4 minute read

Libertad de conciencia en redes sociales

Por: Hassan S. Pavón Vásquez

Originario de Quito, Ecuador. Sobreviviente de aborto por recomendación médica. Misionero de la Comunidad Misionera Jarcia. Activista provida certificado. Dirigente nacional del Pro Life Army Quito y corresponsal de la Revista México VIVE en Ecuador.

Advertisement

La libertad de conciencia abarca temas de diferentes campos, tanto laborales, como sociales, culturales, entre otros, pero, ¿qué relación tiene la libertad de conciencia dentro del mundo de las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, Telegram, entre otras redes?

En las redes sociales encontramos todo tipo de temas, tanto de política, como de medicina, salud, educación, de ayuda social, y a través de ellas, los usuarios comparten lo que realizan, para que su grupo cercano esté informado de lo que publica diariamente, pero, cuando se denuncian temas como de género, eutanasia, entre otros) entonces el señor Donald Trump creó una nueva red social llamada TRUTH SO- CIAL, como alternativa de información.

El ex presidente estadounidense no es el único, personas como la señora Andy Hernández, Mamela Fiallo, Agustín Laje, quienes, por el simple hecho de no estar de acuerdo con los algoritmos de este tipo de páginas, sus cuentas se suman a las que ya fueron bloqueadas o censuradas.

el aborto, la eutanasia, la ideología de género, la familia y se informa sobre la verdad que ocultan y de la forma que quieren imponerla, los responsables de contenido de cada red, censuran y bloquean temporalmente las cuentas o les envían notificaciones de que las cerrarán, por no cumplir con las reglas o normativas que tienen en esa red social.

Entonces, ¿dónde queda la libertad de conciencia de cada persona que a través de sus redes sociales pretenden, de alguna manera, mostrar un poco de lo que sucede en el mundo o en su país?

Cuando se abre una cuenta, tanto de Facebook o YouTube, aparece el comentario de qué contenido se puede expresar o compartir y de la libertad que se tiene para publicar, pero, esto no es así, a este tipo de redes sociales no le conviene que un usuario exprese o se informe sobre temas como la ideología de género, e información que los gobiernos quieren implementar como la ley del aborto u otros temas, y lo que hacen es callar u opacar a quienes no siguen las normativas o reglas que imponen, y esto puede ser porque reciben dinero o hacen alianzas para mantener así su ranking o algoritmos altos, ya que por cada usuario que crea una nueva cuenta, ellos obtienen ganancias.

Entonces, ¿dónde queda la libertad de conciencia de cada persona dentro de las redes sociales si cada vez que externan una opinión son censurados o, sus cuentas cerradas, por no seguir lo que ese tipo de redes promueven?

¿Cuál es la utilidad de este tipo de páginas si no van a respetar la opinión o expresión de cada persona dentro del mundo de las redes sociales?, ¿por qué poner una mordaza a todos los que piensan diferente?

Vivimos en una sociedad que se deja llevar por las mentiras y engaños de partidos abortistas, agendas globalistas, grupos o colectivos feministas que censuran los contraargumentos y no respetan la libertad de conciencia, sino la amenazan y bloquean temporal o indefinidamente.

Debemos trabajar para que se respete la libertad de conciencia en todos los ámbitos, y que sea siempre de manera veraz, no con engaños y mentiras.

Ejemplo de ello es la cuenta oficial de Twitter del expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la cual fue bloqueada totalmente porque el ex mandatario no está de acuerdo con lo que el gobierno de Joe Biden está promoviendo y apoyando (aborto, ideología

This article is from: