El Despertar de la Costa #819

Page 1

www.escondido-dd.com

$10.00

www.escondido-dd.com

• Año XVII • Edición 819 • Semana del 30 de julio al 5 de agosto de 2018 • Puerto Escondido, Oax.

$10.00

En esta edición de El Despertar de la Costa:

Bulmaro Sánchez y Beatriz Llamas trabajan incansablemente por Nopala. Página 9

Ayuntamiento de Pochutla decidió dejar de pagarles a Bomberos Municipales. Página 10

Con diversas actividades se celebró XX aniversario del Parque Nacional Huatulco. Página 12

Y en información policiaca: Inseguridad, abusos de policías y vacío de autoridad en Zicatela. Página 16

Agente Municipal de Puerto Ángel liberó a sujeto detenido por policías. Página 17

Con droga y armas de fuego fueron detenidos en La Luz Tututepec. Página 18

Joven de 23 años fue secuestrado y asesinado en Pinotepa Nacional. Página 24

CM Y K


Página 2

Editorial

En una ocasión el filósofo, escritor, ensayista, profesor, poeta y caricaturista español Emilio Lledó dijo “LA RIQUEZA DE UN PUEBLO NO ES LA DEL SUELO, sino la del cerebro”, que significa que los recursos naturales por sí solos no son suficientes para garantizar la riqueza de una nación, sino que se necesita la capacidad para aprovecharlos correctamente para poder generar esa riqueza. Muchos mexicanos creemos que por el simple hecho de que nuestro país tiene una gran cantidad de recursos naturales tiene la capacidad de ser una de las naciones más ricas del mundo, y en parte es verdad, pero esa riqueza natural no sirve de nada si no hay forma de aprovecharla correctamente. Lamentablemente hoy en día hay quienes se oponen al uso o desarrollo de ciertas tecnologías más que nada por prejuicios muchas veces infundados o alimentados por grupos radicales. Un ejemplo de esta clase de tecnologías son los denominados alimentos transgénicos; si bien existen ciertas prácticas detestables, como que algunas empresas registren una patente para percibir ganancias de cualquiera que use un derivado de sus tecnologías, también hay evidencias científicas de que estos alimentos superan con creces las expectativas que se tienen y, si se llegaran a desarrollar adecuadamente, podrían ayudar a combatir la desnutrición y hambruna a nivel mundial. Por desgracia muchos grupos se oponen al desarrollo de esta tecnología

DIRECTORIO Fundadores: Miguel Menéndez Sordo y Miguel Ángel Menéndez López. Director y Editor: Miguel Ángel Menéndez Ortiz. Administradora y Jefa de Publicidad: Angélica Ortiz Cabrera.

LA RIQUEZA DE UN PUEBLO NO ES LA DEL SUELO Por: Miguel Ángel Menéndez Ortiz.

Edición 819

y rechazan categóricamente toda investigación científica que les demuestre que estos alimentos no son dañinos como se nos ha hecho creer, un rumor aparentemente iniciado por los mismos productores de alimentos tradicionales, quienes no quieren perder control del mercado. Otro caso similar es el famoso “fracking”, que consiste en la extracción de gas y petróleo rompiendo el subsuelo rocoso con inyecciones de agua a presión; en este caso, cuando se comenzó con este proceso es verdad que había razones de sobra para oponérsele, pues era sumamente contaminante y peligroso, sin embargo desde entonces hasta la fecha el proceso se ha refinado y, hoy por hoy, esta técnica no es ni más contaminante ni más riesgosa que otras tecnologías de extracción de petróleo, y en cambio puede permitir a muchos países aumentar considerablemente su producción petrolera, mientras todavía el petróleo sigue siendo un recurso valioso. En México hay muchos recursos naturales que no sabemos aprovechar correctamente, por lo que nosotros solamente producimos y exportamos la materia prima, pero la ganancia se la llevan los países que tienen la tecnología para procesar dicha materia y convertirla en productos para ser consumidos, cuando el beneficio podría –y debería– ser para nosotros, pero para eso se requiere aumentar la inversión pública, y alentar la privada, para la investigación científica y tecnológica, que es el verdadero futuro para cualquier nación.

Colaboradores Especiales: Fernando Valle Ferado (Don Salimoy +) . Doctor en Ciencias de la Educación Carlos Beltrán Brito. Epigrama y Sección Poética: Ing. Abel E. Baños Delgado. Reporteros y Corresponsales: Abelardo Rivera Santiago, Reyna Ruiz, Lic. Francisco Símerman., Miguel Gutiérrez. Fotógrafos: Rubí Durán Ruíz.

Impresión: Abelardo Rivera Santiago y Asael Cruz Domínguez. El Despertar de la Costa es una publicación electrónica e impresa publicada por ESCONDIDO DISEÑO DIGITAL Oficinas y talleres de impresión: Carretera Costera del Pacífico km. 143.8, Puerto Escondido, Oax. Teléfono: (954) 582 04 74

Celular: 954 120 56 72 Corres electrónicos: despertar@escondido-dd.com despertar_de_la_costa@yahoo.com.mx Se reciben colaboraciones, no se devuelven originales. Los artículos son responsabilidad de quienes los firman. El Despertar de la Costa sólo publica la información comercial proporcionada por los anunciantes, las ofertas y promociones son responsabilidad de ellos mismos. Registro en trámite.


Edición 819

TITULAR DE LA SEDESOL VISITÓ SAN PEDRO MIXTEPEC PARA ENTREGAR SUBSIDIOS A BENEFICIARIOS. Por: Francisco Símerman

San Pedro Mixtepec, Oax. En gira de trabajo por el municipio de San Pedro Mixtepec y la ciudad de Puerto Escondido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del Gobierno Federal, Eviel Pérez Magaña, realizó la entrega de subsidios a beneficiarios correspondientes al programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, así como entrega de apoyos económicos a responsables de menores de edad en orfandad y otros más. Ante el Presidente Municipal de esta demarcación, Freddy Gil Pineda Gopar, y cientos de beneficiarios de los distintos programas de la SEDESOL, el funcionario del gobierno federal también entregó cheques a grupos beneficiarios del fomento a la economía social, previo al evento realizado en la cabecera municipal, en el comedor comunitario de la Colonia La Reforma de San Pedro Mixtpec, donde Pérez Magaña anunció la instalación y rehabilitación de siete comedores en esta demarcación. “A nombre de todas las titulares de PROSPERA, gracias Eviel porque en San Pedro Mixtepec

las mayoría de las madres de familia están integradas a este programa importante para el subsidio familiar, lo que tenemos lo vamos a cuidar y seremos defensores de esos apoyos que coadyuvan al desarrollo social, vamos a seguir construyendo ese San Pedro próspero que queremos heredar a nuestros hijos”, aseguró Freddy Gil Pineda Gopar. En el evento también se contó con la presencia de la presidenta honoraria del DIF Municipal,

Arisve Iliana Sánchez de Pineda, de los Delegados de la SEDESOL y PROSPERA en Oaxaca, Gabriel Cué Navarro y David Romero Villalobos, quienes más tarde estuvieron en la central turística de la ciudad de Puerto Escondido para inaugurar el “Centro de Atención Regional” (CAR) número 13 donde adultos en plenitud o sus familiares podrán realizar los trámites correspondientes para ingresar al programa de Pensión para Adultos Mayores “65 y Más”.

Página 3

Por último, al hacer uso de la palabra, el Secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña reconoció el trabajo realizado por Freddy Gil Pineda Gopar, añadiendo además que en la región de la Costa la dependencia federal a su cargo ha logrado la incorporación de 35 mil beneficiarias al programa PROSPERA pero –además de lo entregado para San Pedro Mixtepec– la SEDESOL entregará 3 millones de pesos más para el programa de Empleo Temporal.


Página 4

EN HUATULCO SE CELEBRÓ FORO SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA DESDE LA GOBERNANZA. Por: Miguel Ángel Menéndez Ortiz, con información de Raúl Laguna.

Santa María Huatulco, Oax. Ambientalistas, personal de dependencias municipales, estatales y federales así como organizaciones de la sociedad civil y comuneros participaron activamente en el foro “La Gestión del Agua desde la Gobernanza”, que fue impartido este miércoles 25 de julio en las oficinas del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Huatulco, ubicado a un costado del Boulevard José Murat de esta cabecera municipal. El foro fue organizado con el fin de fortalecer la gobernanza hídrica y generar espacios de participación de la sociedad civil para realizar políticas públicas sobre el uso y consumo del agua. En el foro fue coordinado por el Comité de Cuenca de los ríos Copalita–Tonameca, en coordinación con el gobierno municipal de Santa María Huatulco. La idea del foro nació a partir de la aprobación de la reforma a la ley de Aguas Nacionales y la promulgación de decretos en diversas cuencas que “al parecer abren a la posibilidad de la privatización del agua”. El Comité de Cuenca Copalita– Tonameca se dio a la tarea de realizar el foro y debatir sobre el tema, teniendo como moderadores a académicos reconocidos; así como a funcionarios federales y la participación de la gente conocedora del trabajo comunitario.

Élida Aniksi Domínguez Hernández, integrante de la Gerencia Operativa de la Cuenca Copalita–Tonameca explicó en entrevista que “El foro surge por la inquietud que prevaleció hace un mes ante la presunta ‘privatización’ del agua” Domínguez Hernández dijo que la participación de la

ciudadanía es importante y que el foro es para “dar sustento a las respuestas que nos pedían respecto a la parte legal y jurídica sobre los decretos de agua que realizó en otras cuencas”. La integrante del comité de la cuenca abundó que “el agua es parte fundamental en la vida de las personas, de gran

Edición 819

importancia para el entorno, tierra, flora, fauna y actividades económicas, para todo se necesita el agua, la sola idea de que se pudiera concretar la privatización del líquido causó conmoción e incertidumbre, lo que constituía una oportunidad para profundizar en el tema y poder involucrar a la comunidad en la formulación de políticas públicas. En cada comunidad existen Comités de Agua Potable, representantes del gobierno local y grupos organizados que pueden participar dentro de estos esquemas como el Comité de Cuenca o de Playas Limpias, lo que les da derecho a tener voz y poder incidir en los tres niveles de gobierno”, afirmó. Cabe señalar que la Cuenca Copalita – Tonameca abarca 21 municipios de la Sierra Sur y la Costa han fortalecido temas de importancia y éste foro es uno de ellos para tocar el tema de manera más cercana con la población En el foro se vieron temas como “La gestión del agua a través de los ordenamientos comunitarios” que fue impartido por Alfredo Salazar del Instituto Politécnico Nacional (IPN); “Ley de aguas nacionales y la nueva ley de aguas nacionales” por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); “Reservas de agua para el ambiente” impartido por Ignacio González Mora de la Red Mexicana de Cuencas; y “Derecho humano al agua” por Pedro Martín Ruvalcaba; entre otros.


Edición 819

FOTOCOMENTARIO.

Página 5

Por: Miguel Ángel Menéndez Ortiz.

Puerto Escondido, Oax. Durante los ya 17 años que El Despertar de la Costa lleva al servicio de la ciudadanía de la región de la Costa, nuestra visión ha sido siempre dar a conocer lo bueno y lo malo de lo que las autoridades y ciudadanos realizan, pues en ocasiones muchos medios de comunicación toman una postura demasiado crítica pero poco constructiva que, en lugar de informar, solamente crean confusión y resentimiento entre los ciudadanos. Por ello, como medio de comunicación siempre hemos procurado informar, sin apasionamientos ni consignas, de todo lo que las autoridades locales, municipales, estatales e inclusive federal están haciendo –y lo que no– en Puerto Escondido y demás municipios de la Costa oaxaqueña. Desde hace algunas semanas la autoridad municipal de Santa María Colotepec, encabezada por su presidente Valentín Hernández Díaz, comenzó a construir un andador peatonal sobre la Carretera Costera, partiendo desde la entrada a la Colonia Marinero de este Puerto. Ya durante la pasada administración municipal, encabezada por el profesor Carmelo Cruz Mendoza, se

construyó un andador sobre el lado poniente de esta vía federal, el cual ha sido un gran beneficio para turistas y habitantes de esta zona pues, anteriormente, los transeúntes debían caminar ya sea sobre la carretera o, en su defecto, avanzar de manera precaria sobre un estrecho sendero a un costado de la carretera, en donde sufrían el riesgo de caer y lesionarse.

Ahora, la actual administración municipal de Colotepec ha decidido ampliar esta obra construyendo otro andador peatonal sobre el lado contrario de la carretera, para que los turistas y vecinos del lugar puedan circular con seguridad, pues también en varias ocasiones tienen que caminar sobre la carretera, exponiendo su vida y aumentando la posibilidad de un accidente

vehicular. Por ello, desde este espacio enviamos un reconocimiento público al licenciado Valentín Hernández Díaz y a los integrantes de su cabildo por esta iniciativa, y esperamos que se siga trabajando de esta forma por el beneficio de Puerto Escondido y todas las comunidades y colonias que integran el municipio de Santa María Colotepec.


Página 6

MUJERES AFROMEXICANAS CELEBRARON SEGUNDO ENCUENTRO EN CERRO HERMOSO, TUTUTEPEC. Por: Miguel Ángel Menéndez Ortiz.

Villa de Tututepec, Oax. La diputada juvenil de la Costa, Clarissa Bornios Peláez, participó en el segundo encuentro de Mujeres Afromexicanas en la comunidad de Cerro Hermoso, Tututepec, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes, celebrado el miércoles 25 de julio por la inclusión y reconocimiento constitucional. Las personas, pueblos o poblaciones afromexicanas son descendientes de miles de hombres y mujeres de origen africano que fueron trasladados a México durante el período virreinal; de igual manera son afromexicanas aquellas personas que arribaron después de la independencia, conocidos como negros o morenos, explicó la legisladora juvenil. En la actualidad se les denomina Afromexicanas con el fin de explicar el hecho de que en el territorio nacional viven y son connacionales, dijo. En México casi un millón cuatrocientas mil personas se reconocen afrodescendientes, Afromexicanas o negros. En los estados de Guerrero, Oaxaca, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México, según datos de la encuesta intercensal

2015 INEGI. “El reconocimiento, justicia y desarrollo de los pueblos negros ha sido una lucha perseverante de todos y todas. Ponerte la camiseta y actuar a una sola voz. Reunir las voces y a llegar a puntos comunes. Si bien sabemos que no se puede derribar el muro, pero sí podemos cuartearlo”, reiteró la oriunda de San Sebastián Ixcapa. No mostremos apatía a esta lucha, tenemos que unirnos, organizarnos para que haya una inclusión y reconocimiento”, afirmó Bornios Peláez. El Día Internacional de las

Mujeres Afrodescendientes surgió el 25 de julio de 1992, cuando mujeres negras de 32 países de América Latina y el Caribe se reunieron en República Dominicana para definir estrategias de incidencia política para enfrentar el racismo desde una perspectiva de género. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó en su resolución 68/237 los años 2005–2014 como el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, con el propósito de fortalecer la cooperación nacional, regional

Edición 819

e internacional en relación con el pleno disfrute de los derechos sociales, culturales, civiles, económicos y políticos de las personas de ascendencia africana, y su plena e igualitaria participación en todos los aspectos de la sociedad. A pesar de todas estas adversidades, las mujeres negras luchan día a día para recuperar su dignidad, y lo hacen a través de la resistencia contra la marginación que les es impuesta, en el combate contra la pobreza y el racismo, y la conciencia adquirida a través de la militancia organizada en los movimientos sociales.


Edición 819

EXHORTAN LOS SSO A VIVIR UN NOVIAZGO LIBRE DE VIOLENCIA. Por: Miguel Ángel Menéndez Ortiz.

Oaxaca de Juárez, Oax. El noviazgo es una etapa de conocimiento y convivencia entre dos personas en la cual deberían establecerse valores de comunicación, confianza, compromiso y respeto, afirmó la coordinadora de enlace de investigación, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Rosalilia García Kavanagh. Y es que en muchas de las ocasiones “las mujeres no identifican la violencia a través del control que su pareja ejerce sobre ellas; los celos, el control de amistades (pregunta dónde y con quién estoy porque me cuida), de la forma de vestir, del celular (revisa mi teléfono de broma) o el tiempo que pasan juntos”, señaló la especialista. Asimismo, informó que

se falta al respeto cuando la integridad es abusada a través de bromas hirientes, chantajes, celos, culpabilidad “él suele decir: actúo así porque tú haces que me enoje”, humillación, desvalorización, descalificación y forzamiento a prácticas sexuales no deseadas. Destacó que la forma de violencia más conocida y grave es la física, que puede iniciar disfrazada como caricias agresivas, golpes “jugando”, pellizcos, jaloneos hasta llegar a las amenazas con objetos e incluso a las lesiones con armas, por lo que invitó a calificar las relaciones de pareja con el “violentómetro” y poner especial atención en los colores. Detalló que ante un panorama de no identificación de

violencia, dijo que en la entidad por lo menos el 40 por ciento de la población femenina ha sufrido violencia de género, misma que inicia en muchas de las ocasiones desde el noviazgo y se manifiesta por el abuso físico, emocional, económico o sexual. Agregó que este problema tiene su origen en los “roles erróneos de género” ya que a los varones se les impone no llorar, no demostrar debilidad o afecto, utilizar la violencia para resolver conflictos, entre otros; mientras que a la mujer se le solicita sumisa, callada, abnegada, supeditada al ámbito doméstico y se le confiere el trabajo en casa. Los cuales deben modificarse para estar acorde a necesidades sociales y

Página 7

culturales que evolucionan. Estas prácticas erróneas o disfuncionales que conducen a la violencia tienen consecuencias físicas en los hombres (alcoholismo, drogadicción, infecciones de transmisión sexual y accidentes automovilísticos) en tanto que en la mujer se manifiesta con ansiedad, depresión, colitis, gastritis, intentos de suicidio y suicidio. Finalmente dijo que la mejor persona para cuidar la relación es uno mismo, no se deben ignorar las observaciones ni los sentimientos, que no se guarden bajo la teoría de: las cosas van a cambiar por sí solas, las personas cambiamos nuestra actitud, porque la violencia también se mide.


Página 8

No hay peor ciego que aquel que no quiere ver; aunque los chairos insistan en su cantaleta de que “México está peor que Venezuela”, la realidad es que este país sudamericano está pasando por una terrible crisis. Esta crisis comenzó precisamente porque allá se le dio poder total a un personaje autoritario y ególatra, quien estaba más interesado en los aplausos que en el bienestar del pueblo, y por ello en muchas ocasiones emprendió acciones que –aparentemente– lo hacían quedar bien con el pueblo pero que, a la larga, resultaron ser desastrosas. Según los chairos, la muestra del “fracaso” del “neoliberalismo” fue la enorme inflación que causó que, para la época de 1990, el gobierno mexicano tuviera que eliminar 3 ceros de la moneda para crear los llamados “Nuevos Pesos”; sin embargo esta semana que se anunció que en Venezuela el gobierno de Nicolás Maduro ha decidido quitarle 5 ceros al Bolívar, de pronto, como por arte de magia, los chairos hacen un mutis total. Además hay una gran diferencia, la decisión de quitarle los 3 ceros al peso mexicano vino mucho tiempo después de las grandes crisis que se provocaron en sexenios anteriores, y los cuales por cierto en repetidas ocasiones MALO ha señalado que busca imitar con varias de sus propuestas e “iniciativas”, por lo que, una vez superada la crisis de la llamada “Docena Trágica” es que se decidió facilitar el uso de la moneda. Sin embargo, en el caso de Venezuela la decisión del gobierno de Nicolás Maduro es mañosa, pues lo que pretenden es seguir ocultando lo que para todo es innegable: que Venezuela está pasando por una de las peores crisis de su historia, tanto así que el gobierno ya no sabe qué inventarse para disimular que “no pasa nada”, por lo que salen con esta “brillante” idea. Pero todos sabemos que no se puede ocultar el sol con un

dedo, la crisis en Venezuela es real y, como decía unas líneas arriba, es el producto de una serie de malas decisiones de un gobierno paternalista que quiso meter las manos en todo, buscando siempre el aplauso público, pero sin darles lo que realmente necesitaban. Y es que por ejemplo en papel suena muy bien expropiar cuantas empresas se pongan enfrente, especialmente aquellas cuyos dueños no se “alineen” a los designios del “líder”, sin embargo en la práctica esto en la práctica se traduce en fuga de capitales, pérdida de fuentes de empleo y, en general, una crisis terrible. También está el caso de aquellos proyectos que emprende el gobierno no porque sean económicamente viables o vayan a generar recursos, simplemente que se hacen para demostrar que el “líder” no se equivoca o falla. En este sentido, y hablando ya del tema de México, hace cosa de un par de semanas la que se supone que será la próxima Secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo que por lo menos dos de las refinerías que MALO prometió en campaña se van a construir, acotando que aunque económicamente no sean viables o vayan a generar ganancias, de todos modos se TIENEN que construir para generar una “autosuficiencia energética”. Yo sé que muchos de los chairos son morritos que no tienen ni idea de lo que fue la “Docena Trágica”, máxime porque en su vida han agarrado un libro, pero esa palabrita de “autosuficiencia” nos pone los pelos de punta a muchos más “betabeles” porque fue la misma “xalada” con que nos salió JoLoPo, pero él nos prometió la “autosuficiencia alimentaria”, que en realidad no es más que un cuento patriotero engañabobos donde el “Gobierno bueno” nos promete “librarnos” de las garras de los voraces extranjeros quienes “acaparan” la producción de bienes o servicios “clave” para el desarrollo nacional. El problema con esta “xaladita” de la autosuficiencia es que, tarde o temprano, se revienta el mito nacionalista y nos acabamos dando cuenta que México necesita de otros países tanto como otros países

necesitan de México. En pocas palabras, lo que Rocío Nahle está diciendo es que para MALO no importa que las refinerías no vayan a producir ganancias, de hecho lo más probable es que significan pérdidas todavía mayores para Pemex, aquí el punto clave es que, por sus pistolas, López Hablador va a construir las refinerías, nada más para demostrar que puede, y seguramente para ganarse una buena lana al darle la adjudicación directa a alguno de sus “cuates” para ejecutar el proyecto. No sé si MALO de verdad no sabe, o sabe pero igual le gusta hacerse “conejo” es que lo que México necesita NO SON refinerías, porque el petróleo mexicano, en comparación con el de otros países, vale menos porque es de la variedad más pesada, del llamado “Crudo Olmeca”, que es casi la mitad de la producción nacional de petróleo; esta mezcla de crudo no es muy valiosa porque tiene muchos contaminantes que hacen más difícil que el petróleo se pueda refinar, especialmente para producir combustibles, por lo que más comúnmente se usa para derivados pesados, especialmente chapopote. Esto no quiere decir que no se pueda producir gasolina de esta clase de crudo, pero el proceso sería tan largo y costoso que simplemente no vale la pena el gasto para el beneficio; construir más refinerías en México no va a solucionar nada, lo que se necesita es buscar nuevos yacimientos donde haya petróleo de mayor calidad, pero para eso se requiere invertir en más tecnología para perforar y explorar aguas profundas, que es donde se sospecha que están estos yacimientos. Pero de esto no están hablando MALO y su gente, para ellos todo se va a solucionar mágicamente con poner más refinerías, aunque su misma Secretaria de Energía reconozca que las refinerías no son “por negocio” sino simplemente por las “pistolas” de MALO. Y ahí es otra razón de alarma para muchos, pues precisamente ese fue el problema en Venezuela con Hugo Chávez primero y ahora Nicolás Maduro; se le entregó poder total a un grupo que solamente buscaba “quedar

Edición 819

bien” con el pueblo, pero ahora ya ni eso, simplemente buscan perpetuarse en el poder a como dé lugar, y el pueblo no les importa en lo más mínimo. Quizá la cuestión es que, para algunos, la postura más moderada de muchos de los asesores de López Hablador es una señal de tranquilidad, pues creen que aunque MALO tiene de su lado a muchos que lo “mal aconsejan” a hacer burrada y media, sus verdaderos asesores le recomiendan más cordura. Sin embargo, el que más incertidumbre causa es precisamente el mismo Peje, pues él está como la Chimoltrufia, como dice una cosa, dice otra, y a veces en cuestión de días (o inclusive horas) primero dice una cosa y al ratito ya se desdijo y propone algo completamente diferente, y eso es muy peligroso. Además, muchos señalan que también cuando entró como presidente en “Gringolandia” Donald “Trompas” tenía buenos asesores (más uno que otro colado igual de locos que él) quienes, poco a poco, fueron renunciando, o mejor dicho, fueron “renunciados” por no alinearse a los designios del Presidente. El resultado es que hoy en día en Estados Unidos la mayoría de asesores de Trump simplemente están para decirle que sí a todo lo que el “Pelos de Elote” diga y no para de verdad aconsejarle sobre lo que es mejor para el país, y hay quienes dicen que MALO va a acabar cayendo en esto mismo una vez que tome el poder. Además, hay otra cosa que causa mucha incertidumbre, y es que sabemos que para López Hablador la libertad de prensa es un “estorbo”, no un derecho ni una conquista social y ciudadana; MALO no tolera la crítica, mucho menos que se le exhiba a él o a sus colaboradores, dejando mostrar su lado totalitario e intransigente. No vamos muy lejos, a raíz de este escándalo que se armó por el tema del Fideicomiso de Morena (que por cierto, según el INE, no hay “evidencias” para comprobar que el dinero se usó en las campañas de los candidatos de Morena), muchos medios publicaron pruebas

SIGUE EN LA PÁGINA 21


Edición 819

BULMARO SÁNCHEZ Y BEATRIZ LLAMAS TRABAJAN POR EL BIENESTAR DE SANTOS REYES NOPALA. Por: Francisco Símerman

Santos Reyes Nopala, Oax. La presente administración municipal de Santos Reyes Nopala, encabezada por el edil Bulmaro Sánchez Vásquez, en materia de obras y apoyos sociales, ha cumplido con el ochenta por ciento, sin embargo se continuarán tocando puertas y gestionando apoyos para cumplirle al cien por ciento a todos los pobladores de esta zona chatina dijo en entrevista para El Despertar de la Costa el Presidente Municipal. El bacheo de calles es de las obras que recientemente se están ejecutando y una vez

concluidas cambiarán el aspecto visual de la cabecera municipal; asimismo, se pavimenta la Calle 8 de Octubre de la Colonia Santa Cruz; “También trabajamos en la construcción de muros de contención y alcantarillado en las Colonias El Mirador y Ampliación El Mirador, la pavimentación de calle en Las Jacarandas”, dijo el munícipe. Por otro lado, Bulmaro Sánchez reconoció la loable labor que desde su trinchera ha venido realizando su esposa, la Presidenta Honoraria del DIF, Beatriz Llamas Barragán quien a través de las jornadas

de atención ciudadana ha llevado apoyo a todas las comunidades de Santos Reyes Nopala, atendiendo a infantes, adolescentes, adultos y adultos en plenitud. En este tema, recientemente Beatriz Llamas estuvo presente en la exposición de los trabajos que realizaron los jóvenes y niños del área de pedagogía de la Unidad Básica de Rehabilitación UBR; “Acompañados de sus padres, con gran entusiasmo presentaron maceteros, dulceros, basureros y demás decoraciones hechas a base

Página 9

de material reciclado, lo más hermosos es que estos niños y jóvenes elaboraron los trabajos con sus propias manos”. Por último Beatriz Llamas Barragán dijo que, en coordinación con la Regiduría de Salud, en la cabecera municipal se realizó la Primera Exposición de Platillos tradicionales de la región Chatina, en este evento estuvieron a la venta platillos como salsa de chicatana, frijoles con corcomecatl y plátano tierno, el tradicional chepil con elote, el amarillo de hierba santa, salsa de hierbamora, entre otros.


Página 10

AYUNTAMIENTO DECIDIÓ DEJAR DE PAGAR SALARIO A BOMBEROS MUNICIPALES DE POCHUTLA. Por: Abelardo Rivera Santiago.

San Pedro Pochutla, Oax. Los elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de San Pedro Pochutla continúan siendo pisoteados por el edil de este importante municipio costero, Víctor Cruz Vásquez, mejor conocido como El Colorín quien, no conforme con no dotarlos de un uniforme digno, apoyarlos para el mantenimiento de sus unidades y dejarlos sin gasolina, ahora los dejó sin el pago de su quincena. Una gran inconformidad ha surgido entre los habitantes de San Pedro Pochutla al

enterarse que el edil de esta municipalidad ha decidido suspender el apoyo de mil pesos que el ayuntamiento daba cada quincena a los elementos voluntarios que integran el Cuerpo de Bomberos de esta ciudad. Sin ningún aviso de por medio, cuando les tocaba recibir el pago de su labor, los “tragahumo” simplemente fueron notificados de la arbitraria decisión del munícipe que viene a afectar gravemente su precaria situación económica. Por ello los afectados han

decidido hacer pública esta situación, esperando que quizá ante presión ciudadana haga recapacitar al edil, pues es bien sabido en toda la región de Pochutla y sus alrededores del gran servicio que estos elementos hacen a la ciudadanía en general, todo ello sin contar con la capacitación profesional que este servicio requiere, no son dotados de uniformes, las unidades de motor no cuentan con servicio mecánico de parte del municipio, mucho menos son abastecidos con combustible para acudir a los

Edición 819

innumerables servicios que se presentan que van desde atención a motociclistas derrapados, accidentes vehiculares hasta incendio de vehículos accidentados y de casa habitación. Además, estos bomberos voluntarios no cuentan con servicios médicos o un seguro de vida, ellos prácticamente por “amor al arte” han brindado un sinnúmero de servicios en donde en más de una ocasión se han vestido de gloria ante actos heroicos, realizando su labor sin demora ni interés alguno, exponiendo en muchas ocasiones la vida. Por ello, lo correcto y sano para la región de San Pedro Pochutla sería que el Gobierno del Estado se haga cargo de esta noble institución y los haga suyos, como ocurrió en Puerto Escondido cuando los elementos del entonces Cuerpo de Bomberos sufrieron estos mismos abusos de su autoridad municipal, que los obligó a unirse y –después de una batalla legal– fueron reconocidos por el Gobierno del Estado, dándolos de alta como Bomberos del Estado, recibiendo capacitación y equipamiento básico para el mejor desempeño de sus funciones, siendo hoy en día una de las instituciones de mayor renombre en la región de la Costa, por lo que los ciudadanos de Pochutla esperan que algo así pueda ocurrir con los Bomberos de esta ciudad.


Edición 819

Página 11

ANUNCIOS CLASIFICADOS ¡Sonría!

Dos gallegos iban paseando por el campo cuando, al pasar por un puente, uno de ellos se tropieza y cae directamente al río que se encuentra en el lugar; asustado, el gallego empieza a sacudir los brazos mientras le grita a su compañero: -¡Venancio! ¿Qué hago? ¿Qué hago? -¡Nada, Manolo, nada! Y Venancio dejó de moverse y acabó hundiéndose. -------------------------A altas horas de la madrugada el mesero de un bar va a avisarle al último cliente que es hora de cerrar y que se tiene que ir; el hombre, ahogado de borracho, paga la cuenta y, cuando se dispone a ponerse de pie para salir del bar se cae al suelo, dándose un tremendo golpe. Aún en el suelo, el hombre trata de levantarse pero sus piernas no le responde, así que arrastrándose sale a la calle, en la banqueta se apoya de un poste y ahí se sostiene al no sentir fuerza en sus piernas, como puede pide un taxi y entra. Una vez que llega a casa, el hombre paga el taxi y, al bajarse, otra vez vuelve a azotar al tratar de caminar, así que arrastrando llega hasta la puerta de su casa y entra; haciendo un esfuerzo sobrehumano, el tipo trata de levantarse pero no puede, así que decide arrastrarse hasta la sala, echándose a dormir en el sofá. Por la mañana, mientras el hombre dormía profundamente, su mujer empieza a golpear y a gritarle: -¡Borracho infeliz! Otra vez te fuiste de parranda, ¿Verdad? -¡Mi amor! ¡Solo me fui a tomar un par de tragos! -¡Un par de tragos dices! ¡Si me acaban de hablar de la cantina para avisarme que otra vez dejaste ahí tu silla de ruedas, animal! -------------------------En clase de química el profesor se quita su pulsera de oro, la sumerge en ácido y pregunta a la clase: -A ver jóvenes, ¿ustedes creen que la pulsera se derrita en este ácido? Uno de los muchachos alza la mano y responde rápidamente: -¡No! -¡Muy bien Ramírez! ¿Cómo es que lo supo? -Porque si la pulsera se derritiera…¡usted no la metería!

SERVICIOS

SERVICIOS

MARIANA FLORISTAS SIEMPRE CERCA DE TI AHORA CON SERVICIO DE FOTOGRAFÍA, FOTOS TAMAÑO INFANTIL BLANCO Y NEGRO PARA CERTIFICADO, PRECIOS ESPECIALES A GRUPOS, VAMOS A DOMICILIO, NO IMPORTA EL LUGAR, TELÉFONO 9545821965 EN PUERTO ESCONDIDO.

FARMACIA Y CONSULTORIO VETERINARIO DEL DOCTOR CHÓN LE OFRECE PARA GRANDES ESPECIES ANTIBIÓTICOS, ANALGÉSICOS, DESINFLAMATORIOS, VITAMINAS, DESPARASITANTES, GARRAPATICIDAS, RECONSTITUYENTES, SALES MINERALES, VACUNAS (DERRIENGUE) Y BACTERINAS MÚLTIPLES. PARA PEQUEÑAS ESPECIES ANTIBIÓTICOS, DESPARASITANTES, VITAMÍNICOS, ACCESORIOS, VACUNAS CONTRA PARVOVIRUS, MOQUILLO, HEPATITIS, PARAINFLUENZA, CORONAVIRUS, LEPROSPIRA Y RABIA. 1a NORTE S/N CENTRO, PUERTO ESCONDIDO, OAXACA. TEL.: (954) 582 0519 HORARIO DE 8:00 A 20:00 HORAS DE LUNES A SÁBADO.

POLLERÍA LA GUADALUPANA OFRECE POLLO FRESCO DESTAZADO O EN CANAL, A MAYORISTAS, PECHUGA ENCHILADA O PARA EMPANIZAR, CHORIZO DE POLLO, LA TRADICIONAL BARBACOA LOS SIETE DIAS DE LA SEMANA, HIGIENE Y CALIDAD, CASETA #137 MERCADO BENITO JUÁREZ PUERTO ESCONDIDO. ALQUILERES RAMÍREZ, RENTA DE LONAS, MÓDULOS, TABLONES, MESAS RENDONDAS, SILLAS, MUEBLES INFANTILES, MANTELERÍA Y CHAROLAS. PRESUPUESTOS E INFORMES EN CAMINO A LA BOMBA COL. EMILIANO ZAPATA, CELS. 954 101 5082, 954 110 6024 Y 954 114 8536, CONTAMOS CON FACTURAS.

Para reflexionar...

“El hombre es un ser racional y continuamente está en busca de la felicidad que espera alcanzar mediante la gratificación de alguna pasión o sentimiento. Rara vez actúa, habla o piensa sin una finalidad o intención.” -----

David Hume.

“Por grandes y profundos que sean los conocimientos de un hombre, el día menos pensado encuentra en el libro que menos valga a sus ojos, alguna frase que le enseña algo que ignora”

Mariano José de Larra.

Para reflexionar...

“La puerta de la felicidad se abre hacia dentro, hay que retirarse un poco para abrirla: si uno la empuja, la cierra cada vez más.”

Søren Kierkegaard.

----“[ ¿Y cuál es el gran mal del mundo? ] Lo tengo clarísimo: la ambición de poder y de dinero. Es la madre de todas las desgracias que han sucedido y se sucederán.”

Quino.

----“Los cazadores atrapan las liebres con los perros, muchos hombres atrapan a los ignorantes con la adulación.” ----“Enseñar es aprender dos veces.”

Plutarco.

Joseph Joubert.


Página 12

CON DIVERSAS ACTIVIDADES SE CELEBRARON 20 AÑOS DE LA CREACIÓN DEL PARQUE NACIONAL HUATULCO. Por: Miguel Ángel Menéndez Ortiz, con información de Jorge Castañeda (foroambiental.com.mx)

Bahías de Huatulco, Oax. El martes 24 de julio se celebraron 20 años de la creación del Parque Nacional Huatulco, por ello se realizaron diversas actividades a lo largo del día, comenzando con una sesión del Consejo Asesor en el Salón Oaxaca del Hotel Dreams de Bahías de Huatulco, reunión a la cual asistieron funcionarios estatales, federales y municipales para buscar juntos una solución a los retos que enfrenta esta área natural protegida en Huatulco. Las actividades con motivo de este aniversario siguieron el viernes 27 de julio con una Verbena Ambiental que comenzó a partir de las 17:00 horas y que concluyó en el parque de La Crucecita, Huatulco, en donde además se realizaron talleres con aliados de este Parque. Para el domingo 29 de julio se realizó una Rodada Ciclista por la Conservación que inició a las 7:30 horas, partiendo del Sector “E” hasta llegar al acceso del Santuario de la Cruz del Monte. El 24 de julio de 1998 se emitió el decreto para constituir el Parque Nacional Huatulco en una superficie que abarca 11 mil 890.98 hectáreas. A partir de 2000 este sitio es administrado y vigilado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la cual reconoce que son múltiples los problemas

que existen en sus seis mil 374.98 hectáreas de superficie terrestre y aguas continentales, así como en sus cinco mil 516 hectáreas de superficie marina. Desde mayo de este año una zona de este parque permanece invadida por personas que exigen terrenos para vivienda, sin que ninguna autoridad se atreva a desalojarlas, lo que pone en evidencia el poco interés de funcionarios federales, estatales y municipales por la preservación plena de esta área natural, en la que es urgente la presencia permanente de la Gendarmería Ambiental para protegerla realmente. Según información de la CONANP, dentro del Parque Nacional Huatulco se han documentado cerca de mil 500 especies de fauna y flora, entre las que destacan 430 especies de plantas, 130 especies y subespecies de mamíferos, 291 especies de aves, alrededor de 72 especies de reptiles y aproximadamente 87 especies de anfibios y reptiles. De todas ellas, al menos 146 especies están bajo amenaza o peligro de extinción. El Parque Nacional Huatulco cuenta con ecosistemas considerados por los biólogos y ecologistas como prioritarios para la conservación, tales como la selva baja caducifolia, también conocida como selva seca, así como los manglares y los arrecifes de coral, que le

han valido reconocimiento a nivel internacional como Sitio Ramsar. Junto con la región de Copalita– Zimatán el área terrestre y marina en la que se encuentra el Polígono del Parque Nacional Huatulco integra, en sí misma, una de las tres biorregiones más importantes de México no sólo por su biodiversidad, sino porque contiene un alto grado de endemismos, es decir, especies que sólo existen en esta zona del planeta, lo que pone de manifiesto su relevancia biológica, a la que habría que agregar su natural riqueza paisajística. Respecto a la flora que existe en la superficie terrestre del Parque Nacional Huatulco destacan las familias de leguminosas, euforbiáceas, gramíneas y compuestas, con dominancia de selva baja caducifolia o selva seca. También cuenta con diferentes especies de manglares, vegetación riparia, sabana, humedales, dunas costeras, matorral espinoso, selva mediana subperennifolia, vegetación secundaria, manzanillar y algas marinas. Existen documentadas 694 especies de animales, entre las que se encuentran cerca de 130 especies y subespecies de mamíferos como: jaguarundi, oso hormiguero, ocelote, venado, puerco espín, jabalí de collar, mapache, tlacuache,

Edición 819

zorrillo, coyote, coatí, armadillo, conejos, ratones silvestres, murciélagos y ardillas. Asimismo, es posible observar cerca de la Bahía de Cacaluta a algunos mamíferos marinos como los delfines, que suelen estar presentes en las inmediaciones de esa zona durante todo el año, orcas, que también son una especie de delfín, e incluso ballenas, principalmente de la especie jorobada, cuyos avistamientos se registran entre los meses de noviembre a principios de marzo. Hay alrededor de 282 especies de aves como la urraca hermosa cariblanca, carpintero lineado, colorines, cardenal rojo, pato pijije, halcón peregrino, fragata o tijereta, pelícanos, gaviotas, águila pescadora, chachalaca, garza blanca, martín pescador, colibríes, palomas, búhos y loros. Se han documentado de igual manera 87 especies de anfibios y reptiles como el sapo marmoleado, ranas arborícolas, monstruo de Gila, iguanas verde y negra, tortugas marinas y de monte, diversas serpientes terrestres y una marina, así como lagartijas. Entre los invertebrados terrestres destacan gran variedad de insectos, 96 especies de invertebrados marinos e intermareales, destacando la presencia del mítico caracol púrpura, que le confiere una serie de valores culturales a la región por el uso que le han dado a su tinte los grupos indígenas mixtecos de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca desde tiempos prehispánicos hasta la fecha. Además de otras especies de interés pesquero como el pulpo, camarón, almejas, ostión, callo de margarita y langosta. El área marina cuenta con 12 especies de coral, una de ellas endémica del Pacífico Mexicano. También cuenta con 121 especies de peces arrecifales y demersales, de interés pesquero y de pesca deportiva, como el


Edición 819

huachinango, el dorado, el vela, el marlín, el atún, el barrilete y la sierra. De acuerdo a la fuente, el Parque Nacional Huatulco es proveedor de servicios ecosistémicos y de los bienes existentes en sus recursos naturales que son satisfactores para el desarrollo y la mejora de la calidad de vida para los pobladores asentados en sus alrededores, pero también para quienes visitan esta región del país. Y es que se encuentra ubicado en el municipio de Santa María Huatulco, dentro del polígono expropiado a favor del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) en 1984, para la creación de las Bahías de Huatulco. Cabe destacar que casi una tercera parte del polígono expropiado corresponde actualmente al Parque Nacional Huatulco, que en su parte marina integra a cinco de las nueve Bahías de Huatulco. Su biodiversidad es muy relevante y está considerada como la tercera en importancia en el estado de Oaxaca, tan sólo después de la Selva de Los Chimalapas y el Parque Nacional Lagunas de Chacahua, dos regiones de enorme riqueza natural.

CON DIVERSAS ACTIVIDADES...(VIENE DE LA PÁGINA 12)

Por todo lo anterior, el Parque Nacional Huatulco debería ser objeto de mucha mayor atención, manejo adecuado y preservación por parte de autoridades federales, estatales,

municipales y de Bienes Comunales. Y en esta tarea, por supuesto, debe existir una participación plena y comprometida de los pobladores que viven en

Página 13

sus alrededores, así como de los hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios turísticos, pescadores, organizaciones sociales e instituciones educativas, ya que sólo con un trabajo conjunto se logrará preservar este importante patrimonio que no sólo es de Huatulco y de la Costa de Oaxaca, sino que es de México y del mundo, porque no hay que olvidar que también es –desde 2003– un Sitio Ramsar, del cual forma parte un área importante del municipio huatulqueño. Lamentablemente, el Parque Nacional Huatulco, al igual que muchas de las Áreas Naturales Protegidas de México, presenta muy graves problemas que primero hay que reconocer para poder enfrentar y aspirar a solucionar.


Página 14

DELEGACIÓN BUSCA REGULARIZAR Y URBANIZAR PREDIOS EN LA COLONIA BRISAS DE ZICATELA. Por: Abelardo Rivera Santiago.

Santa María Colotepec, Oax. Este sábado 28 de julio se celebró una importante reunión en la Delegación Municipal de la Colonia Brisas de Zicatela de este Puerto, dentro de la jurisdicción de Santa María Colotepec. El objetivo de este encuentro fue notificar a los vecinos del proyecto para urbanizar esta colonia en crecimiento, así como tratar algunas irregularidades e inquietudes que se tienen entre los mismos vecinos y dueños de predios en esta zona. En este lugar, al término de la reunión, entrevistamos al delegado de la Colonia Brisas de Zicatela, el señor Arnulfo Martínez Granados, quien nos comentó que, desde que inició este año, ellos se dieron a la tarea de buscar un proyecto de urbanización integral para que los vecinos de esta colonia puedan contar con todos los servicios básicos. Sin embargo, para ello es necesario primeramente

regularizar la situación de los predios pues, nos explicó el delegado, desde hace más de 33 años de que se formó, esta colonia no cuenta con un plano regulatorio de los lotes, pues hay muchos predios que quedaron abandonados a raíz de una expropiación, y los mismos vecinos han ido tomando posesión, de manera irregular, de los lotes pues no cuentan con acta de posesión. Entonces, es fundamental corregir primeramente esta situación antes de poder iniciar con otros proyectos como son la introducción ya en forma de la red de energía eléctrica, agua potable, entre otros servicios, pues actualmente no se puede hacer si no se sabe cuántos predios existen dentro de la Colonia Brisas de Zicatela. Este levantamiento topográfico traerá además otros beneficios a los mismos vecinos, pues ahora se contará con una numeración de lotes y manzanas, lo que permitirá una más fácil identificación de

los domicilios, lo cual será de gran ayuda para aquellos que reciben envíos por paquetería o correo. El delegado también externó su inconformidad pues, señaló, en tiempo y forma se les hizo la invitación al Presidente Municipal de Santa María Colotepec, licenciado Valentín Hernández Díaz, y al Comisariado de Bienes Comunales de esta misma demarcación, y ninguna de estas autoridades llegó a esta reunión, aunque, en el caso de la autoridad municipal, se contó con la presencia del Regidor de Educación en representación del Presidente Municipal. Durante la reunión, los vecinos de esta colonia externaron al representante de la autoridad municipal sus múltiples inquietudes y reclamos, pues señalaron que a lo largo de la presente administración no han recibido atención a sus demandas. Un claro ejemplo está con la pintura de la fachada de la

Edición 819

Escuela Primaria, una petición que por mucho tiempo se ha hecho y que la autoridad municipal se comprometió a apoyar, poniendo inclusive en por lo menos dos ocasiones una fecha tentativa la cual, una vez llegada, ha vuelto a ser aplazada sin mayor explicación. Otra demanda de los ciudadanos es mayor seguridad pública, pues los delincuentes operan con total impunidad, siendo éste un clamor no sólo a ésta administración, sino desde trienios anteriores, lamentablemente sigue sin atenderse este tema tan importante. Finalmente se concluyó esta reunión, tomándose el acuerdo entre los vecinos de seguir colaborando –con o sin el apoyo de la autoridad municipal– para realizar el levantamiento topográfico, así como ir gestionando –una vez concluido este trámite– para la urbanización de esta importante colonia.


Edición 819

SE PRESENTÓ EN PUERTO ESCONDIDO PROGRAMA “BLOQUE X BLOQUE, PARTICIPA Y VIVE TU PARQUE”. Por: Abelardo Rivera Santiago.

Puerto Escondido, Oax. El jueves 20 de julio en el Salón Un Sueño Posible ubicado en el andador del mismo nombre en este Puerto se presentó el proyecto “Bloque X Bloque, Vive tu Parque” que tiene como finalidad rehabilitar y acondicionar los parques de este destino de playa, para lo cual se busca incentivar a la ciudadanía como parte fundamental del proyecto para promover la convivencia y participación de las familias porteñas. En esta rueda de prensa estuvo presente el ingeniero Gerardo Ruiz Cerón, oficial mayor de San Pedro Mixtepec en representación del licenciado Freddy Gil Pineda Gopar, Presidente Municipal; el profesor Carlos Alberto Chalé Acosta, secretario municipal y el ingeniero Silvestre de Jesús López Cortés, Agente Municipal de Puerto Escondido. Por parte de la iniciativa privada estuvo presente Ana Lucía Márquez Escobedo, gerente de sustentabilidad y fundación de Coca Cola y Coca Cola México, la doctora Ana Laura Martínez, coordinadora programática de Agenda Ciudades Sustentables de la Fundación Avina; Eugenio Gastelum Pons, especialista en tecnologías digitales de ONU Hábitat; la licenciada Alejandra Ruiz López, gerente del área de administración de Escuelas Sustentables A.C.; la licenciada Pamela Martínez Contreras, Coordinadora de BioReconstruye México., así como el licenciado Piero Barandiaran, del consejo directivo La Cuadra A.C. y Huerto Roma Verde, y como invitada especial a este evento estuvo la maestra Andrea Rodríguez Ozuna, gerente programática de cambio climático de la Fundación Avina. Al hacer uso de la palabra, el ingeniero Gerardo Ruiz Cerón señaló que la finalidad de este encuentro era informar a la sociedad en general de las acciones que se emprenderán en este destino turístico, que tiene como intención fortalecer

el tejido social y potencializar un nuevo modelo de políticas públicas y participación ciudadana, por tal motivo en nombre de las autoridades municipales expresó la gratitud y su compromiso de trabajo para cumplir con los objetivos y propósitos definidos en este programa “Bloque X Bloque, Participa y Vive Tu Parque”. De igual manera, en su intervención, el Agente Municipal de este Puerto agradeció la presencia de los participantes, esperando que esto sirva para fomentar a la ciudadanía a sumarse al trabajo social en beneficio para todos pues, señaló “proyectos como éste que estamos iniciando necesitan ser integrados por todos, por la ciudadanía, por el municipio y por la Agencia Municipal, y con ello se pretende la creación, rescate, mejoramiento y mantenimiento de nuestras áreas públicas, que son de todos. En primera instancia este proyecto será para la Unidad Deportiva Solidaridad, también conocida como las canchas del CBTiS, en donde hay también un hermoso parque con biodiversidad en árboles y fauna, además del Parque La Lagunita, que también es un área deportiva, en donde tenemos mucho trabajo por hacer. Llevamos varios meses trabajando con la fundación Avina, con las otras fundaciones como la Fundación Coca Cola, y estamos muy felices de

poder contribuir como Agencia Municipal y municipio porque la responsabilidad de tener un mundo mejor, un lugar mejor para nosotros y nuestra familia es de todos, y por eso los invito a que trabajemos, en unidad, para rescatar estas áreas. Ya hemos trabajado con los vecinos de los dos parques y la respuesta ha sido positiva, de integración, de unidad, de esfuerzo pero sobre todo de voluntad, porque cuando tenemos la voluntad de hacer las cosas y existen personas que nos apoyan, podemos lograr mucho; a veces tenemos la voluntad pero desconocemos cómo hacer las cosas, y cuando vienen otros a ayudarnos nos abren los ojos, nos abren nuestro mundo y mostramos interés en tener un mejor lugar para vivir, en tener un mejor Puerto Escondido, porque ese es el objetivo”. Por su parte, Ana Lucía Márquez Escobedo de la Fundación Coca Cola y Coca Cola México, expresó que esta fundación lleva ya dos años trabajando en la recuperación de espacios públicos, “vimos que era fundamental regresar a recuperar estos espacios porque tienen múltiples beneficios, y más en la coyuntura que vivimos como país, tener un parque en tu colonia asegura que las niñas y los niños salgan otra vez a disfrutar de estos espacios, promueve la cohesión social y el rescate del medio ambiente, es por ello que, en alianza con Escuelas Sustentables A.C.,

Página 15

hemos impulsado este proyecto de ‘Vive Tu Parque’ en donde buscamos, a través de la recuperación de estos espacios, promover la cohesión social, la activación física y el cuidado del medio ambiente. En este nuevo proyecto que estamos lanzando en conjunto estamos sumando nuevos aspectos a este proyecto que ya teníamos en ‘Vive Tu Parque’, y lo que queremos es aprender de estas nuevas alianzas para fortalecer la participación comunitaria, porque es fundamental que la ciudadanía y las personas que viven en las colonias cercanas a estos parques puedan decidir e incidir en lo que quieren de estos espacios. Los proyectos no funcionan sin la participación de las comunidades, entonces estamos empezando un proceso de involucrar a las comunidades y lo vemos como un espacio en donde se está buscando la alianza de la iniciativa privada, gobiernos municipales y la parte más fundamental que es la participación ciudadana, por eso tenemos un compromiso de arrancar con estos dos proyectos en Puerto Escondido para este año, y mientras seguimos viendo qué otros proyectos podemos construir para el siguiente año. Invitamos a todos a ser parte de este proyecto y ver qué más podemos sumar para ir construyendo y rehabilitando más espacios públicos en Puerto Escondido”.


Página 16

INSEGURIDAD, ABUSO DE POLICÍAS MUNICIPALES Y VACÍO DE AUTORIDAD ASOLAN LA ZONA TURÍSTICA DE ZICATELA. Por: Francisco Símerman

Puerto Escondido, Oax. En los últimos días diferentes denuncias contra la inseguridad y el abuso de poder por parte de los Policías Municipales de Santa María Colotepec han sido publicadas en las redes sociales; lamentablemente el vacío de autoridad por parte del presidente municipal de esta demarcación, Valentín Hernández Díaz, ha hecho que este problema social continúe asolando este importante destino turístico, conocido internacionalmente. El miércoles 18 de julio, en uno de los perfiles de Facebook de un menor de edad de quien por obvias razones de seguridad omitimos sus generales, se hizo la denuncia de que al circular a bordo de su moto por la Calle del Morro, al llegar al entronque con bajada a Las Brisas, los uniformados municipales le pararon el alto

para realizarle una “revisión de rutina”. Los “polis” de Colotepec se han ganado a pulso un reconocimiento ciudadano por su incapacidad para disminuir los índices delictivos no solo en esta zona, sino en todo el municipio. “Una pregunta para el presidente de Colotepec. ¿Es usted quien está mandando a los policías a quitar motocicletas, amenazar y pidiendo dinero a cambio de que podamos seguir el paso sin que no hagamos nada? Digo porque lo primero que mencionan es que usted dio la orden de hacer eso... hay que checar eso porque no fui el único fueron más de 15 motos que tenían paradas pidiéndole dinero y por no querer darles nada se ponen agresivos... ¿Usted los manda o de por si andan muertos de hambre?”, es la publicación

donde, además, en uno de los comentarios otros jóvenes confirman que lo mismo les sucedió a ellos. Sin embargo lo más vergonzoso es que –en plena temporada vacacional– dos hombres con arma en mano asaltaron la tienda de abarrotes Merlín ubicada en pleno corazón de esa zona turística; tras cometer su objetivo, los ampones huyeron a bordo de una motocicleta. A pesar de un gran operativo policial para localizar a los asaltantes, no se obtuvieron resultados positivos, lo que deja en claro que ni para eso sirve la Policía Municipal de Santa María Colotepec, a pesar de que muy cerca de esta negociación se encuentra una supuesta “base” de la Policía Municipal de Colotepec, cuyos elementos aparentemente ni siquiera se dieron cuenta de lo ocurrido

Edición 819

sino hasta que fue demasiado tarde. El robo a la mencionada tienda de abarrotes a plena luz del día ocurrió este viernes 27 de julio y ha generado incertidumbre entre los comerciantes de la zona, quienes se sienten expuestos a sufrir lo mismo; prestadores de servicios turísticos reprochan el mal actuar de los policías municipales de Santa María Colotepec, quienes constantemente, principalmente en temporadas vacacionales, son señalados de violentar los derechos humanos no solo de los lugareños, sino también de los visitantes nacionales y extranjeros, pues en repetidas ocasiones han sido señalados de “inventar” delitos para detener y hostigar a las personas, con el objetivo de obtener dinero de ellas.


Edición 819

AGENTE MUNICIPAL DE PUERTO ÁNGEL ACUSADO DE LIBERAR A SUJETO DETENIDO POR POLICÍAS ESTATALES. Por: Palmiro Barete.

San Pedro Pochutla, Oax. En la agencia municipal de Puerto Ángel, perteneciente a San Pedro Pochutla, un grupo de ciudadanos, encabezado por el Agente Municipal de este lugar, le arrebató a elementos de la Policía Estatal a un sujeto detenido por los uniformados en este lugar. De acuerdo al reporte de los elementos de seguridad pública, el martes 24 de julio del año en curso los Policías Estatales detuvieron a un hombre, identificado como Leobardo C. M. de 30 años de edad, después de que los uniformados lo interceptaran mientras circulaba por la zona del Barrio del Sol, ubicada entre el camino que comunica de Puerto Ángel a El Carnero; al realizarle una revisión corporal a este sujeto, los Policías Estatales presuntamente le encontraron

un arma de fuego calibre 38 Súper, de la cual el hombre no pudo acreditar su permiso para portarla, por lo que fue asegurado en esos momentos. Mientras los uniformados trasladaban al detenido a la cárcel, un grupo de alrededor de veinte personas, y el cual era encabezado por el agente municipal de Puerto Ángel, Jaime Martínez Rodríguez, le salió al paso a la patrulla de la Policía Estatal en que era trasladado el sujeto, impidiendo que la unidad oficial siguiera su marcha. Al mismo tiempo, de manera agresiva y prepotente estos ciudadanos, especialmente el Agente Municipal de Puerto Ángel, les exigían a los policías estatales que les entregaran a los policías o, aseguraron, lo liberarían por la fuerza si era necesario. Viendo la actitud violenta e intransigente del

Agente Municipal y sus acompañantes, y para evitar el enfrentamiento, los policías estatales accedieron a liberar al detenido, confiscando únicamente el arma de fuego que le había sido asegurada, procediendo entonces a retirarse del lugar pues, no conforme con haberse salido “con la suya”, Jaime Martínez Rodríguez les exigió a los policías estatales que se retiraran de ese lugar, o de lo contrario les iban a retener su patrulla. De manera extraoficial se dice que el detenido es familiar del agente Jaime Martínez Rodríguez, y que esa fue la razón por la que decidió intervenir, de manera ilegal, para exigir su liberación. Lamentablemente esta situación viene a sentar un mal precedente, en primer lugar porque el representante de una autoridad auxiliar debería

Página 17

en todo momento colaborar con las fuerzas de seguridad pública, no obstruyendo su labor y mucho menos buscando un enfrentamiento entre ciudadanos y policías estatales. Además, en esta temporada vacacional una de las principales exigencias de turistas y locales en los diferentes destinos de playa de la Costa es que haya una mayor vigilancia, por lo que los cuerpos de seguridad realizan esta clase de patrullajes como una medida de prevención del delito, sin embargo para que sirva la ley se tiene que aplicar de la misma manera a cualquier persona, y no solamente a unos cuantos, porque cuando se trata de amigos o familiares de una autoridad entonces no se les puede tocar ni con el pétalo de una rosa.


Página 18

CUATRO JÓVENES FUERON DETENIDOS CON DROGA Y ARMAS DE FUEGO EN LA LUZ TUTUTEPEC. Por: Palmiro Barete.

Villa de Tututepec, Oax. Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) detuvieron a cuatro jóvenes quienes llevaban consigo armas y droga en la comunidad de La Luz Tututepec; los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación en Bahías de Huatulco para que determine su situación jurídica. De acuerdo al desplegado de prensa de la Fiscalía, el martes 24 de julio del año en curso, efectivos de la AEI en la región de la Costa realizaban recorridos de seguridad y vigilancia propias de sus funciones en las inmediaciones del Barrio El Tigre de la comunidad de La Luz Tututepec, cuando de pronto los agentes observaron a cuatro sujetos, dos de ellos portando sendas armas de fuego, circulando a bordo de una cuatrimoto por esta zona de

La Luz Tututepec. Inmediatamente los uniformados procedieron a interceptar a los sospechosos y, tras identificarse como

elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, procedieron a realizarles una revisión corporal a los jóvenes; las armas que llevaban eran

Edición 819

un rifle de calibre 22 y una escopeta calibre 16; al pedirles los elementos de la AEI a estos jóvenes que les mostraran su permiso para portar estas armas, no pudieron hacerlo ni fueron capaces de comprobar la legítima propiedad de las armas de fuego. De la misma forma, los agentes investigadores realizaron una revisión de la cuatrimoto en que se desplazaban estos jóvenes, encontrando en su interior 81 bolsitas de nylon transparente que contenían hierba seca con las características propias de la marihuana, además de otras 20 bolsitas del mismo material con polvo blanco con las características de la cocaína. Además, se les preguntó a estos jóvenes por la propiedad de la cuatrimoto, la cual tampoco pudieron comprobar por lo que, con toda esta evidencia en su contra, fueron detenidos estos jovencitos quienes se identificaron como Eduardo R.M. y los hermanos Juan Diego, Jesús y Refugio M.G., todos ellos vecinos de La Luz Tututepec. Los jovencitos fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público Federal con sede en Bahías de Huatulco, acusados de delitos contra la salud, portación de arma de fuego sin licencia y demás que se les pudieran llegar a configurar, por lo que ahora corresponderá a esta autoridad deslindar responsabilidades.


Edición 819

2152.- PSICÓLOGO O SICÓLOGO PREGUNTA: Haydé Hernández Guzmán Buenas tardes, Maestro, ¿es correcto o puede utilizarse, también, el término sicología si toda mi vida se me enseñó que era psicología?, que tenía que ir al psicólogo por problemas psicológicos. Espero despeje mi duda, y será un placer estar en su clase el lunes, que siga teniendo un bonito fin de semana. RESPUESTA: Mi querida Haydé la situación ha cambiado desde hace unos cuantos años; podemos usar sin que cambie el significado las 115 palabras siguientes. NO existe “la mejor forma”, pues ambas son iguales. Puedes usar la que tú desees. Gracias por enviar la pregunta y por los buenos deseos… PALABRAS QUE EMPIEZAN CON PS Y PUEDEN SER USADAS SOLAMENTE CON S psi pseudo psique pseudos psiquis psicosis psíquica psíquico psicógeno psicóloga psicólogo psicópata psicótica psicótico psíquicas psíquicos psiquismo psitácida psoriasis psicagogia psicodrama psicofonía psicólogas psicología psicólogos psicómetra psicómetro psicomotor psicópatas

psicopatía psicóticas psicóticos psiquiatra psitácidas psitacismo psitacosis psicastenia psicodélico psicofísica psicofísico psicogénica psicogénico psicologías psicológica psicológico psicometría psicómetros psicopatías psicopático psicotecnia psicrómetro psiquiatras psiquiatría psitacismos pseudocódigo psicasténico psicoanalice psicoanalizo psicocirugía psicofármaco psicogénicas psicogénicos psicokinesia psicológicas psicológicos psicologismo psicotecnias psicotécnica psicotécnico psicoterapia psicrómetros psiquiatrías psiquiátrica psiquiátrico psitaciforme pseudocódigos psicoanálisis psicoanalista psicoanalizar psicohistoria psiconeurosis psicoquinesia psicosomática psicosomático psicotécnicas psicotécnicos psicoterapias psicoterápico psiquiátricas psiquiátricos psicoanalistas psicoanalítico psiconeurótica

Página 19

psiconeurótico psicopatología psicopedagogía psicosomáticas psicosomáticos psicoterapeuta pseudoaleatoria pseudoaleatorio psicofisiología psiconeuróticas psiconeuróticos psicopedagógico pseudoaleatorias pseudoaleatorios psicofisiológica psicofisiológico psicológicamente psicoterapéutico pseudoinstrucción psicofisiológicas psicofisiológicos pseudoinstrucciones 2153.- ESCRIBIR NÚMEROS CON LETRA PREGUNTA: Joxa González Don Salimoy: ¿Podría sacarme de una duda?: ¿Cómo es lo correcto para escribir cantidades de números con letra? Por ejemplo: $ 1,568,319.16 RESPUESTA: Ah, mi querida alumna, esta pregunta puedo considerarla como “rara”, pues no creo haberla recibido en los más de veinte años que tengo escribiendo las Píldoras. Empezaré por decirte que no es acertado como escribiste esta cantidad, pues no están bien colocada una de las comas. En cualquier cantidad, para facilitar la lectura, debemos usar comas, pero no en esta forma: 1,234,567,890,123,456,789; ¿por qué? Porque te confunde. De izquierda a derecha vas colocando las comas… una abajo y una arriba: 1234567890123‘456,789 Otra vez: 1234567’890,123’456,789 Aún nos faltas dos comas, ¿verdad? Pongámoslas: 1’234,567’890,123’456,789 Ya tenemos bien separada la cantidad y podemos leerla: Con cada una de las comas de abajo diremos la palabra mil… Con cada una de las comas (puedes llamarla apóstrofo) de arriba, DE IZQUIERDA A DERECHA, dirás: millones, billones, trillones, cuatrillones… Leamos: (vemos que hay tres comas arriba; entonces se trata de trillones, ¿verdad?) Un trillón doscientos treinta y cuatro mil quinientos sesenta y siete billones, ochocientos noventa mil ciento veintitrés millones, cuatrocientos cincuenta y seis mil setecientos ochenta y nueve… No es difícil leer cualquier cantidad, siempre y cuando se haga la separación adecuada. Ahora tu cantidad: $ 1’568,319.16 (debe haber separación entre el signo de pesos y la cantidad): Un millón quinientos sesenta y ocho mil trescientos diecinueve pesos con dieciséis centavos. Listo.


Página 20

ESTA SEMANA DOS PERSONAS MÁS FUERON EJECUTADAS EN LA ZONA DE TUTUTEPEC. Por: Miguel Gutiérrez.

Edición 819

para tratar de auxiliar a estos hombres, los policías confirmaron que ya no contaban con signos vitales. Minutos más tarde llegó al lugar el personal de la Agencia Estatal de Investigaciones para procesar el área del crimen; también se acercaron a este sitio personas quienes dijeron ser testigos de lo sucedido, comentando que, a la hora en que se desarrollaron estos

sangrientos hechos, ellos estaban laborando en los alrededores del lugar cuando de pronto escucharon disparos de arma de fuego; al acercarse para averiguar qué estaba pasando, vieron que dos personas que viajaban en un vehículo de motor habían sido atacadas de manera violenta, al parecer con armas de fuego. Entre los testigos y curiosos ahí presentes se comentó que las personas fallecidas en el lugar respondían a los nombres de Gilberto Cuevas Quevedo, de 40 años de edad, y Jesús Prudente Rodríguez, de 23 años, ambos originarios de Río Grande; se dijo que Gilberto era Ingeniero Agrónomo de profesión y Jesús Prudente era campesino. Una vez terminada la diligencia en el lugar del hallazgo, se dio la orden de levantar los cuerpos, los cuales posteriormente fueron trasladados al descanso municipal donde se les practicaría la necropsia de ley.

Puerto Escondido, Oax. Todo parecía transcurrir con normalidad el viernes 27 de julio en la comunidad de Río Grande cuando, de pronto, alrededor de las 08:00 horas en la comandancia de la Policía Municipal de Tututepec se recibió una llamada telefónica donde se informaba que sobre la Carretera Costera, en el crucero de entrada a la población de Zapotalito, había dos personas

aparentemente heridas. Los Policías Municipales de Tututepec se dirigieron de inmediato al sitio señalado, confirmando que sobre la cinta asfáltica se encontraba una camioneta Nissan blanca estacionada y con las puertas abiertas; en el interior se encontraba una persona del sexo masculino y otra más afuera de dicho vehículo, ambas con lesiones de arma de fuego, sin embargo, al acercarse


Edición 819

Página 21

Sección Poética

EPIGRAMA Por: Ing. Abel E. Baños Delgado. abel_emigdio@yahoo.com.mx

Responsable: Ing. Abel Emigdio Baños Delgado. Autor: Ing. Abel E. Baños Delgado

A un campesino ejemplar hoy le dedico estos versos, en los que van fijos e inmersos los deseos de este juglar: de que en este día sin par lo bendigan las bondades; por eso sus amistades, sus compadres y parientes, pedimos para él fervientes eternas felicidades.

Los secretarios de hacienda durante la administración de Enrique Peña Nieto se volvieron expertos en eludir las explicaciones. Durante esta administración se contrató deuda por poco más de 4 billones de pesos y nadie ha sido capaz de indicar con claridad, dónde fue a parar todo ese dinero. El Universal. Ricardo Raphael. 23/07/2018.

Enriquito Peña Nieto hoy te quiero recalcar: que has sido infame sujeto y te expreso sin respeto: ¡Tú deberías de pagar! ENTRE ESCUALOS... (VIENE DE LA PÁGINA 8)

bastante claras de que hubo “chanchullo” en el manejo de los recursos, los ingresos y demás. Al respecto, López Hablador subió un video donde, como siempre, se daba baños de pureza y acusaba de pura “guerra sucia” en su contra estos señalamientos que se hacían; en un momento MALO remató con un “velado” mensaje a los medios y comunicadores que “exhibieron” esta situación, señalando que él “perdona pero no olvida”, digo, cualquiera se puede dar cuenta de la “indirecta” tan directa, una clara amenaza y seguramente un futuro intento de censura contra aquellos que no se “alineen” con “Papá Gobierno”. Aquí hay que reconocer un punto muy importante y que, por desgracia, MALO y sus chairos se están olvidando “convenientemente” porque les afecta a ellos ahora, pero la realidad es que la libertad de prensa, y específicamente los medios críticos o “antisistema” son los que han permitido que

Bendiciones.

Hombre recto y sin dobleces; padre bueno y generoso; responsable y fiel esposo; hijo amoroso con creces; productor que dura meses cultivando su labranza, con la fe y con la esperanza que la tierra que barbecha dará abundante cosecha y con ella la bonanza. Como es noble, a la lealtad le rinde enorme tributo y practica en lo absoluto lo que es la sinceridad; en su interior no hay maldad;

México vaya avanzando, aunque sea a pasos diminutos, como una incipiente democracia. Y es que antes del 2000 ni de chiste uno hubiera podido imaginarse que en la prensa se fuera a hablar como hoy en día se habla de Peña Miento o de cualquier otro gobernante mexicano; la “línea” siempre fue clara, los medios tenían que caminar “de acuerdo” con la postura oficial, la única critica que se “toleraba” era aquella bien disfrazada o maquillada, y aquella que nunca golpeara al Presidente, sino que lo ensalzara. De tal manera, en los años gloriosos del RIP cualquier crítica tenía que disimularse muy bien, por ejemplo, acusando a un determinado funcionario de “traicionar” al “Señor Presidente” y a su

“proyecto de nación”, eso sí, cuidando de hacerle muy bien la “barba” al “Presi” para que no se sintiera atacado. Todo esto cambió a partir del año 2000, y aunque a muchos les duela, fue uno de los logros más importantes de la administración de Vicente Fox. Y es que el “PresiChente” quiso alejarse de esa imagen totalitaria de los presidentes del RIP, y por ello él mismo toleró y, hasta cierto punto, fomentó la prensa crítica, y sobre todo, las burlas a la figura presidencial. El problema está en que a muchos les dan la mano y se toman del pie, y hubo varios que se pasaron de la raya, después de décadas de no atreverse a decirle ni una mala palabra al “Señor Presidente” de pronto descargaron todas sus frustraciones contra un pobre

a la bondad le da abrigo; del vicio es un enemigo porque es hombre de provecho honrado, justo, derecho y sobretodo: un amigo. En este importante día que festeja su cumpleaños; en que suma a sus peldaños buena dosis de alegría; que la vital energía caiga en su cuerpo en alud; y cuando la senectud llegue a posarse en su vida, que esté en extremo invadida por rebosante salud. Todos los aquí reunidos y sin duda, los ausentes, le ofrecemos de presentes nuestros aplausos nutridos y rogamos conmovidos a El Creador como un halago, que no sufra amargo trago aunque esté ya sesentón, sino que su bendición le brinde siempre a Santiago. mandilón como Fox, y muchas veces sin motivo alguno, simplemente por entrarle al “golpeteo”. Pero dentro de esto surgieron cosas buenas, pues el periodismo “de oposición” empezó a sacar a la luz muchas de las tranzas y abusos que, de por sí, ya sabíamos que de por sí cometían los políticos en el poder y que, sin embargo, no se podían tratar públicamente, a menos claro que estos políticos se “pelearan” con el “Señor Presidente” o el partido en el poder, que para fines prácticos uno y otro eran la misma cosa. De pronto en México comenzó a surgir una prensa libre y verdaderamente crítica, y esto es algo a lo que muchos todavía no se acaban de acostumbrar; y es que existe una línea muy

SIGUE EN LA PÁGINA 25


Pรกgina 22

Ediciรณn 819


Ediciรณn 819

Pรกgina 23


Página 24

DESPUÉS DE HABER SIDO SECUESTRADO, JOVEN DE 23 AÑOS FUE LOCALIZADO SIN VIDA CERCA DE PINOTEPA. Por: Palmiro Barete.

Santiago Pinotepa Nacional, Oax. Un cadáver en descomposición fue localizado en este municipio de la región de la Costa; al ser informados del macabro hallazgo, elementos de los cuerpos de seguridad de Pinotepa se movilizaron hasta el lugar. De esta forma, efectivos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) arribaron al paraje conocido como La Palma de Coyul, sobre el tramo carretero La Palma–Corralero en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional.

En este lugar los elementos de la AEI corroboraron el hallazgo de un cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino que presentaba ya huellas de descomposición. Al momento del levantamiento todavía se desconocía de manera oficial la identidad de la víctima, hasta que –horas más tarde– fue reconocido legalmente por sus familiares, quienes confirmaron que se trataba del joven Francisco Javier Mendoza Alarcón, de 23 años de edad. Este joven había sido reportado como desaparecido desde el

domingo 22 de julio y, desde esa fecha, familiares y amigos habían estado buscándolo, sin resultados positivos, hasta la mañana de este jueves 26 de julio, cuando fue hallado su cuerpo ya en descomposición. Según se sabe, este jovencito ya había sido secuestrado aproximadamente hace un año y medio, cuando se encontraba estudiando la carrera de Médico Veterinario en Cuajinicuilapa, Guerrero. Los elementos de la AEI, después de realizar las diligencias correspondientes y

Edición 819

procesar la escena del crimen, ordenaron el levantamiento del cuerpo y su traslado al descanso municipal en Pinotepa Nacional para la práctica de la necropsia de ley para determinar la causa de muerte de Francisco Javier Mendoza Alarcón. Al confirmarse la muerte del joven Francisco Javier, integrantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 2 de la Universidad Autónoma de Guerrero, en donde Francisco Javier había estudiado la carrera, publicaron el siguiente desplegado a través de las redes sociales: “La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 2 se muestra indignada por el asesinato de Francisco Javier Mendoza Alarcón. Hace unos días fue privado una vez más de su libertad, pero en esta ocasión lo encontraron muerto. Por lo que a nombre de la Comunidad Universitaria, solicitamos el esclarecimiento de su asesinato. Pidiendo que los autores intelectuales sean castigados con todo la fuerza de la ley. Nunca más un asesinato de un joven universitario”(SIC).


Edición 819

delgada entre cuestionar, con fundamentos y motivos, y otra muy diferente simplemente el jeringar por el gusto de hacerlo. La realidad es que muchos mexicanos en algún momento hemos pecado de asumir, automáticamente, que aquel que critica o cuestiona a “nuestro” partido o candidato es “de la oposición”, y sí, a veces es verdad, porque a veces los apasionamientos son tan grandes que los adversarios políticos buscan cualquier forma de “golpear” a sus rivales, pero en muchas otras ocasiones los medios simplemente cumplen con su función de informar, aunque no nos guste lo que digan. Pero esto sirvió para sacar a la luz muchísimas tranzas que, en otra época, simplemente hubieran sido un “secreto a voces”, y gracias a que estas denuncias se hicieron públicas es que se pudo hacer presión para que se tomaran medidas al respecto. Tomemos un caso bastante emblemático, el de Javier Duarte, uno de los escándalos de corrupción y abuso de poder más grandes que ha habido en México; cuando los medios locales en Veracruz empezaron a hablar de los abusos de la administración del “JaviDu” los de la oposición aseguraban que era todo eso y mucho más, los prisistas lo defendían a capa y espada, diciendo que únicamente lo estaban diciendo por “ardidos” y los ciudadanos, en general, decíamos que seguramente mucho de cierto había, pero que también la prensa le estaba “poniendo de su cosecha” como a veces suele suceder. Pero poco a poco se fueron destapando más marranadas y ya no había lugar a dudas, los del RIP mejor se quedaron callados y empezaron a marcar distancia de Duarte; los de la oposición ya tomaron como estandarte el tema de la corrupción del gobierno veracruzano, y los ciudadanos sorprendidos de hasta dónde pueden llegar los políticos, a pesar de saber perfectamente que son capaces de eso y muchísimo más. Precisamente por todo eso es que hay una preocupación, hasta ahora bastante bien fundada, de que MALO vaya a causar un retroceso de casi 30

ENTRE ESCUALOS...(VIENE DE LA PÁGINA 21)

años en la libertad de prensa, volviendo a esa “ley mordaza” en donde los medios no podían decir nada que “ofendiera” al “Señor Presidente”, porque en este aspecto MALO no puede ocultar su verdadero rostro: el del autoritarismo y la censura. Pasando a temas estatales, esta semana que pasó se celebró el primer Lunes del Cerro en el auditorio Guelaguetza y, una vez más, el Gobierno del Estado ha dado de qué hablar; a pesar de que para esta edición los “maistros” de la Sección 22 no hicieron de las suyas, sí hubo manifestaciones y bloqueos por parte de algunos otros grupos radicales, pero afortunadamente nada que realmente fuera alejar al turismo. Lo que sí seguramente lo va a hacer correr despavorido es la ambición desmedida de muchos, por un lado el caso de los revendedores, quienes en su momento adquirieron grandes cantidades de boletos para las dos fechas de la Guelaguetza con el objetivo de irlos vendiendo a través de las redes sociales o directamente frente a las taquillas a precios estratosféricos, y el gobierno no hace nada al respecto, por lo que muchos turistas tienen que tomar la decisión de pagar fuertes sumas de dinero o quedarse sin ver este espectáculo. Pero si el “hambre” de los revendedores es mucha, la del Gobierno del Estado no se queda atrás, y es que se dio a conocer que por lo menos una parte de los asientos en el llamado “Palco C” del auditorio Guelaguetza, el cual –tradicionalmente– junto con el “Palco D” han sido gratuitos para los que quieran acudir a disfrutar de la Guelaguetza, obviamente con un cupo limitado. Sin embargo en esta edición de la Guelaguetza, y sin siquiera decir “agua va”, el Gobierno del Estado determinó, por sus pistolas, vender una parte de estos asientos; ya cuando se vieron evidenciados, funcionarios de la administración muratista salieron a señalar que es que esos recursos se van a usar para “obras de caridad”, aunque sin especificar cuáles. Por eso su “servilleta” se dio a la tarea de investigar y descubrí que estas “obras de caridad” son para unos pobres muertos de hambre, flacos,

ojerosos y sin ilusiones que se dicen llamar funcionarios de la administración estatal, y si no me creen ¡al tiempo!. Ya fuera de “pitorreo”, la verdad es que es una verdadera burla esto que está haciendo y tolerando el Gobierno del Estado, por primera vez en casi 7 años había un ambiente de relativa paz y tranquilidad para celebrar este espectáculo y ahora resulta que por el hambre de unos cuantos se va a afectar muchísimo más la Guelaguetza de lo que los “maistros” y similares pudieran haber hecho, eso duele. Siguiendo con temas estatales, otro asunto que debería ofendernos como oaxaqueños fue el anuncio de que los políticos tranzas, luego de que en medio de un gran escándalo son detenidos, después “como quien no quiere la cosa” son puestos en libertad para seguir haciendo de las suyas. Así lo hizo GaPinocho Cué con el ex titular de la SEVITRA durante la administración de Ulises Ruiz, Gonzalo Ruiz Cerón y, cuando llegó, parecía que el “Rorro” Alejandro Murat le iba a pagar con la misma moneda a Gabino, pues fue detenido el también ex titular de la SEVITRA pero durante la administración gabinista, Carlos Moreno Alcántara; sin embargo no contábamos exactamente hasta dónde iba a llegar el “Tigrito” para pagarle “con la misma moneda” a Gabino, hasta esta semana en que nos enteramos que, igualito que como pasó con el caso de Gonzalo Ruiz Cerón, Moreno Alcántara también fue puesto en libertad después de haber estado una temporada en el “frescobote” y ahora sale muy campante como si nada pasara, y les aseguro que en cualquier momento se reintegra a la vida política estatal sin ningún problema, a pesar de que existían tantas evidencias de sus abusos y excesos, pero bueno, así es la política mexicana. No nos sorprenda entonces que cualquier día de estos también nos enteremos de que Germán Tenorio Vasconcelos sea también puesto en libertad, pues es el último funcionario de la pasada administración que sigue tras las rejas, a ver cuánto nos dura el gusto. Pasemos a temas locales, ya

Página 25

que este fin de semana aquí en San Pedro Mixtepec el “preciso” Freddy Gil Pineda Gopar estaba esperando la visita de funcionarios federales y estatales, empezando con el titular de la SEDESOL a nivel nacional, Eviel Pérez MeEngaña. También se dijo que este día vendría a esta región de la Costa el “gober” Alejandro Murat pero, una vez más, el “Rorro” le hizo el “desaigre” a Freddy Gil; la verdad a estas alturas Freddy Gil ya debería haber entendido la indirecta tan directa, pues está como el chavito que sigue invitando a la “fresita” de la escuela y ésta una y otra vez lo deja plantado, la verdad es que NO le interesa, punto. Digo, por un lado muy mal por parte del gober, estaba yo leyendo el comentario de algún “lambiscón” quien dijo que no era posible que Alejandro Murat le hiciera así al “único” priista que “evitó la muerte del PRI”; ¡no “mameyes” en tiempo de aguacates! O sea, cuélguense pero no se “balanceen”, eso ya es demasiado; no sé si el sentido del mensaje era decir que Freddy fue el único a nivel “local” que evitó una derrota del RIP, y solo así medio entendería las cosas, pero si pretenden decir que en toda la Costa, o peor, en todo el estado Freddy fue el único que “salvó” la dignidad del RIP, eso ya es pasarse de arrastrados. Aunque sí es verdad que el “Nene Consentido” no está ahorita en una postura como para ponerse “sus moños” y hacerle desaires a nadie, máxime cuando, como señalaba hace algunas semanas, hoy el RIP ha quedado acéfalo y, a lo mejor para el próximo año, se logra nombrar una nueva dirigencia nacional (y por consiguiente, estatal) y a lo mejor muchas sorpresas va a haber para entonces, varias que podrían no agradarle mucho al “gober” y su gente, por lo que en lugar de hacerse enemigos dentro de su partido debería seguir buscando aliados, antes de que sea demasiado tarde. En fin, ya con esto me despido, recordándoles a todos que mi correo electrónico sigue a su disposición y la dirección es escualo@escondido-dd.com ¡abur!.


Página 26

SUDOKU

Solución al anterior.

Solución a la anterior.

Para jugar el Sudoku: Rellene cada cuadro con un número del 1 al 9, este número no se puede repetir en la misma fila, columna o celda (cuadro de borde grueso).

Edición 819

Sopa de Letras

Adrede Apiñada Aportó Arcanos Átonos Atrasada Canas Carta Deuda Dilata Elías Esguazo Gálibo Harías Llantas

Movidas Mundano Napia Negrura Óseos Ostrero París Pirata Raptar Saetera Senador Tabla Tasas Trípodes Yerta


Edición 819

¡Ay San K. Dilla el Traicionero! Es triste ver que, aunque digamos una cosa, la verdad es que con nuestras acciones demostramos que no amamos para nada nuestro bello Puerto Escondido. Esto lo digo porque, aunque nos hinchemos como pavorreales al hablar de que vivimos en una ciudad en toda forma, y aseguremos que como Puerto Escondido no hay otro, pareciera que nosotros mismos traemos la consigna de hacer la mayor cantidad posible de daño, especialmente contaminando como si la vida nos fuera en ello. La semana pasada, a través de las páginas de El Despertar de la Costa, apareció un fotocomentario en donde veíamos una gran cantidad de basura muy cerca de Playa Manzanillo; esas imágenes dan tristeza, pero también mucho coraje. Tristeza porque sabemos que se trata de gente de la misma zona, a la que no le importa en lo más mínimo cuidar del medio ambiente, para estas personitas lo único que importa es que ELLOS no tengan la basura en su casa, y todo lo demás no importa. Pero también da coraje porque para criticar a las autoridades por no “hacer su trabajo” somos buenísimos, cuando se hacen análisis de la calidad del agua en nuestras playas nos quejamos amargamente denunciando que siempre nos hacen “chanchullo” para que aparezcan mucho

más contaminadas de lo que “realmente están”, cuando por principio de cuentas no deberían estar contaminadas, y eso es una tarea que nos corresponde A TODOS. Ah, pero como siempre queremos que sean las autoridades las que se encarguen de todo, y que nosotros podamos seguir portándonos como marranitos, y así simplemente no se puede. Y no van a faltar los que traten de justificar esto, diciendo que es “culpa” de las autoridades porque no pasa muy seguido el camión recolector de basura, que está “muy caro” el pago del servicio de limpia, en fin, excusas nunca faltan, pero todo es nada más para no reconocer que, al final de cuentas, lo hacemos porque esa es la mentalidad que tenemos. Lo que no nos damos cuenta es que somos nosotros mismos los que nos estamos dando en “la torre”, porque a leguas se nota que al menos parte de esa basura viene de algún restaurante de la zona, por lo que cuando llueva

esa suciedad va a ir a parar directamente a la misma playa que les está dando de comer a tantas personas, y luego, cuando los turistas ya no quieran ir a esas playas contaminadas, entonces sí vamos a EXIGIR que la autoridad haga ALGO al respecto, cuando nosotros desde ahorita tenemos la mejor solución en nuestras manos. Porque ahí está el meollo del asunto, nuestros gobernantes pueden tener todas las buenas intenciones del mundo, si nosotros no ponemos de nuestra parte simple y sencillamente no va a suceder nada. Es que también veía yo que en Pochutla, como en otros municipios de la Costa, ya se aprobó una iniciativa para dejar de usar plásticos y desechables, una idea muy buena y que, si se logra, será un gran triunfo para el cuidado ambiental. El problema radica precisamente en ese “si se logra” pues depende de los ciudadanos y prestadores de servicios, y muchas veces

Página 27

somos nosotros el problema; ojalá un día se logre algo así en Puerto Escondido, y sobre todo, que todos pongamos nuestro granito de arena por lograr que sea una realidad. Para eso vamos a tener que dejar muchos vicios de muchos años, entre ellos uno de los principales va a ser dejar de tirar nuestra basura por todos lados; ahora bien, aquí sí hay algo que a las autoridades les corresponde pero, en la mayoría de ocasiones, no cumplen: hacen falta muchos botes de basura, de preferencia uno por lo menos cada dos esquinas, aunque en nada nos afectaría tener uno en cada esquina. Aunque claro, aquí también las autoridades tienen la “excusa” de que no los ponen porque los ciudadanos no sabemos cuidar ni usar correctamente los botes de basura, y los queremos volver nuestros basureros personales, en el mejor de los casos, o bien no faltan los ociosos que los destruyen o se los roban nada más por “fastidiar” a la autoridad, sin darse cuenta que el daño es para todos.


CM Y K


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.