3 minute read

Rinden homenaje a los 12 agentes asesinados durante motín en penal de Ciudad Juárez

El homenaje se llevó a cabo en el parque Chamizal de Ciudad Juárez; acudieron familiares, amigos, así como las tres entidades del gobierno

Román Quezada

Advertisement

Está tarde se rindió un homenaje a los 12 elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) que fueron asesinados el domingo dentro del Cereso Estatal número 3 de Chihuahua y en un ataque armado el pasado lunes 2 de enero.

El homenaje tuvo lugar en la explanada del asta bandera del Parque el

Chamizal, en donde se dieron cita representantes de los tres niveles de Gobierno así como familiares y amigos de los agentes caídos. En la despedida de personal operativo de la FGE se hizo entrega de un reconocimiento a los familiares de los elementos caídos; Víctor Hugo Rivera Meraz, Abel Juárez Hernández, Edgar Omar Hernández García, Carlos Santiago Padilla Silva, Domingo Trejo Serrano, Jaime Arciniega Alvarado, Carlos Ernesto Salinas Bañuelos, Manuel Rodríguez Soria, Guadalupe Gámez Galván, José Ausencio Pérez Puentes, Omar Eduardo Posada Cárdenas y Edgar Ramírez Ramírez.

Asimismo se les brindaron todos los honores con el último pase de lista, disparos de balas de salva, un minuto de silencio y la entrega de banderas, además se encendieron las sirenas de las patrullas situadas en el lugar y de manera solemne se pronunció la Oración del Policía.

En el homenaje estuvo presente la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván así como el fiscal general en Chihuahua, Roberto Fierro Duarte y el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar. M

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 y

5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

M

Gobierno de la 4T reconoce papel de periodistas en desarrollo democrático del país

El Gobierno de la República refrendó el compromiso de trabajar para proteger el ejercicio de su labor, en el marco de su Día Nacional Juan Hernández

En el marco del Día Nacional de las personas periodistas en México, el Gobierno de la República refrendó el compromiso de trabajar para proteger el ejercicio de su labor, a fin de que pueda desarrollarse con absoluta libertad y seguridad.En un comunicado, el Gobierno de México reconoció que “hoy más que nunca”, las y los periodistas juegan un papel de suma importancia para el desarrollo democrático del país. Por su parte, el Mecanismo de

Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación, reconoció a todas y todos aquellos que ejercen la profesión del periodismo y la libertad de expresión en México.

“La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos reconocen el derecho a la libertad de expresión de todas las personas, por lo que las autoridades del Estado mexicano tienen la obligación no sólo de abstenerse de cometer cualquier acto que busque limitar o menoscabar la labor de las personas periodistas, sino también, emprender iniciativas desde los diferentes ámbitos de acción, para fortalecer su protección y consolidar una cultura de garantía a sus derechos humanos”, subrayó.

El Mecanismo, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración señaló que es importante reconocer que el libre ejercicio de la actividad periodística en los estados democráticos, permite construir y fortalecer el debate y la opinión pública.

“La función de las y los periodistas requiere de medidas de prevención que les permitan ejercer sus derechos eficazmente y evitar que sean objetos de amenazas o situaciones que pongan en peligro sus derechos como la vida, integridad y seguridad”, puntualizó. M

This article is from: