
7 minute read
GLOSARIO DE TÉRMINOS


Advertisement



01. Acoso: Cualquier forma de acciones no deseadas repetidas hacia una persona que causa angustia mental o emocional.


02. Adultificación/Compresión de la Edad: “[La adultificación es un] término utilizado… para referirse a la percepción de las niñas negras como menos inocentes y más adultas que las niñas blancas de la misma edad.” (Fuente: Niñez Interrumpida: El Borrado de la Infancia de las Niñas Negras, por Rebecca Epstein, Jamila J. Blake, y Thalia Gonzalez (Girlhood Interrupted: The Erasure of Black Girls’ Childhood).
03. Agenda de Sobrevivientes: Una coalición de organizaciones que creen que lxs sobrevivientes deben ser quienes den forma a la conversación nacional sobre la violencia sexual. La Agenda de Sobrevivientes está impulsando una visión de justicia para sobrevivientes que precede a su trabajo y que continuará en las próximas décadas. La Agenda de Sobrevivientes comenzó su trabajo en 2020, comprometida con la forma en que sienta las bases para la construcción de movimientos futuros, el cambio de políticas, los cambios narrativos y los esfuerzos de rendición de cuentas a largo plazo. (Fuente: https://survivorsagenda.org/)
04. Aliado: Partidarios de una comunidad. En teoría, esto incluye actos privados de apoyo, leer sobre el tema de esa comunidad, y/o, extendiendo la empatía a dicha comunidad.

05. Autonomía Corporal: La capacidad de gobernar tu propio cuerpo y ejercer tu agencia sobre cada elección relacionada con tu cuerpo.
06. Capacitismo: “El capacitismo se basa en la idea de que las personas con discapacidad son menos valiosas que las personas sin discapacidad”.
(Fuente: Medical News Today)
07. Capitalismo: Un sistema económico y político en el que los individuos y las corporaciones poseen de forma privada los medios de producción y distribución.
08. Ciberdelitos: Las actividades violentas realizadas por medio de computadoras o internet.
PÁGINA 65







09. Cisheteropatriarcado: El cisheteropatriarcado es un sistema social, político y económico en el que las personas cisgénero y heterosexuales (especialmente los hombres cisgénero y heterosexuales) tienen el poder de dictar, explotar, excluir y beneficiarse de la opresión organizada de personas transgénero, género no conforme,, asexuales y queer (especialmente personas con capacidad de gestar).



10. Colonización y Colonialismo: Es una práctica de dominación, que implica la subyugación de un grupo de personas sobre otro pueblo. Describe el proceso de asentamiento europeo, el despojo violento y la dominación política sobre las Américas, Australia y partes de África y Asia. (Fuente: Enciclopedia de Filosofía de Stanford)
11. Consentimiento: El consentimiento es el permiso comunicado, expresado voluntariamente a través de palabras y lenguaje corporal, para que ocurra o continúe alguna acción. Toda persona tiene derecho a retener, modificar o revocar el consentimiento sexual según lo determine.
12. Comunidades Marginadas: Las comunidades marginadas son grupos de personas que experimentan exclusión y discriminación social, política y/o económica sistemáticas en relación con algunos grupos mayoritarios, que tienen un poder social, político y económico significativo.
13. Co-conspirador: Una persona cuyo apoyo se extiende más allá de los actos privados de apoyo a una comunidad específica y elige trabajar junto a esa comunidad.
14. Crecimiento Postraumático: El crecimiento postraumático se define como el cambio psicológico positivo que se experimenta como resultado de la lucha con circunstancias vitales altamente desafiantes. (Fuente: Calhoun y Tedeschi, 1996).
15. Culpar a la Víctima: Decir o dar a entender que una víctima de un acto violento o abusivo es la causa del abuso.
PÁGINA 66







16. Cultura de la Violación: (a.) La cultura de la violación son las creencias sutiles incrustadas en la forma en que pensamos, hablamos y actuamos que normalizan el derecho sexual y la violencia; desprioriza al consentimiento; existe en todas partes. (b.) “La cultura de la violación es un entorno o una cultura en la que la violación y la violencia sexual se normalizan debido a las actitudes y acciones de la sociedad sobre el género y la sexualidad. Dicha cultura se extiende desde las bromas sobre violaciones, el sexismo casual, la aceptación de la masculinidad tóxica, la culpabilización de las víctimas y los actos violentos contra las mujeres”. (Fuente: Feminismo India (Feminism India)
17. Daño Sexual: Cualquier tipo de actividad sexual no consentida; puede incluir acoso sexual, contacto físico, violación y actos en línea.

18. Empatía: La empatía es el acto de comprender y conectarse con la(s) experiencia(s) y el(los) sentimiento(s) de otra persona con amabilidad y autenticidad.

19. Encarcelamiento Masivo: Describe la superpoblación de las cárceles y prisiones,como resultado del complejo industrial penitenciario que usa las prisiones como una forma lucrativa de ganancias.
20. Espectro: Un término usado para describir la clasificación de una cosa entre dos extremos.
21. Femicidio: El femicidio describe los crímenes de odio hacia mujeres y niñas por su género.
22. Feminismo Negro: “El feminismo negro, en sí mismo, se resiste a una definición fácil. Hay muchas versiones de él, cada uno de ellos haciendo trabajos muy diferentes e importantes. Aún así, en aras de la claridad, el “feminismo negro” aquí se refiere a los esfuerzos sólidos para generar, continuar y/o promover el activismo, la defensa, la investigación y/o la teoría que podría cambiar la situación actual de las personas negras, específicamente mujeres cis y trans* negras, niñas y personas de género no conforme”. (Fuente: Entre la Espada y la Pared: Introducción a la Filosofía Profesional Feminista Negra, por Kristie Dotson (Between Rocks and Hard Places: Introducing Black Feminist Professional Philosophy)
PÁGINA 67








23. Feminism Negro Trans-Afirmante: El feminismo negro trans-afirmante es un compromiso político con el trabajo que pone en primer plano las experiencias, la conocimientos, la y visiones de personas transgénero, de género no conforme y cisgénero para un mundo donde las personas trans estén seguras, bien amadas y con buenos recursos.
24. Filantropía: El deseo de promover el bienestar de los demás, expresado especialmente por la generosa donación de dinero a buenas causas.




25. Grooming: El acto intencional de establecer una relación y conexión emocional con un(a) niño(a) para manipularle.
26. Incesto: Relaciones sexuales entre miembros de la familia o parientes cercanos. El incesto es un delito.





27. Interseccionalidad: Acuñada por la experta en derecho Kimberle Crenshaw, la interseccionalidad es una teoría feminista negra de la discriminación grupal como un fenómeno complejo que se analiza mejor con una visión de múltiples sistemas de opresión superpuestos o intersectados (como el cis-sexismo, el racismo y el clasismo), en lugar de un enfoque singular de un sistema de opresión como la principal (o única) forma de discriminación para un grupo.
28. Justicia Electoral: Garantizar que los procedimientos relacionados con las elecciones se lleven a cabo de manera justa y legal. Además, esto incluye apoyar a los votantes que creen se le han violado sus derechos electorales.
29. Justicia de Sobrevivientes: Es una expansión del trabajo del movimiento contra la violación que utiliza una lente más amplia para ver el problema de la violencia sexual más allá de un problema criminal que afecta a los individuos, sino a un problema de justicia social que impacta a la sociedad en general. La Justicia de Sobrevivientes tiene en cuenta todas las formas en que las personas sobrevivientes de violencia sexual se ven afectadas debido a su raza, género, orientación sexual, discapacidad, estatus migratorio o posición económica.

30. Justicia Transformativa: La Justicia Transformativa (TJ) es un marco político y un enfoque para responder a la violencia, el daño y el abuso. En su forma más básica, busca responder a la violencia sin crear más violencia y/o involucrarse en la reducción de daños para disminuir la violencia. Se puede pensar en TJ como una forma de “hacer las cosas bien”, establecer una “relación correcta” o crear justicia juntos. Las respuestas e intervenciones de justicia transformadora 1) no se basan en el estado (p. ej., policía, prisiones, el sistema legal penal, ICE, sistema de adopción de huérfanos, aunque algunas respuestas de TJ se basan o incorporan servicios sociales como asesoramiento); 2) no refuerzan o perpetúan la violencia, como las normas opresivas o el vigilantismo; y lo más importante, 3) cultivar activamente las cosas que sabemos que previenen la violencia, como la curación, la rendición de cuentas, la resiliencia y la seguridad para todos los involucrados. (Fuente: Transform Harm.org)
31. La Violencia Patriarcal: La violencia patriarcal (VP) es un sistema interconectado de instituciones, prácticas, políticas, creencias y comportamientos que dañan, subestiman y aterrorizan a niñas, mujeres, mujeres, intersexuales, género no conforme, LGBTQ, y otras personas oprimidas por género en nuestras comunidades. La PV es una epidemia generalizada y normalizada basada en la dominación, el control y la colonización de cuerpos, géneros y sexualidades, que ocurre en todas las comunidades del mundo. PV es una estructura de poder global y se manifiesta a nivel sistémico, institucional, interpersonal e internalizado. Tiene sus raíces en sistemas entrelazados de opresión. (Fuente: Futuro Feminista Negro / Black Feminist Future)
32. M isogynoir o Misoginia Negra: Describe la superpoblación de las cárceles y prisiones,como resultado del complejo industrial penitenciario que usa las prisiones como una forma lucrativa de ganancias.
33. Opresión Sistémica: La desventaja intencional de grupos de personas en función de su identidad (género, raza, clase, orientación sexual, idioma, etc.) mientras se beneficia a los miembros del grupo dominante.










34. Organización de Servicio Directo: Una organización que brinda servicios directamente a una población. Esto es distinto de las organizaciones que buscan cambiar las condiciones sociales.
35. Personas Cisgénero: “[Cisgénero es] un adjetivo que se usa para describir a las personas que no son transgénero. “Cis-” es un prefijo latino que significa “del mismo lado que” y, por lo tanto, es un antónimo de “trans-”. Una persona cisgénero es una persona cuya identidad de género está alineada con el sexo que se le asignó al nacer”. (Fuente: GLAAD)
36. Personas de Género no Conforme: “[Género no conforme es] un término utilizado para describir a las personas cuya expresión de género difiere de las expectativas convencionales de masculinidad y feminidad.”
(Fuente: GLAAD)
37. Reducción de Daños: Tácticas y estrategias para reducir el impacto de conductas socialmente dañinas. Este término se originó en relación con la reducción de los efectos nocivos del consumo de drogas.










38. Transfobia/Cisexismo: Un miedo irracional, desdén o discriminación de las personas transgénero. Un prejuicio, estereotipo o discriminación sistemáticos contra las personas queer y trans sobre la base de la no conformidad de género percibida.
39. Transgénero: Término general para personas cuya identidad y/o expresión de género es diferente de las expectativas culturales basadas en el sexo que se les asignó al nacer. Ser transgénero no implica ninguna orientación sexual específica. Por lo tanto, las personas transgénero pueden identificarse como heterosexuales, homosexuales, lesbianas, bisexuales, etc. (Fuente: Campaña de Derechos Humanos)
40. Venganza Porno: El acto de publicar o compartir imágenes o videos sexualmente explícitos de un individuo, generalmente una ex pareja íntima, sin su permiso para avergonzarles o causarles angustia mental. PÁGINA 70
41. Violación: “La violación es cuando una persona usa la fuerza, la amenaza, la coerción o la manipulación para hacer que otra persona tenga relaciones sexuales”. (Fuente: Coalición Contra la Violación de Pensilvania)




42. Violencia Digital: Un acto de violencia perpetrado por una o más personas que tiene sus raíces en la desigualdad de género y las normas de género y que es cometido, asistido, agravado y amplificado en parte o en su totalidad por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación o los medios digitales, contra una persona en función de su género.19


Escanea aquí para RECURSOS CURATIVOS






Escanea aquí para UNETE AL MOVIMIENTO
43. Violencia Intracomunitaria: Es la violencia que ocurre a manos de los tuyos en tu propia comunidad. (Fuente: Beth Richie) PÁGINA 71