El Despertar de la Costa #831

Page 1

www.escondido-dd.com

$10.00

www.escondido-dd.com

• Año XVII • Edición 831 • Semana del 22 al 28 de octubre de 2018 • Puerto Escondido, Oax.

$10.00

En esta edición de El Despertar de la Costa:

TEEO anuló elección en San Pedro Mixtepec, Freddy Gil apelará decisión. Página 3

Ante presión ciudadana, se abrió tramo de la Avenida Oaxaca en este Puerto. Página 7

Obras demuestran compromiso de Bulmaro Sánchez con Nopala. Página 9

CM Y K


Página 2

Editorial

Hace dos semanas, a través de este comentario editorial, hablé de cómo, en ocasiones, la información parcial y tendenciosa llega a volverse “viral” porque las personas no tenemos el hábito de cotejar información, investigar fuentes o comparar contenidos. En días pasados, a través de varios medios de comunicación y sobre todo por las famosas redes sociales, se difundió una noticia en donde se afirma que científicos han encontrado “la cura” para el VIH, utilizando un tratamiento a partir de células madre. Este descubrimiento podría revolucionar la medicina moderna y ayudar finalmente a erradicar esta terrible y mortal enfermedad, sin embargo, este proceso no da los resultados que muchos han asegurado. Lo que en realidad se descubrió es que este tratamiento con células madre está destruyendo algunas estructuras dentro del Virus de Inmunodeficiencia Humana, pero ello no significa que lo esté eliminando completamente, o que ya haya una cura contra este virus. Puede parecer un detalle menor, pero hay una enorme diferencia, pues realmente apenas se empieza a vislumbrar una posible cura al VIH, y para ello podrían pasar todavía muchos años; por ello es muy peligroso COMPARTIR SIN VERIFICAR la información. La mayoría de los artículos en medios de comunicación serios hicieron esta diferencia dentro de la nota, aunque algunos usaron títulos sensacionalistas donde se daba por

DIRECTORIO

Fundadores: Miguel Menéndez Sordo y Miguel Ángel Menéndez López. Director y Editor: Miguel Ángel Menéndez Ortiz. Administradora y Jefa de Publicidad: Angélica Ortiz Cabrera.

MÁS INTELIGENTES QUE LOS DEMÁS. Miguel Ángel Menéndez Ortiz.

Edición 831

hecho que ya existía la cura al VIH, pero en las redes sociales se manejó de una manera irresponsable esta información, dando pie a mucha confusión. El problema radica en que entre las páginas que fomentaron esta desinformación se encuentran medios de comunicación que, supuestamente, deberían ser serios, pero en realidad, no lo son, y los cuales únicamente buscan generar sensacionalismo, no informar. Lamentablemente aquí podemos ver lo poco que realmente le importa a estos supuestos medios y comunicadores sus lectores, pues no tienen el menor empacho en manipular la información, manejarla de una forma parcial y tendenciosa o simplemente exagerarla para conseguir más clientes, demostrando una nula ética profesional. Más lamentable aún que haya quienes ni siquiera se dan cuenta que están siendo engañados, porque no nos hemos formado un hábito como ciudadanos de cotejar siempre la información que nos llega, tenemos el mal hábito de simplemente leer o escuchar un solo medio de comunicación, y no comparar lo que se dice allá con lo que se dice en otros medios. Y es que, aunque cada medio tiene su propio estilo y una línea editorial clara, al final de cuentas una nota informativa debe estar apegada a la realidad, narrando los hechos como sucedieron, no al gusto de quien escribe.

Colaboradores Especiales: Fernando Valle Ferado (Don Salimoy +) . Doctor en Ciencias de la Educación Carlos Beltrán Brito. Epigrama y Sección Poética: Ing. Abel E. Baños Delgado. Reporteros y Corresponsales: Abelardo Rivera Santiago, Reyna Ruiz, Lic. Francisco Símerman., Miguel Gutiérrez. Fotógrafos: Rubí Durán Ruíz.

Impresión: Abelardo Rivera Santiago y Asael Cruz Domínguez. El Despertar de la Costa es una publicación electrónica e impresa publicada por ESCONDIDO DISEÑO DIGITAL Oficinas y talleres de impresión: Carretera Costera del Pacífico km. 143.8, Puerto Escondido, Oax. Teléfono: (954) 582 04 74

Celular: 954 120 56 72 Corres electrónicos: despertar@escondido-dd.com despertar_de_la_costa@yahoo.com.mx Se reciben colaboraciones, no se devuelven originales. Los artículos son responsabilidad de quienes los firman. El Despertar de la Costa sólo publica la información comercial proporcionada por los anunciantes, las ofertas y promociones son responsabilidad de ellos mismos. Registro en trámite.


Edición 831

TEEO INVALIDÓ ELECCIÓN EN SAN PEDRO MIXTEPEC; “FUE UNA SENTENCIA AMAÑADA” ACUSÓ FREDDY GIL. Francisco Símerman

San Pedro Mixtepec, Oax. En Sesión Pública de Pleno realizada el lunes 15 de octubre, con dos votos a favor y uno en contra, magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) invalidaron la elección del municipio de San Pedro Mixtepec; el caso de impugnación ahora se turnó a la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien dará el fallo final. Es sabido que ante el triunfo de Pineda Gopar, el candidato de MORENA, Gabriel Cerón Silva, promovió los recursos de controversia correspondientes para que se subiera su inconformidad al TEEO y ahí se realizara el otorgamiento de validez definitivo al ganador de la elección para concejal. Dentro los expedientes RIN/ EA/18/2018, RIN/EA/54/2018, RIN/EA/60/2018, RIN/ EA/76/2018, RIN/EA/77/2018 sobre la validez de la elección y el ganador determinado por el Tribunal, el pleno resolvió ordenar la repetición de la elección. Ante la resolutiva de invalidez, Freddy Gil Pineda Gopar, a través de un comunicado, aseguró que el veredicto de los magistrados se debió a una “compra y venganza”. El Magistrado Víctor Manuel Jiménez Viloria concluye este 8 de diciembre su periodo, y fue quien elaboró la sentencia RIN/ DRP/01/2018 y acumulados, del 29 de agosto, con la cual le fueron retirados 7 diputados plurinominales a Morena para Legislatura local, dicha sentencia fue revocada después por la Sala de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. De acuerdo a un desplegado que ha circulado a través de las redes sociales y medios de comunicación, la razón de esta determinación obedece a un conflicto de intereses pues, a la letra, este desplegado dice: “Por lo anterior el partido

MORENA, cuyos representantes están sedientos de poder, harían todo lo posible para que el fallo del Magistrado, quien desea ser reelegido al cargo,

fuera a favor de la invalidez de la elección y beneficiara al C. Gabriel Cerón, candidato de MORENA, pues el partido le prometió total apoyo a su

Página 3

reelección. Por su parte el magistrado Raymundo Wilfrido López Vásquez, quien en el pasado fue acusado de tener dos sueldos bien remunerados, el primero como catedrático de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y el segundo como funcionario del TEEO, tuvo sus roses políticos en la máxima casa de estudio de Oaxaca, con Freddy Gil Pineda Gopar, quien luchaba por defender los derechos de los estudiantes, mientras que el ahora magistrado luchaba pero por satisfacer sus intereses personales. (Sic) Es de mencionar que aún faltan las resolutivas como Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Suprema Corte de Justicia para ratificar o anular definitivamente el triunfo de Freddy Gil Pineda Gopar, entre son peras o manzanas, por lo pronto los candidatos del PRI, Freddy Gil Pineda Gopar y de Morena, Gabriel Cerón Silva iniciaron ya “campaña” para reconquistar adeptos en caso de darse la segunda vuelta, será la ciudadanía de San Pedro Mixtepec a través del sufragio efectivo la que reafirme los resultados de la contienda pasada o una vez más cambie la historia política de esta demarcación costeña.


Página 4

GRAVES DAÑOS DEJÓ LA TORMENTA TROPICAL “VICENTE” EN HUATULCO ESTE FIN DE SEMANA. Francisco Símerman

Bahías de Huatulco, Oax. Desbordamiento de los dos principales canales pluviales, inundación en viviendas, aumento de caudales en ríos y arroyos, desprendimientos de banquetas por fuertes corrientes pluviales, calles tapizadas de lodo y la habilitación de tres albergues temporales fue el saldo que dejaron las intensas lluvias que originó la Tormenta Tropical “Vicente” el fin de semana pasado en Bahías de Huatulco. La noche del viernes 19 de octubre, las precipitaciones dañaron la red de agua potable del Centro Integralmente Planeado (CIP); debido al aumento del nivel del agua, se reportaron daños en los canales pluviales Chahué y Tangolunda del CIP. Minutos antes de la medianoche se desbordó el canal del sector U2, el lodo que arrastró el agua de lluvia se introdujo en algunas viviendas y se acumuló en varias calles de la periferia y el primer cuadro de ese emporio turístico oaxaqueño. Esa misma noche, para resguardar la seguridad e integridad de los pobladores que resultaron afectados por las inundaciones, la autoridad competente habilitó las instalaciones del DIF de Santa Cruz Huatulco como albergue; los pobladores que llegaron fueron canalizados a la Escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateos”, también se habilitó

como albergue temporal el jardín de niños “Federico Froebel”. Debido al aguacero que cayó en este destino de playa, 16 vehículos y seis motocicletas quedaron bajo el agua en el

estacionamiento subterráneo del edificio de departamentos Las Conchas, ubicado en la zona de Tangolunda; el nivel del agua alcanzó el techo del estacionamiento por el

Edición 831

desbordamiento del canal pluvial de Tangolunda y los escurrimientos que se registraron en esta zona. De acuerdo al Comité Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) se presentaron daños en Sector H3, Sector U2, Sector J, Sector ampliación J y El Arenoso. Mientras, en el Sector U2 Norte, que fue el más afectado por las lluvias, más de 80 familias tuvieron problemas por ingreso de agua en sus viviendas, en esta zona el puente de acceso sufrió daños por los aproches del puente que presenta dos socavones. Las fuertes lluvias dejaron grandes daños materiales, arrasando con artículos electrodomésticos, refrigeradores, estufas, camas y ropa; desde las primeras horas del sábado 20 de octubre, elementos de Protección Civil, de la Marina Nacional y ciudadanía en general, trabajaron en las zonas más afectadas, removiendo escombros y limpiando zonas afectadas, la carretera que conecta a la cabecera municipal presenta interrupciones, así como caminos que conducen hacia las comunidades de San Miguel Panixtlahuaca, San Juan Quiahije y Tataltepec de Váldez, Santa Catarina, San Bartolomé , San Baltazar Loxicha y la Carretera Federal número 200 en el tramo Pinotepa Nacional–Bahías de Huatulco.


Edición 831

NAVÍO DE LA ARMADA FRANCESA ANCLÓ POR PRIMERA VEZ EN BAHÍAS DE HUATULCO. Francisco Símerman

Santa Cruz Huatulco, Oax. Con un peso aproximado de mil toneladas y una velocidad de hasta 14 nudos, el miércoles 17 de octubre, el buque BSAH “Rhône” de la Marina Francesa, en una escala operativa, estuvo anclado por tres días en el puerto de Santa Cruz Huatulco, luego de haber zarpado el 23 de agosto pasado desde su puerto base de Brest, en el noroeste de Francia. Desde su base hasta el Estrecho de Bering, el buque “Rhône” demoró 19 días para recorrer cuatro mil 800 millas náuticas, y fue en el puerto de Bahías de Huatulco done ancló para abastecerse de casi 120 mil litros de combustible, mientras su tripulación, de casi treinta marinos, compartió experiencias con personal de la Marina Armada de México. De acuerdo con el gobierno de Francia, el barco hace un despliegue de larga duración a fin de evaluar sus capacidades militares en un entorno

con condiciones climáticas extremas antes del ingreso al servicio activo. De acuerdo a información proporcionada por personal de la Embajada de Francia en México, se trata de un navío de Apoyo y de Asistencia de Largo Alcance (BSAH) que antes de llegar a Huatulco circunnavegó por el Paso Noreste, desde el Mar de Noruega hasta el

Estrecho de Bering, en un recorrido considerado por la Armada Nacional de Francia como único porque es la primera vez que uno de sus barcos toma esta ruta. Según personal diplomático, más allá de mejorar la experiencia de la tripulación para navegar y operar en la zona ártica, este tipo de despliegue aumenta el

Página 5

conocimiento meteorológico y oceanográfico de las zonas por las que atravesó “Rhône”, considerada la segunda unidad de una serie de cuatro buques que tienen capacidad de remolque y de apoyo de largo alcance en altamar a la Marina Nacional Francesa; el buque BSAH “Rhône” zarpó de territorio oaxaqueño la mañana del sábado 20 de octubre.


Página 6

FOTOCOMENTARIO

Edición 831

Miguel Ángel Menéndez Ortiz.

Puerto Escondido, Oax. Hace unas semanas, cuando se dio a conocer la terrible noticia de la muerte de más de 300 tortugas marinas, las cuales quedaron atrapadas en artes de pesca ilegales, habitantes de Puerto Escondido y toda la región de la Costa se unieron para alzar la voz, denunciar este ecocidio, exigiendo además a las autoridades que se investigara a fondo esta tragedia para castigar a los culpables como se debe. Estos ciudadanos preocupados por el medio ambiente han hecho énfasis en la importancia que tiene el cuidar estos simpáticos animalitos marinos, especies milenarias que han vivido en esta tierra por mucho más tiempo que el ser humano, pero que hoy en día están al borde de la extinción precisamente por la depredación de los humanos, la destrucción de sus entornos y la pesca indiscriminada por décadas. Sin embargo, parece ser que existe un doble rasero entre los habitantes de la región de la Costa y que el cuidado y protección de las tortugas marinas solamente es importante cuando se trata de ejemplares maduros, porque cuando se trata de los huevos la situación es muy diferente. En los últimos meses ocurrió la tercera “arribada” de tortugas marinas a esta región de la Costa, en donde miles de hembras de esta

especie llegaron para depositar sus huevos en las diferentes playas del lugar y así seguir su ciclo de reproducción natural. Grupos ambientalistas y autoridades federales realizan grandes esfuerzos por salvaguardar estos nidos, especialmente en santuarios como Playa La Escobilla de Santa María Tonameca, pues los huevos son muchas veces víctimas de

diversos depredadores, como animales salvajes, pero de todos ellos el peor de todos es, indudablemente, el ser humano. A lo largo de esta temporada de arribazón, en éste y muchos otros medios de comunicación hemos leído o escuchado sobre personas que han sido detenidas transportando huevos de tortuga para su venta y consumo; apenas esta semana, en Puerto

Escondido, nos enteramos de dos casos en donde personal de las fuerzas de seguridad pública lograron detener a dos sujetos quienes transportaban una cantidad considerable de estos huevos para su venta. En por lo menos uno de estos casos se sabe que el sospechoso fue detenido en flagrancia ofreciendo su “producto” casa por casa, sin que ningún ciudadano fuera capaz de denunciar esta situación. Es entonces que queda de manifiesto que realmente no existe tanta preocupación por el medio ambiente y, específicamente, por las tortugas marinas, sino que simplemente nos dejamos llevar por la multitud, y si ésta determina que algo es malo, nos indignamos o, de lo contrario, guardamos silencio cómplice y, así, nos volvemos parte del problema y no de la solución. Si nos ofendimos por la muerte de más de 300 tortugas marinas, también debemos ofendernos de que, al día de hoy, haya quienes venden y consuman los huevos de quelonio, y así como exigimos castigo para los culpables de la muerte masiva de tortugas adultas, deberíamos exigir castigos más severos para quienes transporten y compran sus huevos, de lo contrario estaríamos cayendo en la hipocresía.


Edición 831

ANTE PRESIÓN DE CIUDADANOS, SE ABRIÓ TRAMO DE LA AVENIDA OAXACA DE PUERTO ESCONDIDO. Abelardo Rivera Santiago.

Puerto Escondido, Oax. Ante la presión que los vecinos y comerciantes asentados sobre la Avenida Oaxaca han hecho, exigiendo a la autoridad municipal de San Pedro Mixtepec que ya se abra la circulación en esta importante arteria luego de que prácticamente durante todo el año no han podido realizar sus actividades comerciales de manera normal, finalmente dicha autoridad municipal decidió abrir el paso durante esta temporada de lo que son las Fiestas de Noviembre y las vacaciones de fin de año. Ahora los comerciantes tienen la esperanza de que en estas semanas que quedan del 2018 puedan, en algo, recuperarse de las grandes pérdidas que han tenido, pues reconocieron que, como se dice coloquialmente, ya no veían lo duro, sino lo tupido. Alrededor de las 18:45 horas del lunes 15 de octubre, el Síndico Hacendario de San Pedro Mixtepec, Marcos Escamilla, arribo a la esquina que conforman las Avenida Oaxaca e Ignacio Zaragoza de la Colonia Benito Juárez, con la finalidad de brindar una respuesta favorable a los comerciantes establecidos de la Avenida Oaxaca, quienes desde hace tiempo han venido

exigiendo que ya se abra la circulación en la Avenida Oaxaca, en el tramo que va de las Calles Novena a la Décima Norte, en el entronque con la Avenida Ignacio Zaragoza, frente a la Escuela Secundaria Técnica #86 de este Puerto. Finalmente, la autoridad municipal de San Pedro Mixtepec accedió a abrir los accesos a esta vialidad, para que circulen libremente las unidades de motor, esto después de que los comerciantes de la zona exigieran públicamente que la autoridad municipal permitiera la circulación vehicular con la finalidad de obtener un ingreso en estas fechas como es el Día de Muertos, las Fiestas de

Noviembre y las vacaciones decembrinas. Por lo que, demostrando su compromiso con los ciudadanos de este Puerto, el licenciado Freddy Gil Pineda Gopar giró las instrucciones correspondientes a fin de agilizar estos trabajos realizados dentro de la primera etapa de reconstrucción de la Avenida Oaxaca, recayendo esta responsabilidad en el Síndico Hacendario, Marcos Escamilla, quien dialogó con los comerciantes y habitantes de este Puerto, a quienes les explicó las causas por las que no había sido posible abrir esta circulación como estaba planeado, pero que finalmente se logró, y exhortó a todos a

Página 7

cuidar esta obra. Entrevistado al respecto, el encargado de los trabajos, el arquitecto Alfonso Aragón, comentó que finalmente se pudo abrir la circulación de esta Avenida entre las calles Novena y Décima Norte, pudiendo circular también los vehículos por la calle que conduce al panteón municipal, frente a la entrada a la Escuela Secundaria Técnica #86. Cabe mencionar que la Avenida Oaxaca está participando en un concurso nacional de SEDATU llamado “Calles Mexicanas” encontrándose entre una de las cinco calles oaxaqueñas que compiten en este concurso a nivel nacional.


Página 8

Si hay algo que caracterizó por mucho a los políticos de la “vieja guardia” del RIP eso fue su prepotencia y arrogancia, pues eran los típicos politiquillos que se sienten que sus “gases” no huelen y que la tierra que pisan no los merece. Un claro ejemplo de esto lo tenemos con el próximo Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, quien en estos últimos días ha dado mucho de que hablar y, más aún, nos está dando una “probadita” de lo que nos espera (y ya estamos viendo) con muchos de los próximos funcionarios federales en la administración de MALO. Por ejemplo, la semana pasada circuló un video en donde se observa a Jiménez Espriú, junto con comuneros de San Salvador Atenco, haciendo un “recorrido” por varios terrenos en los alrededores de la zona del Lago de Texcoco, en donde se está construyendo (todavía) el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Durante el recorrido, el próximo titular de la SCT se metió a un terreno cuando, de pronto, le salió al paso una mujer quien les exigió a Javier Jiménez Espriú y sus acompañantes que se retiraran del lugar. En vez de obedecer, pues finalmente se estaban metiendo sin permiso a una propiedad privada, Jiménez Espriú no negó la “cruz de su parroquia” y demostró que, aunque la mona se vista de seda, mona se queda, pues a pesar de que hoy dice ser “morenista” de corazón, en realidad sigue siendo de esos prisistas rancios de toda la vida: arrogantes, prepotentes y más sangrones que un vampiro accidentado. Así que Jiménez Espriú, en lugar de retirarse con su gente, interrogó todavía retador a la mujer, preguntándole “quién era ella” para correrlo, a lo que la dama le respondió que ella era la apoderada legal del predio. Al ver que llevaba las de perder, el próximo titular de la SCT quiso dar el típico “charolazo”: presumir sus influencias o cargo, diciéndole a la mujer que él era el “próximo

Secretario de Comunicaciones” y “advirtiéndole” a la dama que “fueran preparando sus papeles” pues, sentenció, el 2 de diciembre “estarían de vuelta” para revisar que “todo esté en orden”. Esto obviamente sabemos que fue una nada velada amenaza y, como decía hace un momento, una “probadita” de lo que nos espera con muchos de los funcionarios federales que integrarán la “Cuarta Transformación”: prepotentes y “mamilas” a más no poder. Y lo peor, todavía ni llegan al cargo y ya se sienten la “mamá de los pollitos”, nada más recordemos el escándalo que hace unas semanas se armó cuando la doctora María Álvarez-Buylla, futura titular del Conacyt, envió un oficio donde le EXIGÍA al actual dirigente de esta dependencia a SUSPENDER las convocatorias para proyectos, becas y demás que pudieran llegar a “comprometer recursos” del ejercicio fiscal 2019. Al final todo quedó en una simple bravuconada, pero esa es la clase de funcionarios de “primer nivel” que palomeó MALO para su gabinete, que desde ahorita quieren andar mandando como si fueran el mismo Presidente o ya estuvieran ostentando su cargo, cuando todavía les falta poco más de un mes para entrar en funciones. Volviendo al tema de Javier Jiménez Espriú, esta actitud suya le valió muchísimas quejas y rechiflas, especialmente de parte de los comunicadores en diversos medios, quienes coincidieron en señalar que en esta situación pudieron ver a esos viejos políticos del RIP, lo cual obviamente no es ninguna sorpresa si recordamos que Jiménez Espriú fue funcionario de gobierno en el sexenio de Miguel de la Madrid. Así que aquí demostrado que, lo que bien se aprende, no se olvida; como buen “dinosaurio” del RIP, Javier Jiménez Espriú se quedó con esa actitud de “perdonavidas” y sabemos que una vez que sea titular de la SCT va a querer que todos les rindan pleitesía, como si fuera el mismo Dios en la tierra. Desafortunadamente sabemos bien lo que eso significa, funcionarios como estos son los que se sienten “intocables”, no toleran las críticas, aunque sean constructivas, y mucho menos van a soportar que alguien les lleve la contra, son de esos que sienten que nada más sus chicharrones truenan y que todos los demás

estamos para hacerles reverencia, sin derecho a cuestionar ni criticar nada, porque lo que ellos dicen y hacen es la “neta del planeta”. Y esto vemos que va a ser una constante en este gobierno de cuarta…transformación: desde el mismo MALO sabemos que es así, cuando los medios lo “chulean” y hablan bonito de él todo es miel sobre hojuelas, ¡Ah! Pero como esos mismos medios empiecen a exhibir sus incongruencias o, peor aún, sus errores y fracasos, entonces López Hablador se pone como “toro loco” y empieza a repartir insultos a diestra y siniestra, tildando a esos mismos medios que otrora decía que eran muy “imparciales” y “comprometidos” con la democracia de ser “medios vendidos” a la Mafia del Poder, o ser “medios fifís” que solamente obedecen a los intereses de los “poderosos”. Si así está la cabeza…¿Qué podemos esperar del resto del cuerpo? Mejor nos vamos acostumbrando a que, con López Orador, vamos a vivir en ese país de censura y persecución que tanto decían los chairos que teníamos en los sexenios pasados, aunque en realidad nunca hubo tal, y el mejor ejemplo son ellos mismos pues si las cosas hubieran estado tan mal como las pintaban, el día de hoy no estarían todavía despotricando contra el RIP, PAN y demás partidos tan frescos como una lechuga, sino que ya estarían en el “frescobote”, en el mejor de los casos, sino es que tres metros bajo tierra. En fin, volviendo al tema de Jiménez Espriú, les comentaba que el próximo titular de la SCT ha dado mucho de qué hablar en los últimos días, no solamente por este vergonzoso momento captado en video, sino porque ya dejó ver que él es el que está más “perro” en que se cancele el NAICM y se habilite la base aérea de Santa Lucía para operarla junto con el actual aeropuerto de la Ciudad de México. Y pues no es para menos si, dicen las malas lenguas, Jiménez Espriú tiene unas “tierritas” en los alrededores de Santa Lucía, las cuales obviamente subirían muchísimo de valor si este lugar se habilita como un “agregado” al aeropuerto de la CDMX. El problema obviamente es que aquello que tanto critican los chairos y esgrimen como su principal “argumento” contra el

Edición 831

NAICM es justamente lo que MALO y su gente están haciendo: hay muchísima opacidad en lo que va a ser el proyecto real en Santa Lucía, de hecho, hay una entrevista televisiva en donde Javier Jiménez Espriú demuestra que no tiene ni siquiera idea de la propuesta que, supuestamente, él mismo está presentando sobre la base aérea de Santa Lucía. Pero hay todavía más problemas, y es que además estamos viendo el burdo intento de Jiménez Espriú (y obviamente MALO) de manipular la información a su favor; recientemente el próximo titular de la SCT dio a conocer un supuesto informe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en donde, aparentemente, esta organización con presencia en varios países del mundo consideraba la base aérea de Santa Lucía como una “opción viable” al NAICM en Texcoco. Excepto que la misma OACI tuvo que salir a desmentir esta situación, y señalando que en realidad lo que Jiménez Espriú leyó fue un extracto, específicamente seleccionado y sacado de contexto, para hacer parecer que esta organización apoyaba el proyecto de MALO. En realidad, según esta organización de aeronáutica, la única opción real para México es el NAICM, toda clase de expertos coinciden en este punto, no hay ni un solo estudio serio que respalde la base aérea de Santa Lucía, MALO y su gente simplemente quieren manipular la opinión pública apelando a la lástima, pues nos dicen que el proyecto del NAICM “atenta” contra el medio ambiente y que va a acabar por destruir el lago de Texcoco. Sin embargo, hay dos puntos aquí que los chairos no dicen, ya sea por simple ignorancia o porque de verdad esto del medio ambiente les vale “una pura y dos con sal” y, simplemente, se oponen al proyecto por puro fanatismo y cerrazón. El primer punto es que el proyecto del NAICM tiene como una de sus prioridades el cuidado ambiental, y es precisamente una de las razones por las que, dicen los expertos, se han aumentado considerablemente los costos, pues toda el agua que se extrae del terreno se está usando para rellenar otra parte de la laguna, donde se creará una reserva natural para conservar el ecosistema original de la zona,

SIGUE EN LA PÁGINA 21


Edición 831

OBRAS Y ACCIONES REALIZADAS EN COMUNIDADES DE NOPALA REFLEJAN COMPROMISO DE BULMARO SÁNCHEZ. Francisco Símerman

Santos Reyes Nopala, Oax. Las obras y acciones de desarrollo urbano y social no sólo se realizan en la cabecera, sino también en las comunidades y agencias municipales de Santos Reyes Nopala; como muestra, el primer edil Bulmaro Sánchez Vásquez recientemente entregó el aula de medios audiovisuales en el IEBO, inauguró el edificio de la Agencia de Policía Rural San Martín Pie de Cerro, además, con tequio, se realizó un muro de contención en Cerro del Aire y se pavimentó una calle en La Unión (Cerro en Medio). El primer edil nopalteco, acompañado de integrantes de

su cabildo así como del Comité de Padres de Familia, profesores y alumnos, realizó la entrega de la obra “Construcción de Aula Escolar de Medios Audiovisuales” al Instituto Estatal de Bachilleres de Oaxaca (IEBO) 06 Plantel Nopala; el espacio educativo está equipado con una computadora portátil y proyector, así mismo, antes de que iniciara el ciclo escolar, se realizó la entrega de ocho botes de pintura al Comité de Padres de Familia para la rehabilitación de las aulas que se encontraban deterioradas en su exterior. Por otro lado, acompañado del Agente Municipal de Cerro del Aire, del Agente de Policía

Rural de San Martín Pie del Cerro, de los Contralores Municipales y del profesor Tomás Torres Reyes, líder de la organización Frente Popular Revolucionario (FPR), Sánchez Vásquez inauguró el edificio que albergará la “Agencia de Policía Rural San Martín Pie de Cerro”, que se ejecutó con recursos del Ramo 33. Es de resaltar que, adicionalmente a esta obra, se abrió el camino y se construyó un alcantarillado con recursos del Programa de Empleo Temporal (PET) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Por último, Bulmaro Sánchez

Página 9

Vásquez aseguró que, conjuntando esfuerzos con la autoridad de Cerro del Aire y sus habitantes, se realizó un tequio en el colado de un muro de contención que se requería desde hace muchos años. De igual forma, el gobierno municipal de Santos Reyes Nopala y pobladores están por culminar la Pavimentación a Base de Concreto Hidráulico del acceso principal a la Agencia de Policía Rural “El Carrizal”, aquí también se construyeron dos muros ciclópeos y se repuso un alcantarillado con tubos de concreto, el cual fue destrozado por la reciente tormenta tropical.


Página 10

TERMINAL AÉREA DE PUERTO ESCONDIDO ENTRE LAS DE MAYOR CRECIMIENTO EN 2018 EN TODA LA RED ASA. Miguel Ángel Menéndez Ortiz.

Puerto Escondido, Oax. La Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) registró un crecimiento de 11.8% en el movimiento de pasajeros durante los primeros nueve meses de 2018, al pasar de un millón 971 mil 522 personas transportadas en igual periodo del 2017, a dos millones 204 mil 237. De enero a septiembre de este año, las terminales aéreas con

mayor incremento porcentual en el traslado de pasajeros fueron: Puebla, con 35.3%; Colima, 21.8%; Chetumal, 20.2%; Puerto Escondido, 17.7%; Ciudad Obregón, 13.2%; Tepic, 8.8%; Uruapan, 7.5%; Loreto, 6.7%, y Nogales, con un incremento de 4.4%. En materia de operaciones aéreas, la Red aeroportuaria de ASA registró variación porcentual positiva en las

terminales de: Poza Rica, con 39.1%; Uruapan, 19.7%; Colima, 13.4%; Ciudad Obregón, 10.9%; Loreto, 4.9%; Tamuín, 4.7%; Guaymas, 4.1%; Nogales, 3.5%; y Ciudad del Carmen, 2.4%. En el rubro de carga aérea, los aeropuertos que mayor incremento registraron son: Chetumal, con 786.5%; Puerto Escondido, 47.2%; Campeche, 39.6%; Ciudad Obregón, 21.9%,

Edición 831

y Ciudad del Carmen, 17.1%, datos que se ven reflejados en los tres millones 106 mil 158 kilogramos movilizados en los primeros nueve meses de 2018, frente a los dos millones 467 mil 772 kilogramos en igual periodo de 2017. Específicamente, el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, perteneciente a la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), registró de enero a septiembre de 2018 una movilización de 218 mil 470 pasajeros, lo que refleja un alza de 17.7%, en comparación con los 185 mil 562 pasajeros trasladados en el mismo periodo de 2017. En el movimiento de carga aérea, en el periodo enero-septiembre de 2018, tuvo un incremento del 47.2%, equivalentes a 49 mil 98 kilogramos, cifra superior a los 33 mil 352 kilogramos reportados en el periodo señalado. Con acciones de mejora constante, Aeropuertos y Servicios Auxiliares mantiene la calidad de sus servicios en todas las terminales de la Red ASA. Ofrecer servicios seguros y con calidad permite que Aeropuertos y Servicios Auxiliares siga siendo un referente en el sector aeronáutico nacional.


Edición 831

Página 11

ANUNCIOS CLASIFICADOS VARIOS

SERVICIOS

SERVICIOS

QUIERO ALQUILAR UNA CASA CHICA Y ECONÓMICA PARA VIVIR UN AÑO O MÁS, SOLA O AMUEBLADA, QUE SEA INDEPENDIENTE. QUE CUENTE CON SERVICIO DE WI-FI Y TENGA ESPACIO PARA AUTO Y JARDÍN, UBICADA EN HUATULCO O PUERTO ESCONDIDO, OAXACA O EN TONALÁ CHIAPAS. VOY A SER BUEN VECINO, PUEDO SER TU GUARDIÁN. SOY UN HOMBRE JUBILADO, DE 70 AÑOS. QUIERO HACER MI MUDANZA EN OCTUBRE O NOVIEMBRE. ME GUSTARÍA IR A VER LA PROPIEDAD EN SEPTIEMBRE. CONTÁCTAME AL CORREO ELECTRÓNICO: JONASCORD348@AOL.COM CELULAR: 631-109-62-46

MARIANA FLORISTAS SIEMPRE CERCA DE TI AHORA CON SERVICIO DE FOTOGRAFÍA, FOTOS TAMAÑO INFANTIL BLANCO Y NEGRO PARA CERTIFICADO, PRECIOS ESPECIALES A GRUPOS, VAMOS A DOMICILIO, NO IMPORTA EL LUGAR, TELÉFONO 9545821965 EN PUERTO ESCONDIDO.

FARMACIA Y CONSULTORIO VETERINARIO DEL DOCTOR CHÓN LE OFRECE PARA GRANDES ESPECIES ANTIBIÓTICOS, ANALGÉSICOS, DESINFLAMATORIOS, VITAMINAS, DESPARASITANTES, GARRAPATICIDAS, RECONSTITUYENTES, SALES MINERALES, VACUNAS (DERRIENGUE) Y BACTERINAS MÚLTIPLES. PARA PEQUEÑAS ESPECIES ANTIBIÓTICOS, DESPARASITANTES, VITAMÍNICOS, ACCESORIOS, VACUNAS CONTRA PARVOVIRUS, MOQUILLO, HEPATITIS, PARAINFLUENZA, CORONAVIRUS, LEPROSPIRA Y RABIA. 1a NORTE S/N CENTRO, PUERTO ESCONDIDO, OAXACA. TEL.: (954) 582 0519 HORARIO DE 8:00 A 20:00 HORAS DE LUNES A SÁBADO.

Para reflexionar...

"Cada día tenemos muchas oportunidades de quedar molestos, frustrados y ofendidos. Quizá los planes para ese día no salieron bien, alguien fue grosero en la oficina, o una tarea que debería haber ocupado una hora ocupó tres. La vida está llena de inconvenientes. Siempre habrá interrupciones y personas difíciles. No podemos controlar todas nuestras circunstancias, pero podemos controlar nuestras reacciones".

Joel Osteen.

----"Alguien está sentado a la sombra hoy porque alguien plantó un árbol hace mucho tiempo".

Warren Buffett

----"Todo tiene sus maravillas, incluso la oscuridad y el silencio".

Helen Keller.

POLLERÍA LA GUADALUPANA OFRECE POLLO FRESCO DESTAZADO O EN CANAL, A MAYORISTAS, PECHUGA ENCHILADA O PARA EMPANIZAR, CHORIZO DE POLLO, LA TRADICIONAL BARBACOA LOS SIETE DIAS DE LA SEMANA, HIGIENE Y CALIDAD, CASETA #137 MERCADO BENITO JUÁREZ PUERTO ESCONDIDO.

¡Sonría!

Durante la misa estaban todos los feligreses rezando fervientemente cuando, de pronto, empieza a temblar con mucha fuerza; el sacerdote, asustado, exclama: -¡Ave María! Y todos los feligreses se pusieron a rezar el “Ave María”; como el terremoto seguía, y con más fuerza cada vez, el cura esta vez gritó más alarmado: -¡Padre nuestro! Entonces todos se pusieron a rezar el “Padre Nuestro”: -Padre nuestro, que estás en el cielo… En eso varias de las tablas en donde estaban puestas las imágenes de la parroquia estaban por caerse, así que el sacerdote gritó: -¡Las tablas! Y toda la gente empezó a repetir: -Una por una, una, una por dos, dos, una por tres, tres… ------------Después de muchos años de haber “trabajado” en una empresa, el licenciado Godínez decide buscar un nuevo empleo, y para eso decide pedirle una carta de recomendación a su jefe, quien se encuentra ante una disyuntiva; por un lado, él sabe perfectamente que Godínez es un holgazán de lo peor, no tiene iniciativa ni es capaz de realizar las tareas más básicas que se le encargan, pero por el otro sabe que si escribe una mala carta Godínez va a quedarse a trabajar con ellos por más tiempo, así que al jefe se le ocurre escribir: -“Estimado señor mío, será usted muy afortunado si consigue que esta persona trabaje para usted…”

Para reflexionar...

"Ningún hombre conoce lo malo que es hasta que no ha tratado de esforzarse por ser bueno. Sólo podrás conocer la fuerza de un viento tratando de caminar contra él, no dejándote llevar".

C. S. Lewis.

----"Aún una vida feliz no es factible sin una medida de oscuridad, y la palabra felicidad perdería su sentido si no estuviera balanceada con la tristeza. Es mucho mejor tomar las cosas como vienen, con paciencia y ecuanimidad".

Carl Jung.

----"A lo largo de la vida la gente te volverá loco, te faltará el respeto y te tratará mal. Deja que Dios lidie con las cosas que ellos hacen, porque el odio en tu corazón te consumirá también a ti".

Will Smith.


Página 12

POR CORRUPCIÓN NO SE HA ATENDIDO A AFECTADOS POR LOS SISMOS Y POBREZA: CARMEN BAUTISTA. Miguel Ángel Menéndez Ortiz.

Ciudad de México, CDMX. La Diputada Federal por el Distrito IX con cabecera en San Pedro Mixtepec por el partido Morena, Carmen Bautista Peláez, exigió a la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, que explique porqué se ha

abandonado a las comunidades pobres y afectadas por los sismos en Oaxaca. En el Pleno de la Cámara de Diputados, la legisladora federal dijo que la funcionaria del gobierno no conoce las comunidades de Oaxaca y lamentó que no se haya dado

respuesta a los afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre, quienes continúan viviendo en la calle. Lo anterior luego de que Rosario Robles, actual Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano fuera citada como parte de la Glosa del Sexto Informe

Edición 831

de Gobierno, en donde señaló que se reconstruyó más del 90% de las viviendas afectadas por los sismos. Carmen Bautista Peláez califico de “mentiras” las declaraciones de la funcionaria, a quien también llamó a explicar al pueblo de México, los señalamientos en torno a las triangulaciones y desvíos de recursos por medio de empresas fantasmas en contrataciones con la dependencia. La diputada morenista dijo que es del dominio público que, en 2013, Sedesol, encabezada entonces por Rosario Robles, tenía un presupuesto de 555 millones de pesos para repartir 500 mil paquetes de alimentos, y difundir la Cruzada Nacional contra el Hambre, lo que evidentemente es un fracaso ya que en el estado de Oaxaca no hay avances que demuestren que se haya reducido la pobreza, “entonces ¿para que se utilizaron los recursos?” cuestionó. Carmen Peláez expresó ante las distintas fracciones parlamentarias “que lamentable que sean unos corruptos, junto al gobierno estatal de Oaxaca” pues no se ha atendido a los afectados por los sismos, y la pobreza se ha acentuado, aunque aquí se venga a declarar lo contrario, “lo cierto es que la realidad que viven nuestras comunidades es distinta”, enfatizó. La diputada federal por el distrito 09, abundó que “no nos vamos a callar, seguiremos levantando la voz para señalar éstos y todos los actos de corrupción que dañan al pueblo de Oaxaca y de México, no es posible que nos sigan mintiendo de esta forma tan cínica, la voz del pueblo que exige terminar con la corrupción, debe ser escuchada” culminó.


Edición 831

IMPULSA ICAPET CAPACITACIÓN PARA POBLACIÓN AFROMEXICANA DE SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL. Miguel Ángel Menéndez Ortiz.

Santiago Pinotepa Nacional, Oax. El Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) efectuó la firma de un convenio de colaboración con la Organización para el Desarrollo Social y Productivo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes en la agencia de policía de Collantes, Pinotepa Nacional, para fortalecer la política de inclusión y fortalecer la capacitación para el trabajo de estas comunidades afromexicanas. Lo anterior, con el objetivo de dar continuidad a la implementación de programas

de capacitación para el trabajo a grupos de personas de comunidades como La Laguna de Corralero, los cuales recibieron constancias de cursos de capacitación en Bordado en Tela y Bordado de Camisa con Chaquira. De igual forma, mujeres dedicadas a la venta de pescado recibieron el curso de Empoderamiento de la Mujer, el cual estuvo coordinado por la Unidad de Capacitación 166 de Santiago Pinotepa Nacional. Con autoridades municipales y sociedad civil, el titular del Icapet, Francisco Ángel Maldonado Martínez, también hizo la entrega de cheques de

pago a instructores. El agente municipal de Corralero, José Domínguez Vargas, agradeció el apoyo brindado por parte de este instituto, expuso que en la región cuentan con materia prima suficiente, sin embargo, carecen de conocimientos para su explotación, por lo que pidió al Icapet más capacitación para el trabajo. Por su parte, Maldonado Martínez anunció que lo que resta del año y durante el 2019, la capacitación para el trabajo se va a multiplicar en la zona de la Costa, donde hay población indígena y afromexicana. Dijo que los cursos que se

Página 13

impartirán en esta región serán gratuitos, dando la oportunidad a mujeres para acceder a un Crédito a la Palabra de la Mujer, que les impulse a invertir y emprender su propio negocio, gracias al acompañamiento del Gobierno del Estado. De esta manera, el Icapet brindará próximas capacitaciones a un total de 182 personas afromexicanas de agencias como Cerro de la Esperanza, Collantes, Piedra Blanca, Mancuernas, Los Pocitos, entre otras; con la finalidad de integrarlos en alguna actividad productiva que les ayude a incrementar el ingreso familiar.


Página 14

SE MEJORA CONECTIVIDAD AÉREA A LA COSTA CON INAUGURACIÓN DE RUTA HUATULCO–TIJUANA. Miguel Ángel Menéndez Ortiz.

Bahías de Huatulco, Oax. Como resultado de los acuerdos que hizo el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa con directivos de la Línea Volaris, este jueves 18 de octubre el Secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno del Estado de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, en coordinación con la aerolínea mexicana Volaris, dio a conocer la nueva

ruta aérea que conecta a Bahías de Huatulco con Tijuana. En la ciudad de Tijuana se realizó el vuelo inaugural de la ruta aérea Huatulco–Tijuana en un avión Airbus A320 con capacidad para 179 pasajeros, que generará al mes mil 540 asientos. El vuelo tendrá dos frecuencias a la semana, jueves y domingo. El titular de la Sectur Oaxaca

afirmó que la apertura de esta ruta beneficia a ambos estados, ya que al incrementar vuelos se convierten en emisoras de visitantes para otras ciudades. Rivera Castellanos, señaló que, con la implementación de esta ruta, el Gobierno del Estado de Oaxaca refrenda su compromiso de aumentar y fortalecer la conectividad aérea para impulsar los

Edición 831

destinos turísticos de la entidad, especialmente de la Costa. El encuentro contó con la presencia del director de Desarrollo de Mercados de Volaris, Miguel Aguiñiga Rodríguez, así como del presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahías de Huatulco (AHMBH), Hugo Buila Durazzo.


Edición 831

PUEBLOS MÁGICOS DE OAXACA CAUTIVAN EN LA V FERIA NACIONAL EN MICHOACÁN. Miguel Ángel Menéndez Ortiz.

Morelia, Mich. Las riquezas de Capulálpam de Méndez, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Huautla de Jiménez y Mazunte estuvieron presentes en la V Feria Nacional de los Pueblos Mágicos, que se llevó a cabo del 11 al 14 de octubre en Morelia, Michoacán. Como parte de las acciones de promoción que realiza la Secretaría de Turismo del Estado (SECTUR Oaxaca), la entidad participó en esta feria que reunió a los Pueblos Mágicos de México, siendo la plataforma más importante en el país y referente del sector turístico en América Latina. En este encuentro, realizado en el Recinto Ferial de Michoacán, los cinco pueblos de Oaxaca que cuentan con esta denominación dieron a conocer su oferta y

productos turísticos. También se llevaron a cabo muestras gastronómicas y artesanales, que las y los asistentes de diversas partes del país y visitantes internacionales pudieron disfrutar gratuitamente. El área de exposición de los Pueblos Mágicos de Oaxaca se ubicó estratégicamente

con otros destinos, para conformar regiones comerciales, lo que permitió la venta de los destinos. En el marco de esta feria, se impartieron conferencias en temas de interés general para representantes de Pueblos Mágicos; se instaló el pabellón Viajemos Todos Por México, con la presencia

Página 15

de 24 operadores nacionales, en el que cada Pueblo Mágico ofertó paquetes turísticos. Cabe destacar que Ecuador fue el país invitado, luego del convenio de colaboración con el gobierno mexicano para la transferencia tecnológica del programa Pueblos Mágicos.


Página 16

PROMUEVEN SSO LA AUTOEXPLORACIÓN COMO MEDIDA FUNDAMENTAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA. Miguel Ángel Menéndez Ortiz.

Puerto Escondido, Oax. La autoexploración mamaria a partir de los 20 años de edad, la exploración clínica de las mamas por parte del personal en las unidades de salud a partir de los 25 años y la toma de mastografías a mujeres de 40 a 69 años son fundamentales para la detección temprana, tratamiento y control del Cáncer de Mama (CaMa), así lo informó la Directora de Prevención y Promoción de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), María del Pilar Nava Ramírez. Durante la inauguración de la jornada académica alusiva al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama” –que se conmemoró este viernes 19 de octubre– la funcionaria enfatizó el compromiso de la actual administración de acercar los servicios a la población

mediante la implementación de estrategias como las jornadas gratuitas de mastografías que permitan detectar y atender este mal. En las instalaciones del Centro de Salud de la Colonia Estrella, Nava Ramírez –a nombre del titular de los SSO Donato Casas y del gobernador Alejandro Murat– reiteró el compromiso de la actual administración estatal para promover este tipo de acciones. Por su parte, la Coordinadora Estatal del Programa de Cáncer de Mama, Nancy Doroteo Castillejos, informó que en Oaxaca el número de casos ha incrementado, ya que el año pasado se contabilizaron 134 fallecimientos de mujeres, y hasta el mes de agosto del presente año se tienen registrados 94. Esta enfermedad es ya la segunda

causa de muerte en mujeres oaxaqueñas de 25 años. De los casos reportados en 2018, el 55 por ciento se presenta en mujeres mayores de 40 años, seguido de las de 35, 38 y 26 años; por lo anterior, se recomiendan los estudios de mastografía, cuya importancia en la detección temprana ha permitido reducir en un 40 por ciento el número de defunciones. Asimismo, a través de las unidades móviles de detección se han realizado, de enero a la fecha, 25 mil mastografías, rebasando la meta de 2017. En esta jornada se enfatizó que la autoexploración puede realizarse con los brazos en la nuca, con las manos en la cadera o inclinadas hacia adelante. De las tres formas se debe observar si existen cambios en las mamas como

Edición 831

algún absceso, retracción, hundimiento del pezón, secreción, enrojecimiento o cambios en la piel. También se recomendó que, con la yema de los dedos índice, medio y anular se busquen bolitas, endurecimientos o hundimientos, moviendo sus dedos en pequeños círculos desde fuera de la mama hacia el pezón, explorando además debajo de la axila y luego en todo el seno presionando suavemente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 21 por ciento de todas las muertes por cáncer de mama son atribuibles al consumo de alcohol, sobrepeso, obesidad, falta de actividad física, antecedentes hereditarios, no haber tenido hijos antes de los 30 años, inicio de la menstruación antes de los 12 y menopausia tardía.


SECCIÓN POLICIACA Edición 831

SUJETO FUE APREHENDIDO PORTANDO ARMA DE FUEGO SIN LICENCIA EN RÍO GRANDE, OAXACA. Miguel Gutiérrez.

Río Grande, Oax. Durante los recorridos de seguridad y vigilancia que los elementos de la Policía Estatal implementan en toda la región de la Costa con el fin de reducir los índices de inseguridad, se siguen logrando resultados positivos, especialmente con las detenciones de personas armadas. Alrededor de las 20:00 horas del martes 16 de octubre, en uno de los retenes provisionales que la Policía Estatal ha implementado en la zona de Río Grande, los agentes estatales le marcaron el alto al conductor de una camioneta Toyota Tacoma tipo pick-up de color gris, con placas de Guerrero. Una vez que la camioneta detuvo su marcha, los efectivos se identificaron con el conductor como Policías Estatales y, de ahí, procedieron a realizar una revisión de rutina tanto a la

camioneta como al chofer; al hacer lo segundo, los Policías Estatales le encontraron al conductor una pistola de calibre 9 milímetros marca Tangfolio, Italia con matrícula H09453,

con un cargador abastecido con 14 cartuchos útiles del mismo calibre. Una vez decomisada el arma, los policías le pidieron al conductor que se identifique,

señalando el hombre que se llama Juvenal G.M., de 33 años de edad, originario de San Miguel Panixtlahuaca, con domicilio en la misma población y de ocupación campesino. Al momento de preguntarle a Juvenal sobre la procedencia y legalidad de su arma, éste no pudo acreditar con documentos la portación legal de esta pistola de grueso calibre, razón por la cual se le hizo saber cuáles eran sus derechos y que sería detenido y consignado. Una vez recabados los elementos necesarios, los Policías Estatales procedieron a la detención formal del hombre, poniéndolo posteriormente a disposición del Agente del Ministerio Público Federal con sede en Bahías de Huatulco, para que responda por la portación de arma de fuego sin licencia.

COMERCIANTE DE LA COLONIA LÁZARO CÁRDENAS FUE DETENIDO A BORDO DE VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO. Miguel Gutiérrez.

Puerto Escondido, Oax. Las diferentes corporaciones policiacas han venido implementando operativos a lo largo de toda la región de la Costa con el fin de localizar a diversos infractores de la ley en diferentes delitos. El martes 16 de octubre, alrededor de las 23:00 horas, en un puesto de revisión provisional que implementó la Policía Estatal sobre la Carretera Costera del Pacífico a la altura de la entrada a la cabecera municipal de Santa María Colotepec, los uniformados le pidieron al conductor de una camioneta que transitaba a esas horas por el lugar que se detuviera para realizarle una revisión de rutina. De acuerdo a los Policías Estatales, el conductor, de manera amable, accedió a dicha revisión; aparentemente todo

iba bien, la persona en cuestión no portaba ningún arma ni algún tipo de enervantes, por lo que todo parecía estar en regla, hasta el momento de revisar el

estatus del vehículo, y cotejar el número de serie con el banco de datos. Ahí se supo que la camioneta, una pickup Ford Ranger

Página 17

modelo 1998 morada con placas de circulación MWE1256 y número de serie 1FTYR10C8WUA45651 contaba con reporte de robo. Se pudo corroborar que el reporte de robo lo proporcionaban las autoridades correspondientes del estado de Jalisco, con fecha del 1 de diciembre de 2015. Una vez que se corroboró la información anterior, se le pidieron sus generales al conductor, quien se identificó como Rafael R.R., de 33 años de edad, originario de Santa María Colotepec y con domicilio en la Colonia Lázaro Cárdenas de Puerto Escondido, de ocupación comerciante. Finalmente, Rafael fue detenido y remitido a la Vicefiscalía con sede en Puerto Escondido para que la autoridad correspondiente defina la situación legal del detenido.


SECCIÓN POLICIACA Página 18

POLICÍAS ESTATALES DETUVIERON A JOVEN CON DOSIS DE COCAÍNA EN PUERTO ESCONDIDO. Abelardo Rivera Santiago.

Puerto Escondido, Oax. Mediante una revisión preventiva, elementos de la Policía Estatal Preventiva destacamentos en Puerto Escondido lograron detener a Jesús M.L, a quien le aseguraron dosis de cocaína. La detención de este joven, de 19 años de edad, originario de La Luz Tututepec y vecino de la Colonia Libertad de Puerto Escondido se dio al filo de las 20:15 horas del lunes 15 de octubre, cuando los elementos de la Policía Estatal Preventiva realizaban recorridos de seguridad y vigilancia por las diferentes colonias de este Puerto. Cuando una patrulla de esta corporación policiaca circulaba a la altura de la entrada a Playa Marinero, los elementos a

bordo observaron que por el lugar circulaba una motocicleta Honda roja, sin placas de circulación, por lo que le marcaron el alto al chofer de la unidad de motor, quien se identificó como Jesús M.L., a quien, al practicarle una revisión corporal, los agentes estatales le encontraron dos bolsitas de nylon transparente, conteniendo en su interior polvo blanco con las características propias de la cocaína. Por ello, los policías procedieron a la detención del joven quien, posteriormente, fue puesto a disposición de la Vicefiscalía Regional de la Costa con sede en este destino turístico, por lo que será esta autoridad la que determine la situación jurídica del ahora detenido.

PADRE E HIJO FUERON EJECUTADOS A TIROS EN LA ZONA DE PINOTEPA NACIONAL. Miguel Gutiérrez.

Santiago Pinotepa Nacional, Oax. El miércoles 17 de octubre, antes de la medianoche, se activan las alarmas de las diferentes corporaciones policiacas en el municipio de San Andrés Huaxpaltepec, en la zona de Pinotepa Nacional, ya que a través del número de emergencias 911 les informan

Imagen ilustrativa

Edición 831

que, en algún punto de dicho municipio, se encontraban dos personas heridas por arma de fuego; de inmediato elementos de estas corporaciones se movilizaron para corroborar o desmentir la información recibida. Los Policías Municipales se dirigieron al punto señalado y

al llegar a la Carretera Federal número 200, en el tramo Pinotepa Nacional–Salina Cruz, a un costado de la cancha de la población de Rancho Viejo, localizaron dos cuerpos del sexo masculino con heridas de arma de fuego, las cuales, según los mismos policías, resultaron mortales.

Una vez que las fuerzas policiacas corroboraron que los cuerpos ya no contaban con signos vitales, procedieron a acordonar la escena del crimen y, al mismo tiempo, dar parte a las autoridades correspondientes; minutos más tarde, el personal de la Agencia Estatal de Investigaciones hizo acto de presencia en el lugar, con el fin de procesar el área del crimen. Una vez que las autoridades correspondientes se dieron a la tarea de levantar indicios, algunos testigos en el lugar comentaron que las personas fallecidas eran padre e hijo; trascendió que los hoy occisos respondieron a los nombres de José V.R.C. y Josimar R.M., originarios y vecinos de la comunidad de Rancho Viejo. Una vez concluidas las diligencias, se ordenó el levantamiento de los cuerpos para que fuesen trasladados al descanso municipal y practicarles la necropsia de ley, para saber las causas reales de la muerte de padre e hijo.


Edición 831

2175.- EXIMIR Y EXIMIO PREGUNTA: Ramón De Lille Fuentes Mi querido amigo-hermano, Nando. Buen comentario a la palabra eximio, sin embargo, me quedó la duda de eximir: ¿proviene de las mismas raíces y quiere decir más o menos lo mismo o hay mucha diferencia? Parece mentira que algunas palabras sean tan contiguas o cercanas y sin embargo, su significado sea muy diferente. Por ejemplo: Patógeno y patogénico. Psicógeno y psicogénico. ¿Qué significa cada una de estas opciones? Pues te mando un gran abrazo y te deseo mucha, mucha salud, y con la buena compañía de Tere y tus hijos, y en esa preciosa ciudad de Oaxaca. Ramón. RESPUESTA: Mi no menos querido amigo-hermano Ramón, para responder la primera parte, veamos qué nos dice la Academia: eximio, mia. (Del lat. eximĭus). 1. adj. Muy ilustre, excelso. Nota al calce: EXIMIO La palabra eximio viene del latín eximius (tomado aparte porque se destaca de los otros, de donde excelente y fuera de lo común). Es un adjetivo derivado con sufijo -ius del verbo eximere (sacar de, tomar, poner aparte, también librar de algo), que nos da eximir, verbo que puede ser en origen de uso ritual, pues se aplica a la elección de los mejores especímenes de animales para el sacrificio a los dioses. Con eximere se relaciona también la palabra exemplum (lo que se toma separadamente para que sirva de modelo) que nos da ejemplo. Eximere se forma con prefijo ex- (de, desde, fuera de) y el verbo emĕre (tomar, coger, también comprar). De la raíz de este verbo y sus prefijados nos llegan innumerables palabras que comparten raíz con eximio, eximir y ejemplo, como vendimia, dirimir, perentorio, premio, pronto, prontitud, redimir, redentor, etc. De su prefijado sumere (asumir, tomar, compuesto de sub- + emere), específicamente tenemos sumir, sumidero, asumir, suntuoso, asunto, consumir, presumir, presunto, resumir, trasunto, etc. eximir. (Del lat. eximĕre). 1. tr. Librar, desembarazar de cargas, obligaciones, cuidados, culpas, etc. U. t. c. prnl. Como puedes ver mi querido amigo-hermano, ambas palabras pertenecen a la misma fuente. La diferencia está solamente (no estoy hablando del significado) en que eximio es adjetivo y eximir, es obvio, es verbo. Veamos los otros vocablos: patógeno, na. (De pato- y ‒́geno). 1. adj. Que origina y desarrolla una enfermedad.

germen patógeno patogénico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo a la patogenia. Pues no, no hay gran diferencia, observa que uno es el productor y el segundo es relativo a aquél. No hay pierde, ¿verdad? Veamos los otros dos: psicógeno, na. (De psico- y ‒́geno). 1. adj. Med. psicogénico. Observa que la Academia nos manda a buscar psicogénico, es decir que prefiere que se use este vocablo… aunque el otro no es, en modo alguno, una incorrección; pueden usarse sin restricción, pero… psicogénico, ca. (De psicógeno). 1. adj. Engendrado u originado en la psique. Es mejor decir, por ejemplo: “…su mal es sicogénico, pues ve moros con tranchete…” Aprovecho para hacer una aclaración que tiene relación con este tema: Para muchas personas (yo creo que es la mayoría) ir a consulta con el psiquiatra (médico de la mente), es sinónimo de locura y eso… ¡no es cierto! Podemos padecer alguna enfermedad de la mente que no es, exactamente, una locura. En tanto que el psicólogo se encarga del estudio de la mente, puede determinar el grado del problema, si este es más o menos grave preferirá que el paciente vaya con el médico de la mente para su total restablecimiento. Veamos qué es lo que nos dice la Academia de esto: psicólogo, ga. 1. m. y f. Especialista en psicología. 2. m. y f. Persona dotada de especial penetración para el conocimiento del carácter y la intimidad de las personas. psicología. (De psico- y -logía). 1. f. Parte de la filosofía que trata del alma, sus facultades y operaciones. 2. f. Todo aquello que atañe al espíritu. 3. f. Ciencia que estudia los procesos mentales en personas y en animales. 4. f. Manera de sentir de una persona o de un pueblo. 5. f. Síntesis de los caracteres espirituales y morales de un pueblo o de una nación. 6. f. Todo aquello que se refiere a la conducta de los animales. psiquiatra. 1. com. Med. Especialista en psiquiatría. psiquiatría. (De psico- y -iatría). 1. f. Ciencia que trata de las enfermedades mentales. 2176.- SIGNALÉTICO, SEÑALÉTICO O SINALÉTICO. PREGUNTA: Rodrigo Sánchez Don Fernando, espero que esté usted de lo mejor. Le comentó que en este preciso momento estoy estudiando y me encontré nuevamente con esta palabrita, y aunque tengo una idea de lo que significa debido al estudio cotidiano de la Grafoscopia y Documentoscopia, en forma precisa no sé que expresa, además, me gustaría que me diera más detalles sobre ella (bueno, en realidad son tres palabras, pero creo que significan lo mismo). SIGNALÉTICO, SEÑALÉTICO O SINALÉTICO. Debo decirle que los dos vocablos primeros vienen en un libro de origen colombiano, el tercero se encuentra en un libro de origen brasileño que, claro que sí, ha sido traducido al español. ¡GRACIAS! RESPUESTA: Mi querido amigo Rodrigo, no sé si le guste la respuesta, pero… no hay de otra: Esos tres vocablos pertenecen a la jerga jurídica y, por tanto, no están en el DRA. Puede usted usarlas, sin temor, pero trate de usar los vocablos castellanos. ¡Ya sé, ya sé! Usted tiene idea de qué es lo quiere decirse con cualquiera de esos tres vocablos. Si usted se encuentra uno de ellos en los escritos que está estudiando, se dará cuenta de que son adjetivos: el que está señalado… lo que está marcado, anunciado, con-

Página 19

jeturado, especificado, anotado, suscrito, subscripto, inscrito, aludido… Veamos: ¿Qué es la jerga? ¿Dónde se da? ¿En cualquier nivel social, político, religioso, etc.? La jerga no es otra situación que un dialecto. Éste puede ser entendido por cierto grupo de cualquier tipo, pues puede ser social, político, jurídico, médico, contable, administrativo… Cada uno de esos grupo entenderá ciertos vocablos porque la literatura correspondiente usa esos término y, aunque absurdos, gramaticalmente hablando, se hacen entender. Por ejemplo en un libro (no recuerdo ni el autor ni el título) de Administración y de Contaduría se usa el vocablo organizacional, que es un verdadero disparate, pues debe ser organizativo; pero así se usa y así se queda. En la rama jurídica esta lo que me pregunta: signalético, señalético o sinalético. Y así sucesivamente. Veamos con más profundidad lo que es la jerga: Es un lenguaje particular y familiar que utilizan, entre ellos, los integrantes de un cierto grupo social. Esta especie de dialecto puede resultar difícil de entender para aquellos que no forman parte de la mencionada comunidad. Las jergas suelen nacer para ocultar el significado de las palabras. Este es el caso, por ejemplo, de la jerga carcelaria, utilizada por los presos para evitar que sus conservaciones sean captadas por las autoridades. Este motivo lleva a que los términos usados en la jerga sean temporales: una vez que son adoptados y se masifica su uso, dejan de ser utilizados. Hay jergas que surgen por cuestiones geográficas y que, con el tiempo, pueden pasar a formar parte de un dialecto regional. No hay intención, en este caso, de ocultar el significado de las palabras, sino que surgen a partir del sentido de pertenencia y la intención de diferenciarse de otros grupos. En concreto podemos establecer que las jergas pueden clasificarse en dos grandes grupos: las sociales y las profesionales. Las sociales, como su propio nombre indica, son aquellas que pueden crearse por diferentes personas con dos objetivos diferentes: para diferenciarse del resto o bien para que evitar que se les entienda por los demás. Así, por nombre, en esta categoría podríamos establecer aquellas jergas que se utilizan por tribus urbanas o grupos de adolescentes, por ejemplo. En este sentido hay que subrayar además que es habitual que suele confundirse en dicho ámbito lo que es el término de jerga con el de argot. En este caso, no están perfectamente determinadas las diferencias entre ambos conceptos y se pueden utilizar de manera indistinta. Las jergas profesionales, por otra parte, se desarrollan para nombrar con precisión ciertos procedimientos o instrumentos. Dada la importancia de comprender estos términos para el desarrollo de una profesión, existen diccionarios sobre estas jergas. La noción de jerga suele utilizarse como sinónimo de argot, que es una jerga social que está asociada, por lo general, a las expresiones vulgares. En Argentina y Uruguay, se conoce como lunfardo a la jerga que aportó numerosos vocablos a las letras de los tangos y otros géneros populares. “Este pibe es un atorrante, che, la juega de bacán pero viaja siempre en bondi” es un ejemplo del lunfardo argentino que equivaldría a algo así como “Este chico es un mentiroso, dice que tiene mucho dinero pero viaja siempre en colectivo (autobús)”. Un término que emana de jerga es el de jerigonza, que viene a emplearse para definir a todo aquel lenguaje que es difícil de entender. No obstante, además de todo lo expuesto no podemos pasar por alto el hecho de que jerga también es un término utilizado con otros significados. Así, con dicha palabra se define a un colchón que está realizado bien con paja o bien con hierba. De la misma manera, también se emplea para referirse a un tipo de tela que se identifica por ser muy gruesa y áspera. Y todo ello sin olvidar tampoco la expresión “dejar en jerga”. Se trata de una locución verbal coloquial que se emplea para dejar patente que algo sólo está empezado y, por tanto, no se ha finalizado. “Quihubole mi cuais, que milanesas que nos vicenteamos; Yolanda pensé que te habías morongas…” “Qui’hubole (que le hubo) mi amigo, qué milagro que nos vemos; yo pensé que (te) habías muerto…”


SECCIÓN POLICIACA Página 20

MICROBÚS SE IMPACTÓ CONTRA VEHÍCULO COMPACTO EN CALLES DE PUERTO ESCONDIDO. Abelardo Rivera Santiago.

Puerto Escondido, Oax. Un aparatoso accidente vial ocurrió la tarde de este lunes 15 de octubre en céntricas calles de Puerto Escondido, reportándose solo daños materiales. El percance en donde se vieron involucrados un microbús del Servicio Urbano y un automóvil compacto se dio alrededor de

las 18:55 horas de este lunes en el cruce que conforman la Calle Tercera Poniente con el Callejón Jacarandas, entre Séptima y Octava Norte, en pleno corazón comercial de Puerto Escondido. De acuerdo a testigos, el automóvil compacto Volkswagen de color gris, con

placas de circulación 814-YNK del Distrito Federal, conducido por David A.O.S., originario de Santos Reyes Nopala, circulaba sobre el Callejón Jacarandas y, al llegar al cruce con la Calle Tercera Poniente, intentó ingresar rápidamente, tratando de ganarle el paso a un microbús marcado con el

número económico 268-V05, con placas de circulación 362 973S, del Servicio Público Federal, conducido por Vicente J. S., quien no logró esquivar el golpe, impactando su vehículo de pasajeros contra la salpicadera izquierda del auto compacto. Por ello, al lugar arribaron elementos de la Policía Vial Municipal de San Pedro Mixtepec, quienes tomaron conocimiento de los hechos y, al no llegar en el lugar a ningún arreglo los conductores involucrados, ambas unidades fueron trasladadas a las oficinas de esta corporación en la Terminal Turística Municipal de Puerto Escondido, para proceder conforme a derecho en caso de seguir ambos chóferes tratando de evadir su responsabilidad.

POLICÍAS DE SAN PEDRO MIXTEPEC SALVARON LA VIDA DE HOMBRE QUE HABÍA TOMADO HERBICIDA. Abelardo Rivera Santiago.

San Pedro Mixtepec, Oax. La oportuna llamada e intervención de elementos de la Policía Municipal de San Pedro Mixtepec permitió que un hombre salvara su vida después de haber ingerido un peligroso herbicida. Los hechos corrieron alrededor de las 15:30 horas del martes 16 de octubre, cuando los elementos de la Policía Municipal de San Pedro Mixtepec recibieron una llamada de auxilio por parte de la señora M.R.R., quien informó que, en su domicilio, ubicado en la Colonia Reforma de esta cabecera municipal su hijo se encontraba inconsciente luego de haber ingerido fertilizante que también sirve para secar el pasto, denominado “DiabloQuat 25”. Rápidamente al lugar se trasladaron los uniformados,

quienes al arribar al domicilio indicado se percataron que en el lugar se encontraba una persona boca abajo; tratando de determinar su estado de

salud, los Policías Municipales le preguntaron al sujeto sus generales, logrando balbucear su nombre, Gilberto D.L., de 43 años de edad.

Edición 831

Mientras tanto, los uniformados contactaron a los elementos de Protección Civil Municipal, quienes les giraron indicaciones a los policías, debido a que esta persona se encontraba en grave riesgo de perder la vida. Así, los policías subieron al hombre a la unidad policiaca para trasladarlo al Hospital General de Puerto Escondido; en el trayecto sobre la Carretera Estatal 131, a la altura de la comunidad de El Macuil Mixtepec, la patrulla fue interceptada por la Ambulancia de Protección Civil, cuyos paramédicos terminaron de estabilizar al agonizante sujeto, hasta ingresarlo al Hospital General de este Puerto, en donde finalmente se logró estabilizarlo y, al cierre de la presente nota informativa, ya es reportado fuera de peligro.


Edición 831

Página 21

Sección Poética

EPIGRAMA Ing. Abel E. Baños Delgado. abel_emigdio@yahoo.com.mx

Responsable: Ing. Abel Emigdio Baños Delgado.

¡Hasta luego, Beto!.

Para Faustino Filiberto Ríos Carreño (QEDP) Autor: Ing. Abel E. Baños Delgado.

Después de casi 10 meses de haber iniciado, no se tiene concluida ni lo equivalente a una cuadra en la remodelación de la Avenida Oaxaca, en Puerto Escondido, Oax.

Se adelantó Beto Ríos en su viaje al más allá; en el paraíso está sin problemas y sin líos; los sufrimientos sombríos ya no los padece más; el desasosiego tenaz y la cruel incertidumbre, se quemaron en la lumbre y por fin, descansa en paz.

No se mira a corto plazo una feliz conclusión; como el avance es escaso es motivo y viene al caso ¡la segunda reelección!

Reposa de esas dolencias que con crueldad lo aquejaron; que penas le provocaron, y severas inclemencias; vivió crueles experiencias; mermó su vitalidad; su fuerza de voluntad lo obligaba a reanimarse, a luchar, a no dejarse y vencer la enfermedad.

ENTRE ESCUALOS... (VIENE DE LA PÁGINA 8)

de manera que la construcción del NAICM es sustentable y se busca que tenga el menor impacto posible en la ecología del lugar. El otro tema es que MALO y su gente se dicen muy “preocupados” por evitar un ecocidio, y sin embargo el próximo “Pejidente” ya dijo que, nomás porque a él se le “hinchan” se va a construir, sí o sí, el dichoso Tren Maya, que esa obra no se va a someter a consulta (porque él la propuso y no quiere que nadie diga que no) a pesar de que ahí se menciona que, dentro del proyecto que hasta ahora ha mencionado López Hablador, el dichoso tren pasaría por varias reservas naturales, pero ahí sí ¡al diablo la ecología!. Así que simplemente no hay argumentos reales para justificar la oposición de MALO y su gente al NAICM, a menos que consideremos el de la envidia política, ya que como no fue SU proyecto, está mal y se debe cancelar, aunque sea de beneficio para el país, no solamente en el tema turístico, sino comercial, pues haría a México un importante centro de comercio internacional al

En Ojo de Agua nació, área de Sola de Vega; desde niño entró a la brega porque carencias sufrió; con su familia viajó contar con una mejor terminal aérea, y sobre todo por su posición estratégica en el mapa. Según los chairos nada de esto importa porque hay “mucha corrupción” en torno a este proyecto…esto a pesar de que la información de los contratos, los gastos e inversiones están al alcance de cualquiera, de hecho, muchos expertos internacionales y nacionales han reconocido que existe una gran transparencia en cuanto a este proyecto, y señalan que si así se hicieran todas las obras en nuestro país (con ese nivel de transparencia) otro gallo nos cantara. Al final ya sabemos que esto es pura manía de MALO y su gente, el mismo “Pejidente” sabe que el NAICM es la mejor opción, pero es demasiado cobarde para decirlo, porque sabe que sus chairos se le van a echar encima,

ellos ahorita quieren “sangre” y no van a quedarse contentos hasta no “tumbar” la obra del NAICM. Aunque, mañosamente, MALO quiere hacer su “consulta a modo”, la cual, por cierto, no tiene sustento legal (como lo ha reconocido el propio Jiménez Espriú) pero como en México, y especialmente tratándose de MALO, las leyes e instituciones no tienen ninguna importancia (a menos que le beneficien a él) pues simplemente las ignora y sanseacabó. La cosa es que, dicen las malas lenguas, MALO ya tiene todo planeado para su consulta, con un muestreo mínimo (apenas un millón de boletas para todo el país) las cuales, aseguran, solamente se van a repartir en municipios donde Morena haya ganado de forma contundente y rotunda, es decir, donde los

con un costal por mochila buscando vida tranquila, ocupación y progreso; caminaron en exceso llegando a Bajos de Chila. Era un hombre muy sencillo, de carácter muy amable, trabajador, responsable,… relucía con propio brillo; no escatimaba el bolsillo para ayudar a la gente; persona muy diligente en asuntos de trabajo; también le entraba al relajo si se prestaba el ambiente. Pero por fin el destino ha cortado su sendero; el constructor tesonero emprendió nuevo camino y por mandato divino al cielo se fue discreto; hoy con tristeza y respeto estas palabras le digo: ¡Descansa en paz buen amigo! ¡Hasta luego!… ¡Amigo Beto! seguidores de MALO sean mayoría aplastante y, por tanto, sean fácilmente manipulables, nada de municipios donde las pasadas elecciones hayan sido muy “cerradas”, porque eso quiere decir que hay presencia de gente de otros partidos y esos podrían “arruinar” el muestreo que MALO quiere, pues él solamente quiere votos que digan lo que él les mande, simplemente para poder “lavarse las manos” diciendo que fue el pueblo “el que decidió”; ya en su momento lo dije, a ver si no el propio MALO acaba siendo víctima de su misma lengua larga y su gente vota con el hígado y no con la cabeza. Por otro lado, esta semana entró a la Cámara de Senadores una iniciativa para reducir al 50% el IEPS y, así, reducir de manera efectiva el precio de la gasolina

SIGUE EN LA PÁGINA 25


Pรกgina 22

Ediciรณn 831


SECCIÓN POLICIACA Edición 831

ALCOHOLIZADO SUJETO PROVOCÓ ACCIDENTE EN LA COLONIA AEROPUERTO DE PUERTO ESCONDIDO. Abelardo Rivera Santiago.

Página 23

Puerto Escondido, Oax. Un ebrio sujeto, quien conducía una camioneta Nissan, provocó un accidente vial en la Colonia Aeropuerto de esta ciudad costera. De acuerdo al reporte de las autoridades, el accidente vial ocurrió alrededor de las 20:30 horas del jueves 18 de octubre del año en curso cuando un vehículo Volkswagen Jetta circulaba sobre la Calle Guillermo Prieto de la Colonia Aeropuerto de esta ciudad; de pronto este vehículo fue impactado por una camioneta Nissan tipo estaquitas conducida por David V.I., originario Toluca, Estado de México y quien, de acuerdo a las autoridades que tomaron conocimiento de los hechos, conducía en estado de ebriedad. Debido al percance, al lugar fueron movilizados elementos de la Policía Municipal de San Pedro Mixtepec, quienes a su vez les dieron intervención a los efectivos de la Policía Vial Municipal, al mismo tiempo en que procedieron a detener al ebrio chofer para ponerlo a disposición de las autoridades correspondientes.

MUNICIPALES DETUVIERON A VECINO DE LA COLONIA SAN MIGUEL CON HUEVOS DE TORTUGA Y CHURRO DE MOTA. Abelardo Rivera Santiago. Puerto Escondido, Oax. Elementos de la Policía Municipal de San Pedro Mixtepec detuvieron a un vecino de la Colonia San Miguel de Puerto Escondido transportando huevos de tortuga y un cigarrillo de marihuana. La detención de quien se identificó como Pánfilo P.C., originario de San Francisco Cozoaltepec, y vecino de la Colonia San Miguel de este Puerto, ocurrió alrededor de las 17:20 horas del jueves 18 de octubre cuando los elementos de la Policía Municipal de San Pedro Mixtepec realizaban recorridos de seguridad y vigilancia por céntricas calles de este destino turístico. Al circular una patrulla de esta corporación policiaca sobre la Calle Primera Norte esquina con Tercera Poniente detectaron la actitud sospechosa de un sujeto quien, al ver la unidad policiaca, intentó darse a la fuga, por lo que fue interceptado. Al realizarle los uniformados una revisión al sujeto y sus pertenencias, los policías le encontraron una bolsa de nylon verde que en su interior contenía huevos de tortuga; asimismo, al continuar revisando entre sus ropas, los policías además le aseguraron al sujeto un cigarrillo confeccionado manualmente con hierba seca con el olor y características propias de la marihuana. Por todo lo anterior, Pánfilo fue detenido y trasladado a los separos policiacos de esa dependencia municipal y puesto a disposición de la autoridad correspondiente.


SECCIÓN POLICIACA Página 24

PEQUEÑITA DE UN AÑO Y SIETE MESES FUE ASESINADA POR SU TÍO EN RÍO GRANDE. Abelardo Rivera Santiago.

Río Grande, Oax. Cuando una pareja se encontraba peleando en su domicilio en la agencia municipal de Río Grande, el tío de la agredida intervino, golpeando con la cacha de una pistola al esposo agresor; en ese momento el arma de fuego se accionó accidentalmente y una bala salió disparada, segando la vida una nena de menos de dos años. Los lamentables hechos, que han causado indignación entre los habitantes de Río Grande, ocurrieron alrededor de las 08:45 horas del jueves 18 de octubre cuando las autoridades policiacas fueron informadas que en un domicilio ubicado en la Calle 24 de Febrero del Barrio de la Cruz, una menor había perdido la vida de forma incidental, por lo que inmediatamente

se constituyeron en el lugar elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) del grupo Río Grande quienes, al arribar al domicilio antes indicado, tuvieron a la vista el desmadejado cuerpecito de una niña de tan solo un año y siete meses de edad, el cual presentaba un impacto de bala. Los agentes investigadores tomaron conocimiento de estos hechos y ordenaron el levantamiento del cuerpo sin vida y su traslado al panteón municipal del lugar para la práctica de la necropsia de ley, iniciando el legajo de investigación correspondiente. Al indagar sobre los hechos en que la menor perdiera la vida, los efectivos de la AEI descubrieron que todo

comenzó cuando la madre de la menor, Y.M.M., empezó a discutir con su esposo, E.G.M.; la mujer cargaba en brazos a su pequeña, mientras la discusión pronto a pronto fue subiendo de tono. En cierto momento la situación se volvió tan tensa que el señor J.S.T., tío de la ama de casa, decidió intervenir por temor a que el embrutecido cónyuge de su sobrina llegara a hacerle daño a ella o a su pequeña hija. El tío de Y.M.M., de 40 años de edad, llegó con una pistola en mano, tratando de amedrentar al cónyuge de su sobrina, y por ello el hombre golpeó con la cacha de su arma de fuego a E.G.M.; sin embargo, en un descuido del hombre, el arma de fuego se accionó inesperadamente,

saliendo una bala asesina que golpeó contra el cuerpecito de la pequeñita, quien falleció instantáneamente debido a la gravedad de la lesión recibida. Al percatarse del grave accidente provocado por su imprudencia J.S.T. se dio inmediatamente a la fuga, con rumbo desconocido, esto pese a que al lugar arribaron inmediatamente los efectivos de la AEI quienes al saber lo que había sucedido implementaron un operativo de búsqueda, pero no lograron dar con el paradero del tío asesino. Por tales hechos, la autoridad ministerial inició a una exhaustiva investigación con la finalidad de localizar al responsable de este crimen que ha conmocionado a la sociedad costeña.

URVAN Y CAMIONETA REPARTIDORA DE POLLOS SUFRIERON CHOQUE CERCA DE PUERTO ESCONDIDO. Abelardo Rivera Santiago.

Puerto Escondido, Oax. Un accidente vial en la Carretera Estatal 131 entre dos unidades de motor dejó como saldo daños materiales. Las unidades involucradas fueron una camioneta de pasaje tipo Urvan

y una camioneta Nissan de redilas que transportaba pollos. El percance ocurrió alrededor de las 17:05 horas de este jueves 18 de octubre sobre la Carretera Estatal que comunica de Puerto Escondido a la Ciudad

de Oaxaca vía Sola de Vega cuando la camioneta Urvan de la empresa de transporte publico Villa Escondida, conducida por Juan J. C.M., circulaba sobre esta vía estatal, a la altura del Restaurante

Edición 831

Campestre ubicado 100 metros antes de la gasolinera de San Pedro Mixtepec. En ese momento la unidad de pasaje fue golpeada en la parte trasera por una camioneta Nissan con plataforma, propiedad de una empresa dedicada a la venta de pollos de Ventanilla, Colotepec, conducida por Margarito P. P. Al lugar fueron movilizados elementos de la Policía Municipal de San Pedro Mixtepec, quienes tomaron conocimiento de los hechos en donde los vehículos resultaron con daños materiales, pero sin pérdidas humanas, por lo que los Policías Municipales le dieron intervención a los elementos de la Policía Vial Municipal, quienes trasladaron ambas unidades de motor al corralón de Bajos de Chila en lo que se deslindan responsabilidades.


Edición 831

en todo el territorio nacional; no olvidemos que, desde el 1 de septiembre, Morena tiene mayoría absoluta tanto en la Cámara de Senadores como de Diputados (en la primera, por cierto, gracias al apoyo “desinteresado” del “gober” Manuel Velasco) y, por tanto, lo que los “morenos” decidieran se aprobaba, sí o sí. Y, sin embargo, a pesar de esto, la votación al final en el Senado fue de un rotundo “no” a esta propuesta, por lo que el IEPS seguirá igual y, por tanto, también el precio de la gasolina seguirá como hasta ahora. Obviamente los chairos ahora sí son muy comprensivos y nos “explican” que es que no se puede reducir el IEPS porque habría un gran “déficit” presupuestal en México, es decir, la federación estaría percibiendo menos recursos para invertir en programas de asistencia social y demás. Como dijera en uno de sus spots televisivos el “Miado”: “¡n’hombre! ¡Unos genios!”; ahora resulta que los chairos saben perfectamente que el IEPS no se puede reducir, pero en campaña ellos estaban “xode” y “xode” con que votando por MALO y dándole el “5 de 5” los legisladores de Morena iban, por decreto, a reducir el precio de las gasolinas, que mágicamente iba a empezar a brotar petróleo de la tierra para que México dejara de importar crudo y empezara a refinar aquí su propia gasolina, que se iba a eliminar el IEPS y demás cosas más. De hecho, déjenme recordarles que, en campaña, dos de los “candidotes” prometieron bajar el precio de la gasolina: MALO y Ricky Riquín CAnayín, ambos hablaron de reducir el IEPS y MALO hasta fue más allá, diciendo que México iba a dejar de importar crudo, que aquí íbamos a refinar nuestra propia gasolina y demás (otra promesa que tampoco se vislumbra que vaya a cumplirse en un futuro cercano). El Bronco de plano ni habló del tema y el único candidato que tuvo los “d’estos” bien puestos para decir que bajar el IEPS no solo no era recomendable, era hasta irresponsable, y que por tanto el esquema para calcular el precio de la gasolina debía seguir siendo como hasta ahora fue el Pepe “Mid”, a quien en ese entonces los chairos no bajaron de ratero y corrupto, señalando que si MALO decía que se podía hacer es porque sí se podía.

ENTRE ESCUALOS...(VIENE DE LA PÁGINA 21)

Pero como dijeran por ahí: ¡Toma chango tu banana! Ahí está su “sí se podía”, queridos chairos; ah, pero ahora ellos andan con sus maromas mentales para justificar lo injustificable; no faltaron los que salieron con eso de que reducir el IEPS iba a causar un “déficit” presupuestal. Otros salieron con sus típicos ataques con frases tipo: “como si los del PRIAN sí hubieran votado a favor de reducir el IEPS” o inclusive algunos perdidos señalando que “MALO entra hasta diciembre, mejor exígele a Peña Miento” o los que ahora nos salen con “así le hubieran exigido al RIP estos 80 años”, y creen que con eso ya se sacaron la espina, pero ni maíz. Para empezar porque los que estuvieron duro y dale fastidiando con que eso de reducir el precio de la gasolina era nada más cuestión de “voluntad” fueron los morenos, y el hocicón de Ricardo cAnaya, aunque la mayoría de sus correligionarios no estaban de acuerdo con él. Es verdad, los chairos dicen que reducir el IEPS dejaría un déficit, que fue precisamente lo que muchos les dijimos en su momento, y, de hecho, si se quisiera, se podría reducir el gasto público y así, aunque se reduzca el IEPS, el gobierno federal no se quedaría sin recursos. ¿Cuál es el secreto? ¡Pues reducir programas sociales y demás programas “paternalistas”! Ah, pero eso no porque al final de cuentas lo que enojaba a los chairos no era que el RIP y demás partidos de la “Mafia del Poder” usaran estos programas con fines electoreros, sino que no era a favor de ellos ni de su partido político de preferencia, porque ahora que Morena va a usar esos mismos programas con fines electoreros todo está bien, y hasta más van a exigir los chairos, así que de una vez el gobierno vaya considerando subirle más al IEPS para cumplir todas las fantasías socialistas de la chairiza. Pasando a temas locales, tremendo escándalo que se armó en días pasados en el municipio de San Pedro Mixtepec luego de que se diera a conocer que el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) aceptó el recurso de impugnación de la elección para Presidente Municipal de esta demarcación que promovió Morena. Esto, según algunos

“profesionales” comunicadores de la región, quienes simplemente demostraron que nomás no rebuznan porque no se saben la tonada, significaba que a partir de ese momento se estaría convocando a una nueva elección, o inclusive viéndose bien “arrastrados” y ya dando como ganador de la contienda a Gabriel Cerón. Y pues no, la verdad es que ni una cosa ni otra es verdad; en realidad esto es apenas el comienzo de los “dimes y diretes”, ahora Freddy Gil puede promover su propia controversia, primero, ante la Sala Regional del Tribunal Electoral y, en segunda instancia, hacerla llegar hasta la famosa “Sala Xalapa” del Tribunal Federal Electoral, en donde se determinará la situación en última instancia. Aquí hay tres posibilidades, la primera, y dicen muchos que la menos probable, que se confirme la decisión del TEEO y se anule el triunfo de Freddy Gil, basándose en las pruebas aportadas por la gente de Morena que demuestre, sin dejar lugar a dudas, que el RIP incurrió en delitos electorales, manipuló y alteró los resultados a su favor y varias cosas más. La segunda posibilidad es la contraparte, y en la que Freddy Gil se está basando, que es buscar “tumbar” directamente la impugnación de Morena porque está “chueca”, si se acuerdan en su momento comenté que una de las bases de Freddy Gil es que el que era dirigente municipal de Morena en San Peter NO FIRMÓ de su puño y letra las actas y oficios presentados, sino que Gabriel Cerón, en contubernio con Salomón Jara, falsificaron las firmas para presentar su denuncia a modo, y que ahora este dirigente de Morena inició un juicio para denunciar esta situación por lo que si en el tribunal se llega a considerar siquiera esta posibilidad, bien se podría desestimar entonces la controversia presentada por los “morenos” y, por tanto, confirmar simplemente el triunfo de Freddy Gil. Y la tercera posibilidad es que, a pesar de las pruebas presentadas por ambos lados, no se pueda aclarar bien el asunto, y entonces sí, se convocaría a una nueva elección extraordinaria la cual, aseguran muchos, volvería a ganar, y quizá con mucha más ventaja, Freddy Gil Pineda. Así que en dos de los tres posibles escenarios el nopalteco tiene

Página 25

muchas posibilidades de salirse con la suya, y solo en una el escenario le pinta muy en contra. Sin embargo, dicen las malas lenguas que esta determinación del TEEO no fue ninguna casualidad ni coincidencia, que hubo “mano negra” pues, según cuentan, el voto definitivo para aceptar la controversia vino de un juez quien estaba en la “cuerda floja”, buscando la reelección para seguir en este tribunal y a quien el mismo Salomón Jara le prometió el “apoyo total” de Morena para que siga en este cargo, siempre y cuando votara a favor de ellos. Ahora, el asunto pasará al tribunal federal donde, dicen algunos, las cosas podrían volteárseles a los “morenos”; al final de cuentas será lo que el “Jefazo” determine, aunque hoy la ciudadanía está muy dividida. Por un lado, están los que votaron por Freddy Gil, señalando que lo hicieron más por él que por su mismo partido, y por el otro lado está justamente lo contrario, los que votaron no por Gabriel Cerón, sino por Morena. De hecho, muchos chairos locales reconocen que ellos ni siquiera conocen a Gabriel Cerón, no tienen idea de su experiencia o capacidad, pero votaron por él porque MALO les dijo que lo hicieran; aun así, muchos, incluidos algunos “morenos”, votaron en contra del “Gabo” precisamente porque lo conocen, y aunque apoyaron a Morena en todos los demás cargos, reconocieron que para Presidente Municipal votaron por Freddy Gil, por sus resultados. Como siempre hay mucho fanatismo de un lado y del otro, cuando debemos reconocer y aceptar que los dos son seres humanos con defectos y virtudes, pero al final los resultados hablan por sí solos y, en este sentido, Freddy Gil se lleva de calle a Gabriel Cerón, no sólo por su trabajo, sino en su trato con la gente, pues él es una persona sinceramente sencilla, no finge como Gabriel Cerón una humildad que realmente no tiene, simplemente mientras trata de quedar bien, y eso para muchos hace toda la diferencia. En fin, seguiremos de cerca el desarrollo de toda esta situación, pero por ahora, me despido, recordándoles a todos que mi correo electrónico sigue siendo escualo@escondido-dd.com


Página 26

SUDOKU

Solución al anterior.

Solución a la anterior.

Para jugar el Sudoku: Rellene cada cuadro con un número del 1 al 9, este número no se puede repetir en la misma fila, columna o celda (cuadro de borde grueso).

Edición 831

Sopa de Letras

Acuidad Adagio Alfil Aquel Cande Churumo Coser Desentorpecer Deudo Égida Esputo Estriga Gorda Jarrete Latitar

Macho Manta Monje Nogal Penerar Repodrir Rispo Sudante Suelto Tampiqueño Tararí Tegüe Telefonema Tripe Zacatero


Edición 831

¡Ay San Cochado el Aceitoso! De plano hay personitas a las que les encanta estarse quejando por todo y de todo (y conste que NO me mordí la lengua), y así sea que las cosas no se hagan como ellas digan, o si sí, de todos modos, van a estar quejándose porque son de esas personas ociosas que no tienen oficio ni beneficio. Esto lo digo porque, finalmente, y después de mucha presión por parte de ciudadanos y empresarios de Puerto Escondido, la autoridad municipal de San Pedro Mixtepec decidió abrir a la circulación un tramo de la renovada Avenida Oaxaca, que va de las Calles Décima a la Octava Norte. Hace apenas unos días no faltaban los “eternos inconformes” (como dijera mi compañerito el escualo) quejándose de que esta autoridad ya debería “apresurarse” para abrir la circulación en esta importante arteria, diciendo que los comerciantes ya necesitaban volver a trabajar y muchos argumentos más, hasta cierto punto, muy válidos. Pero ahora que la autoridad cedió ante la presión de los ciudadanos, estos mismos “malquerientes” se están quejando diciendo que cómo se les ocurrió abrir una calle que ni siquiera está terminada, que no tiene las señalizaciones pertinentes y demás quejas. Y, pues sí, no se tienen todas estas cosas; a lo mejor es por el “pequeñísimo” detalle de que ¡LA OBRA NO ESTÁ TERMINADA! O sea, ¿qué esperaban? ¿Qué la autoridad en secreto ya había acabado la obra y de pura “mala leche” no la habían querido abrir? ¡Es obvio que por una buena razón no se había abierto!. Ahora bien, es verdad que los ciudadanos y empresarios también tenían muy buenas razones para EXIGIR que ya

se abriera la circulación en la Avenida Oaxaca, en parte porque la autoridad municipal nunca se tomó la molestia de explicarles, por lo menos a los directamente involucrados, cómo se iba a desarrollar este proyecto, pero no se hizo, y por eso había muchas dudas de lo que se iba a hacer, cómo se iba a hacer y, sobre todo, cuándo se iba a hacer. Al no tener ni idea, uno se desespera porque vemos que hay ciertos avances, y creemos que eso es todo lo que se va a hacer, pero resulta que no es así y es entonces que ya estamos que se nos “salen los ojos” viendo que se trabaja y se trabaja, pero nunca parece haber fin. Pero bueno, finalmente la cuestión es que, por ahora, se abrió un tramo de la Avenida Oaxaca, y esperamos que también haya alguna otra clase de apoyo para que los comerciantes puedan recuperarse un poco de todas las pérdidas que han tenido en este tiempo en que no pudieron trabajar con normalidad. De ahí, según dijeron las autoridades municipales, una vez pasado el periodo vacacional de fin de año, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial (Sinfra) va a encargarse de retomar el proyecto y concluirlo (al menos esta primera etapa).

Esperemos que para entonces haya una mejor comunicación entre los responsables de la obra y los ciudadanos, para evitar malentendidos, pero también para que la misma ciudadanía sepa si los trabajos se están haciendo correctamente o no, y dentro de los tiempos estimados. Por otro lado, el pasado fin de semana nos enteramos de que, finalmente, se salieron con la suya los pescadores que exigían la destitución del Capitán de Puerto de este destino de playa, los cuales, según los rumores, contaban con el apoyo de algunos personajes importantes de la política local. Tengo que reconocer que, en lo que a mí respecta, ésta es una muy mala noticia, no porque diga que no haya habido errores u omisiones con este capitán, porque en su momento comenté algunos detallitos que no me parecían correctos, sin embargo, con esta decisión se sienta un peligroso antecedente en el que si a un político le da por “grillar” (con eso que casi no les gusta) o a un grupito de pescadores no les parece que el Capitán de Puerto los quiera traer “marcando el paso”, simplemente tienen que hacer un borlote y con eso van a conseguir tumbar a quien ellos quieran, y pues así en lugar de que sea el Capitán de Puerto el que ponga orden, van a ser los

Página 27

pescadores y lancheros los que se van a mandar solitos, mientras el Capitán sólo va a estar ahí de “decoración”. ¿Y las leyes? ¡Bien, gracias! Nada más van a estar de decoración porque, al final de cuentas, lo que va a tener más peso es lo que digan un grupito de pescadores, porque el mismo Capitán de Puerto reconoció que ni siquiera fueron todos los pescadores los que exigieron su destitución, sino una minoría, muy escandalosa y conflictiva, por cierto, pero minoría al final. Y pues ahora ya el próximo Capitán de Puerto va a venir con el antecedente de que, en primer lugar, tiene que tener “contentos” a los pescadores y lancheros, ¿y eso en México qué significa? Que tenga miramientos especiales para ellos y no les aplique la ley como tiene que ser, como pasa en tierra con los directivos de la Policía Vial y los transportistas, pues los primeros simplemente “doblan las manitas” ante los segundos, dejándolos hacer y deshacer a sus anchas, mientras que a los demás ciudadanos nos quieren traer bien “cortitos”, y pues cuando está uno mal sí debe ser así, pero bien dicen por ahí “o todos coludos, o todos rabones”, no debe haber miramientos, porque si no las leyes simple y sencillamente no funcionan.


CM Y K


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.