
5 minute read
Principios y Valores de Guía:
Poner fin a la violencia sexual para todos significa desmantelar las estructuras opresivas e invertir en nuevas formas de estar juntos sistémicamente, como sociedad. Si bien tenemos claro lo que no queremos y lo que ha sido perjudicial para nosotros, la cuestión de adónde vamos ahora surge dentro de la discusión comunitaria, la alineación política y la práctica continua.

Advertisement








Afirmamos que me too. International está dirigida por y para sobrevivientes de violencia sexual.
Afirmamos que me too. International da la bienvenida a todos los sobrevivientes del espectro de la violencia sexual y sus simpatizantes.


Afirmamos que me too. International toma su liderazgo de personas afroamericanas, indígenas, personas de color, pobres, queer y otras que están tambien más marginados.
Afirmamos que me too. International utiliza un enfoque interseccional para poner fin a la violencia sexual. Estamos comprometidas a articular el problema y una visión de una manera que incluya a todos lxs sobrevivientes y luche contra múltiples ejes de opresión como el patriarcado, el clasismo, el racismo, la homofobia, el capacitismo y otras formas de violencia.
color transgénero y de genero no conforme, personas discapacitadas, personas encarceladas y anteriormente encarceladas, jóvenes de color, personas indocumentadas, lesbianas, homosexuales y personas queer, mujeres y niñas negras, mujeres y niñas latinas, mujeres y niñas indígenas, mujeres y niñas de las islas del Pacífico, mujeres y niñas asiáticas, del sur de Asia y del sudeste asiático, especialmente la casta oprimida de estas comunidades, mujeres y niñas africanas, hombres y niños de color, y todas las personas de comunidades de bajos recursos.

Afirmamos que me too. International destaca la violencia sexual contra comunidades históricamente desatendidas y multimarginadas, incluidas, entre otras, personas de







International son: PÁGINA 57 sobrevivientes, ya sea en la forma en que responden a la violencia sexual en su vida o en cómo sus diversas identidades difieren de la propia identidad. como un acto de recuperación del poder. Este es un proceso continuo y no lineal de crecimiento, puesta a tierra y reconexión entre el cuerpo, la mente, el espíritu y la comunidad. Creemos que hay muchas herramientas de sanación y caminos hacia el crecimiento postraumático.
Afirmamos que el empoderamiento pasa por la empatía como motor de sanación y acción colectiva. El empoderamiento a través de la empatía es un reconocimiento radical de la conexión entre sobrevivientes que confirma que tenemos experiencias con raíces compartidas que nos conectan. Las personas sobrevivientes están empoderadas para sanar, aprender y organizarse para el cambio social a través de una conexión empática entre ellas.










Afirmamos que las personas sobrevivientes controlan cuándo, dónde y cómo revelan su experiencia, si es que lo hacen.
Afirmamos que las personas sobrevivientes tienen un derecho inherente al respeto, la autonomía corporal y la autodeterminación. Esta es la dignidad inherente que todos tenemos como seres humanos.
Afirmamos la sanación de sobrevivientes como el núcleo del Movimiento de Justicia para Sobrevivientes. Valoramos la sanación de sobrevivientes como un esfuerzo autodirigido, individual y comunitario. La sanación de sobrevivientes ocurre en comunidad con otros donde los sobrevivientes tienen auto-empatía y empatía compartida dentro de sus comunidades.

Afirmamos que interrumpir la violencia sexual requiere abordar las diversas formas en que la violencia sexual se entrelaza con el patriarcado, el racismo, el capacitismo, el cis-sexismo, el imperialismo, la colonización y otros sistemas de opresión.
Afirmamos que las personas sobrevivientes tienen derecho a sanar y hacer frente a sus experiencias traumáticas libres de criminalización, y que es responsabilidad de nuestra institución el proporcionar recursos que afirmen la vida, saludables y culturalmente sensibles a todos lxs sobrevivientes.
Afirmamos que las personas sobrevivientes tienen derecho a opciones en su viaje de sanación,
Afirmamos que no existe una solución de “talla única”. Diferentes sobrevivientes con diversas identidades y antecedentes merecen apoyo y recursos culturalmente relevantes. PÁGINA de todo el mundo.

Afirmamos el conocimiento, las experiencias y las habilidades de las personas sobrevivientes como fortalezas y no adoptamos visiones deficientes sobre los sobrevivientes. En cambio, vemos las múltiples brechas en servicios, políticas, recursos, investigación y más como indicativos de la falla de nuestros sistemas sociales.
Afirmamos los cambios culturales y sociales que alejan a las personas sobrevivientes del vergüenza, la culpa, el silenciamiento, el aislamiento, la confusión de género y otras formas de intimidación de los sobrevivientes.
Afirmamos que es posible un cambio radical sistémico a largo plazo y que colectivamente tenemos todo lo que necesitamos para poner fin a esta crisis.
Afirmamos la necesidad de abordar la violencia sexual en los hogares, las escuelas, los lugares de trabajo, centros de acogida, las prisiones experimentación. Como líderes en el Movimiento de Justicia para Sobrevivientes, contamos con nuestra experiencia y humildad para construir un movimiento global liderado por sobrevivientes para poner fin a la violencia sexual.

















Tarana y yo co-fundamos me too. Internacional en 2018 para respaldar el trabajo del Movimiento ‘me too’. con su visión de un mundo libre de violencia sexual. Hemos escuchado de grupos de todo el mundo que buscan estar juntos en comunidad y sentimos la responsabilidad de responder a su llamado. Somos una organización joven, construida sobre una base sólida, y este marco representa nuestra oferta al mundo, para responder no solo al “qué” sino también al “por qué” de me too. Internacional.



Hemos trabajado durante cuatro años para construir nuestra base − En el Centro Nuestro: el Marco Social y Político de me too. Internacional − habiendo evolucionado el lenguaje a partir de un marco interno que establecimos al crear la organización me too. Internacional. Ha habido muchas mentes que han contribuido a lo que se ha compartido aquí. Esperamos que les haya quedado claro por qué y cómo hacemos el trabajo de interrumpir la violencia sexual; por qué comenzamos con las necesidades y demandas de las sobrevivientes; por qué centramos a las mujeres y niñas negras, junto con todas las comunidades marginadas; por qué operamos con urgencia; y por qué nos tomará a todxs poner fin a la crisis de salud pública que es la violencia sexual.


PÁGINA 61









Todos hemos sido testigos de la cooptación de #MeToo para obtener ganancias políticas o sociales, y los muchos que todavía están comprometidos a malinterpretar nuestro trabajo.
No importa lo que intenten decir sobre él Movimiento ‘me too’., la realidad es que el hashtag fue un momento fundamental y revolucionario basado en décadas de organización en torno a la lucha para poner fin a la violencia sexual. La organización me too. Internacional va Más Allá del Hashtag para impulsar esta conversación global y exigir las condiciones necesarias para reimaginar la seguridad en nuestras comunidades.











Al completar este marco, ya estamos recopilando más datos y elementos para agregar para la próxima edición. Este documento vivirá en un mundo que cambia rápidamente y requerirá actualizaciones en los años
Si sientes el llamado a la acción después de leer este marco, te invitamos a actuar con nosotras y los sobrevivientes de las siguientes maneras:
1. Sumérgete en tu viaje de sanación y apoya el viaje de sanación de lxs sobrevivientes que conoces.
2. Únete a nuestra comunidad de sobrevivientes y aliados que toman medidas en sus comunidades locales.
3. Comparte el marco con un sobreviviente o aliado en tu vida.
En solidaridad, Dani Ayers | CEO, me too.
¡ESPERAMOS VER AL MOVIMIENTO ‘ME TOO’. CRECER A RAÍZ DEL LANZAMIENTO DE ESTE MARCO Y ESPERAMOS UNIRNOS A USTEDES TANTO EN LAS CALLES VIRTUALES COMO EN LAS FÍSICAS!








