
6 minute read
Firman en Edomex el “Acuerdo por la Integridad del Proceso Electoral 2023”
from ABC 20/01/23
by Grupo Miled
Román Quezada
Los ocho partidos con registro en el Estado de México y las autoridades electorales federales y estatales signaron este jueves el “Acuerdo por la Integridad del Proceso Electoral 2023”, mediante el cual, las fuerzas políticas se comprometen a respetar la ley y los resultados de los comicios y actuar con civilidad durante el desarrollo del proceso; en tanto el árbitro electoral prometió imparcialidad, independencia y firmeza ante cualquier violación a la norma.
Advertisement
El acuerdo surgió a iniciativa del presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Reyes Rodríguez Mondragón con el fin de garantizar elecciones libres, limpias, transparentes y competitivas, donde sobre todas las cosas, se respete la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
Como testigos del acuerdo, firmaron los representantes de los tres poderes del Estado de México, desde el presidente del Poder Judicial mexiquense Ricardo Sodi Cuellar, pasando por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, Maurilio Hernández González y por el titular del Ejecutivo estatal, Alfredo Del Mazo Maza, quien se comprometió respetar el proceso comicial y “a generar las condiciones de gobernabilidad y estabilidad en el territorio mexiquense que den certeza a la voluntad ciudadana”.
Tanto Lorenzo Cordova, presidente del INE como Amalia Pulido, presidenta del IEEM alertaron sobre el riesgo que representa para la democracia el seguir polarizando el ambiente político e hicieron enérgicos llamados para evitar que la violencia se haga presente en este proceso electoral.
Pulido consideró que el acuerdo no es menor pues todos los actores se comprometen a lograr una elección ejemplar que alcance niveles óptimos de integridad electoral. La presidenta del IEEM prometió que el proceso habrá de ser conducido con profesionalismo, imparcialidad y transparencia por la autoridad electoral. Pidió a los partidos ser demandantes y exigentes al árbitro de la contienda pero también respetuosos del proceso más allá de su resultado. Además exhortó a que las diferencias se resuelvan dentro de los cauces legales, pues, insistió que la violencia no tiene cabida en un contexto de respeto al Estado de Derecho y de compromiso democrático.
El presidente de TEPJF, Reyes Rodríguez Modragón, reconoció que a pesar de los avances en materia democrática, en México aún persisten las malas prácticas que afectan la integridad electoral, tales como la compra y coacción del voto. Señaló que estas prácticas involucran el condicionamiento de apoyos gubernamentales, la promesa de una contraprestación o incluso la amenaza de violencia y esto termina por afectar la libertad de las y los votantes, por lo que exhortó a los gobiernos a no inmiscuirse en estos comicios.
En general, todos los partidos mostraron su adhesión al acuerdo, pero el dirigente estatal del PT, Norbeto Morales acotó: “si los mexiquenses tuviéramos procesos y procedimientos electorales eficientes e incuestionables, con autoridades imparciales y con una democracia que respondiera a los intereses mayoritarios de igualdad, entonces, este tipo de eventos serían ociosos”. Indicó que desafortunadamente esto no es así, pues todavía quedan muchos vicios e inconsistencias por erradicar, lo que ha derivado en una desconfianza de la ciudadanía tanto en los partidos como en las autoridades electorales.
La dirigente de Morena, Martha Guerrero expuso que su partido respalda los 13 compromisos que se establecieron en el acuerdo, pero pidió tanto al gobierno estatal como a las autoridades electorales “coherencia con lo que se firma aquí y con lo que realmente sucede en las calles”.
“Respaldamos este acuerdo, lo vamos a respetar, pero Morena desea elecciones limpias, transparentes y democráticas. Confiamos en usted, señor gobernador, que va a poner orden, confiamos en los órganos del INE y del IEEM que van a hacer su tarea”, sostuvo. Sin mencionar directamente al gobierno federal, el líder estatal del PAN, Anuar Azar pidió a las autoridades federales que no se usen los recursos públicos de manera facciosa para beneficiar a ningún partido político. Por su parte, Agustín Barrera del PRD dijo que no es hora de estar buscando recovecos a la ley para ver cómo la violamos, sino hacer un compromiso real, de cara a la ciudadanía de que se va a actuar apegado a la ley y que lo que se busca con este acuerdo es garantizar que se respete la voluntad ciudadana expresada a través del voto. El acuerdo se firmó 15 días después de haber iniciado el proceso comicial mediante el cual se renovará la gubernatura mexiquense, y cuatro días después de que arrancaron las precampañas. M
El 7 de julio de 2019, en un artículo en el diario estadounidense The New York Times, el periodista especializado en delincuencia organizada Alan Feuer, escribió lo siguiente:

Eduardo Ruiz-Healy
“En sus 30 años de carrera como uno de los capos de la droga más astutos y exitosos de México, Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como El Chapo, ganó tanto dinero vendiendo drogas que… fue nombrado en la lista anual de multimillonarios de la revista Forbes cuatro veces.
“Los fiscales federales que condenaron a Guzmán en su juicio han puesto un precio real a sus ganancias, calculando la cantidad hasta el dólar. Y quieren que lo devuelva.
“Desde principios de la década de 1990 hasta su arresto en 2016, dijeron los fiscales, Guzmán manejó casi 600,000 kilogramos de cocaína (por un valor de más de 11 000 millones de dólares), 200 kilogramos de heroína (por un valor de más de 11 millones de dólares) y al menos 420,000 kilogramos de marihuana (por un valor de aproximadamente 846 millones de dólares).
“Total de su adeudo: $12,666,181,704.
“Los fiscales señalaron que eran solo una estimación ‘conservadora’ de la cantidad total aún desconocida, y tal vez incognoscible”.
Cuando El Chapo empezó a traficar cocaína, en Estados Unidos la tasa de muertes por sobredosis de cocaína era de 0.20 por cada 100 000 habitantes; en 2015, que fue el último año en que estuvo libre antes de ser capturado definitivamente el 8 de enero de 2016, dicha tasa se había elevado a 1.54.
Lo anterior significa que este narcotraficante es responsable de decenas de miles de muertes de personas que murieron por consumir una sobredosis del producto que traficó a Estados Unidos vía México.
En 1990 30 500 personas murieron en Estados Unidos por sobredosis o uso de drogas ilícitas, en 2015 murieron 134 5000 por esas mismas causas. El Chapo y otros narcotraficantes mexicanos, muchos de ellos ya presos o muertos, promovieron este aumento de 341% en ese periodo de 25 años. Son responsables de esas muertes, junto con los servidores públicos, policías y militares corruptos de ambos lados de la frontera México-EEUU que los encubrieron y apoyaron. Según algunos estudios, El Chapo es responsable de por lo menos 70 000 de los cientos de miles de homicidios relacionados con el crimen organizado en nuestro país. Hace unos días uno de los abogados del narco que hoy está preso de por vida en una cárcel de alta seguridad en Colorado pidió en nombre de su cliente que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le pida al gobierno de EEUU que lo regrese a México para que purgue su sentencia en una cárcel mexicana. Inexplicablemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se atendería la solicitud porque es un asunto de derechos humanos, olvidándose de los delitos que cometió Guzmán Loera y de los derechos humanos de sus víctimas que también tienen derechos, entre ellos el de tener la seguridad de quien los perjudicó de alguna manera u otra no vuelva a delinquir desde dentro o fuera de una cárcel mexicana.
Afortunadamente, el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, después de decir que se analizaría el asunto, opinó que era altamente inviable que el gobierno de EEUU libere al narcotraficante y evitó que se armara un escándalo internacional por lo que antes dijo su jefe.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Utilidades del Tren Maya serán para pensiones del ISSSTE y Fuerzas Armadas: AMLO
El presidente López Obrador señaló que los recursos serán administrados por una empresa a cargo de la Sedena
Sandra Rodriguez
presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles que las utilidades que se generen con el Tren Maya serán destinadas para el pago de las pensiones y jubilaciones de los trabajadores del ISSSTE, así como para elementos de las Fuerzas Armadas. En confe rencia de prensa matutina, el Mandatario federal señaló que una vez que inicien las operaciones del Tren Maya se canalizarán las utilidades a los extrabajadores al servicio del Estado. Señaló que los recursos que se obtengan del Tren Maya serán administrados por una empresa a cargo de la secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional al ex vicepresidente segundo del gobierno español y director del medio Canal Red, Pablo Iglesias, así como al economista Alfredo Serrano Mancilla. A través de su cuenta de Twitter, el también conductor de televisión, Pablo Iglesias, compartió una fotografía en la que aparecen junto al mandatario en su oficina.
“Ha sido un honor que nos reciba el presidente de México @lopezobrador_ Hemos hablado de España, de México, de América Latina y, por supuesto, de medios de comunicación”, fue el texto que acompañó la imagen.
“En el caso del Tren las utilidades van a ser para pensiones y jubilaciones, tanto del ISSSTE como de las Fuerzas Armadas”, dijo en Palacio Nacional. M
Previamente ambos académicos españoles se reunieron con la Secretaria General de Morena, Citlalli Hernández. M






























