@abcperiodico



@abcperiodico
Los partidos políticos de Edomex firmaron el Acuerdo por la Integridad del Proceso Electoral 2023
SE REGISTRAN HUELGAS MASIVAS Y MANIFESTACIONES EN FRANCIA CONTRA REFORMA DE PENSIONES
La reforma de pensiones es una de las medidas clave que Emmanuel Macron prometió durante la campaña que llevó a su reelección, tras un primer proyecto que tuvo que abandonar por la pandemia
Los ocho partidos con registro en el Estado de México y las autoridades electorales federales y estatales signaron este jueves el “Acuerdo por la Integridad del Proceso Electoral 2023”, mediante el cual, las fuerzas políticas se comprometen a respetar la ley y los resultados de los comicios y actuar con civilidad durante el desarrollo del proceso; en tanto el árbitro electoral prometió imparcialidad, independencia y firmeza ante cualquier violación a la norma. El acuerdo surgió a iniciativa del presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Reyes Rodríguez Mondragón con el fin de garantizar elecciones libres, limpias, transparentes y competitivas, donde sobre todas las cosas, se respete la voluntad ciudadana expresada en las urnas. Como testigos del acuerdo, firmaron los representantes de los tres poderes del Estado de México, desde el presidente del Poder Judicial mexiquense Ricardo Sodi Cuellar, pasando por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, Maurilio Hernández González y por el titular del Ejecutivo estatal, Alfredo Del Mazo Maza, quien se comprometió respetar el proceso comicial y “a generar las condiciones de gobernabilidad y estabilidad en el territorio mexiquense que den certeza a la voluntad ciudadana”.
CONCLUYE LA SELECCIÓN DEL JURADO DEL CASO CONTRA DE GENARO GARCÍA LUNA EN EU
El jurado del juicio contra Genaro García Luna quedó integrado por siete mujeres y cinco hombres y será el lunes cuando inicien los alegatos en Estados Unidos
REED HASTINGS RENUNCIA COMO CEO DE NETFLIX
El cofundador de la empresa se mantendrá como presidente ejecutivo de la empresa de streaming, y en su lugar llegará
Greg Peters
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE
Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ
Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA
Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA
Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS
S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130
Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado, la UAEMéx y la UNIPAMPA en Brasil, firmaron un convenio de colaboración
Sergio Camacho
Con el propósito de realizar investigación conjunta, así como desarrollar actividades académicas para el intercambio presencial y virtual de personal docente, investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Universidad Federal do Pampa (UNIPAMPA), Brasil, firmaron un convenio de colaboración.
En la Sala de Rectores del Edificio de Rectoría y en representación del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, y el rector de la UNIPAMPA, Roberlaine Ribeiro Jorge, coincidieron en la pertinencia del convenio de colaboración por las similitudes e intereses que comparten ambas instituciones educativas en materia académica
y de investigación, bajo la misión y visión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Zarza Delgado expresó que otro de los objetivos del convenio es que estudiantes y académicos de la UAEMéx sean capaces de reconocerse como buenos profesionistas o investigadores, así como ciudadanos del mundo y que se sientan vinculados con los demás seres humanos, por lazos de empatía, sin importar su idioma, cultura o región geográfica.
“Con acciones como ésta refrendamos nuestro interés de tender puentes entre instituciones hermanas que promuevan la sana distancia de ideas, el intercambio de conocimientos y la generación de mejores formas de abordar las problemáticas sociales”, indicó.
En tanto, Ribeiro Jorge reconoció la calidad académica histórica de la UAEMéx y refirió que el
desafío es llevar a la práctica lo acordado, en beneficio de las comunidades de ambas universidades.
“El desafío, ahora, es colocar en práctica todo lo que platicamos. Hay muchas similitudes, claro, sin dejar de reconocer la diferencia histórica que hay, una Universidad que empezó como Instituto, pero podemos llamar Universidad con casi 200 años y nosotros con 15, más la posibilidad de estar con la experiencia y decir que tenemos muchas ganas de trabajar con ustedes y sabemos que todos nosotros ganaremos, los brasileños, los mexicanos”, dijo.
Al acto acudieron el director del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la UAEMéx, Humberto Thomé Ortíz; la directora para la Internacionalización de la Investigación y Estudios Avanzados, María del Pilar Ampudia García; el director de Redalyc, Eduardo Aguado López; el profesor de la Universidad de Caxias do Sul y egresado del Programa de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Eurico de Oliveira Santos, así como integrantes del Colegio de Directores de la UAEMéx e investigadores del ICAR. M
Delfina Gómez hizo un llamado a todos los funcionarios públicos, a mantenerse ajenos a la contienda electoral del próximo mes de junio, para garantizar una elección justa
Juan Hernández
La precandidata de Morena a la gubernatura del estado de México, Delfina Gómez Álvarez hizo un llamado a todos los funcionarios públicos, incluidos el gobernador (Alfredo del Mazo) y alcaldes de todos los partidos políticos, a mantenerse ajenos a la contienda electoral del próximo mes de junio, para garantizar una elección justa.
“En la medida en que autoridades
nos ayuden para que esto salga lo más transparente, que estén ajenos a toda amenaza o cualquier proselitismo negativo, en esa media podremos hacer una contienda más sana porque nuestra ciudadanía lo merece”, dijo. En entrevista al término de un acto proselitista de precampaña en la colonia La Laguna en Ecatepec; Gómez Álvarez sostuvo que en esta elección se debe de respetar la voluntad del pueblo y pensar en la ciudadanía.
“El llamado incluye al gobernador, a los presidentes municipales y a todos porque de momento tienen tanto afán de continuar que pueden estar utilizando recursos que no deben”
“En esta elección no se deben de utilizar recursos públicos. Queremos una contienda justa y como debe de ser”, afirmó. Ante unos mil simpatizantes, la precandidata de Morena, PT y PVEM, consideró que ya es hora de que el gobierno volteé a ver a los municipios de la zona oriente y se saquen del abandono en el que están. Llamó a la ciudadanía a trabajar unidos y no divididos en grupos.
“(Ecatepec no se divide ni territorial ni en cuanto lo que es la participación ni en su filosofía, tenemos que pensar más allá de una cuestión personal y trabajar en equipo y no se dividan grupos porque eso a lo mejor pudiera debilitar el trabajo que podemos hacer en equipo”. M
Hace unos días Mario Delgado y Horacio Duarte, coordinador de precampaña de Delfina Gómez, denunciaron que 30 espacios de propaganda contratados en estaciones del Mexibús fueron cubiertos con logotipos del gobierno del Estado de México
Juan Hernández
La empresa Transbusmex Ecatepec, S.A. de C.V. deslindó al gobierno del Estado de México de cualquier responsabilidad en la colocación de sus logotipos sobre la propaganda de la precandidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, en el Mexibús. La concesionaria emitió un comunicado para aclarar que el lunes 16 de enero fueron retirados los vinilos que impedían la visibilidad, pues se encuentra en etapa de negociación un contrato comercial con una empresa
de publicidad para la explotación de la infraestructura.
“En la inteligencia de lo anterior, deslindamos al Gobierno del Estado de México de estas acciones, indicando que se trata de situaciones meramente de carácter mercantil”, precisó.
De igual manera, el permisionario de la operación, explotación y mantenimiento del Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México “Mexibús Línea I”, que corre de Ciudad Azteca a Tecámac, en donde se advirtieron las supuestas anomalías, aseguró que estas acciones no buscan intervenir en ningún sentido en proceso electoral alguno. Hace unos días Mario Delgado y Horacio Duarte, coordinador de precampaña de Delfina Gómez, denunciaron que 30 espacios de propaganda contratados en
estaciones del Mexibús fueron cubiertos con logotipos del gobierno del Estado de México. Mario Delgado incluso exigió una explicación al gobernador Alfredo del Mazo por el sabotaje, y adelantó que su partido entablaría las denuncias correspondientes por censurar la publicidad de su aspirante.
Duarte Olivares, por su parte, exigió a Del Mazo Maza sacar las manos de la contienda: “No es una buena señal que arrancando la precampaña… tengamos esta agresión, está forma de querer censurar la precampaña de la maestra Delfina. Estamos exigiendo al Gobierno del Estado, como lo hemos hecho siempre, que sean los ciudadanos los que decidan”, dijo. Por su parte, Eric Sevilla, presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acusó a Morena de pretender dañar a Alejandra del Moral, la precandidata de “Va por el Estado de México”, mediante una estrategia basada en denuncias electorales. M
Concesionaria de Mexibús deslinda al gobierno del Edomex de sabotaje a propaganda de Delfina Gómez
Román Quezada
Los ocho partidos con registro en el Estado de México y las autoridades electorales federales y estatales signaron este jueves el “Acuerdo por la Integridad del Proceso Electoral 2023”, mediante el cual, las fuerzas políticas se comprometen a respetar la ley y los resultados de los comicios y actuar con civilidad durante el desarrollo del proceso; en tanto el árbitro electoral prometió imparcialidad, independencia y firmeza ante cualquier violación a la norma.
El acuerdo surgió a iniciativa del presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Reyes Rodríguez Mondragón con el fin de garantizar elecciones libres, limpias, transparentes y competitivas, donde sobre todas las cosas, se respete la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
Como testigos del acuerdo, firmaron los representantes de los tres poderes del Estado de México, desde el presidente del Poder Judicial mexiquense Ricardo Sodi Cuellar, pasando por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, Maurilio Hernández González y por el titular del Ejecutivo estatal, Alfredo Del Mazo Maza, quien se comprometió respetar el proceso comicial y “a generar las condiciones de gobernabilidad y estabilidad en el territorio mexiquense que den certeza a la voluntad ciudadana”.
Tanto Lorenzo Cordova, presidente del INE como Amalia Pulido, presidenta del IEEM alertaron sobre el riesgo que representa para la democracia el seguir polarizando el ambiente político e hicieron enérgicos llamados para evitar que la violencia se haga presente en este proceso electoral.
Pulido consideró que el acuerdo no es menor pues todos los actores se comprometen a lograr una elección ejemplar que alcance niveles óptimos de integridad electoral. La presidenta del IEEM prometió que el proceso habrá de ser conducido con profesionalismo, imparcialidad y transparencia por la autoridad electoral. Pidió a los partidos ser demandantes y exigentes al árbitro de la contienda pero también respetuosos del proceso más allá de su resultado. Además exhortó a que las diferencias se resuelvan dentro de los cauces legales, pues, insistió que la violencia no tiene cabida en un contexto de respeto al Estado de Derecho y de compromiso democrático.
El presidente de TEPJF, Reyes Rodríguez Modragón, reconoció que a pesar de los avances en materia democrática, en México aún persisten las malas prácticas que afectan la integridad electoral, tales como la compra y coacción del voto. Señaló que estas prácticas involucran el condicionamiento de apoyos gubernamentales, la promesa de una contraprestación o incluso la amenaza de violencia y esto termina por afectar la libertad de las y los votantes, por lo que exhortó a los gobiernos a no inmiscuirse en estos comicios.
En general, todos los partidos mostraron su adhesión al acuerdo, pero el dirigente estatal del PT, Norbeto Morales acotó: “si los mexiquenses tuviéramos procesos y procedimientos electorales eficientes e incuestionables, con autoridades imparciales y con una democracia que respondiera a los intereses mayoritarios de igualdad, entonces, este tipo de eventos serían ociosos”. Indicó que desafortunadamente esto no es así, pues todavía quedan muchos vicios e inconsistencias por erradicar, lo que ha derivado en una desconfianza de la ciudadanía tanto en los partidos como en las autoridades electorales.
La dirigente de Morena, Martha Guerrero expuso que su partido respalda los 13 compromisos que se establecieron en el acuerdo, pero pidió tanto al gobierno estatal como a las autoridades electorales “coherencia con lo que se firma aquí y con lo que realmente sucede en las calles”.
“Respaldamos este acuerdo, lo vamos a respetar, pero Morena desea elecciones limpias, transparentes y democráticas. Confiamos en usted, señor gobernador, que va a poner orden, confiamos en los órganos del INE y del IEEM que van a hacer su tarea”, sostuvo. Sin mencionar directamente al gobierno federal, el líder estatal del PAN, Anuar Azar pidió a las autoridades federales que no se usen los recursos públicos de manera facciosa para beneficiar a ningún partido político. Por su parte, Agustín Barrera del PRD dijo que no es hora de estar buscando recovecos a la ley para ver cómo la violamos, sino hacer un compromiso real, de cara a la ciudadanía de que se va a actuar apegado a la ley y que lo que se busca con este acuerdo es garantizar que se respete la voluntad ciudadana expresada a través del voto. El acuerdo se firmó 15 días después de haber iniciado el proceso comicial mediante el cual se renovará la gubernatura mexiquense, y cuatro días después de que arrancaron las precampañas. M
si los mexiquenses tuviéramos procesos y procedimientos electorales eficientes e incuestionables, con autoridades imparciales y con una democracia que respondiera a los intereses mayoritarios de igualdad, entonces, este tipo de eventos serían ociosos”
El 7 de julio de 2019, en un artículo en el diario estadounidense The New York Times, el periodista especializado en delincuencia organizada Alan Feuer, escribió lo siguiente:
“En sus 30 años de carrera como uno de los capos de la droga más astutos y exitosos de México, Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como El Chapo, ganó tanto dinero vendiendo drogas que… fue nombrado en la lista anual de multimillonarios de la revista Forbes cuatro veces.
“Los fiscales federales que condenaron a Guzmán en su juicio han puesto un precio real a sus ganancias, calculando la cantidad hasta el dólar. Y quieren que lo devuelva.
“Desde principios de la década de 1990 hasta su arresto en 2016, dijeron los fiscales, Guzmán manejó casi 600,000 kilogramos de cocaína (por un valor de más de 11 000 millones de dólares), 200 kilogramos de heroína (por un valor de más de 11 millones de dólares) y al menos 420,000 kilogramos de marihuana (por un valor de aproximadamente 846 millones de dólares).
“Total de su adeudo: $12,666,181,704.
“Los fiscales señalaron que eran solo una estimación ‘conservadora’ de la cantidad total aún desconocida, y tal vez incognoscible”.
Cuando El Chapo empezó a traficar cocaína, en Estados Unidos la tasa de muertes por sobredosis de cocaína era de 0.20 por cada 100 000 habitantes; en 2015, que fue el último año en que estuvo libre antes de ser capturado definitivamente el 8 de enero de 2016, dicha tasa se había elevado a 1.54.
Lo anterior significa que este narcotraficante es responsable de decenas de miles de muertes de personas que murieron por consumir una sobredosis del producto que traficó a Estados Unidos vía México.
En 1990 30 500 personas murieron en Estados Unidos por sobredosis o uso de drogas ilícitas, en 2015 murieron 134 5000 por esas mismas causas. El Chapo y otros narcotraficantes mexicanos, muchos de ellos ya presos o muertos, promovieron este aumento de 341% en ese periodo de 25 años. Son responsables de esas muertes, junto con los servidores públicos, policías y militares corruptos de ambos lados de la frontera México-EEUU que los encubrieron y apoyaron. Según algunos estudios, El Chapo es responsable de por lo menos 70 000 de los cientos de miles de homicidios relacionados con el crimen organizado en nuestro país. Hace unos días uno de los abogados del narco que hoy está preso de por vida en una cárcel de alta seguridad en Colorado pidió en nombre de su cliente que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le pida al gobierno de EEUU que lo regrese a México para que purgue su sentencia en una cárcel mexicana. Inexplicablemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se atendería la solicitud porque es un asunto de derechos humanos, olvidándose de los delitos que cometió Guzmán Loera y de los derechos humanos de sus víctimas que también tienen derechos, entre ellos el de tener la seguridad de quien los perjudicó de alguna manera u otra no vuelva a delinquir desde dentro o fuera de una cárcel mexicana.
Afortunadamente, el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, después de decir que se analizaría el asunto, opinó que era altamente inviable que el gobierno de EEUU libere al narcotraficante y evitó que se armara un escándalo internacional por lo que antes dijo su jefe.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
El presidente López Obrador señaló que los recursos serán administrados por una empresa a cargo de la Sedena
Sandra Rodriguezpresidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles que las utilidades que se generen con el Tren Maya serán destinadas para el pago de las pensiones y jubilaciones de los trabajadores del ISSSTE, así como para elementos de las Fuerzas Armadas. En confe rencia de prensa matutina, el Mandatario federal señaló que una vez que inicien las operaciones del Tren Maya se canalizarán las utilidades a los extrabajadores al servicio del Estado. Señaló que los recursos que se obtengan del Tren Maya serán administrados por una empresa a cargo de la secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional al ex vicepresidente segundo del gobierno español y director del medio Canal Red, Pablo Iglesias, así como al economista Alfredo Serrano Mancilla. A través de su cuenta de Twitter, el también conductor de televisión, Pablo Iglesias, compartió una fotografía en la que aparecen junto al mandatario en su oficina.
“Ha sido un honor que nos reciba el presidente de México @lopezobrador_ Hemos hablado de España, de México, de América Latina y, por supuesto, de medios de comunicación”, fue el texto que acompañó la imagen.
“En el caso del Tren las utilidades van a ser para pensiones y jubilaciones, tanto del ISSSTE como de las Fuerzas Armadas”, dijo en Palacio Nacional. M
Previamente ambos académicos españoles se reunieron con la Secretaria General de Morena, Citlalli Hernández. M
Al referirse a El Chapo AMLO olvidó sus crímenes y los derechos humanos de sus víctimas
El líder parlamentario informó que hay un acuerdo avalado por todos los integrantes del grupo mayoritario
Evodio Madero
El coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, garantizó respeto y que no habrá abucheos para Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno; Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores y Adán Augusto López Hernández, durante su participación en la X Reunión Plenaria de Morena en el Senado, que se realizará el próximo 31 de enero. En entrevista, el líder parlamentario informó que hay un acuerdo avalado por todos los integrantes del grupo mayoritario, para tratar en igualdad de circunstancias a Sheinbaum, a Ebrard y a López
Hernández, pues las y los senadores de Morena “tienen un alto nivel político y no se va a alterar en esa reunión”.
“No va a haber ni abucheos, ni gritos, ni consignas, todos vamos a ser tratados con respeto, a todos los vamos a tratar con respeto y escuchar la propuesta sobre su responsabilidad, o incluso, sobre su aspiración”, aunque sí podrá haber “aplausómetro” y “el que quiera aplaudir más de la cuenta lo puede hacer”.
Ricardo Monreal aseguró que la invitación a Claudia Sheinbaum para participar por primera vez en la plenaria fue una idea y un gesto de cortesía política que él propuso y que avaló el grupo parlamentario. Adelantó con la jefa
de Gobierno no habrá temas vedados y uno de ellos podría ser la situación actual del Metro.
Sobre el caso de la ministra Yasmín Esquivel y el plagio de su tesis profesional, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado señaló que “yo no soy juez, no soy Ministerio Público y no soy Torquemada. Vamos a esperar que los procedimientos administrativos y jurisdiccionales se lleven a cabo, porque no me gusta hacer leña del árbol caído ni sumarme a juicios de linchamiento de nadie ni contra nadie”.
Dijo que lo que le interesa es que este hecho se aclaré. “Me entristecen hechos como este, pero siempre busco la verdad”, reconoció, pero subrayó que “una golondrina no hace verano, la UNAM está por encima de este tipo de circunstancias esporádicas que se presentan”. M
La reforma de pensiones es una de las medidas clave que Emmanuel Macron prometió durante la campaña que llevó a su reelección, tras un primer proyecto que tuvo que abandonar por la pandemia
Trenes parados, escuelas cerradas, cientos de miles de manifestantes en las calles. Francia vive este jueves una jornada de protestas masivas contra el impopular retraso de la edad de jubilación a 64 años, que ponen a prueba el crédito político del presidente Emmanuel Macron.
“¡Nos están tomando el pelo! No saben lo que es trabajar hasta los 64 años en estas condiciones y bien podrían encontrar el dinero en otra parte, sobre todo gravando el capital”, aseguró a la AFP Manon Marc, animadora escolar, en París.
La reforma de las pensiones es una de las medidas clave que el mandatario francés, de 45 años, prometió durante la campaña que llevó a su reelección en abril, tras un primer proyecto en 2020 que tuvo que abandonar por la llegada de la pandemia de Covid-19. Pero tras años de crisis (protesta social de los chalecos amarillos, pandemia, inflación),
representa una “prueba decisiva” para Macron sobre su mandato y sobre “la huella que dejará en la historia”, según el diario Le Parisien.El presidente, que este jueves está en Barcelona para una cumbre hispanofrancesa, intentó la víspera debilitar el frente sindical, considerando que hay sindicatos que “llaman a manifestar en un marco tradicional” y otros que quieren “bloquear el país”. Aunque su intención era retrasarla de los 62 a los 65 años, acercándose así al resto de países europeos, su primera ministra Élisabeth Borne planteó 64 años, pero adelantando a 2027 la exigencia de cotizar 43 años para cobrar una pensión completa. El gobierno la considera necesaria para paliar un futuro déficit en la caja de las pensiones. M
La ola de protestas que recorre Perú llega a su capital en medio de un clima de creciente tensión
La ola de protestas en Perú llega este jueves a su capital. La ciudad de Lima no ha visto hasta ahora los incidentes tan intensos y violentos como los que se han vivido en otros lugares del país, donde son ya 52 los muertos y más de un millar los heridos. Pero eso puede cambiar este jueves con la convocatoria a “la toma de Lima”, lanzada por las diversas organizaciones y colectivos que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la convocatoria inmediata de elecciones para renovar el Ejecutivo y el Congreso.
Manifestantes llegados de diferentes puntos del
país se congregan ya en diferentes puntos de Lima, principalmente, la plaza San Martín, la plaza Dos de Mayo y el campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se les da cobijo, alimentos y otra asistencia.
El clima en la ciudad es de tensión. Muchas clases universitarias han sido suspendidas y el gobierno ha recomendado a las empresas que faciliten el teletrabajo durante todo el día. Además el Ministerio de Salud declaró en alerta roja a todos los centros sanitarios en todo el país, ante la previsión de que las protestas en la capital se repliquen en otros lugares. La crisis comenzó con la detención y destitución de Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre. El entonces presidente fue detenido y luego destituido por el Congreso tras anunciar
por televisión la disolución del mismo y el establecimiento de un gobierno de emergencia en Perú.
De acuerdo con la Constitución, asumió entonces el cargo su vicepresidenta, Dina Boluarte, y pronto surgieron manifestaciones de protesta. Varios departamentos del país, principalmente en el sur, se llenaron de bloqueos de carreteras y se produjeron ataques a edificios públicos e intentos de tomar aeropuertos. La violencia se desbordó en el sur, especialmente en el departamento de Puno, donde 19 personas murieron en la ciudad de Juliaca el 10 de enero.
Las denuncias de que la policía utilizó munición letal indiscriminadamente contra los manifestantes desbordaron la indignación y resolvió a muchos a trasladar la protesta a la capital, pese a que las autoridades aseguraron haber actuado en defensa propia y de una manera proporcional. M
Se registran huelgas masivas y manifestaciones en Francia contra reforma de pensiones Qué es “la toma de Lima” en Perú y cuáles son sus objetivos
El jurado para el juicio contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, quedó conformado por 12 personas y seis más que serán suplentes, siete mujeres y cinco hombres y será hasta el próximo lunes cuando inicien los alegatos en Nueva York, Estados Unidos. Ellos serán quienes deberán presentarse a partir del 23 de enero antes de las 09:00 horas para iniciar la siguiente parte del proceso. El jurado principal estará conformado por siete mujeres y cinco hombres, mientras que los suplentes serán tres mujeres y tres hombres. El próximo lunes, el juez Brian M. Cogan llamará a la primera sesión con los alegatos de apertura de ambas partes.
Después de tres días y de entrevistar a más de 190 candidatos de entre más de 400 ciudadanos, la Fiscalía y la defensa de García Luna seleccionaron al jurado que definirá si el ex funcionario es culpable o inocente. En el Tribunal Federal del Distrito Este de Brooklyn, los miembros del jurado fueron cuestionados sobre sus creencias religiosas, así como si tenían un familiar o ellos mismos estaban pasando por un proceso judicial contra alguna autoridad de Estados Unidos.
Aunque ostenten categoría de suplentes, los seis que no son titulares deberán estar presente durante todas las audiencias y enterarse de los argumentos durante todo el procedimiento, escuchando los testimonios y mirando las evidencias físicas. Sin derecho a emitir un voto final sobre la culpabilidad o no del acusado, tampoco podrán llenar el formato donde cada jurado va calificando los cargos de acuerdo a las evidencias presentadas por el gobierno. Un jurado suplente tomará el lugar de un titular, en el momento en que éste fallezca o sufra un accidente de gravedad o por cualquier otra causa permanente por la cual ya no pueda volver. Si un jurado titular presenta una enfermedad pasajera que le impida acudir en un
día determinado, entonces el juicio se suspenderá hasta la rehabilitación total del enfermo. Los titulares son los que llevan la mayor carga y deberán estar atentos a cada momento y calificar sus formularios diario. Al final los 12 serán los encargados de emitir el veredicto final de acuerdo con lo observado en las ocho semanas de proceso.
Genaro García Luna durante audiencia en Corte de EU.
El 10 de diciembre de 2019, Genaro García Luna fue arrestado en Dallas, Texas, acusado de tener vínculos con el narcotráfico. Tras su detención se dio a conocer que es acusado por la Fiscalía de Nueva York de estar ligado al cártel de Sinaloa, al que presuntamente brindó protección y del cual recibió millones de dólares del capo Joaquín El Chapo Guzmán, de 2006 a 2012, así lo dio a conocer el fiscal federal de ese país, Richard Donoghue.
De acuerdo con un documento propuesto por fiscales estadunidenses, el gobierno de ese país planea llamar a testificar a funcionarios gubernamentales y narcotraficantes que han recibido una condena y que han llegado a acuerdos de colaboración con autoridades de Estados Unidos y se presentarán registros de audio como evidencia en contra del ex secretario de Seguridad Pública.
Se prevé que sea el lunes también cuando sean llamados los primeros testigos del caso contra García Luna, quien es acusado de por los delitos de participación en una empresa criminal continuada, conspirar para el tráfico de cocaína y mentir a las autoridades cuando solicitó la nacionalidad estadounidense en 2018.
Otro hecho relevante en estos tres días es que la Fiscalía dio a conocer de manera sorpresiva la ampliación de su lista de posibles testigos. De acuerdo con la última actualización, ya no serían 24, sino 70, los posibles testigos llamados a testificar contra el ex funcionario mexicano. Cabe destacar que en el caso de Joaquín El Chapo Guzmán Loera se presentaron 53 testigos.
A la vez, aún se desconoce a cuántos testigos podría invitar la defensa para contrarrestar a los que vayan por la parte acusadora. Tampoco se sabe qué tan extensa será la exposición de argumentos y evidencias de los abogados de García Luna para confrontar el caso presentado por los fiscales. M
El jurado principal estará conformado por siete mujeres y cinco hombres, mientras que los suplentes serán tres mujeres y tres hombres”
El jurado del juicio contra Genaro García Luna quedó integrado por siete mujeres y cinco hombres y será el lunes cuando inicien los alegatos en Estados Unidos
El incidente se registró la tarde de este jueves en Río San Joaquín y Moliere, donde un trabajdor murió y otro más resultó lesionado.
Román Quezada
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación por la posible comisión del delito de homicidio culposo, tras la muerte de un trabajador y las lesiones de otros más, luego de un deslizamiento de tierra en calles de la colonia Granada, alcaldía Miguel Hidalgo. El incidente se registró la tarde de este jueves en Río San Joaquín y Moliere, donde se registró el colapso de material en una obra de introducción de tubería. Una persona falleció luego de un derrumbe en las obras que se realizan en avenida Río San Joaquín, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
El socavón movilizó a los servicios de emergencia en la colonia Popo en Miguel Hidalgo, en donde se realiza el rescate de personas. De acuerdo con los primeros reportes, poco después del mediodía, sobre la cinta asfáltica, las víctimas realizaban labores de mantenimiento del drenaje cuando se suscitó el movimiento de tierra. La autoridad ministerial dio intervención a personal de la Policía de Investigación (PDI) para ubicar videograbaciones públicas o privadas y realizar entrevistas con posibles testigos.
En tanto, personal de la Coordinación de Investigación Forense y Servicios Periciales, especialistas en las materias de criminalística, fotografía y mecánica de hechos, aplicó el protocolo para el levantamiento del cuerpo y su traslado al anfiteatro correspondiente; además recabó los indicios necesarios que aporten datos para el esclarecimiento de los hechos.
Bomberos de la ciudad realizan labores en el socavón, en donde se rescató con vida a un hombre y se labora para el rescate de dos más, a uno de ellos se le facilita la respiración con equipo de respiración autónomo.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México informó que debido al alud hay cierres viales sobre avenida Río San Joaquín desde Lomas de Sotelo hasta Ferrocarril de Cuernavaca.Como alternativa vial se sugiere utilizar Miguel de Cervantes Saavedra y Ejército Nacional Mexicano. M
Después del derrumbe, las obras de la sustitución de tubería de drenaje, de una empresa subcontratada por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, fueron suspendidas”
El presidente de la mesa directiva del Senado planea revisar las tres aristas del tema: lúdico, medicinal y cañamo industrial
Sergio Camacho
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, adelantó que en el periodo de sesiones que inicia el 1 de febrero se prevé reactivar el debate de las reformas en materia de cannabis para uso lúdico, medicinal y cáñamo para uso industrial. En rueda de prensa expuso que la agenda legislativa que se prevé analizar por parte de todos los grupos parlamentarios nombramientos de embajadores, de cónsules, nombramientos de magistrados, ministros.
“Si bien el tema de la cannabis tiene tres aristas: el lúdico, medicinal y el cáñamo industrial. El lúdico ya está establecido por la definición que la Corte ha tenido; el medicinal tiene todos los consensos; el cáñamo industrial es una enorme oportunidad para poder desarrollar la industria del papel que se produce por cáñamo o los combustibles o los textiles, o los materiales de construcción”, apuntó.
Consideró que “es una muy buena oportunidad que esperemos que en este año salga, así como otros temas que se estarán abordando y que en las plenarias de la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores se consensarán en los próximos 15 días”. Reiteró que en la plenaria de la bancada de Morena para analizar la agenda legislativa el próximo 31 de enero se tiene contemplada la asistencia como invitada a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el Secretario de Gobernación, Adán Augusto; el canciller, el secretario Marcelo Ebrard.
El senador por Morena consideró que el periodo que viene entre el mes de febrero, marzo y abril, es un periodo intenso, en términos diplomáticos: nombramientos. Por otra parte, se refirió a al nombramiento por parte de la Comisión Permanente del Congreso en favor Leopoldo Melchi, como presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), propuesto por el mandatario Andrés Manuel López Obrador, con lo que el funcionario encadenará un segundo mandato al frente del organismo. Armenta dijo que la CRE en los últimos años se ha conducido con parcialidad. “La CRE, a pesar de ser una comisión Reguladora de Energía, fue quien avaló la compraventa de la concesión de Bacanora Lithium entre una empresa canadiense a una empresa china; y que eso, sin duda, no le había traído ningún beneficio a México y sí
más de 2 mil 500 millones de pesos en ganancias a las empresas canadienses”.
“Lo mismo que la CRE había aprobado la entrega de 31 concesiones mineras, 100 por ciento de ellas a empresas extranjeras”, apuntó. Dijo que la CRE, en su calidad de Comisión Reguladora de Energía, tiene que velar por el interés de la patria y asegurar que los recursos naturales se aprovechen primero para la nación. M
El periodo que viene entre el mes de febrero, marzo y abril, es un periodo intenso, en términos diplomáticos: nombramientos”
El comediante saludó al plantel y directiva, además de que estuvo en la cancha y posó en la foto que se le toma a los titulares antes del partido
Guadalupe Arce
El fin de semana pasado el actor estadounidense Rob Schneider visitó la ciudad de Monterrey aprovechó para ir a ver a los Tigres, club del que se ha manifestado ser aficionado desde hace algún buen tiempo. El comediante saludó al plantel y directiva, además de que estuvo en la cancha y posó en la foto que se le toma a los titulares antes del partido. Schneider disfrutó en el Volcán
la victoria 4-1 al Pachuca en la Jornada 2 del Clausura 2023 y ahora ha mandado otro mensaje sobre ese momento.
“¡La emoción de mi vida! ¡Quiero agradecer a TODOS los gente de Monterrey por recibirme con tanto corazón! Vamos Tigres”, dice la publicación. Rob Schneider ha llevado su pasión por los Tigres más allá e incluso ha hecho que algunos de sus compañeros de profesión apoyen desde los Estados Unidos al cuadro felino que hoy dirige Diego Cocca. Los felinos de la UANL son líderes del actual torneo con seis unidades producto de dos contundentes victorias, la primera 0-3 ante Santos Laguna y la segunda ya mencionada ante los Tuzos. M
El piloto mexicano correrá una nueva temporada con la escudería Red Bull
Guadalupe Arce
La temporada de la Fórmula 1 2023 comenzará hasta marzo, evidentemente Max Verstappen, Checo Pérez y Red Bull serán quienes tengan mayor cantidad de reflectores por los resultados que obtuvieron en la temporada 2022.
Aún sin estar compitiendo en las pistas Max Verstappen ya se adueñó del primer lugar de una marca, superando a Lewis Hamilton.
El piloto neerlandés se convirtió en el mejor pagado del circuito para la actual temporada, superó al multicampeón británico quien ahora ya está hasta el tercer sitio. Destaca la presencia del mexicano, Checo Pérez, quien ocupa el quinto puesto como el piloto mejor pagado para este 2023. Checo Pérez y el resto de los pilotos de la Fórmula 1 comenzarán su camino por la conquista del máximo circuito el próximo 5 de marzo en el Gran Premio de Baréin. M
Checo Pérez figura entre los 5 pilotos mejores pagados de la Fórmula 1 este 2023
Rob Schneider y su mensaje tras visitar a los Tigres en el Volcán: “¡La emoción de mi vida!”
El cofundador de la empresa se mantendrá como presidente ejecutivo de la empresa de streaming, y en su lugar llegará Greg Peters
Juan Hernández
Cuando Netflix anunció sus ganancias trimestrales, el cofundador Reed Hastings reveló que, después de 25 años al frente de la empresa que pasó de ofrecer un servicio de alquiler películas por correo a convertirse en un gigante del streaming, ya no es su director ejecutivo.
El empresario señaló que es hora de completar su sucesión y por ello dará oportunidad al jefe de contenido Ted Sarandos, codirector ejecutivo en 2020. Sarandos continuará en ese cargo, pero ahora compartirá funciones como codirector ejecutivo con Greg Peters, ex director de operaciones de Netflix. En otros movimientos ejecutivos, Bela Bajaria es ahora directora de contenido de Netflix, y Scott Stuber ha sido nombrado presidente de Netflix Film. Hastings deja su cargo como CEO de la compañía el día en que reportó 223 millones de suscriptores de pago en todo el mundo. La compañía ahora es un jugador masivo en la creación de contenido, no solo en su distribución, y recientemente negoció un debut teatral limitado para la película Glass Onion de Rian Johnson. También está fomentando un negocio de juegos en crecimiento, con títulos móviles, pero mostrando signos de planes más importantes a la vuelta de la esquina. M
La Fiscalía del estado de Nuevo México presentó este jueves dos cargos de homicidio involuntario contra el actor
Alec Baldwin será acusado de homicidio involuntario por disparar en un rodaje “Rust”, donde murió la directora de fotografía Halyna Hutchins. La Fiscalía del estado de Nuevo México (Estados Unidos) presentó este jueves dos cargos de homicidio involuntario contra el actor por la muerte de la directora de fotografía, que falleció de un disparo durante el rodaje de la película “Rust” en octubre de 2021. También se presentaron cargos por homicidio involuntario contra la encargada del protocolo de seguridad durante la grabación, Hannah Gutierrez Reed, mientras que el ayudate de dirección David Halls, encargado de entregar el arma a Baldwin, aceptó un cargo de delito menor en un acuerdo con la propia fiscalía. La fiscal del Primer Distrito Judicial de Nuevo México, Mary Carmack-Altwies, anunció los cargos este jueves tras meses de especulaciones acerca de la implicación en el suceso por parte de Baldwin, quien accionó una pistola de atrezzo que contenía munición real, cuando este tipo de balas están prohibidas en los rodajes.
¿Qué dice Alec Baldwin?
Alec ha negado todo el tiempo haber actuado mal, insistiendo en que todo lo que hizo fue seguir las instrucciones durante un ensayo en el que estaba practicando cómo colocar la pistola para una escena de “trazado cruzado” en una capilla, mientras el director Joel Souza y Halyna descifraban los ángulos de la cámara, reporta el portal TMZ. El homicidio culposo o involuntario puede involucrar una muerte que ocurre cuando un acusado hace algo que es legal, pero peligroso y actúa de forma negligente o sin precaución. El cargo implica un delito grave y se puede castigar con hasta 18 meses en prisión y una multa de 5.000 dólares bajo la ley de Nuevo México. Los cargos también incluyen una cláusula que podría resultar en cinco años de prisión obligatoria pues el delito se cometió con un arma de fuego. M
Alec Baldwin será acusado de homicidio involuntario por disparar en el rodaje “Rust”
LUNES A
4 A 6 PM VIERNES
98.9