Proyecto de aula

Page 1


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez

VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SEGUNDO SEMESTRE/2015

PROYECTO DE AULA TÍTULO: ELABORACION DE UN SHAMPOO A BASE DE NOPAL PARA LA REGENERACION E HIDRATACION DE CABELLOS RESECOS DE LOS MORADORES DE LA CIUDADELA MIGUEL RUIZ DEL CANTÓN MACHALA DURANTE LOS MESES DICIEMBRE 2015 A ENERO 2016.

PARALELO:

V-02

AUTORA: MERCY YADIRA BELDUMA B. DIRECTOR:

Bioq. CARLOS GARCÍA .Msc ÁREA: SALUD

Conocimiento Científico

EL ORO – MACHALA 2015


AUTOBIOGRAFIA

Yo Mercy Yadira Belduma B nací el 12 de febrero de 1995 hija legitima de Víctor Manuel Belduma e IRENE Emilia Belduma, soy la hija menor de 7 hermanos ,mi infancia fue feliz porque compartí en todo momento con mis padres y hermanos /as estudie la primaria en la escuela la Inmaculada en la cual me incline por participar en diferentes concursos obtuve el primer lugar en el concurso denominado “el libro leído “ de la misma manera obtuve el primer lugar en atletismo de mi escuela y luego pase a la secundaria en el colegio “ TECNICO AGROPECUARIO CHILLA” donde fui una destacada estudiante consiguiendo ser la mejor egresada de la promoción 2012-2013 ; posteriormente realice un curso de auxiliar de enfermería en la academia RENE lo cual me abrió las puertas a muchas fuentes de empleo para poder así empezar mis estudios universitarios por el momento desempeño el rol de auxiliar de enfermería y odontología en la clínica MACHALADENT lo cual es mi principal fuente de ingreso económico que hace posible que a actualmente este realizando el curso de nivelación para ingresar a la carrera de bioquímica y farmacia en la universidad técnica de Machala .

III


AGRADECIMIENTO

A mis padres y hermanas por estar a mi lado, apoyarme y aconsejarme en la toma de decisiones; a DIOS por la bendición de la vida y por haberme dotado con sabia inteligencia para poder adquirir nuevos conocimientos que mis docentes me han brindado y me siguen brindando, es por ello que agradezco de manera muy especial a mi docente de biología Bioq. Carlos García por brindarme sus enseñanzas ya que me han servido de gran ayuda para realizar este proyecto. Mercy Yadira Belduma B.

IV


DEDICATORIA

Con amor a dios por haberme dotado e iluminado con sabia inteligencia y sobre todo por darme el don de la vida permitiéndome llegar hasta este punto con fortaleza y valor para lograr mis objetivos además de su infinita bondad y amor. Con admiración a mis padres y hermanas por inculcarme el valor del sacrificio que me están haciendo llegar a cumplir mis sueños , con su motivación constante , dándome consejos y enseñándome valores para poder sobresalir en mi vida cotidiana y estudiantil. Con gratitud a mi docente de biología, Bioq. Carlos García, a quien debo muchas horas de amable dedicación y muchas paciencias. Mercy Yadira Belduma B.

V


RESUMEN

Para la elaboración del shampoo hecho a base de Nopal que ayudara a regenerar e hidratar el cabello reseco en los moradores de la ciudadela Dr. Miguel Ruiz durante los meses diciembre 2015 –enero 2016. Se realizó una minuciosa investigación acerca de las sustancias que sean necesarias para que en conjunto con las propiedades extraordinarias medicinales y cosméticas que tiene el nopal ayuden al cabello maltratado y reseco a nutrirse e hidratarse, considerando que este es un problema que aqueja a muchos sin distinción de sexo o edad posterior a realizar una investigación que así lo demuestre. Además se ha tratado de encontrar un equilibrio entre lo químico y lo natural y se ha logrado obtener una mezcla homogénea con propiedades benéficas y útil a la vez para que las persona utilicen en el cuidado e higiene del cuero cabelludo ya que no solo aporta como suplemento cosmético sino que también gracias a sus propiedades medicinales contribuye de gran manera a obtener un cuero cabelludo saludable por consiguiente sus propiedades actúan interna y externamente. Siendo posible su comprobación con asesoramiento y opiniones de profesionales de la salud y de una extensa investigación de medicina comprobada para el desarrollo de dicho proyecto.

Palabras claves : Cabello ,Suplemento cosmético,Capilares resecos ,hidratacion Nopal.

VI


SUMMARY To prepare the shampoo made of Nopal that help regenerate and moisturize dry hair in the inhabitants of the citadel Dr. Miguel Ruiz during the months December 2015 -January 2016 a thorough investigation about the substances that are necessary are made so that together with the extraordinary medicinal and cosmetic properties having the cactus help the abused and to nourish and hydrate dry hair, considering that this is a problem faced by many regardless of sex or age subsequent to an investigation that so show. Moreover, it has tried to find a balance between chemical and natural and has managed to obtain a homogeneous mixture with beneficial and useful at the same time properties for that person used in the care and hygiene of the scalp as it not only brings supplement cosmetic but also thanks to its medicinal properties contributes greatly to get a healthy scalp thus their properties act internally and externally. It is possible to check them advice and opinions of health professionals and extensive research of medical expertise for the development of the project. Keywords: Hair, cosmetic Supplement, hair dry, hydration Nopal.

VII


ÍNDICE GENERAL 1.INTRODUCCION

9

1.1 Antecedentes de la problemática

11

1.2 Mi proyecto y el buen vivir

11

1.3 Planteamiento del problema

12

2 .Objetivos

12

2.1 Objetivo general

12

2.2 Objetivos específicos

12

3. Hipótesis

12

4. DESARROLLO

13

4.1 Sistema conceptual

13

4.1.1 ¿Que es un shampoo?

13

4.1.2 ¿Cómo funciona?

13

4.2 Tipos de Cabello

13

4.3 ¿Qué es resequedad capilar?

14

4.3.1 Síntomas de un cuero cabelludo maltratado y reseco

15

4.3.2 Cuidados para el cabello reseco

15

4.4 Remedios caseros para el pelo seco.

16 4.5. Descripción del nopal 16 4.5.1 Taxonomía del Nopal 18 5. APORTACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

19

VIII


5.1 Título de la propuesta

19

5.2 Justificación

19

5.3 Ubicación

20

5.4 Determinación de la variable

20

5.4.1 Variable Independiente

20

5.4.2 Variable Dependiente

20

6 Materiales y métodos

20

6.1 Insumos

21

6.1.1 Equipos

21

6.1.2 Precauciones

21

6.2 Procedimiento

21

7 Resultados

22

8. Conclusiones

22

9. Bibliografía

23

10.Anexos

24

IX


1.-INTRODUCCION El interés del ser humano por el bienestar común data de millones de años y con ello se evidencia la búsqueda de diversos medios para alcanzar dicho logro uno de ellos es el descubrimiento de los beneficios del nopal planta que sin duda alguna ha brindado sus beneficios desde las antiguas civilizaciones atribuyéndosele cualidades diversas como anti-inflamatorio, diurético, antiespasmódico y resaltando su importante aporte en beneficio estéticos uno de ellos es la hidratación capilar , pese a que esta planta no requiere de grandes cantidades de agua se desarrolla bajo condiciones que para los cultivos tradicionales sería imposible desarrollarse , sin embargo esta lo hace de forma óptima de tal manera que puede ser utilizada como verdura , forraje, medicamentos y aprovechándose además en sus diferentes formas como lo son en gelatina , escabeche , dulces , tortillas, galletas e incluso deshidratados y molidos en forma de harina, a parte su uso cosmetológico como shampoo,crema, mascarillas etc,que por su inocuidad y por ser un producto natural puede ser perfectamente aprovechados como dice Sáenz (1) ésta tan deseada planta se lo puede considerar como Un tesoro bajo las espinas . “Fundamental en la alimentación de la población prehispánica y símbolo de mexicanidad, el nopal es reconocido mundialmente por sus múltiples propiedades nutricionales y curativas que lo convierten en un manjar muy saludable. Por si fuera poco, es la base para fabricar pigmentos y cientos de productos cosméticos” (2). “Tanto los frutos como los cladodios son una fuente interesante de importantes componentes, entre los que destacan la fibra, los hidrocoloides (mucílagos), los pigmentos (betalaínas y carotenoides), los minerales (calcio, potasio), y algunas vitaminas como la vitamina C, importante por sus propiedades antioxidantes” (2). El nopal tiene muchas propiedades que pueden ser utilizadas para el desarrollo de cosméticos. Evidentemente, su utilización aporta todas sus propiedades nutrimentales para beneficiar la piel y el cabello de los seres humanos. Para ello, se han utilizado diferentes procesos para obtener jabones, cremas para diversas aplicaciones y utilidades (Manos y cuerpo), shampoo, enjuague, acondicionadores, mascarillas (Humectantes, o estimulantes y limpiadoras), crema de noche, loción astringente, gel para baño, gel para estilizado de cabello, pomadas, sombras para ojos y otros productos derivados de las raquetas o paletas del nopal. El nopal goza de excelentes propiedades para el desarrollo de cosméticos y esto es que tiene la propiedad de retener la humedad, esto es debido a que los compuestos de la “baba” del nopal, constituyen un hidrocoloide. Aunado a productos para embellecer o para mantener el estado del cabello y la piel del cuerpo, el nopal ha sido aplicado externamente para tratar heridas y

-9-


quemaduras leves, por lo que los productos derivados para la cosmética, pueden incluso tener al mismo tiempo aplicaciones de tipo terapéutico. Sin embargo, para validar esto, hace falta más investigación clínica y profundizar en el desarrollo de productos para comprobar estos resultados. El uso del nopal en la cosmética ha crecido debido a que la demanda ha aumentado considerablemente gracias al incremento naturista de consumo mundial (3) . A través de las vitaminas, aceites naturales y acondicionadores, el nopal fortalece el folículo capilar y a su vez promueve el crecimiento del mismo, con la propiedad natural del extracto de nopal que limpia suavemente el cabello, lo hidrata y protege dejándolo manejable, con brillo y lleno de vitalidad con un aspecto natural. Algunos ejemplos de productos elaborados a partir de nopal son: Galleta de nopal, gelatinas, tortillas, panes, yogurt, harina, producto deshidratado y medicamentos, entre otros, Además de emplearse, en el Sector de cosméticos. El consumo y recomendación del nopal por médicos naturistas y homeópatas lo han hecho por sus propiedades medicinales y curativas que tiene esta verdura a demás de ayudar a combatir el estreñimiento y la obesidad, es utilizado también como tónico cardiaco, controlador de heridas estomacales y del azúcar en la sangre, por mencionar algunos beneficios que brinda el consumo cotidiano del nopal verdura. En varios estudios realizados en México se ha demostrado sus propiedades medicinales que aporta el nopal al organismo, se les da el nombre de “propiedades medicinales” ya que ayuda a controlar y prevenir la enfermedad con mayor facilidad, pero cabe destacar y dejar claro que esto no significa que se hable de una curación (3). En Europa, en el año 2010, según el mercado de los productos para el cabello se determinó cifras cercanas a los 10.000 millones de euros. Por su funcionalidad, características y exposición directa al ambiente, teniendo en cuenta que el smog diario y la contaminación también juegan un papel fundamental ya que el pelo es una estructura susceptible de ensuciarse fácilmente, por lo que su limpieza es parte fundamental para la higiene y salud higiene corporal. Se ha considerado que los champús son los cosméticos capilares por excelencia. Deben ser dermocompatibles con el pH capilar, respetar el cuero cabelludo y, al mismo tiempo, eliminar la suciedad. (4)

“Organolépticamente, deben poseer un olor agradable, no producir irritación ocular, formar espuma abundante y proporcionar un fácil aclarado.” (4) Es así como se puede determinar que existen cosméticos de tratamiento que están destinados a tratar distintos problemas capilares en la que se puede mencionar los siguientes:

- 10 -


- Frenar la caída del cabello. Formulaciones de distintos tipos (champús, lociones) que actúan inhibiendo la 5-alfa-reductasa, nutren y estimulan la actividad del folículo piloso: minoxidilo, alcanfor, ácido retinoico, extractos vegetales, tricopéptidos. – Productos anticaspa. Normalizadores de la actividad celular (cinc piritiona, selenio sulfato), queratolíticos (salicílico, ictiol, urea, breas de hulla y enebro, azufre orgánico), antifúngicos y antisépticos (sales de cinc, ácido undecilénico, ketoconazol). – Antioxidantes. Vitaminas C, E y A.(4) Según el tipo de cabello las pautas higiénicas y los productos para su cuidado serán distintos en la que se puede destacar que el Nopal contiene vitaminas A, Complejo B, C, minerales: Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Hierro y fibras en lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina, y mucílagos que en conjunto con los 17 aminoácidos ayudan a eliminar toxinas por ende asi ayuda a mejorar la salud capilar en una persona.(3)

1.1 ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA Durante años se ha venido utilizando recursos artificiales para uso personal, y se ha visto paulatinamente el daño o los efectos secundarios causados a corto o largo plazo en los usuarios de productos fabricados artificialmente para el cuidado del cabello sabiendo que la cabeza humana promedio contiene cerca de 150.000 cabellos todos los cuales necesitan algo de atención tras exponerse a tanta polución, sol y suciedad todos los días (sin mencionar el daño producido por los tintes y químicos y los utensilios de cabello que usamos despreocupadamente). No es sorprendente entonces que nuestro cabello tanto interna como externamente se enferme o presente deshidratación y por ende resequedad con el paso del tiempo pues hoy en día es muy común este tipo de problemática en personas de todas las edades y de diversos estatus sociales, es por ello que se ha decidido apuntando a los antecedentes de nuestra cátedra de biología proponer el cuidado capilar, mediante el uso de un producto natural garantizado a base de investigación comprobada. 1.2 MI PROYECTO Y EL BUEN VIVIR

Las enfermedades en nuestro medio representan un problema de salud grave y la necesidad de que estas sean evitables solo depende de la sociedad en sí y de la importancia que representen estas en nuestra sociedad, la búsqueda continua de combatir enfermedades dentro de la misma nos ha llevado a poner en práctica

- 11 -


diversa técnicas y métodos, que contribuyan a mejorar la calidad de vida del ser humano. Diariamente cientos de personas sufren de problemas con el cuero cabelludo que afecta considerablemente el bienestar tanto físico como psicológico en la sociedad en la que vivimos es por ello que amparo este proyecto con el objetivo 3 del plan nacional del buen vivir de mejorar la calidad de vida de las personas donde señala que se deberá ampliar los servicios de prevención y promoción de la salud para mejorar las condiciones y hábitos de las personas para erradicar de a poco problemas como este que afecta sin distinción alguna a todo miembro dela sociedad actual.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuáles son los riesgos de presentar un cuero cabelludo reseco en, los moradores de la cdl Dr. Miguel Ruiz, entre los meses diciembre 2015 a enero 2016?

2 .OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Formular un shampoo que hidrate y regenere los cabellos resecos de los moradores de la cdl Dr. Miguel Ruiz, entre los meses diciembre 2015 a enero 2016. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Resaltar la importancia de mantener un cuero cabelludo saludable e hidratado Proponer el uso diario de un shampoo natural elaborado a bases de nopal.

3. HIPÓTESIS El shampoo a base de nopal contribuirá erradicar de a poco la resequedad capilar en los moradores de la Cdla miguel Ruiz del cantón Machala.

- 12 -


4. DESARROLLO 4.1 Sistema conceptual 4.1.1 ¿Que es un shampoo? El champú o shampoo es un producto para el cuidado del cabello, usado para limpiarlo de suciedad, la grasa formada por las glándulas sebáceas, escamas de piel y en general partículas contaminantes que gradualmente se acumulan en el cabello. Cuando mezclamos champú con agua o con vinagre, se convierte en un tenso activo, el cual mientras limpia el cabello y cuero cabelludo, puede quitar el sebo que lubrica la base del cabello. (5) 4.1.2 ¿Cómo funciona? El champú limpia separando el sebo del cabello. El sebo es un aceite segregado por las glándulas sebáceas, a su vez es expulsado al exterior mediante los folículos pilosos (invaginaciones en la dermis). “El sebo es fácilmente absorbido por las mechas de cabello, y forma una película protectora”(5) El sebo protege de daños externos la estructura proteínica del cabello, pero tiene un coste asociado: el sebo tiende a atrapar la suciedad, las escamas del cuero cabelludo (caspa) y los productos que se suelen añadir al cabello (perfumes, gomina, geles, etc). Los surfactantes del champú separan el sebo de los cabellos, arrastrando la suciedad con él. Aunque tanto el jabón como el champú contienen surfactantes, el jabón se mezcla con la grasa con demasiada afinidad, de manera que si se usa para lavar el cabello elimina demasiado sebo. El champú usa surfactantes más equilibrados para no eliminar demasiado sebo. El mecanismo químico que hace funcionar el champú es el mismo que el del jabón. El cabello sano tiene una superficie hidrofóbica a la que se adhieren los lípidos, pero que repele el agua. La grasa no es arrastrada por el agua, por lo que no se puede lavar el cabello sólo con agua. Cuando se aplica champú al cabello húmedo, es absorbido en la superficie entre el cabello y el sebo. Los surfactantes anicónicos reducen la tensión de superficie y favorecen la separación del sebo del cabello. La materia grasa (apolar) se emulsiona con el champú y el agua, y es arrastrada en el aclarado (5). 4.2 Tipos de Cabello La glándula sebácea tiene un papel muy importante en la determinación del tipo de cabello y cuero cabelludo. La producción de sebo es un proceso natural que agrega fortaleza y brillo al cabello. Sin embargo, la dieta, la circulación sanguínea, la angustia emocional y las medicinas y el proceso de envejecimiento pueden todos influenciar su producción (6). Los tipos de cabello y cuero cabelludo entran dentro de las siguientes categorías amplias:

- 13 -


Graso Las glándulas sebáceas hiperactivas producen un exceso de sebo, lo que hace al cabello lacio y sin vida. Esto puede deberse a cambios hormonales, a menudo evidentes durante la pubertad o la menopausia. Muchas personas tienen un cuero cabelludo naturalmente graso, lo que puede dar como resultado un cabello graso. El cabello claro es mucho más fino que el oscuro, por lo que es más susceptible a un exceso de grasa. “Los champús de mejor calidad, limpian sin retirar del cabello la humedad y los nutrientes esenciales”(6). Seco El cabello seco tiene un aspecto apagado y sin vida, y también es más susceptible al quiebre. El cabello seco solo puede estirarse un 15% antes de quebrarse, mientras que el sano puede estirarse hasta el doble de este porcentaje, ¡aún más estando húmedo! Una causa muy común del cabello seco es la deshidratación; la retención del agua puede medir entre un 4 y un 13% del volumen total del cabello. Un cambio en el estilo de vida puede lograr una diferencia importante, y existen muchos productos disponibles para ayudar a nutrir la cortex y suavizar las cutículas. Normal El cabello normal es brillante, dócil y de buena apariencia y es el resultado de un estilo de vida equilibrado, saludable y combinado con un buen tratamiento del cabello utilizando los productos correctos. Condición Mixta Unas glándulas sebáceas hiperactivas y una condición pobre del cuero cabelludo pueden generar un exceso de sebo; esto puede volver a absorberse por el cuero cabelludo, evitando que los aceites esenciales recorran todo el cabello. El cuero cabelludo en esta condición es una causa común de la Pitiriasis esteatoides. Los tipos de cabello de condición mixta presentan puntas secas que tienden a quebrarse, con raíces grasas. En esta situación las técnicas de aplicación son muy importantes al aplicar los productos para asegurarse que se está trabajando en el área problemática (6).

4.3 ¿Qué es resequedad capilar? Uno de los primeros síntomas de la resequedad del cuero cabelludo es la picazón y su causa más común es la acumulación de productos que usas a diario en tu cabello y que van dejando su sedimento en esta delicada zona. Tal como sucede con la piel del resto de nuestro cuerpo, el cuero cabelludo se renueva cada 28 días, durante este proceso se eliminan las células muertas y se generan nuevas. La interrupción de este importante proceso de exfoliación por

- 14 -


exposición a temperaturas muy frías, falta de humedad o reacción adversa a productos como las tinturas para cabello, pueden resultar en un cuero cabelludo reseco y maltratado. Cuando los folículos del cabello se saturan, se bloquea la secreción de la grasa natural lo que también contribuye a la resequedad excesiva (7).

4.3.1 Síntomas de un cuero cabelludo maltratado y reseco – Una muestra de que un cabello reseco está irritado es la presencia de picazón después de una tintura, alisado permanente o secado, pues es un indicativo de que necesita un respiro de productos. También se puede deber a una alergia a los componentes de alguno de los productos. -Existen casos de la presencia de hojuelas blancas, sobre todo si estas son gruesas, seguramente no se trate de caspa sino de resequedad. Una solución sencilla es aplicar productos humectantes como acondicionadores, silicona o tratamientos no sólo en el cabello sino también en el cuero cabelludo. -Muchas veces el cuero cabelludo se enrojece o hay picazón después del uso de un determinado producto, se debe descontinuar el uso del mismo (7).

4.3.2 cuidados para el cabello reseco El lavado debe hacerse con agua tibia o lo más fría que aguantes -recuerda que el agua caliente reseca el cabello-, usa un shampoo especial para pelo seco, ya que contienen proteínas que ayudan a recuperar la humectación que tu cabello ha perdido. No abuses de la cantidad de shampoo, debe ser un poco nada más. Cuando lo estés aplicando, masajea el cuero cabelludo suavemente y, finalmente, aplica un acondicionador humectante. Evita el lavado frecuente, lávalo cuando se encuentre sucio, grasiento, sin superar las 2 o 3 veces por semana. Ya que de lo contrario, retirarás todas las grasas protectoras, haciendo que el pelo parezca cada día más pajoso. Peinar con un cepillo de cerdas naturales, ya que los con puntas de goma o plásticos maltratan el pelo. Además, cepillar suavemente el pelo la menor cantidad de veces, porque al encontrarse el pelo tan frágil se puede caer con mayor facilidad. Cortar las puntas cada 2 ó 3 meses, porque las puntas son lo que se ve y se encuentra más seco; Cortándolas se logra dar más fuerza al cabello dañado. Deberás encontrar la manera de darle forma a tu pelo sin usar ninguno instrumento que signifique calor, como planchas o secadores, ya que contribuyen a resecar tu pelo (8).

- 15 -


4.4 Remedios caseros para el pelo seco.

Como cualquier parte de nuestro organismo, el cabello necesita y le hace bien consumir vitaminas, es por eso que los consejos naturales para recuperarse de la sequedad capilar son muy útiles. Ten presente que cada organismo reacciona diferente, así que prueba y ve cual te sirve más: 

 

Bate un huevo en una taza con agua tibia, cuando esté uniforme aplícalo en tu cabello, finalmente, enjuágalo con abundante agua tibia. Es opcional lavarse el pelo. Muele media palta y un plátano, ambos maduros, mézclalos y aplícate el puré en tu melena por 15 minutos. Terminado el tiempo, lava tu cabello. Calienta 3 cucharadas de aceite de oliva virgen y aplícalo en tu pelo por 20 minutos, debes envolver tu cabellera en una bolsa plástica mientras pasa el tiempo, luego, enjuaga tu melena con un shampoo suave. Bate dos huevos y agrégale una cucharada de aceite de oliva, otra de glicerina y una de vinagre de sidra. Póntelo después de que te laves el pelo, déjalo actuar por media hora y, luego, lávate el pelo con un shampoo, de preferencia, suave.

Si tu pelo se siente como paja y no tiene brillo, estás sufriendo de cabello seco. Un problema común y muy desagradable, pero, a la vez, muy manejable por nosotras mismas. Como vimos, puedes cambiar algunos hábitos del cuidado de tu pelo y, con eso, hacer la diferencia entre un pelo seco y uno lleno de vida y humectación (8). 4.5. DESCRIPCIÓN DEL NOPAL Es una cactácea de la clase Opuntia, planta originaria de América y 100 de las cerca de 300 especies son endémicas de México. Diversos estudios nos dicen que los primeros cultivos del nopal datan desde hace miles de años. Ya en la Gran Tenochtitlan, capital de los Mexicas en la época prehispánica, se le conocía como “Fruta de la piedra y de Nuchtli” aunque más tarde se le llamó Nopali. Su cultivo se desarrolla en zonas semiáridas y una de sus características es que provoca un bajo empobrecimiento del suelo. El nopal, del género Opuntia, presenta un tronco leñoso, con ramas formadas por pencas de varias tonalidades de verde opaco o con presencia de areolas. Es una planta suculenta , arbustiva y generalmente espinosa. Su crecimiento está asociado a la temperatura, responsable directa de la emisión de los nopalitos y no a la humedad, pues está comprobado su aumento en la producción asociado con altas temperaturas (9).

- 16 -


Gráfico1. Variedad del nopal.

Fuente: Galicia 2013. El fruto del nopal, de acuerdo a su especie, varía en colores como rojo purpura, amarillo o anaranjado, con abundante pulpa carnosa y generalmente dulce. Sus cladodios o pencas, transforman la luz en energía química a través de la fotosíntesis y están recubiertas por una cutícula de tipo lipídica, esto quiere decir, que evita la deshidratación provocada por las altas temperaturas del lugar; en su hidratación normal alcanza hasta el 95% de agua en peso. Los brotes tiernos del nopal se han convertido en toda una identidad gastronómica mexicana, pero además son ricos en nutrientes, fibra, vitaminas como la A, C, B, B2, clorofila, proteínas, minerales, calcio, magnesio, sodio, potasio, hierro, aminoácidos, Pectina y también es rico en mucílagos (baba), que ayudan a eliminar toxinas, amonio y radicales libres de nuestro organismo (9) “México es el principal exportador mundial hacia EUA, Canadá, Japón, así como a países europeos. Según la estadística de la SAGAR, el nopal verdura, es de las principales 14 hortalizas más consumidas… una planta de la que

aún hay mucho que aprender y aprovechar” (9).

- 17 -


4.5.1 Taxonomía del Nopal En México se le llama nopal a varias especies del género “Opuntia” de la familia “Cactácea”. En el libro Cactáceas de México de Helia Bravo (1978) para los nopales presenta 2 géneros Opuntia y Nopalea. El género Opuntia en México presenta 5 subgéneros, 17 series y 104 especies. El género Nopalea presenta 10 especies de las cuáles la “Nopalea Cochenillifera” se utiliza como Nopal Verdura. En resumen de las 104 especies de Opuntia y 10 de Nopalea se utilizan para forraje 15 especies, 5 para fruta y 3 para Verdura (2 de Opuntia y una de Nopalea.) TAXONOMIA

Vegetal

Reino SubReino División Clase Subclase Orden Familia Subfamilia Tribu Genero

Embryophita Angioespermae Dycotyledonea Dialipetalas Opuntiales Cactaceae Opuntioideae Opuntiae Opuntia

- 18 -


5. aportaciones de la investigación

5.1 Título de la propuesta

Elaboración de un shampoo a base de Nopal para la regeneración e hidratación de cabellos resecos de los moradores de la Cdla Dr. Miguel Ruíz de la ciudad de Machala Provincia de El Oro durante los meses Diciembre 2015 a Enero 2016.

5.2 Justificación El proyecto propuesto servirá como base esencial para la erradicación del problema planteado y no solo será beneficioso para personas que presenten resequedad capilar causante de algunas enfermedades a nivel superficial del mismo, sino también como prevención para las personas que no presenten este problema debido a que se contribuirá con la investigación de los beneficios y propiedas del nopal al actuar en las células del cuerpo humano, por lo que resultará bastante novedoso y provechoso la propuesta planteada. Ésta investigación se realiza con el fin de buscar un plan de remediación Para este problema , que afecta a la población en general sin importar la edad o condición social , la resequedad capilar se considera un problema grave ya que no solo afecta células externas si no también la parte externa de la cabeza causada por diferentes factores nombrados a lo largo de la investigación .

- 19 -


5.3 Ubicación La propuesta se la realizó en la Cdla Dr. Miguel Ruiz de la ciudad de Machala provincia de El Oro, ubicado en la Av. Montgomery Sánchez Reyes y 17 de septiembre en la zona este de la cuidad tomando como referencia a la urbanización El Sol para su respectiva ubicación.

Gráfico 2. Lugar de la investigación .

Fuente: Google maps.

5.4 Determinación de la variable 5.4.1 Variable Independiente  Cabello deshidratado. 5.4.2 Variable Dependiente  Incidencia de la resequedad capilar en el cuero cabelludo.  Efectos causados por el uso de productos químicos.  Acumulación de cebo y escamas en cabellos resecos.

6 Materiales y métodos Para realizar este trabajo se utilizó un cultivo de nopal verdura (Opuntia ficusindica), dicho cultivo es producido en forma orgánica. (nopal) asegurándose de eliminar perfectamente las espinas y bordes del cladodio, se licua, se filtra a través

- 20 -


de una manta de cielo obteniendo el extracto. Una vez que se logra esto, se inicia el proceso para la elaboración. 6.1 Insumos 20 nopales (Aproximadamente 5 kg) 1.6 l de texapón 1.6 l de agua destilada 800 ml de coperlan 10 g de ácido cítrico 50 g de NaCl 10 ml de formaldehído 1 tirilla para medir pH ( en caso de ser necesario). 6.1.1 Equipos Envases. Guantes: fueron utilizados para prevenir irritación al contacto con la piel. Batidora: fue utilizado para lograr deshacer los grumos de los ingredientes. Embudo. 6.1.2 Precauciones Evite el contacto con los ojos, manténgase fuera del alcance de los niños, suspenda su uso si observa alguna reacción desfavorable. Toxicidad: Ligeramente acido (ácido bórico) Moderadamente irritante (Genapol) El contacto repetitivo o prolongado con la piel puede causar irritaciones. Es conveniente evitar el contacto con oxidantes fuertes.

6.2 Procedimiento En la elaboración de éste producto, primeramente se procedió a realizar la limpieza de la materia prima, (nopal) asegurándose de eliminar perfectamente las espinas y bordes del cladodio, se licuan con 50 % del agua destilada, se deja reposar el producto por 30 minutos y posteriormente se filtra por medio de una manta de cielo, obteniéndose aproximadamente 6 litros de extracto de nopal o jugo. En otro recipiente se coloca 1.6 litros de Texapón, 1.6 l de agua donde se agrega poco apoco coperlan agitando constantemente, en seguida se mide el pH que deberá ser de siete en caso de no ser siete se agregan 10 gramos de ácido cítrico

- 21 -


(se puede utilizar también vinagre, supliendo al ácido cítrico), ya corregido el pH, en un recipiente grande, se colocan éstos ingredientes y se agrega poco a poco el jugo o extracto de nopal agitando con una pala de madera. Se agrega 2 g l-1 de esencia y de color 2 g l-1, Finalmente se agregan 50 g de NaCl (o sal de mesa) y se deja reposar 12 horas.

“En caso de que el producto quede de consistencia muy suave, se le agrega 10 ml de formol diluido en 200 ml de agua caliente (10)”. Finalmente se agregan 50 g de NaCl (o sal de mesa) y se deja reposar 12 horas.

7 Resultados Se obtuvieron 10 litros de shampoo con una buena consistencia, textura y olor agradable, éste es un producto que se puede utilizar como una alternativa cosmética a los shampoos tradicionales, con la inocuidad de los productos naturales

8. Conclusiones Al realizar este proyecto, se es posible introducirse más profundamente en el mundo de la química analizando los diversos cambios que ocurren al mezclar distintos compuestos, y generar resultados. Al elaborar el shampoo abrí mi mente a nuevas ideas y opciones que podemos usar en nuestro futuro en el ámbito de la química. Nuestro objetivo fue logrado satisfactoriamente dándonos iniciativa para otros proyectos de diversa índole. Se obtuvo un producto de excelente calidad que puede competir con ventaja con los shampoos existentes en el mercado por otra parte en lo referente a su proceso, cabe mencionar la importancia de que al obtener el extracto éste no debe tener grumos (deshacerlos para uniformidad de la mezcla) ya que pudiera resultar un producto que no presente la textura y consistencia deseados.

- 22 -


9. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía 1. saenz c. utilizacion agroindustrial del nopal. In saenz c. utilizacion agroindustrial del nopal. roma: cheese italia; 2006. p. 165. 2. C. S. Compuestos funcionales y alimentos derivados de Opuntia. SALUD PUBLICA DE NUTRICIÓN. 2009 OCTUBRE; 2. 3. MEXICO NHE. (http://www.cpnt.org.mx/pdf/usosApliNopal.pdf). [Online].; 2012 [cited 2012 MAYO 14. Available from: (http://www.cpnt.org.mx/pdf/usosApliNopal.pdf). 4. Fernández-Bolaños RC. el farmaceutico.es. [Online].; 2011 [cited 2011 noviembre 14. Available from: http://www.elfarmaceutico.es/index.php/cursos/item/1236-cosmeticafemenina#.VqOUSVLQPZZ. 5. l. AAea. monografias.com. [Online].; 2012 [cited 2015 11 22. Available from: http://www.monografias.com/trabajos93/proyeto-shampoo/proyeto-shampoo.shtml. 6. professional s. © 2016 Henkel. [Online].; 2016 [cited 2016 01 18. Available from: http://www.schwarzkopf-professional.es/skp/es/es/home/educacion/ask/essentialskills/0014/los-tipos-de-cabello-y-cuero-cabelludo.html. 7. HERNANDEZ T. SIEMPRE MUJER. [Online].; 2012 [cited 2012 MAYO 10. Available from: http://siempremujer.com/belleza/preguntale-a-sm-como-tratar-el-cuero-cabelludoreseco/35206/. 8. López NB. SALUD ACTUAL. [Online].; 2013 [cited 2013 JULIO 21. Available from: http://www.saludactual.cl/belleza/tratamientos_pelo_seco.php. 9. Zamora AM. MEXICOALNATURAL. [Online].; 2013 [cited 2013 FEBRERO 9. Available from: http://mexicoalnatural.com/2013/02/el-nopal-caracteristicas-y-usos/. 10. Guerra-Gutiérrez JE, Tovar-Puente A, Galnarez-Anguiano AA. “Producción y Aprovechamiento del Nopal y Maguey”. “Revista Salud Pública y Nutrición. 2012 ; 04(191-194).

- 23 -


- 24 -


Materiales utilizados para la

Limpieza de materia prima (nopal)

Elaboraci贸n de la propuesta.

Nopal troceado, previo a ser licuado.

Colaci贸n de extracto del Nopal.

- 25 -


Mezcla de materiales químicos.

Mezcla con extracto de nopal, colorante Y esencia.

Combinación de todos los materiales de Forma Homogénea. Obtención del producto deSeado shampoo de nopal

“NOPALMER”.

- 26 -


Dise単o del logotipo del producto obtenido.

- 27 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.