Cartilla estándares de seguridad vial - CVU

Page 1

Estándares para una movilidad segura como peatón y pasajero.

Antes del desplazamiento.

Conoce el camino que vas a recorrer: familiarízate con la ruta que vas a tomar y planifica el tiempo que te tomará llegar a tu destino.

Revisa las condiciones meteorológicas: si se esperan lluvias o neblina, por ejemplo, es recomendable tomar precauciones adicionales.

¡Hazte notar! Usa ropa clara para caminar en la noche por la acera o andén que te permita ver el tráfico de frente; ve en fila si estás acompañado de un grupo.

Evita salir a la calle si te encuentras en estado de embriaguez, tus reflejos disminuyen y puedes ser atropellado, de ser necesario solicita ayuda para que vayan a buscarte.

Los niños suelen correr de manera intempestiva hacia la calle, instrúyelos sobre el peligro que este acto representa y llévalos de la mano si vas a salir con ellos.

Transita por las aceras, andenes y puentes peatonales, detente antes de cruzar la calle, observa primero de derecha a izquierda y evita tratar de ganarle el paso a los ciclistas, motociclistas y automóviles; a veces es muy tarde para comprobar que el vehículo es más rápido que tú.

Acata las indicaciones del semáforo y cruza por la cebra.

Nunca cruces en una curva, ni tan cerca de ella porque tu visibilidad está muy limitada, busca una zona donde puedas apreciar los vehículos, como las esquinas y preferiblemente los pasos peatonales que disminuyen el 50% del riesgo de ser atropellado. ¡Para, mira y escucha! Establece contacto visual con el conductor, cerciórate de que te hayan visto y cruza cuando sea prudente.

Aléjate de los vehículos que hacen maniobra en reversa en los estacionamientos; cerciorándote que el conductor te haya visto y que exista el espacio suficiente para no ser prensado, hazlo rodeando la parte trasera del vehículo, ya que por el frente corres más riesgo de ser atropellado.

Durante el desplazamiento.

Haz uso de las paradas autorizadas para transporte público y acata las normas que establecen estos sistemas de transporte.

Utiliza los sistemas de agarre del transporte público y evita hacer uso del celular durante estos desplazamientos, ya que te obliga a soltar dichos dispositivos de sujeción.

Siempre que te desplaces como pasajero en un auto o un taxi, deberás hacer uso del cinturón de seguridad, incluso en los asientos traseros.

Mantén la atención en tu entorno: evita distraerte con el celular o auriculares, si requieres usar tu celular, detente en un lugar seguro de la acera.

No lleves animales sueltos: pueden ser atropellados, asustar a las personas o provocar otras situaciones de peligro.

Después del desplazamiento.

Mantén la precaución al bajarte del vehículo: si viajas en automóvil o servicio público, asegúrate de que no haya tráfico o peligros inmediatos antes de bajarte.

Cerciórate de que llevas contigo todos los elementos personales y no dejaste nada en el vehículo en el que te desplazabas.

No cruces por lugares indebidos: asegúrate de cruzar la calle por los lugares autorizados, como los pasos de cebra o puentes peatonales.

Si requieres contactarte con alguien o avisar que llegaste a tu destino, detente y hazlo en un sitio seguro, es fundamental evitar distracciones incluso al llegar al destino.

Estándares para una movilidad segura como motociclista.

Antes del desplazamiento.

Verifica el estado de la moto a través de la inspección preoperacional diaria que debes hacer antes de iniciar tu recorrido.

Organiza los espejos retrovisores para controlar los puntos ciegos.

Usa los elementos de protección personal: el casco es el elemento de protección más importante, pero también es recomendable usar botas, rodilleras, coderas o chaqueta antifricción .

Planifica tu ruta, conoce el camino que vas a recorrer y toma en cuenta los peligros potenciales, como curvas cerradas, cruces peligrosos, entre otros.

Revisa tu estado de salud general, factores como un buen descanso son esenciales al momento de operar cualquier vehículo.

No consumas alcohol o sustancias psicoactivas si vas a conducir motocicleta, recuerda que la empresa cuenta con la política de prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Además es importante conocer los efectos secundarios de algunos medicamentos para garantizar que no afectarán la conducción.

Durante el desplazamiento.

Mantén la atención en la carretera, evita distracciones como el celular, el radio o hablar con pasajeros.

Mantén una distancia adecuada, sigue a otros vehículos a una distancia que te permita frenar en caso de emergencia.

Mantén la luz encendida durante el día y haz uso de las direccionales para anticipar las maniobras que se están por realizar.

Conduce a una velocidad segura: respeta los límites y adapta tu velocidad a las condiciones del camino, como el clima, la visibilidad y el tráfico.

Detente completamente cuando encuentres una señal de PARE o cuando así lo indique el semáforo y espera a que esté en verde para reiniciar la marcha.

Respeta la cebra, el peatón y los pasos peatonales, así como a los otros conductores y sus respectivos vehículos.

Espera con paciencia cuando te encuentres ante obstáculos o trancones en la vía.

Después del desplazamiento.

Estaciona la moto en un lugar seguro: busca un lugar donde puedas estacionar la moto sin obstruir el tráfico o interferir con otros vehículos o peatones.

Apaga la moto y realiza un chequeo general para identificar daños que se pudieron presentar en el trayecto como pinchadas, daños en las luces o posibles fugas por golpes.

Sé visible: usa ropa de colores brillantes o reflectante para que los conductores puedan verte con facilidad.

¡Ten presente estos estándares de movilidad para tu seguridad!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.