El Despertar de la Costa #807

Page 1

www.escondido-dd.com

$10.00

www.escondido-dd.com

• Año XVI • Edición 807 • Semana del 7 al 13 de mayo de 2018 • Puerto Escondido, Oax.

$10.00

En esta edición de El Despertar de la Costa:

Tututepec se suma al proyecto de Miriam Liborio y Raúl Bolaños-Cacho Cué. Página 5

Ayuntamiento de Nopala celebró con albañiles el Día de la Santa Cruz. Página 9

CONALEP 158 de Puerto Escondido realizó II Congreso Gastronómico. Página 13

Y en información policiaca: Funcionario municipal fue asesinado en Pinotepa Nacional. Página 16

En flagrancia fue detenido ladrón de autos en Puerto Escondido. Página 17

Tres personas, incluida niña de 11 años, ejecutadas en Jamiltepec. Página 20

Vecinos de Colotepec secuestrados aparecieron sin vida en Tonameca. Página 24

CM Y K


Página 2

Editorial

LOS MEXICANOS BUSCAMOS UN CAMBIO. Por: Miguel Ángel Menéndez Ortiz.

Edición 807

Independientemente del candidato solución de todos los problemas en o partido político que llegue a nuestro país, cuando en realidad todos triunfar en los comicios de este 1 de los políticos son la principal causa de julio, diversos analistas y expertos nuestros problemas. coinciden en señalar que, como en Es innegable que existe un hartazgo años anteriores, el gran ganador de la social, y que LOS MEXICANOS contienda electoral será una vez más el BUSCAMOS UN CAMBIO, pero abstencionismo. éste no va a venir de los mismos No es ninguna casualidad, pues cada políticos de siempre, que simplemente vez más las campañas políticas en van moviéndose de un partido a otro nuestro país se han alejado más de buscando puestos; puede haber buenas aquella idea de que los candidatos intenciones en todos lados, pero si deberían hablar, de manera sincera y sin rodeos, de sus propuestas de éstas no van acompañadas de acciones campaña, pero también de la manera concretas de nada sirven. La solución nunca vendrá de un partido en que piensan hacerlas una realidad. En cambio, se han vuelto un ejemplo político o candidato, sea quien sea; es de fanatismo y segregación, con una labor que nos corresponde a todos discursos cada vez más cargados nosotros como sociedad, exigiéndoles de odio, campañas de difamación y a nuestros gobernantes, pero también desinformación en donde no importan exigiéndonos a nosotros mismos, para los hechos o la realidad, solamente ser mejores ciudadanos, responsables, se trata de inflamar los ánimos para honestos, honrados y respetuosos de generar una reacción visceral. la ley. Como muchas otras personas, de vez La semana pasada comenté en este en cuando disfruto revisar mis redes espacio cómo se nos ha enseñado sociales, pero en estos últimos meses a pensar siempre como víctimas, a he llegado, en varias ocasiones, a sentir que todos nuestros problemas evitar entrar a redes como el Facebook, son culpa de otros, y que por tanto llegando a experimentar una sensación también la solución a todos nuestros de tristeza, asco y enojo por la problemas está en manos de otros; y descarada manipulación que hacen si bien hace falta generar diferentes unos cuantos solamente para buscar o condiciones, lo más correcto y lógico perpetuarse en el poder. es que se empiece desde abajo hacia Sin embargo, lo más triste no es que haya políticos buscando dividir a arriba, como cuando se levanta nuestro país, esto es algo que desde un edificio, por lo que primero siempre ha ocurrido, sino que haya necesitamos cambiar nosotros, como mexicanos que están completamente ciudadanos, precisamente para contar cegados y son incapaces de ver las con las herramientas adecuadas para tremendas incongruencias de estos exigir políticos y gobernantes con un políticos que se presentan como la perfil diferente.

DIRECTORIO Fundadores: Miguel Menéndez Sordo y Miguel Ángel Menéndez López. Director y Editor: Miguel Ángel Menéndez Ortiz. Administradora y Jefa de Publicidad: Angélica Ortiz Cabrera.

Colaboradores Especiales: Fernando Valle Ferado (Don Salimoy +) . Doctor en Ciencias de la Educación Carlos Beltrán Brito. Epigrama y Sección Poética: Ing. Abel E. Baños Delgado. Reporteros y Corresponsales: Abelardo Rivera Santiago, Reyna Ruiz, Lic. Francisco Símerman., Miguel Gutiérrez. Fotógrafos: Rubí Durán Ruíz.

Impresión: Abelardo Rivera Santiago y Asael Cruz Domínguez. El Despertar de la Costa es una publicación electrónica e impresa publicada por ESCONDIDO DISEÑO DIGITAL Oficinas y talleres de impresión: Carretera Costera del Pacífico km. 143.8, Puerto Escondido, Oax. Teléfono: (954) 582 04 74

Celular: 954 120 56 72 Corres electrónicos: despertar@escondido-dd.com despertar_de_la_costa@yahoo.com.mx Se reciben colaboraciones, no se devuelven originales. Los artículos son responsabilidad de quienes los firman. El Despertar de la Costa sólo publica la información comercial proporcionada por los anunciantes, las ofertas y promociones son responsabilidad de ellos mismos. Registro en trámite.


Edición 807

GOBIERNO DE SAN PEDRO BUSCA CONCRETAR NUEVA RUTA AÉREA PARA PUERTO ESCONDIDO. Por: Francisco Símerman

Puerto Escondido, Oax. En Representación del Presidente Municipal Interino, Gerardo Ruiz Cerón, el titular de la Dirección de Turismo del municipio de San Pedro Mixtepec y empresarios locales sostuvieron una reunión con directivos de la línea aérea Transportes Aéreos Regionales (TAR), la cual tuvo lugar en las oficinas del Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido (PXM). En el encuentro se contó con la presencia de Alejandro

Hernández quien funge como administrador del PXM el cual es operado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), también estuvo Jorge Serna en representación de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTUR), Heriberto Palomec Velazquez, Paulina Terrazas y Jesús Rosano García, Gerentes de Ventas, de Relaciones Públicas y Director de Ventas de TAR, así como el Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Escondido, Walter Guillermo Ríos.

En este sentido Walter Guillermo Ríos dijo que es necesaria la entrada de otra línea aérea para este destino turístico y nuevas rutas, ya que este destino de playa, el segundo más importante del estado de Oaxaca, actualmente cuenta con tres conectividades aéreas por parte de Interjet, Viva aerobús y Aeromar que conjuntamente ofrecen trescientos asientos diariamente de la Ciudad de México (CDMX) a la ciudad de Puerto Escondido y solamente en temporadas altas ofrecen dos

Página 3

operaciones al día. El Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Walter Guillermo Ríos dijo para El Despertar de la Costa que en la pasada edición del Tianguis Turístico 2018 realizado en el puerto de Mazatlán, Sinaloa se establecieron mesas de trabajo con directivos de la aerolínea Volaris y la aerolínea canadiense Sunwinga, a quienes también se les invitó a prestar sus servicios a este destino de playa que está considerado como un importante desarrollo turístico en el país. El servidor del ramo turístico confía en que pronto estas líneas se interesen por brindar sus servicios hacia Puerto Escondido cuya terminal aérea incrementó en 2017 la afluencia de pasajeros, carga y operaciones aéreas de acuerdo a un comunicado emitido por el Gobierno Federal, movilizando de enero a diciembre de 2017 un total de 255 mil 831 pasajeros, lo que refleja un aumento del 13.2 puntos porcentuales (3.5%), en comparación con igual periodo de 2016, en el que se movilizaron 225 mil 917 pasajeros.


Página 4

EUGENIO CASTELLANOS ES EL NUEVO REPRESENTANTE Edición 807 DE LOS BIENES COMUNALES EN SANTA MARÍA COLOTEPEC. Por: Miguel Ángel Menéndez Ortiz, con información de Abelardo Rivera Santiago.

Santa María Colotepec, Oax. El domingo 29 de abril se celebraron las elecciones para nombrar a los nuevos integrantes del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Colotepec. Fueron cinco las planillas que participaron en este proceso electoral: la planilla amarilla, que postuló a Israel Ramírez Fierros; la planilla azul, encabezada por Juvenal Herrera Hernández; por la planilla café participó el profesor Rusbiel Ramiro Villafaña Reyes; Alejandro Ruiz Gómez encabezó la fórmula de la planilla roja y por último, de la planilla verde, el licenciado Eugenio Castellanos Jiménez. A lo largo del día, los comuneros y vecinos de Santa María Colotepec acudieron a emitir su voto para nombrar a sus próximas autoridades agrarias; al final de la jornada, los resultados quedaron la siguiente manera: La planilla roja, encabezada por Alejandro Ruiz Gómez, obtuvo 300 votos; en cuarto lugar, con 795 sufragios a favor, quedó la planilla amarilla, representada por Israel Ramírez Fierros; en tercera posición, con 1,439 votos, quedó la planilla café que encabezara el profesor Rusbiel

Villafaña Reyes; en segundo lugar, con 1,560 votos a favor, la planilla azul encabezada por Juvenal Herrera Hernández; el triunfo en esta elección fue para la fórmula de la planilla verde,

que encabezó el licenciado Eugenio Castellanos Jiménez, quien obtuvo 2,292 votos a favor, con un amplio margen de más de 730 votos por encima de su adversario más cercano;

además, se contabilizaron 38 votos nulos, arrojando en total la cifra de 6,424 sufragios emitidos durante esta jornada electoral. Ese mismo día el licenciado Geño, como es conocido cariñosamente por sus paisanos de Colotepec, recibió de manos del presidente del Comité Electoral la constancia de mayoría que lo acreditaba como ganador del proceso electoral. Finalmente, el jueves 3 de mayo se celebró la ceremonia de entrega-recepción y cambio de autoridades municipales, acudiendo como invitado de honor el Presidente Municipal de Santa María Colotepec, licenciado Valentín Hernández Díaz, además como los integrantes del Comisariado de Bienes Comunales saliente, encabezados por su presidente, Benedicto Robles Lucas, quien fue el que presidió esta ceremonia, procediendo a realizar la entrega para que, a partir de esta fecha, el licenciado Eugenio Castellanos Jiménez y compañeros de fórmula comiencen a trabajar como nuevos integrantes del Comisariado de Bienes Comunales en Santa María Colotepec.


Edición 807

HABITANTES DE TUTUTEPEC SE SUMAN AL PROYECTO DE MIRIAM LIBORIO Y RAÚL BOLAÑOS-CACHO CUÉ. Por: Francisco Símerman.

Río Grande, Oax. Al reunirse con integrantes de la estructura del Partido Nueva Alianza (PNA) en la agencia municipal de Río Grande del municipio de la Villa de Tututepec, la candidata a Diputada Federal por el Distrito IX, Miriam Liborio Hernández, pidió a sus paisanos que le brinden el voto de confianza para obtener el triunfo en las elecciones del próximo 01 de julio. Acompañada del candidato al Senado de la República, Raúl Bolaños-Cacho Cué, la postulante de la coalición “Todos por México”

integrada por el PRI, PVEM y PANAL; Liborio Hernández, comprometió a BolañosCacho Cué que de ganar “será el padrino de Río Grande y Tututepec para impulsarlos al desarrollo y ayudar a su gente”, esa gente que en estas elecciones los hará triunfadores contundentes. Tras hacer campaña proselitista en el municipio de Pinotepa Nacional, los políticos dijeron sentirse contentos al ser bien recibidos por los riograndenses, por esa gente de corazón grande que aprecia mucho a Miriam Liborio Hernández, a la paisana,

a la mujer comprometida con su tierra y a la ex funcionaria estatal y federal que les tendió la mano con créditos y proyectos productivos. “Vengo a decirles que encabezamos el mejor proyecto, en el que estamos haciendo una política diferente, pero también queremos pedirles que no desistan y sigan haciendo esa tarea tan importante; no tengan duda, que –de darnos su voto de confianza– regresaremos para agradecerles sus muestras de cariño para que juntos tomemos el camino hacia el desarrollo y bienestar de nuestras familias”,

Página 5

abundó Miriam Liborio Hernández. Por su parte, el candidato al Senado de la República, Raúl Bolaños-Cacho Cué pidió a todos votar por la coalición “Todos por México” para construir un mejor mañana para nuestro país; “Queremos trabajar para nuestros niños y nuestros ancianos, para que a todos nos vaya bien y estoy seguro que en la Costa nos irá mejor”, enaltecía el candidato mientras los asistentes se volcaban, mostrándoles a los dos su respaldo entre porras y aplausos.


Edición 807

Página 6

Por: Angélica Ortiz Cabrera. ¡Es un gusto saludarles una vez más! Como cada semana ya estamos de regreso con todos ustedes y por ello no me canso de darle gracias a nuestro precioso y amado Jesús porque es por su grande amor que seguimos en este mundo, a veces pasando pruebas pero siempre seguros en Sus manos. Hablando de otros temas, ahora sí estamos pidiendo las lluvias, aunque sea un poco, yo creo que muchos estarían dispuestos a que se nos echen a perder los mangos y ciruelas por recibir la bendita lluvia, porque todos los que vivimos en esta región ya sabemos que de por sí mayo es el mes más caluroso del año, pero la verdad es que en este 2018 parece que el calorcito vino con “pilón” porque se ha estado sintiendo un calor intenso ya día y noche, antes por lo menos durante la noche teníamos el consuelo de que refrescaba un poco, pero ahora ya ni eso; a pesar de todo, los amigos turistas no se “rajan”, ellos siguen llegando cada día a disfrutar de las aguas del Océano Pacífico y por eso les agradecemos, porque sabemos que pudiendo escoger muchos otros lugares en el

• Mi sobrina Fernanda Quetzali Jarquín celebró 12 años de vida aquí en Puerto Escondido.

mundo han decidido venir aquí, y es verdad que Puerto Escondido tiene grandes riquezas en su biodiversidad de flora y fauna marina, pero precisamente por eso debemos tener mucho cuidado y proteger el medio ambiente, para que los turistas nos sigan visitando durante muchos años más. Pero bueno, ahora pasemos con los más destacados acontecimientos sociales en esta edición de El Despertar de la Costa. Se me había pasado enviar una felicitación muy especial, ya que el lunes dieciséis de abril cumplió doce años de vida mi sobrinanieta Fernanda Quetzali Jarquín, su mamá Leticia, en compañía de la abuela paterna Águeda Ortiz Cabrera y tíos le prepararon un ágape en donde no podía faltar

el tradicional pastel, a nombre de toda la familia te deseamos muchas felicidades Fer, que el Señor bendiga cada día de tu vida mi niña. El domingo veintinueve de abril la Iglesia Filadelfia de la Colonia San Miguel de este Puerto cumplió diecisiete años de estar trabajando en la obra del Señor, ha sido de gran bendición para la sociedad de Puerto Escondido y comunidades cercanas, muchas personas llegaron un día angustiadas, sin esperanza, con enfermedades incurables, desahuciados por la ciencia, pero el que tiene la primera y la última palabra es nuestro Hacedor, y hoy son hijos obedientes del Padre Eterno y su Hijo amado Jesucristo. Esta casa de oración es llevada,

• Festejando el XVII Aniversario de la Iglesia Filadelfia de la Colonia San Miguel en este Puerto.

después de Jesús, por nuestro amado hermano pastor Palemón Ramírez Reyes y la pastora Sabina Luna, su esposa; para celebrar este aniversario se realizó una gran celebración en donde el culto general comenzó a las doce del mediodía, después de escuchar los testimonios y alabanzas que le cantamos a nuestro Señor, vino la Palabra de Dios, por parte del pastor general de la Asociación Religiosa Amor Eterno, nuestro hermano Javier Pacheco Salinas. Al término del servicio se sirvió la comida que prepararon nuestros hermanos para compartir, una deliciosa barbacoa de res que, la verdad sea dicha, estaba para chuparse los dedos, acompañada de sopa fría, aguas de jamaica, sandía y naranja, todo ello exquisito, porque sabemos que nuestros hermanos y hermanas lo prepararon todo como si fueran a servírselo a nuestro Señor; le pedimos al Padre que siga sosteniendo a todos los hermanos que integran la Iglesia Filadelfia, muchas felicidades a todos ellos por el gran esfuerzo que pusieron para que esta celebración se realizara, y sabemos que Dios les multiplicará todas las bendiciones y recompensará todos sus esfuerzos, que Dios los bendiga a todos hermanos. Hasta aquí llegamos por hoy, esperamos sus saludos o felicitaciones al teléfono 5820474 o al móvil y Whatsapp 9541023110 o a los correos electrónicos angelica@ escondido-dd.com y despertar@ escondido-dd.com


Edición 807

EN EL RECLUSORIO DE POCHUTLA, PRESOS Y SUS HIJOS DISFRUTARON JUNTOS DE PRESENTACIÓN DE TÍTERES. Por: Miguel Ángel Menéndez Ortiz.

San Pedro Pochutla, Oax. La Promotora Cultural Piecitos, en coordinación con el Instituto Agustín Ferreiro, la compañía Monigotes y Monifatos y el Club Rotario Pochtl-Tlan de San Pedro Pochutla han estado realizando presentaciones de títeres en diferentes puntos de la región de la Costa, como las Bahías de Huatulco, San Miguel Figueroa, Zipolite, Bajos de Chila y muchos más. Una de las presentaciones de esta compañía teatral se realizó este domingo 29 de abril en el Reclusorio Regional de San Pedro Pochutla en donde los reos que se encuentran purgando una condena en este centro penitenciario, junto con sus familiares, especialmente sus hijos pequeños, pudieron disfrutar de un momento de sano entretenimiento en donde, aunque sea por unos minutos, pudieron olvidarse de su situación y volvieron a ser niños. En vísperas de la celebración del Día del Niño, la compañía

Monigotes y Monifatos, en coordinación con la Promotora Cultural Piecitos de San Pedro Pochutla, estuvieron realizando estas presentaciones y se determinó llevarla también al Reclusorio Regional de Pochutla. Esta presentación fue posible gracias al patrocinio de Tortillería y Pollería Wendy, Paquetería AVTMex, el Instituto Agustín Ferreiro y el apoyo también de la Pastelería Chocolate, Papelería Once Once, García Digital, Caprichos Boutique, Papelería

Adalex y miembros de la Red Ciudadana de Pochutla. Se trató de un momento muy especial para los reos y sus hijos, pues en medio de risas tuvieron una oportunidad única de convivir y disfrutar en familia como hace mucho tiempo no habían podido tener, lo que sirvió para estrechar los lazos de amor y cariño entre todos ellos. Al principio algunos de los pequeños se mostraban intranquilos, ir al reclusorio a visitar a su papá no es algo agradable, muchos de ellos

Página 7

vienen acarreando un gran dolor que no siempre saben cómo externar o canalizar; sin embargo, conforme iba avanzando la presentación, estos pequeñines, al principio casi sin querer, empezaban a sonreír tímidamente, intentando disimular sus sonrisas y procurando mantener un semblante serio, sin embargo al final todos ellos, niños y adultos, terminaron riendo con muchas fuerzas, y disfrutando de un momento muy especial para todos ellos.


Página 8

La semana pasada se vivió un momento verdaderamente histórico me atrevería a decir que para todo el mundo pues por primera vez en décadas los gobernantes de las dos Coreas (del Norte y del Sur) se reunieron y firmaron un supuesto acuerdo de paz que, entre otras cosas, busca la cooperación mutua entre estos dos países y la desmilitarización de su frontera, además de buscar acabar con el armamento nuclear de estos países y sus aliados en esta zona del continente asiático. Obviamente hay muchas dudas sobre si este acuerdo realmente se va a respetar o es un simple plan con maña del pequeño dictador Kim Jong-Un para hacer que Corea del Sur se quede sin defensas y sin el armamento suficiente para protegerse de una invasión, aunque personalmente quiero creer que, aunque sea en parte, el “cachetón” Kim Jong-Un sí quiere un cese al fuego, quizá porque se dio cuenta que ni su gran aliado China lo respalda en su carrera bélica contra Estados Unidos, quizá porque los chinos ya tienen planeada su propia guerra contra “Gringolandia”, aunque ésta no será de tipo militar, sino comercial y financiera. De hecho, muchos aseguran que precisamente la presión de China fue uno de los factores determinantes que “convencieron” a Kim JongUn de buscar este acercamiento diplomático con Corea del Sur, mientras que el presidente surcoreano Moon Jae-in ha señalado que en realidad este acuerdo de paz se le debe, en gran medida, al “Trompetas” quien, por su parte, con su habitual soberbia y arrogancia, se ha querido colgar todo el milagrito, señalando que precisamente sus “bravuconerías” son las que le demostraron a Kim Jong-Un de que le bajara de “blanquillos” a su licuado. Y se nota claramente que de los “ídem” tiene agarrado el “Pelos de Elote” a Moon Jae-in pues se dice que recientemente el gobierno surcoreano “propuso” a Donald Trompas para recibir el Premio Nobel de la Paz, por

su “aportación” para el tratado de paz que se firmó la semana pasada entre las dos Coreas. A ver si no, al final de todo, lo que se ha logrado construir no se acaba viniendo abajo precisamente por la arrogancia de Trump, quien a como dé lugar quiere ser el ajonjolí de todos los moles, simple y sencillamente por querer anotarse alguna victoria, mientras que dentro de su país los problemas siguen en aumento y muchos que ayer eran sus aliados hoy se le están yendo en contra, inclusive en temas que Trump decía tener “bien controlados” como el del famoso muro fronterizo, y del que simplemente el “Trompas” ya no tiene mucho que decir, quizá por eso es que está tan desesperado en tener algo de qué presumirles a sus conciudadanos, para que vean todos qué fregón es él. Pasando a temas nacionales, la semana pasada escribí que a raíz del primer debate presidencial los chairos han empezado a atacar con especial saña a Ricardo cAnaya, como nunca antes lo habían hecho; al principio fue porque muchos analistas decían que Anaya fue el “gran ganador” del debate (aunque, como señalé en la edición anterior, realmente ninguno de ellos debería atribuirse ese triunfo) y mucha gente comenzó a considerar al “Chicken Little” para votar por él este 1 de julio. Esto se confirmó en casi todas las encuestas realizadas después del primer debate, pues en la gran mayoría cAnaya subió algunos puntos en las preferencias, MALO perdió algunos otros y los demás candidatos tuvieron movimientos muy ligeros. Inclusive ya se ha comenzado a hablar de que se debe ir considerando la estrategia del “voto útil” para que el 1 de julio aquellos mexicanos que no quieran a MALO en la Presidencia voten en conjunto por el candidato que vaya en segundo lugar en las preferencias electorales, sea quien sea, para evitar a toda costa que López Hablador triunfe. La cosa es que esta situación ha causado todavía más divisiones, pues mientras los panuchos y simpatizantes del “Cocoliso” Anaya insisten en que esto significa desde ahora hacer el compromiso de votar por el candidato del “Frente”, los prisistas insisten en que “esto

no se acaba hasta que se acaba” y aseguran que todavía falta el llamado “voto corporativo” de los sindicatos, además de todos aquellos ciudadanos que no tienen acceso a Internet ni se la viven en las redes sociales, campesinos, madres solteras y demás que son los grupos clientelares del RIP. Es verdad, pero sinceramente dudo que aún con todo este “voto duro” José Antonio Meade logre remontar en las preferencias; en el mejor de los casos, lo que podría hacer es ponerlo al mismo nivel de Anaya, pero esto no le sirve a ninguno de los dos, ¿por qué? Porque precisamente una de las razones por las que MALO está tan arriba en las preferencias electorales es que los mexicanos YA NO QUEREMOS más RIP, es lo que los prisistas no han querido entender, para ellos estas elecciones son de MALO contra el RIP, para el resto de los mexicanos la cosa está más complicada, pues si bien ni de chiste queremos a MALO como Presidente, tampoco queremos volver a darle el triunfo al RIP porque sería como darles un cheque en blanco para que sigan haciendo todas sus raterías y tranzas que en este sexenio estuvieron a la orden del día; se trata de mandar un mensaje, y desafortunadamente los prisistas no lo han entendido. En su momento comenté que, desde mi punto de vista, el “Miado” es, de todos los “suspirantes” que están en la jugada este año, el mejor de todos ellos; aclaro una vez más que esto no es un “espaldarazo” a Meade, sino más bien una queja de lo mal que están TODOS los demás, sin embargo también aquí he señalado que si esto fuera una entrevista de trabajo, por méritos y experiencia, el “Queso de Puerco” debería ser el próximo Presidente. De hecho creo que alguna vez también lo dije, y si no ahora lo diré, si Pepe Mid hubiera sido candidato de CUALQUIER otro partido político, estoy casi seguro que hoy estaría mínimo en segundo lugar, muy cerca inclusive de MALO y con una posibilidad real de ganarle, esto a pesar de que el “Miado” es un candidato gris, sin presencia ni pasión, que no le sabe “llegar” a la gente ni que imponga respeto. Lo que los prisistas no han entendido es que la principal por la que Meade no logra levantar

Edición 807

no es todo esto que señalé, vamos, ni siquiera es la pésima estrategia de campaña de Aurelio Nuño y demás colaboradores del “Leon-O” región 4, lo que ha sido una verdadera sentencia de muerte para la campaña presidencial del “Miado” es el mismo RIP, ese de los Duarte, los Moreira, el que permitió y fomentó casos como la Estafa Maestra, el Caso Odebrecht, la Casa Blanca y tantos escándalos que empañaron este sexenio. El simple hecho de que a pesar de todo esto Meade siga en tercer lugar de las preferencias electorales no es una muestra de que sea un mal candidato, de hecho yo diría que, considerando todos los escándalos y el resentimiento social que hay en contra del RIP, son muestras de que José Antonio Meade es un gran candidato, pues estoy seguro que cualquier otro candidato, especialmente un prisista de “pura cepa” con una larga cola que le pisen, hoy estaría hundido en las preferencias electorales, sin manera de poder levantar, tal y como le pasó al “Moretón” (Madrazo Pintado) en 2006 cuando entre Felinillo Calderón y MALO prácticamente se encargaron de dejar fuera del mapa al RIP. A mi parecer, sólo hay una forma en que Meade pueda levantar en esta campaña, que deje de ser candidato del RIP, lo cual obviamente es imposible; lo único bueno que tiene Anaya es que es muy parecido en su carácter a MALO, le falta “colmillo” pero Anaya, al igual que el Peje, sabe “llegarle” a la gente con sus discursos, sin embargo el principal “pero” en contra de Anaya es que –justificada o injustificadamente– ya está “marcado” como un corrupto por las acusaciones de lavado de dinero en su contra, los “moches” dentro del PAN durante su tiempo como presidente nacional del partido y muchos otros casos en que, de manera directa, se le puede relacionar de alguna forma. En cambio al “Miado” aunque se le ha echado mucho, y se le ha señalado de ser el culpable de todo lo malo en el país, desde el FOBAPROA, los gasolinazos, la devaluación del dólar, la “Estafa Maestra” y ya creo que poco falta para que los chairos lo acusen también del Holocausto, el meteorito que mató a los

SIGUE EN LA PÁGINA 21


Edición 807

EN NOPALA, BULMARO SÁNCHEZ FESTEJÓ EN GRANDE A LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN EL 3 DE MAYO. Por: Francisco Símerman

Santos Reyes Nopala, Oax. Superando el festejo del año pasado, el Gobierno Municipal de Santos Reyes Nopala encabezado por Bulmaro Sánchez Vásquez realizó este 2018 un magno evento para festejar a los trabajadores de la construcción el jueves 3 de mayo “Día de la Santa Cruz” en donde, además de obsequiar artículos para la construcción, también se ofreció una comida así como un sensacional baile con música de banda. Al festejo, realizado en la explanada del Palacio Municipal de esta demarcación chatina, acudieron más de seiscientos trabajadores de la construcción entre albañiles, ayudantes, ingenieros y arquitectos; también se contó con la presencia de los integrantes del Comisariado de Bienes Comunales, de la Asociación Ganadera Local y familiares de los festejados quienes constataron la entrega de carretillas, palas, barretas, kits de herramientas, taladros, martillos, cucharas grandes y metros, por mencionar algunos regalos que se obsequiaron. Cada 3 de mayo, en la mayoría de las construcciones,

los trabajadores ponen su tradicional cruz, misma que permanece por varios días en señal de agradecimiento a la fe católica por darles trabajo y poder con ello sacar a su familia adelante; así lo hicieron en este municipio, sin embargo también hubo festejo en la Colonia Santa Cruz en donde el munícipe, Bulmaro Sánchez fungió como mayordomo y encabezó la procesión de

la Santa Cruz del templo parroquial a la capilla de la mencionada colonia. Después de la procesión, los trabajadores de la construcción y sus familiares acudieron a la santa misa ofrecida por el mayordomo en la Capilla de la Colonia Santa Cruz; terminada la ceremonia religiosa, a todos se les invitó asistir a La Huerta donde prosiguió el festejo hasta altas horas de la noche.

Página 9

“Los albañiles son hombres que pasan muchas veces desapercibidos para la sociedad, pero en este gobierno municipal les reconocemos su trabajo y les festejamos con mucho entusiasmo porque son ellos los que participan activamente en el desarrollo de nuestro municipio”, dijo para El Despertar de la Costa el presidente Bulmaro Sánchez Vásquez.


Página 10

REFUERZA CEPCO ACCIONES PARA MITIGAR AFECTACIONES Edición 807 DURANTE TEMPORADA DE CICLONES EN OAXACA. Por: Miguel Ángel Menéndez Ortiz.

Oaxaca de Juárez, Oax. Con el objetivo de mitigar los efectos ocasionados por las lluvias durante la temporada de ciclones tropicales, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca se reunió con presidentes municipales de la Sierra Sur y

Valles Centrales. Durante la reunión se presentó un pronóstico de la temporada de ciclones tropicales 2018 que inicia de manera formal este martes 15 de mayo, y se recalcó la importancia de mantener las acciones de prevención en los municipios

que en años anteriores han sufrido afectaciones como inundaciones y deslizamientos de laderas. Los fenómenos de origen hidrometeorológicos – en especial los Ciclones Tropicales– son las que ocasionan los mayores

daños debido a los efectos destructivos que causa en las poblaciones. En Oaxaca, las regiones de efecto directo de estos fenómenos son Istmo y Costa, mientras que por efectos indirectos se encuentra la Sierra Sur, sin descartar el resto de la entidad. En la Costa oaxaqueña existen identificados 47 municipios en alto riesgo en donde habitan 450 mil personas, mientras que en el Istmo son 17 los municipios en alto riesgo y habitan en ellos 163 mil personas. En total por lluvias y ciclones se encuentran en riesgo 157 municipios en donde se ubica un millón 246 personas. Debido a todos estos fenómenos, y a las experiencias vividas, se trabaja en la mitigación de los efectos de estos agentes perturbadores con el único objetivo de mitigar los efectos y evitar que se repitan los 22 decesos que se presentaron derivados de la temporada de ciclones tropicales 2017. Para esta próxima temporada se pronostican 14 ciclones tropicales para el Océano Atlántico y el Pacífico.


Edición 807

Página 11

ANUNCIOS CLASIFICADOS BIENES RAICES

SERVICIOS

SERVICIOS

SE VENDE CASA EN EL CENTRO DE PUERTO ESCONDIDO, CALLE 5ª NORTE ENTRE AVENIDA OAXACA Y 1ª PONIENTE, TIENE 6 CUARTOS, LOCAL COMERCIAL, CISTERNA, BAÑOS Y TODOS LOS SERVICIOS. INFORMES 954 163 8672.

MARIANA FLORISTAS SIEMPRE CERCA DE TI AHORA CON SERVICIO DE FOTOGRAFÍA, FOTOS TAMAÑO INFANTIL BLANCO Y NEGRO PARA CERTIFICADO, PRECIOS ESPECIALES A GRUPOS, VAMOS A DOMICILIO, NO IMPORTA EL LUGAR, TELÉFONO 9545821965 EN PUERTO ESCONDIDO.

FARMACIA Y CONSULTORIO VETERINARIO DEL DOCTOR CHÓN LE OFRECE PARA GRANDES ESPECIES ANTIBIÓTICOS, ANALGÉSICOS, DESINFLAMATORIOS, VITAMINAS, DESPARASITANTES, GARRAPATICIDAS, RECONSTITUYENTES, SALES MINERALES, VACUNAS (DERRIENGUE) Y BACTERINAS MÚLTIPLES. PARA PEQUEÑAS ESPECIES ANTIBIÓTICOS, DESPARASITANTES, VITAMÍNICOS, ACCESORIOS, VACUNAS CONTRA PARVOVIRUS, MOQUILLO, HEPATITIS, PARAINFLUENZA, CORONAVIRUS, LEPROSPIRA Y RABIA. 1a NORTE S/N CENTRO, PUERTO ESCONDIDO, OAXACA. TEL.: (954) 582 0519 HORARIO DE 8:00 A 20:00 HORAS DE LUNES A SÁBADO.

¡Sonría!

Un hombre compró un sofá de segunda mano en perfectas condiciones, cuando llega a su casa y trata de meterlo, se da cuenta que se atora en el marco de la puerta; en eso un vecino, quien era gallego, miró al hombre forcejeando así que rápidamente llega a ayudarle, diciendo: -¡Venga, vecino! ¡Usted por dentro y yo por fuera! Después de varios minutos de forcejeo infructuoso, el vecino le dice al gallego: -¡Ya déjelo, Venancio! ¡Este sillón simplemente no va a entrar por la puerta! -¡Ostia! ¿Era meterlo entonces? --------------------------------Manolo y Venancio se enteran que a la ciudad había llegado el circo y como no habían ido a uno en mucho tiempo, decidieron ir a éste; al llegar a la taquilla piden dos boletos para adultos, los pagan y se forman para entrar. Momentos más tarde Manolo y Venancio vuelven a formarse en la taquilla, y le piden a la señorita que atiende otros dos boletos para la función; la joven se los entrega cuando, minutos más tarde, vuelve a ver a Manolo y a Venancio formados en la fila, para comprar otros dos boletos. Sospechando un poco por esta situación, la joven les dice a los gallegos: -Disculpen caballeros, ¿si saben ustedes que pueden comprar todos los boletos que quieran de una sola vez, verdad? No se tienen que formar a cada rato para ir comprando de dos en dos…así que…¿cuántos boletos quieren? -¡Solo dos, señorita! -¿Pero entonces por qué van ya 3 veces que se forman para comprar boletos? -Es que ya que estamos formados para entrar, el imbécil ese que tienen en la entrada…¡nos rompe los boletos!.

POLLERÍA LA GUADALUPANA OFRECE POLLO FRESCO DESTAZADO O EN CANAL, A MAYORISTAS, PECHUGA ENCHILADA O PARA EMPANIZAR, CHORIZO DE POLLO, LA TRADICIONAL BARBACOA LOS SIETE DIAS DE LA SEMANA, HIGIENE Y CALIDAD, CASETA #137 MERCADO BENITO JUÁREZ PUERTO ESCONDIDO. ALQUILERES RAMÍREZ, RENTA DE LONAS, MÓDULOS, TABLONES, MESAS RENDONDAS, SILLAS, MUEBLES INFANTILES, MANTELERÍA Y CHAROLAS. PRESUPUESTOS E INFORMES EN CAMINO A LA BOMBA COL. EMILIANO ZAPATA, CELS. 954 101 5082, 954 110 6024 Y 954 114 8536, CONTAMOS CON FACTURAS.

Para reflexionar...

“Le preguntan qué consejo le daría a la gente: Daría tres. El primero es: Haz siempre, porque si no haces, te arrepentirás, y si haces y te equivocas, al menos habrás aprendido algo. El segundo: No quieras nada para ti que no sea también para los otros. El tercero: No seas lo que otros quieran que seas; sé lo que tú eres.”

Alejandro Jodorowsky.

-----

“Por severo que sea un padre juzgando a su hijo, nunca es tan severo como un hijo juzgando a su padre.” Enrique Jardiel Poncela.

Para reflexionar...

“Trata a un hombre tal como es, y seguirá siendo lo que es; trátalo como puede y debe ser, y se convertirá en lo que puede y debe ser.”

Johann Wolfgang von Goethe.

----“Un poco más de persistencia, un poco más de esfuerzo, y lo que parecía un fracaso sin esperanza puede convertirse en un glorioso éxito”

Elbert Hubbard.

----“Las personas deformes y los eunucos, los viejos y los bastardos suelen ser envidiosos porque el que no puede remediar su propio estado hará lo posible por dañar el de los demás.”

Francis Bacon.

----“Abrid escuelas y se cerrarán cárceles”

Concepción Arenal.


Página 12

INTEGRANTES DEL CLUB ROTARIO POCTHL-TLAN DONARON Edición 807 INCUBADORAS AL HOSPITAL GENERAL DE POCHUTLA. Por: Miguel Ángel Menéndez Ortiz.

San Pedro Pochutla, Oax. Integrantes del Club Rotario Pochtl-Tlan de esta ciudad costera realizaron la entrega de equipo para el Hospital General de San Pedro Pochutla. Durante la ceremonia, celebrada este miércoles 2 de mayo a partir de las 14:00 horas, los integrantes del Club Rotario de Pochutla realizaron la entrega de estos dos equipos al director de este nosocomio, doctor Gilberto Jiménez Vila, para poder brindar la atención necesaria. La donación consistió en una incubadora y una cuna de calor abierta, ambos equipos tienen una función similar, la diferencia es que la incubadora va cerrada, brindándole calor y oxígeno al recién nacido de ocho meses de gestación o menos; una cuna de calor radiante, en cambio, únicamente brinda calor para los bebés prematuros, y normalmente se utiliza para recién nacidos de entre 37 y 40

semanas de gestación. Esta entrega fue posible después de que el Club Rotario Pochtl-Tlan, perteneciente al Distrito 4195 de Rotary International, cumplió con los requisitos establecidos en la Fundación Rotaria y, por medio de las aportaciones de socios y ciudadanía en general, fue posible gestionar estas incubadoras con un valor estimado de $63,000.00 por ser remanufacturadas, pero

funcionando a la perfección. Esta donación también fue posible gracias al invaluable apoyo del Gobernador del Distrito 4195 de Rotary International, Julio Pérez Tovar, quien acompañó a los integrantes del Club Rotario Pochtl-Tlan en recorridos por el Hospital General de Pochutla y se pudo dar cuenta de la gran necesidad que hay en este nosocomio. De acuerdo a las cifras

oficiales que se tienen, en el Hospital General de San Pedro Pochutla, de 60 camas, en el año 2016 se registraron un total de 1,600 nacimientos, de los cuales alrededor del 12.5% fueron en pretérmino o prematuros, por lo que se hace evidente la necesidad de contar con esta clase de equipo. Además, la visión de los integrantes del Club Rotario Pochtl-Tlan es posicionar a Pochutla como una ciudad con servicios médicos de calidad, pues es bien sabido por todos los habitantes de la región de la Costa que en esta ciudad costera se encuentra uno de los hospitales más grandes e importantes en la zona, por lo que los integrantes del Club Rotario afirmaron que buscarán más apoyos para que los ciudadanos puedan recibir la atención adecuada, especialmente en los hospitales públicos como el Hospital General de San Pedro Pochutla.


Edición 807

SE REALIZÓ CON GRAN ÉXITO SEGUNDO CONGRESO GASTRONÓMICO CONALEP 2018 EN PUERTO ESCONDIDO. Por: Miguel Gutiérrez.

Puerto Escondido, Oax. El pasado fin de semana el plantel Conalep número 158 ubicado en esta ciudad de Puerto Escondido organizó un congreso gastronómico en donde se reunieron chefs de talla internacional y cocineras tradicionales de la región, todo esto con fines académicos. César Iván López Escamilla, director de este plantel Conalep, nos comentó que la idea del primer congreso nació después de unas platicas con su equipo de trabajo, puntualizó que uno de los fines principales es que los estudiantes del CONALEP estén mejor capacitados en el ramo gastronómico, ya que –

como institución– ellos ven este congreso como una manera más de formar profesionalmente a sus estudiantes, para que posteriormente sus estudiantes puedan tener este tipo de congresos, ya que no todos los estudiantes podrían asistir a congresos gastronómicos fuera de Puerto Escondido. Este segundo Congreso Gastronómico se realizó el sábado 28 y domingo 29 de abril en el Hotel Caracol Plaza de este Puerto; ahí el director López Escamilla presentó a algunas de las personalidades que participaron en este segundo congreso: Juan Carlos Gaytán Romero, chef

mexicano radicado en Estados Unidos y ganador de la famosa estrella Michelin, distinción que se le otorga a los mejores restaurantes del mundo; Rodolfo Castellanos, chef muy distinguido en la Ciudad de Oaxaca; también se contó con la visita del reconocido youtuber Lalo Villar, de “La Ruta de la Garnacha” y Abigail Mendoza, quien es una cocinera tradicional oaxaqueña muy reconocida incluso en el extranjero. En conferencia de prensa los chefs antes mencionados hicieron énfasis en tratar de rescatar la identidad de la comida mexicana, ya que

Página 13

muchas veces en el extranjero se venden por ejemplo tacos pero elaborados de muchos ingredientes y formas diferentes a los verdaderos platillos mexicanos. Abigail Mendoza dijo que ella, como cocinera tradicional, no está de acuerdo en que a los platillos originales mexicanos sufran cambios en su preparación, ya, señaló la cocinera tradicional, es un insulto a nuestros ancestros que dejaron este legado gastronómico; ella puso el ejemplo de los moles, señalando que hay alrededor de 200 diferentes tipos de mole en todo el mundo, y a veces un simple cambio en los ingredientes lo cambia todo; por ejemplo, si lleva ajonjolí, no es mole oaxaqueño sino poblano, por lo que, en palabras de Abigail Mendoza cuando a un platillo autóctono se le cambia un ingrediente prácticamente se le quita su identidad. Por ello Abigail defiende la autenticidad de la comida mexicana, especialmente la oaxaqueña, y dijo que para ella conservar la originalidad de los platillos tradicionales es como un tributo a sus ancestros.


Página 14

MÁS DEL 71% DE JÓVENES OAXAQUEÑOS APUESTA POR EL EMPRENDIMIENTO COMO FUTURO LABORAL: YBT MÉXICO. Por: Miguel Ángel Menéndez Ortiz.

Ciudad de México, CDMX. Los jóvenes oaxaqueños muestran gran predisposición al emprendimiento, cifra que a nivel nacional ha crecido casi un 11% en comparación con años anteriores, según el informe elaborado por Young Business Talents (YBT), un programa

formativo gratuito a través del uso de un simulador empresarial que procura analizar escenarios en los que los jóvenes han de tomar decisiones laborales en empresas virtuales y poder así desarrollar competencias útiles en su futuro ingreso al mundo profesional. Además,

sirve también para estudiar patrones de conducta de una amplia población que entrará al mercado laboral a corto plazo. En 2014, sólo un 58.50% de los jóvenes se planteaba la opción de emprender, frente al 69.06% de este año, lo que significa un crecimiento de 10

Edición 807

puntos y medio en este periodo. No obstante, se aprecian diferencias en función del estado, siendo el de Zacatecas el líder en este aspecto con un 80% y, siguiéndole de cerca los estados de Colima, Durango, Guerrero, Morelos, Nayarit y Nuevo León con un punto menos. Más abajo se encuentran los estados de Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla y Sinaloa, donde no obstante más del 70% de sus jóvenes piensa igual. En la franja intermedia, con más de un 60% de los jóvenes queriendo ser emprendedores, están Yucatán, Querétaro, Chihuahua, San Luis Potosí, Sonora, México, Michoacán, Tabasco, Coahuila, Veracruz, Ciudad de México y Tlaxcala, en ese orden respectivamente. Finalmente, en los estados de Tamaulipas, Campeche y Chiapas, más de la mitad de los jóvenes busca también el emprendimiento. Por lo tanto, y al margen de la notable


Edición 807

media nacional, en todos los estados encuestados la opción de emprender seduce a más de la mitad de los jóvenes mexicanos. En cuanto a cuestiones de género, la cifra tanto de hombres como mujeres se encuentra equilibrada. Young Business Talents (YBT) realiza cada año un informe que profundiza en las actitudes y tendencias de los jóvenes mexicanos acerca de su futuro profesional, para establecer pautas y analizar su ingreso en el mundo laboral, ayudándoles a evitar el fracaso económico y profesional. Es a través de estos informes, apoyados en encuestas realizadas en colaboración con NIVEA (como parte de su actividad en Responsabilidad Social), Praxis MMT y la Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, con los que YBT pretende descifrar los comportamientos de los jóvenes preuniversitarios y su percepción del entorno laboral. Este diagnóstico de la situación laboral de los jóvenes que se incorporan al mercado es muy valiosa para identificar pautas y trabajar en consecuencia en busca de una mejora. A través de una muestra de 8,861 individuos, YBT accedió a un universo de 6’155,533 jóvenes con un grado de confianza del 95% y un margen de error del 1.06%. Casi el total de los jóvenes encuestados se muestra atraído por la idea de cambiar de estado para trabajar (un 94.10%) aunque la cifra ha descendido respecto al año 2016 (95.70%). Y entre los Estados a los que se mudarían prevalecen Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, respectivamente. En cuanto a los países a los que estarían más dispuestos a viajar para trabajar, destacan Estados Unidos (16.60%), España (14.04%) y Canadá (10.47%). Es llamativo que el número de jóvenes que elige Ciudad de México para trabajar ha aumentado

MÁS DEL 71% DE JÓVENES...(VIENE DE LA PÁGINA 14)

en un muy reseñable 58.02% respecto al ejercicio anterior. Igualmente destacable es la cifra de los encuestados que estarían dispuestos a cambiar de país: un 94.02%. Los más predispuestos a ello residen en Querétaro (un 97.98%). Respecto a la situación laboral, los jóvenes se muestran optimistas. Así, un 60.67% piensa que la situación será mejor en el futuro y sólo un 21.63% considera que es susceptible de empeorar. Un 17.71% mantiene una postura indiferente asegurando que seguirá igual. Los estados más optimistas son los de Michoacán, Colima, Durango, Guerrero, Morelos y Nayarit (entre un 70% y un 79.84%) y los menos serían los estados de Tlaxcala y Tabasco donde la cifra no llega a la mitad de los encuestados. Casi el total de los jóvenes tiene clara la rama de estudios a la que quiere acceder (un 84.97%), sin apenas diferencias de género, mientras que sólo un 3.07% tiene decidido que se incorporará directamente al mundo laboral, según los datos recabados por Young Business Talents. En el estado de Tabasco una novena parte tiene decidido qué titulación quiere

estudiar mientras que en Nuevo León la cifra de los decididos se desploma hasta un 57.61%. Un pequeño porcentaje del 5.09% desea ser funcionario, frente al 69.06% que prefiere el camino del emprendimiento. Un 25.85% quiere trabajar para una empresa privada, con Chiapas a la cabeza, con un 43.68%, mientras que en Colima, Guerrero, Morelos y Nayarit tan sólo un 16.65% contempla esta opción. Cabe destacar que únicamente un 1.90% de los jóvenes zacatecanos busca ser funcionario. Así, el 73.89% de los jóvenes mexicanos se consideran preparados para ser emprendedores y la diferencia de género en este aspecto es de dos puntos a favor de las mujeres (un 74.80% de ellas frente a un 72.71% de ellos). Y los estados en los que los jóvenes se sienten más capaces son los de Tabasco y Campeche (con 95 y 93 puntos respectivamente) frente a un porcentaje que no llega a la quinta parte en Chihuahua (23.85%). La encuesta también ha sido diseñada para averiguar si los jóvenes se han beneficiado de programas diseñados por la SEP como el Modelo

Página 15

de Emprendedores para la Educación Media Superior, y un 38.26% de los encuestados ha respondido de manera afirmativa. El estado que más lo ha aprovechado ha sido el de Hidalgo con un 70.42% frente al pobre 8.39% de Chihuahua y el 10% de Oaxaca. Más la mitad de los jóvenes han desarrollado alguna vez una práctica emprendedora (52.64%) y los estados que lideran este apartado son Tabasco y San Luis Potosí (con 76.23% y 71.43% respectivamente). A la cola se encuentra Chihuahua con un 13.49%. La competencia de Young Business Talents, que año a año crece y que en esta edición ha contado con más de 8,000 participantes en todo México, está diseñado de manera similar a las pruebas deportivas, en las que los participantes han de superar con éxito diferentes fases para poder llegar así a una final. El objetivo de los jóvenes no es otro que gestionar sus empresas virtuales de la manera más eficiente posible, y la victoria de los equipos está estrechamente relacionada con el éxito cosechado por dicha gestión empresarial.


Página 16

MOTOCICLISTA PERDIÓ LA VIDA TRAS DERRAPAR EN SU VEHÍCULO CERCA DE HIDALGO, TUTUTEPEC. Por: Miguel Gutiérrez.

Puerto Escondido, Oax. Alrededor de las 08:00 horas del domingo 29 de abril personal de los grupos de emergencias de la zona de Tututepec recibieron la llamada de emergencias en donde se les informaba sobre un fuerte accidente en el que aparentemente dos personas que viajaban en una motocicleta habían caído del vehículo y que una de ellas se encontraba en condiciones bastante críticas. El grupo de Rescate y Urgencias Médicas “RUM” delegación Río Grande, al mando de su director el profesor Said Guillermo Silva, comentó que a la hora antes mencionada en su base en Río Grande recibió la llamada de auxilio por lo que –de

inmediato– sus paramédicos se trasladaron vía terrestre sobre la Carretera Federal número 200, a la altura de la población de Hidalgo Tututepec. Said Guillermo Silva dijo que al llegar al lugar indicado pudieron corroborar que

efectivamente dos personas que viajaban en una motocicleta habían derrapado con su vehículo; las personas eran un joven varón y una dama de entre 25 y 30 años de edad; los paramédicos de RUM dijeron que el chico se

personas quienes en esos momentos se encontraban en los alrededores y que por casualidad fueron testigos presenciales de esta agresión armada. Sin perder tiempo los vecinos de la zona y transeúntes solicitaron el apoyo de policías y socorristas; minutos

más tarde los elementos de los cuerpos de socorro llegaron al lugar y le brindaron la atención prehospitalaria a Miguel Ángel Fuentevilla, ya que éste se encontraba aún con vida. Tras valorar al herido, los paramédicos determinaron trasladarlo a un nosocomio para que recibiera la atención

encontraba con vida pero su acompañante ya no presentaba signos vitales; todo indica que por el fuerte impacto que sufrió, la chica perdió la vida al instante. De inmediato hicieron acto de presencia los cuerpos policiales y de igual manera el Escuadrón ORAM también de Río Grande, al ver que la dama ya había fallecido, dieron parte a los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones; una vez en el lugar, los agentes investigadores y el personal pericial procesaron el área, para posteriormente levantar el cadáver y trasladarlo al descanso municipal, para realizarle la necropsia de ley y así poder integrar los resultados a la carpeta de investigación.

FUNCIONARIO MUNICIPAL FUE EJECUTADO EN PLENO CENTRO DE PINOTEPA NACIONAL. Por: Miguel Gutiérrez.

Puerto Escondido, Oax. Elementos de las fuerzas de seguridad pública y grupos de rescate de la zona de Pinotepa recibieron llamadas telefónicas en donde les reportaban que, en pleno centro de Pinotepa Nacional, se registró un violento ataque con arma de fuego, la víctima fue identificada como Miguel Ángel Fuentevilla Martínez, de 52 años de edad. La agresión ocurrió alrededor de las 18:00 horas de este lunes 30 de abril en la Casa de la Cultura de Pinotepa Nacional, ubicada en la zona más transitada, sobre la Avenida Juárez en el centro, a una cuadra del Palacio Municipal de esa ciudad costera. De acuerdo a testigos presenciales, este violento ataque causó pánico y hasta crisis nerviosa entre muchas

Edición 807

médica adecuada. Según la información que se tiene, Miguel Ángel Fuentevilla Martínez era un funcionario municipal en la actual administración de Santiago Pinotepa Nacional, fungiendo como Subdirector de Atención al Migrante en esta administración encabezada por Guillermo García Cajero. Minutos después de que la víctima había sido ingresada para recibir la atención médica, murió debido a la gravedad de sus lesiones; Miguel Ángel Fuentevilla Martínez era originario de Salina Cruz. Se dijo que la madrugada del martes 1 de mayo los restos del funcionario municipal fueron trasladados a su tierra natal en el Istmo de Tehuantepec, para llevar a acabo allá las exequias fúnebres correspondientes.


Edición 807

POLICÍAS DE SAN PEDRO MIXTEPEC DETUVIERON A LADRÓN DE AUTOS “CON LAS MANOS EN LA MASA”. Por: Abelardo Rivera Santiago. Puerto Escondido Oax. vehículo a la altura de la Policías Municipales comunidad de El Macuil, de San Pedro Mixtepec asegurando al conductor, lograron detener en quien se identificó como flagrancia a un ladrón de Pablo López Ruiz, de 44 automóviles en el preciso años de edad, originario momento en que este y vecino de San Pedro delincuente intentaba huir Mixtepec, de oficio a bordo de una unidad de mecánico, según dijo a los motor que se acababa de Policías Municipales. robar, tratando de escapar Ante los policías el señor con dirección a la cabecera Adolfo Gil reconoció municipal de San Pedro. como de su propiedad la El sospechoso, quien se unidad de motor la cual identificó como Pablo dijo que se la acaban de López Ruiz, de oficio robar, por lo que pidió que mecánico, fue detenido se procediera en contra a las 23:45 horas de este del sujeto que la conducía. viernes 4 de mayo luego Ante ello, los uniformados de que elementos de la procedieron a la detención Policía Municipal de San del sospechoso quedando, Pedro Mixtepec recibieran a petición del agraviado, a una llamada de parte del disposición del Agente del señor Adolfo Gil V., quien Ministerio Público por el solicitaba el apoyo de los delito de robo de vehículo uniformados pues señaló y demás que se le lleguen que, minutos antes, un a configurar. sujeto se había robado su vehículo Nissan Tsuru azul marino con placas de circulación 578-ZZD del Estado de México, señalando el denunciante que en esos momentos él iba detrás del ladrón a bordo de un taxi, viendo que el ladrón de autos empezaba a tomar rumbo hacia San Pedro Mixtepec. Inmediatamente los policías municipales procedieron a implementar un operativo bloqueando las salidas de este Puerto, logrando interceptar al

Página 17


Página 18

DOS MUERTOS Y UN HERIDO DEJÓ SANGRIENTO ATAQUE EN LA COSTA ESTE FIN DE SEMANA. Por: Abelardo Rivera Santiago.

Santa María Tonameca, Oax. Siendo aproximadamente las 16:00 horas de este sábado 5 de mayo, en el lavado de autos El Pino, ubicado sobre la Carretera Costera del Pacífico, cerca del kilómetro 184+200, perteneciente a la comunidad de Vainilla, Tonameca, se encontraban varios clientes De pronto a este lavado de autos arribaron varios sujetos fuertemente armados y, sin más, abrieron fuego en contra de los ahí presentes para luego darse a la fuga con rumbo desconocido. Resultado de esta agresión a tiros, dos personas fallecieron y una más resultó gravemente herida por lo que vecinos del lugar, al percatarse de los hechos, solicitaron la intervención de los elementos de la Policía Municipal de Santa María Tonameca.

Al llegar, los uniformados verificaron que en lugar había dos personas sin vida y una más herida de gravedad, por lo que los policías procedieron a auxiliar y canalizar a un hospital de la zona a la víctima,

en donde su estado de salud, el cierre de la presente nota informativa, es reportado como grave. Al mismo tiempo, los Policías Municipales procedieron a solicitar el apoyo de la autoridad

ministerial cuyos elementos arribaron minutos después para dar fe del deceso de dos personas sin vida, quienes fueron identificados como Servando Hernández Enríquez, de 41 años de edad, originario de Piedras Negras, Tonameca y José Luis Celaya Cruz, de 45 años de edad, originario de la Ciudad de Oaxaca. El lesionado fue identificado como Noé Ruiz Valencia, de 50 años, originario de Vainilla, Tonameca Minutos después arribaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones quiénes dieron fe del deceso de dos personas, ordenando el levantamiento de los cuerpos sin vida y su traslado al panteón municipal de Santa María Tonameca para la práctica de la necropsia de ley, iniciando el legajo de investigación correspondiente.

DESPUÉS DE VARIOS DÍAS DE ESTAR DESAPARECIDO FUE LOCALIZADO SIN VIDA EX PRESIDENTE MUNICIPAL. Por: Abelardo Rivera Santiago.

Oaxaca de Juárez, Oax. Alrededor del mediodía de este viernes 4 de mayo fue localizado en estado de putrefacción el cuerpo de José Ramírez Ramírez, quien había sido reportado como desaparecido desde el sábado 28 de Abril y quien fungió como Presidente Municipal de San Gabriel Mixtepec en el trienio pasado. El macabro descubrimiento del cuerpo sin vida y en avanzado estado de descomposición se dio a las 13:45 horas de este viernes 4 de mayo en la comunidad de Guadalupe, perteneciente a La Trinidad, municipio de la Villa de Zaachila. Vecinos del lugar se percataron que de un predio en la zona salían olores nauseabundos, por lo que comenzaron a buscar la causa, descubriendo lo que parecía un cuerpo humano en avanzado estado

de descomposición, por lo que los vecinos procedieron a dar aviso a las instituciones de seguridad, arribando al lugar elementos de la Policía Municipal del lugar, bajo el mando del síndico Margarito López quien, apoyado por los elementos municipales, ordenó

el levantamiento del cuerpo sin vida y su traslado al panteón municipal de la Villa de Zaachila, dándole intervención a los peritos de la Fiscalía General del Estado para la práctica de la necropsia de ley. Tras darse a conocer el descubrimiento del cuerpo

Edición 807

sin vida, ante dicha autoridad comparecieron familiares del señor José Ramírez Ramírez, quienes pidieron ver el cuerpo pues manifestaron que se encontraban en búsqueda de su pariente, quien estaba perdido desde el sábado 28 de abril; al concedérseles la petición, los familiares de José Ramírez comprobaron con tristeza que los restos mortales correspondían a los de su pariente que buscaban, concluyendo así, de manera trágica, la búsqueda de José Ramírez Ramírez. Mientras tanto, al cierre de la presente nota informativa, la autoridad ministerial no ha dado a conocer las causas que originaron la muerte del ex primer edil de San Gabriel Mixtepec, por lo que se espera que se sigan las líneas de investigación correspondientes para esclarecer este crimen.


Edición 807

2115.- INICIATIVA PROPIA COMENTARIO: Hace unos días, platicando con mi hijo Beto, me comentó que había corregido a una persona que dijo esta expresión: “iniciativa propia”. Beto le dijo que al decir: “Pedro no tiene iniciativa” es suficiente y hasta resulta pleonástico… —¿Qué opinas papá? Acerté o la regué… Mi respuesta no fue tan rápida porque nunca había pensado en esa expresión. Ya al escribir esta Píldora debo, como siempre, consultar el Diccionario de la Real Academia Española: iniciativo, va. (Del lat. initiātus, part. pas. de initiāre, e -ivo). 1. adj. Que da principio a algo. 2. f. Derecho de hacer una propuesta. 3. f. Acto de ejercerlo. 4. f. Acción de adelantarse a los demás en hablar u obrar. Tomar la iniciativa 5. f. Cualidad personal que inclina a esta acción. 6. f. Procedimiento establecido en algunas constituciones políticas, mediante el cual interviene directamente el pueblo en la propuesta y adopción de medidas legislativas; como sucede en Suiza y en algunos Estados de Norteamérica. Real Academia Española © Todos los derechos reservados Por supuesto que mi hijo tiene la razón. Observe usted, por favor, la cuarta acepción. Es suficiente con decir iniciativa. Quizás pudiera entenderse que alguien le diga a otro este disparate: —Pedro, no es posible que tomes la iniciativa de otro y no la tuya… Debes tener iniciativa propia… Si entendemos (5ª. acepción) que la iniciativa es una cualidad personal, si aquélla se toma de otra persona… simplemente deja de ser iniciativa. No nos asuste este disparate, hay muchos más en nuestro hermoso y vapuleado idioma. Por ejemplo este disparate gigantesco que usted ha escuchado de personas muy cultas (no gramaticalmente): …de esta manera quiero agradecer a todos y cada uno de ustedes por esta ayuda que… Son incontables las veces que yo he escuchado este dislate. Veamos: En un grupo de personas, ¿quiénes lo forman? To-

dos, cada uno. Entonces resulta redundante que se exprese de esa manera. Si se desea enfatizar se cambia la ye de esta manera: …quiero agradecer a todos, a cada uno de ustedes por su ayuda… Mi querido hijo Beto, te felicito por tu acierto… 2116.- AÚN, SIN EMBARGO PREGUNTA: Leonel Rodríguez Arango Maestro Fernando, buenas tardes, en primer lugar le mando un fuerte abrazo desde Zacatecas, le agradezco nuevamente los libros que hizo favor de dedicar a mis hijos y los cuales les han servido mucho. Por otro lado, consultarle la siguiente duda: Por aquí es común oír: "Aún, sin embargo", ¿es correcta la locución o es un pleonasmo? Gracias por su comentario. Saludos Atte. Leonel Rodríguez Arango RESPUESTA: Mi querido amigo Leonel, cuando leí tu mensaje dejé volar mi pensamiento y recordé, con mucho cariño a tu papá. ¡Qué buenos amigos fuimos! Te mostraré lo que nos dice la Academia: aun. (Del lat. adhuc). 1. adv. t. todavía (‖ hasta un momento determinado). 2. adv. m. todavía (‖ no obstante, sin embargo). 3. adv. m. todavía (‖ en sentido concesivo). 4. adv. m. todavía (‖ en sentido de encarecimiento o ponderación). 5. adv. m. Denota a veces idea de encarecimiento en sentido afirmativo o negativo. ORTOGR. Escr. con acento cuando pueda sustituirse por todavía. Aún ('todavía') está enfermo. En los demás casos, se escribirá sin tilde. Te daré 100 duros, y aun ('hasta') 200, si los necesitas. No tengo yo tanto, ni aun ('ni siquiera') la mitad. ~ cuando. 1. loc. conjunt. advers. aunque. Real Academia Española © Todos los derechos reservados Aunque ya está la respuesta, buscaré, sin embargo: (sin) embargo. 1. m. Prohibición del comercio y transporte de armas u otros efectos útiles para la guerra, decretada por un gobierno. 2. m. Der. Retención, traba o secuestro de bienes por mandamiento de juez o autoridad competente. 3. m. ant. Indigestión, empacho del estómago. 4. m. ant. embargamiento. 5. m. ant. Daño, incomodidad. sin ~. 1. loc. conjunt. advers. No obstante, sin que sirva de impedimento. Real Academia Española © Todos los derechos reservados Como puedes ver, querido amigo, el adverbio de modo aun (así, sin acento) y sin embargo son sinónimos, es decir: cometemos redundancia al usarlos como señalas. Debo decirte que nunca he escuchado o leído tal barbarismo, en cambio esta locución: “pero, sin embargo”, sí es usada como si fuera de “mucha categoría”… hasta estiran el

Página 19

cuello cuando lo dicen. Ambos son adversativos, son sinónimos. Veamos otras formas: aun, pero, sin embargo, no obstante, a pesar de Te dicen lo mismo exactamente. 2117.- VOLUNTAD, ORTOGRAFÍA Y GULA COMENTARIO: En la Píldora de ayer (que no “el día de ayer”) vimos el uso no correcto de “iniciativa propia”; quiero comentarle que “aún hay más”. Veamos: Se cree (benditos sean los creyentes) que entre nosotros puede haber buena o mala voluntad: “…es que mi jefe ya me “agarró” mala voluntad…” “…en serio, a esta chamaca le tengo buena voluntad…” Esto no es así. No puede usarse de esta manera. La voluntad, simplemente, se tiene o no se tiene. No hay más. Usted tiene voluntad para leer estas píldoras. Si no la tiene, simplemente las borra… La ortografía es similar. Usted ha escuchado (¡no creo que lo haya dicho!) lo siguiente: ¡No es posible hijo! Ya estás por terminar la carrera de Medicina y tienes muchas faltas de ortografía… Me prestaron un libro, pero lo devolví muy rápido porque al principio le encontré muchas faltas de ortografía… La ortografía se tiene o no se tiene. No puede haber buena o mala. ¿Por qué? Porque la palabra ortografía significa “escritura correcta”. Si alguien escribe correctamente no puede tener faltas ortografía. Si es al revés, que comete algunas, entonces diremos que tiene muchas faltas ORTOGRÁFICAS. “¿Tienes ortografía…?” “No, no es así, pues cometo muchas faltas ortográficas; sé que debo estudiar este tema tan complicado…” El problema con uno de mis hijos es que es muy comilón. Hasta le digo que debe confesar su pecado de gula… Esto es de carcajada, pues también se cree que comer de más es causa del pecado de gula. Nadie puede comer más de lo necesario; el estómago se llena y no acepta más. Cuando alguien come mucho, generalmente, dice (agarrándose el cuello): “Gracias, pero ya estoy hasta acá…” Veamos: Resulta que por falta de dinero, llego a la casa con una bolsita de pan, pues sólo pude comprar seis conchitas de Tlacolula (son famosas por su exquisito sabor, pero son muy diminutas). Es decir: una para cada uno de nosotros. Dejo la bolsa encima de la mesa y voy a lavarme las manos para merendar. Cuando regreso al comedor, ¿qué cree usted? Sí, alguno de mis hijos se “voló” una conchita. Hago de tripas corazón y me quedo sin la conchita, pero uno de ellos se comió dos. Ese hijo mío, está cometiendo el pecado de gula, pues está comiendo más de lo que le corresponde. No es que haya comido mucha cantidad. ¿De acuerdo?


Página 20

EMBOSCADA MORTAL DEJA TRES MIEMBROS DE UNA FAMILIA MUERTOS Y UNO MÁS HERIDO EN JAMILTEPEC. Por: Abelardo Rivera Santiago.

Santiago Jamiltepec, Oax. Al menos tres personas, entre ellas una menor de edad, murieron mientras que una persona más resultó gravemente herida después que la unidad de motor en que viajaban fuera emboscada por sujetos descontentos en la zona de Jamiltepec. Los sangrientos hechos ocurrieron el martes 01 de mayo cuando los integrantes de una familia regresaban a su lugar de origen abordo de una camioneta marca Nissan de redilas tipo ganadera roja, cuando de

pronto fueron emboscados por sujetos desconocidos quienes dispararon hasta causarles la muerte a tres de los integrantes de la familia, mientras que una más se debate entre la vida y la muerte. De acuerdo a la información recabada, el señor Arcadio Velasco Mendoza, de 56 años, venía conduciendo el vehículo familiar, acompañado de su esposa Edith Jiménez García, de 46 años, su hija Zury Sadai Velasco Jiménez, de 11 años y Abdías Velasco Jiménez, de 34 años.

De acuerdo con los primeros reportes, esta familia regresaba a su comunidad de origen, Piedra Blanca, Jamiltepec, después de haber asistido a una vela. Cuando la camioneta ganadera venía circulando sobre la carretera local que comunica de Jamiltepec a Piedra Blanca de pronto salieron al paso unos sujetos desconocidos quienes se encontraban escondidos entre la maleza del lugar y quienes, al tener a sus víctimas a su alcance, comenzaron a disparar hasta verlas caer

Edición 807

sangrando profusamente; aparentemente el conductor de la unidad de motor no murió al instante, por lo que al sentir que eran atacados a tiros, intentó acelerar la marcha de su unidad de motor, pero la camioneta acabó impactándose contra un árbol en la zona por lo que, una vez logrado su cometido, los sicarios se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Automovilistas que pasaban por el lugar, al ver lo ocurrido, solicitaron el auxilio a los elementos de la Policía Municipal de Santiago Jamiltepec quienes inmediatamente arribaron al lugar, percatándose que una persona del sexo masculino se encontraba gravemente herida por lo que la subieron a la patrulla, trasladándola al hospital en Jamiltepec, al mismo tiempo en que otra patrulla se encargaba de resguardar la escena del crimen y se le daba la intervención a los representantes de la autoridad ministerial. Minutos después, al lugar de los hechos, arribaron elementos de la Policía Estatal y la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) siendo los segundos quienes dieron fe del deceso de tres personas que presentaban heridas de proyectil de armas de fuego, de dos adultos y una menor de edad. Los agentes investigadores procedieron a ordenar el levantamiento de los cuerpos sin vida y su traslado al panteón municipal de Jamiltepec para la práctica de la necropsia de ley; las víctimas fueron identificadas más tarde como Arcadio Velasco Mendoza, de 56 años, Edith Jiménez García, de 46 años y la menor Zury Sadai de 11 años de edad; mientras tanto, el otro hijo de esta familia, Abdías Velasco Jiménez, de 34 años de edad, sobrevivió al ataque pero su estado de salud es reportado como grave.


Edición 807

Página 21

Sección Poética

EPIGRAMA Por: Ing. Abel E. Baños Delgado. abel_emigdio@yahoo.com.mx

Responsable: Ing. Abel Emigdio Baños Delgado.

Sonrisa fresca.

Autor: Ing. Abel E. Baños Delgado.

¡Tiempo de campa-

¡Pero qué morena hermosa! Con esa sonrisa fresca que hace que más resplandezca su cara linda de diosa; que como gema preciosa destaca con su fulgor, logrando su resplandor iluminar el ambiente, donde flota dulcemente un inocente candor.

ñas! ¡Tiempo de las falsas promesas!

Esos dientes nacarados como perlas primorosas; como estrellas luminosas y marcialmente formados; cual si estuvieran sembrados en esa boca sensual; con sus labios de coral que causan arrobamiento, donde un beso muy contento haría su entrada triunfal.

Las campañas dan tristeza y de ello somos testigos; hacen la misma promesa: “¡Combatiré la pobreza!”.

Ese pelo ensortijado que acaricia sus mejillas; produciéndole cosquillas en el rostro inmaculado, resbalando enamorado muy cercano a su mentón. Me sacude la emoción desde el talón hasta el seso, dejando aquí mi embeleso ¡y mi humilde admiración!

¡Sí!... ¡La de ellos y sus amigos! ENTRE ESCUALOS... (VIENE DE LA PÁGINA 8)

dinosaurios y la existencia del Chupacabras, al final nada de esto se puede ligar directamente con el “Queso de Puerco”, que es uno de sus principales puntos a favor. Entonces, como decía yo, aquí el mayor “pero” contra Meade no es él mismo ni su estrategia de campaña ni nada de eso, sino que es el mismo partido el problema, el hecho de que Meade mantenga a flote su campaña a pesar de todo esto es una muestra de que, en otras circunstancias, el “Miado” hubiera dado mucha lata. La cuestión aquí es que los prisistas están aferrados al “todo o nada”, que tiene que ganar Meade, así como todos los demás candidatos del RIP, olvidándose precisamente que esta clase de mentalidad es la que hunde cualquier aspiración política; recordemos nada más hace seis años cuando Felinillo Calderón se montó en su “macho” de que, por sus pistolas, su “delfín” Ernesto Cordero, el “Mr. Bean” región 4, TENÍA que ser el candidato panucho a la Presidencia de la República, por lo que el mismo “copete de hueso” comenzó una

campaña sucia en contra de la precandidata puntera, Josefina Vásquez Mota, y de todos modos al final la “Chepina” quedó como candidata, pero salió tan golpeada del proceso interno que simplemente no tuvo forma de recuperarse. Vamos más atrás, en 2006 cuando Madrazo tenía la sartén por el mango en el RIP nacional y por eso él mismo se “puso” como candidato a la Presidencia de la República, cerrándose a pactar con sus mismos compañeros de partido, entre ellos la “maistra” Elba Esther(ca) quien, en venganza, se alió con Felinillo Calderón; en aquel entonces el RIP quedó hundido como la tercera fuerza política del país, y si los prisistas hoy en día se aferran a esta misma postura de que tienen que llevarse el “carro completo” simple y

sencillamente van a acabar en la misma posición. Es cierto que el bocón de cAnaya cometió el error de echarles a TODOS los simpatizantes del RIP, algo que en su momento señalé que no debió haber hecho, pero al final hay que ser astutos e inteligentes, viendo el panorama electoral yo opino que el RIP va a tener buenos resultados en las diputaciones y senadurías, inclusive en muchas Presidencias Municipales, por lo que aun si el “Chicken Little” gana la Presidencia, no va a tener mayoría en el Congreso, por lo que a fuerzas va a tener que aprender a negociar con el RIP, o bien los prisistas le pueden servir de contrapeso cuando quiera hacer alguna “tarugada” como su propuesta de la Renta Básica Universal. Sin embargo, ¿de verdad creen

que MALO va a hacer lo mismo? En el momento en que las cosas no se hagan como él quiere, el mismo López Hablador va a convocar a sus chairos para que hagan sus desmanes y, de ahí, declarar la anulación del Congreso para poder poner a su “Congreso Popular”, para imponer su democracia de “mano alzada” como siempre lo ha hecho MALO, una burda simulación en donde, al final de cuentas, él se sale con la suya. Por otro lado, MALO y su gente, que están viendo todo esto, empiezan ya a sentir “ñañaras”; por ejemplo, esta misma semana MALO salió a decir que “ni intenten” los de la “Mafia del Poder” unirse porque, aseguró “no les va a servir”, él insiste en que sigue arriba en las encuestas y que ni sumándose en una

SIGUE EN LA PÁGINA 25


Pรกgina 22

Ediciรณn 807


Ediciรณn 807

Pรกgina 23


Página 24

VECINOS DE COLOTEPEC FUERON SECUESTRADOS Y ENCONTRADOS SIN VIDA EN SANTA MARÍA TONAMECA. Por: Abelardo Rivera Santiago.

Santa María Tonameca, Oax. Macabro descubrimiento realizaron vecinos de la comunidad de Tilzapote, perteneciente a Santa María Tonameca, Pochutla, la mañana de este jueves tres de mayo. Alrededor de las 08:00 horas vecinos de la comunidad que se dirigían a sus labores cotidianas descubrieron a un costado del Puente del Popoyote dos cuerpos sin vida de un hombre y una mujer, por lo que inmediatamente solicitaron el auxilio a los cuerpos de seguridad de la zona. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal de Santa María Tonameca quienes al verificar que –efectivamente– se trataba de dos personas sin vida, procedieron a asegurar la escena del crimen y solicitaron la intervención de los representantes de la autoridad

ministerial, quienes minutos después arribaron al lugar para dar fe del deceso de dos personas, una del sexo femenino y otra del sexo masculino, a quienes se les cortó el cuello, además de estar ambos cuerpos atados de las manos y con el rostro vendado. Tras las diligencias de ley, los agentes ministeriales ordenaron el levantamiento de los cuerpos sin vida y su traslado al panteón municipal de San Pedro Pochutla para la práctica de la necropsia de ley, iniciando el legajo de investigación correspondiente. Posteriormente los occisos fueron identificados como Lorena Rodríguez Santos y su hijo, Luis Ángel Rodríguez Santos, de 19 años de edad. También se supo que madre e hijo habían sido secuestrados desde el martes 1 de mayo, mientras se encontraban dentro

de su domicilio particular ubicado en la Colonia Emiliano Zapata de Puerto Escondido, en la jurisdicción de Santa María Colotepec, ignorándose su paradero hasta este jueves 3 de mayo cuando fueron encontrados ya sin vida. En relación a este doble homicidio, las autoridades judiciales siguen varias líneas de investigación; una de ellas podría ligar el caso a la ejecución del profesor Gonzalo Ruiz Cruz, quien se desempeñó como Regidor de Educación durante el primer año de gobierno del también profesor Carmelo Cruz Mendoza en Santa María Colotepec. Como muchos recuerdan, el profesor Gonzalo fue secuestrado y, días después, fue localizado sin vida cerca de un rancho, el cual justamente era propiedad

Edición 807

de la señora Lorena y el cual se encuentra ubicado en la misma zona en donde Lorena Rodríguez y su hijo fueron encontrados sin vida. Según se sabe, la señora Lorena proporcionó información fundamental para lograr la detención de varios sujetos involucrados en el secuestro y asesinato del profesor Gonzalo, y quienes después de haber matado a su víctima intentaron ocultar el cadáver en el rancho de la señora Lorena, por lo que este doble homicidio bien podría ser una venganza de los criminales. Sin embargo, hay otra línea de investigación que se sigue, pues también se sabe que la señora Lorena se dedicaba a la compra y venta de terrenos e inmuebles, aunque no siempre de manera lícita pues se dice que la señora Lorena contaba en su haber con varias averiguaciones previas por el delito de despojo y similares, por lo que tampoco se descara la posibilidad de que la muerte de la señora Lorena y su hijo pudiera tener que ver con uno de estos supuestos casos de despojo que se le imputaba a la víctima. Por ello, ahora les corresponde a las autoridades ministeriales agotar todas las líneas de investigación hasta lograr esclarecer este doble homicidio que ha venido a conmocionar a la población costeña.


Edición 807

sola fórmula Anaya y Meade lo van a alcanzar, y sus chairos ahí aplaudiéndole como focas amaestradas. Sin embargo, es curioso porque si, como dice MALO, él va tan arriba en las encuestas y ni con chochos lo van a alcanzar los otros dos candidatos uniéndose, ¿para qué decirles que no lo hagan? Al contrario, lo lógico sería que él mismo les “picara la cresta”, los retara para unirse y así demostrar con hechos que ni echándole montón pudieron con él, a menos claro que el Peje sepa que en realidad no tiene tanta ventaja como dice, y tiene en el fondo miedo de que esta “alianza de facto” podría arrebatarle el triunfo. Por eso mismo, poco a poco, MALO y sus seguidores están dejando su postura del “amor y paz” y, una vez más, el Peje está volviendo a sus actitudes intolerantes; hace unos días, cuando se difundió un anuncio en donde empresarios hacían un llamado a votar por quienes busquen darle continuidad a la Reforma Educativa, López Hablador inmediatamente se puso el saco y salió a decir que estos anuncios eran pagados por “empresarios malvados” que están en contra del bienestar del país, solamente porque no compaginan con sus ideas. ¿Y cuál fue la brillante “ideota” de MALO? Atacar a los empresarios, írseles en contra y, aunque esta vez intentó acotar que solamente son “unos cuantos”, lamentablemente estas desafortunadas declaraciones en lugar de sumarle puntos a MALO le restan, pues todavía estaban frescas las amenazas que lanzó Paco Ignacio Taibo II, escritor e historiador y uno de los más fieles defensores de López Hablador, tanto así que él fue uno de los fundadores y promotores de Morena a nivel nacional. Para quienes no se enteraron, o no se acuerdan, Paco Ignacio Taibo (quien por cierto, es inmigrante español, nacionalizado mexicano) “propuso” que una vez que López Orador llegue al gobierno, se deben “expropiar” todas las empresas que no apoyaran el proyecto de MALO y Morena; esto sirvió para que todos aquellos que han estado con lo de que MALO nos va a “convertir en Venezuela” volvieran a las andadas, aunque ahí sí, los chairos rápidamente salieron a decir que

ENTRE ESCUALOS...(VIENE DE LA PÁGINA 21)

la opinión de Paco Ignacio Taibo II eran solo suyas, y que él no es ni dirigente ni líder de Morena; lo triste es que MALO solamente salió a decir que cada quién es libre de pensar lo que quiera, sin embargo no marcó su distancia de lo dicho por Taibo, lo que genera más incertidumbre entre todos. El que sí se atrevió a contradecir con todas sus letras a Paco Ignacio Taibo II fue el “carnal” Marcelo Ebrard, quien aunque retomó un poco la línea de MALO de afirmar que “cada quien es libre de pensar como quiera”, también fue tajante al afirmar que “no habrá expropiaciones”, aunque bueno, también eso mismo dijo Hugo Chávez antes de tomar el poder y ya una vez que lo tuvo sus acciones fueron otras; el punto es que el Peje, con esa actitud, parece refrendar lo dicho por Paco Ignacio Taibo II, y da argumentos para que los empresarios menos quieran apoyarlo, pues ya MALO ha demostrado que a nadie respeta, ni siquiera a antiguos aliados suyos como Carlos Slim, quien solamente por no estar de acuerdo con lo de cancelar el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México ya cayó de la gracia del tabasqueño. La cosa es que, como decía, ya se empieza a notar cierta preocupación entre los simpatizantes de MALO y sus seguidores, tratan de descalificar a como dé lugar a Anaya, pues no quieren que siga subiendo en las encuestas, pero sin darse cuenta que son ellos mismos los que lo están inflando por volver a caer en las mismas actitudes que, en las dos últimas elecciones, han alejado a la mayoría de votantes. De hecho, esta semana se dio a conocer una encuesta que considero significativa, en ésta en lugar de hablar de los candidatos, se les preguntó a los entrevistados sobre algunas de las principales propuestas de MALO, como cancelar el Aeropuerto de la Ciudad de México, vender el avión presidencial, la amnistía a criminales, entre algunas otras; y aunque en las redes sociales MALO tiene gran ventaja en las encuestas, los resultados de esta que les comento muestra una realidad importante: una buena parte de los mexicanos NO ESTÁ DE ACUERDO con las propuestas de López Hablador, y tienen una postura diferente a la del tabasqueño. Esto nos demuestra que en

realidad una buena parte del voto hacia López el Peje es más bien un voto contra “el sistema”, sin embargo cada día que pasa más gente está viendo que, aunque diga lo contrario, MALO sí es “más de lo mismo” y entonces sí, muchos ciudadanos están empezando a considerar lo que dice aquel refrán “del mal, el menos” y están cambiando su decisión de por quién votar, por eso Ricado cAnaya empieza a subir en las encuestas, pues se perfila como el único que podría evitar que gane MALO, mientras que el Peje empieza un descenso, aunque los chairos digan que es mentira, su actitud agresiva, violenta y desesperada muestra lo contrario. Pasemos rápidamente a temas estatales, ya que a un mes de que el “gober” Alejandro Murat y el titular de la SCT a nivel federal dieran el “banderazo”, siguen sin reiniciarse los trabajos de la Supercarretera a la Costa, por lo que una vez más quedó en evidencia que esto es una tomadura de pelo más por parte del RIP; la verdad ya se veía venir, pero lo grave es que a pesar de todo ni por guardar las apariencias le intentaran siquiera hacer al “ensarapado”, y este error podría costarle muchísimo al RIP en las elecciones, aunque quién sabe, porque viendo la clase de candidatos que los partidos de oposición están lanzando, simplemente pareciera que le quieren dejar la mesa puesta a los prisistas. En temas locales, este fin de semana se celebraron las elecciones para nombrar a los nuevos integrantes del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Colotepec; no sé si de verdad estuvo tan descarada la “tranza” o si más bien los demás “suspirantes” ya andaban curándose en salud pero, desde días atrás, les había entrado el “espíritu” de MALO, asegurando que ya estaba fraguado el “fraude” y que el licenciado Geño Castellanos había pactado con diversos actores políticos y empresarios de la zona de San Pedro para “comprar” la elección. De sobra sabemos que, en estos procesos, lo que abundan son las trampas y marrullerías, sin embargo también es evidente que cuando unos candidatos salen muy “ofendidos” a denunciar que sus contrincantes están “haciendo trampa” lo que realmente quieren

Página 25

decir es que los otros TAMBIÉN están haciendo trampa y, lo que es peor, a esos sí les está funcionando mientras que a ellos no, y por eso es su coraje. Yo la verdad es que no tengo forma (ni interés, la verdad) de demostrar que Eugenio Castellanos o los demás integrantes de su planilla hicieron trampa o no, aunque lo más seguro es que sí, como también estoy casi seguro que TODOS los demás “suspirantes” a Bienes Comunales hicieron lo propio, unos más, otros menos, pero todos le entraron al jueguito, así que ahora no se hagan los muy dignos. Al final hay que reconocer que, dentro de todo, esta elección se desarrolló en relativa paz y, al final, aunque hubo algunas voces que, como siempre, trataron de impugnar los resultados, la transición de autoridades de Bienes Comunales de Colotepec se dio relativamente en un ambiente tranquilo y sin mayores complicaciones, que es al final de cuentas lo primero que se necesita. Si los comuneros eligieron bien o mal, eso solamente el tiempo lo dirá, uno a veces se lleva grandes sorpresas, como por ejemplo nos pasó a muchos con el triunfo del “profe” Carmelo Cruz Mendoza; cuando llegó creímos que de verdad iba a salir bien “maleta” y la verdad es que el “profe” dio cátedra, dejó huella y puso un ejemplo de cómo debía trabajar un Presidente Municipal. Sí, también hizo cosas que no debía, cometió errores como cualquier ser humano y abusó en ocasiones de su cargo, y por eso considero que está muy difícil que vuelva a llegar a ser Presidente Municipal aunque ya esté soñando con ello, pero esa es otra historia, como dijeran en el comercial. El punto aquí es que, bien o mal, ya hay una autoridad de Bienes Comunales, esperemos que vengan con verdaderas ganas de trabajar y servirle al pueblo, y no a servirse de éste, pero de todos modos, los comuneros siempre son los que deberán estar al pendiente, para no permitir ni tolerar abusos. En fin, yo con esto me despido por esta semana, recordándoles a todos que mi correo electrónico sigue a sus órdenes y la dirección es escualo@escondido-dd.com ¡adiós!.


Página 26

SUDOKU

Solución al anterior.

Solución a la anterior.

Para jugar el Sudoku: Rellene cada cuadro con un número del 1 al 9, este número no se puede repetir en la misma fila, columna o celda (cuadro de borde grueso).

Edición 807

Sopa de Letras

Abastado Abastecimientos Aceptables Ácida Arados Arsenal Asaltar Carón Changa Chirriar Darnos Decreta Dosis Émula Habréis

Inflar Ispahán Liara Licitud Muladas Nasal Peseteros Riadas Rodar Salame Sólidos Tardón Tejar Tenorio Treintavos


Edición 807

¡Ay San Goloteo el Trepidatorio! Hay que reconocer que el Puerto Escondido Fest, para ser un evento relativamente “nuevo”, tiene el potencial para ser algo bastante grande, sobre todo porque hay que reconocer que se ha querido incluir mucho más que solamente las actividades tradicionales del Carnaval; de hecho, parece más una versión “miniatura” de las Fiestas de Noviembre con un toque “carnavalesco” y eso es muy buena idea. Sin embargo, hace ya algunos meses, comenté aquí mismo la tristeza que me daba, por un lado, que de un plumazo se decidiera simplemente borrar todo lo que tuviera que ver con la historia del Carnaval de Puerto Escondido, y que ahora por celebrar el Puerto Fest, que no sabemos si después, especialmente si llega a quedar una autoridad municipal de otro partido político, se vaya a continuar con este festejo. Personalmente soy de la idea que estas celebraciones no tienen por qué ser excluyentes, se le podrían hacer algunas adecuaciones al Puerto Fest y también celebrar, dentro de sus fechas obviamente, el Carnaval, porque al final de cuentas, ¿no lo que se busca es atraer al turismo durante TODO el año?. Por otro lado, aunque la verdad hay pocas cosas que criticar de esta fiesta, sí tengo un pequeño comentario que, a lo mejor, a muchos no les va a caer en gracia y hasta me van a acusar de ser una vieja “mocha” y anticuada, pero no lo hago con un afán de molestar ni criticar por criticar, simplemente externar mi opinión que también sé que algunos por ahí han de opinar de la misma manera. Y es que en esta edición del Puerto Escondido Fest, como en la del año pasado, dentro de los artistas e invitados especiales se contó con la presencia de un comediante, en este caso del payaso Platanito; la cuestión es

que en estos shows se maneja un humor muy subido de tono, y por un lado entiendo que es lo que “le gusta” a la gente, y especialmente a los costeños, pero sinceramente me pregunto ¿no hay algo “mejorcito” que ofrecerle al público? Porque además recordemos que, se supone, las actividades del Puerto Escondido Fest son para TODA la familia, y como en su momento lo señalé, hay que reconocerle a la autoridad municipal de San Pedro por ejemplo que no se permita ni se promueva el consumo de bebidas alcohólicas dentro del llamado “Foro Carrizalillo”, entre otras cosas precisamente para mantener un ambiente sano para todos. Sin embargo creo que todo esto se viene abajo cuando se manejan espectáculos en donde se usa un lenguaje fuerte; y sé que muchos me dirán que soy una exagerada, que los niños de hoy en día escuchan cosas así y aún peores, pero ese es precisamente parte del problema, por un lado sí entiendo que ese estilo de lenguaje es muy “característico” de los mexicanos, y principalmente de los costeños, pero caramba, creo que también sería sano darle variedad al asunto, que un año se presente un comediante, para el otro a lo mejor un imitador, quizá al siguiente un ventrílocuo, no sé, hay diferentes espectáculos que bien podrían servir para ponerle

“encanto”, hacernos reír pero también dándole un toque diferente, no “acorrientando” la celebración. Por otro lado, estaba yo leyendo la nota de que algunos surfistas de la zona de Huatulco están buscando posicionar a este lugar como un nuevo destino para la práctica de este deporte extremo; y esto me pone a pensar, porque siento que aquí en Puerto Escondido nos está pasando lo que aquella fábula de la liebre y la tortuga, durante tantos años nos hemos venido confiando en que la “magia” de Puerto Escondido basta y sobra para ponernos “en otro nivel” que destinos como Huatulco ni de chiste van a alcanzar, y aunque ciertamente esta magia es real, y sigue enamorando a muchos turistas, ya no es suficiente, y se necesita A FUERZAS reinventar a Puerto Escondido como destino turístico. Y es que nuestro primer error fue querer copiar a Huatulco, dejando de lado ese encanto de playas vírgenes y naturales, saturando nuestra playa más importante de un “titipuchal” de hoteles, restaurantes, tiendas y demás, que si bien hoy en día le dan otro estilo a Zicatela, también ha servido para ahuyentar a los surfistas que preferían esta playa por ese estilo de “pueblito costero” que tenía. Si Huatulco logra o no consolidarse como un nuevo

Página 27

destino para el surf ya veremos, lo que sé es que si lo logra, Puerto Escondido va a estar en problemas porque precisamente uno de nuestros puntos fuertes en el turismo es este deporte extremo, pero si Huatulco se posiciona como una alternativa más, mucho me temo que, al final de cuentas, los turistas van a preferir a Huatulco por contar con más y mejor infraestructura, con ideas más frescas y novedosas (porque allá sí han entendido el significado de aquella frase de “renovarse o morir”) y en donde hay un mayor cuidado ambiental, así que Huatulco podría quitarnos de las manos un tesoro que por muchos años hemos tenido pero no hemos cuidado ni aprovechado como se debe, pues como ya lo he mencionado, a pesar de que ya son casi 30 años de que se vienen realizando torneos de surf, la fórmula y esencia es prácticamente la misma desde el comienzo hasta hoy en día, por lo que ya muchos surfistas participan solamente porque de verdad les encanta el deporte, aunque no necesariamente el lugar, o bien porque necesitan participar para reunir los puntos para seguir en las competiciones de las asociaciones de surf, pero mientras Puerto Escondido sigue perdiendo en un área que debiendo ser nuestro punto más fuerte, lo hemos dejado de lado por quedarnos dormidos en nuestros laureles.


CM Y K


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.