13 minute read

Pornografía infantil: el cáncer de México

Por: Aleida Paredes García

Lic. en Ciencias de la Comunicación, Lic. en Filosofía y Maestra en Educación. Cuenta con 18 años de experiencia docente en diversos niveles educativos, es conferencista y colaboradora en distintos medios de comunicación. Miembro del partido político en formación Liberemos México y del Foro Liberal de América Latina. Twitter: @ HipatyaTaborit

Advertisement

Desde pequeños nos han enseñado en la escuela que las calificaciones son importantes porque nos dicen algo positivo del desempeño académico de los alumnos de un salón de clases o de una institución educativa. A los primeros lugares de cada ciclo escolar regularmente les reconocen en el cuadro de honor de la escuela y les dan un diploma que nuestros padres se encargan de enmarcar y lucir en la parte más llamativa de la casa. ¿Qué hay del cuadro de honor de los países? ¿En qué gana México uno de los primeros lugares cada año? ¿En seguridad? ¿En justicia? ¿En calidad de vida para sus habitantes? ¿En el mejor ingreso salarial para sus profesionistas? No, no y no, lo gana en pornografía infantil.

Digamos que el Senado de la República podría ser un buen lugar para exhibir honrosos primeros lugares de México frente al mundo, y pues sí se exhiben, pero caray, no son nada honrosos. Cualquiera de nosotros podemos entrar a la página web del Senado de la República de la LXIV Legislatura (la anterior a la actual), específicamente a la sección de la Coordinación de Comunicación Social, y nos encontramos con la siguiente información:

México se ha colocado en primer lugar en la difusión de pornografía infantil, por lo que el Senado de la República exhortó a los tres órdenes de gobierno a fortalecer los mecanismos y estrategias tendientes a generar y difundir el uso responsable de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, como estrategia para combatir este delito.

Lo anterior al aprobar el Pleno un punto de acuerdo presentado por la Comisión de Grupos Vulnerables, en el que se solicita también a la Comisión Nacional de Seguridad y a las Secretarías de Seguridad Pública de las entidades federativas presenten un informe detallado sobre las acciones realizadas para combatir la pornografía infantil, particularmente por internet.

Lo anterior, se expuso en el punto de acuerdo, ante el alarmante crecimiento del delito de pornografía infantil en el país, pues acorde a información de la Fiscalía Especial de la Procuraduría General de la República para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas en México (FEVIMTRA), en lo que va del 2013 se han detectado al menos 12 mil 300 cuentas personales de internet desde las que se difunden fotografías o videos donde se exhiben imágenes de explotación sexual a menores de edad.

Por otra parte, la National Center for Missign and Exploited Children reveló que México se ubica en el primer lugar mundial como emisor de pornografía infantil, mientras que la Asociación End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children por Sexual Purposes (ECPAT), coloca a nuestro país como el segundo productor y distribuidor internacional de este tipo de material y el primero en América Latina.

Al respecto, el legislador perredista Benjamín Robles Montoya apuntó que es urgente detener este delito, pues la misma Procuraduría General de la República (PGR) indicó que en lo que va de este año se han detectado 12 mil 300 cuentas personales desde las cuales se difunde pornografía infantil, en foto o video.

Empero lo más grave, subrayó, es que la misma PGR ha reconocido que sólo se han presentado 130 denuncias contra pedófilos, de las cuales únicamente se han desprendido 33 sentencias.

Al precisar sobre el acelerado aumento de la pornografía infantil en el país, refirió que de acuerdo a las cifras oficiales, en 2010 se registraron 580 cuentas personales de internet dedicadas a la difusión de imágenes de explotación sexual de menores, las cuales aumentaron a más de 3 mil en 2011; en 2012 ascendieron a más de 7 mil, hasta llegar a las más de 12 mil en lo que va del presente año.

Ante tales cifras, el senador panista Víctor Hermosillo y Celada consideró que es necesario emprender una legislación para obligar a los prestadores de servicio en el uso de internet y redes sociales a establecer formas de prevención y, de esta forma, lograr “cero impunidad” para acosadores.

Ello, subrayó, porque la pornografía infantil “es un problema grave que no termina con un exhorto, es un problema de tabúes y corrupción, se necesita legislar, debemos trabajar de la mano con los prestadores de servicio de internet y con organizaciones internacionales”. 1

En el primer párrafo de la información que acabamos de leer se afirma: “…el Senado de la República exhortó a los tres órdenes de gobierno a fortalecer los mecanismos y estrategias tendientes a generar y difundir el uso responsable de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, como estrategia para combatir este delito”; pero en el último párrafo leímos “…la pornografía infantil es un problema grave que no termina con un exhorto es un problema de tabúes y corrupción, se necesita legislar, debemos trabajar de la mano con los prestadores de servicio de internet y con organizaciones internacionales.”

Por un lado se exhortan y por el otro lado se afirma que los exhortos nada resuelven. Por ningún lado se lee una propuesta inteligente, una solución real para combatir esa lacra que nos debe horrorizar pero también avergonzar como sociedad; citaron cifras del 2013 sobre “12 mil 300 cuentas personales de internet desde las que se difunden fotografías o videos donde se exhiben imágenes de explotación sexual a menores de edad”; pero a raíz de la pandemia se sabe que las cifras han crecido exponencialmente por diversos factores, entre ellos la impunidad ante estos delitos y el uso masivo de internet por parte de los menores (la mayoría de las veces sin la surpevisión necesaria de los mayores).

Si no fueran bastante malas las cifras presentadas y acrecentadas por la pandemia, se reconoce que “… lo más grave, subrayó, es que la misma PGR ha reconocido que sólo se han presentado 130 denuncias contra pedófilos, de las cuales únicamente se han desprendido 33 sentencias.” ¿Cómo lograr cero impunidad para los acosadores y pedófilos con leyes tan malas y con un aparato burocrático tan inepto y corrupto?

Los legisladores cuando están activos dicen ante las cámaras y micrófonos: “es urgente detener este delito”, y ¿qué hacen durante el tiempo que tienen para hacerlo? El ejercicio de las funciones de los diputados dura tres años, es decir, una legislatura; mientras que la de los senadores dura seis años, es decir, dos legislaturas. Si en verdad tuvieran voluntad política, harían todo lo posible junto con los expertos en “inteligencia cibernética”, la Comisión Nacional de Seguridad, las Secretarías de Seguridad Pública, el Centro de Delitos Electrónicos contra Menores de la Policía Federal y todas las instituciones burocráticas que se han encargado de inventar para cobrar una amplia nómina de parásitos que en la realidad sólo dicen que hacen, pero no hacen nada.

Es terriblemente notorio cómo quedan rebasados todos los “planes” y “esfuerzos” de las autoridades de los tres órdenes de gobierno: ejecutivo, legislativo y judicial; ¿por qué será? No es difícil encontrar el hilo negro, es así pues es sabido por investigaciones de periodistas como Lidya Cacho que en las altas esferas políticas de México abundan pederastas y pedófilos de cuello blanco que ganan cuantiosas fortunas traficando con nuestros niños, ocultando pruebas, retardando procesos, borrando rastros, encubriendo rostros.

El cáncer de México no es nuevo y crece cada año, lo acabamos de leer: “…en 2010 se registraron 580 cuentas personales de internet dedicadas a la difusión de imágenes de explotación sexual de menores, las cuales aumentaron a más de 3 mil en 2011; en 2012 ascendieron a más de 7 mil, hasta llegar a las más de 12 mil en lo que va del presente año.” Imagínese usted ¿cuántas cuentas habrá en este 2022 que se dedican día y noche en a la difusión de imágenes de explotación sexual de menores mexicanos y extranjeros? Le digo que se imagine porque en una búsqueda de internet no aparece por ningún lado el dato actualizado, como si se dispusieran a ocultarlo a toda costa, seguro por lo terrible que ha de ser.

De acuerdo al informe “Seguridad infantil en Internet: retos y estrategias mundiales” 2 del Fondo de Naciones Unidas para la lnfancia (UNI- CEF), se calculó que habían 16 mil 700 sitios web a nivel mundial que contienen millones de imágenes de abuso infantil, donde el 73 por ciento de las víctimas parecen ser menores de diez años de edad, y las imágenes son cada vez más gráficas y violentas. Para hacer frente a esta problemática, ese organismo internacional demandó a las naciones “medidas creativas” para ejercer “sistemas de control necesarios” que permitan proteger plenamente a ese sector de la población.

¿A qué se referirá la UNICEF con esas “medidas creativas”? ¿Acaso a las que se le han ocurrido a la Dra. Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CdMx y probable candidata presidencial en el 2024? Una de sus “ideas creativas” fue la del 3 de junio del 2019 en la que afirmó en su cuenta de Twitter: “Una ciudad de derechos lleva la igualdad a todas las esferas. Con el secretario de la @SEP_mx @emoctezumab anunciamos el uniforme escolar neutro en la Cd. La falda no será exclusiva para las niñas y el pantalón para los niños. Acciones sencillas para promover igualdad de derechos.” 3

Otra de sus “ideas creativas” fue la del 28 de agosto del 2021 en la que emitió un decreto que permite a “personas adolescentes mayores de 12 años” modificar la “identidad de género” en su acta de nacimiento mediante un proceso administrativo en menos de un mes con la “autorización escrita del padre, madre o tutor que la persona adolescente determine para que le acompañe durante el procedimiento” 4 .

La realidad no se puede negar, tarde o temprano nos escupe en la cara con un lamentable caso del primo de un amigo o de un familiar cercano: El 60% de la pornografía infantil mundial se produce en México, es un centro mundial de captación y/o explotación de niños, cada hora 3 niños son secuestrados con fines de explotación sexual. Pregunto ¿podemos llegar más bajo? Sí, el empeoramiento de una sociedad no tiene fondo. Estamos desde hace décadas en situación de alarma y ningún partido político tiene ninguna propuesta de solución al respecto, todos desde su origen han apostado por acrecentar e idolatrar a un Estado obeso, controlador, ineficiente, torpe, ciego y testarudo.

“El que mucho abarca, poco aprieta” es un refrán que le aplica al estado mexicano y al de cualquier país del mundo; en este caso se refiere a su peor versión: el estatismo, el dios Estado que todo quiere controlar y que en el intento, falla. Mientras no lo entendamos, lo seguiremos padeciendo y votando por los malos o los peores en el escenario político, sin esperanzas de mejora estructural, sólo con “pequeñas reformitas” que distraen a los votantes de lo esencial: los cambios de fondo en política, seguridad, educación, economía.

El Estado debe encargarse de sus tres funciones básicas: seguridad, justicia y obras públicas de infraestructura; no más. Pero México padece de un Estado ineficiente que se entromete donde no le llaman y descuida lo esencial. Investigue cómo les va a los países que tienen otro sistema de gobierno, uno limitado a sus funciones básicas, uno que no exprime a sus habitantes con inauditos impuestos, uno que promueve la prosperidad para todos sus ciudadanos, uno que brinda seguridad, justicia y cero impunidad ante cualquier delito. A veces creemos que México es así y nada cambiará, nos resignamos a lo peor porque la clase política nos transmite su ineficiencia y ceguera, producto de su abismal ignorancia.

Nuestros niños y adolescentes son las víctimas más vulnerables de un estado fallido, no de ahora, de siempre, son víctimas de pobreza, desnutrición, violencia, robo, secuestros, explotación sexual, asesinatos; y no tienen acceso a la justicia a la que tienen derecho; es más, ahora es más fácil que nunca de que los maten desde antes de nacer bajo cualquier causal. Los marcos normativos nacionales no sólo son débiles, sus sistemas para la protección de la niñez y adolescencia no sólo son ineficientes, sus órganos de justicia no sólo son corruptos; México tiene un cáncer mortal: el estatismo, que permite y solapa los peores delitos, tales como la pornografía infantil. ¿Permitiremos que nos seguirán dando atole con el dedo todos los partidos políticos? Todos estamos pagando las consecuencias. Los actuales partidos sólo proponen acabar con los síntomas, y nunca con la enfermedad, porque les beneficia directo en sus bolsillos.

Los niños cuyas vidas son destrozadas por padecer uno o varios delitos de los aquí mencionados, tendrían todo el derecho de reprobar a los que gobiernan a México, a su torpe clase política, a todas las autoridades que les quedan a deber la vida, la salud y la seguridad. Incluso podrían reprobar a sus padres si no se convierten en sus principales defensores desde antes de nacer, en sus principales protectores y educadores; si siguen votando por los mismos partidos de siempre que nos han llevado al hoyo en el que estamos sumidos como nación. En lo personal he decidido como mamá darle buenas cuentas a mi hija y trabajar arduamente para dejarle un mejor legado, por eso me involucré activamente en militar en un partido político nuevo, en uno privado, es decir que no planea vivir de los impuestos de nadie, sino de las contribuciones de quienes adhieran a su proyecto político. Te invito a conocerlo en la página web: liberemos.mx

¿Por qué te hablo de política en este artículo sobre pornografía infantil? Porque el cáncer de México no se resolverá con quejas, marchas, tendencias en redes sociales, artículos en medios de comunicación alternativos o con mera “batalla cultural”. El estatismo es el exceso de poder (el exceso que siempre corrompe), quien ostenta el poder hace lo que hace porque puede; quien modifica y pone leyes perversas lo hace porque puede, la única forma de que los buenos ciudadanos ostenten el poder político es formando sus propios partidos políticos y contendiendo en una planilla por el voto de quienes quieren un México con orden, justicia y libertad. Tienes la opción de seguir votando por los mismos que nos han llevado a estar de mal en peor, de conformarte con que no hay nada qué hacer para salir del atolladero, o ceñirte con firmeza y valentía y buscar alternativas. Yo ya lo hice, ¿lo harás tú?

1.

Coordinación de Comunicación Social del Senado de la República de la LXIV Legislatura. URL: http://comunicacion.senado.gob.mx/index. php/periodo-ordinario/boletines/8434-boletin-035-mexico-primer-lugar-en-pornografia-infantil-exhortan-al-gobierno-a-fortalecer-estrategias-para-contrarrestarlo 12 MARZO/ABRIL 2022

2

“Seguridad infantil en Internet: retos y estrategias mundiales”, (UNICEF). URL: https://www.unicef-irc.org/publications/658-la-seguridad-de-los-ni%C3%B1os-en-l%C3%ADnea-retos-y-estrategias-mundiales.html

3

Declaración de Claudia Shienbaum en Twitter (3 de junio del 2019). URL: https://twitter.com/Claudiashein/status/1135562241359712256?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1135562241359712256%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.bbc.com%2Fmundo%2Fnoticias-america-latina-48521236

4

Gaceta oficial de la CdMx No. 671 Bis (27 de agosto 2021) URL: https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/091771983997a7b58875142bd6d8d889.pdf

MARZO/ABRIL 202213

México Vive

14MARZO/ABRIL 2022

This article is from: