

Nacional Renuncia
Luz Elena González Escobar a Finanzas de CDMX
PÁG
México
PRD pierde su registro como partido político
PÁG 12

Nacional Renuncia
Luz Elena González Escobar a Finanzas de CDMX
PÁG
México
PRD pierde su registro como partido político
PÁG 12
Internacional
Milei renuncia a cobrar en el futuro pensión de expresidente
PÁG 10
Espectáculos
Christian Nodal aparece con nuevo aspecto en video y dedica canción a su hija Inti
PÁG 22
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130 Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04 Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
El rector de la UAEMéx, entregó el máximo galardón de la institución al investigador y científico canadiense, especialista en el estudio de peces
Sergio Camacho
Por sus contribuciones en los ámbitos de la biología acuática y la acuicultura, así como generar conocimiento científico en beneficio del estudiantado, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) otorgó el Doctorado Honoris Causa al investigador y científico canadiense de la Universidad de British Columbia, Colin John Brauner, en el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos” del Edificio de Rectoría. El rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, destacó que “el Doctorado Honoris Causa es el máximo reconocimiento que entrega la UAEMéx a personas que destacan por la excelencia e impacto de sus productos académicos y científicos”. Subrayó que las investigaciones realizadas por Colin John Brauner tienen aplicaciones tecnológicas en la producción de peces, en la toxicología y en el desarrollo de criterios de calidad del agua, así como en el manejo de pesquerías.
En la ceremonia estuvieron presentes el investigador de la Universidad del Norte de Texas y Rector Honoris Causa por la UAEMéx, Warren Burggren, y el director de la Facultad de Ciencias, Luis Enrique Díaz Sánchez, quién resaltó que la entrega
de esta distinción abre nuevos caminos de conocimiento y colaboración científica entre la Autónoma mexiquense y la Universidad de British Columbia. Colin John Brauner, afirmó que recibir el Doctorado Honoris Causa de la UAEMéx es un honor y un privilegio, por el hecho de dedicarse a lo que le apasiona. Mucho de mi éxito se lo debo a las y los estudiantes de licenciatura a los que he tenido el honor de asesorar; ellas y ellos son quienes nos permiten trabajar juntos para dar respuesta a cuestiones de interés.
Colin John Brauner se ha desarrollado como profesor en las universidades de British Columbia y Estatal de San Diego, California, como investigador asociado en la Universidad McMaster, Canadá, y becario postdoctoral en la Universidad de Odense, Dinamarca.
Asimismo, colabora con la Universidad Autónoma del Estado de México, a través del Laboratorio de Ecofisiología Animal de la Facultad de Ciencias, lo que ha permitido el registro de proyectos de gran relevancia sobre la biología de peces y trabajos conjuntos con profesorado e investigadores de esta casa de estudios referentes a biotecnología y acuicultura como ciencia aplicada en las comunidades de peces silvestres de la región.
Se convierte en la primera mujer en gobernar dos periodos consecutivos en San Mateo Atenco
Juan Hernández
San Mateo Atenco, Estado de México, 06 de junio de 2024.- El Consejo Municipal Electoral 077, San Mateo Atenco, declaró la validez de la elección de Ayuntamientos y otorgó la constancia de mayoría como Presidenta Municipal a Ana Aurora Muñiz Neyra, e integrantes de la planilla, para el periodo 2025-2027 y
con ello se convierte en la primera mujer que gobernará por seis años San Mateo Atenco, con una votación histórica de 20 mil 128 sufragios. En su mensaje agradeció a vecinas y vecinos que le otorgaron su voto y confianza para seguir trabajando unidos; a las candidatas y candidatos de otras expresiones políticas y, en particular, a todas y todos los atenquenses que los acompañaron, “les reitero mi firme compromiso de sumar voluntades y trabajar unidos por San Mateo Atenco.” En el Consejo Municipal número 077 del IEEM, con sede en San Mateo Atenco, la alcaldesa con licencia se comprometió
a gobernar para todas las familias atenquenses, “porque ese es el fundamento de la democracia, elegir para servir a todas y todos por igual”, dijo.
Destacó que cumplirá con cada uno de sus compromisos y las propuestas de campaña serán realidades para impulsar el avance, el crecimiento y el desarrollo de San Mateo Atenco.
Con este acto se confirma y reconoce el triunfo de Ana Muñiz Neyra en las elecciones del pasado 2 de junio.
Recibe Romina Contreras constancia de mayoría como presidenta municipal de Huixquilucan
Al concluir el cómputo de votos, el Consejo Municipal Electoral No. 38 del IEEM entregó dicha constancia que la acredita como presidenta municipal
Juan Hernández
El Consejo Municipal Electoral Número 38 del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) entregó a la candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Romina Contreras Carrasco, la constancia de mayoría como presidenta
municipal electa de Huixquilucan para el periodo constitucional 2025-2027, con lo que se convierte en la primera mujer que gobernará esta demarcación de forma consecutiva en dos ocasiones.
Al recibir su constancia de mayoría, Romina Contreras agradeció el respaldo de la ciudadanía que votó a favor de su proyecto y se comprometió a cumplir cada una de las propuestas que realizó durante su campaña política para que
el municipio crezca y continúe con resultados y compromiso.
Acompañada del diputado local del PAN, Enrique Vargas del Villar, Romina Contreras también reconoció la labor de los funcionarios de casilla, escrutadores y de cada uno de los integrantes del Consejo Municipal que participaron en este proceso electoral para hacer valer la democracia; al tiempo en que, aseguró, trabajará para todas y todos los huixquiluquenses, con la intención de que este municipio siga avanzando.
En Texcoco la Gobernadora arranca la entrega de más de Mil
Destinan 648 mdp a Centros de Salud y de Servicios Especializados como parte de la incorporación del Estado de México al IMSS-Bienestar
Juan Hernández
TEXCOCO, Estado de México.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez inició la entrega de mil 074 tarjetas para los Comités de Salud y Bienestar como parte del programa “La Clínica es Nuestra”, con recursos que ascienden a 684 millones 800 mil pesos que se dispersarán de manera directa y transparente para fortalecer el sistema de salud mexiquense. “Hoy nos encontramos reunidos para anunciar un paso más en la garantía de un derecho universal y fundamental para el pueblo mexiquense, como lo es el acceso a la salud, que además es un eje transversal para promover el bienestar y la justicia social para todas y todos”, subrayó la Maestra Delfina Gómez Álvarez al destacar que la entidad mexiquense es una de las más beneficiadas por “La Clínica es Nuestra”. Desde su municipio natal, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez puntualizó que el Gobierno de México asignó 648 millones 800 mil pesos al Estado de México para atender este programa a través de 501 Centros de Salud de un consultorio; 288 de dos consultorios; 122, de tres a cinco consultorios, y
88 Centros de Salud de seis o más consultorios, además de 75 centros de servicios especializados. En Texcoco, se beneficiará a 17 clínicas con un consultorio; cinco clínicas con dos, y cinco clínicas con seis o más consultorios.
“De la mano del Gobierno de México y a través de este importante programa de «La Clínica es Nuestra», estamos asegurando que los mexiquenses reciban los servicios de salud que merecen y que las y los trabajadores de la salud tengan las condiciones de trabajo adecuadas”, resaltó la Maestra Delfina Gómez
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que “La Clínica es Nuestra» es un acierto del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien encabeza una ardua labor para transformar espacios de salud. En ese sentido, el Gobierno del Estado de México trabaja en el rescate de 10 unidades médicas, cuyas obras quedaron inconclusas por administraciones anteriores, entre ellas, el Centro de Oncología en Ecatepec, ya que era una de las entidades más olvidadas. A nombre de los beneficiarios del programa, María de los Ángeles Méndez Méndez, Tesorera de uno de los Comités de Salud y Bienestar reconoció el interés de la Gobernadora Delfina Gómez
y del Presidente López Obrador porque reciban servicios médicos adecuados, “ahora no sufrimos porque no haya medicinas ni médicos para atendernos a todos”, afirmó al recibir la tarjeta para la dispersión de recursos de “La Clínica Es Nuestra”. En el evento estuvieron Axayácatl Emiliano Ramírez Chávez, Delegado de Programas del Bienestar en el Estado de México; Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado de México; Humberto Quesada, en representación de Guadalupe Guerrero Avendaño, Coordinadora del IMSS para el Bienestar; Elizabeth Terrazas Ramírez, Presidenta Municipal de Texcoco, y beneficiarias y beneficiarios del programa “La Clínica es Nuestra”
Después del “casilla por casilla” y el “voto por voto” no variarán por mucho los resultados de la elección presidencial
Después del asesinato de Luis Donaldo Colosio, la elección presidencial de 199 fue una de las más tensas de la historia reciente del país. Su reemplazo, Ernesto Zedillo, ganó con el 48.69% de los votos, superando al panista Diego Fernández de Cevallos y al perredista Cuauhtémoc Cárdenas, quienes obtuvieron el 25.94% y 16.59%, respectivamente
Eduardo Ruiz-Healy
Hubo quejas y denuncias sobre irregularidades en el proceso electoral, incluyendo manipulación de resultados y uso indebido de recursos públicos. Sin embargo, no hubo una demanda masiva para un recuento de votos. La elección de 2000 fue histórica porque permitió la primera alternancia en el poder en 70 años. Vicente Fox, del PAN, le ganó a Francisco Labastida, del PRI, con un 42.52% frente a un 36.11% de los votos. A pesar de algunas quejas menores, no hubo denuncias significativas de fraude ni una fuerte solicitud de recuento de votos. En contraste, la elección de 2006 fue muy disputada. El entonces perredista Andrés Manuel López Obrador alegó fraude electoral, manipulación en el conteo de votos e irregularidades como la presencia de boletas marcadas previamente y errores en las actas. La diferencia de la votación entre el panista Felipe Calderón y AMLO fue de 0.56%, y tras un recuento parcial, la diferencia apenas cambió a 0.58% (35.89% vs 35.31%), confirmando la victoria del primero pero dejando una desconfianza que aún persiste en muchas personas. La elección de 2012 no estuvo exenta de controversias. El aún perredista AMLO nuevamente denunció irregularidades, esta vez acusando al PRI y a Enrique Peña Nieto de comprar votos a través de tarjetas de monedero electrónico y gastos excesivos de campaña. Aunque se realizó un recuento de más del 50% de las casillas, la diferencia entre Peña Nieto y López Obrador pasó de 6.62% a 6.6%, insuficiente para cambiar el resultado final que fue de 38.21% contra 31.61%. En 2018, AMLO, ahora candidato de MORENA, ganó con una mayoría clara. Las quejas de la oposición fueron menores en comparación con años anteriores, centradas en irregularidades en la contienda y actos de violencia e intimidación. Los recuentos realizados mostraron variaciones insignificantes, confirmando su victoria con un 53.190% de los votos. En resumen, los recuentos en las elecciones de 2006 y 2012 mostraron ligeras variaciones en los resultados, mientras que en 2018, la variación fue prácticamente nula. Aunque las quejas sobre fraude e irregularidades han sido una constante, la magnitud y el impacto de estas han variado, reflejando la complejidad y los desafíos de garantizar elecciones transparentes y equitativas. Ahora, después de la elección del domingo pasado que la morenista Claudia Sheinbaum ganó contundente y arrolladoramente, sus opositores panistas y priistas, encabezados por Xóchitl Gálvez, piden un recuento “voto por voto” como el que AMLO exigió en 2006 y que los del PRI y PAN entonces le negaron. La morenista, con una ventaja de 32.3 puntos porcentuales de acuerdo con los cómputos distritales concluidos ayer, ha dicho que no tiene problema en que se haga ese recuento, sabedora de que, como en 2006, 2012 y 2018, su ventaja no variará por mucho. Dichos cómputos pueden verse en https://computos2024. ine.mx/presidencia/nacional/candidatura.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Los referidos lineamientos, publicados en la Gaceta Oficial, establecen los mecanismos de operación, así como de coordinación interinstitucional
Sergio Camacho
Como parte de las acciones para promover, difundir y fomentar el uso de la bicicleta, la Secretaría de Movilidad (Semovi) emitió este jueves los lineamientos para la operación de la Biciescuela CDMX, en sus modalidades sabatina, dominical, nocturna, itinerante o de verano. Los referidos lineamientos, publicados en la Gaceta Oficial, establecen los mecanismos de operación, así como de coordinación interinstitucional para la ejecución de las sedes de la Biciescuela CDMX, vigente desde 2009, y con ello garantizar su correcto funcionamiento, a partir de la aplicación de las mejores prácticas identificadas en proyectos similares, en Guadalajara, Zapopan y Colombia.
Los lineamientos definen a la Biciescuela como talleres para aprender a andar en bicicleta y mejorar habilidades ciclistas, y establecen los horarios, dimensiones de espacios y los lugares donde se desarrollan cada una de las cinco
modalidades referidas, además de recordar que, en el caso de las escuelas de carácter privado en la capital, la implementación de los talleres tendrá una cuota de 4 mil 750 pesos, como lo disponen las Reglas para la Autorización, Control y Manejo de Ingresos de Aplicación Automática 2024. El documento precisa cuáles son las atribuciones que corresponden a la Semovi, a las secretarías de Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana, Gobierno y Finanzas, así como a las alcaldías, en materia de operación de los talleres y en general para el fomento del uso de la bici. Igualmente establecen los derechos y obligaciones de las personas asistentes a los talleres y eventos organizados como parte de esta acción, mediante la cual de 2009 a 2023 se brindó servicio a 447 mil 798 personas, refiere la publicación.
“Es de suma importancia esta actividad en la Ciudad de México en todas sus modalidades, ya que las personas aprenden a usar la bicicleta como medio de transporte o recreativo, además de fortalecer sus habilidades de ciclismo urbano y seguridad vial”, destaca el documento.
03
De
junio: El día después
El proceso electoral que vivimos el dos de junio nos deja, además de varias reflexiones, la certeza de que el sistema de partidos políticos ha cambiado y esperemos que para siempre
Luis Felipe García Chávez
Se tendrá que revisar varios temas, entre ellos la evaluación de las empresas encuestadoras, la sobre propaganda y la guerra negativa entre las opciones políticas que participaron.
Si como antes de escribir este artículo, se formaliza el triunfo en Ciudad de México de Santiago Taboada, el escenario nacional cambiará totalmente y la correlación de fuerzas se alinearán de una manera que ni siquiera imaginamos en este momento.
Derivado que se trata de un tema meramente político, México se encuentra en una clara y peligrosa disyuntiva: o se conjugan esfuerzos para robustecer nuestra incipiente democracia o involucionamos hacia un sistema autoritario, en el cual el presidente no solo concentra poder, sino que desprecia la ley, a los otros poderes y los órganos autónomos del Estado.
Quizá el primer paso para fortalecer la democracia sea el reconocimiento
de que el país contiene una pluralidad política que ningún exorcista podrá erradicar. Y que esa pluralidad es parte de la riqueza de México y que por ello estamos obligados a fortalecer normas e instituciones para la convivencia y competencia civilizadas.
Esperamos que el resultado de una posible participación histórica esperada de más del 65% sea en beneficio no solo de los actores políticos si no verdaderamente para lograr una modernidad en los partidos y todo lo que les rodea, para beneficio de los ciudadanos.
En cuanto a Toluca, ojalá que sin importar quien gane éstas elecciones, los ciudadanos podamos gozar a corto plazo de una capital de primera como el potencial que tiene nuestra ciudad.
Con “Plan C” de Morena en el Congreso adiós a plurinominales y órganos autónomos
Morenistas, verdes y petistas prevén discutir y votar dichos proyectos en septiembre
Evodio Madero
Dentro del Plan C de Morena y sus aliados del PT y del Partido Verde para la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de la Unión, que iniciará el próximo 1 de septiembre, se encuentran la eliminación de las diputaciones y senadurías plurinominales, así como la desaparición de los organismos autónomos, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el INAI. Al haber logrado en la Cámara de Diputados la mayoría
calificada para aprobar sin ningún problema las reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que no lograron salir en esta legislatura que está por fenecer, la bancada morenista se alista a aprobar, una ve que inicie el periodo de sesiones, la elección de magistrados, ministros y jueces por voto popular.
Morena es mayoría en la Cámara de Diputados
Además de la iniciativa del Ejecutivo para reconocer a la Guardia Nacional como fuerza armada permanente del Estado, integrada por personal “de origen militar con formación policial”, y trasladar su adscripción de la Secretaría de Seguridad a la Secretaría de la Defensa. Y es que Morena, PVEM y PT
sumarían entre 346 y 380 curules en la Cámara de Diputados, superando el mínimo de 334 votos para aprobar cualquier reforma constitucional.
Morena sin opositores
De confirmarse esos números en el cómputo oficial, las nuevas bancadas de la llamada cuarta transformación tendrían allanado el camino para aprobar sin un solo voto opositor el paquete de 20 iniciativas de reformas presentadas por el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero. En tal escenario, morenistas, verdes y petistas prevén discutir y votar dichos proyectos en septiembre, último mes de mandato de López Obrador, y una vez que diputados y senadores electos rindan protesta y asuman sus cargos.
Esta base de datos entró en vigor oficialmente desde el 6 de junio
Juan Hernández
A partir de este jueves 6 de junio, entró en vigor el acuerdo por el que se crea el “Sistema de Datos Personales del Padrón de Paseadores de Perros en la Ciudad de México”, con el que se busca integrar una base de datos de quienes se dedican a esta noble labor con nuestros animales de compañía. En un comunicado, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), detalló que dicho acuerdo fue publicado en la Gaceta Oficial, el 5 de junio, por la Agencia de Atención Animal (Agatan) y permitirá llevar un control, además de generar los lineamientos, protocolos, mecanismos de operación y monitoreo que garanticen que las personas paseadoras proporcionen un adecuado manejo de los animales de compañía para procurar su bienestar, en cumplimiento de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México.
Con este fin, se contempla la impartición de cursos de capacitación, así como la emisión
de credenciales que identifique a las personas como paseadores capacitados por la Agencia de Atención Animal, lo que permitirá regular dicha actividad en la capital.
A partir del año pasado, la Agatan, en coordinación con la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Etología Clínica, impartió cursos de capacitación a personas que se dedican a pasear perros en la ciudad, con la finalidad de contar con un padrón de paseadores, organizados y reglamentados, que brinden un trato digno y respetuoso a los animales de compañía y ejerzan de manera adecuada su oficio. Las capacitaciones fueron teórico-prácticas y contaron con un temario que ofreció las herramientas necesarias para que los paseadores de perros se puedan desenvolver de manera profesional en áreas de bienestar animal, tutela responsable, legislación, primeros auxilios, importancia del paseo en la vida del perro, lenguaje corporal del perro, buenas prácticas del paseo, teoría de la dominancia y herramientas de control adecuadas.
Incluyen a vehículos foráneos en fotomultas de la CDMX
La Consejería Jurídica, junto con las secretarías de Seguridad Ciudadana y de Movilidad, coordinarán y supervisarán la aplicación y cumplimiento de las sanciones
Sergio Camacho
Las infracciones de tránsito, captadas a través de los sistemas tecnológicos de la Ciudad de México, que cometan vehículos emplacados en otras entidades federativas o países, junto con los de transporte público de pasajeros, de carga y taxis, serán sancionadas económicamente, lo mismo que aquellas que se impongan por invasión a carriles confinados.
Así lo establecen los lineamientos que regulan el cumplimiento de las sanciones consistentes en trabajo en favor de la comunidad, por infracciones al Reglamento de
Tránsito de la Ciudad de México, registradas a través de sistemas tecnológicos, que emitió Consejería Jurídica, en la Gaceta Oficial.
“Las sanciones de carácter cívico por infracciones cometidas al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México captadas a través de los sistemas tecnológicos se aplicarán únicamente para las personas físicas cuyos vehículos estén matriculados en la Ciudad de México”, señala la publicación. Tales lineamientos tienen el objetivo de regir la operación del cumplimiento y ejecución de dichas sanciones, y en ellos se indica que Consejería Jurídica, a través de la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica, supervisará y coordinará, en el ámbito de sus atribuciones, las actividades consistentes en trabajo en favor de la comunidad, derivado de infracciones de tránsito.
El mandatario argentino tomó esta decisión un día después de que la Cámara de Diputados, a instancias de la oposición, aprobara un proyecto para establecer una nueva fórmula para actualizar las jubilaciones del régimen general
por encima de la ley y la ciudadanía. En este sentido, rechazo obtener una jubilación bajo un régimen que no exige aportes ni edad mínimos y me someto al régimen general, al igual que lo hacen todos los ciudadanos”, afirmó.
El presidente de Argentina, Javier Milei, renunció este jueves a su derecho de cobrar en el futuro, una vez que deje su cargo como jefe de Estado, una jubilación de privilegio, es decir, una pensión de expresidente, informaron fuentes oficiales. Milei expresó esta decisión “indeclinable” en una carta remitida a Mariano de los Heros, director ejecutivo de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), órgano que administra el sistema estatal de jubilaciones de Argentina. “Luego de haber experimentado por décadas las consecuencias nefastas del gasto público desenfrenado, es imperativo que los líderes políticos den el ejemplo y adopten medidas concretas para contener el déficit presupuestario”, dijo el mandatario, quien asumió la Presidencia el pasado 10 de diciembre por un mandato de cuatro años. En parte de su misiva, Milei, líder de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza, exhortó a otros dirigentes “a realizar los sacrificios necesarios para garantizar la estabilidad financiera del país”. “Ningún político está
El presidente, que ha emprendido un severo ajuste fiscal, sostuvo que “el compromiso asumido por el heroico pueblo argentino para mantener el equilibrio fiscal obtenido no tiene precedentes” y es un “esfuerzo” que “debe ser compartido por todos”. Las denominadas jubilaciones de privilegios fueron establecidas en 1991 mediante una ley que prevé asignaciones mensuales vitalicias para el presidente y el vicepresidente del Ejecutivo y los jueces de la Corte Suprema. Milei tomó esta decisión un día después de que la Cámara de Diputados, a instancias de la oposición, aprobara un proyecto para establecer una nueva fórmula para actualizar las jubilaciones del régimen general, que se han diluido por efectos de la elevada inflación en Argentina. El presidente anticipó que, si el Senado convierte en ley este proyecto, lo vetará en línea con sus objetivos de conservar el equilibrio fiscal.
“Soy el que destruye el Estado”, dice el presidente Javier Milei en entrevista
El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó en una entrevista a The Free Journal publicada este jueves que le encanta ser “el topo del Estado” y que está dispuesto
a soportar “mentiras, calumnias, injurias” con tal de lograr su objetivo de destruirlo desde dentro. “Amo, amo ser el topo dentro del Estado. Soy el que destruye el Estado desde dentro. Es como estar infiltrado en las filas enemigas”, respondió al ser preguntado si le gusta ser “la mofeta del jardín” en una entrevista realizada la semana pasada en el marco de su gira por Palo Alto (California, EE.UU.). “La reforma del Estado la tiene que hacer alguien que odie el Estado y yo odio tanto al Estado que estoy dispuesto a soportar todo este tipo de mentiras, calumnias, injurias, tanto sobre mi persona como mis seres más queridos, que son mi hermana y mis perros y mis padres, con tal de destruir al Estado”, agregó.
El mandatario argentino destacó la dura lucha que enfrenta contra lo que denomina una “batalla cultural” que, durante décadas, fue dominada por el socialismo pero que, poco a poco, están recuperando los libertarios. “No sólo estamos dando esta batalla en el plano económico y en el plano político, no hemos abandonado la batalla cultural y todo esto va a generar una situación donde Argentina vuelva a crecer muy fuertemente”, indicó. En este sentido, insistió en que tras asumir la presidencia su imagen es “más alta” y la aprobación de su administración “ha mejorado”, al punto en el que aseguró que si hubiera elecciones en el país ahora mismo sacaría el 60 % de los votos. “Lo más importante es que significa un cambio de época (...) La gente interpretó y asimiló que todos los atajos del populismo y del socialismo no funcionan, y eso es un elemento para ser muy optimista”, dijo.
La manifestación convocada por la Red Nacional de Jornaleros tuvo participantes que viajaron desde California, Arizona, Texas, Utah, Florida, Wisconsin, Illinois, entre otros estados
Dalia QuintanaMás de quinientos inmigrantes jornaleros de varios estados se manifestaron este jueves en Nueva York contra las medidas antiinmigantes promulgadas en Estados Unidos, incluida la orden emitida por la Casa Blanca que restringe las solicitudes de asilo y que, según los asistentes, impulsan la discriminación. La manifestación convocada por la Red Nacional de Jornaleros (NDLON, por sus
siglas en inglés) tuvo participantes que viajaron desde California, Nevada, Arizona, Texas, Utah, Florida, Wisconsin, Illinois, entre otros estados, y se reunieron en la Plaza Herald en Manhattan, para después marchar hacia un refugio de inmigrantes. Pablo Alvarado, director de NDLON, dijo que las diferentes políticas aprobadas en Texas, Arizona, Oklahoma y otros estados republicanos están creando “un ambiente hostil” hacia los inmigrantes y en especial aumenta la discriminación contra los trabajadores que ganan bajos salarios. El activista también criticó al presidente Joe Biden, que este martes firmó una orden ejecutiva que permitirá a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no cumplan unos estrictos
estándares de asilo cuando se supere la cifra de dos mil 500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días. La orden es la más dura proclamada por el mandatario demócrata desde que llegó al poder en enero de 2021 y supone un cambio importante en la manera de entender el asilo en Estados Unidos.
“Lo hizo por cobardía política y eso es una debilidad. Si él (Biden) cree que haciendo esto va a obtener más votos o a convencer a los republicanos extremistas se equivocó”, subrayó Alvarado en un discurso al inicio de la manifestación.
Los cuatro principales líderes de los partidos Demócrata y Republicano en la Cámara de Representantes y en el Senado de Estados Unidos pidieron la semana pasada al líder israelí que hablara ante una reunión conjunta de ambas cámaras
Dalia Quintana
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dirigirá a los legisladores del Congreso de Estados Unidos el 24 de julio, anunciaron el jueves los líderes del partido Republicano. La visita de Netanyahu “simboliza la duradera relación de Estados Unidos e Israel y ofrecerá a (...) Netanyahu la oportunidad de compartir la visión del gobierno israelí para defender su democracia, combatir
Netanyahu hablará ante el Congreso de EU el próximo 24 de julio
el terror y establecer una paz justa y duradera en la región”, dijeron en un comunicado el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el principal republicano del Senado, Mitch McConnell. Por su parte, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, declaró el jueves por la noche que invitó a Netanyahu a hablar pese a “claros y profundos desacuerdos (...) porque la relación de Estados Unidos con Israel es férrea y trasciende a una persona o a un primer ministro”.
Los cuatro principales líderes de los partidos Demócrata y Republicano en la Cámara de Representantes y en el Senado de Estados Unidos pidieron la semana pasada a Netanyahu que hablara ante una reunión conjunta del Congreso. La visita se produce en medio de una creciente presión para que el
aliado de Estados Unidos y los militantes de Hamas acuerden un alto el fuego permanente, mientras Israel se enfrenta a un aislamiento diplomático por la cantidad de muertos en Gaza. El presidente Joe Biden presentó la semana pasada lo que denominó un plan israelí en tres fases que pondría fin al conflicto, liberaría a todos los rehenes y conduciría a la reconstrucción del devastado territorio palestino sin Hamás en el poder.
Pero la oficina de Netanyahu subrayó que la guerra desencadenada por los atentados del 7 de octubre continuaría hasta que Israel “alcance sus objetivos”, incluida la destrucción de Hamas, que no ha dado su respuesta al plan.
pierde su registro como partido político, obtiene 1.8% de la votación presidencial
El PRD perdió su registro como instituto político nacional al no lograr el 3% de los votos en las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio
Mauricio SalomónEl Partido de la Revolución Democrática (PRD), fundado por Cuauhtémoc Cárdenas en 1989, perdió su registro como instituto político nacional al no lograr el 3 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), fundado por Cuauhtémoc Cárdenas en 1989, perdió su registro como instituto político nacional al no lograr el 3 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio. El artículo 41 de la Constitución señala que los partidos políticos nacionales que no obtengan, al menos, 3 por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro. Cuando un partido político pierde su registro nacional ya no puede competir en elecciones federales ni recibir recursos públicos a nivel nacional. El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo el martes pasado que partido no perdería su registro nacional, al asegurar que estaban arriba del límite. “Nos estamos preparando con todo lo que tengamos de documentación, de información, para poder contribuir (…) y desde luego que estoy seguro, tengo la certeza, de que vamos a estar arriba de ese límite de registro legal del 3 por ciento”, dijo Zambrano en entrevista.
¿Qué partido es el siguiente en perder su registro?: Delgado Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, no perdió la oportunidad de informar sobre la votación obtenida por el PRD en la elección presidencia y puso en su cuenta de X el siguiente post:
“Informa el @INEMexico que oficialmente el @ PRDMexico ha perdido su registro como partido político nacional. ¿Cuál será el siguiente partido en perder su registro?”, escribió el morenista.
Adiós PRD por cómputos distritales
De acuerdo con los resultados de los cómputos federales publicados por el Instituto Nacional Electoral (INE), el PRD obtuvo un millón 121 mil 18 votos, lo que representa el 1.86 por ciento del total. Este porcentaje está por debajo del umbral de los criterios establecidos por el artículo 41 de la Constitución y el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, los cuales exigen ciertos lineamientos.
¿Cuántos votos necesita un partido político?
El artículo 94 de dicha ley establece que un partido político pierde su registro si no obtiene al menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Los resultados preliminares indican que el PRD incumplió con este requisito en las elecciones presidenciales. Según datos oficiales, el partido del sol azteca recibió 1 millón 113 mil 868 votos en territorio nacional y 7 mil 149 en el extranjero, sumando un total de 1 millón 120 mil 982 votos, equivalentes al 1.8648 por ciento del total.
Morena dice adiós al PRD
Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, había expresado confianza en que el partido mantendría su registro nacional, asegurando que estaban por encima del límite requerido. Sin embargo, los resultados oficiales contradicen sus declaraciones. Al respecto, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, comentó en su cuenta de X sobre la
situación del PRD, sugiriendo la posibilidad de que otros partidos puedan enfrentar un destino similar. Cabe destacar que los resultados finales de los cómputos distritales para diputaciones federales y senadurías aún no se han publicado y se espera que concluyan el próximo sábado 8 de junio, conforme lo establece el Artículo 311 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). La pérdida del registro significa que el PRD ya no podrá competir en elecciones federales ni recibir recursos públicos a nivel nacional, marcando un hito significativo en la historia política de México.
El PRD obtuvo 1,121,018 votos, lo que representa el 1.86% del total”
De acuerdo con información extraoficial, la funcionaria pública podría integrarse al próximo gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum
Román Quezada
La tarde de este jueves, Luz Elena González Escobar presentó su renuncia como Secretaria de Finanzas de la Ciudad de México a Martí Batres, jefe de Gobierno interino de la capital del país. Aseguró que se integrará a nuevos proyectos de la Cuarta Transformación.
Luz Elena agradeció a Martí Batres
González dio a conocer su decisión mediante sus redes sociales, donde agradeció a Batres, el apoyo que tuvo durante su desempeño en las funciones públicas de la capital del país desde el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum.
“Agradezco enormemente al Dr. Martí Batres la oportunidad y la confianza de permitirme colaborar en la transformación de esta gran Ciudad. A lo largo de los últimos seis años, como Secretaria de Administración y Finanzas, he podido aportar mis conocimientos y esfuerzo para mejorar las condiciones de vida de las personas y afrontar los retos en materia de finanzas públicas.
“Ha sido un honor haber servido a la Ciudad durante este tiempo, uno de los mayores retos en mi vida profesional. Deseo que la Ciudad de México siga cosechando nuevos y mejores éxitos, en beneficio de todos sus habitantes”, expresó Luz Elena.
González Escobar es una colaboradora cercana a Sheinbaum
Vale destacar que González Escobar fue parte del equipo de Sheinbaum en la jefatura de Gobierno y tres días después de su triunfo en la elección presidencial, la funcionaria capitalina anunció su renuncia. Es por ello, que en los últimos días se ha especulado que la primera presidenta mujer de México tiene contemplado incluir en su equipo de trabajo a Luz Elena, quien ya formó parte de su círculo de colaboradores más cercanos.
Batres aceptó la renuncia de Luz Elena González
La noticia de su renuncia fue confirmada por Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno interino de la Ciudad de México, quien calificó al trabajo de González como clave en rigurosidad y disciplina. “El día de hoy me presentó su renuncia al cargo de Secretaria de Finanzas, Luz Elena González. Se incorporará a otras tareas del proyecto de transformación. Le agradezco su extraordinario trabajo, riguroso y disciplinado, que permitió al Gobierno de la CDMX lograr finanzas ejemplares, sanas, con buena recaudación y gasto eficiente”, informó Batres.
Martí Batres designa a Bertha Gómez Castro como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX
Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer que Bertha Gómez Castro, quien era la subsecretaria de Egresos de la CDMX, será la nueva titular de la Secretaría de Administración y Finanzas. De la misma forma que anunció la renuncia de Luz Elena González Escobar como secretaria de Finanzas, el mandatario compartió en su cuenta de X, la designación de Gómez Castro, quien venía desempeñándose como subsecretaria de Egresos. “(Luz Elena González) se incorporará a otras tareas del proyecto de transformación. Le agradezco su extraordinario trabajo, riguroso y disciplinado, que permitió al @GobCDMX lograr finanzas ejemplares, sanas, con buena recaudación y gasto eficiente”, expuso Batres en el mensaje donde informó de la renuncia de la ahora ex titular de Finanzas. En tanto, González agradeció al Jefe de Gobierno la oportunidad y la confianza de permitirle colaborar como Secretaria de Administración y Finanzas, donde ha podido aportar sus conocimientos y esfuerzo, para mejorar las condiciones de vida de las personas y afrontar los retos en materia de finanzas públicas.“Ha sido un honor haber servido a la ciudad durante este tiempo, uno de los mayores retos en mi vida profesional. Deseo que la Ciudad siga cosechando nuevos y mejores éxitos, alcanzando en beneficio de sus habitantes”, expresó González en su cuenta de X.
Le
agradezco su extraordinario trabajo, riguroso y disciplinado, que permitió al @GobCDMX lograr finanzas ejemplares, sanas, con buena recaudación y gasto eficiente”
Después de que se computara casi el 100% de las actas, la candidata de Morena confirmó una vez más su amplia ventaja sobre su rival del PAN
Sergio Camacho
Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, amplió su ventaja sobre el segundo lugar en los Cómputos Distritales 2024 realizados por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Hasta las 9:00 de la mañana, con el 99.8% de las actas computadas, los datos del INE muestran que la candidata de Morena cuenta con 35 millones 855 mil 753 votos, equivalente al 59.7% del total de votos.
Esto representa un leve aumento con respecto a los números registrados por Sheinbaum Pardo en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), donde obtuvo el 59.3% de la
votación. Por su parte, la abanderada del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, habría registrado una disminución en los Cómputos Distritales 2024, pasando de 27.9% en el PREP a 27.4% en la más reciente medición. Mientras que Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano pasó de 10.4% en las cifras del PREP a 10.3% en los cómputos realizados por las autoridades electorales. Estos números aún podrían modificarse después de que el INE abra ciertos paquetes electorales para revisar voto por voto en las casillas impugnadas por los diferentes partidos políticos.
Conteo de las elecciones terminará el próximo sábado
El conteo definitivo de los votos de las elecciones del domingo pasado comenzó este miércoles en México en un proceso establecido por la ley electoral para garantizar la certeza de los resultados. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, anunció que el cómputo final de las actas inició a las 8:00 horas y concluirá 82 horas después, el próximo sábado a las 18:00 horas. Taddei llamó a todos los
actores políticos a acompañar estos trabajos y contribuir a garantizar la certeza y credibilidad en los resultados. Aunque Taddei no abordó directamente las acusaciones del PAN y su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, quien solicitó una “revisión voto por voto” en 80% de las casillas por presuntas irregularidades, destacó que el proceso electoral se llevó a cabo con éxito y en condiciones de paz. ¿Qué son los cómputos distritales en México?
En México, los cómputos distritales son el proceso mediante el cual se realiza el escrutinio y cómputo de los votos emitidos en cada uno de los distritos electorales del país después de una elección. Este proceso se lleva a cabo para determinar los resultados finales de la elección en cada distrito, incluyendo el número de votos obtenidos por cada candidato y partido político. Los cómputos distritales son realizados por el Instituto Nacional Electoral y son parte del proceso de certificación de los resultados electorales.
Orozco reveló que cierra su ciclo en el alto rendimiento, tras la justa veraniega
Guadalupe Arce
México ya conoce a sus abanderados para los Juegos Olímpicos de París 2024, se tratan de la clavadista Alejandra Orozco y el pentatleta Emiliano Hernández. “Estoy sorprendida, es un gran honor y un gran orgullo, me lo imaginé en algún momento de mi carrera y en este ciclo me da mucha motivación”, comentó Orozco tras el anuncio. Hernández señaló que ser distinguido de esta manera genera “estar comprometido por portar la bandera el día de la inauguración porque sé que estaré representando a todos los mexicanos que luchan por sus sueños diariamente”. Alejandra
y Emiliano ganaron en la terna que era conformada por 11 atletas (5 mujeres y 6 hombres), se seleccionaron mediante la votación del Comité Ejecutivo y María José Alcalá, presidenta del COM, explicó parte del proceso.
“Era muy difícil vencer dos medallas olímpicas (de Ale) y el primer lugar en el ranking de pentatlón”, expresó la autoridad.
Tanto Alejandra como Emiliano saben que desfilar el próximo 26 de julio por el río Sena implica una mayor responsabilidad durante toda la justa veraniega, incluso para subir al podio, pero no les da miedo. “Yo me siento motivado, sé que daré más de mí (el día de mi competencia)”, expresó el subcampeón mundial.
Checo Pérez tras su renovación con Red Bull: Quiero terminar mi carrera aquí
El piloto mexicano explicó en la previa del Gran Premio de Canadá la importancia que ha tomado el equipo austriaco en su carrera
Guadalupe Arce
Desde el pasado martes en la Fórmula 1 la noticia que cayó como bomba fue la renovación de contrato de Checo Pérez por dos años más, es decir, hasta el 2026. Ahora que el Gran Circo ya aterrizó en Canadá, para disputar este fin de semana la novena fecha del calendario 2024, el mexicano aseguró que su plan siempre fue mantenerse en Red Bull. “Siempre estás hablando con dos equipos diferentes, había otras opciones, pero para mí, mi plan A, B y C era definitivamente quedarme en Red Bull”, expresó el tapatío en conferencia de prensa, quien contundente aseveró: “Quiero terminar mi carrera aquí. Es un equipo que me ha
dado tanto en mi carrera que estoy muy feliz, quiero dar lo mejor de mí a este equipo hasta mi última vuelta”.
Checo Pérez no quería distracciones para la temporada Sergio Pérez, que ahora vive su cuarto años con Red Bull, apuntó que era impor tante tanto para él como para el equipo, sellar las negocia ciones para no tenerlo como una distracción en plena temporada. “Es muy agrada ble quitarnos de encima esta distracción para el equipo y para mí mismo, de modo que podamos centrarnos en el rendimiento puro”. Sobre su nuevo contrato con los austriacos, el jalisciense añadió: “Cuando firmo, estoy dispuesto a dar el 100% de mí mismo. Fue una negociación muy sencilla. Obviamente, ya llevo unos cuantos años en el equipo, así que siempre, creo, cuando ya estás ahí, es mucho más fácil llegar a un acuerdo”.
98 . 9 FM
La actriz retomó el tema de las elecciones; está feliz de haber votado
Daniela León
El Centro Cultural Teatro I se pintó de rosa, con la llegada a su escenario del musical “Mean Girls”, que hizo un alto en su gira por Estados Unidos para venir a la Ciudad de México un par de semanas, por lo cual se realizó una alfombra pink por la que desfilaron diversas personalidades. Una de las estrellas más solicitadas por los fotógrafos y reporteros fue Lucero Mijares, quien cumplió con el código de
Como toda una mean girl, Lucero Mijares cumple con código de vestimenta rosa en el estreno de la obra
vestimenta al llevar prendas rosas en su vestuario, que como es su costumbre, fue sencillo y casual, algo que le han criticado en redes sociales cuando fue en pants a votar.
“Yo lo hice con todo el humor del mundo, cada quien que se lo tome como quiera, yo fui muy feliz al votar, sigo con mi dedito marcado y fue mi primera vez, entonces estaba muy emocionada, ir en pijama, en pants o vestido está bien”, expresó Mijares.
También habló del furor que causó
su amistad con Lalo Capetillo hijo, durante su participación en Juego de Voces, al grado que sus fans la ligan sentimentalmente con él, así que aseguró que lo único que la une a él es el cariño y que son muy buenos amigos, además están por presentar un tema en cumbia norteña. En su primera aparición en un acto público, hizo acto de presencia el conductor Daniel Bisogno, visiblemente delgado pero con mucho ánimo de estar en este evento. “En este momento estoy mejor que nunca, me siento fantásticamente bien, con una recuperación casi al cien por ciento y feliz de poder estar por acá”, señaló el conductor.
Christian Nodal aparece con nuevo aspecto en video y dedica canción a su hija Inti
El cantante se muestra como nunca antes en video que integra su nuevo disco
Sergio Camacho
Son tiempos diferentes para Christian Nodal, el cantante de regional mexicano sorprendió hace unas semanas al aparecer en una sesión de fotos con una imagen muy diferente a la que tiene acostumbrados a sus fans, pues
luce sin tatuajes en el rostro, con un look formal dejando atrás el sombrero y el atuendo regional que suele usar.
La sorpresa de sus fans fue tal, que muchos lo compararon en redes con el actor Johnny Depp; pues hoy Nodal estrena el tema y el video en el utilizó ese look, se trata de “Kbrón y medio”, en el que muestra esta imagen que tanto revuelo causó en las redes.
Este estreno llega días después de que anunciara su separación de la cantante Cazzu, con quien tiene una hija de ocho meses de edad llamada Inti; el misterio del motivo de dicho truene ha desatado especulaciones que invocucran a la cantante Ángela Aguilar, quien en los último días ha sido captada con el intérprete de “Adiós amor” y con quien se dice, estaría viviendo un romance.
La edición 2014 del festival se realizará los días 23 y 24 de noviembre
Daniela León
Después de meses de espera y muchas especulaciones, el Flow Fest por fin reveló el elenco que formará parte de su edición 2024. Desde hace algunos días, los fans y no tan fans del evento, comenzaron a llenar las redes con cientos de peticiones para que los organizadores dieran a conocer las bandas que se presentarán los próximos 23 y 24 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Y como no hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla, hace unos minutos, en conferencia de prensa, se anunció que serán Rauw Alejandro, Sebastián Yatra, Becky G y Rels B quienes encabecen el evento de música urbana. Para esta nueva entrega, el llamado “reggaetón mexa” predomina en el cartel, incluyendo a El Bogueto, El Malilla y Michael G, que tocó sin público en la edición del año pasado.
“Todo lo que está pasando en el reggaeton mexicano es muy importante para la cultura y también para los jóvenes que
quieren cumplir un sueño y quieren hacer canciones”, dijo El Malilla en la presentación del cartel.
Incluso Dani Flow repetirá su participación, a pesar de la polémica en la que se ha visto envuelto en los últimos meses por sus comentarios en contra de los movimientos feministas. Junto a los mexicanos, Puerto Rico suma también una gran cantidad de representantes como Jhayco, Tainy, Jay Wheeler, y Arcangel, quien también forma parte del talento principal. Además la edición de este año apeló a la nostalgia incluyendo a Tony Dize, Ñengo Flow y Chencho Corleone, que pertenecen al inicio del crecimiento del reggaeton a nivel internacional a principios del 2000. La aceptación del público invitado a la revelación del cartel fue efusiva únicamente con Rauw Alejandro y la presentación del nombre de Rels B en el cartel. Los demás nombres no fueron tan cerrados, contrario a la presentación del año pasado, donde la gran mayoría de los artistas del line up fueron aplaudidos durante su inclusión al cartel. En cuanto a los corridos tumbados también se encuentra la participación de Óscar Maydon.
A 3 PM