Actividades verano 5º 2017 2018

Page 1


Ya sabes, cada día un poquito. Tenéis ejercicios de varios niveles de dificultad, y también algunos regalos de comecocos de esos que a mi me gustan tanto. Intentad hacer de todo, no sólo los que os resulten facilotes, sino, y sobre todo, aquellos que os cuesten un poco más, especialmente los problemas. No podemos permitir que ellos puedan con nosotros.

Nos vemos en Septiembre.

Las actividades aquí incluidas están tomadas del material fotocopiable de distintas editoriales (sm; Santillana), así como de fichas personales de la autora. Su finalidad es meramente didáctica, sin ningún ánimo de lucro. Si existe algún impedimento para la difusión de este material ponerse en contacto con anapcpiurbina@gmail.com y será retirado.


PARA ABRIR BOCA OS OFREZCO LAS ACTIVIDADES MÁS FÁCILES DEL MUNDO: 1. Descubre el número que hay en cada caja.

5 CM, 8 DM, 4 UM, 6 C, 2 D, 1 U

8 CM, 7 DM, 3 UM, 1 C, 4 D, 6 U

2. Compara los siguientes pares de números y escribe el signo > o < según corresponda. 678.870

678.780

875.768

865.768

134.768

144.768

3. Resuelve las siguientes operaciones. 45.653 + 19.548

36.087 – 28.305

823.744 – 654.867

4. Relaciona con flechas. 8•

• VIII

1.339 •

• MCMVIII

6.514 •

• VIDXIV

1.908 •

• MCCCXXXIX

788 •

• DCCLXXXVIII

5. En el pueblo de Alberto recogieron 96.895 firmas para construir una estación de tren, y en el pueblo de Santi recogieron 77.275. ¿Cuántas firmas se recogieron entre los dos pueblos?

96.895 firmas

77.275 firmas


6. Completa esta tabla. Recuerda: para redondear un número busca la cifra que te indica –unidad, decena, centena…- Luego mira la cifra siguiente, si es menos de 5 dejamos la cifra como está, si es 5 o más sumamos 1 a la cifra y acabamos el número con ceros.

número 3.427

redondeo a la decena 3.430

redondeo a la centena

redondeo a la unidad de millar

9.321 8.788 11.907

7. El Ayuntamiento de Miranda ha lanzado una campaña para revisar la vista de los niños de 11 años. El Doctor Mateo debe revisar la vista a 1.214 pacientes. Si ya lo han hecho con 965, ¿cuántos pacientes faltan por revisarles la vista?

8. Escribe, como se lee, el mayor número formado con estas cifras. Es más fácil si primero pones el número.

2

3

0

8

1

9

7

9. Ordena de mayor a menor los siguientes números. 64.890

64.980

64.809

6.980

65.879

10. Descubre los términos que faltan en estas restas. Ya sabes que una resta puede ser como una suma – 765.091 = 21.989

– 563.205 = 12.034


11. Descubre las cifras que faltan. 4.3 6. 43 – 81.9 4 .07 .08

43. 02 325.6 5 + 40 .345 .6 8.70

12. En la semana de la ciencia, este año se repartieron 16.897 semillas de árboles más que el año pasado. Si el año pasado se repartieron 97.540 semillas, ¿cuántas semillas se repartieron los dos años?

PARA VOLVERSE LOCO


A MULTIPLICAR… si te paras a pensar, lo más difícil son las tablas. 1. Relaciona con el dibujo que representa.

5 × (3 + 2) 5 × (4 + 2)

2. Calcula estas operaciones. 8.900 × 10 =

200 × 4.500 =

7.600 × 100 =

3.100 × 200 =

17.800 × 10 =

780 × 3.100 =

Escribe el elemento que falta en cada producto. 34 × 10 = 36 × 908 ×

651 × 100 =

× 100 = 45.200

= 3.600 = 9.080

76.095 ×

= 7.609.500

3. La catedral de Toledo se construyó entre 1226 y 1492. ¿Cuántos años tardaron en construirla? Escribe también en números romanos, los años de inicio y fin de la construcción.

4. En la clase de Adrián hay 6 bandejas de ceras. Si cada bandeja tiene 12 ceras duras y 8 ceras blandas, ¿cuántas ceras hay en la clase de Adrián? ¿Cuántas ceras hay de cada tipo?

5. Un pájaro carpintero puede dar 20 picotazos por segundo. ¿Cuántos picotazos podría dar en 1 minuto? Un poco más complicado… ¿Y en 1 hora?


6. Si una caja contiene 12 cartones de leche, ¿cuántos cartones habrá en 7 cajas de leche?

7. Si un elefante bebe 190 litros de agua al día, ¿qué cantidad de agua bebería en el mes de septiembre?

8. El colegio de Las Matillas tiene 3 plantas y en cada planta hay 8 aulas. Si cada aula tiene 25 mesas, ¿cuántas mesas hay en el colegio de Las Matillas?

9. Calcula de dos formas distintas el precio de esta colección sabiendo que los libros de bolsillo cuestan 11 euros y los tomos de enciclopedia 18 euros.

10. En un campamento cada monitor cuida de 8 niños. Si hay 20 monitores, ¿cuántos niños puede haber en el campamento? Si este año el campamento está completo y además hay 2 cocineros, ¿cuántas personas hay en total?

11. Un autobús escolar recoge 8 alumnos en la primera parada, el doble en la segunda y el triple en la tercera. ¿Cuántos alumnos recoge el autobús? Resuelve el problema de dos formas distintas.


MARCHANDO UNA DE DIVISIONES 1. Resuelve las divisiones e indica cuáles son exactas y cuáles son enteras. 76.589 : 2

33.132 :

66

45.962 :

49

80.032 :

58

2. Relaciona con flechas, sin resolver las divisiones, aquellas que tienen el mismo cociente. 35 :

7•

• 95 : 5

190 : 10 •

• 144 : 12

72 :

• 105 : 21

6•

Recuerda la propiedad fundamental de la división: si multiplicamos o dividimos dividendo y divisor por el mismo número, el cociente no varía.

3. Redondea el dividendo de las divisiones y estima su cociente. 503 : 2

5.004 : 1.000

2.999 : 10

60.015 :

c=

c=

c=

c=

100

4. Completa la tabla. Dividendo

divisor

7.980

24 35

4.579

72

cociente

resto

67

2 43

5. Astrix ha colocado las fotografías de sus vacaciones en 18 hojas de un álbum. Si en cada hoja ha puesto 4 fotos y le ha sobrado una foto, ¿cuántas fotos ha colocado?


6. En una vendimia, 78 personas recolectaron 18.018 kilos de uvas blancas y 5.070 kilos de uvas negras. Si todos recogieron la misma cantidad en total, ¿cuántos kilos recolectó cada uno?

7. En un parque utilizaron 1.350 sacos de abono en total. De ellos 143 eran para arbustos y el resto para árboles. Si plantaron 3.621 árboles, ¿cuántos árboles plantaron con cada saco de abono?

8. Si con cada 1.044 kilos de papel reciclado se salvan 18 árboles, ¿con cuántos kilos de papel reciclado se salvarían 2 árboles?

9. En una biblioteca hay 134 libros repartidos en estanterías. Si en cada una caben 19 libros, ¿cuántas estanterías completas habrá? ¿Cuántos libros tendrá la estantería incompleta?

10. A lo largo de la semana, 420 socios van a un club de vela al que pertenece Alberto. Si cada día entran al club el mismo número de socios y se distribuyen entre 15 barcos, ¿cuántas personas navegan al día en cada barco?


LO QUE MÁS OS GUSTA… ¡¡FRACCIONES!! 1. Relaciona con flechas los dibujos con las siguientes fracciones.

5 8

4 6

2 8

1 4

2. Escribe con cifras las siguientes fracciones. Un cuarto →

Dos séptimos →

Siete sextos →

Tres quintos →

Cuatro novenos →

Cinco octavos →

3. Rodea la fracción que representa la cantidad mayor en cada caso.

1 1 y 6 2

3 3 y 3 2

4. En una fiesta, Oier comió pizza?

5 5 y 10 9

2 2 y 3 5

3 2 de una pizza, y su amiga Julia . ¿Quién comió mayor cantidad de 9 9

5. Multiplica en cruz y averigua cuáles de estos pares de fracciones son equivalentes.

2 6 y 4 15 1 3 y 2 6

5 10 y 12 24 4 16 y 3 14

Recuerda que para que sean equivalentes te tiene que dar el mismo resultado al multiplicar.


6. Relaciona con flechas las siguientes fracciones y su representación.

1 • 8

• Un octavo •

1 • 6

• Dos décimos •

2 • 10

• Un sexto •

7. Ordena las fracciones de cada grupo de menor a mayor.

2 10

1 10

7 10

8. Rohiya colocará queso en

3 10

5 10

Cuando tienen el mismo denominador la mayor es la que tiene el numerador más grande, pero cuando tienen el mismo numerador la mayor es la del denominador más pequeño.

5 5

5 6

5 9

5 3 2 partes de una bandeja, salmón en partes y jamón en partes. 10 10 10

¿Qué alimento ocupará más espacio en la bandeja? ¿Y menos?

9. Con la mitad del dinero recaudado en la rifa para navidad se comprarán los premios, la cuarta parte será para los vendedores y el resto se destinará al viaje a Pineda. Realiza un dibujo e indica qué parte del total quedará para el viaje.


SEGUIMOS CON FRACCIONES… 1. Calcula las siguientes cantidades.

Para calcular la fracción de un número multiplicamos el número por el numerador y el resultado lo dividimos por el denominador.

3 de 20 4 2 de 60 5

2. Resuelve estas sumas y restas de fracciones.

4 de 500 2 1 de 750 10 Recuerda: Ponemos el mismo denominador que tienen las dos y sumamos o restamos los numeradores.

7 2 + = 10 10

4 1 − = 4 4

1 1 + = 8 8

6 2 − = 7 7

3. Representa gráficamente las siguientes fracciones.

1

1 2

2

1 8

3

2 4

2+

1 3

4. Para descansar bien se recomienda dormir la tercera parte del día. ¿Cuántas horas son?

5. Karen toma un cuarto litro de leche diario para desayunar. ¿Cuántos litros de leche bebe para desayunar en una semana? L

M

X

J

V

S

D


Calcula primero cada cantidad y luego compara. Recuerda que una fracción es una división.

6. Ordena de mayor a menor las siguientes cantidades.

3 de 24 8

4 de 21 7

24 8

22 2

8. Completa estas operaciones.

3 3 3 + + = 10 10 10

9 1 2 − +  = 2 2 2

9. De la cosecha del abuelo de Lucía se ha estropeado ¿cuántos kilos de patatas podrá aprovechar?

3 de las patatas. Si recogió 1.800 kilos, 8 1.800 kg

10. Iris tarda 6 cuartos de hora en preparar un cocido, y Lorea con la olla rápida tarda tres cuartos de hora. ¿Cuántos minutos tarda cada uno?

11. El diámetro de la Luna mide aproximadamente la cuarta parte del diámetro de la Tierra. Si la Tierra tiene 12.756 kilómetros de diámetro, ¿cuánto mide el diámetro de la Luna aproximadamente?

12.756 km


PARA LOS QUE TODAVÍA TENÉIS DUDAS (KAREN, PAULA…, VA POR VOSOTRAS)


Y ESTO OTRO PARA JULIA Y TODOS AQUELLOS QUE TODAVÍA NO LO TENGÁIS CLARO


Las fracciones decimales son las fracciones que denominador a la unidad seguida de ceros: 10, 100, 1000…

tienen

1. De las siguientes fracciones colorea las que son decimales. 2 6 9 45 25 648 8 12 8 10 100 1000 42 100 26 10

por

22 1000

8 10

15 45

Las fracciones decimales se pueden escribir en forma de número decimal. Lo único que tenemos que hacer es escribir el numerador y luego, separar con una coma a partir de la derecha (esto es el final del número) tantas cifras como ceros tenga el denominador. Si hace falta añadimos ceros. 2. Transforma ahora las fracciones decimales del ejercicio anterior en números decimales e indica cómo se leen. 6/10 0,6 Seis décimas

También lo podemos hacer al revés, es decir, transformar un número decimal en una fracción decimal, para ello ponemos en el numerador el número decimal sin la coma, y como denominador a la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el número (es decir, como cifras haya detrás de la coma). 3. Fíjate y completa: 0,95 3,59 4,75 745,6 0,659

0,005

5,55

28,32

2,745

0,78

4,902

0,650

4. Escribe los siguientes números decimales y sus fracciones decimales. 6 unidades y 4 décimas 6,4 64/10 57 unidades y 42 centésimas 25 unidades y 6 centésimas 36 unidades y 25 diezmilésimas 4 unidades y 141 diezmilésimas


5. Relaciona cada fracción con el número decimal correspondiente.

3 • 10

• 0,3

45 • 100

• 0,12

151 • 1.000

• 0,151

9 • 10

• 0,6

12 • 100

• 0,45

51 • 1.000

• 0,0151

6 • 10

• 0,9

9 • 100

• 0,09

515 • 1.000

• 0,051

6. Escribe con letra cada número decimal.

0,700 → 2,008 → 30,012 → 0,531 →

7. Redondea a las décimas los siguientes números decimales. 4,74 →

789,56 →

4,66 →

101,12 →

8. Kevin se tomó la temperatura y tenía menos de 37 °C y más de 36,8 °C. Si en su termómetro solo se ven las décimas, ¿qué temperatura marcaba?

9. Iker y Alberto cuentan el dinero que han ahorrado en sus huchas. Si Iker tiene 5,70 euros y Alberto 5,07 euros, ¿quién de los dos ha ahorrado más?

5,70 €

5,07 €


10. Aproxima estos números decimales. Venga, que es lo que más os cuesta. Fijaos bien, os doy el primero…

número

9,123

aproxima a la unidad

9,123= 9

aproxima a la décima

9,123= 9,1

aproxima a la centésima

9,123= 9,12

13,766

0,444

210,252

11. Ordena de menor a mayor los siguientes números. 3,669

3, 671

3,67

12. Escribe el número decimal que cumple estas condiciones. La parte entera es menor que la unidad. La cifra de las milésimas no tiene valor. Las décimas son el doble que las centésimas. Las centésimas corresponden al cociente de la fracción

24 . 8

3,7


Ya con esto lo bordas‌.


Otra cosita que os trae de cabeza a algunos… OPERACIONES CON DECIMALES Y LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS.

Cuando multiplicamos o dividimos un número decimal por la unidad seguida de ceros lo que hacemos es mover la coma: a la derecha si multiplico, a la izquierda si divido, tantos lugares como ceros tengamos. 1,25 x 10= 12,5 25,36 : 10= 2,536 : X 1,25 x 100= 125,0 25,36 : 100= 0,2536 1,25 x 1000= 1250,0 25,36 : 1000= 0,02536

1. Escribe los resultados de estas multiplicaciones. 5,8 × 10 =

0,13 × 100 =

0,25 × 1.000 =

3,65 × 10 =

9,348 × 100 =

3,045 × 1.000 =

90,881 × 10 =

87,34 × 100 =

8,7 × 1.000 =

2. Calcula el resultado de las siguientes divisiones. 77,8 : 10 =

13,3 : 100 =

255 : 1.000 =

2,45 : 10 =

245,1 : 100 =

1.003 : 1.000 =

90,81 : 10 =

349 : 100 =

7.683 : 1.000 =

3. ¿Cuántos kilos de arroz habrá en 8 platos como este? 0,125 kg RECUERDA: Multiplicamos normal y luego separamos decimales al final. Tantos como tengamos en los factores.

4. Para el cumpleaños de Santi, 4 amigos le regalarán este acuario. ¿Cuánto dinero debe poner cada uno aproximadamente?

15,98 €


5. Realiza estas operaciones y encuentra los términos que faltan.

× 56 = 221,2

24 – 0,835 = 34,578 + 0,876 + 3,999 =

: 19 = 25,1

6. En una boda, cada invitado ocupa 0,6 metros de mesa. Si en cada mesa caben 25 personas, ¿cuántos metros mide cada mesa?

0,6 m

0,6 m

7. Paula cortó 6 trozos de papel de 0,8 metros de un rollo que tenía 20 metros. ¿Cuántos metros de papel quedaron en el rollo?

8. En un supermercado hay una oferta de 3 × 2 lápices a 0,60 euros cada uno, y en otro, al comprar 2 lápices de 0,60 euros, el segundo lápiz sale a la mitad de precio. ¿En qué supermercado tienen mejor precio los lápices?

9. El Ayuntamiento mandó plantar chopos en una calle de 693 metros. Si entre cada uno debe haber una separación de 5,5 metros, ¿cuántos chopos se han plantado?

5,5 m


LONGITUD… ME LO DICES O ME LO CUENTAS… 1. Completa estas igualdades. 3,4 km =

dam

0,4 dam =

m

7,54 m =

dm

9,21 cm =

mm

30 m =

cm

5,76 hm =

m

2. Transforma estas longitudes en la unidad que se indica. 89 m =

dam

3,5 dam =

12 m =

hm

km

0,2 cm =

dm

6,71 mm =

dm

5,7 hm =

km

3. Completa la tabla. km

hm

4

2

dam

m

dm

cm

3

2

5

3

8

3

6

5

4

mm

expresión incompleja

1

m

cm

km

m

m

cm

hm

dm

4. Relaciona cada medida con el instrumento que utilizarías para hallarla. El largo de unos pantalones • La longitud de una ventana • El tablero de un pupitre • El diámetro de una circunferencia • Un tornillo del ordenador • La distancia recorrida con una bicicleta •

• Regla • Metro de carpintero • Calibrador • Metro de sastre • Cuentakilómetros • Cinta métrica enrollable

5. Un carril para bicicletas medía 23,5 kilómetros, pero se han asfaltado 7 hectómetros más. ¿Cuántos kilómetros mide ahora el carril?


6. Relaciona las expresiones que indican la misma longitud. 7 km 5 dam 6 m •

• 1.123 m

1 km 12 dam 3 m •

• 7.056 m

28 m 4 dm 5 cm • 15 dm 5 mm •

• 1.505 mm • 28.450 mm

7. Al comenzar el curso, Madalina medía 1,47 m de altura, y ahora mide 155 cm. ¿Cuántos centímetros ha crecido en este tiempo?

8. Una pirámide cuadrangular mide 230 metros de lado. ¿Cuántos kilómetros debemos caminar para dar la vuelta a la pirámide?

9. Un viejo tren realiza el trayecto entre Gandía y Oliva. Si la vía tiene 7 kilómetros de longitud, ¿cuántos decámetros recorre el tren en el camino de ida y vuelta?

10. La cometa de Baddre tiene 3 hectómetros de hilo. Si ha soltado la cuarta parte del hilo, ¿cuántos metros le quedan en el ovillo?

1 parte 4


Y AHORA, MÁS DE LO MISMO, PERO CON OTRAS MAGNITUDES… 1. Completa las siguientes igualdades. 2 dal =

l

7,6 dl =

3 cl = l

l

7 kl =

l

5,7 hl =

l

8,8 ml =

l

10 cg =

g

400 kg =

78 hg =

g

675 mg =

2. Expresa en gramos estas medidas. 12 dag = 3 dg =

g g

g g

3. Relaciona cada elemento con su instrumento de medida.

Jeringuilla graduada

Báscula electrónica

Balanza de platillos

Juego de medidas

4. Un camarero utiliza una sopera de 1,5 litros para servir la sopa. Si los platos tienen una capacidad de 2 decilitros, ¿cuántos platos podrá servir? 1,5 l

2 dl

5. Observa el peso del colgante y la cadena de Lucía. ¿Cuántos gramos pesa el collar entero?

30 dg

20 dg


6. Observa los pesos de estos niños al nacer y ordénalos de menor a mayor.

Juan 3 kg

Lander 2.450 g

Irati 2.005 g

Denis 2,4 kg

7. Víctor ha comprado 313 g de jamón, 2,521 kg de manzanas, cuarto kilo de ajos y medio kilo de tomates. ¿Cuántos gramos pesa su compra?

8. Cada día se aconseja beber como mínimo 4 centilitros de agua por cada kilo de nuestro peso. ¿Cuántos litros de agua debería beber una persona con este peso? 41,8 kg

9. Si con una botella de 1 litro de témpera se han llenado 6 recipientes de 7 centilitros cada uno, ¿cuántos mililitros han quedado en la botella?

10. El coche del papá de Julia gasta 7,7 l de gasolina cada 100 km, pero si va despacio gasta un litro menos. Si va despacio en un viaje de 400 km, ¿cuántos mililitros de gasolina ahorra?


Lucía: ¡¡¡CUIDADÍN CON EL SISTEMA SEXAGESIMAL!!!!

MEDIMOS EL TIEMPO 1. Relaciona los períodos de tiempo de cada columna. Te pueden ayudar los PREFIJOS

semanal •

• 15 días

quincenal •

• 7 días

mensual •

• 60 días

bimestral •

• 30 díal

trimestral •

• 6 meses

semestral •

• 3 meses

2. Relaciona las siguientes fechas con el siglo al que pertenecen. 1600 •

• XVI

1616 • 1492 •

• XV

1599 • 1601 •

• XVII

3. Transforma las siguientes expresiones en segundos. 1 h 1 min 1 s =

s

10 h 10 min 53 s =

s

5 h 30 min 15 s =

s

12 h 24 min 48 s =

s

4. Realiza las siguientes operaciones. +

RECUERDA: Se trata de multiplicar por 60. Es el sistema SEXAGESIMAL

12 h 48 min 54 s

-

3 h 10 min 22 s

11 h 30 min 44 s + 3 h 35 min 45 s

4 h 13 min 2 s

RECUERDA: “Sumamos por separado y arreglamos el resultado”

1 h 54 min 1 s

-

3h

RECUERDA: “Para restar le pedimos prestado al vecino de al lado”

24 s

2 h 38 min 19 s


5. La primera parte de un campeonato de judo duró 1 hora y media, y la segunda, 3 cuartos de hora. ¿Cuántos minutos duró el campeonato en total?

6. Las abejas alimentan a sus larvas con jalea real durante los 2 días siguientes a su nacimiento. ¿Cuántos segundos pasan en todo ese tiempo?

7. Si sumamos estos períodos de tiempo, ¿cuántos días obtenemos en total?

23 h 45 min 55 s

11 h 35 min 34 s

24 h

31 s

38 min

8. En un festival de danza de 7 cuartos de hora de duración, cada actuación duró 300 segundos aproximadamente. ¿Cuántos números diferentes realizaron?

9. Algo que seguro que os suena… Si en el año 2005 se celebró el IV centenario del Quijote, ¿en qué año se escribió esta obra? ¿Qué siglo era? ¿Cuántos lustros han pasado durante ese tiempo? ¿Cuántas décadas?


10. Un barco de vela salió a las 13 h 35 min de Boiro hacia Villagarcía y tardó 1 h 32 min. Paró durante 2 horas y recorrió el mismo camino de vuelta. Si llegó a la hora que marca este reloj, ¿cuánto tiempo tardó en la vuelta?

Villagarcía Boiro 19 : 12


YA CASI ESTÁ… AHORA LA GEOMETRÍA 1. Escribe recta, semirrecta, segmento o punto según corresponda.

2. Señala en el dibujo dos rectas paralelas con rojo y dos rectas secantes con azul.

3. Señala en qué casos la recta coincide con la mediatriz del segmento. r A

r

r B C

D

E

p F

A

4. Mide los siguientes ángulos con el transportador y escribe su medida en grados. Indica qué tipo de ángulo es en cada caso. Además, dibuja la bisectriz de cada ángulo.

5. Indica los nombres que reciben los siguientes pares de ángulos.

B


6. Dibuja un segmento de 6 cm y traza su mediatriz. Vuelve a dibujar la mediatriz de cada segmento formado. ¿Cuántos centímetros mide cada segmento ahora?

7. Paula ha dibujado la cuarta parte de un ángulo llano, y Julia ha dibujado otro ángulo que mide el triple que el de Paula. Dibuja los ángulos, escribe su medida e indica la medida del ángulo suplementario a cada uno. Ángulo de Paula Ángulo de Julia

8. Escribe el tipo de ángulo que forman las agujas de un reloj cuando marca estas horas. 9:00

3:25

6:10

15:45

9. Traza la bisectriz de cada uno de los ángulos de estas figuras. ¿En cuál de ellos coinciden con sus diagonales?

10. Indica el ángulo formado por cada compás, clasifícalos y ordénalos de menor a mayor.

<

<

<


Y POR ÚLTIMO… EL AZOTE DE MIS AMIGOS PABLO Y PAULA… A DIBUJAR… 1. Escribe el nombre de los elementos marcados.

...........................

.............................

...........................

2. Completa la tabla con los nombres de los polígonos según el número de lados. triángulo n.º de lados

3

4

5

6

7

8

9

3. Calcula el perímetro de los siguientes polígonos. 4,2 cm 2 cm 2 cm

4. Dibuja un círculo de 1,5 cm de radio y señala un semicírculo, un sector circular y un segmento circular.

5. Dibuja un rombo cuyas diagonales midan 2 y 3 cm, y calcula su perímetro.


6. Completa la siguiente tabla. nombre del polígono número de lados número de vértices número de ángulos

3 4 5

número de diagonales

9

dibujo

7. Si el perímetro de un decágono regular mide 32 cm, ¿cuánto mide cada lado?

8. Clasifica los triángulos según sus lados y según sus ángulos. Dibuja un ejemplo en cada caso.

9. Astrix quiere enviar postales de sus vacaciones a sus 9 tíos, sus 2 abuelos y 7 amigos. Si con el ordenador puede imprimir 3 postales en cada cartulina, ¿cuántas cartulinas necesitará?


Si quieres, los dibujos los puedes hacer en un papel cuadriculado mejor, luego lo pegas y ya está.

1. Escribe debajo de cada dibujo si las figuras son simétricas o no.

2. ¿Cuántos ejes de simetría tiene un cuadrado? ¿Y un rectángulo?

3. Identifica los contenedores de vidrio trasladados y los girados respecto al primero.

4. Si cada cuadrado de la cuadrícula mide 1 cm 2 , indica el área de estas figuras. A

B

5. Dibuja la siguiente letra girando 90º a la izquierda cada vez.

C


6. Indica el número de ejes de simetría de los siguientes polígonos. triángulo equilátero

cuadrado

rectángulo

rombo

pentágono regular

7. Dibuja las flechas simétricas respecto al eje de simetría marcado.

8. Traslada el dibujo 21 cuadrados hacia la derecha.

9. Dibuja cómo quedaría el siguiente dibujo después de girarlo 180º.

10. Calcula el área de estos objetos.

6 dm

2 dm

4 dm

42 dm

6,8 dm

hexágono regular



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.