10 minute read

La libertad de conciencia de los médicos ¿dónde quedó?

Por: Ruth Sánchez Hernández

Abogada litigante enfocada en la materia familiar, coordinadora estatal de “Iniciativa Ciudadana” en Chihuahua, conductora del programa “De Voz en Voz” que se transmite por Radio Palabra Viva. Trabaja desde hace más de ocho años con grupos de mujeres en diversas actividades y ha impartido conferencias legales enfocadas a los derechos y obligaciones familiares. Corresponsal de México VIVE en Chihuahua.

Advertisement

En medio de la batalla por la vida encontramos que no se trata solo de apelar por el derecho a nacer, sino por la libertad de elección de todos, empezando por el gremio médico, quienes serán los primeros perjudicados con las leyes que se han impuesto y están queriendo imponer cada día y con más frecuencia en los diferentes estados de nuestro país, en donde hasta la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha tomado su lugar en la batalla, y lejos de ser el que un Tribunal de su tamaño debería tomar, se inclina por ponderar el derecho a elegir abortar poniéndolo por encima de cualquier otro derecho, por ello, hoy peleamos porque se respete el derecho a elegir, mañana… bueno, mañana posiblemente ni siquiera podamos pelear.

Los primeros en el frente de esta batalla son los médicos, sobre todo los gineco obstetras, quienes se encuentran hoy en día, en la línea de fuego, en la batalla por la libertad de conciencia, por ello, me di a la tarea de conocer lo que el Dr. Jorge Alfredo Carrillo Bosch, especialista en medicina materno fetal y cirugía fetal tiene que decir sobre el tema. Con más de 30 años de experiencia en el ejercicio profesional, donde no solo se ha desarrollado en el ámbito privado, sino también en el sector público, y quien, literal, ha tenido en sus manos el asombroso proceso de formación de un ser humano desde el vientre. Ésta es su opinión:

Ruth: ¿Qué es la libertad de conciencia para usted, como médico?

Dr.: Es tener la libertad de poder decidir no practicar un aborto, yo tengo 30 años estudiando y trabajando para ayudar a la vida fetal y, además, en programas del mínimo gobierno, ayudando al desarrollo de la vida, cuidando la vida, para que de repente me digan que no, que a unos bebés si los puedes ayudar a nacer bien y a otros los tienes que matar, enton-

4JULIO/AGOSTO 2022

México Vive

Dr.: Por supuesto que sí, sin duda, nos van a obligar a llegar a ese punto, no soy el único que piensa así, somos muchos quienes no estamos de acuerdo.

Ruth: ¿Qué es lo más común: médicos a favor de la vida, o, médicos a los que les dé igual realizar un aborto mientras se trate de trabajo?

ces mi libertad de conciencia es poder decir: -Yo no quiero terminar con la vida de ese bebé, yo no me meto con la circunstancia de la paciente, no la juzgo, no tengo ningún problema con la paciente que decide abortar, pero, mi objeción es: “¿Por qué tengo que ser yo quien interrumpa la vida de ese bebé?”-

Ruth: ¿La libertad de conciencia va ligada a una convicción religiosa o científica?

Dr.: Es difícil que conteste si o no, no es una cuestión religiosa o científica, desde antes de estudiar, de tener estudios científicos de mi materia, yo no estaba a favor de abortar, se me hace algo muy primitivo el disponer de la vida de otra persona, no pensaría en hacerle daño a nadie y mucho menos a un bebé, ¿Por qué lo voy a matar?, antes de tener convicciones religiosas ya estaba en contra de hacer abortos, la palabra que use va a ser el objetivo a atacar, si digo que es moral me van a atacar, simplemente diría que es una convicción, que es parte de mi esencia, está impreso en mí el que no puedo matar a un bebé, se me hace muy difícil creer que no se entienda que es matar un bebé. Si yo tengo 30 años estudiando salud fetal y me piden que mate un bebé, sería incongruente.

Ruth: Como médico, ¿Qué pone en juego el que usted tenga o no tenga la libertad de decidir?

Dr.: Pudiera llegar a cambiar mi actitud, estaría más a la defensiva con mis pacientes, estaría más vacío en mi trabajo, tendría que tomar medidas más severas para elegir a mis pacientes, para que no me lleguen los casos.

Ruth: ¿Estaría dispuesto a defenderse por la vía legal en caso de que lo obliguen?

Dr.: Esto sí es totalmente mi opinión, muy subjetiva, yo dividiría entre médicos y obstetras, entre médicos puede ser mucho más alto el porcentaje de los que estarían dispuestos a aceptarlo, que los que realmente nos dedicamos a la obstetricia, porque si usted le pregunta a un otorrinolaringólogo le puede decir “si, claro que estoy de acuerdo”, pero a él nunca lo van a obligar a realizarlo porque no es su especialidad, entonces estas decisiones y opiniones recaen sobre los que sí nos dedicamos a éstas áreas nada más; la decisión debe ser de las autoridades sanitarias y del círculo de la obstetricia, ahí es donde deberá recaer no el debo sino el sí quiero realizarlo.

Ruth: ¿Tiene derecho la mujer a que exista un médico que lo haga?

Dr.: Eso es una cuestión de Derecho, y si en el ámbito del Derecho se dice que la mujer tiene la prerrogativa de realizarlo, pues si tiene derecho, pero yo también tengo derecho a decir que no se lo hago, ese derecho no me lo tiene que regalar nadie, lo tengo.

JULIO/AGOSTO 20225

México Vive

Ruth: ¿Tiene usted garantizado el derecho a elegir si practica o no un aborto?

Dr.: No sé si lo tengo, pero yo me lo garantizo, porque yo estoy dispuesto a dejar de trabajar como médico, con tal de no hacerlo.

Ruth: ¿El obligar a un médico a realizar un aborto es coartar su libertad?

Dr.: Por supuesto que sí.

Ruth: ¿Afectaría esto el ejercicio profesional de los médicos gineco obstetras?

Dr.: Yo creo que sí, porque mire, yo cuando digo que prefiero dejar de ser médico, que hacer abortos, no creo ser tan bueno para ser el único que esté dispuesto a hacerlo, porque lo digo en serio, y sé que hay otros que estarían dispuestos y se perderían muchos médicos porque en éstas áreas tenemos muchos huecos, ya de por sí, hay mucho trabajo, de por sí hay muchísimas embarazadas que no tienen la atención adecuada, menos acceso a los médicos especialistas y quitando a un porcentaje de obstetras van a tenerlo que cubrir con lo que haya y eso impacta en los resultados de salud materno fetal, eventualmente lo cubrirían, pero se pierde mucha gente capacitada, que tiene experiencia, con ética.

Ruth: Usted trabaja en ambos sectores, ¿Hay diferencia cuando se trata de un médico del sector público a uno del sector privado?

Dr.: Yo creo que no debería haber porque la conciencia es personal, no puedo tener conciencia diferente si trabajo en el Sector Salud Privado, que en el público. Tengo el mismo derecho en ambos sectores.

Ruth: ¿Deben respetarle su derecho en el sector público y privado?

Dr.: Si deben de respetar mi derecho por igual.

Ruth: ¿Deben los médicos levantar la voz para defender su libertad de conciencia?

Dr.: Ya la estamos levantando, a lo mejor todavía no se nota, pero el gremio médico está levantando la voz en varios frentes, pero claro que hay muchas voces, en Chihuahua hay un grupo de Médicos por la Vida, y hay en todo el país.

Ruth: ¿Vale la pena seguir peleando por la libertad de conciencia?

Dr.: Claro, es por lo que más vale la pena pelear, porque aparte de que uno no debe vivir con una cosa en la que está en contra, nada más por conveniencia, qué ejemplo le doy a los hijos, cuando tiene toda la vida sabiendo que su papá le habla de los bebés, se dedica a cuidar bebés y luego le digo que ahora me dedico a abortar bebés, ¡Está para volverlos locos!.

Ruth: ¿Vale la pena pelear por la vida?

Dr.: ¡Por supuesto que sí!, se me hace que me siento hasta como tonto queriendo explicar algo que es obvio, ¿Cómo vamos a matar un bebé? No encuentro una manera más racional de explicar eso, puedo hablar de derechos y de conciencia pero, a final de cuentas, se trata de matar un bebé, yo no quiero matar un bebé. Yo prefiero irme a la cárcel, que me corran de Pensiones Civiles, que me quiten mi licencia, pero no me van a obligar a matar a un bebé, no lo voy a hacer. Que se pierdan

6JULIO/AGOSTO 2022

México Vive

del médico que pude haber sido, pero no me van a obligar.

Ruth: ¿Qué le diría a los ginecólogos que están en formación?

Dr.: No pierdan la esencia del médico, la esencia del médico es servir, servir a la salud, a la vida, aliviar el dolor, dar mejor calidad de vida, prevenir problemas de salud, son cosas esenciales en el médico.

Ruth: ¿Algo que quiera agregar?

Dr.: Qué se hagan más entrevistas a los médicos de todos los sectores; que el gremio participe y se escuchen sus opiniones. Los médicos damos un servicio a la sociedad y entiendo que como políticos o legisladores tengan un compromiso con las minorías, pero yo también soy ciudadano y tienen un compromiso con los que pensamos diferente, y que hacemos una labor de servicios muy amplia que no se reduce a hacer o no hace abortos, entonces consideren que tenemos derechos, una conciencia, si tienen el objetivo de que sea legal abortar, solo por desear abortar, ese objetivo lo pueden cumplir sin obligarnos a todos a hacerlo.

Un hospital, público o privado tiene sus servicios, que el que quiera se encargue de su área de abortos, si yo no hago papanicolaous porqué si me pueden obligar a realizar abortos, hay médicos especialistas para papanicolaous, otros para diabetes, otros para embarazo

de alto riesgo, cada uno se encarga de lo suyo, ¿por qué obligar a todos?-.

Sin libertad de conciencia somos como animales, lo interesantes es que somos el único ser viviente en el planeta que pelea por legalizar el “derecho” a la autodestrucción y no conforme con ello, busca obligar a sus semejantes a estar de acuerdo con ello así como a participar en el proceso de extinción.

¡Vamos México, eres el águila que devora serpientes!

JULIO/AGOSTO 20227

This article is from: