal”.
Van por norma contra abusos en terrazas
“A parte de la revisión con Profeco estamos trabajando para que haya una norma para que no haya ningún abuso y para que el consumidor tenga toda la información.
Y le recordamos a quien vaya a un restaurante y piensa que hubo algún abuso que de inmediato hable a los teléfonos de Profeco para tener una atención inmediata o posterior ya que tienen hasta un año para poder reportar un abuso”, destacó.
El 26 de octubre de 2022, la mandataria capitalina anunció que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevará a cabo revisiones para que no haya abusos en los costos y si es necesario habrá suspensión de actividades ya que detalló que el titular de la Autoridad del Centro Histórico, Manuel Olopeza, ya se encuentra en coordinación con el procurador de Profeco, Ricardo Sheffield, para que se hagan las revisiones a los establecimientos que han sido denunciados. M
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier denunció que las autoridades locales no invierten en materia de seguridad
Román Quezada
Los gobiernos estatales y municipales están reprobados en materia de combate a la delincuencia, pues se invierte más en la promoción personal que en el fortalecimiento de la policía local, afirmó el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier. El legislador de Morena denunció que las autoridades locales no invierten en materia de seguridad. “Los presidentes municipales se gastan más el dinero que llega en camionetas y en pagar sueldos, que en fortalecer las policías auxiliares”, remarcó.
Detalló que la mayor parte del presupuesto destinado a la seguridad pública en gobiernos locales se gasta en servicios personales, es decir, en sueldos, gratificaciones, prestaciones, apoyos y gastos de representación, por lo que denunció que “para los gobiernos municipales hay pueblo pobre y gobierno rico”.
“Pregúntenles a los municipios, ¿cuánto invierten en materia de seguridad y cuánto invierten en su promoción personal? ¿Cuánto invierten en redes sociales? ¿Cuánto invierten en espectaculares? Y se van a dar cuenta”, insistió.
Señaló que la mayoría de las policías municipales tienen que pagar la balas para enfrentar a los grupos delictivos que llevan armas de alto poder,
además de que les dan chalecos antibalas caducados y les entregan patrullas sin gasolina. Por ello, recordó que el Congreso de la Unión aumentó de 14 a 17 por ciento las participaciones en el presupuesto 2023, para que las y los presidentes municipales inviertan en módulos, cámaras, patrullas, gasolina, llantas y equipamiento, a fin de que no estén en condiciones miserables nuestros cuerpos de policía.
“Así es que eso hay que entenderlo para que no le quieran cargar; no hay que cargarle el muertito al Gobierno Federal. Esa es la conclusión en materia de seguridad”, enfatizó el senador. Armenta Mier sostuvo que la seguridad pública es responsabilidad estatal y municipal. “Los municipios no existen en materia de seguridad y todo se lo dejan a la Federación, pues siempre culpan al Presidente cuando hay responsabilidad de los presidentes municipales”, finalizó. M
“El año próximo, más tardar a finales, ya tendremos un sistema de salud pública como el de Dinamarca” aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa del 27 de diciembre pasado.
¿Será posible lograrlo? No, si tomamos en cuenta lo que nos indican los datos de ambos países.
De acuerdo con el Índice de Prosperidad Legatum (LPI), elaborado por el Instituto Legatum, un grupo de expertos con sede en Londres, Dinamarca posee el mejor sistema de salud del mundo. De entre 167 países evaluados, México se ubica en el lugar 68 del índice.
La revista estadounidense CEO elabora el CEO World Magazine’s Health Care Index (HCI), un índice que incluye a 89 países, que “es un análisis estadístico de la calidad general del sistema de salud, incluida la infraestructura de atención médica; las competencias de los profesionales de la salud (médicos, personal de enfermería y otros trabajadores de la salud); costos (USD per cápita); calidad, disponibilidad de medicamentos y preparación del gobierno”. En éste, Dinamarca se ubica en el tercer lugar después de Corea del Sur y Taiwán, mientras que México queda en el lugar 29. Para ver qué tan factible es que se cumpla la promesa presidencial y que en solo 13 meses nuestro país brinque del lugar 68 al 1 en el LPI y del 29 al 3 en el HCI, es necesario comparar las estadísticas más recientes que sobre el tema de salud se han publicado para México y Dinamarca.
A continuación anoto cifras correspondientes a México (M) y Dinamarca (D): Camas de hospital por 1000 personas: 0.99 (M); 2.52 (D)
Enfermeras(os) por cama de hospital: 2.29 (M); 2.74 (D)
Médicos por 1000 personas. 2.41 (M); 4.25 (D)
Enfermeras(os) por 1000 personas: 2.92 (M); 10.13 (D)
Dentistas por 1000 personas: 0.11 (M); 0.72 (D)
Escáneres de tomografía computarizada por millón de personas: 6.69 (M); 43.66 (D)
Unidades de imágenes por resonancia magnética por millón de personas: 2.64 (M); 15.39 (D)
Mamógrafos por millón de personas: 9.57 (M); 15.92 (D)
Gastos en salud por persona (dólares): 540.37 (M); 6003 (D)
Gastos en salud como porcentaje del PIB: 5.43% (M); 9.96% (D)
Tasa de natalidad (nacimientos anuales por 1000 personas): 17 (M); 10.4 (D)
Tasa de mortalidad (muertes anuales por 1000 personas): 6.15 (M); 9.4 (D)
Tasas de mortalidad por causas tratables (por 100 000 personas): 153 (M); 55 (D)
Tasas de mortalidad por causas prevenibles (por 100 000 personas): 213 (M); 112 (D)
Prevalencia del VIH (porciento de la población de 15 a 49 años): 0.4 (M); 0.1 (D)
Tuberculosis (casos por 100 000 habitantes): 24 (M); 4.9 (D)
Inmunización contra difteria, tos ferina y tétanos (porciento de niños de 12 a 23 meses): 74 (M); 97 (D)
Inmunización contra el sarampión (porciento de niños de 12 a 23 meses): 89 (M); 94 (D)
Tasa de mortalidad materna (por 100 000 nacimientos vivos): 33 (M); 4 (D)
Mortalidad neonatal (muertes de neonatos antes de cumplir 28 días por 1000 nacimientos): 8 (M); 3 (D)
Mortalidad infantil (muertes de niños antes de cumplir un año por cada 1000 nacimientos vivos): 12 (M); 3 (D)
Me gustaría tener acceso a un hospital tipo danés en diciembre de este año, pero los números arriba anotados me convencen de que eso será imposible. Más vale tarde que nunca: Feliz Año Nuevo a todos ustedes.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
El exgobernador de Quintana Roo rendirá protesta este jueves 5 de enero ante el pleno.
Con 11 votos a favor y 5 en contra, la comisión permanente de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen del nombramiento de Carlos Joaquín González como embajador de México en Canadá. El exgobernador de Quintana Roo, rendirá protesta este jueves 5 de enero ante el pleno de la Comisión Permanente en la Cámara
de Diputados. El exmandatario fue propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar la representación diplomática una vez que dejó en cargo de gobernador de estado.
“Va a participar, nos va a representar como embajador de México en Canadá. En su momento vamos a pedir el beneplácito del gobierno de Canadá”, dijo hoy el titular del Ejecutivo federal durante una conferencia mañanera.M
El diputado José Luis Miguel de la Cruz, exige que se reconozca a la independencia de las personas con discapacidad y se dejen de tratar como un “objeto de protección”
Juan Hernández
El diputado
Cruz Lima, de Morena, propuso reformar la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad a fin de implementar programas de sensibilización y capacitación para personal médico y administrativo que atiende a personas con discapacidad
“con el fin de obtener una atención eficaz, borrando las barreras de discriminación”. Dichas modificaciones buscan fomentar la igualdad de oportunidades para integrar a personas con discapacidad en el ámbito laboral tanto en dependencias públicas, como privadas. Por otro lado, en el caso de las personas sordas, se busca impulsar el reconocimiento de su identidad cultural y lingüística, incluida la Lengua de Señas Mexicana, a través de actividades y programas gratuitos.
“Es necesario reconocer la importancia que, para las personas con discapacidad, tiene su autonomía, independencia
personal y la libertad de tomar propias decisiones.
Por años las personas con discapacidad fueron tratadas como objetos de protección, como seres que había que cuidar, de los que había que hacerse cargo, en lugar de conceptualizar a las personas con discapacidad como sujetos de derecho, como agentes morales, como personas que tienen que tener desarrollo personal completo”, refirió el diputado. Señaló que las personas con discapacidad han sido discriminadas directa e indirectamente a causa de una severa ignorancia por parte del Estado, las instituciones, organismos y la sociedad. M
Los legisladores lamentan que la cultura de la donación de sangre no exista en nuestro país, por ello en la propuesta promueven que exista un día para la donación y revisión de efectos secundarios que sume a la actividad altruista
Juan Hernández
Senadores del Grupo Parlamentario del PT presentaron una iniciativa con el fin de que a trabajadores que acudan a donar sangre o alguno de sus componentes a las instituciones de salud no se les descuente el día, siempre y cuando avisen con 48 horas de anticipación, en el caso de citas programadas. Si se
presenta una urgencia médica, detalla la propuesta, se deberá entregar al patrón la orden o comprobante de donación expedido por la institución o banco de sangre, sin que ello vaya en perjuicio del pago de su salario o represalias.
Asimismo, se establece que las instituciones de salud, ya sean públicas o privadas, así como los bancos de sangre, serán responsables de emitir el documento que compruebe la donación de las personas trabajadoras. El comprobante será expedido en todos los casos, aún y cuando por algún motivo médico que señalen dichos establecimientos no se realice la donación de sangre o de sus componentes, agrega la propuesta.
Los legisladores promoventes lamentaron que en nuestro país la donación de sangre no sea una actividad más
recurrente, por la poca o nula cultura, así como por el desconocimiento de los efectos secundarios de esta acción altruista y la falta de tiempo.
Por ello, sostuvieron que es importante informar acerca de la donación a fin de fomentar la participación de la ciudadanía, además de priorizar la generación de conciencia y de reflexión social acerca de este tema tan relevante y crucial.
Recordaron que la Organización Mundial de la Salud recomienda a todos los países lograr cinco millones de donaciones anuales, pero lamentaron que México no ha logrado acercarse a estas cifras. M
Proponen en el Senado pagar el día a trabajadores que se ausenten por donar sangre
Morena busca programas para capacitar a empleados que atienden a personas con discapacidad
McCarthy, que lidera a los conservadores en la Cámara, donde tienen una ajustada mayoría, no logró persuadir a algunos representantes del ala más derechista de su partido
Sandra Rodriguez
El republicano Kevin McCarthy, hasta ayer favorito para convertirse en el nuevo presidente de la Cámara Baja de Estados Unidos, fracasó este miércoles por sexta vez consecutiva en su intento por hacerse con el puesto tras no conseguir los apoyos necesarios. McCarthy, que lidera a los conservadores en la Cámara, donde tienen una ajustada mayoría, no logró persuadir a algunos representantes del ala más derechista de su partido, que desde el martes impiden su nombramiento apoyando en bloque a candidatos alternativos.
El líder republicano volvió a recabar, como en las dos votaciones anteriores de hoy, 201 votos, lejos de la mayoría de 218 que normalmente se necesita para ser elegido. El demócrata Hakeem Jeffries, por su parte, volvió a recibir, por sexta vez consecutiva, los 212 votos de su partido. Por último, el representante republicano por Florida
Byron Donalds volvió a hacerse con los 20 votos díscolos del Partido Republicano. Hubo además una abstención republicana.
Momentos antes de la sexta votación, el líder de ese grupo de ultraconservadores, aglutinados bajo el llamado Freedom Caucus, Scott Perry, pidió el voto para Byrons en un apasionado discurso en el que animó a sus compañeros a “arreglar” Washington. Según Perry, el hecho de que hayan pasado
100 años desde la última vez que hizo falta más de una votación para elegir a un presidente de la Cámara de Representantes es muestra de que cambiar las cosas “va a ser muy difícil”.
Esos ultraconservadores critican a McCarthy por no haber negociado con ellos una reforma del reglamento de los debates ni los nombres para liderar los comités del Congreso en la nueva legislatura.
El reglamento no contempla otra alternativa a que se sigan repitiendo votaciones hasta que alguien logre la mayoría necesaria, por lo que será necesaria al menos una séptima, que podría tener lugar hoy o mañana, si los representantes deciden aplazar la sesión. Aunque el expresidente Donald Trump (2017-2021) había pedido este miércoles a sus acólitos que cerraran filas con McCarthy, una de las republicanas rebeldes, Lauren Boebert, sugirió que el exmandatario debería llamar al dirigente conservador para pedirle que abandone.
“Republicanos, no conviertan un gran triunfo en una derrota gigante y vergonzosa”, expresó Trump en su red social, Truth Social, antes del comienzo de las votaciones de este miércoles. También se manifestó al respecto el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien también antes del inicio de las votaciones de hoy, calificó de “vergonzoso” el bloqueo de la Cámara Baja por las divisiones entre republicanos y advirtió a los conservadores de que “el resto del mundo los está mirando”. M
“No hay nada que compense o que se equipare con la satisfacción, la dicha que produce ayudar a la gente humilde, a la gente pobre, ni todo el oro del mundo vale eso”, expresó AMLO
Tras contar que hace un mes se encontró a Claudio X.González papá, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que ayudar a los pobres es un asunto de estrategia política. En su conferencia mañanera de este miércoles en Palacio Nacional, López Obrador contó: “Me habló, que por qué se polarizaba. Le digo, ‘si no se polariza, se politiza’. Y con toda franqueza les hice ver de que para transformar se necesitaba una base social y que además era uno muy feliz ayudando a los pobres”. “No hay nada que compense o que se equipare con la satisfacción, la dicha que produce ayudar a la gente humilde, a la gente pobre, ni todo el oro del mundo vale eso.
“Pero además, ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya sabe de que cuando se necesite defender, en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos, no así con sectores de clase media, ni con los de arriba, ni con los medios, ni con la intelectualidad.
“Entonces no es un asunto personal, es un asunto de estrategia política y el ejemplo muy doloroso que tenemos los mexicanos es el caso del asesinato del presidente Madero”, declaró. “El conservadurismo estaba, pero en su apogeo, el militarismo, la represión, el autoritarismo, el clasismo, el racismo, entonces sí era algo muy complicado. Sólo con esa alianza podía, y no iba a ser fácil, hacer realidad su sueño democrático. “Entonces, nosotros hemos aprendido eso, y es una lección para todo el que quiera llevar a cabo una política de transformación: se necesita contar con base social de apoyo, de respaldo; si no, no funciona”, agregó. M
Quiero expresar mi satisfacción porque se va avanzando en este asunto tan delicado y, al mismo tiempo, tan importante: garantizar la paz y la tranquilidad. (…) Uno de los avances de la estrategia es que trabajamos de manera coordinada; hay muchas otras acciones que han dado resultado. Lo principal es no olvidar que la paz es fruto de la justicia”
Mauricio Salomón
Una juez federal rechazó revocar la suspensión definitiva otorgada a organizaciones de la sociedad civil contra la reforma aprobada en el Congreso
Román Quezada
El proceso de transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) seguirá suspendido. Y es que una juez federal rechazó revocar la suspensión definitiva otorgada a organizaciones de la sociedad civil contra la reforma aprobada en el Congreso para que la corporación quede al mando del Ejército. En un intento por acelerar el traspaso operativo y administrativo de la GN, el jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Sedena interpuso incidente de revocación a la suspensión definitiva concedida a las organizaciones en octubre de 2022, en razón de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el acuerdo presidencial por el que se amplió la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. Sin embargo, la juez determinó que no ha lugar el incidente, ya que lo resuelto por el pleno de la Corte en la controversia constitucional 90/2022, en noviembre del año pasado, no constituye un hecho superveniente.
“No hay lugar a la tramitación del incidente de revocación a la suspensión definitiva propuesto por la autoridad oficiante y, por lo tanto, debe desecharse”, determinó.
Argumentó que la resolución que conceda o niegue la suspensión definitiva en un juicio podrá modificarse o revocarse de oficio o a petición de parte, cuando ocurra un hecho superveniente que lo motive, mientras no se pronuncie sentencia ejecutoria en el juicio de amparo. Si bien se cumplen algunos supuestos, la juez resolvió que en este caso no hay un hecho superveniente que motive la modificación o revocación de la suspensión definitiva.
Karla María Macías, jueza Noveno de Distrito en Guanajuato, otorgó una suspensión definitiva a la organización Uniendo Caminos México (UCMéxico) contra el decreto por el que la Guardia Nacional (GN) se incorpora a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La suspensión frena de forma indefinida la transferencia del control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Sedena y ordena devolver el control de la GN a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Con fundamento en los artículos 139 y 147 de la Ley de Amparo, la jueza concedió la suspensión definitiva para que la decisión se retrotraiga al estado que guardaba antes de la promulgación del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de la Guardia Nacional; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y de la Ley de Ascenso y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, publicados el pasado 9 de septiembre.
En consecuencia, la jueza ordenó que “no se transfiera el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional”, por lo que “dicho organismo continúa bajo el mando de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadanda, como prescribe el artículo 21 de la Constitución”. La resolución establece además que los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Defensa Nacional deben suspender de inmediato la transferencia de recursos presupuestarios, financieros y materiales, pero en caso de que dicha transferencia ya haya
iniciado se establece entonces que los recursos deben restituirse, en los términos previstos en el Presupuesto de Egresos de 2022.
“Esta suspensión no causa perjuicio al interés social ni al orden público, porque no se obstaculizan las funciones de la Guardia Nacional para llevar a cabo la función de seguridad pública, pues sólo continuará bajo el mando civil, tal como establece la constitución”, se lee en la versión pública de la sentencia. La resolución fue otorgada luego de que Ángel Castro Gómez, representante de la organización de defensa de Derechos Humanos Uniendo Caminos México, presentó un amparo solicitando declarar inconstitucional la transferencia de la GN a la Sedena. M
una juez federal rechazó revocar la suspensión definitiva otorgada a organizaciones de la sociedad civil contra la reforma aprobada en el Congreso para que la corporación quede al mando del Ejército”
Alberto Pérez Dayán
sustituye a Yasmín
Esquivel y Jorge Mario Pardo Rebolledo sustituye a Margarita Ríos Farjat
Sergio Camacho
El ministro Alberto Pérez Dayán fue elegido en la sesión de este miércoles como presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para el periodo
JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
2023-2024, en sustitución de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien concluyó su cargo en diciembre. En la sesión del pasado 2 de enero, en la que se eligió a la ministra Norma Lucía Piña como presidenta de la SCJN, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo fue elegido como presidente de la Primera Sala.
Pardo Rebolledo sustituye en la presidencia de la Primera Sala a la ministra Margarita Ríos Farjat, para el periodo 2023-2024.
La ministra Norma Lucía Piña Hernández presidió este martes 3 de enero su primera sesión como presidenta de la Corte. El pleno de ministros resolvió la acción de inconstitucionalidad 147/2022, promovida por el Partido del Trabajo (PT) contra las reformas a la Ley de Medios de Impugnación en Materia Político-Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila, publicadas el 30 de septiembre de 2022 en la entidad que este año renovará la gubernatura. M
El cuerpo de Pelé permanecerá en el primer piso en un mausoleo de unos 200 m2 que recuerda un estadio de futbol
Guadalupe Arce
Los restos mortales del “rey” del futbol Pelé descansarán a partir de este martes en un lugar peculiar: el Memorial Necrópole Ecumenica de la ciudad brasileña de Santos, el cementerio vertical más alto del mundo, según el Record Guinness. Edson Arantes do Nascimento, Pelé, fallecido el 29 de diciembre a los 82 años, compró hace 19 años un lecho en el camposanto de esta ciudad portuaria del sureste de Brasil, en cuyo club jugó durante casi toda su carrera.
El tricampeón del mundo con la selección brasileña manifestó en 2003 que quería descansar eternamente allí,
ya que el lugar “no parecía un cementerio” y le transmitía “paz espiritual y tranquilidad”, recordó en los últimos días la prensa brasileña. El Memorial Necrópole, una enorme estructura blanca envuelta por vegetación, entró en el Libro Record Guinness como el cementerio más alto del planeta gracias a sus 14 pisos.
Imaginado por el fallecido empresario argentino José Salomon Altstut, el lujoso camposanto comenzó a construirse en 1983 y fue inaugurado en 1991, convirtiéndose además en el primero vertical en el mundo en albergar mausoleos. El edificio cuenta con un área total de 40 mil m2 cuadrados, 18 mil nichos, salas velatorias con suites para descanso, restaurante abierto 24 horas, una capilla y un museo de vehículos. Además de un aviario y un pequeño estanque con peces.
La delantera mexicana jugará en su cuarto equipo de la Liga MX Femenil
Guadalupe Arce
Cruz Azul Femenil hizo oficial lo que se rumoraba en los últimos días, Norma Palafox es su nueva jugadora.
Palafox llega al equipo de La Noria proveniente de Atlas dónde sólo estuvo un torneo. Cruz Azul será el segundo equipo de los llamados ‘grandes’ en los que milita Norma.
De 2017 a 2020 la futbolista de 24 años de edad jugó para Chivas, donde ganó 1 título de Liga (Apertura 2017) mientras que el Apertura 2021 y Clausura 2022 reforzó a las Tuzas de Pachuca.
“Norma Palafox llega a Cruz Azul para aportar goles, pasión y compromiso”, se lee en el anuncio oficial de Cruz Azul, además compartió fotos del primer entrenamiento.M
El cuerpo de Pelé permanecerá en el primer piso en un mausoleo de unos 200 m2 que recuerda un estadio de futbol, inclusive con césped sintético en el suelo, e imágenes del “Rey” alrededor del féretro.
Según el sitio web del lugar, los mausoleos permiten la “creación de un espacio decorado” por los clientes que “personifican” la “memoria de la familia”. En el cementerio también están enterrados su padre “Dondinho”, su tía, su hermano Jair Arantes, “Zoca”; su hija, Sandra Arantes, fallecida en 2006; y Antonio Wilson Honório, “Coutinho”, socio de ataque en el Santos entre 1962 y 1963. Desde ahí, quienes lo visiten podrán observar, a menos de un kilómetro, el estadio Vila Belmiro del Santos: el templo donde siempre estará presente. M
Los éxitos del cantante han comenzado a resentir la polémica en la que se encuentra tras las actitudes que ha tomado con sus seguidores
38 de la lista. Actitud de Bad Bunny genera
Juan Hernández ¿Qué días serán los idóneos para ver este fenómeno?
Luego de que se filtraran dos videos en los que se ve a Bad Bunny respondiendo agresivamente a algunos de sus fans que buscaban obtener una imagen suya, la popularidad del cantante se vio afectada, y es que varias de sus canciones descendieron de lugar en las listas de éxitos.
Durante el 2022 el puertorriqueño se consagró como el artista más escuchado del mundo, pero de acuerdo con el Top 50 global de la plataforma Spotify, ahoras estas mismas canciones se encuentras muy por debajo de la posición en las que cerraron el año. Previo al escándalo público que ha envuelto al “Conejo malo”, la canción “Titi me preguntó” se situaba en el puesto número 13, actualmente se encuentra en el lugar 25, lo que representó una caída estrepitosa para el cantante. Por su parte “Me porto Bonito”, se colocaba en el puesto 15 y ahora bajó al número 19. “Ojitos lindos”, quizá fue uno de loas caídas más significativas, pues de encontrarse en las primeras posciones, perdió ese privilegio y descendió hasta el lugar
Los videos en los que se ve a Benito arrebatando los celulares de sus seguidres, incluso arrojando uno de ellos al mar, le han valido cientos de críticas al artista; sin embargo, en redes sociales, lejos de mostrar remordimiento, el artista lanzó una advertencia para quienes busquen acercarse a él y aseguró que de recibir un trato que sienta como una falta de respeto, él los tratará de igual manera.
Tras estas palabras, cientos de sus fans reprobaron su comportamiento y su actitud; aunque muchos otros, salieron en su defensa y aseguraron que el hecho de que sea una figura pública no quiere decir que pueda ser molestado por cualquier persona. Incluso, su expublicista, Vlady Gómez, explicó en una entrevista que ofreció a Telemundo, que desde sus inicios , Bad Bunny dejó en claro cuál sería su protocolo con el público y que sólo daría fotografías si se lo pedían con calma y sobre todo respeto.
Vlady aclaró que por esa misma situación Bad Bunny siempre está rodeado por muy poca gente de seguridad, lo cual definió como un “petite grupe”, como se le llama en el medio de las relaciones públicas. Expresó, sin embargo, que si bien la reacción del reggaetonero no fue la correcta, la invasión a su privacidad existió y actualmente esa polémica es positiva, porque el artista y marca de nombre Bad Bunny se mantiene en la conversación. M
Pese a que el 2023 va comenzando, no deja de sorprendernos, pues es cuestión de días para que seamos testigos de la aparición en el cielo del cometa C/2022 E3 (ZTF) que, si bien, ya se había avistado en nuestro planeta, dicho evento tuvo lugar ¡hace 50 mil años!, en la época en que la sociedad prehistórica comenzó a practicar el nomadismo, por eso es sin duda uno de los eventos astronómicos que no puedes perderte durante enero y febrero.
La última vez que el cometa C/2022 E3 (ZTF) se acercó suficiente al Sol y a la Tierra fue hace 50 mil años, durante el Paleolítico, por ello, su regreso a nuestro planeta se ha convertido en uno de los temas, dentro de la rama de la astronomía, más comentados en las últimas fechas, pues tendremos la fortuna de ser unas de las pocas generaciones que podrán atestiguarlo, ya que para que este fenómeno vuelva a avistarse tendrá que pasar
otros 50 mil años más; te explicamos por qué: Así como el periodo orbital que atraviesa la Tierra, equivale a 365 días (más 5 horas, 45 minutos y 46 segundos), existen periodos orbitales más cortos y otro muchos más extensos; tenemos conocimiento que uno de los más cortos, hasta ahora estudiados, es la estrella que orbita al púlsar (o estrella de neutrones) ZTF J1406+1222, al dar la vuelta a este sistema en tan sólo 62 minutos, ¿te imaginas cuántos años terrestres habríamos vivido ya?; mientras que entre los periodos orbitales más largo, posiblemente, se ubique el de este comenta, que tarda 50 mil años en dar vuelta a nuestro Sistema Solar. Es por ello que su presencia en el cielo no tendrá lugar sólo un día, sino en dos fechas claves, en las cuales te recomendamos prestar mucha atención al cielo nocturno; la primera de ellas es el próximo jueves 12 de enero, momento en que el cometa C/2022 E3 (ZTF) se ubicara en el punto más cercano posible al Sol, este acercamiento también es conocido con el nombre de Perihelio. M
en la
hace
mil años, se verá a simple vista en enero y febrero
LUNES A
4 A 6 PM VIERNES
98.9